NÚMERO 37 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO -...
28 downloads
597 Views
93KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
NÚMERO 37 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - “PROYECTO FOLDEROL”. LOS INTERNAUTAS PODEMOS PARTICIPAR YA EN LA INVESTIGACIÓN DEL GENOM Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
- EDUARD SALVADOR: " TODO ESTO, EL UNIVERSO, ESTÁ VACÍO" Por: Víctor M. Amela
- DESCUBREN EN EL MAR NEGRO LOS RESTOS DE UNA CIUDAD DEL AÑO 5000 ANTES DE CRISTO Por: Isabel Piquer
- ¡ADIOS AL BOSQUIMANO DE BANYOLES! Por: Oriol Torrellas
- LOS ASTRÓNOMOS ABOGAN POR NORMALIZAR EL LENGUAJE CIENTÍFICO Por: Rubén Santamaría
- CARBOHIDRATOS: PRIMER PASO PARA ENTENDER LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA HEPARINA Por: D. M.
- APARECEN OBJETOS DE HACE 300.000 AÑOS EN UN YACIMIENTO DE RIBADEO Por: X. M. Palacios
- CELERA ENCUENTRA 2,8 MILLONES DE COMBINACIONES EN EL ADN HUMANO Por: Maggie Fox
- EL AISLAMIENTO HISTÓRICO DE CHINA LA CONVIERTE EN UN OASIS GENÉTICO Por: Anónimo
- HALLAN UNA GRAN SIMILITUD GENÓMICA ENTRE LA VACA Y EL HOMBRE Por: D. M.
- ALEMANIA: MUERE EL AUTOR DE LOS DIARIOS FALSOS DE HITLER Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
- LOS CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE, TRAS LA MUERTE DEL REY ARTURO, HUBO UN CATACLISMO Por: Irene Hernández Velasco
- PEDRO DUQUE, ASTRONAUTA: «EL TURISMO ESPACIAL NO ES CUESTIÓN DE TIEMPO, SINO DE DINERO» Por: Luis Sala
- ALUNIZAJE EN EL BALNEARIO Por: Luis Sala
“PROYECTO FOLDEROL”. LOS INTERNAUTAS PODEMOS PARTICIPAR YA EN LA INVESTIGACIÓN DEL GENOM
Página 1/17
Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
Los científicos han logrado descifrar la totalidad del genoma humano pero aún les resta mucho trabajo por realizar. En la actualidad se comienza a hablar de proteómica en lugar de genómica y el estudio sobre la estructura y el funcionamiento de las proteínas, y sobre el modo en que éstas marcan el desarrollo de toda la información que contienen los genes es el nuevo reto en el que se concentran los esfuerzos de los especialistas. Con el fin de optimizar esta investigación, se ha puesto en marcha el “Proyecto Folderol”, cuya novedad es que, al igual que lo hiciera anteriormente el “Proyecto SETI” involucra a los internautas en esta investigación. Los genes llevan escritas todas las características de un ser humano, desde su color de pelo, el de sus ojos, su altura, su resistencia a determinadas enfermedades, su carácter, etc. Sin embargo son los ARN mensajeros y las subsiguientes proteínas los que hacen posible que estas potenciales características lleguen a plasmarse en el organismo de cada ser vivo. Hasta la fecha los investigadores han logrado determinar la secuencia del genoma humano, alcanzando a desentrañar la casi totalidad del ADN que especifica a los seres humanos, pero aún no ha sido posible determinar los mecanismos exactos por los que las proteínas interpretan la información que portan los genes y la llevan a término. Los investigadores se han encontrado pues con que el ADN humano no constituye más que una pequeña parte de la historia y se han visto obligados a prestar atención tanto al Trasncriptoma o conjunto de ARNm, que cada célula produce en un momento determinado, y al Proteoma o conjunto de proteínas que, en función de las instrucciones transmitidas por el ARNm, son sintetizadas por el organismo. Las proteínas por su parte están formadas por aminoácidos. Estos serían como los “ladrillos” con los que están construidas todas las proteínas. Cada diferente agrupación de aminoácidos da lugar a diferentes proteínas, y consiguientemente a distintas funciones. De esta forma, habrá proteínas que controlen el funcionamiento de la musculatura, otras el color del pelo, de los ojos, la altura, etc.. Los científicos prosiguen ahora con el estudio de las diferentes posibilidades de interrelación de estos aminoácidos con el fin de averiguar el mecanismo de formación de las diversas proteínas que controlan todas las funciones humanas. Un fallo en el ensamblaje de los aminoácidos provocará una disfunción en la proteína generada y, consiguientemente, suscitará diversas enfermedades, tales como el Alzheimer o la misma diabetes. Resulta pues fácil comprender la importancia que tiene el conocimiento exacto del funcionamiento del ARN mensajero, el de las proteínas, de la forma en que estas son capaces de leer la información de los genes y el sistema mediante el que excitan su funcionamiento, de cual es su estructura molecular y de cómo desarrollan la capacidad recombinatoria, mediante la cual dan lugar a las diferentes proteínas y del sistema por el que generan errores en su funcionamiento, provocando diversas enfermedades. Para este importantísimo estudio, los científicos necesitan equipos informáticos de gran capacidad, y aún así, consideran que resta mucho tiempo para obtener toda esta información vital. Se considera que al ritmo actual se podrían tardar más de 40 años para lograr el estudio completo de las proteínas. Scott Le Grand, un biólogo molecular y programador informático, que participa en el Proyecto Genoma Humano, ha puesto en marcha, basándose en el sistema del conocidísimo proyecto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre, el llamado “Proyecto Foderol”, con el que busca el apoyo informático de todos internautas para avanzar en el estudio y decodificación de las proteínas.
Página 2/17
El proyecto Foderol pretende obtener todas las posibilidades de combinación de aminoácidos posibles en la proteínas y que da lugar a las diferentes proteínas que originan todas las funciones del cuerpo humano.
