64 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998
Indicadores científicos: evaluaciones...
6 downloads
602 Views
1MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
64 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998
Indicadores científicos: evaluaciones negativas proposiciones positivas PIEDAD D ÉC TOR G UTIÉRREZ Wag ner 140 . La Palo ma. 58290, More lia, Michoacán, Méxi co
R ESUMEN La in vestigación cientí fica es una acti vi dad social, por ese mo ti vo la eva lua ción de su pro ductividad y efi cien cia lle ga a ser im pe ra ti va. El medio más común elegido por los investigadores para di fun dir sus conocimientos son las publicaciones periódicas pri ma rias. La distri bu ción, dispersión, im pacto, y di fusión de los artí cu los publicados en estas re vistas cientí ficas se pueden dedu cir a par tir del análi sis y eva lua ción de los indicadores cuanti ta ti vos que están basados en el aná li sis estadístico de las varia bles que carac te ri zan y definen el com por ta mien to en cada una de las respectivas ra mas del saber. Los resultados obtenidos en este tipo de estu dios ofrecen la in formación re que ri da tan to para la toma de decisiones en ma te ria de polí ti ca informa ti va como en ma te ria de polí ti ca cientí fica. De acuerdo con lo an te rior este tra bajo pro pone in dicadores cientí fi cos, resultado de la in for ma ción obtenida a partir de los currí culos de los in vestigadores de la UNAM en el área cientí fica, con el pro pósito de aportar re sultados objetivos sin los sesgos que usualmen te presentan las bases de datos comer cia les.
SCIENTIFIC INDICATORS: NEGATIVE EVALUATIONS POSITIVE PROPOSITIONS PIEDAD D ÉC TOR–G UTIÉRREZ
A BSTRACT Scientific re search is a social acti vity . For this rea son, the evalua tion of its produc ti vity and effectiveness have become im pe ra ti ve. The most com mon me dia chosen by re searchers to dissemi nate their knowl edge is pri mary jour nals. The distri bu tion, disper sion, impact, and diffusion of the articles pub lished in these journals can be deduced through the analy sis and evaluation of the quanti ta tive in di cators based on the statistical analy sis of the variables which char acter ize and define the behav ior for each of the respective branches of knowl edge. The results obtained in this ty pe of work pro vide the data needed for mak ing decisions regard ing in for ma tion and scien tific poli cies. As previ ously stated in this paper, sci en tific in di ca tors are suggested in the in for ma tion being ob tained from the UNAM research ers’ cur ric ula vi ta rum in the scientific area. The stated goal being to give ob jective re sults with out the typi cal bases usually pres ent in com mer cial databases.
TRABAJO RECIBIDO EL 27 DE ABRIL DE 1998 TRABAJO ACEPTADO EL 10 DE JULIO DE 1998
OBJETIVO La identi ficación de indicadores que coadyu ven a una medición más objetiva de la producción cientí fica me xicana. ÁMBITO Cen tros e insti tu tos pertenecientes a la Co or di na ción de la Investigación Cien tí fica de la Uni ver sidad Na cional Au tó no ma de Mé xi co. Cen tros de: C iencias de la atmósfera, Ecología, Instru men tos, Investigación sobre Fi jación de Ni tró ge no y Neu ro bio lo gía. Institutos de: Astronomía, Biología, Biotecnología, Ciencias del Mar y Lim nología, Ciencias Nu cleares, Geografía, Geología, Geofísica, Física, Fisiología Celu lar, Ingeniería, Investigaciones Biomédicas, Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Investigaciones en Materiales, Ma temáticas y Química. PARTICIPANTES 854 académi cos que culti van la acti vi dad cientí fica y tienen el nom bra mien to de “Investigadores” de acuerdo con su contra to la bo ral. PROCEDENCIA DE LOS DATOS Para la extracción de los datos, fue necesario acu dir a los cu rrí cu los de los investigadores, y a que conforman una fuente de in for ma ción validada, objetiva y confiable. Estos datos fue ron re vi sados, anali za dos y capturados, en 3 bancos de información. El pri me ro con los datos personales de 1 384 académi cos, el segundo contiene aproxi ma da men te 40 000 referencias de documentos pu blicados por esos académicos y el ter cero está conformado por 140 000 referen cias re la ti vas a los trabajos ci tan tes y trabajos citados de la producción de esta comu nidad; se uti li zó como apo yo el Scien ce Ci ta tio n In dex (SCI). Para este trabajo el nú me ro de docu men tos publicados que se anali zó fue de 39 525 y de ci tas un total de 139 919.
PERIODO Com pren de la to talidad de los trabajos pu blicados por los investigadores, in clui dos en su curri cu lum, por lo tan to es históri co.
66 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 INTRODUCCIÓN versión en ciencia y tecnología del Pro ducto Inter no Bru to ( ) en paíL asesincomo Estados Uni dos, Ale ma nia, Japón y Gran Bre taña es del 2%. En PIB
Co rea, Tai wan, Singapur y Malasia es de 1.6% y en México de 0.35% (CO NAC y T , 1995). El bajo porcentaje de inversión que nuestro país apli ca a este sector posi ble mente tiene como ori gen el que la actividad cien tí fica pro fesio nal en nuestro país es joven, y a que por ejemplo en la UNAM sólo 3 insti tu tos –aun que con antecedentes– se fun da ron en 1929, dos en 1938, cuatro en los años cuaren ta, tres en los setenta y cua tro en los ochenta. Otra ra zón para expli car los bajos re cur sos asignados a la actividad cientí fica es que ésta ha dado pocos fru tos visibles para la sociedad, por consiguiente el gobier no no tie ne la demanda de los mexi canos de que se le impul se. Si se anali za la in ver sión que el sector pri vado desti na al desarro llo en C ien cia y Tecnología es posi ble obser var que ésta varía dependiendo del país, por ejemplo, en econo mías como la de Co rea –según datos proporcionados por el CO NAC y T – el por centaje del to tal es de un 90%, mientras que en Mé xi co esta in ver sión sólo alcanza un 15% o si se quiere ha cer la comparación con un país la ti no ame ri ca no, encon tra mos que Brasil desti na un 50% del total de la inver sión pri vada al desarro llo de su investigación. Con los datos ante rio res se puede deter mi nar que la ausencia de un plan estratégico establecido entre el gobier no y la comu ni dad cientí fica en el que se defi nan los proy ectos nacionales segui rá man teniendo a la acti vi dad cientí fica dismi nui da fren te a otras muchas “prio ri da des nacionales.” Como un fin pri mor dial de adecuar convenientemente la asignación de los escasos recur sos que Mé xi co desti na al desarro llo de la ciencia surge la necesi dad, de parte de quienes toman las decisiones, de evaluar el rendi mien to de la actividad cientí fica, así como de los canales for ma les que ésta utili za para su difusión, me diante el análi sis de las tendencias que carac te ri zan y definen su compor ta mien to, así como el efecto que éstas pro vocan en la sociedad. Para la evalua ción del rendi mien to de la actividad cientí fica son utilizados dos tipos de indicadores: cuali ta ti vos y cuan ti ta ti vos. De los prime ros se puede decir que son los pares quienes los deter mi nan, y a sea como in di vi duos, o por medio de comi tés o consejos, y respecto a los segundos o sea los indicadores cuantitativos son uti lizados desde la segunda década de este siglo, sobre todo por quienes están estrechamente relacionados con la infor ma ción cien tí fica. Los indicadores cuan ti ta ti vos están basados en el análi sis estadístico de las variables que carac te ri zan el com por ta mien to de la producción cientí fica y son uti li za dos con el propósito de evaluar los procesos de generación, pro pagación, uso e impacto de la lite ra tu ra cientí fica, y a que ésta establece el canal idóneo de
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 67
transmisión de los resultados cientí ficos en cualquier país, por lo que el análi sis de esta lite ra tu ra cientí fica consti tu y e un legí ti mo in dicador. Cada día toma ma yor im portancia la evalua ción de los resultados cientí fi cos que alcanzan di fusión a tra vés de las fuentes im presas de información, en parti cu lar las revistas cientí ficas, por cons ti tuir éstas el medio o canal más común elegido para di fun dir los cono ci mien tos cien tí ficos. No se tra ta sola men te de contar ar tí cu los científicos, como dato úni co, sino de que de su análi sis y evalua ción se puedan dedu cir, entre otros aspectos, la distri bu ción, disper sión, im pacto y difusión que carac te ri zan y de fi nen el compor ta mien to de la comu ni ca ción cien tí fica en cada rama del saber. Los resultados obtenidos en este tipo de estu dio ofrecen in formación, en una pri me ra etapa, de tipo descrip ti vo –su valor está en la ri queza de infor ma ción que contienen– más adelante con la aplicación de estadística in ferencial será posi ble hacer predicciones tan to para la toma de decisiones en ma te ria de po lí ti ca in for ma ti va como para la toma de decisiones en polí ti ca cientí fica. Con vie ne tomar en cuenta tam bién otros aspectos rela ti vos a este tipo de estu dios, por ejemplo, uno de ellos es la falta de conti nui dad y de segui mien to. Cuan do se tra ta de hacer una evalua ción global de la producción cientí fica na cio nal, ma ni festada a través de los lla ma dos canales for ma les o publicaciones im pre sas de la comu ni ca ción cientí fica, es una práctica común soli ci tar estu dios por única vez, estos estu dios por lo re gu lar son proposiciones que dan respuesta a una necesidad de in for ma ción in mediata, pero que no constituy en una práctica sistemática que deba ser con siderada en la toma de decisiones sobre polí ti ca cientí fica y de infor ma ción. Otro aspecto es el sesgo que presen tan los resultados cuando la in for ma ción se obtiene nada más de la consulta a bases de datos comerciales. Es decir, si a tra vés de un estu dio se deseara compa rar la pro ducción na cio nal de modo inter no, por ejemplo entre instituciones, dependencias u otras jerar quías, o qui zá se re qui rie ra compa rar la pro ducción de Mé xi co con otros países, ne cesaria men te se ten dría que recu rrir a fuentes in ternacionales como los índices y resúmenes bi bliográficos– Index and Abstracts– los cuales registran las publicaciones cien tí ficas di vididas, entre otras, en ra mas del cono ci mien to, paí ses, e instituciones. Aunque los resultados que ofrecen estas bases de datos siempre se consideran un apoyo para conocer el estado del arte de cualquiera de las variables antes mencionadas, es conveniente tomar en cuenta algunas limitaciones, éstas pueden ser: la exclusión de publicaciones de países en desarrollo; la tendencia a incluir publicaciones concentradas en las grandes revistas internacionales; la determinación de incluir preferentemente literatura en inglés; la desigualdad de condiciones, y a que aunque las revistas registradas tienen representatividad en cada campo de la ciencia, ésta se presenta con diferente peso y al final, el número total de títulos de revistas analizadas en el mundo se calcula que es de 53 000 revistas cientí ficas, de las
68 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 cuales sólo 3 300 revistas ar bitradas son cubier tas por el Scien ce Ci ta tio n In dex (Sen, B., Karan jai, A. y Munski, U . 1989). De ahí puede concluir se que los resultados siem pre presen ta ran el sesgo an tes mencionado. Por estos moti vos se hace cada vez más necesario con si de rar la evaluación de los resultados cien tí ficos de nuestros países a través de fuentes de in for ma ción pro pias, es decir, desarro lla das por los mismos países, que permi tan una ma yor veracidad en los resultados obtenidos. Si tomamos como referencia los planteamientos anteriores y si conocemos de antemano la conveniencia de no depender exclusivamente de las bases de datos externas, se puede considerar como una necesidad el establecimiento de fuentes formadas con información validada, objetiva y confiable propias de cada país. Al consultar estas fuentes los resultados obtenidos estarán ajustados a la comunidad analizada. El pro pósito de este estu dio es deter mi nar las tendencias, por me dio de un aná li sis descrip ti vo, que se ma ni fiestan en la pro ducción cien tí fica de los investigadores del Subsistema de la Investigación C ientífica (SIC ) de la Uni ver si dad Na cio nal Au tó no ma de Mé xi co (UNAM ), para lo que se tiene como fuente ori gi nal los cu rrí cu los de los propios in vestigadores. La UNAM tie ne en nuestro país un gran peso académico, y a que es la insti tu ción mexicana en la que se culti va un ma yor nú me ro de disciplinas, así como la que por mu cho pro duce el ma yor por centaje de la producción bi bliográfica na cio nal, por lo tan to los cri te rios aplicados a este grupo pueden generalizarse para la evalua ción de la producción cientí fica me xicana. Al conocer el com por ta mien to de las variables que carac te ri zan y de fi nen a la pro ducción cientí fica se aportan nue vos elementos que puedan ser in cor po rados en la toma de decisiones sobre polí ti ca cientí fica y de in for ma ción.
