NÚMERO 3 - AÑO 2001 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - ...
14 downloads
494 Views
95KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
NÚMERO 3 - AÑO 2001 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - CLONACIÓN E INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES Por: Octavi Quintana
- RUSIA PREPARA EL HUNDIMIENTO DE LA “MIR” SIN “SEPULTUREROS ESPACIALES” Por: EFE
- LA ESTRELLA DEL MILENIO Por: Adolfo Estalella
- LOS PLANETAS Y ESTRELLAS SE CREAN CON RAPIDEZ Por: Europa Press
- UN INHIBIDOR DE CINASAS PREVIENE LA ALOPECIA TRAS LA QUIMIOTERAPIA Por: Agencias
- TRES ASTRÓNOMOS DETECTAN UNA GALAXIA “FANTASMA” Por: Redacción de El País
- "ESTAMOS EVOLUCIONANDO HACIA UN NUEVO TIPO DE INTELIGENCIA" Por: Steve Mann
- FÍSICOS Y BIÓLOGOS APROVECHAN ESTAS FIESTAS PARA MONTAR CONGRESOS DE JÓVENES CIENTÍFICOS Por: Redacción de El País
- ¿POR QUÉ LA ACTIVIDAD INTELECTUAL FRENA EL DESARROLLO DEL ALZHEIMER? Por: Javier Sampedro
- ANASTASIA Y LA BACTERIA QUE VINO DEL MÁS ALLÁ Por: Miguel Vicente
- LOS HOMBRES Y LOS ANIMALES TIENEN SENTIDOS MUSICALES AFINES Por: Redacción de El Correo
- EL PROXIMO DIA 9, ASTRÓNOMOS SUBIRÁN AL TEIDE PARA OBSERVAR EL ECLIPSE LUNAR Por: EFE
- UN ESTUDIO EN COLOMBIA DA DATOS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA Por: Mónica Salomone
- DESCUBRIMIENTO EN ASTRONOMIA: UNA INMENSA NUBE DE GAS EXPLICARÁ LA FORMACIÓN DE LAS GALAXIAS Por: EFE
- CELERA INFRINGE LA PATENTE OTORGADA A NYCOMED AMERSHAM DE INSTRUMENTOS DE SECUENCIACIÓN GENÓMICA Por: Europa Press
Página 1/17
CLONACIÓN E INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES Por: Octavi Quintana
Desde hace algún tiempo, "clonación" se ha convertido en un término maldito que suena a la peor de las infamias y, no obstante, se utiliza habitualmente en genética sin que suponga que los genetistas practiquen ningún vicio aberrante. En realidad, la única clonación condenada por muchas legislaciones europeas es la reproductiva, es decir, la que tiene como fin crear seres humanos idénticos. Quede claro que ser idéntico genéticamente a otra persona no es ninguna aberración porque los gemelos son genéticamente idénticos y son seres humanos perfectamente respetables. Lo que repugna de la clonación reproductiva, y lo que condenan estas legislaciones, es crear seres humanos idénticos exprofeso porque es difícil imaginar una justificación que no implique considerar al clónico de forma instrumental, es decir, no como seres humanos con dignidad, sino para que se puedan utilizar para provecho de otro. Una prometedora línea de investigación que, probablemente, revolucionará la medicina en las próximas décadas es la investigación con células madre. Esta investigación ha vuelto a poner sobre el tapete el debate sobre la clonación, que no es el problema principal, sino el de la investigación con embriones. Los griegos solían poner ejemplos de medicina para ilustrar los conflictos de valores, que es de lo que trata la ética. Efectivamente, el ejercicio de la medicina presenta ejemplos y situaciones que muestran valores claramente contrapuestos. En nuestros días, el embrión, y la protección que merece, ilustra, de forma ejemplar, un claro conflicto de valores. Pocos asuntos en el campo de la bioética provocan tanta atención y controversia, entre los expertos, los políticos, los medios de comunicación y la opinión pública. Veámoslo en el caso de la investigación con células madre. El objetivo de la investigación con células madre es desarrollar líneas celulares "eternas", es decir, que se multiplican indefinidamente y que, adecuadamente estimuladas, pueden convertirse en tejidos diferenciados y, en un futuro más lejano, tal vez en órganos. Estos tejidos se utilizarían para trasplantarlos a enfermos que tuvieran los suyos dañados y que, por tanto, no funcionaran adecuadamente. Los pacientes que se podrían beneficiar de esta técnica son muchos: en realidad, todos, probablemente, tendremos algún día algún tejido u órgano que necesite ser sustituido. No cabe duda que el objetivo de este tipo de investigación está ampliamente justificado por el gran beneficio que puede aportar a la humanidad. Sin embargo, estamos todavía lejos de conocer y dominar esta técnica para que pueda usarse como tratamiento y, previamente, es preciso investigar durante algunos años. Antes que nada hay que desarrollar las líneas celulares eternas. Para ello hay que partir de células que tengan la propiedad de diferenciarse en distintos tejidos y de reproducirse indefinidamente. Son células llamadas pluripotentes y cuyo origen puede ser o bien de células adultas, es decir, provenientes de individuos desarrollados, o bien de fetos muertos procedentes de un aborto o bien de embriones muy tempranos. La primera opción resolvería el problema ético porque no se diferencia de cualquier investigación en la que el sujeto de la misma da su consentimiento para ella y que entraña poco riesgo. El problema es que estas células son difíciles de encontrar y se reproducen mal. La segunda opción es más viable: las células fetales van bien para determinados tipos de investigación. Pero, sin duda, las mejores son las de embrión. Y ahí radica precisamente el problema: ¿de dónde se
Página 2/17