La idea de Scott Le Grand es que cada internauta, interesado en participar del proyecto, acuda a la web de Folderol - reseñada al final del presente artículo- y desde allí pueda acceder a descargar, gratuitamente, un programa de salvapantallas, similar al de SETI home. Cada vez que éste se ponga en funcionamiento, accederá a la base de datos de la organización, y procederá al procesamiento de dichos datos. El resultado obtenido será reenviado a la base de datos de Foderol. De este modo, en el tiempo en el que un internauta tenga el ordenador encendido y conectado a la red, pero no esté trabajando y se active su salvapantallas, su máquina estará procesando información y generando combinaciones posibles de aminoácidos que posteriormente serán enviados a la organización Foderol. La idea de coparticipar en una búsqueda de información no es pues nueva pero resulta francamente sugerente el saberse cómplice de esta expedición al interior de la identidad humana. Por mi parte, acabo de descargarme el mencionado salvapantallas y he empezado a darle vueltas a las hondas de este “Proyecto Descabellado”. Para más información: Excelente Informe Especial sobre la Industria del Genoma Humano en la Revista Investigación y Ciencia del mes de septiembre. Folderol Human Genome Program The Sanger Centre Celera Genomics
EDUARD SALVADOR: " TODO ESTO, EL UNIVERSO, ESTÁ VACÍO" Por: Víctor M. Amela
ASTROFÍSICO Y COSMÓLOGO Tengo 47 años. Nací en Barcelona. Soy catedrático de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica en la UB. Estoy casado y tengo una hija, Ariadna (12). Soy Tauro, pero la astrología es acientífica. ¿Dios? Soy racionalista y agnóstico. Soy de izquierda ecologista, pero no alineado. Presido, desde hoy, la Sociedad Española de Astronomía Obras en la facultad de Física y Química de Barcelona: eso sí que es un universo laberíntico. Me pierdo largo tiempo hasta encontrar -¡eureka!- el despacho de Eduard Salvador. Allí encerrados, despliega para mí el cosmos. Es una de esas conversaciones en las que te mareas, mecido por conceptos casi inabarcables y paradojas desconcertantes. Salvador, de joven, quiso saber "qué es todo esto y de dónde viene" y empezó a estudiar a la vez Filosofía y Física. La Física le dio tanto trabajo que se concentró ahí. No se arrepiente: cada día se saben nuevas cosas. Pero todo le sabe a poco: "¡Ah, cómo me gustaría poder echar un vistazo a lo que dentro de mil años sabremos del Universo!". Lo que sabemos hoy lo explica él muy bien en el libro "Seres y estrellas" (Plaza y Janés) Pregunta- Este verano vi una estrella que parpadeaba. ¿Qué era? Respuesta- Todas las estrellas parpadean un poco, por las perturbaciones atmosféricas.
Página 3/17
P- Esta parpadeaba mucho, y regularmente. R- Entonces era un avión viajando hacia el horizonte. P- ¿Descartamos la nave alienígena? R- El científico no debe descartar nada. P- ¿Hay vida inteligente ahí afuera? R- Seguro. Si las condiciones para que surgiera se dieron aquí, ¡seguro que se dan en otras partes! P- ¿Dónde? R- En otro sistema solar. En nuestra galaxia hay 100.000 millones de estrellas como el sol. La más cercana está a mil años luz de aquí. Allí podría haber vida inteligente. La pega es que si ahora captásemos un mensaje enviado desde allí, nuestra respuesta tardaría mil años en llegarles (enviándola a la velocidad de la luz). P- Qué lejos está todo en el Universo. R- Nuestro sistema solar está casi en un extremo de nuestra galaxia, y el otro extremo está a 100.000 años luz. La llamada Vía Láctea es lo que desde la Tierra se ve del disco central de la espiral que es nuestra galaxia. P- O sea, nuestra casa... Pero, ¿cuántas galaxias como la nuestra hay por ahí? R- Millones, que a su vez se agrupan entre ellas formando cúmulos de galaxias. P- Parece el juego de las muñecas rusas. R- El Universo es como una esponja marina muy ligera y porosa: un tejido formado por cúmulos de galaxias conectados entre sí con filamentos, con sus pasadizos, huecos... P- ¿Y qué hay en los huecos? R- Nada. Y hay más huecos que materia. Hay poquísima. ¡El Universo está vacío! P- La materia está en minoría, vaya. R- Y, de esa materia, sólo una décima parte es visible. El resto es materia oscura. P- ¿Materia oscura? R- Sí. Sabemos que está ahí, pero no se deja ver. Y, de esa materia oscura, parece que la mayoría es materia exótica. P- ¿Exótica? R- Un tipo de materia que desconocemos. En resumen: la materia "normal" es una décima parte de toda la materia del Universo. P- No se quejarán ustedes, los astrofísicos: tienen ahí mucho por descubrir... R-Y vamos rápido. Nuestro concepto del Universo es cosa de los últimos cien años. Hace un siglo no sabíamos ni que existían las galaxias ni cómo funcionaban las estrellas -la energía nuclear- ni cómo empezó todo... P- ¿Y cómo empezó todo? R- Hace 14.600 millones de años, con el "Big Bang": una súbita expansión del Universo, en la que... P- Un momento: antes de eso, ¿qué había? R- No había "antes", porque no había tiempo. El tiempo empezó a la vez que el espacio. P- Es difícil de entender... R- Es como si vas siempre hacia el norte. Al llegar al Polo Norte, no puedes ya seguir yendo hacia el norte, ¿no? Con el tiempo, igual: sólo nos remontamos hasta el "Big Bang". P- Buen símil, pero... R- En todo caso, no sabemos nada de "antes" del "Big Bang". P- Sigamos con lo que sabemos, pues. R- La expansión liberó energía que se enfrió y se convirtió en partículas materiales: quarks, leptones..., que siguieron expandiéndose y enfriándose. A medida que se enfrían, se agregan: los quarks, en hadrones; los hadrones -protones y neutrones- en núcleos... P- Y ya tenemos los átomos.