EL USO DE INDICADORES EN LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
La ciencia y la sociedad La ciencia es indispensable en las sociedades mo der nas, ya que for ma parte de sus estruc tu ras socioeconómicas, cul tu ra les y po lí ti cas. No es una esfera in dependiente de la sociedad, sino una esfera de la actividad in vestigadora diri gi da a obser var y a estu diar el mun do real que nos rodea, y que al un ir se con la tecnología crea bienes de consumo que elevan la calidad de vida de la población, produciendo in for ma ción y resol vien do pro blemas de incer ti dum bre de cono ci miento del hom bre ante la natu ra le za y los fenó me nos natu ra les, con lo cual va creando el acervo que permi te a la sociedad desarro llar se.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 69
Al respecto Sir Isaac New ton dijo: “If I hav e seen fur ther it is o n ly be cau se I stood on the shoul ders of giants.” (Si pue do v er m ás allá es só lo por que m e paré en los ho m bros de los gi gan tes.) La ciencia in flu y e en las actividades hu ma nas y a sean individuales, de gru pos, de instituciones y has ta de naciones. Por lo tan to la evolu ción de cualquier in di vi duo o de las sociedades, no im por ta el tama ño de éstas, depende del desarro llo cien tí fico y tecnológico. Ferrater (1975) defi ne a la ciencia como el cono ci miento que mediante len guajes ri gu ro sos y apropiados aspi ra a for mu lar –en lo posi ble, con auxi lio del lenguaje ma temático– le y es por medio de las cuales se ri gen los fenó me nos. Aun que en una sociedad el nú me ro de indi vi duos com pro metidos con la ciencia, así como los re cur sos asignados a ésta, propor cio nal men te son pequeños, sus efectos, di rectos o in directos, son enormes (Mo ravc sick, M.J., 1989). La sociedad debería sopor tar esta estruc tu ra y pa gar por ello cada vez más, porque el resultado del tra bajo cien tí fico es vital para la fuerza, la seguri dad y el bienestar de todos. Respecto a los países desarro lla dos se menciona que las expectativas de bienestar social están fijadas en la ciencia y la tecno lo gía, hasta el pun to en que se produce una fuerte competencia entre los países por la carrera de su desarro llo, considerándolo como una de las mayo res aspiraciones de la huma ni dad (Sancho, R. 1990). La ciencia tie ne como carac te rística su contemporaneidad, y a que en la actualidad vive entre el 80 y el 90 por ciento de los cientí ficos que hay a registrado la histo ria. Otra ca racterística es el cre ci mien to exponencial. La ciencia crece al mul ti pli car se por una can tidad deter mi na da en perio dos iguales. Dependiendo de qué es lo que se vay a a me dir y del indicador que se utilice, y a sea para indi vi duos o para publicaciones, el tama ño tien de a dupli car se en un pe rio do de entre10 y 15 años (De Solla Pri ce, D., 1963). Como y a se men cio nó, la ciencia forma par te de la sociedad, no es una esfera independiente. Así como la ciencia es una esfera de la acti vi dad in vestigadora, la actividad bi bliológico-in formativa es una esfera de la actividad econó mi ca, di ri gi da a satisfacer las necesidades de infor ma ción de los usuarios. Sistema Ciencia, Investigación y Desarrollo Dada la importancia de la ciencia frente a la sociedad surge la necesidad de evaluar el rendimiento de la actividad cientí fica y su impacto social, a fin de propor cio nar de manera adecuada los recur sos que aseguren su desarro llo y la má xi ma rentabilidad de las in ver siones que asignan los países a este rubro, dentro de su presupuesto.
70 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Sin embargo, evaluar el rendimiento de la actividad cientí fica no es tarea fácil, y a que el producto de la ciencia no es obvio ni tangible. Con un pro ducto abstracto como el conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea, la evaluación no puede llevarse a cabo de una forma predeterminada ni automática. Como la ma gia o la reli gión, la ciencia es un tipo de saber, una ma nera de ver el mun do, confiable hoy pero cuestio na ble ma ña na. Kuhn (1971) señala que la ciencia es di ná mi ca, im per fecta y con tra dic to ria, Chal mers (1982) agrega que además, es un saber que pretende ser útil, pero tam bién ra cio nal, sistemático, objetivo, veri ficable y per fecti ble. Para Fey erabend (1981) la ciencia es un tipo de saber que in tenta descri bir, expli car, o predecir, fenó me nos de la rea li dad, pero que contiene un mar gen de error, a veces gran de. En su conferencia sobre ¿cómo evaluar la ciencia y a los cientí ficos? presen tada en Ma drid en 1989, Mi chael Moravcsik seña la que hay mu chas ra zones por las cuales es im por tan te evaluar a la ciencia y a los científicos, entre otras, él menciona cuatro, y seña la que: v Los resultados son intangibles. Hay pro cesos sim ples, en los ser vi cios, que no requie ren de una evalua ción for mal por que sus resultados se pueden per ci bir de modo preciso. El de un sistema de búsquedas de ci tas a trabajos publicados por un au tor deter mi na do se hace simplemente comprobando si el resultado curri cu lar fue recibido por el in vestigador soli ci tan te con rapidez y de manera opor tu na. En cambio si se deseara evaluar el contenido de esos conocimientos re sul ta ría im posible para alguien que no fuera especialista en el tema, y aun así esta evalua ción sería difí cil sin una uni dad de medida, y a que el producto de la ciencia es el cono ci mien to y la com pren sión del mun do que nos rodea. Debido a que el proceso de evalua ción en la ciencia no se lleva a cabo de manera au to má ti ca es im por tan te determi nar evaluaciones que permi tan compro bar su rendi mien to a largo plazo. v Tiene un gran im pacto por que la ciencia in cide en el desarro llo de la sociedad. Ma rio José Mo li na, premio No bel de Quí mi ca 1995, advir tió en 1974 la destruc ción de la capa de ozono por efecto de los cloro fluo ro me tanos, y lo gró la re glamentación in ternacional para el control de la emisión de los conta mi nan tes de la atmósfera y la uti li za ción de tecno lo gías que no im plican la li bera ción de cloro fluo ro car bu ros. Tam bién consi guió, mediante los resultados de sus investigaciones, que las empresas quí mi cas fue ran conscientes de los productos que causan un daño irre parable en el hom bre y no so lamente obtu vo eso, sino que además lo gró que estas mismas em presas sean ahora las pro mo to ras de este tipo de investigación. Este ejemplo puede demostrar nos que cuando un re sultado cien tí fico es verdadero, por pequeño que sea, su impacto puede trascen der en el tiempo y en todo el uni ver so de aplicaciones. Su productividad
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 71
es sesgada, esto es, está limi ta da a partir de un deter mi na do nú cleo de investigadores. Price (1963) menciona que la propor ción que se establece entre un gru po de investigadores y la cantidad de trabajos cientí ficos que publican es la si guien te: in vestigadores
publican
10 000
1 tra bajo
100
10 trabajos
1
100 trabajos
Por lo tan to el sesgo se da en un nivel concentrado en un nú cleo de auto res, por ese mo ti vo Garfield opi na que al asig nar recur sos hay que co no cer, en tre otros, el sesgo de alta productividad. v ¿Es posible admi nistrar la ciencia? Si la cien cia no se admi nistra, si no se mi den su productividad y su impacto no ten dre mos con qué mar car pau tas de polí ti ca cientí fica. La actividad cien tí fica debe ser evaluada y ad mi nistrada. En estos puntos Moravsick sintetiza la im portancia que tiene la evaluación de la ciencia, por ser una esfera de la actividad in vestigadora, dirigida a satisfacer necesidades de consumo de la población, de conocimiento y de información. Fundamentación de uso de indicadores en la evaluación de la producción científica La evalua ción de la acti vi dad cientí fica, por me dio de indicadores como un ele men to pri mor dial dentro de cualquier pro gra ma de polí ti ca cien tí fica, se considera hoy una prác tica necesaria aun que no gene ra li za da. Estas evaluaciones faci li tan la distri bu ción de los li mi ta dos recursos econó mi cos que cada país puede desti nar al área de la investigación cientí fica. Es a par tir de los años seten ta que las au to ri da des responsables de la pla ni fi ca ción científica deman da ron con mayor énfasis estu dios métri cos de la infor mación pu blicada. El fin era conocer si la pla neación había pro ducido el efecto o había lo grado el propósi to para el que estaba destinada, en pocas pala bras, que rían evaluar la eficacia de sus polí ti cas y si esos sistemas científicos apor taban un aná li sis costo-beneficio. Es así que organismos in ternacionales relacionados con la valo ra ción del progreso cien tí fico pu bli ca ron sus aportaciones a esta demanda, entre ellos, la
72 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Na tio nal Science Foun da tion (NSF) y la Or ganización para la Co o pe ra ción y el Desarrol lo Econó mi co (OCDE). La Na tio nal Science Foun da tion pu blica el Scien c e In di ca tors Re ports, además de otros trabajos elaborados por Fran cis Na rin y sus coauto res. Cuando este reporte se publi có tuvo repercusiones en varios sen ti dos, una de ellas, muy im por tan te, fue el estí mu lo para publi car más estu dios sobre bi blio me tría evalua ti va, lo que mo ti vó el desarro llo de este cam po. El Scien ce In di ca tors Re ports fue publicado por pri me ra vez en 1972. Su alcance fue análogo al del So cial In di ca tors Re ports, preparado y pu blicado por el gobierno de los Estados Uni dos. Estos estu dios métri cos de la infor ma ción y entre ellos los que anali zan las publicaciones periódicas pri ma rias, fueron cal culados con fundamento nacio nal, con objeto de mo ni to rear el estado, cali dad y competitividad de los Estados Uni dos en ciencia y tecnología. Por su parte la OCDE, creada el 30 de septiem bre de 1961, publica repertorios de indicadores de inver sión en ciencia para sus 25 países miem bro, de América del Nor te, de Eu ro pa Oc ci den tal y del Pací fico. Mé xi co ingresó en la Or gani za ción el 18 de mayo de 1994. En la OCDE se reú nen los representantes de los gobiernos para compa rar y co or di nar sus polí ti cas nacionales e in ter na cio na les en más de 25 campos concentrados en 9 direcciones, una de ellas es la de Ciencia y tecnología. En esta di rección los ex per tos sesio nan apoy ándose en los estu dios analí ti cos realizados por la Secretaría de la Or ganización. Estos estu dios ana li zan diferentes aspectos de la polí ti ca cien tí fica de un país, en tre ellos la producción cientí fica a partir de la obra publicada. Los aná li sis tienen una do ble fina li dad: en pri mer lu gar, per mi tir que los países in teresados puedan evaluar las medidas adoptadas con el fin de fortalecer el papel que desempeña la in vestigación cien tí fica en la reali za ción de objetivos nacionales. En segundo lu gar mostrar el contenido de las polí ti cas cien tí ficas y tecnológicas y su función como ins tru men to de gobier no. La expansión de los estu dios de evalua ción realizados por estas dos entidades, así como otros estu dios poste rio res desarro lla dos por diferentes instancias, fue posi ble en gran medida debido a la facilidad de consultar la in for ma ción a través de las bases de datos comerciales, que a partir de los años sesen ta tu vie ron un desarro llo sóli do. Los indicadores se pueden defi nir como: v Una medida que pro vee in formación sobre los resultados de la acti vi dad cientí fica en una ins ti tu ción, país, o re gión del mun do ( Spinak, E. 1996). Los pará me tros utilizados en el pro ceso de evalua ción de cualquier acti v vidad (Sancho, R. 1990). v Una medida que pro porciona in for ma ción acerca de la na tu ra le za de un cam po del cono ci mien to (Diodato, V. 1994).