obtienen los embriones? En Europa, a diferencia de Estados Unidos, hay un cierto consenso, que no unanimidad, para no crear embriones para investigación porque supone una instrumentalización, ya que se utilizarían sólo para obtener células. Este consenso viene recogido en el Convenio de Oviedo del Consejo de Europa y ha sido firmado ya por 28 países europeos. La alternativa es utilizar embriones congelados, que ya existen en todos los países que realizan fertilización in vitro como técnica de reproducción asistida. En Europa hay en este momento unos cuantos centenares de miles de estos embriones, cuyo destino, en la mayoría de los casos, va a ser su destrucción porque ya han pasado todos los plazos legales de conservación. Parece razonable que, una vez se hayan agotado todas las posibilidades de utilización de estos embriones por la propia pareja de la que se obtuvo y por otras parejas con problemas de reproducción, los embriones llamados sobrantes se utilicen para investigación antes de ser destruidos. Probablemente son embriones menos viables que si se crearan nuevos, pero entre centenares de miles se pueden obtener los suficientes para crear líneas celulares que aseguren una investigación adecuada. El problema de la obtención de células para crear líneas celulares tiene, por tanto, una solución, aceptable para mucha gente que, sin estar de acuerdo en crear embriones para investigación, admitiría que, si de todos modos hay que destruirlos, se utilicen previamente con un fin tan justificado como desarrollar futuros tratamientos. La tercera opción, que es la que ha tenido mayor publicidad, es obtener las células a partir de la transferencia de un núcleo de una célula de un adulto a un ovocito fecundado, es decir, crear un embrión que tendría la misma carga genética que la del donante de la célula del adulto. La ventaja de la línea celular que se crearía es que sería idéntica genéticamente al donante, que sería la misma persona que recibiría el trasplante y, por tanto, no habría rechazo, el riesgo más importante de los trasplantes. Esto es lo que se denomina clonación terapéutica, término que intenta compensar la mala fama de la clonación con el adjetivo de terapéutica. Pero es una denominación incorrecta porque estamos muy lejos de conseguir trasplantar estos tejidos y, por lo tanto, estamos hablando de investigación, no de tratamiento. Se trata, efectivamente, de una clonación, pero todavía no terapéutica: de momento es sólo investigación. El problema es que esta clonación supone crear embriones ex profeso para investigación, que es en lo que hay consenso en no permitir. El obstáculo ético es crear embriones para investigación y no la clonación en sí misma. Dado que este tipo de clonación será útil sólo cuando esté bien desarrollada la técnica de obtener tejidos, lo que se denomina "fase preclínica", una solución de compromiso puede ser que, de momento, se realice la investigación con células madre a partir de embriones sobrantes y que haya una moratoria temporal sobre la mal llamada clonación terapéutica. Dentro de unos años, cuando venza la moratoria y la técnica haya avanzado mucho más, puede reabrirse el debate y es posible que para entonces veamos las cosas desde otra perspectiva. [Nota] *Octavi Quintana es vicepresidente del Grupo Europeo de Ética.
RUSIA PREPARA EL HUNDIMIENTO DE LA “MIR” SIN “SEPULTUREROS ESPACIALES” Por: EFE
Rusia inició ayer los preparativos para hundir en febrero, en el Pacífico, la jubilada y deshabitada estación orbital Mir, y descartó por el momento el envío al espacio de un equipo de astronautas
Página 3/17
“sepultureros”. En el cosmódromo de Baikonur comenzaron los preparativos para el lanzamiento de la nave de carga “Progress”, que llevará a la “Mir” su última reserva de combustible y orientará su hundimiento en aguas del Pacífico. Un portavoz de la Agencia Aeroespacial Rusa (AAR) informó que la “Progress” fue colocada ayer en su rampa de lanzamiento para ser enviada al espacio lo más probable el próximo día 18. La estación “Mir”, orgullo de la cosmonáutica soviética y rusa, dejará de existir entre el 27 y el 28 de febrero próximo, pocos días después de cumplir 15 años de vida en el espacio.
LA ESTRELLA DEL MILENIO Por: Adolfo Estalella
Una buena parte de los físicos daban por acabada y resuelta su ciencia al final del siglo XIX, ninguno de ellos podría imaginar el vuelco que experimentarían sus creencias en un par de décadas y lo profundamente que su ciencia transformaría la sociedad que la albergaba. La energía nuclear y el transistor: dos de las creaciones de esta ciencia que alterarían nuestro mundo. La física, además, cambió el concepto que teníamos del Universo. Transformó nuestra idea sobre el tiempo y sobre la ciencia misma. Pero con el final del siglo XX termina el reinado de la física también. Y a diferencia de entonces, ahora no parece que los científicos consideren agotadas las preguntas que quedan en el aire. En realidad, el mundo ha dado, en el siglo que abandonamos, un escarmiento a la ciencia al mostrarse mucho más complejo y esquivo de lo que se pensaba. La teoría que describe lo ínfimo ha minado la confianza en el sentido común -que ahora sólo se toma por válido en un reducido entorno-. La cosmología nos ha anunciado que quizá todo acabe de la misma manera que empezó. La teoría del caos -hoy algo olvidada en la palestra pública- nos ha enseñado la manera tan compleja como puede comportarse hasta el más sencillo de los sistemas. Pero estos campos pertenecen a la física, y en el nuevo milenio, la estrella será la biología. La secuenciación del genoma humano se cuenta entre los diez logros del año 2000, a los que hay que añadir la inauguración de la Estación Espacial Internacional y los nuevos desarrollos en el campo de las células madre (aquellas de las que se puede obtener cualquier tejido). The New York Times, Scientific American y Discovery Channel Canadá hacen un repaso de los diez asuntos científicos más destacados en 2000. Un gen azul Un síntoma del ascenso de la biología es el auge aparejado de la bioinformática. Como ejemplo de esto sirve el caso de Blue Gene, una colosal computadora que IBM construye para el análisis de proteínas. Los mayores consumidores de máquinas informáticas han sido hasta hace poco los físicos e ingenieros. Sólo hay que recordar que ENIAC, una de las primeras supercomputadoras, estaba destinada al cálculo de trayectorias de proyectiles cuando se construyó a mediados de los años 40. Y que la máquina más potente actualmente es ASCI White, de IBM. Construida con 8.192 procesadores ocupa un espacio equivalente a dos canchas de baloncesto. Al Gobierno de EE UU le ha costado 110 millones de dólares y su función es simular explosiones nucleares.