Página 4/17
R- Los núcleos aparecen entre un 1 y 3 minutos después del "Big Bang". Los primeros átomos se forman 200.000 años después, cuando esos núcleos atrapan electrones. P- ¿Átomos de qué? R- De hidrógeno, el 90 por ciento. El resto, de helio. Esos átomos forman nubes de hidrógeno y helio. Esas nubes colapsan sobre su propia gravedad. Resultado: las galaxias. P- ¿Qué dice Dios de todo esto? R- A medida que avanza, la ciencia va arrebatándole a Dios sus obras, ya ve. P- Le queda ser creador del "Big Bang", ¿no? R- Siempre queda la posibilidad de creer en Dios, e incluso en que Dios sea el Universo. Despreocupado de nosotros, en todo caso. P- Estábamos en las galaxias... R- El gas se fragmenta dentro de ellas y se dan colapsos menores similares: las estrellas. P-¿Siguen hoy formándose estrellas? R- Sí. El proceso continúa dentro de las galaxias. A su vez, las galaxias están agrupándose en cúmulos de galaxias. P- Y la expansión inicial, ¿continúa? R- Sí. Y no se ralentiza, ¡sino que se acelera! Se expande cada vez más rápido. P- De seguir así, ¿adónde iremos a parar? R- A un universo cada vez más diluido y frío. La materia devendrá radiación, la energía de los fotones será cada vez más débil... P- Y, al final, ¿qué? R- Quedarán unos fotones cada vez más separados. Solitarios. Tristes. Un universo aburrido. Si no hay interacción, no hay nada. P- ¿La muerte? R- La muerte térmica, le llamamos. Sólo quedará una radiación infinitamente fría. P- Y... ¿Y después? R- Podemos hacer ciencia ficción. ¿Quiere? P- ¡Adelante! R- Quizás haya una interacción insospechada, aletargada, que se manifieste súbitamente y genere otro "Big Bang", otro universo. P- Nuestro Universo, pues, podría ser también hijo de otro. R- Quién sabe. También podría haber universos paralelos, sin relación causal entre sí. Nuestro Universo podría ser sólo un grano de arena entre millones de universos.
DESCUBREN EN EL MAR NEGRO LOS RESTOS DE UNA CIUDAD DEL AÑO 5000 ANTES DE CRISTO Por: Isabel Piquer
El hallazgo de 'National Geographic' puede dar base científica al relato del Arca de Noé "Es un descubrimiento increíble". Así se manifestó ayer el científico Robert Ballard, desde un barco que surca el mar Negro, al informar del descubrimiento de una antigua ciudad sumergida que ofrece testimonio de vida en esa zona 5.000 años antes de Cristo. Al frente de una expedición patrocinada por la revista National Geographic, el hallazgo del equipo que dirige Ballard podría dar base científica al relato bíblico del Arca de Noé. El descubrimiento ha sido realizado en las costas turcas del mar Negro a través de la utilización de un robot submarino.
Página 5/17
Una expedición submarina de National Geographic ha descubierto los restos de una antigua población en las profundidades del mar Negro que presumiblemente desapareció en unas inundaciones similares al diluvio descrito en la Biblia. El director del proyecto, Robert Ballard, el científico que descubrió los restos del Titanic, encontró hace unos días los vestigios de una casa en aguas territoriales turcas. Se trata del primer testimonio de vida en estas costas unos 5.000 años antes de Cristo. Los investigadores aseguran que los hallazgos pueden reescribir la historia de la región e incluso dar una base científica al relato de Noé. National Geographic anunció ayer los primeros resultados de esta expedición de cinco semanas, que todavía navega cerca del litoral turco. Los restos se encontraron cerca de la ciudad de Sinop y a unos 95 metros de profundidad. El descubrimiento atestigua de este modo la existencia de una actividad humana en las costas del mar Negro en la era glaciar, antes de que el litoral quedara sumergido hace miles de años. Los restos, que fueron descubiertos por un robot submarino llamado El Pequeño Hércules, se hallan en perfecto estado de conservación debido a la falta de oxígeno en el agua de la citada zona. Bien preservados "Éste es un descubrimiento increíble", dijo Ballard en una entrevista telefónica realizada desde el barco de la expedición, el Northern Horizon, y hecha pública ayer desde Washington por National Geographic. "Los restos en este lugar están muy bien preservados, con vigas de madera trabajadas, ramas de árbol e instrumentos de piedra amalgamados en una especie de estructura de barro, algo que presumiblemente era una casa". "Hemos descubierto esta estructura muy temprano en la expedición y estamos ampliando nuestras búsquedas a un área más grande. Ahora vamos a las orillas del valle donde creemos que vivía más gente y esperamos llevar a cabo nuevos descubrimientos. Esperamos encontrar más instrumentos que podamos fecharlos con carbono y determinar qué tipo de gente vivía en aquella época", contó Ballard. El jefe de los arqueólogos del proyecto, Frederik Hiebert, de la Universidad de Pensilvania, tampoco podía disimular su entusiasmo por los increíbles resultados de las primeras semanas de exploración. "Este hallazgo es la primera evidencia concreta que tenemos de la ocupación de la costa del mar Negro antes de las inundaciones. Es un descubrimiento que va a reescribir la historia de las culturas en esta región clave entre Europa, Asia y el antiguo Oriente Próximo". La expedición espera demostrar con estos hallazgos que el diluvio descrito en la Biblia corresponde a unos fenómenos naturales que provocaron un auténtico cataclismo en la zona del mar Negro. Esta teoría se basa en la investigación de los geólogos norteamericanos William Ray y Walter Pitman, de la Universidad de Columbia. En su libro El diluvio de Noé, un texto publicado en 1997, aseguran que el mar Negro era un lago de agua dulce hasta que fue inundado por el Mediterráneo hace aproximadamente unos 7.000 años. Debido al recalentamiento de los glaciares, el nivel del agua llegó a subir hasta casi 2.000 metros, en un flujo superior incluso al de las cataratas del Niágara. La inundación amplió las orillas del mar Negro hasta el nivel actual y sumergió de este modo todas las poblaciones que vivían en la zona. La expedición de National Geographic ya ha identificado un segundo hallazgo, a una decena de kilómetros de los primeros vestigios, donde ya se habrían encontrado primitivas piezas de cerámica.