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 73
Como y a se men cio nó, los pro ble mas relacionados con el estu dio de las cantidades de docu men tos científicos y las magni tu des de los flujos de información fueron abordados en forma in tensiva desde prin cipio de los años setenta, aun que los pri meros tra bajos que in cluían un con teo para estu diar di versos aspectos de las publicaciones se rea li za ron desde prin ci pios de este siglo. Na rin, F. (1976) afir ma que “la ini cia ti va para anali zar las re vistas cien tí ficas vino de las bibliotecas”. Por décadas los bi blio te ca rios han utilizado las referencias para hacer estu dios que les permi tan opti mar sus colecciones. Si bien sus datos son contables, el mo ti vo es cla ra men te evalua ti vo. Cole, F. J. y Eales, N. B. (1917) publi ca ron el pri mer ar tí cu lo que tra taba de una ma nera in cipiente sobre bi blio gra fía comparada. Gross, P. y Gross, E. (1927) fue ron los pri me ros en utili zar las ci tas para una evalua ción. En un documen to pu blicado en ese año tuvie ron la idea de usar las referencias de una revista cientí fica para identi fi car los tí tu los clave en una ma te ria o disci pli na. Por ese mo ti vo este docu men to está considerado dentro de una estruc tu ra crono ló gi ca, como el prime ro de la lite ra tu ra cientí fica que estu dia las re vistas cien tí ficas. El ar tí cu lo de Gross y Gross reflexionaba sobre la re consideración en la adqui si ción de títu los para un servicio eficaz en la biblioteca de la Uni ver sidad de Pomo na en C a li for nia, y a que la prin cipal preocupación de estos auto res estaba centrada en los pro ble mas que tenían que encarar sus propios estu dian tes cuan do entra ban en competencia con estu dian tes provenientes de grandes uni versidades que contaban con enormes bibliotecas centra les. La situación enfrentada por la biblioteca de la Uni ver sidad de Pomona era difícil, y a que tanto el espacio como el presupuesto asignado eran limitados. Así que decidieron encontrar una solución a su problema por medio de una selección de las revistas más importantes. Para llevar a cabo este ejercicio eligieron las revistas publicadas en el campo de la Quí mi ca. Gross y Gross decidieron hacer una lista compilando ma nualmente los títulos, pero se dieron cuenta de que esto tenía restricciones en cuanto a la subjetividad, y manifestaron que “a menudo los resultados pueden estar muy sesgados dependiendo de las necesidades, preferencias y rechazos del compilador.” Entonces decidieron desarro llar una técnica más objetiva que analizara las referencias del volu men más reciente y completo –1926– con todas las referencias aparecidas en los artículos publicados en la revista Jour nal of the Am e ri can Che m i cal So ciety (JACS). Después tabularon, en intervalos de 5 años, las referencias a las revistas más citadas in troduciendo así el concepto de jerarquización (ranking) de las revistas, por la frecuencia de las citas que recibían y la importancia de su distribución en el tiempo. Encontraron cuáles eran las revistas citadas con más frecuencia, e hicieron una diferenciación entre las publicadas en Estados Uni dos y las publicadas en otros países e idiomas diferentes del inglés. Tam bién identificaron algunos otros parámetros que eran comunes en la literatura quími ca internacional.
74 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Significación de la producción científica de la UNAM y su repercusión en el entorno nacional La in vestigación que se lleva a cabo en la Uni ver sidad Na cional Au tó no ma de México (UNAM ) es reconocida tan to en el entor no na cional como en el inter na cio nal. Para atender y solu cio nar los di ver sos problemas que enfren ta la sociedad me xicana, la UNAM for ma cuadros altamente cali ficados, que pueden ser pre parados por la misma uni versidad, o apoy ados por me dio de becas, para obtener en el extran je ro ni veles de posgrado, otor gados por instituciones de educación superior de gran presti gio. En México el ma yor nú me ro de personas con doctorados nacionales, es egresado de esta insti tu ción (UNAM , 1988). De esta for ma la UNAM prepara a sus académi cos para con for mar y desarro llar una comu ni dad cientí fica de alto ni vel, que participa y con tri bu y e al avance del cono ci mien to en el mun do. Este alto ni vel puede ser avalado con los nume ro sos reconocimientos que reciben sus miembros, in ter na y externamente. Grá fi co 1
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 75
La Uni ver si dad Na cio nal Au tó no ma de Mé xi co es la institución con mayor nú me ro de “Investigadores Na cionales”, estí mu lo que otorga desde 1984 el gobier no me xicano a los más destacados in vestigadores en reco no ci mien to a su labor académica. Según datos de CO NAC y T el Sistema Na cional de Investigadores tiene un to tal de 5 500 integrantes divididos en: C andidatos 26%, Ni vel I 52.4%, Ni vel II 14.2% y en el Ni vel III 6.6%. La institución con mayor nú me ro de miem bros en el SIN es la UNAM con el 33%, seguido por 13 instancias más en don de la institución más alta sólo alcanza un 6.1% y el gru po más alto (universidades pú blicas de los estados) el 16%, asimismo varios de sus cientí ficos se en cuen tran entre los auto res más citados en Lati noa mé ri ca (UNAM , 1988). Si se compara a la UNAM con las cinco instituciones nacionales que apare cen en el SC I como las más productivas sean estas de carácter pú blico, pri vado o académi co, da como resultado que la UNAM obtiene el por centaje más alto, de un 54% (ver Grá fi co 1) pero si además se com pa ra con la institución in mediata jerar qui za da en or den decreciente, la UNAM obtiene un 76%. El Subsistema de la Investigación Científica La Coordinación de la Investigación Científica (CIC ) es el órgano ejecutor de las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de la Investigación Científica –ór gano colegiado de autoridad que cumple las atribuciones que le señala la Legislación Uni ver sitaria– y sirve de apoyo en su función de coordinar e impulsar las labores de institutos y centros (1992, Infor me UNAM ) en el Subsistema de la Investigación Científica (SIC ). La formación de los primeros grupos de investigación cientí fica en la UNAM tiene su antecedente en el siglo pasado, sin embargo, no es sino hasta 1929 cuando se crean oficialmente los pri meros tres institutos. En la página siguiente se presen tan en la ta bla 1 los datos ta bulados con las siguientes variables: año de creación de cada una de las instancias que confor man el subsistema, an tecedente de creación a tra vés del año correspondiente cuando éste existe, tal es el caso de 10 dependencias, nom bre actual de las dependencias y para fi na li zar, el nú me ro de investigadores que según la fuente consultada, los conforman. Como se obser va en la ta bla 1 el Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM está conformado por dieciséis insti tu tos, ocho centros y cinco pro gramas en donde más de novecientos in vestigadores cul ti van una am plia variedad de disci pli nas en la in geniería, las ciencias natu ra les y las exactas. La in vestigación cientí fica y tecnológica se rea li za tan to en las instalaciones ubi cadas en la C iudad Uni versi ta ria, como en estaciones de cam po, obser va to rios, bu ques oceanográficos, la boratorios y ser vi cios nacionales de la propia uni ver sidad, lo calizados en di ver sas regiones de la Re pú bli ca Me xi ca na.
76 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Ta bla 1 Insti tu tos Centros y Pro gramas del SIC en la UNAM Año de creación
An teceden te
Dependencia
Número de in vestigadores
1929
1883
Instituto de Astro no mía
28
1929
1883
Instituto de Biolo gía
64
1929
1886
Instituto de Geolo gía
51
1938
Instituto de Geografía
38
1938
Instituto de Física
125
1941
Instituto de Quí mi ca
53
1942
Instituto de Matemáticas
57
1945
Instituto de Investigaciones en Biomédicas
49
1945
Instituto de Geofí sica
53
1971
Cen tro de Información C ientífica y Hu ma nística
1
1971
Cen tro de Instru men tos
4
Instituto de Investigaciones en Ma temáticas Aplicadas y en Sistemas
44
1976
Instituto de Ingeniería
68
1977
Cen tro de Ciencias de la atmósfera
28
Instituto de Investigaciones en Ma te ria les
52
Centro de Investigación Sobre Fijación del Nitrógeno
16
Instituto de Ciencias del Mar y Lim nología
58
1981
Pro gra ma Uni versitario de Ali men tos
*
1982
Instituto de Biotecnología
64
1976
1979
1958
1967
1980 1981
1973
1982
Pro gra ma Uni versitario de Energía
*
1985
1983
Cen tro para la in novación Tecnológica
2
1985
1979
Instituto de Fisiología C e lu lar
41
1987
Cen tro Uni versitario de Co mu ni ca ción de la Ciencia
2
Instituto de Ciencias Nu cleares
12
Cen tro de Ecolo gía
37
Pro gra ma Uni versitario de Investigación en Salud
*
1990
Pro gra ma Univ. de Inves. y De sarrol lo Espacial
*
1991
Pro gra ma Uni versitario de Medio am biente
*
1993
Cen tro de Neu ro bio lo gía
12
1988
1967
1988 1988
1981
El Centro de Neurobiología fue agregado a la tabla original, así como el número de investigadores. * No se cuenta con el dato. Fuente: UNAM. Memoria 1995. UNAM. CIC. Institutos Centros y Programas. 1988
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 77
El personal académico del SIC De acuerdo con la Legislación Uni versi ta ria (UNAM , 1987) en la Uni ver si dad Na cio nal los in vestigadores tie nen a su cargo las labores de in vestigación y docencia y pue den ocupar cualquie ra de las siguientes categorías: 1- Au xi liar 2- Asociado 3- Ti tu lar En cada categoría existen tres niveles: “A”, “B” y “C”. El per sonal académico en el SIC está integrado por 1890 académi cos, de ellos, 899 son técnicos y 991 son investigadores en un por centaje de 48% para los pri meros y 52% para los segundos. En la categoría de investigador, hasta el mo men to no existe personal contratado en el ni vel de auxi liar. Ta bla 2 SIC. Per sonal A cadémico por Categoría y Nivel Investigador Técni co Asociado Ti tu lar A auxiliar A sociado 366
625
42
Titular
500
357
Fuente: UNAM, DGPyP. enero de 1995.
Este grupo está confor ma do aproxi ma da men te en un 37% por investigadores asociados y en un 65% por investigadores ti tu la res.
A 8
Ta bla 3 SIC. Investigadores por Categoría y Nivel Asociado Titu lar B C A B 53 TO TAL: 366
305
254 171 TO TAL: 625 TO TAL GLO BAL: 991
C 200
Fuente: UNAM, DGPyP. enero de 1995.
Dentro de la comu ni dad el ma yor por centaje en el ni vel de in vestigadores contratados corresponde a la figu ra de investigador asociado “C” con un 31%, seguido muy de cer ca por el in vestigador ti tu lar “A” con un 26%. Los datos sobre el personal académi co tienen gran mo vi li dad, pero en rela ción con sus porcentajes totales en el perio do, por ejemplo, de un año el núme ro no es signi ficati vo. Para este trabajo los datos sobre los investigadores se obtu vie ron de la in for ma ción correspondiente a 1995. Cuan do se re quie re apli car in dicadores para conocer el im pacto de la obra publicada, la pro ducción, el factor de im pac to de las revistas en don de pu bli can los investigadores o cualquier otro in dicador re lacionado con éstos, la CIC concentra a sus investigadores en veintiún dependencias y 8 áreas.