Página 4/17
El nuevo coloso de IBM será unas 100 veces más rápido que ASCI White, y estará dedicado a la biología. Una muestra más del cambio de los tiempos. La genética ha dejado de ser una ciencia húmeda -elaborada exclusivamente entre probetas- y comienza a contarse entre los grandes consumidores de potencia informática. Según cuentan en The Economist, Blue Gene se dedicará al cálculo del plegamiento de las proteínas. Una tarea que requiere una potencia de cálculo enorme. Por ello la máquina de IBM dispondrá de 1.000 teraflops por segundo de potencia de cálculo -la capacidad de realizar un billón de operaciones por segundo-. Para más información: The New York Times http://www.nytimes.com/ Scientific American y http://www.scientificamerican.com/ Discovery Channel Canada http://www.exn.ca/ The Economist http://www.economist.com/ [Nota] *Este artículo ha sido publicado en el suplemento de ciencia Quark, de el diario El País. http://www.elpais.es/p/d/temas/quark/
LOS PLANETAS Y ESTRELLAS SE CREAN CON RAPIDEZ Por: Europa Press
Un sondeo a gran escala de la nube molecular Orion OB1, realizado por autores venezolanos (Centro de Investigaciones Astronómicas de Mérida en Venezuela) y estadounidenses (universidades de Harvard y Yale), ha descubierto 168 estrellas jóvenes de baja masa que tienen una antigüedad de entre uno y diez millones de años. Las conclusiones del estudio se publican esta semana en la última edición de la revista “Science”. Al observar protoestrellas como esas, los autores esperan aprender más sobre la formación de estrellas y planetas y resolver la cuestión de cómo las nubes de gas interestelar se convierten en sistemas solares como el nuestro. La respuesta, según los investigadores, es que estos procesos se producen muy rápidamente en una dimensión astronómica. Los investigadores venezolanos han encontrado que las estrellas Orion OB1 se dividen en dos grupos de edad: un grupo que tiene entre uno y tres millones de años y otro que tiene entre tres y diez millones de años. El grupo más viejo muestra menos signos (como emisiones cercanas a los infrarrojos) de los discos de polvo que rodean a las nuevas estrellas, en contraste con el grupo ligeramente más joven. Dado que los planetas se forman a partir de la coagulación de estos granos de polvo, la desaparición del polvo en pocos millones de años indica que los planetas se pueden formar en una escala de tiempo relativamente rápida, según los autores del estudio.
UN INHIBIDOR DE CINASAS PREVIENE LA ALOPECIA TRAS LA QUIMIOTERAPIA Por: Agencias
El beneficio podría estar relacionado con el ácido oleico monoinsaturado
Página 5/17
Un estudio que se publica hoy en Science abre una esperanza a los pacientes que reciben quimioterapia, ya que se ha demostrado en modelo de experimentación murino que la aplicación tópica de un inhibidor de las cinasas 2 puede evitar la aparición de la alopecia inducida por quimioterapia. Los autores del trabajo han indicado que se deben iniciar ensayos en pacientes que reciben quimioterapia para ver cómo funciona. La mayoría de los agentes anticáncer citotóxicos eliminan la división rápida del epitelio del folículo del pelo e induce a la alopecia. El inhibidor de la cinasa-2 ciclodependiente, un regulador positivo de la progresión del ciclo celular eucariótico, puede presentar una nueva estrategia terapéutica para la prevención de la alopecia inducida por quimioterapia mediante la detención del ciclo celular y la reducción de la sensibilidad del epitelio a varios agentes antitumorales que activan el ciclo celular, según un estudio que se publica hoy en Science, y que ha sido coordinado por Stephen T. Davis, del Departamento de Biología del Cáncer del área de Investigación y Desarrollo de Glaxo Wellcome. Los investigadores han desarrollado una pequeña, pero potente, molécula inhibidora de la cinasa-2 cíclicodependiente, mediante la utilización de métodos basados en su estructura. La aplicación tópica del citado compuesto en los modelos de rata neonatales con alopecia inducida por la quimioterapia reduce la pérdida de pelo en el lugar de la aplicación entre el 33 y el 50 por ciento de los animales tratados. Así pues, la inhibición de la cinasa-2 cíclico-dependiente representa una buena aproximación para la prevención de la alopecia que aparece en los pacientes con cáncer que siguen tratamientos quimioterápicos con citostáticos. La sensibilidad de las células de los folículos del pelo a los agentes anticáncer se relaciona con su estado de proliferación. La mayoría de los agentes anticancerígenos que producen alopecia se dirigen hacia fases específicas del ciclo celular y, por eso, son selectivamente tóxicos para las células que se van a dividir. Modo de acción Se ha visto que la inhibición de la progresión del ciclo celular produce una reducción de la actividad citotóxica. Sin embargo, la inhibición de la cinasa 2 podría proporcionar un control de la división celular de las células de los folículos de pelo para prevenir la alopecia producida por la administración de quimioterapia. A pesar de que la alopecia inducida por quimioterapia se considera un efecto secundario reversible, el recuerdo visual traumático y el estigma de la alopecia refuerza un sentimiento de ayuda y de que el paciente no superará su enfermedad. Según los resultados obtenidos por el equipo de Davis en el modelo de experimentación murino, con dos aplicaciones del inhibidor de la cinasa-2 cíclico-dependiente es suficiente para alcanzar unos resultados óptimos. Sin embargo, teniendo en cuenta los datos presentados en este trabajo, los investigadores creen que será necesario desarrollar ensayos clínicos en pacientes con cáncer para analizar la eficacia de los resultados obtenidos en los trabajos efectuados con ratas de laboratorio. n (Science 2001; 291: 134-137).
Página 6/17
TRES ASTRÓNOMOS DETECTAN UNA GALAXIA “FANTASMA” Por: Redacción de El País
Por: Alicia Rivera - Madrid El universo tal vez está poblado de galaxias fantasmas, completamente oscuras, sin estrellas que las hagan brillar o con muy pocas. A esta conclusión han llegado tres científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que aventuran incluso que las galaxias oscuras pueden superar a las brillantes habituales en una proporción de cien a uno. De momento, los tres astrónomos han dado con un sitio en el cielo donde puede haber uno de estos fantasmas: han observado que de la galaxia UGC 10214 sale un chorro de materia como si estuviera interactuando con otra galaxia; pero aparentemente, ese enorme chorro se dirige a ninguna parte, o hacia nada que se vea brillar. Los científicos saben que hay más materia en las galaxias de la que se ve, es la llamada materia oscura, que debe ser mucho más abundante que la que se detecta. Sin ella -y su efecto gravitatorio- no se explica la dinámica de estos conjuntos de astros. Incluso hay casos en que son tan pocas las estrellas visibles que sin algo que las mantenga gravitacionalmente atrapadas no podrían formar una galaxia. No se sabe qué es esa materia oscura, pero tal vez lo que contienen esas galaxias fantasmas sean restos de estrellas muertas -ya apagadas- o incluso agujeros negros.