Página 6/17
"Ahora podemos confirmar gente que vivía a orillas del mar Negro cuando todavía era un lago de agua dulce", manifestó Hiebert. Ballard, que ha puesto en pie la expedición, se dio a conocer en 1985, cuando descubrió los restos del Titanic, y desde entonces ha resuelto muchos misterios submarinos, sobre todo de naufragios de guerra. La investigación sobre el mar Negro comenzó el año pasado, al tratar de comprobar las teorías de Ray y Pitman. Las pruebas al carbono de la vida marina, especialmente de conchas de agua dulce, confirmaron la profunda transformación del lago unos 7.500 años antes de Cristo. Fue entonces cuando surgió la idea de ir más allá y buscar poblaciones perdidas.
¡ADIOS AL BOSQUIMANO DE BANYOLES! Por: Oriol Torrellas
El hombre disecado del Museu Darder ya está en Madrid. Los ciudadanos de Banyoles no han tenido ni tan siquiera la oportunidad de decir el último adiós a la figura del negro, que desde el año 1916 y hasta marzo de 1997 permaneció expuesto en una vitrina del museo de historia natural de la ciudad y que tras una agria polémica de ámbito internacional acabó guardado en un almacén. El traslado del cuerpo del guerrero bosquimano tuvo lugar el viernes de forma sigilosa y al amparo de la noche, sin que ni tan siquiera los vecinos del museo sospecharan de la operación. El alcalde de Banyoles, Pere Bosch (ERC), ya lo había advertido: "El traslado se hará en el más absoluto secreto". Y así fue. A las nueve de la noche del pasado viernes, el propio alcalde, la conservadora del Darder, Georgina Gratacós, cinco responsables de la empresa que se ocupó del traslado y la representante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Concepción Mora, calzaron la figura en la caja donde reposa, la sellaron y la subieron a una furgoneta con la que se la llevaron hacia el Museo Nacional de Antropología. La operación duró apenas dos horas. El hombre disecado se fue de Banyoles tal y como vino al mundo: sin escudo, lanza, ni taparrabos, objetos todos ellos que permanecerán en el Darder y que en un futuro no se descarta que puedan estar de nuevo expuestos al público. A partir de su llegada a Madrid, la custodia del cuerpo corresponde a los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura, cuyos representantes explicaron ayer que el guerrero disecado es objeto de un minucioso estudio por parte de técnicos en etnología que deberán determinar su estado de conservación y composición. El informe de los expertos será luego enviado a las autoridades de Botswana para que decidan cómo quieren recibir el cuerpo y cómo van a darle sepultura. El secretario técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Julio Núñez, anunció ayer que la fecha para la repatriación del negro a Botswana ya está fijada "será el día 4 o el 5 de octubre" y que lo que todavía está por determinar es el lugar exacto donde será enterrado, "aunque hay muchas probabilidades de que sea en Gaborone, la capital o en sus alrededores". Al contrario de lo que se había dicho en un principio, ningún representante del Ayuntamiento de Banyoles viajará con el cuerpo del bosquimano para cerciorarse de que recibe el entierro con el respeto que marca el convenio firmado entre este ayuntamiento y el Gobierno y como reclaman los que han forzado su retirada del museo. El alcalde también descartó la posibilidad de hacer alguna reproducción
Página 7/17
del guerrero con el molde que le sacaron, ya que, según Bosch, "sería contradictorio con el afán de cerrar definitivamente la polémica".
LOS ASTRÓNOMOS ABOGAN POR NORMALIZAR EL LENGUAJE CIENTÍFICO Por: Rubén Santamaría
¿Big Bang o gran explosión? La solución a ese debate lingüístico pasa, según los astrónomos reunidos en un congreso que se celebra en Santiago de Compostela, por una unificación de los criterios tanto en lo relativo al vocabulario propio de la ciencia como en el terreno periodístico. Según un estudio presentado por la profesora Carmen del Puerto sobre una encuesta entre periodistas y científicos, los dos colectivos se inclinan por la traducción al español de los neologismos de la lengua para evitar ambigüedades peligrosas. El caso del Big Bang es comparable, según del Puerto, al de cuásar, una palabra que en su origen significa «casi estrella» y que hoy día no es utilizado de ese modo. El lenguaje científico es, además, en opinión de los astrónomos, el que más se presta a los barbarismos y sobre el que se ha de prestar una mayor atención debido a su carácter «someramente técnico». Del Puerto denunció la falta de peso de las academias científicas, especialmente en España, y la ausencia histórica de un diccionario científico. En otra conferencia, el profesor Sergio Sánchez afirmó que el 70% de los nuevos profesionales no tendrán sitio en la astronomía, e indicó que, en España, la cifra de estudios se ha duplicado en diez años, pero la mayoría son poco relevantes.
CARBOHIDRATOS: PRIMER PASO PARA ENTENDER LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA HEPARINA Por: D. M.
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Estados Unidos, han presentado un trabajo que podría revolucionar la multimillonaria industria de la heparina y cambiar la forma en la que la FDA regula este fármaco anticoagulante. El trabajo, que se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), presenta la primera aplicación de una nueva herramienta analítica. Mediante técnicas de análisis, los investigadores han dado el primer paso para comprender la estructura y las funciones de la heparina, un fármaco que ha sido usado con éxito durante más de 60 años para evitar la coagulación de la sangre. La nueva herramienta ahondará en el mundo de los hidratos de carbono. Aunque recientemente se ha demostrado que estos compuestos juegan un papel muy importante en procesos que van desde una infección vírica al desarrollo de un tejido, "la investigación en este campo se había quedado atrás debido a que los científicos se habían centrado en la investigación del ADN y las proteínas", señala Ram Sasisekharan, director del equipo del MIT. AT-10
Página 8/17
Los científicos han usado esta nueva técnica de análisis de la estructura del carbohidrato para determinar la definitiva secuencia química del derivado de la heparina llamado AT-10. Gracias a la colaboración con otras universidades, el equipo confirmó su secuencia, que difiere de la que se había publicado previamente sobre la misma molécula; usaron para ello diversas herramientas analíticas. Los resultados demostraron la precisión y sensibilidad de esta tecnología, así como su potencial para analizar secuencias de otras moléculas complejas de carbohidratos biológicamente importantes. En un otro trabajo de la misma revista, estos investigadores usan los nuevos datos de la estructura química de la AT-10 para indagar sus acciones anticoagulantes y valorar las potenciales vías de ajuste de la molécula de la heparina, de forma que se limiten los efectos secundarios. (PNAS 2000; 19 (97): 10.359-10.364).