78 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 A con ti nua ción se presentan las dependencias consideradas por la Co or di na ción para esta clase de estudios:
Ta bla 4 DEPENDENCIA
ABREVIATURA
1234-
CEN TRO DE CIEN CIAS DE LA AT MÓSFERA CEN TRO DE ECO LO GÍA CEN TRO DE INS TRU MEN TOS CEN TRO DE IN VESTIGA CIÓN SO BRE FIJA CIÓN DEL NI TRÓ GE NO 5- CEN TRO DE NEU RO BIO LO GÍA 6- INS TITU TO DE AS TRO NO MÍA 7- INS TITU TO DE BIO LO GÍA 8- INS TITU TO DE BIO TEC NO LO GÍA 9- INS TITU TO DE CIEN CIAS DEL MAR Y LIM NO LO GÍA 10- INS TITU TO DE CIEN CIAS NU CLEARES 11- INS TITU TO DE FÍSICA 12- INS TITU TO DE FISIO LO GÍA CE LU LAR 13- INS TITU TO DE GEOFÍSICA 14- INS TITU TO DE GEOGRA FÍA 15- INS TITU TO DE GEOLOGÍA 16- INS TITU TO DE IN GENIERÍA 17- INS TITU TO DE IN VESTIGA CIONES BIO MÉDICAS 18- INS TITU TO DE IN VESTIGA CIONES EN MA TERIALES 19- INS TITU TO DE IN VESTIGA CIONES EN MA TE MÁ TI CAS APLICA DAS Y EN SISTE MAS 20- INS TITU TO DE MA TE MÁ TI CAS 21- INS TITU TO DE QUÍMICA
CCA CE CI CIFN CN IA IB IBt ICML ICN IF IFC IGf IGg IGl II IIB IIM IIMAS IM IQ
En concordancia con las políticas antes men cionadas, las áreas se confor ma ron agru pándolas de acuerdo con los siguientes cri te rios: Ta bla 5 ÁREA 1- ASTRO NO MÍA 2- BIO LO GÍA
DEPENDENCIA S 1- IA 2- CE 3- CIFN 4- IB
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 79
Ta bla 5 (continuación) ÁREA 3- BIO MÉDICA
DEPENDENCIAS 5- C N 6- IBt 7- IIB 8- IFC 9- CCA
4- C IEN CIAS DE LA TIERRA
10- ICML 11- IGf 12- IGg 13- IGl
5- FÍSICA
14- ICN 15- IF 16- IIM
6- IN GENIERÍA Y TEC NO LÓ GI CAS
17- C I
7- MATE MÁ TI CAS
19- IIMAS
18- II
20- IM 8- QUÍMIC A
21- IQ
Análisis de los resultados Tendencias de la producción científica generada por los investigadores del SIC-UNAM
Esta comu ni dad tie ne una pro ductividad reconocida. El pro ducto in for ma ti vo apor tado por los investigadores del SIC puede ser con siderado como la ma yor con tri bu ción que se genera en el país en el campo de la investigación cien tí fica. De acuerdo con el Scien c e Ci ta tio n In dex consultado en los últi mos cin co años, el porcentaje de la UNAM en pro ducción es el más alto y el por centaje de la pro ducción del SIC referi da a la UNAM es de más de un 70 por ciento. Con el propósi to de obser var la evolu ción anual de los docu men tos publicados por in vestigador en un perio do de cinco años que van de 1990 a 1994, se ha reali za do una distri bu ción representada en el Grá fi co 2. La pri me ra colum na represen ta
80 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 la producción de México en un cien por ciento durante un año determinado, la segunda colum na ofrece in formación sobre el porcentaje de la producción de la UNAM respecto a la producción de México y por úl ti mo la tercera colum na se refiere al porcentaje de la producción del Subsistema de la Investigación Científi ca referida a la UNAM . Grá fi co 2
Si se obser va el pri mer bloque de 3 colum nas en el año de 1990, la segunda colum na representa la pro ducción de la UNAM respecto a todo el país con un 32%. La tercera colum na represen ta la pro ducción del Subsistema de la Investigación Científica re feri do a la UNAM , éste alcanza un 74% de la producción cien tí fica en esta insti tu ción. Para el año de 1991 la UNAM obtiene un 41% frente al resto del país, y el SIC un 76% referi do a la UNAM , por lo tan to respecto al año ante rior se puede ob ser var un au men to sig ni fi ca ti vo, tan to en la producción de la UNAM , como en la del SIC . En 1992 la UNAM obtiene un 42% respecto a todo Mé xi co y el Subsistema un 67% de la producción generada en la UNAM . En este año la producción de Mé xi co aumen ta de modo notable, la UNAM con un li gero au men to casi mantiene el porcentaje del año an te rior y el SIC tie ne un descenso de un 12% en su producción.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 81
En los años 1993 y 1994 la producción de la UNAM frente al país baja ligeramente –38% y 39%– en relación con los dos años anteriores que fue de 41 y 42 por ciento, sin embargo, la producción del SIC du rante 1993 y 1994 recupera en parte el nivel obtenido en 1990 y 1991, con un 74% y un 75% respectivamente. Características del comportamiento de la producción científica generada por los investigadores del SIC-UNAM Las publicaciones y sus autores
La producción de los Investigadores del Subsistema por Dependencia se en cuentra publicada en diver sos documentos, aunque no en los mismos porcentajes, es posible observar que en aquellas disciplinas que tienen una vinculación directa con actividades necesarias para resolver problemas inmediatos en la construcción y mantenimiento de la infraestructura física del país, en la exploración y explotación de sus recursos materiales y en la protección ante los fenómenos naturales capaces de poner en riesgo a los hombres y sus bienes (Institutos de Geofísica, Geografía, Geología e Ingeniería) se experi menta un desarro llo diferente del observado por otros institutos que se encuentran orientados en forma más preponderante a la investigación cientí fica básica (Esteva, L. 1990). De la orientación que tengan estas instituciones depende en mucho el tipo de documento en donde publica este grupo, en ingeniería, por ejemplo, el nú mero de reportes o proy ectos de investigación rebasa al número de títulos de revistas o en otras disciplinas como Geografía, cuy as características im primen, al tipo de documento en donde publican los investigadores, un perfil acorde con su objeto de estudio; la producción bibliográfica se manifiesta con mayor frecuencia en mapas, cartografías, planos, cartas y en un porcentaje menor en revistas. Al te ner como fuente el curri cu lum de los investigadores y en correspondencia a lo ante rior men te señalado, en la tabla 6 es posible obser var, que los porcentajes más altos de publicación en docu men tos en gene ral, es decir, sin sepa rar el nú me ro de ar tí cu los en revistas, corresponden a cuatro dependencias, éstas son: el Insti tu to de Ingeniería con el porcentaje más alto del SIC 72% correspondiente a todo tipo de docu men to y 28% a la de publi cación en re vistas; a conti nua ción el Instituto de Geografía con un 64% de publicación en di ver sos docu men tos y 36% en re vistas; enseguida el Instituto de Geología con un 63% de publicación en diferentes docu men tos y solamente un 37% en revistas y por úl ti mo el C en tro de Instru mentos con un 62% de docu men tos publi cados y solamente un 38% de artí cu los publicados en revistas. En el otro extre mo no deja de llamar la atención que el Instituto de Quí mi ca publi que un 94% en revistas y sola men te un 6% en otro tipo de docu men tos como pu dieran ser pro y ectos vin culados con la in dustria.
82 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Ta bla 6 Por cen taje de documentos
Por cen taje de ar tí culos
II Gg Gl CI CIFN IIMA S IIM CN ICML CCA CE Gf IA IB IBt IM IIB ICN IF IFC IQ
72 64 63 62 58 58 44 43 43 36 34 34 31
28 36 37 38 42 42 56 57 57 64 66 66 69
31 31 31 26 25 22 21 6
69 69 69 74 75 78 79 94
TO TAL
39525
25159
Dependencias
El uni verso de investigadores estudiado en este trabajo ha pro ducido un to tal de 39 525 docu men tos, de los cuales el 63% corresponde a ar tí cu los publicados en revistas cien tí ficas. La revista cientí fica como pu blicación periódica pri ma ria tie ne una serie de carac te rísticas, entre ellas, es el medio pro picio para que a través del tiem po se for me una memo ria colectiva de ese cono ci mien to cientí fico, es tam bién un medio de enorme valor para la for ma ción y la enseñan za de todo indi vi duo re lacionado con el aprendizaje, per mi te la comu ni ca ción, aun en aquellas si tua ciones en las que se carece de infraestructura para uti li zar me dios electró ni cos, es uno de los soportes materiales de todo cono ci mien to, su contenido está por lo gene ral orien tado a cam pos o tópicos concretos de la ciencia y fi nal men te la recuperación de la infor ma ción generada es bastante accesi ble por me dio de las publicaciones periódicas secundarias como son índices y resúmenes bi blio grá ficos, catálogos y k ardex en bibliotecas, catálogos colectivos, bi bliografías, así como en ba ses de datos y medios electrónicos.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 83
Debido a estas carac te rísticas la revista cientí fica se ha conver ti do en la colección más consultada en las bibliotecas especializadas. Otro pun to que hay que considerar es que la revista al aparecer en todas las dependencias como un elemen to identi ficable, es posi ble de medir. Si se contempla un total global en el Subsistema de la Investigación Científica, el documento con mayor representatividad es la revista científica, y a que el 71 por ciento de las dependencias publica más en revistas que en cualquier otro documento y el 29 por ciento publica menos en re vistas y más en otro tipo de documen to, sin que esto signi fique que la revista esté excluida en alguna de las disci pli nas del Subsistema (ver Grá fi co 3). Grá fi co 3
El pro ceso de medir el compor ta mien to de la producción cientí fica generada por los in vestigadores del SIC -U NAM a tra vés de su obra pu blicada contie ne una serie de variables que carac te ri zan a ese com por ta mien to dentro de los siguientes cam pos: v tí tu los de re vistas en donde pu blican v ar tí cu los publicados en los títu los antes men cionados v impacto que su obra publicada tie ne en otros investigadores.
84 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Títulos de revistas Las fuentes de in forma ción a tra vés de las cuales se difunde el producto in for mativo generado por los in vestigadores del SIC , tienen varia dos matices, pero en un muy alto por centaje re flejan im pacto y pres ti gio pro fesio nal en la comunidad cientí fica in ter na cio nal. La cantidad de estas fuentes varía de acuer do con el área temá ti ca de pertenencia. El total de títulos de revistas científicas –extraídos de los currículos de los investigadores del SIC – en donde publican éstos es de 5741. (Ver Ta bla 1 del anexo). Las dependencias que publican en una ma yor variedad de títu los, es decir, que no tienen un nú cleo de revistas sino que muestran una ma yor disper sión, son 7 y en ellas aparece más del 50% de los títu los traslapados. Estos ins ti tu tos son: el IF, el IB, el IIM , IFC , IGF, II, IBt, entre to dos ellos su man un to tal de 2 900 títu los. En cam bio las dependencias con un menor nú me ro de títu los son: IM , Gl , C I, Gg, CIFN , con un 2%, en estas dependencias no existe una gran disper sión, y a que sus ar tí cu los están pu blicados en muy po cos tí tu los (ver Grá fi co 4). Grá fi co 4
El peso de unas dependencias sobre otras hace que el análi sis por áreas tenga otra expresión de acuerdo con el esque ma de la CIC , las áreas no tienen el mismo nú me ro de dependencias agrupadas, además respetando ese or den se separa ron como úni cos, a los Ins ti tu tos de As tro no mía y Quí mi ca. En la Ta bla 1 del
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 85
anexo es posi ble obser var que mien tras en el área de Física se publica en 1218 títu los diferentes, el área de matemáticas sólo pu bli ca en 424 títu los. Respecto a cantidades el área Biomédica y Fí sica pu bli can en un ma yor nú me ro de revistas en comparación con otras áreas, seguidos por Ciencias de la Tie rra y Bio lo gía y en un por centaje bastante me nor por Ingeniería y Matemá ti cas (ver Grá fi co 5). Grá fi co 5
En cuanto a la calidad de la re vista en donde se pu bli ca, un in dicador frecuentemente uti lizado es el Factor de Impacto (FI). Por sí solo la calidad del artí cu lo no deter mi na el FI, ya que éste tiene que asociarse además de a la buena cali dad, tam bién al prestigio del autor, o a otros facto res de tipo condicionante como son el área temá ti ca a la cual se dedica el artí cu lo, que puede corresponder a uno de los principales frentes de investigación de gran actividad en la comu ni dad cien tí fica mun dial, o a lo in ci pien te de un tema de in vestigación o tal vez a otros mo ti vos. El FI tie ne nu me ro sas aplicaciones, y tra tán do se de una evalua ción, ésta debe ajustar se al objetivo combi nán do lo con otros indicadores tanto cuanti ta ti vos como cuali ta ti vos. En la identi ficación del FI de las revistas en donde pu bli can los investigadores del SIC se en con tró que la suma del núme ro de títu los de revistas por dependencias, nos da un total de 5741, de los cuales el 36% correspondiente a 2040 títu los tienen Factor de Impacto (FI), mien tras que el porcentaje entre las que no lo tienen es del 64%, que corresponde a 3701 títu los.