"ESTAMOS EVOLUCIONANDO HACIA UN NUEVO TIPO DE INTELIGENCIA" Por: Steve Mann
Por: Javier Candeira – Toronto (Canadá) El pionero de la investigación de los “wearable computers”, ordenadores que se llevan como si fueran ropa, nos habla de su visión de la “Inteligencia Humanística” y la sociedad de la vigilancia ¿Es un científico o un experimento televisivo? Durante los últimos 20 años, Steve Mann apenas ha pasado un momento sin llevar encima una cámara de televisión. Sólo que al revés de Gran Hermano o El Show de Truman, Mann está detrás de la cámara, no delante. Los dispositivos de computación de este profesor en la Universidad de Toronto consisten en un procesador que modifica las imágenes de una cámara, y una pantalla en la que Mann ve el resultado de ese proceso. En cierto sentido, Steve Mann lleva 20 años fuera de la realidad, o en una realidad modificada por su invención. Mann no sólo es un pionero de la tecnología: también es su primer conejo de indias. “A menudo me preguntan cómo ha cambiado mi vida este invento, y siempre digo que una de las cosas en que me ha cambiado es que ahora veo el mundo como una fotografía, tras haber vivido en esta especie de mundo fotográfico durante los últimos 20 años”. Desde su trabajo en los primeros 80, cuando su dispositivo pesaba varios kilos, y luego en el MIT durante los 90, la tecnología ha avanzado lo bastante para que apenas un cable que esconde bajo su ropa revele que las gafas que lleva no son ordinarias. “El Eyetap (literalmente, intercepción en el ojo) es una tecnología que permite mediar la realidad, como un filtro que intercepta la luz que va hacia el ojo y decide cuál pasa y cuál no, pero también puede modificarla. Por ejemplo, con estas gafas puedo ver en la oscuridad, o parar las hélices de los aviones”.
Página 7/17
Las investigaciones de Mann están muy guiadas por inquietudes sociales“La gente habla de Realidad Virtual, Realidad Aumentada... a mí me gusta hablar de Realidad Mediada. Por ejemplo, con estas gafas puedo filtrar los anuncios que hay en la calle, esos detritus visuales, y en cierto sentido esto es una realidad disminuida, porque en vez de añadir información al entorno se la estoy quitando. Esto hace que el individuo tenga más control de su entorno, más control de su espacio personal y de la representación de ese espacio. Y, curiosamente, esta realidad disminuida también puede ayudar a personas con transtornos de la visión. La gente recibe demasiada información. Si les reducimos la información y les presentamos sólo lo que necesitan ver, las personas con problemas de ceguera parcial”. Del “aguzador de la percepción” a la “prótesis para la memoria” “Quizá la aplicación más obvia para este tipo de tecnología sea lo que llaman la Realidad Aumentada, la adición de información al campo visual. Por ejemplo, se puede tener un software de reconocimiento de caras, que ponga sobre el campo visual etiquetas virtuales con los nombres de las personas y otra información sobre ella. Es una especie de memoria protésica”. Mann habla muy rápidamente, y repite todos los conceptos dos veces, quizá sea un resabio de profesor de universidad. “Es una prótesis para la memoria, pero no sólo eso. El humano dota a la máquina de mucha más inteligencia de la que tendrá la llamada Inteligencia Artificial, y la máquina proporciona al humano capacidades nuevas de manipulación intelectual de la información visual. En cierto sentido el humano usa al ordenador como periférico, y el computador usa al humano como periférico, y los dos forman un solo dispositivo, un bucle de realimentación en el que cada uno extrae del otro su inteligencia. Esto es lo que yo llamo Inteligencia Humanística”. Quien tiene el procesador tiene el control Vannevar Bush, en 1945, y Douglas Engelbart, en los años 60, ya hablaban de la computación como sistema de extensión del intelecto. Pero la idea de Mann está más enfocada al individuo. “Bush y Engelbart ya hablaban de la extensión mecánica de las facultades intelectuales. Pero la idea tradicional de la computación es muy intelectual, muy centrada en los cálculos, y yo creo que la sensibilidad al medio es fundamental”. El verbo “ser diferente” es irregular, y se conjuga: “yo tengo una mentalidad independiente, tú eres un excéntrico, el está mal de la cabeza”. Los logros de Mann no han tenido lugar sin encontrar oposición: “la gente me decía: ¿para qué quieres llevar un procesador encima? ¡Hay ordenadores en todas partes! ¡Además, los ordenadores nunca funcionaran con batería! Esto era en los 80, antes de los ordenadores portátiles. Mi respuesta entonces era la misma que ahora: también hay cámaras en todas partes, pero nosotros llevamos la nuestra. Si nos hacen una foto con la cámara de seguridad de una tienda, o incluso en el parque de atracciones, hay todo el problema del copyright, que es restrictivo, frente al álbum de fotos familiar, que se basa en compartir los recuerdos. Con la computación personal pasa lo mismo, pero en grado superior”. Ante la tecnología siempre se han esgrimido los mismos miedos y escrúpulos: Platón, en el Fedro, denuesta la escritura, porque al usarla los escribas pierden la facultad de la memoria. Mann también ha sido objeto de críticas. “A menudo la gente dice si no caeremos en la dependencia de esta tecnología. No sé cuánta gente se sentiría cómoda dejando atrás sus ropas y calzado y adentrándose en la espesura sin un papel y un lápiz para hacer un mapa, teniendo que recordar el camino de vuelta. O sin gafas, para
Página 8/17
poder ver bien de lejos... creo que hacerlo sería un buen ejercicio, como calcular Pi hasta los cien decimales con lápiz y papel, pero también creo que la inteligencia humanística es el siguiente paso, una estructura computacional indisolublemente entrelazada con el individuo” El poder para el pueblo ¿Y no podría ser que esta tecnología sólo sirva para subyugarnos y mantenernos bajo control? “Al contrario. Orwell habló de un 1984 en el que todo estaba lleno de cámaras. Con estos dispositivos los que llevamos las cámaras somos nosotros. Cada uno de nosotros es un testigo, un notario. El Eyetap sería un magnífico dispositivo de defensa personal, todo lo que nos hicieran quedaría grabado”. Y además de instrumento de defensa personal, el invento de Steve Mann es un arma de control social por parte de los propios ciudadanos, como en el caso de Rodney King contra la policía de Los Ángeles. “Es la base de mi documental Shooting (devolver los disparos, en este caso fotográficos). Si las instituciones pueden poner cámaras y vernos las 24 horas del día, nosotros también podemos controlarlos a ellos. De algún modo, el campo de batalla queda equilibrado”. Dicen que toda tecnología tiene su propia ideología. En el caso de las cámaras y ordenadores “wearables”, Steve Mann tiene su propio programa... no informático, sino político.