APARECEN OBJETOS DE HACE 300.000 AÑOS EN UN YACIMIENTO DE RIBADEO Por: X. M. Palacios
Los utensilios corresponden al paleolítico inferior y reflejan el mayor asentamiento del noroeste peninsular Ribadeo tiene en su subsuelo restos prehistóricos de hace 300.000 años. El hallazgo, que corrobora la existencia de un asentamiento del paleolítico inferior a pocos kilómetros del actual casco urbano ribadense, se produjo esta semana durante la supervisión de unos trabajos de concentración parcelaria que se realizan en dos parroquias del municipio. Los objetos eran usados para tareas de tratamiento de pieles, y reflejan la existencia de uno de los mayores asentamientos humanos en todo el noroeste de la Península Ibérica. La Dirección Xeral de Patrimonio de la Consellería de Cultura aconsejó que las obras de la red viaria de la concertación parcelaria de Piñeira y Vilaselán estuviesen supervisadas por técnicos. El motivo es que en catas anteriores ya habían aparecido otros utensilios de similar antigüedad. Las labores de vigilancia, que ya se consideran prácticamente terminadas, parece haber surtido buenos efectos y merecido la pena. En días pasados fue apareciendo un amplio conjunto de utensilios cuya fabricación corresponde al paleolítico inferior, una época de la que «sabemos poco», en opinión del arqueólogo Eduardo Ramil. Ramil explicó ayer que los objetos encontrados eran raspadores, roederas, bifaces y hendedores. Todo ese conjunto tenía como destino su empleo en tareas relacionadas con el tratamiento de pieles. Su destino más inmediato será recibir la atención detallada de los expertos, que estudiarán las piezas para su catalogación y la redacción de un informe. El trabajo de campo, tal como añadió ayer el arqueólogo Ramil, se encuentra «prácticamente concluido». Pasada la fascinación inicial que un hallazgo así pueda suscitar, su estudio será «lento y laborioso», pues puede ocupar a los investigadores durante «meses o un año», según destacó el arqueólogo. Los diversos hallazgos, tanto los encontrados en estos días como los ya aparecidos en las catas previas,
Página 9/17
se han producido en una superficie de unos 8.000 metros cuadrados, si bien la zona de mayor concentración ocupa una superficie más reducida, de unos seiscientos, aproximadamente. La zona permite delimitar, además, un territorio de gran interés. «De los restos que conocemos hoy y de los que podemos hablar con seguridad, es la zona más antigua de todo el noroeste de la Península Ibérica», manifestó Ramil.
CELERA ENCUENTRA 2,8 MILLONES DE COMBINACIONES EN EL ADN HUMANO Por: Maggie Fox
Celera Genomics Inc., la compañía privada que presentó junto al consorcio público Proyecto genoma Humano el primer borrador del mapa del genoma , ha anunciado hoy que existen 2,8 millones de cambios en la información genética de una persona que la hacen diferente del resto. Cada una de estas modificaciones, llamadas polimorfismos de nucleótidos simples (SNP, en sus siglas en inglés), representa un cambio en los 3 billones de letras que componen el código genético humano. Según ha explicado Craig Venter, presidente de Celera, a Reuters, el anuncio hecho por su compañía supone que, de nuevo, han logrado adelantarse al consorcio público. «Este enorme número de SNPs es mucho mayor que el que hay en las bases de datos públicas», ha dicho Venter. 800.000 a principios de mes El Proyecto Genoma Humano y un consorcio público y privado denominado SNP, en el que participan 10 multinacionales farmacéuticas, anunciaron que habían encontrado 800.000 SNPs diferentes. Entre la información pública y la privada, se estima que hay alrededor de 3,2 millones de polimorfismos de nucleótidos simples. Los científicos esperan usar eventualmente esta información para explicar, por ejemplo, por qué una persona puede desarrollar una enfermedad coronaria y otra no, por qué una mujer tiene mayor riesgo de padecer cáncer de mama o por qué ciertos pacientes sufren efectos secundarios al consumir determinados fármacos. Se cree que muchas de estas circunstancias se podrán aclarar a partir de los SNPs. Sin embargo, sólo ocasionalmente un único SNP está relacionado directamente con una enfermedad. Interpretar la información Por ejemplo, Venter dice que los 2,8 millones de combinaciones halladas por Celera incluyen el cambio de una letra en un gen conocido como APOe, que hace a las personas proclives a desarrollar enfermedad coronaria. Esta mutación ya se conocía, pero la información de Celera la ha confirmado. En cualquier caso, el propio Venter, ha afirmado que todavía se va a tomar su tiempo para interpretar que significan todas las combinaciones.