86 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Para este trabajo el FI se obtu vo uti li zan do como fuente el Jour nal Ci ta tio n Re ports (JCR ) 1992, sin embargo, en un análi sis más extenso existe la posi bi li dad de anali zar cada uno de los 3701 títulos que no aparecen en este índice para conseguir su FI de acuer do con el método uti lizado en la India (Sen, B, 1998.) en el que una vez apli cada la fór mu la se obtiene el FI de esos títu los, in dependientemente de que el JCR no los reporte. Grá fi co 6
Si se correlacionan las variables: nú me ro de títu los de re vista y nú me ro de re vistas con FI, el porcentaje de re vistas con FI, en or den jerár qui co por dependencia muestra que de los 21 insti tu tos y centros que conforman la muestra, tres son los que tienen el porcentaje más alto de revistas con FI. Estas dependencias son CIFN con un 58%, el IBt con un 53%, el IFC con un 53%. Los 4 institutos con el por centaje más bajo en el grupo de revistas con FI son: Gf con un 20%, II con un 19%, Gl con un 15%, y el Gg con 6%. Si se traza una lí nea resultado de la divi sión en tre el nú me ro de re vistas con FI y el to tal del nú me ro de re vistas en el subsistema se obtie ne un por centaje pro me dio por área, que relacionado con el porcentaje real que obtu vo cada dependencia, a partir de los datos de los currí cu los de los investigadores del Subsistema, podemos obser var cuales dependencias están abajo de ese pro me dio (ver Grá fi co 7).
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 87
Grá fi co 7
Total rev. Con FI = 2040
Tam bién se anali zó a partir del total de re vistas sin FI el por centaje de éstas por dependencia. En este caso el total de re vistas sin FI fue de 3701 en el univer so de 5741. Al igual que para las re vistas con FI se correlacionaron dos variables: nú me ro de re vistas y nú me ro de re vistas sin FI. En el resultado se puede adver tir que son cuatro las dependencias que más pu bli can en revistas sin FI: Gg 94%, Gl 85%, II 81%, Gf 80%. Para obtener un va lor que tuviera un concepto más distri bu ti vo en toda la muestra sin que el resultado estu vie ra vi ciado por aquellos in vestigadores que producen más, se obtu vo la me diana de las revistas que tenían FI, asignando a cada dependencia este valor. La mediana es una me dida de tendencia central que nos indica ha cia donde están concentrados los datos, pero a di ferencia del pro me dio es menos sensi ble ante datos u observaciones ex tre mas. En la tabla que se presen ta a conti nua ción (Ta bla 7) es posi ble obser var la me diana del Factor de Impacto en revistas con este valor por cada una de las 21 Dependencias del SIC analizadas en este trabajo.
88 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Grá fi co 8
Ta bla 7 DEPENDENCIA
MEDIANA
CIFN 3.0640 Gg 2.78 IBt 2.5280 IA 2.0325 IFC 1.9630 IIB 1.9460 CN 1.7660 IQ 1.3320 CCA 1.2375 Gf 1.1660 IF 1.1340 Gl 1.1300 CI 1.1120 IIM 1.0510 IIMAS 0.7770 CE 0.6920 II 0.5820 IB 0.5585 ICN 0.5565 ICML 0.3910 IM 0.3700 Fuente: Curricula de los investigadores. JCR 1992. L3.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 89
La mediana del Factor de Impacto en este grupo muestra que en siete dependencias la me diana es me nos de uno, en diez dependencias la me diana se en cuentra entre 1 y 1.9, en tres dependencias la mediana está entre 2 y 2.7, y por encima de 3 sola men te se encuen tra una dependencia. Ta bla 8 FI de la revista > de tres Entre 2.78 y 2. 03 Entre 1.98 y 1.05 < de uno
Núm. de Dependencias 1 Dependencia 3 Dependencias 10 Dependencias 7 Dependencias
El gru po ma yor se en cuen tra entre las 10 dependencias comprendidas en tre 1.9630 y 1.0510 de FI en las re vistas en don de pu blican los investigadores. El FI más ele va do en el SIC fue de 37.1600 y con si de ran do el más ele va do por de pen den cia, éste fue de más de 37 para tres dependencias, de 20 para una, de más de 19 para trece dependencias y me nor de 10 en cuatro dependencias. El FI más ele va do por de pen den cia se mues tra en la ta bla 9: en or den je rár qui co por gru pos. Ta bla 9 DEPENDENCIA
FI
IBt 37.16 CLI NI CAL RESEARCH IIB 37.16 IFC 37.16 IF 20 ADV. NUCL. PHYSICS CE 19.6070 SCIEN CE IB 19.6070 CN 19.6070 ICML 19.6070 Gf 19.6070 Gg 19.6070 Gl 19.6070 II 19.6070 IA 19.3370 NA TU RE CIFN 19.3370 IIM 19.3370 IIMAS 19.3370 IQ 19.3370 ICN 7.29 PHYS. REV. LETTERS CCA 3.8520 GENE TICS CI 3.3030 AS TROPHYS. JOUR. IM 2.1040 PHYSICAL REVIEW Fuente: Curricula histórica de los investigadores. JCR 1992 T8.
90 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Además de la mediana, otra me dida uti lizada con frecuencia es el FI Pro me dio. Cuan do el pro medio se apli ca a otros indicadores el resul ta do puede ser al tamente represen ta ti vo, pero para el FI no es recomendable, y a que la infor ma ción pue de presen tar un sesgo y por lo tan to el resultado puede ofrecer una medida me nos confiable. Este resultado puede estar vi ciado por di versos mo ti vos, entre ellos por ejemplo que a la dependencia esté adscri to un in vestigador que publica en revistas de gran impacto, lo que hace que el promedio en el FI se eleve de manera ar ti fi cial en prejuicio de otras publicaciones; otro ejemplo sería una dependencia con pocas publicaciones y alto FI, con un promedio elevado que impactaría a su comunidad de manera negativa en la evaluación global de esa comunidad. Este úl ti mo caso puede ejemplificarse con una de las dependencias del SIC que tiene el FI promedio más alto en el Subsistema: 4.9025. Este resultado tan alto se expli ca observando los artículos responsables del resultado. La dependencia en cuestión, publica diez artículos, uno en la revista Scien c e con un Factor de Impacto de 19.6070, un artículo en Earth and pla ne tary SCI let. con 3.0320 de FI, tres artículos en Jour. Geophys. Res. con 3.0260 de FI, un artículo en Me teo ri tics con 2.5340 de FI, cuatro artículos en Geophysics con 1.1616 de FI, y un ar tículo en Biología con 0.0500 de FI. La suma del FI de los seis títulos anteriores nos da un total de 29.415 y di vidido entre esos seis títu los se obtiene un pro medio de 4.9025. Ta bla 10 Factor de Impacto pro medio DEPENDENCIA FI Gg IBt CIFN IIB Gl IA IFC CN Gf IF IQ ICML IC N IIM CI CCA CE IIMAS II IB IM
4.9025 3.7992 3.5359 3.2273 3.1339 3.0282 3.0220 2.5846 1.9644 1.6872 1.6666 1.4759 1.4404 1.3817 1.2967 1.2723 1.2542 1.2207 0.9769 0.9692 0.5076
Fuente: Curricula histórica de los investigadores. JCR 1992. T8.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 91
Artículos en revistas
Al tener como fuente los cu rrí cu los de los investigadores del SIC es posi ble observar que el pri mer tra bajo fue publi cado en 1938. El 0.11% está locali za do en la década de 1940 a 1949, un poco más del 1% se encuentra lo calizado en la década de 1950 a 1959, el 5% pertenece a la década comprendida entre 1960 y 1969, el 16% corresponde a los años 1970 a 1979, el 47% se sitúa entre 1980 a 1989 y el 30% a los últi mos cin co años estudiados de 1990 a 1994. En una disposición tabu lar de los datos re la ti vos al núme ro de artí cu los por dependencia entre el total de artí cu los publicados en las 21 dependencias del Subsistema se en con tró que el 50% de los artí cu los, reportados por los investigadores en su curri cu lum, está concentrado en cinco dependencias: el 17% en el IF , 10% en el IB, 10% en el IQ , 7% en el IA y fi nal men te el 7% en el IFC . Estas cinco dependencias son las que publican más artí cu los en el SIC . Las cuatro dependencias con menor nú me ro de ar tí cu los publicados son: GI con el 1%, Gg con 1%, CI con 1% y C IFN con el 1% (ver Grá fi co 9). Grá fi co 9
92 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Si concentramos la información en algunas áreas es posible observar que en la de Biología el ma yor porcentaje de publicación le corresponde al IB con un 70% y el menor al Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno con un 8%, sin considerar el año de creación de cada dependencia. En el área de Ciencias de la tierra, Gf es el instituto que cuenta con un ma yor porcentaje de publicaciones, éste es del 40% y el insti tu to con menor pro ducti vidad en esta área es Gg con un 8%. En el área Biomédica el ma yor por centaje le corresponde al IFC con un 36% y el menor al CN . En el área de Física el 70% es para el IF y el menor para el IC N con un 11%. En el área de Ingeniería el ma yor por centaje lo obtu vo el II con un 77% y el me nor el C I con 23%. En el área de Matemáticas el 53% es para el IIMAS y el 47% para el IM (ver Grá fi co s 10 y 11). Grá fi co 10
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 93
Grá fi co 11
Dividido por áreas, del total de ar tí culos publicados, el 14% corresponde al área de Biología, el 19% a Biomédicas, el 16% a Ciencias de la Tie rra, el 25% a Fí sica, el 5% a Ingeniería y el l 5% a Ma te má ti cas (ver Grá fi co 12). Al estu diar los ar tí cu los publicados por los investigadores en re vistas, surge la pregunta sobre ¿cuál debe ser el nú me ro de artí cu los esperados anualmen te por cada investigador? An tes estos resultados se obtenían a partir del nú me ro de artí cu los reportados en ín dices comerciales, prin cipalmente del SCI, sin embargo, aun que esta fuente es confiable, para otros datos sus li mi ta cio nes, ya se ñaladas, nos indican que los resultados qui zá estén sesgados ha cia las disci pli nas con mayor representatividad. Al ana li zar los datos tabulados contenidos en el conjun to for ma do por los ar tí cu los se puede in ferir a par tir de estos valo res, que el compor ta mien to de las dependencias es diferente debido a que cada una tiene perfi les docu men ta rios de las fuentes que ma neja, que no deben li mi tar se a una cuanti ficación me cánica sin cuidar el con tex to, por ese mo ti vo no pueden ser evaluadas deter mi nan do un pro medio global.
94 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Grá fi co 12
Uti li zan do los datos sobre la pro ducción cientí fica (ar tí cu los publi cados en re vistas) de los currí cu los de los investigadores y ana li zan do los valo res dis tin tos observados du ran te los años 1980 a 1989 (la década completa, más actua li za da) el pro medio de artí cu lo esperado en un año se muestra en la Ta bla 11. En síntesis la tabla muestra que los valo res tabulados di fie ren en cada dependencia de acuerdo con las características de publicación de cada una de ellas y constituy en un escena rio, que puede ser adecuado, para plan tear, en prin cipio, un cri te rio de apoyo para la evalua ción. Estos cri te rios de evalua ción pueden ser apli cables para obtener defi ni ti vi dad, pro mociones, contrataciones, pre mios tanto nacionales como in ternacionales, in greso en asociaciones, pertenencia al Sistema Na cio nal de Investigadores (SIN ), estí mu los de pro duc ti vi dad, participación en Colegios Invisibles, o para cualquier otro tipo de evaluación cientí fica dentro y fuera de las insti tu cio nes.
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 95
Ta bla 11 Ar tículo por investigador en un año (Años considerados 1980 – 1989) Áreas As tro no mía Biología
Biomédica
C . de la Tierra
Física Ingeniería y Tec. Matemáticas Quí mi ca
Dependencias Ar tículo esperado Ar tí culo espepor Dependencia rado por área IA CE CIFN IB CN IBt IIB IFC CCA ICML IGf IGg IGl ICN IF IIM CI II IIMAS IM IQ
2.5 0.99 0.68 2.08 2.18 1.22 1.27 1.78 1.28 0.91 1.78 0.5 0.81 2.28 2.76 1.01 3.75 0.67 0.59 0.44 2.49
2.5 1.52
1.47
1.12
2.06 0.84 0.51 2.49
Impacto de la obra publicada La cita es una mención que se hace a otros docu men tos relacionados con un trabajo, las ci tas indican in fluencia o im pacto cien tí fico y siem pre son poste rio res al trabajo citado. Una publicación puede ser ci tada por mu chas ra zones: v Ren dir ho menaje a los pione ros. v Dar crédi to a tra bajos relacionados con el tema (homenaje a los pares). v Iden ti fi car me todología, equi po etcétera. v Pro por cio nar lectu ras re trospectivas. v Co rre gir el trabajo pro pio. v Co rre gir el trabajo de otros. v Cri ti car tra bajos ante rio res.