FÍSICOS Y BIÓLOGOS APROVECHAN ESTAS FIESTAS PARA MONTAR CONGRESOS DE JÓVENES CIENTÍFICOS Por: Redacción de El País
Por: Alicia Rivera – Madrid Decenas de científicos jóvenes españoles que trabajan en el extranjero regresan durante las fiestas navideñas a casa. Es una ocasión de oro que centros de primera línea hábilmente aprovechan para organizar congresos en los que los jóvenes investigadores traen -y comparten- información de primera mano de lo que están haciendo en centros internacionales. Medio centenar de jóvenes han participado este año en el encuentro navideño del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid, UAM), y unos 150 en el del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). "La idea es invitar a jóvenes físicos que tienen contratos posdoctorales en el extranjero y ayudarles a aterrizar en España", explica Luis Ibáñez, catedrático de Física Teórica (UAM). La procedencia de la treintena de oradores (del CERN, de Oxford, de Cambridge, de las mejores universidades estadounidenses, etcétera) de la VI Reunión Navideña de Física de Partículas da buena nota del nivel en que se desenvuelven estos jóvenes. Los organizadores -del Departamento de Física Teórica y del CSIC que forman el Instituto de Física Teórica- prepararon tres días de sesiones (del 18 al 20 de diciembre) en las que, además de los posdoc que expusieron sus investigaciones, destacaron las figuras internacionales invitadas. Así, Patrick Janot, coordinador de Física del acelerador LEP en el CERN, dio una brillante conferencia sobre la búsqueda de la nueva partícula Higgs en ese laboratorio europeo y los indicios de ella obtenidos antes de que se interrumpiera el experimento. Friederich Dydak (CERN) abordó la panorámica de la física de neutrinos, y Pedro Ferreira (Universidad de Oxford) explicó los hallazgos de los experimentos Boomerang y Máxima sobre el fondo de radiación de microondas.
Página 9/17
"Para financiar estas reuniones arañamos dinero de nuestros proyectos de investigación, y aprovechamos que la gente viene a casa en vacaciones; así cuesta poco y lo podemos organizar", dice Ibáñez. En realidad, el encuentro navideño ha adquirido ya gran renombre y asisten con interés jóvenes físicos de varios lugares de España. Idéntica iniciativa -sin tener conocimiento mutuo- tuvo hace unos años el CNB, en el mismo campus madrileño de Cantoblanco, donde ha celebrado la VIII edición de los encuentros Avances en Biología Molecular por Jóvenes Investigadores en el Extranjero . La calidad de las charlas y seguramente la ocasión de ver a compañeros desperdigados por el mundo atrajo el pasado 28 de diciembre a 150 biólogos al CNB. "La inmensa mayoría de los participantes trabajan en laboratorios líder en el mundo, así que oírles es enterarse de lo que están haciendo los mejores grupos del mundo", aclara el coorganizador, Manuel Serrano. Las vacaciones de los nuevos emigrantes científicos permiten organizar una gran reunión con muy poco presupuesto, 250.000 pesetas, que incluye una comida informal junto al árbol de Navidad en el vestíbulo del centro. Mari Sol Soengas, de 31 años, trabaja en el Cold Spirng Harbor Laboratory (EE UU) en melanoma y tumores. "Me interesa esta reunión porque contactas con gente y logras una visión general de lo que se está haciendo", comentaba. ¿Volver a España? "Es una posibilidad". María Antonia Blasco, co-organizadora de la reunión, es consciente de que, efectivamente, en el ánimo de muchos de estos jóvenes científicos está el deseo de regresar a España y poder aplicar lo que han aprendido con mucho trabajo y esfuerzo en el extranjero. José Ignacio de la Heras, de 32 años, está en Edimburgo, en un instituto del Medical Research Council británico, e investiga en cromosomas artificiales. "He perdido mucho el contacto con la gente y me gustaría volver; esto es una manera de ver lo que se está haciendo aquí y de presentar lo que uno hace", dice. "Los jóvenes científicos españoles tiene un nivel muy alto y están muy cotizados en el mercado internacional", comenta Víctor de Lorenzo, investigador del CNB. De la misma opinión es el director del centro, Mariano Esteban: "Esta reunión nos da un buen ejemplo de que los investigadores españoles, cuando salen de nuestros centros y universidades, van a los mejores institutos del mundo. Esta riqueza es una mina de diamantes que no podemos desperdiciar". "Es una idea excelente porque permite, a los que estamos aquí, conocer a los jóvenes que están haciendo cosas muy interesantes, y a los que están fuera, enterarse un poco de las opciones que hay en España", comenta Mariano Barbacid. "El nivel... yo diría que un 80% de las charlas son de primera categoría".
¿POR QUÉ LA ACTIVIDAD INTELECTUAL FRENA EL DESARROLLO DEL ALZHEIMER? Por: Javier Sampedro
Varios estudios estadísticos han encontrado en los últimos años que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer progresan con más lentitud en las personas que desarrollan una intensa actividad intelectual, un fenómeno que nadie ha sabido explicar hasta ahora. Un equipo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, en Heidelberg, Alemania) ha encontrado una explicación basada en la bioquímica de ciertas proteínas cerebrales. Para entender la explicación hay que sumergirse brevemente en el complejo y enigmático mundo de la
Página 10/17
neurona. La inmersión requiere pensar un poco, pero eso, como ya queda dicho, puede tener ciertas ventajas en la edad madura. El Alzheimer siempre aparece asociado a -y posiblemente está provocado por- la acumulación en las neuronas de un fragmento de proteína llamado amiloide. La proteína de la que proviene el amiloide se denomina (de forma poco sorprendente) Proteína Precursora del Amiloide, o APP. Esta proteína puede sufrir cortes en varios sitios distintos: alfa, beta y gamma. El corte en alfa produce fragmentos normales, no patológicos. El corte en beta/gamma produce amiloide y es la causa última de la enfermedad. La hipótesis habitual sobre el Alzheimer es que la enfermedad puede generarse por dos razones. La primera es que el paciente sufre una alteración en la propia proteína APP que la hace más susceptible de lo normal al corte beta/gamma, y por lo tanto genera con excesiva facilidad fragmentos de amiloide. La segunda es que las tijeras (proteasas) que ejecutan el corte beta/gamma se vuelven hiperactivas por alguna razón desconocida, con el mismo resultado final. El equipo del EMBL, dirigido por Carlos G. Dotti, y con la española María Dolores Ledesma como investigadora principal, ha dado con una hipótesis alternativa (presentada en EMBO Reports vol. 1 no 6). Según esta teoría, la razón de la acumulación del amiloide no es el exceso de cortes beta/gamma, sino la escasez de cortes alfa. En el gráfico puede verse