Página 10/17
«Sabemos con precisión dónde están», ha dicho. «Mientras anotamos el genoma, sabemos si están en regiones de proteínas… o en regiones claves de regulación. En el futuro sabremos cuáles pueden estar relacionadas con estas funciones», ha añadido. Proteínas y regiones de regulación Según explica Venter, «las proteínas son los bloques básicos que forman el cuerpo, así que los cambios que sufran pueden tener una importancia vital». Aquellos que se producen en las regiones de regulación pueden hacer que un gen se active o se apague, lo que también tiene un enorme significado biológico. «Un simple cambio puede tener un profundo impacto en la expresión de un gen». «Puede conducir a cambios fisiológicos en una enfermedad», ha dicho Venter, quien advierte de que encontrar estos cambios supone todavía un gran reto para la investigación. «La comunidad de genetistas ha hecho de esto su gran proyecto, en lugar de las enfermedad y los genes extraños, que la gente considera que es la base de la investigación», ha añadido. Para más información: Celera Genomics Inc. Proyecto genoma Humano
EL AISLAMIENTO HISTÓRICO DE CHINA LA CONVIERTE EN UN OASIS GENÉTICO Por: Anónimo
Las comunidades rurales chinas, aisladas de Occidente durante siglos, se han convertido en un tesoro para los investigadores que buscan nuevos tratamientos a partir de los genes. Compañías públicas y privadas de EEUU se han lanzado, literalmente, a China con la esperanza de desentrañar las claves de enfermedades como el cáncer de mama, la esquizofrenia o la obesidad. Igual que ocurre en Europa con Islandia -donde el aislamiento de sus habitantes les ha convertido en los sujetos perfectos para las investigaciones genéticas-, la población china puede ser la fuente de futuros tratamientos. Además, la ausencia en este país de terapias contra patologías como la hipertensión o el asma ha creado, a juicio de los investigadores, individuos 'genéticamente puros', aún más interesantes desde el punto de vista científico. «En los EEUU, es muy duro hacer estudios familiares, porque la gente se mueve mucho y sus estilos de vida son muy complicados. Incluso es difícil encontrarlos en casa», dice en la edición de hoy de 'The Wall Street Journal' James Ware, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU).
La base genética de las enfermedades Especialistas de esta universidad, en asociación con la compañía Millenium Pharmaceuticals, están tratando de encontrar la base genética de la obesidad a partir del DNA de 1.500 personas de la provincia china de Anhui. En ese mismo lugar, investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston, en EEUU, han
Página 11/17
involucrado a 5.900 personas con el objetivo de descubrir las claves del asma y de otros trastornos respiratorios. En Shangai, según informa 'The Wall Street Journal', al menos tres instituciones están realizando investigaciones. Cáncer de mama Expertos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle (EEUU), han seleccionado una muestra de nada menos que 280.000 mujeres para tratar de desarrollar nuevas terapias preventivas contra el cáncer de mama. Asimismo, el Instituto Nacional de Cáncer de EEUU, asociado con la Universidad Vanderbilt (Nashville, EEUU), investiga en 75.000 mujeres la base genética y medioambiental del cáncer. Por último, la Universidad de Southern California, en Los Ángeles (EEUU), estudia las causas de esta misma enfermedad en otras 18.000 mujeres de Shangai. A partir de muestra similares, la compañía Decode Genetics, que utiliza como fuente la población de Islandia, espera encontrar información clave que, después, la multinacional farmacéutica Roche, con la que está asociada, pueda convertir en nuevos fármacos. Las expectativas de los trabajos que se están realizando en China son similares. Problemas éticos Sin embargo, existe una diferencia: los estrictos controles a los que se someten los estudios genéticos en Europa o en EEUU no son tales en China. Por ejemplo, no existe ninguna ley que prohíba al Gobierno acceder a los historiales médicos. Los especialistas en bioética ya se han apresurado a advertir los riesgos que conlleva esta situación, que ya ha afectado a la viabilidad de algunos estudios. Por ejemplo, Millenium Pharmaceutical y la Universidad de Harvard tuvieron que anular una investigación sobre la esquizofrenia porque no estaban seguros de poder garantizar la confidencialidad de los datos. «Ahora los periódicos están hablando de las implicaciones legales y éticas de estos estudios, pero los políticos y la población local piensa que esto no es importante», dice a 'The Wall Street Journal' un representante del Instituto de Cáncer de Beijing (China).
HALLAN UNA GRAN SIMILITUD GENÓMICA ENTRE LA VACA Y EL HOMBRE Por: D. M.
El mapa más detallado que se ha elaborado hasta la fecha y que compara los genes de la vaca con los del hombre muestra una gran similitud entre las dos especies. "La comparación ofrece un enorme poder predictivo", dice Harris Lewin, director del Centro Keck de Genómica Funcional y Comparativa de la Universidad de Illinois. "Con ella, podremos identificar genes que controlan importantes rasgos en la otra especie, como los que influyen en la lactancia, en la reproducción o en la resistencia a las
Página 12/17
infecciones". El trabajo, financiado por el Ministerio de Agricultura de EE UU, aparece en el número de septiembre de Genome Research y combina las secuencias de pequeños segmentos de genes de ambas especies. En total figuran 1.087 marcadores genéticos que incluyen 768 genes conocidos, y aparece el 92 por ciento del ADN cromosómico de la vaca. Entre los genes conocidos, 638 -el 83 por ciento- son idénticos a los del hombre, a pesar de que ambas especies están separadas por 60 millones de años de evolución, y hay 149 segmentos enteros similares. "Cuando se complete el genoma de la especie bovina -añade Lewin- tendremos un cuadro detallado de los aconteceres evolucionistas que distinguen a ambos mamíferos. Esto influirá en el área de la seguridad alimentaria, en la salud animal o en las industrias cárnica y láctea". Genome Research
ALEMANIA: MUERE EL AUTOR DE LOS DIARIOS FALSOS DE HITLER Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
Ha muerto uno de los mayores y más espectaculares falsificadores del presente siglo. Konrad Kujau, quien pasará a la Historia como el autor de uno de los grandes timos mediáticos, el de “los diarios de Adolf Hitler”, falleció ayer en Stuttgart a los 62 años, como consecuencia de un cáncer. Kujau fabricó y vendió en 1983 una exclusiva periodística, con los falsos diarios de Hitler por asunto, al semanario alemán ”Stern”, por más de 900 millones de pesetas. La revista los publicó durante tres semanas y cedió sus derechos a otros medios de todo el mundo, tan prestigiosos como el semanario estadounidense "Newsweek" o el rotativo británico "Times", quienes cayeron igualmente en la trampa. Algunos prestigiosos historiadores, entre ellos el británico Hugh Trevor-Roper, informaron en un principio de la autenticidad del documento, pero posteriormente surgieron las primeras sospechas y finalmente el grafólogo estadounidense Charles Hamilton presentó pruebas irrefutables sobre la falsificación. Kujau fue denunciado por la Oficina Federal alemana de Archivos y condenado finalmente a cuatro años y medio de cárcel por estafa, de los que solamente cumplió dos. El caso de Konrad Kujau es un válido exponente de la existencia de hombres capaces de informarse previamente de qué es lo que los demás están ansiosos por obtener y escuchar para, lisa y llanamente, aprovecharse de dicho deseo y satisfacerlo, aunque sea fraudulentamente, en beneficio propio. Lástima que a otros tantos timadores y falsificadores de lo paranormal, que deambulan como “Pedro por su casa” en numerosos medios de comunicación -algunos incluso públicos-, no se les pueda aplicar el mismo tipo de legislación que al bueno de Kujau. En fin, ¡descanse en paz!