96 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 v Sustentar reclamaciones. v Aler tar sobre trabajos por venir. v Dar pro tagonismo a trabajos pobremente diseminados, pobremente in dizados, o no citados. Au tentificar datos y clasificaciones de hechos –constantes Físicas etcétera. v Iden ti fi car las publicaciones ori ginales en las cuales una idea o un conv cepto fue probado. v Iden ti fi car las publicaciones ori ginales u otro tra bajo que describa un concepto o tér mi no epóni mo. Re cha zar el tra bajo o las ideas de otros. (Denun cia negativa) v Dis putar, al recla mar, las prio ri da des de otros (Homenajes negativos) v (Weinstock, M. 1971). Las citas reflejan el im pacto que un tra bajo pueda o no tener dentro del para digma de la ciencia. Entendiéndose por para dig ma el consenso que existe en una comu ni dad cien tí fica –partie ndo de un mar co conceptual establecido– sobre cuáles son los problemas interesantes, sus posibles soluciones y los méto dos para abordar los (Fortes, M. 1994). Si el ar tí culo recibe de 5 a 10 citas por año duran te varios años después de su publicación, es casi segu ro que su contenido lle gará a for mar par te del conocimien to, en su respectivo cam po, pero si por el contra rio no recibe ci tas du ran te los 5 a 10 años poste rio res a su pu blicación, se puede afir mar que su contri bu ción no será esencial para su disci pli na dentro del para dig ma contemporáneo de la ciencia (Brown, T., Glän zel, W. y Schu bert, A. 1985). Según Garfield el 25% de los artí cu los no son citados nun ca, un 50% son cita dos una sola vez y un 1% tie nen 60 citas o más (Garfield, E. 1972). La cantidad de citas bi bliográficas que reci bie ron, hasta el año de 1994, los artí cu los publicados por los in vestigadores del SIC se obtu vie ron me diante una búsqueda en el SCI, a partir de las referencias de los ar tí culos publicados que se encuentran re gistrados en el curri cu lum histó ri co de cada investigador del subsistema. La búsqueda en el SCI con apoyo en el curri cu lum de cada in vestigador ofreció un resul ta do exhaustivo, y a que cuando las búsquedas para estu dios com pa ra ti vos se basan en la palabra clave “México” es posi ble que muchas cita ciones se pier dan, o cuando por error de dedo los datos en el Science aparezcan distin tos, la re cuperación, sin te ner el curri cu lum como apoyo, puede nuevamente per der citas. En una disposición tabu lar de los datos re la ti vos al núme ro de ci tas por dependencia entre el total de citas obtenidas por los trabajos pu blicados en las 21 dependencias del Subsistema, se obtu vo un por centaje de citas (ver Ta bla 12) en el que se en con tró que el 48% de las citas está concentrado en tres dependencias: El IBt con un 19%, el IF con un 16% y el IFC con un 13% (ver Grá fi co 13).
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 97
Ta bla 12 Por cen taje de citas del to tal en el SIC (Total de citas = 1 39 918) Dependencias
% de citas jerarquizadas
IBt IF IFC IA IIB IQ CN CIFN ICN Gf CE IIM IB II Gl ICML IIMAS CCA IM CI Gg
18.62 15.93 13.19 11.42 6.78 6.77 3.55 3.08 2.96 2.86 2.71 2.69 1.78 1.67 1.67 1.56 1.08 0.61 0.58 0.35 0.03
Grá fi co 13
98 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Gar field identi fica temas de in vestigación de punta que están tocando pro blemas medulares, de actualidad cientí fica extre ma, y menciona que todo lo que estos temas generen será citado por que es la úni ca li te ra tu ra que se produce en esos cam pos. El por centaje correspondiente al nú me ro de ci tas por área muestra que de los 2 porcentajes más altos, el 42% corresponde al área Biomédica y el 21% al área de Física. El área de Ingeniería y Tecnológicas tie ne un 2.03% y la de Ma te má ti cas un 1.67%, que son los dos porcentajes más bajos (ver Grá fi co 14). Grá fi co 14
Al concentrar la in formación en algunas áreas es posi ble obser var que en la de Biología el ma yor por centaje de ci tas le corresponde al C IFN con un 41%, en Ciencias de la tie rra con un 42% a Gf, en el área Biomédica el mayor por centaje le corresponde al Instituto de IBt con un 44%, en el área de Física el 74% es para el IF, en Ingeniería el 82% es para el II y en Matemáticas el 65% es para el IIMAS. (ver Grá fi co s 15 y 16).
Indicadores cientí fi cos: evaluaciones negati vas proposiciones positi vas 99
Grá fi co 15
Grá fi co 16
100 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 En el siguiente gráfico se puede obser var la distribución a partir de dos varia bles: la cantidad de citas obtenidas y la cantidad de ar tí cu los. La correlación entre los valo res de las varia bles nos da un factor pro medio por dependencia. El va lor pro medio calculado entre la cantidad de citas y la cantidad de artí cu los producidos se presen ta en el siguiente gráfico en el que la cantidad de las fuentes de in for ma ción en las que se publica el producto in for ma ti vo generado por los investigadores del SIC , varía de acuerdo con el área temá ti ca de pertenencia (ver Grá fi co 17). Grá fi co 17
En la Ta bla 13 se presenta el valor absoluto de citas recibidas y el valor promedio. El valor de “citas recibidas” se refiere úni camente a la cantidad de citas que recibió cada dependencia, sin embargo, el “valor promedio” es un in dicador producto del resultado obtenido al calcular la cantidad de citas entre la cantidad de artículos producidos, este valor puede ser uti lizado como un indicador que junto con otros criterios sirva para evaluar la calidad de los artículos publicados. En esa misma tabla es posible obser var que la pri me ra colum na se en cuen tra jerar qui za da en orden decreciente de acuerdo con el lugar que ocu pa la dependencia por la cantidad de ci tas recibidas. En cuanto a la segunda colum na que
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 101
in clu y e la segunda varia ble, nú me ro de ar tí cu los, afecta el or den jerár qui co ini cial y así pueden obser var se algunos movi mien tos en pro porción a las citas re cibidas y el nú me ro de artí cu los publicados. Ta bla 13 Número de citas Dependencias
Lugar que ocupa por núm. de citas
Lugar que ocupa por valor pro medio.*
IBt 1 1 IF 2 9 IFC 3 3 IA 4 5 IIB 5 6 IQ 6 11 CN 7 4 CIFN 8 2 ICN 9 8 Gf 10 13 CE 11 10 IIM 12 12 IB 13 20 II 14 15 Gl 15 7 ICML 16 16 IIMAS 17 14 CCA 18 19 IM 19 18 CI 20 17 Gg 21 21 * Lugar que ocupa la dependencia de acuerdo al porcentaje obtenido entre el número de citas y el número de artículos.
El nú me ro de citas re ci bi do por las dependencias no siem pre corresponde en cali dad con el nú me ro de ar tí cu los publi ca dos. El 24% guar dó una pro por ción igual al nú me ro de ci tas y nú me ro de ci tas entre ar tí cu los, el 38% bajó y 38% su bió. A fin de calcu lar el “Promedio por área” de citas para todo el Subsistema se correla cio na ron igual mente dos varia bles: ci tas y ar tí cu los publicados. Se anali za ron seis áreas. El pro medio por área refleja el nú me ro de artí cu los publicados entre el nú me ro de citas recibidas, teniendo como fuente el cu rri cu lum his tó ri co de cada investigador y sumando los resultados por dependencia y pos te rior mente por área.
102 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Grá fi co 18
Entre las tres dependencias que la confor man, en el área de Biología el promedio de citas recibidas por tra bajo pu blicado es de tres (ver Grá fi co 18). En este gru po el por centaje de ci tas recibidas es de 41% para el CIFN , de 36% para el CE y del 23% para el IB. En cuanto a los porcentajes de ar tí cu los publi cados el CIFN tie ne un 8%, el CE un 23% y el IB un 70% (ver Grá fi co 19). En el área Biomédica el pro medio de ci tas recibidas por tra bajo pu blicado es de 12.5. Esta área está formada por cuatro dependencias, mien tras que tres de ellas conser van un pro medio semejante, el pro medio del IBt es signi ficativamente ma yor respecto a las otras dependencias que conforman el área, por consi guien te, al igual que en el área de Biología, nue vamente una sola dependencia, en este caso Biotecnología, in flu y e en el promedio obtenido de citas recibidas por tra bajos pu blicados. El por centaje de citas obtenidas por dependencia respecto al to tal en esta área es el siguiente: para el C N un 8%, para el IBt 44%, para el IIB un 16% y para el IFC un 31%, mien tras que el porcentaje de trabajos es del 12% para el C N , del 26% para el IBt, del 27% para el IIB y del 36% para el IFC .
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 103
Grá fi co 19
Grá fi co 20
104 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 El área de Ciencias de la Tie rra (ver Grá fi co 20) está constituida por cinco dependencias, cuatro insti tu tos y un cen tro, mismos que han obtenido un pro me dio de 2.3 citas por tra bajo. Mien tras tres dependencias conser van un pro medio entre el 1.4 y 2, otra dependencia baja de manera sig ni ficativa y la úl ti ma dependencia parece al te rar la muestra con un sesgo. El he cho de que dentro de las de pendencias analizadas Gl hay a obtenido un por centaje alto de citas reales, tie ne que ver con la rela ción entre ar tí cu los producidos y citas recibidas. En este instituto el porcentaje fue de 1.6, un porcentaje que si se relaciona por ejemplo con Gg parece muy alto, pero esto se debe a que Gl tiene pocos artículos y po cas citas recibidas que al promediarlas producen un resultado alto, lo que hace aparecer la muestra como viciada o que altera a las demás dependencias. El por centaje de citas recibidas en el área de C iencias de la Tie rra por cada una de las dependencias que la confor man es del 9% para CCA , del 23% para IC M y L, del 42% para Gf, del 0.48% para Gg y del 25% para Gl. En cuanto al por centaje de artí cu los publi cados el 15% es del CCA, el 28% del IC M y L , el 40% de Gf, el 8% de Gg y el 9% de G l. Grá fi co 21
El área de Física (ver Grá fi co 21) está consti tui da por tres insti tu tos. Mientras el IC N tie ne un pro medio alto de citas recibidas en esta distri bu ción, el IF
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 105
tiene una posi ción in termedia y el IIM un pro medio más bajo, lo que da, para esta área, un pro medio de citas por tra bajo de 4.8. El por centaje de citas por dependencia en esta área es de 14% para el IC N , de 74% para el IF y del 12% para el IIM . En cuanto al por centaje de trabajos pu bli cados por estas dependencias es del 11% para el ICN , del 70% para el IF y del 20% para el IIM . Grá fi co 22
En el área de Ingeniería y Tecnológicas el pro medio de acuerdo con la in for mación pro porcionada por los in vestigadores en su curri cu lum es de 2.14 citas recibidas para cada trabajo pu blicado. Esta área está consti tui da por dos dependencias que son C I y el II, su relación en cuanto a porcentajes no está pola ri za da como en otras dependencias analizadas por área. El por centaje de citas por dependencia en esta área es de 18% para C I, y del 82% para el II. El porcentaje de trabajos publicados es de 23% para el CI y de 77% para el II. En el área de matemáticas se encuen tran dos dependencias cuyos resultados en el porcentaje de citas oscila entre el 2.5 y el 1.5. En esta área del SIC el pro me dio es de 2 citas por cada artí cu lo pu blicado. El por centaje de ci tas recibidas por trabajo pu blicado en esta área el 65% es para el IIMAS y el 35% es para el IM . En
106 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 cuanto al por centaje de artí cu los publicados es de 53% para el IIMAS, y de 47% para el IM . Grá fi co 23
CONSIDERACIONES GENERALES v El cono ci mien to sobre el compor ta mien to de las regularidades de la producción cientí fica, de una institución o siste ma cientí fico, coadyu va a la toma de decisiones en ma te ria de polí ti ca cientí fica sobre bases más objetivas. v El bajo porcentaje de inversión que nuestro país apli ca a la ciencia y la tecnología posiblemente tie ne como ori gen el que la actividad cientí fica profesional en nuestro país es joven, y a que por ejemplo en la UNAM sólo 3 insti tu tos –au nque con antecedentes– se fun da ron en 1929, dos en 1938, cuatro en los años cuaren ta, tres en los años setenta y cua tro en los años ochenta. v Otra ra zón para expli car los bajos recursos asignados a la actividad cientí fica es que ésta ha dado pocos frutos visi bles para la sociedad, por con siguiente el gobier no no tie ne la demanda de los mexicanos para que se le im pul se.