que el resultado sería el mismo, y la nueva teoría tiene muchas ventajas sobre la anterior. Una de las zonas del cerebro más afectadas en los pacientes de Alzheimer es el hipocampo, que tiene una función muy importante en el aprendizaje y en el almacenamiento de la memoria. Ledesma y Dotti han comprobado que las neuronas del hipocampo poseen una tijera (proteasa) llamada plasmina, una vieja conocida de los biólogos por su papel en otro sistema fisiológico muy distinto: la coagulación de la sangre. Las proteasas cortan a las proteínas en posiciones específicas, y la plasmina es capaz de cortar a la APP precisamente en el sitio alfa (el que no produce amiloide patógeno). El Alzheimer podría explicarse, por lo tanto, por una reducción en los niveles cerebrales de plasmina. ¿Tienen los pacientes una cantidad anormalmente baja de plasmina en el hipocampo? Efectivamente, según han demostrado Ledesma y Dotti. Otro dato puede acabar de cerrar el círculo argumental. Se sabe, por experimentos con ratones, que el aprendizaje de una tarea provoca -entre otras cosas- un aumento a largo plazo de los niveles de plasmina en las neuronas. Es muy probable que, en los seres humanos, la actividad intelectual sostenida produzca un efecto parecido. De ser así, los científicos del EMBL tendrían por fin una explicación del curioso efecto mencionado al principio: que la actividad intelectual retrasa el desarrollo del Alzheimer. El incremento de plasmina sería la clave. "No hemos demostrado esta teoría por encima de toda duda razonable", admite Dotti. "Pero si usted es Sherlock Holmes y ve a un hombre con un cuchillo ensangrentado y a sus pies hay una víctima apuñalada, ¿qué hipótesis le propondría al doctor Watson?" Encefalopatías Y una cosa más. Según datos muy recientes (Nature 23 de noviembre 2000, pág. 479), la plasmina también tiene una relación con otro tipo de enfermedades cerebrales caracterizadas por agregados anormales de proteínas en las neuronas: las encefalopatías espongiformes causadas por priones, como el mal de las vacas locas . En concreto, la plasmina tiende a asociarse con la forma anormal del prion, pero
Página 11/17
no con la normal. Los científicos del EMBL están intentando confirmar sus resultados mediante la modificación genética de ratones. Si lo logran, los farmacólogos podrían encontrar interesante buscar formas de activar la plasmina cerebral en los pacientes de Alzheimer, encefalopatía espongiforme y varias otras enfermedades neurodegenerativas. Para más información: EMBO Reports http://www.embo-reports.oupjournals.org/ Nature http://www.nature.com/nature/
ANASTASIA Y LA BACTERIA QUE VINO DEL MÁS ALLÁ Por: Miguel Vicente
Una minuciosa investigación ha permitido despejar las dudas sobre el hallazgo de un microorganismo de antes de que aparecieran dinosaurios y que ha sido revivido Ingrid Bergman interpretó en 1956 un personaje que intentaba ser reconocido como Anastasia, la hija menor del zar Nicolás. Tan sólo unos pocos años separaban la muerte de la familia real rusa durante la revolución bolchevique de la época en la que la ficción nos situaba al personaje del celuloide tratando de convencer a los supervivientes de la nobleza de su pretendida personalidad. Imaginemos por un momento que Anna Anderson, el personaje de la película, fuese de verdad la gran duquesa Anastasia. Se trataba en realidad de una joven polaca, Franziska Schanzkowska. ¡Qué difícil le resultaba vencer el escepticismo de los otros personajes, y sólo habían pasado unos años! Viene este ejemplo a propósito del descubrimiento, casi diríamos de la resurrección, efectuado por científicos norteamericanos y publicado en la revista científica Nature a mediados de octubre, de una bacteria que se cree ha permanecido viva durante 250 (doscientos cincuenta) millones de años, conservada en una gotita, lo que ocupa una salpicadura de salmuera y rodeada a su vez por un cristal de sal. Si realmente esto es cierto, se trataría del ser conocido que más tiempo ha permanecido vivo sobre la Tierra. Hace 250 millones de años, cuando la salmuera en la que se encontró esta bacteria quedó dentro del cristal de sal, los dinosaurios todavía no existían. Las bacterias llevaban ya más de 3.000 millones de años sobre el planeta. Si imaginásemos que la existencia del planeta Tierra se comprimiese a un solo día, el hombre llegaría unos pocos segundos antes de media noche y las bacterias llevarían desde las cinco y media de la madrugada. Nuestra bacteria habría vivido al terminar la cena: a las once menos veinte de la noche. Escepticismo No es de extrañar que, como la pretensión de la señora Anderson, los descubrimientos de este tipo sean recibidos con escepticismo. Los ingleses, que todo lo guardan, tenían datos sobre cuánto podían vivir las esporas, las formas más resistentes que producen algunas bacterias en condiciones adversas. Se basaban en la supervivencia de las esporas que hay en la tierra metida a lo largo de más de tres siglos junto con las plantas entre el papel del herbario de Kew Gardens. Calculaban que no resistían mas allá de 1.000 años. Pero hace cinco años se comprobó que se podían revivir esporas latentes procedentes de una abeja
Página 12/17
atrapada en una gota de ámbar de 40 millones de años. Con anterioridad se había creído recuperar bacterias procedentes de depósitos de sal de hasta 650 millones de años, pero este dato resultó dudoso porque las técnicas utilizadas no ofrecían todas las garantías de que no se tratase de una contaminación por una bacteria de hoy en día. Las bacterias se encuentran en prácticamente todos los lugares, hasta los más inhóspitos, por lo que lo primero para vencer el escepticismo sobre el descubrimiento es excluir que la bacteria recuperada del cristal de sal no sea más que un contaminante de las bacterias que pululan por el ambiente. Para demostrarlo se han empleado técnicas de trabajo que aseguran la esterilidad de los materiales y de los medios usados para extraer la salmuera, y se ha esterilizado a conciencia la superficie del propio cristal. Es más, los investigadores rechazaron de entrada todos los cristales con grietas, y por último, una vez cultivada la bacteria, repitieron el experimento contaminando adrede el material que iban a usar y esterilizándolo después. Comprobaron que tras la esterilización no crecía ninguna bacteria, y aseguran que sus técnicas de esterilización dejan sobrevivir como máximo a una de entre 1.000 millones de bacterias. Para hacernos una idea, 1.000 millones de bacterias, casi la sexta parte de las personas que habitan hoy la Tierra, son la cantidad que contendría un dedal de un cultivo bacteriano tras una noche de incubación en condiciones ideales. Tras todas estas precauciones tres de las 66 gotitas de salmuera analizadas