LOS CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE, TRAS LA MUERTE DEL REY ARTURO, HUBO
Página 13/17
UN CATACLISMO Por: Irene Hernández Velasco
Dice la leyenda que, cuando el rey Arturo murió, los cielos se cubrieron de tinieblas, los campos dejaron de ser fértiles y la oscuridad se extendió por el mundo. ¿Pura fantasía? No. Los científicos acaban de descubrir que la muerte del más famoso caballero de la Historia coincidió con un terrible cataclismo que, efectivamente, sumió a la Tierra en periodo de frío, penumbra y hambre. Y así lo han anunciado en el Festival de la Ciencia que la Asociación Británica celebra estos días en Londres. La prueba de que todo ocurrió tal y como cuenta el mito la han encontrado los investigadores en los árboles. Al estudiar minuciosamente los anillos que el paso del tiempo ha dejado en los troncos de los robles, los científicos han podido establecer que allá por el año 540 tuvo lugar una catástrofe que hizo que el clima cambiara bruscamente. Ocurre que los anillos correspondientes a esa fecha muestran un crecimiento muy bajo, señal inequívoca de falta de luz y de frío y, en consecuencia, de malas cosechas y de hambruna. «Debió de ser un suceso profundamente duro, un catastrófico giro mediambiental que hizo del año 540 el principio de la Era de la Oscuridad», sostiene Mike Baillie, de la Universidad Queens, en Belfast. Conclusión: en una fecha cercana a la muerte del rey Arturo, que los historiadores sitúan entre el año 537 y el 542, el clima cambió bruscamente. Lo que los árboles no dicen es qué ocurrió para que el mundo se transformara en un lugar inhóspito y desolador. Una de las hipótesis barajadas por los científicos culpa de lo sucedido a un enorme volcán que, al entrar en erupción, habría escupido al cielo enormes cantidades de cenizas, tantas que se habría formado una nube capaz de cubrir el Sol. Pero la teoría que cuenta con más adeptos aventura que lo más probable es que la Tierra sufriera el impacto de una avalancha de pequeños meteoritos: entre 400 y 600.
PEDRO DUQUE, ASTRONAUTA: «EL TURISMO ESPACIAL NO ES CUESTIÓN DE TIEMPO, SINO DE DINERO» Por: Luis Sala
El primer español que viajó al espacio está convencido de que habrá misiones tripuladas a Marte, «aunque no sé si yo las veré» Pedro Duque se mantiene en forma. El primer astronauta español que viajó al espacio no descarta repetir la experiencia en el futuro y mientras llega su oportunidad conserva la sonrisa y el aspecto menudo que de él nos mostraron las cámaras de televisión en los primeros días de noviembre de 1998. Después de hacer realidad el sueño de su vida y recoger el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, Duque trabaja en el diseño del laboratorio que la Agencia Espacial Europea tendrá en la estación internacional. Ayer visitó las obras del Museo de la Ciencia de San Sebastián, que tiene previsto abrir sus puertas en Miramón antes de final de año. El astronauta recordó a sus promotores que «lo importante es que el museo acerque la ciencia a los niños de la manera que ellos entienden: viendo, preguntando y palpando».
Página 14/17
Pregunta- ¿Cuándo le veremos de nuevo en el espacio? Respuesta- De momento, estoy trabajando en la sede de la Agencia Espacial Europea en labores de ingeniería y asesoramiento. Por ahora, eso es lo mejor que puedo hacer. Somos quince astronautas en activo y dentro de cuatro años el laboratorio de la estación espacial estará listo para recibir la visita de algunos de nosotros. Espero tener mi oportunidad. P- ¿La incertidumbre sobre quién viajará se mantiene hasta el último momento? R- Normalmente, conoces la misión unos ocho meses antes, aunque el sistema puede variar. P- ¿Haber estado ya ahí arriba es una ventaja o un inconveniente a la hora de ser elegido de nuevo? R- Las dos cosas. Puede ser una ventaja si se busca a una persona con experiencia que dé cierta seguridad a la expedición. Y un inconveniente, porque otras personas también tienen derecho a hacer su primer vuelo. Intentaré aprovechar mi oportunidad. P- El cine americano nos muestra a veces la imagen del astronauta que perdió su ocasión. ¿Es sólo un papel ideal para que lo encarne Clint Eastwood o se ha topado con alguno de carne y hueso? R- Yo he tenido la fortuna de viajar con John Glenn, que a sus 77 años tuvo ocasión de volver al espacio, pero ha habido casos como los que usted cuenta, sobre todo en Rusia. En concreto, recuerdo un proyecto frustrado que dejó a diez o quince personas en tierra. P- ¿Hay preocupación entre los responsables de la carrera espacial europea por la situación de las instalaciones en Rusia? R- Más que preocupación, existe el convencimiento de que es una cuestión de prioridades. Cuando hay poco dinero hay que restringir la actividad al mínimo para no perder calidad. En parte, el programa espacial ruso ya lo está haciendo. El cosmódromo de Baikonur tiene sólo dos o tres rampas de lanzamiento operativas. Los científicos europeos que asistieron recientemente al despegue de un cohete en Kazajstán volvieron muy impresionados por lo bien que funcionó todo. Rescate del ‘Kursk’ P- Sin embargo, a raíz de la tragedia del submarino ‘Kursk’, muchos se han preguntado para qué les sirve mandar gente al espacio si luego no son capaces de rescatar a unos marineros hundidos en el mar a cincuenta metros de profundidad. R- Es que el rescate era perfectamente posible. De hecho, hay