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 107
v La in vestigación que se lleva a cabo en la Uni ver sidad Na cio nal Au tó no ma de México (UNAM ) tiene un alto re conocimiento tan to en el ámbi to na cio nal como en el inter na cio nal. En México el ma yor nú me ro de per sonas con doctorados nacionales es v egresado de la UNAM . v La U N A M es la insti tu ción con ma yor nú me ro de “In ves ti ga do res Na cio na les”. v Los estu dios com pa ra ti vos de productividad e im pac to desarro lla dos por otros países, en el área de ciencias natu ra les y exactas, en la esfera mun dial uti li zan por lo gene ral como fuente el Scien ce Ci ta tio n In dex (SCI ). v Según el SCI en un 79% la revista cientí fica es el tipo de docu men to en donde más publican los in vestigadores me xicanos en el área de ciencias. Si v la Uni ver si dad Na cio nal se com pa ra con las 5 insti tu cio nes nacionales más productivas, la UNAM obtiene un 54% de la producción, segui da por el C INVESTAV con un 17%, el Siste ma SEP/CO NAC y T con 12%, la UAM con un 10%, el IPN con un 4%, y el ININ con un 3%. v Si la UNAM se com pa ra con la insti tu ción in mediata, jerar qui za da en orden decreciente, es decir el CINVESTAV , la UNAM obtiene un 68% de esa producción. v Respecto a la UNAM el SIC re presenta el 70%, por lo tanto el pro ducto in for ma ti vo generado por los in vestigadores del Subsistema puede ser considerado como la ma yor aportación que se genera en el país en el cam po de la investigación cientí fica. v A fin de que los estu dios com pa ra ti vos para nuestro país no conti núen basándose úni camente en bancos de información comerciales que tienen un gran sesgo, pero que son la única fuente de consulta para este tipo de estu dios, se recomienda que cada instancia en donde se lleve a cabo investigación cuente con bases como las desarro lla das en la Uni dad de Indicadores de Productividad C ien tí fica de la UNAM , creada en 1991, con la misma nor ma li za ción y perfil para formar una red na cional avalada que dé peso a nuestra in vestigación en el ámbi to in ter na cio nal. v Los investigadores del SIC tienen un alto ni vel académi co, y a que el 67% son titu la res. La existencia de un siste ma de fuentes de infor ma ción pro pia permi te el v diseño y evaluación de indicadores cientí ficos sobre bases objetivas. v Los currí cu los de los investigadores consti tu y en una valio sa fuente para la evalua ción de su producción cien tí fica, puesto que ofrecen una in for mación validada, objetiva y confiable. v Si se contem pla un to tal global en el Subsistema de la Investigación Cien tí fica, el docu men to con mayor representatividad es la re vista cientí fica, y a que el 71 por ciento de las dependencias pu bli ca más en revistas
108 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998
v v v v v
v v v v v
v v v v v
que en cualquier otro do cumen to, y el 29 por ciento pu blica me nos en re vistas y más en otro tipo de docu men to, sin que esto signi fique que la re vista esté excluida en alguna de las disci pli nas del subsistema. El 36% del to tal de títu los en don de pu blican los in vestigadores del SIC tien FI, mien tras que el 63% no cuenta con este reco no ci mien to. No existe una correspondencia entre las dependencias que publi can en un ma yor nú me ro de títu los de re vistas y un alto FI. Las dependencias con porcentaje más bajo en el FI son aquéllas en las que su prin cipal fuente de publi cación no es la revista. La cantidad e im pac to de los artí culos en los que se publica el pro ducto in for ma ti vo generado por los investigadores del SIC , varía de acuerdo con el área temática de pertenencia. Las revistas cientí ficas me diante las cuales se difunde el pro ducto in for ma ti vo generado por los in vestigadores del SIC tie ne di versos matices, pero en un muy alto por centaje reflejan im pacto y pres ti gio pro fesio nal en la comu ni dad cientí fica in ternacional. Las dependencias que muestran una ma yor dispersión en sus títu los son 7 y en ellas aparece más del 50% de los títu los repetidos. Las dependencias con menor disper sión en el nú me ro de títu los elegidos para publi car son cinco. Por áreas es Física la que publica en un ma yor nú me ro de títu los de re vistas, mien tras que matemáticas es la que concentra su informa ción en un me nor nú me ro de títu los. El FI por sí solo no deter mi na la calidad de una revista en donde pu bli ca un in vestigador, y a que ésta debe estar asociada entre otras al presti gio, al área temá ti ca, al contenido etcétera. De los 3701 títu los de revistas analizados sólo 2040 títu los tu vie ron FI en el JCR –ed. 1992 –, sin embargo, aun que los 1661 títu los que no obtu vie ron FI no aparezcan en el JCR es posi ble anali zar los en un trabajo posterior para obtener su FI correspondiente. El pro medio de las revistas con FI en el subsistema es de 35%. Las tres dependencias con el promedio más alto en la relación entre el total de títulos de revistas y el número de revistas con FI son CIFN , IBt, IFC . La mediana como medida de tendencia central muestra ante datos ex tremos un FI me nos sensible. Al aplicar la me diana a las dependencias se en con tró que una dependencia obtu vo más de 3 puntos en su FI, tres dependencias más de 2, diez dependencias más de 1 y siete dependencias me nos de uno. La mayo ría de dependencias que aplican la me diana se encuen tra en el grupo que obtu vo entre 1.9630 y 1.0510 de FI.
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 109
v El FI más elevado por dependencia en el SIC fue de 37.1600 para 3 dependencias, de 20 para una, de 19.60 para trece, de 19.33 para 5, y me nor de 8 para cuatro dependencias. v El FI pro medio por dependencia au men ta respecto a la mediana, al rededor de un 48% aproxi ma da men te. Apli cando el promedio, el resultado que obtiene una dependencia es sen v sible ante datos extremos, y a que se eleva de manera arti ficial en prejuicio del total de los investigadores en la evaluación global de su comunidad. v El 50% del total de ar tí cu los publicados se concentra en 5 dependencias del subsistema, éstas son el IF, IB, IQ, IA, IFC . v Las dependencias que publican un me nor nú me ro de ar tí cu los son: G l, Gg, C I, CIFC . v Por áreas las que tienen ma yor nú me ro de ar tí cu los publicados son: en Bio lo gía, el IB; en Ciencias de la tierra, el IGf; en Biomédicas, el IFC ; en Fí sica, el IF; en Ingeniería, el II; en Ma temáticas, el IIMAS. Por áreas los porcentajes de ar tí cu los publicados son: un 14% de Biolo v gía, el 19% de Biomédicas, el 16% de C iencias de la tie rra, el 25% de Físi ca, el 5% de Inge nie ría, y el 15% de Ma temáticas. El v nú me ro de artí cu los esperados, por año, por au tor no debe obte ner se de fuentes exter nas sino de los pro pios datos. El v ar tí cu lo por in vestigador por año para el IA es de 2.5, para el CE es de 0.99, para el CIFN es de 0.68, para el IB de 2.08, para el CN de 2.18, para el IBt de 1.22, para el IIB de1.27, para el IFC de 1.78, para el C C A de 1.28, para el ICML de 0.91, para el IGf de 1.78, para el IGg de 0.5, para el IGl de 0.81, para el IC N el 2.28, para el IF el 2.76, para el IIM el 1.01, para el C I el 3.75, para el II el 0.67, para el IIMAS el 0.59, para el IM el 0.44, para el IQ el 2.49. v El 48% de las citas re cibidas a los trabajos pu bli cados está concentrado en tres dependencias: IBt, IF, y el IFC . v Por áreas el por centaje de citas más alto corresponde al área Biomédica. v Por áreas el por centaje más alto de citas obtenidas en Biología corresponde al CIFN , en C iencias de la Tie rra a Gf, en el área Biomédica al IBt, en Física al IF, en Ingeniería al II, en Ma temáticas al IIMAS. La frecuencia con que un artí cu lo es citado por dependencia es para IB t v 21, para C IFN 16, para IFC 11, para CN 9, para IA 9, para IIB 8, para IGl 7, para C IN 6, para CE 5, para IF 5, para IQ 4, para IIM 3, para CI 2, para IGf 2, para II 2, para ICML 2, para IIMAS 2, para IB 1, para CCA 1, para IM 1, para IGg 0.13. El v nú me ro de citas recibido por las dependencias no siem pre corresponde al núme ro de artí cu los publicados. El 24% guardó una pro porción igual al nú me ro de citas y nú me ro de citas entre ar tí culos, el 38% bajó y 38% su bió.
110 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 v Entre las tres dependencias que confor man el área de Biología, el pro medio de citas recibidas por tra bajo pu blicado es de tres. En este grupo el por centaje de citas recibidas es de 41% para el C IFN , de 36% para el CE y del 23% para el IB. En cuanto a los porcentajes de ar tí cu los publi ca dos el C IFN tie ne un 8%, el CE un 23% y el IB un 70%. En el área Biomédica el promedio de ci tas recibidas por tra bajo pu blicav do es de 12.5. El por centaje de ci tas obtenidas por dependencia respecto al to tal en esta área es el siguiente: para el CN un 8%, para el IBt 44%, para el IIB un 16% y para el IFC un 31%; mien tras que el porcentaje de trabajos es del 12% para el CN , del 26% para el IBt, del 27% para el IIB y del 36% para el IFC . El área de Ciencias de la Tie rra está consti tui da por dependencias, que v han obtenido un pro medio de 2.3 citas por tra bajo. El por centaje de ci tas recibidas en el área de C iencias de la Tie rra por cada una de las dependencias que la conforman es del 9% para C C A , del 23% para IC M y L , del 42% para Gf, del 0.48% para Gg y del 25% para Gl. En cuanto al por centaje de ar tí cu los publicados el 15% es del C C A , el 28% del IC M y L , el 40% de Gf, el 8% de Gg y el 9% de Gl. El v área de Física está constituida por tres institutos con un pro medio de 4.8. citas por tra bajo pu blicado. El por centaje de ci tas por dependencia en esta área es de 14% para el ICN , de 74% para el IF y del 12% para el IIM . En cuanto al por centaje de trabajos pu blicados por estas dependencias es del 11% para el IC N , del 70% para el IF y del 20% para el IIM . v En el área de Ingeniería y Tecnológicas el promedio es de 2.14 ci tas recibidas para cada trabajo pu blicado. El por centaje de citas por dependencia en esta área es de 18% para CI, y del 82% para el II. El porcentaje de trabajos publicados es de 23% para el CI y de 77% para el II. v En el área de Matemáticas el promedio es de 2 citas por cada trabajo publicado. El porcentaje de citas recibidas por trabajo publicado en esta área es del 65% para el IIMAS y del 35% para el IM . En cuanto al porcentaje de artículos publicados es de 53% para el IIMAS, y de 47% para el IM . v A fin de que el resultado para obtener el promedio tan to de trabajos como de citas se ajuste aún más a la muestra, se recomienda anali zar cada una de las dependencias del SIC por depar ta men to, subdisci pli na o por tópico de estu dio.