contenían bacterias capaces de revivir y, según todos los indicios, son bacterias que han estado allí desde que se formaron los cristales de sal. Los investigadores se han cerciorado de que la sal procedía de un depósito formado hace 250 millones de años. Los datos geológicos datan el depósito en la era que los paleontólogos denominan periodo Pérmico, una época en la que todos los continentes actuales estaban unidos en uno solo y lo han confirmado por métodos radiométricos (parecidos a los del carbono 14 usados para materiales orgánicos de épocas más recientes). En ese periodo parte de la corteza terrestre estaba ocupada por desiertos y mares someros en los que, al evaporarse el agua, la sal precipitaba como en las salinas. Entre las plantas predominaban las coníferas equivalentes a nuestros pinos y abetos, y entre los animales ya aparecían los reptiles. América del Norte, de donde procede la sal en cuestión, estaba situada entonces en el ecuador terrestre. Dudas despejadas Despejadas estas dudas, los investigadores han comparado la bacteria con las que viven hoy en día. No sorprende que a lo que más se parece sea a una bacteria tolerante a alta salinidad encontrada en una botella conservada más de 50 años llena de agua del Mar Muerto. Como es lógico, la bacteria reanimada tolera la sal, como mínimo, concentraciones del 20%. No está claro si procede de una espora, y su persistencia por tanto tiempo abre preguntas sobre cómo se las ha arreglado para sobrevivir evitando los daños que pueden a la larga inutilizar la información contenida en el DNA, materia imprescindible para mantener la vida. Es más, desde el momento en que la bacteria quedó aletargada han ocurrido varias extinciones masivas de seres vivos en la Tierra. Una, a finales del Pérmico, dejó que los recién aparecidos dinosaurios se extendiesen por el planeta; otra, hace 65 millones de años, a finales del periodo Cretácico, acabó con ellos. Resulta paradójico que la sal, usada tradicionalmente para impedir que muchos alimentos se descompongan por efecto de las bacterias, haya servido en este caso para preservar la vida de una
Página 13/17
bacteria que vivió cuando en la Tierra todavía no había pájaros ni primaveras que se iluminasen con el color de las flores. [Nota] *Miguel Vicente es profesor de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).
LOS HOMBRES Y LOS ANIMALES TIENEN SENTIDOS MUSICALES AFINES Por: Redacción de El Correo
Un estudio establece semejanzas entre los sonidos naturales y las composiciones musicales humanas Animales y humanos compartimos sentidos musicales afines marcados por la evolución biológica. Así se asegura en un estudio que publica esta semana la revista “Science”, trabajo que establece numerosas semejanzas entre los sonidos animales de la naturaleza, como los cantos de los pájaros o de las ballenas, y las composiciones musicales humanas, incluidas la sintonía, el ritmo y los intervalos. La investigación señala que las profundas raíces de la música, alumbradas por el descubrimiento de instrumentos prehistóricos de hasta 53.000 años de antigüedad, suponen que una historia evolutiva común puede estar detrás de nuestras inclinaciones musicales compartidas. En la perspectiva sobre biomúsica, realizada por Mark Jude Tramo, de la Universidad de Harvard, se indica que la apreciación primitiva común de la música en los humanos puede ser el resultado de que las rutas auditivas neuronales hayan evolucionado en los animales con fines de comunicación y reconocimiento de los diferentes sonidos. Melodía emocionante Distintas áreas del cerebro humano, tanto en los hemisferios derecho como en el izquierdo, están relacionadas con el procesamiento musical; desde la percepción de detalles tales como la melodía y el tono, hasta la actividad del cortex motor durante la audición literal de un taconeo o, incluso, las emociones que sentimos cuando escuchamos algunas melodías. El investigador subraya en su trabajo que las estructuras involucradas en la percepción de los sonidos musicales tienen también una vinculación directa con otros tipos de conocimiento. En su opinión, futuras investigaciones en esta materia podrán ayudar a los científicos a conocer con exactitud las bases neurobiológicas del aprendizaje, la creatividad, la percepción y el desarrollo.
EL PROXIMO DIA 9, ASTRÓNOMOS SUBIRÁN AL TEIDE PARA OBSERVAR EL ECLIPSE LUNAR Por: EFE
El fenómeno comenzará a ser de totalidad a las 19.49 (hora canaria) y finalizará a las 20.51 horas El eclipse total de Luna, que se producirá el 9 de enero y será visible desde toda España, será observado por tres astrónomos desde el pico más alto de España, el Teide, en Tenerife, en una expedición en la que habrá otras siete personas, entre personal de logística y periodistas.
Página 14/17
El astrónomo Miquel Serra, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha explicado que la observación está organizada por la asociación Shelios Expediciones Científicas, y que se realizarán fotografías y grabaciones en vídeo con carácter divulgativo. Un eclipse total de Luna, que se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, suele durar una hora y el que tendrá lugar el 9 de enero de 2001 comenzará a ser de totalidad a las 19.49, hora canaria, y finalizará a las 20.51 horas. Cuando comience la totalidad del eclipse, la Luna se verá desde Canarias a una altura de 17 grados, y cuando termine estará a 30 grados, mientras que desde la península se verá a 30 grados cuando se inicie, por lo que se apreciará mejor, ha señalado Miquel Serra. El astrónomo ha recordado que la diferencia entre los eclipses de Sol y los de Luna en cuanto a visión es que el lunar se observa en medio hemisferio terrestre (desde la parte de la Tierra en la que es de noche), mientras que el solar es visible sólo desde una estrecha franja. Miquel Serra ha señalado que la Luna no desaparecerá por completo debido a que los rayos solares se filtrarán a través de la atmósfera terrestre, se curvarán y llegarán a la superficie lunar. Cuando eso ocurra, y en función de cómo esté la atmósfera de la Tierra, la Luna desaparecerá casi totalmente y tendrá un aspecto más o menos rojizo, lo que hará que aumente o disminuya su espectacularidad. Eclipse en rojo Miquel Serra ha comentado que, tras la erupción del volcán Pinatubo, que se produjo en 1991, la Luna tomó colores muy rojizos en los eclipses totales por el alto contenido de polvo que había en la atmósfera terrestre. El astrónomo ha destacado la importancia del eclipse total de Luna que se producirá el 9 de enero próximo porque para el siguiente habrá que esperar hasta mayo de 2003. La expedición de astrónomos que observarán el eclipse total de Luna desde el pico del Teide subirá a la cumbre el 8 de enero y descenderá dos días después.