una empresa noruega que lo hace y que se ofreció a las autoridades rusas. Aquello fue un asunto político. La tecnología para viajar al espacio es otra cosa. P- Entonces, ¿confían en que los rusos completen a tiempo su parte de la estación espacial internacional? R- Sí, pero no es una confianza ciega. Está basada en la supervisión continua del trabajo. Todos los equipos están interrelacionados. Los rusos han construido el corazón de la estación, el módulo en el que se instalará un ordenador fabricado en Europa, y si no funciona una cosa, la otra tampoco. P- ¿En qué consiste la participación española? R- Es muy importante. España participa con un 2% en la parte de infraestructuras de los vuelos tripulados. Es poco para el tamaño del país, pero también hay que tener en cuenta su Producto Interior Bruto. P- ¿Hay relevo español para Pedro Duque? R- Ahora mismo no hay más astronautas españoles, pero sí hay científicos y técnicos trabajando en el proyecto. P- ¿El turismo espacial es todavía un sueño o lo veremos a corto plazo? R- Es una realidad. Hay un millonario ruso que ya se está preparando para subir. No es cuestión de tiempo, sino de dinero. Ahora resulta carísimo, pero cuando los consorcios de empresas vean una oportunidad de negocio bajarán los precios. La idea de pasar unos días de vacaciones en el espacio es muy atractiva. La experiencia de la ingravidez y las vistas son inmejorables. A todo el mundo le
Página 15/17
gustaría. P- ¿Se atreve a dar una fecha? R- Es difícil precisar. El problema está en crear unos cohetes que nos permitan subir de forma segura y sin ocasionar un gran perjuicio a la salud. P- ¿Pero hará falta prepararse para ir al espacio? R- No tanto como la gente cree. En el transbordador espacial vas sentado en un asiento que guarda cierta equivalencia con el de un avión y cinco minutos antes del despegue nos pueden explicar las medidas básicas de emergencia. La higiene y la alimentación se aprenden en poco tiempo. P- ¿Habrá vuelos tripulados a Marte? R- Desde luego, pero no sé si yo los veré. La exploración de todo lo que nos rodea es lo que nos distingue de las demás especies animales. Eso ha sido así siempre. La aventura espacial la llevamos en los genes, está en nuestra herencia genética. Lo que hace falta es que el clamor popular sea más fuerte y que se den las condiciones para que alguien lo plantee: yo voy a Marte, ¿quién se apunta? P- El descubrimiento de agua en el planeta rojo dará un importante impulso a esos planes. R- Seguro, pero la vida en Marte es algo en lo que sólo podemos pensar a muy largo plazo. Primero habrá que ir con equipos de supervivencia y el agua nos permitirá mantenernos allí con menos carga de la que ahora tenemos que llevar en el cohete. P- De su viaje espacial, ¿qué imagen retiene todavía en su retina? R- La de la capa finísima de la atmósfera en relación al diámetro de la Tierra. Visto desde el espacio, es increíble el poco aire que tenemos para repartir entre nosotros y para compartir con animales y plantas.
ALUNIZAJE EN EL BALNEARIO Por: Luis Sala
Duque recordó ayer que la llegada del hombre a la Luna le pilló junto a su familia disfrutando de unas vacaciones en tierras guipuzcoanas La llegada del hombre a la Luna en julio de 1969 sorprendió a Pedro Duque y su familia en el balneario de Zestoa, donde su padre tomaba las aguas que con el tiempo iban a sanar su dolencia de hígado. El pequeño Duque, por entonces un escurrido muchacho de 6 años, siguió aquellos pasos de Neil Armstrong por televisión, en blanco y negro y con los comentarios de fondo de Jesús Hermida. Vamos, como todos los españoles de entonces. El astronauta recordó ayer en San Sebastián este fugaz episodio de su infancia para constatar el avance de Europa en la carrera espacial. «En aquel momento veíamos a los americanos poner su bandera en la Luna y pensábamos que nunca alcanzaríamos la tecnología que nos permitiría ir hasta allí. Ahora todo es diferente y Europa está consiguiendo estar en la vanguardia». Duque comparó el lanzamiento que les llevó a atravesar la atmósfera en su viaje espacial como algo parecido a «montarse en una bomba de 2.000 toneladas de explosivos» y recordó que su primer trabajo en el espacio fue filmar la caída de uno de los cohetes laterales que se desprenden de la nave tras quemar todo el combustible. Cuando miró por la ventanilla estaban sobre las islas Hawai. En 75 minutos habían dado una vuelta completa a la Tierra. John Glenn
Página 16/17
El astronauta admitió que la presencia de John Glenn en la expedición resultó útil a la NASA para mejorar su imagen entre el público americano, pero defendió el valor científico de su presencia. «No hay que olvidar que el viaje de Glenn estaba financiado por el Instituto Nacional de la Salud, un organismo que no acostumbra a tirar el dinero». De los cientos de experimentos realizados a bordo -más de ochenta equipos de investigadores enviaron sus pruebas a la nave-, recordó uno muy sencillo que llevó a cabo su compañera Chiaki Mukai. «Simplemente se trataba de regar unas plantitas y ver cómo crecían en situación de ingravidez. Lo maravilloso es que miles de niños japoneses hacían lo mismo en la Tierra». Y una esperanza secreta: «que algo en el exterior de la nave no funcionase correctamente para tener que salir a arreglarlo a mano». Desgraciadamente, todos los mecanismos funcionaron a la perfección.
Página 17/17