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 111
BIBLIOGRAFÍA Amat, N. (1979)- Téc n i cas do cu m en ta les y fuen tes de in for m a ción . Barcelona : BIBLIO GRAF. pp 485. Aver sa, E. (1992)- Adding v a lue to li brary ser v i ces w ith ci ta tion s. Con feren cia: Las revistas cientí ficas Mé xi co D. F. UNAM 22-23 septiem bre p. 12. (Sepa ra ta) Bowker (1992)- U l ri ch’s in ter na tio nal perio di cals direc tory 1992-1993 : in clu ding irre gu lar serials and annuals. —31st. ed. —New pro vi den ce : Bowker. 3v. Brown T., W. Glän zel, A. Schu bert. (c1985)- Scien to m e tric in di ca tors : A 32-Coun try c o m pa ra ti v e ev a lua tion o f pu blishin g per for m an ce and ci ta tion im pact. Sin gapore : World Scien ti fic . pp 424. Chal mers, A. (1982)- ¿Qué es una cosa lla m a da cien cia? Ma drid : Si glo XXI, pp 120 Dio da to, V. (c1994)- Dic tio nary of Bi blio m e trics. New York : The Ha worth Press. pp 185. EBSCO (1992)- The Serials Direc tory . EBSCO CD-ROM . Bir min gam : EBSCO Pu blishing,
Esteva, L. (1990)- “Las áreas de Ciencias de la Tie rra e In ge nie ría: diagnóstico y pers pectivas.” Re u n i ó n Fo rá nea del CTIC . Ju ri ca, Que ré ta ro, Qro. pp 1- 8, 1-4 agosto. Ferra ter M. J. (1975.)- Dic c i o n a rio de Fi lo so fía. Edito rial Suda mé ri ca : Buenos Ai res. 2 vol. pp 2080. Ferrei ro, L. (1993)- Bi blio m e tría : aná li sis bi v a rian te. Ma drid : EYPASA . pp 480. Fey erabend, P. (1981)- Con tra el m é to do . Bar celona : Ariel, pp 208. Fortes M. (1994)- In v esti ga ción bá si ca y de sa rro llo tec n o ló gi co. Con greso Emi lio Ro sen blueth, Los futu ros de la inge nie ría en Mé xi co. Mé xi co D. F., pp 9. (Sepa ra ta) Garfield E. (1979)- Ci ta tion in de xing : its theory and appli ca tions in scien ce, te chno logy and Hu ma ni ties. New York : John Wi ley & Sons. – –. (1972)- “Ci ta tion analy sis as a tool in a jour nal evalua tion.” Scien ce. 178 :471-479. – –. (1979)- Ci ta tio n In de xin . New York : Wi ley and Sons. – –. (1983)- “How to use cita tion analy sis for Facul ty Evaluations, and when is it relevant?” Part 2. Cu rrent C o n ten ts. 45 :5-13. Gorbea , S. (1994)- “Prin ci pios teóri cos y metodológicos de los estu dios mé tri cos de la infor ma ción.” In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca : ar chi v o n o m ía, bi blio te co lo gía e in for m a ción . 8 (17) :23-32.
112 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 Gorbea, S. (1997)- El m o de lo m a te m á ti co de Bradford : su apli ca ción a las re v is tas la ti n o ame ri ca nas de las cien cias bi blio te co ló gi ca y de la in for m a ción. Mé xi co : C U IB-U NAM . pp 152 . Gross, P. y , E. Gross (1927)- “Co lle ge Li bra ries and Che mi cal Education.” Scien ce. 28 (66) :578-596 Internet (1997)- (http:// www.isi net.com/abou ti si.html) p3. ISI. (c1995)- “Science Ci ta tion Index 1994.” An n u al : Gui d e and list of sour ce pu bli ca tion s.: Phi la del phia : ISI pp 150.
Jour nal C i ta tion Re ports : (1992)- A bi blio m e tric analysis of scien ce jo u r n als in the ISI da ta ba se, 1991. Science Ci ta tion Index. Phi la del phia : ISI, pp 111. Kuhn, T. (1971)- La estruc tu ra de las re v o lu cio nes cien tí fi cas. Mé xi co : Fon do de Cul tu ra Econó mi ca. López Pi ñe ro J.M. y M.L. Te rra da. (1992)- Los indicadores bi blio mé tri cos y la evalua ción de la acti vi dad mé dico-científica. 1V. La aplicación de los indicadores. Med Clin . 98. 384-388. Mi jai lov, A. (1973)- Fu n d a m en tos de la in for m á ti ca. Mos cú- La Ha ba na : IDIC T-ACC . 2V, pp 716. Moed, H. (1988)- The use o f O n -li ne da ta ba ses of bi blio m e trics analysis. Amsterdam : Elsevier Science Pu blishers. pp 120. Mo ra les M. (1988)- In tro duc ción a la in for m e tría. Aná li sis de los flu jos in for ma cio na les y eva lua ción de las fuentes de informa ción. La Ha ba na, pp 24. Mo ravc sick, M.J. (1989)- “¿C ómo evaluar la cien cia y a los científicos?” Re v ista Es pa ñ o la de do cu m en ta ción cien tí fi ca 12 (3) :313-325. Na rin F. (1976)- Ev a lua ti v e bi blio m e trics : The use of pu bli ca tio n and ci ta tion analysis in the ev a lua tio n o f scien ti fic ac ti v ity . New Jer sey : Com pu ter Ho ri zons, Inc. pp 319. OCDE, (1987)- Re port 1986. París : OCDE.
– –. (1995?)- La OCDE e n po cas pa la bras. pp 18. – –. (1989)- The m ea su re m ent of scien ti fic and te chni cal ac ti v i ties. “Frascati Ma nual” París : OCDE. pp 73. Price D. de Solla, D. (1963)- Litt le scien ce, big scien ce. New York : Co lum bia Uni versity Press. pp 182. – –. (1963)- Scien ce sin ce Ba bylon . New Ha ven : Yale Uni ver sity Press. pp 176. – –. (1965)- Networks of scienti fic papers. Scien ce. 149 : 510515.
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 113
Pri ce, D. de Solla. (1986)-.Litt le scien ce, big scien ce... and be y o n d. New York : Co lum bia Uni versity Press. pp 301. Prit chard A. (1969)- “Sta tisti cal bi blio graphy on bi blio me trics.” Jour nal of do cu m en ta tion. 25 (4) :348-349. Sancho, R. (1990)- “Indicadores bi blio mé tri cos uti li za dos en la evalua ción de la ciencia y la tecno lo gía.” Revi sión bi bliográfica. Re v ista Es pa ñ o la de do cu m en ta ción cien tí fi ca 13 (3-4) :842-865. Sancho, R. (1988)- Indicadores cientí ficos para la evalua ción de la ciencia y tecnología en los países en vías de desa rro llo. Act.In f.Cien t.Téc n i ca. 140 (3) :19-69. Saracevic, T y J. Wood (1981)- C o n so li da ción de la in for m a ción, m a nual de ev a lua ción , re estruc tu ra ción y m o di fi ca ción de al in for m a ción cien tí fi ca y téc n i ca. Pu bli ca ción pre li m i nar. París : UNESCO , pp 327. Sen B., A., U . Karan jai, A. Munshi. (1989)- Method for deter mi ning the im pact factor of a non-SC I jour nal. Jour nal o f do cu m en ta tion. 45 (4) :139-141. Spinak, E. (1996)- Dic cio na rio En c i clo pé di co de la Bi blio m e tría, Cien c io m e tría, e In for m e tría. Ca racas : UNESCO . pp 245. UNAM . ( 1992)- In for m e. Mé xi co : UNAM . 2 V pp 638.
– –. (1987 )- Le gisla ción Uni v er si ta ria. Esta tu to del per so n al aca dé m i co de la Un i v er si dad Na cio nal Au t ó n o m a de Mé xi co. Mé xi co : UNAM . pp 224. – –. (1988)- Co or di na ción de la In v esti ga ción Cien tí fi ca : In sti tu tos y C e n tros de In v esti ga ción Cien tí fi ca. — Mé xi co D.F. : UNAM, CIC . 23 p. – –. (1995)- Me mo ria 1995. Mé xi co : UNAM . pp 1008. UNESC O . (1965)- Scien ti fic and te chni cal d o cu m en ta tion cen ters. Pa rís : UNESC O , pp 120.
We instock, M. (1971)- Ci ta tion in de xes, En c y c lo pae dia o f Library an d In for m a tio n Scien ce. V.5 :16-42. CO NAC y T . (1995)- In d i ca do res : de ac ti v i da des cien tí fi cas y tec n o ló gi cas. Mé xi co : SEP, CO NACYT . pp 233.
114 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998 ANEXO
Ta bla 1
Dependencias Núm. de títu los de revistas IA CE C IFN IB CN IBt IIB IFC CCA ICML Gf Gg Gl ICN IF IIM CI II IIMAS IM IQ
197 277 88 474 146 317 432 385 181 314 358 103 126 176 649 393 119 324 281 143 258
Área 197 839
1280
1082
1218
443 424 258 5741
Total Fuente: Cu rri cu la de los investigadores. Base de datos PRO FIN3
Ta bla 2
Dependencias
Núm. de revistas con FI
Área
IA CE CIFN IB CN IBt IIB
72 103 51 124 59 167 195
72 278
624
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 115
Ta bla 2 (con ti nua ción) Dependencias
Núm. de re vistas con FI
IFC CCA ICML Gf Gg Gl IC N IF IIM CI II IIMAS IM IQ
203 38 73 70 6 19 72 227 169 45 63 109 56 119
Área
206
468
108 165 119 2040 5741
Total Total global Fuente: Cu rri cu la de los investigadores. Base de datos PRODFIN3
Ta bla 3
Dependencias
Núm. de revistas sin FI
Área
IA CE CIFN IB CN IBt IIB IFC CCA ICML Gf Gg Gl IC N
125 174 37 350 87 150 237 182 143 241 288 97 107 104
125 561
656
876
116 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998
Ta bla 3 (con ti nua ción) Dependencias
Núm. de revistas sin FI
Área
IF IIM CI II IIMAS IM IQ
422 224 74 261 172 87 139
750
335 259 139 3701 5741
Total Total global Fuente : curri cu la de los investigadores. Base de datos PRO DFIN3
Ta bla 4
Dependencias
Número de documentos por Dependencia
Área
IA CE CIFN IB CN IBt IIB IFC CCA ICML Gf Gg Gl ICN IF IIM CI II IIMAS IM IQ
2598 1223 629 3535 962 1738 1684 2145 937 1901 2427 910 908 901 5589 2179 801 3617 1462 787 2592
2598 5387
6529
7083
8669
4418 2249 2592 39525
Total Fuente : curri cu la de los investigadores. Base de datos PRO DFIN3
Indicadores cien tí fi cos: evaluaciones negativas proposiciones positivas 117
Ta bla 5 Producción de los In vestigadores del SIC por años de publicación Áreas
Número de artí culos
Dependen cias
1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1994 Ob servaciones As tro no mía
IA
6
44
994
520
1799
18 1
18
73
368
343
802
51
110
84
264
37
116
538
1250
493
1
62
166
240
81
IIB
99
576
531
5 sin año
1211
74
114
220
549
284
3 en 1995
1244
IFC
6
109
304
731
534
3 sin año
1687
13
56
128
269
129
596
22
59
181
505
326
1093
8
82
239
855
416
1602
IGg
1
24
92
135
80
332
IGl
9
17
33
171
109
339
10
79
320
268
677
52
201
640
1994
1480
4370
17
147
530
526
7 sin año
1227
35
150
109
8 sin año
302
1 en 1995
1024
CE Biología
CIFN IB
14
CN Biomédica
IBt
CCA Ciencias de la Tie rra
1
CCMyL IGf
2
ICN Física
IF
3
IIM Ingenieía y T.
CI
Matemáticas
IIMAS
II
IM Quí mi ca To tal
IQ
25
7
17
235
TO TAL
4 en 1938
2452 550
111
184
452
251
17
162
260
169
608
59
89
220
149
541
2
23
189
442
1246
533
4 sin año
2439
29
295
1323
4137
11925
7415
35
25159
Fuente: curri cu la histórica de los Investigadores. Base de datos PRO DFIN3. (L2)
118 In v esti ga ción Bi blio te co ló gi ca v . 12 No. 25 julio/diciembre de 1998
Ta bla 6 Por cen taje de citas esperadas por dependencia
Áreas
As tro no mía Biología
Biomédica
C. de la Tierra
Física Ingeniería y T. Matemáticas Quí mi ca TO TAL
Dependencias Núm. de citas Núm. de citas Núm. de Núm. de Impacto de la Impacto del por Dep. por área ar tículos por ar tículos por Dep. área Dep. área. #ci tas / # art. #ci tas / # art. IA CE CIFN IB CN IBt IIB IFC CCA CCMyL Gf Gg Gl ICN IF IIM CI II IIMAS IM IQ
15984 3803 4314 2492 4974 26062 9490 18459 864 2191 4009 46 2341 4155 22301 3773 498 2344 1521 820 9477 139918
15984 10609
58985
9451
30229 2842 2341 9477
1799 802 264 2452 550 1211 1244 1687 596 1093 1602 332 339 677 4370 1227 302 1024 608 541 2439 25159
1799 3518
4692
3962
6274 1326 1149 2439
Fuente: curri cu la histórica de los investigadores. Bases de datos PRO DFIN3 e IMPAC . Ta bla 1 y L-4
* índice
* artículo siguiente
8.8 4.74 16.34 1 9.04 21.52 7.62 10.94 1.44 2 2.50 0.13 6.90 6.13 5.10 3.07 1.64 2.28 2.50 1.51 3.88
8.8 3
12.5
2.3
4.8 2.14 2 3.8