UN ESTUDIO EN COLOMBIA DA DATOS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA Por: Mónica Salomone
El Catálogo de Pasajeros a Indias, el registro de los emigrantes al Nuevo Mundo entre 1509 y 1559, revela que sólo el 10% de los 15.000 viajeros eran mujeres. La consecuencia de esto ha quedado grabada en los genes de los descendientes de aquellos indianos: los fundadores de la actual provincia colombiana de Antioquia fueron en su gran mayoría hombres europeos y mujeres indígenas, según una investigación de genetistas colombianos y británicos. El trabajo, publicado recientemente en el American Journal of Human Genetics, indica además que los colonos venían sobre todo del sur de España, y en menor proporción del País Vasco y Cataluña. Se han identificado además rasgos genéticos típicos de la población judía, tal vez el legado de judíos sefardíes españoles que habrían emigrado, desafiando las leyes de los Reyes Católicos. La confirmación de este último dato supondría una novedad para los historiadores, señalan los autores del trabajo. Los primeros asentamientos de colonos en Colombia datan de principios del siglo XVI. El mercado de
Página 15/17
esclavos introdujo después individuos de África occidental. La población criolla creció con tanta rapidez como declinaba la población indígena -algo que también se refleja en el estudio ahora publicado-, y la cordillera de los Andes hizo que los asentamientos permanecieran aislados entre sí hasta entrado el siglo XIX. Dos de las poblaciones más prósperas dieron lugar a la actual Antioquia. El objetivo último de los autores del estudio es buscar genes implicados en enfermedades, tarea que podría resultar más sencilla en poblaciones mixtas. Pero antes hay que conocer la historia genética de la población. Los investigadores analizaron el cromosoma Y (masculino) y el ADN mitocondrial -que aportan las mujeres- de 80 descendientes de los fundadores de Antioquia. Para asegurarse de su procedencia completaron el árbol genealógico de cada uno hasta los tatarabuelos. En concreto señalaron once marcadores genéticos en el cromosoma Y, y otros cuatro en al ADN mitocondrial; la frecuencia con que se dan estos marcadores varía por etnias. Así han podido determinar que el 94% de los cromosomas Y son europeos, el 5% africanos y sólo el 1% procede de los indígenas amerindios. En contraste, el 90% del ADN mitocondrial es amerindio. "Son resultados consistentes con los datos históricos, pero el gran desequilibrio de género entre fundadores indígenas y europeos es sorprendente", afirma Andrés Ruiz, del Imperial College (Londres). Para más información: American Journal of Human Genetics http://www.journals.uchicago.edu/AJHG/
DESCUBRIMIENTO EN ASTRONOMIA: UNA INMENSA NUBE DE GAS EXPLICARÁ LA FORMACIÓN DE LAS GALAXIAS Por: EFE
Esta nube de gas es capaz de formar al menos 100 millones de estrellas, según los científicos Un grupo de científicos de Australia, Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido ha descubierto una gigantesca nube de gas que es capaz de formar al menos 100 millones de estrellas y que dará nuevas pistas para explicar la formación de las galaxias. Uno de sus descubridores, el astrónomo del Observatorio Anglo-Australiano Geraint Lewis, ha dicho que la nube ubicada a una distancia de 12.000 millones de años luz, cerca de los límites conocidos del Universo, está compuesta por hidrógeno y monóxido de carbono. Los científicos observaban, a través del radio telescopio de Nuevo Mexico el quásar APM 08279+5255 (núcleo central de una galaxia joven que es impulsado por un agujero negro), cuando descubrieron que junto a éste se hallaba un inmenso cúmulo de gas frío. Formado hace 2.000 millones de años «El quásar situado en esta inmensa nube se formó 1.000 o 2.000 millones de años después de que ocurriera el “big bang”, es decir, que su formación data de la época en que el Universo era una décima parte de lo que es actualmente», ha explicado Lewis. El astrónomo australiano ha subrayado que «estamos hablando de los límites de la edad de las cavernas (del Universo), antes de que nacieran las primeras estrellas».
Página 16/17
Al parecer la «proto-galaxia» recientemente descubierta es lo suficientemente grande como para crear al menos 1.000 millones de estrellas tan grandes como el sol, aunque aún no se ha detectado a ningún astro ardiendo dentro de esta nube. «Comenzará a arder» «Probablemente empezará a arder dentro de poco, en el próximo millón de años», ha puntualizado el científico. La mayoría de las teorías sobre la formación de galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, coinciden en que éstas nacieron de varias nubes de gas que al condensarse formaron las estrellas. Gradualmente las nubes pequeñas se fueron condensando hasta formar galaxias más grandes, como ocurrió con la nuestra, la Vía Láctea, la cual en su etapa de crecimiento absorbió dos galaxias cercanas llamadas «Magellánicas Mayor y Menor». Los astrónomos buscarán otras formaciones de este tipo para determinar si se trata de un accidente de la naturaleza o un fenómeno típico que explica el nacimiento de las galaxias.
CELERA INFRINGE LA PATENTE OTORGADA A NYCOMED AMERSHAM DE INSTRUMENTOS DE SECUENCIACIÓN GENÓMICA Por: Europa Press
El juez de distrito californiano Charles Breyer, ha dictaminado que los productos relacionados con la tecnología utilizada para secuenciar el genoma humano, vendidos recientemente por Applied Biosystems y utilizados actualmente por Celera Genomics, han infringido la patente conseguida por Amersham Pharmacia Biotech, según informó hoy la compañía Nycomed Amersham. Estos productos son utilizados en todos los procesos de secuenciación del DNA de Applied Biosystems que, junto con MegaBACETM 1000 de APBiotech, descifró en junio de 2000 el genoma humano, según indica la compañía. El juez garantizó a APBiotech la adjudicación del sumario de la infracción realizada por Applied Biosystems de la marca registrada de su tecnología utilizada en los análisis de DNA, que fue otorgada exclusivamente a APBiotech por la Universidad de California, Berkeley. Nycomed Amersham también señaló, en relación a las acciones legales contra Applied Biosystems sobre la propiedad intelectual de la instrumentalización de secuenciación, que la corte dictaminó que Applied Biosystems no infringió las patentes de APBiotech. Adicionalmente, la corte dictaminó que el sistema de MegaBACETM de APBiotech no fue culpable de infracción de una patente conseguida por Applied Biosystems. Por otra parte, APBiotech alegó la infracción de una de sus patentes por la fabricación y venta en Applied Biosystems de sus instrumentos de secuenciación del DNA 3100 y 3700. Para más información: Applied Biosystems http://store.appliedbiosystems.com/ Celera Genomics http://www.celera.com/ Amersham Pharmacia Biotech http://www.apbiotech.com/spain/
Página 17/17