1
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos200...
60 downloads
3115 Views
974KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
1
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Ernesto Crescente Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Alicia Zamudio Especialistas en Contenidos: Lic. Sergio Pedernera Colaboración en la edición: Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diagramación: Dis. Com. Visual. Juan C. Badino
GEOGRAFIA BLOQUE 1 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Impreso en Argentina Guía de distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-055-5
1 Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000
Índice
GEOGRAFIA
Geografía en Educación Adultos 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Presentación de la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cómo estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 UNIDAD 1: DISTINTAS IDEAS ACERCA DEL UNIVERSO . . . . . . . . . . . . . . . . 1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo.. . . . . . . . . . . . . 1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica. . . . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . 15 . . . . . . . . . . . . . 17 . . . . . . . . . . . . . 19 . . . . . . . . . . . . . 22 . . . . . . . . . . . . . 29
UNIDAD 2: LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO A TRAVÉS DE LOS MAPAS . . . 2.a. ¿Qué es un mapa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.b. Historia de los mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.c. ¿Cómo leer un mapa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . 31 . . . . . . . . . . . . . 31 . . . . . . . . . . . . . 32 . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . . . . . . . 38
UNIDAD 3: LA SUPERFICIE TERRESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.a. Las formas del relieve y los agentes que lo transforman. . . . . . 3.b. Hidrosfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.c. Catástrofes naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las actvidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . 39 . . . . . . . . . . . . . 40 . . . . . . . . . . . . . 45 . . . . . . . . . . . . . 47 . . . . . . . . . . . . . 52
UNIDAD 4: LA ATMÓSFERA Y LOS CLIMAS . . . . . . . . . 4.a. Las características de la atmósfera. . . . . . . 4.b. Los factores que condicionan al clima. . . . 4.c. La distribución de los climas. . . . . . . . . . . 4.d. Estrategias de hábitat y producción. . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . . . . . . . . 53 . . . . . . . . . . . . . 53 . . . . . . . . . . . . . 54 . . . . . . . . . . . . . 55 . . . . . . . . . . . . . 56 . . . . . . . . . . . . . 60
. . . . . .
............. .............. .............. .............. .............. ..............
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
3
4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Geografía en Educación Adultos 2000 GEOGRAFIA
Con este material usted comienza a estudiar Geografía en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? ¿Cómo se aprueban las materias?
Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en “su primera clase”, es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella: 1. Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de trabajo que le proponemos; 2. Presentarle la materia 3. Proponerle algunas actividades que le permitirán aproximarse al estudio de la materia a partir de sus conocimientos y experiencias. RESPONDIENDO A SUS INTERROGANTES Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté “solo”: no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender: 1. Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre las características generales de Educación Adultos 2000. 2. Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo con los contenidos de cada una de las asignaturas. Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
5
3. Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las Guías, la bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4. Centro de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en el que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 5. Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedicado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las Guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo “está bien” sin la presencia de un docente? Las Guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con respuesta que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos “bloque” al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del bloque 2 y rendir el examen que corresponda. ¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias.
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
7
Presentación de la materia GEOGRAFIA
¿Qué es la Geografía? En el año 1943 el escritor francés Antoine de Saint - Exupéry, publicó su obra “El Principito”. A partir del Capítulo X, el Principito comienza un viaje por siete planetas. Al llegar al sexto planeta se encuentra con “un anciano que escribía enormes libros”. Al verlo, El Principito le preguntó:
“- ¿Qué haces aquí? - Soy geógrafo -dijo el anciano - ¿Qué es un geógrafo? - Es un sabio que conoce dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades y los desiertos.” La respuesta que recibió el Principito se parece bastante a lo que comúnmente se piensa de la Geografía. Según el geógrafo canadiense Francois Hulbert para la mayoría de las personas la Geografía consiste en un conjunto de conocimientos sobre lugares y paisajes, países, regiones y mapas. ¿Qué diferencia habría entonces entre un viajero atento e informado y un geógrafo? Actualmente, un geógrafo no es “un sabio” sino un profesional dedicado al estudio de la Geografía Científica. Cabe preguntarse ahora qué es la Geografía Científica. Ya hemos advertido que no puede considerarse geografía la mera acumulación de datos sobre distintos lugares. Un libro de Geografía no es un diario de viajes ni es un viajero el geógrafo. Toda la vida social se desarrolla en un cierto espacio. Los modos en que cada sociedad construye ese espacio de acuerdo con sus necesidades, intereses, modos de organización, son los temas de los que se ocupa el geógrafo. La Geografía es una Ciencia Social que nos acerca a “la dimensión espacial de las sociedades”. De acuerdo con esta caracterización, el espacio que estudian los geógrafos es el espacio construido por la sociedad. Por ello ese espacio cambiará en el transcurso de la historia. Para ilustrar y comprender mejor esta idea, le proponemos realizar la siguiente actividad. Actividad inicial Le sugerimos ver la película “Navigator” producida por John Maynard y dirigida por Vincent Ward (puede conseguirla en cualquier videoclub, o verla en la sede de Adultos 2000). La película muestra la historia de un grupo de hombre medievales que escapando de “la peste” logran viajar en el tiempo y aparecen en una ciudad del siglo XX. Describa cuáles son los principales problemas que encuentran los personajes cuando se encuentran en la ciudad. 8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de la actividad El contenido de la película muestra de qué modo los hombres construimos y pensamos el espacio en un momento histórico determinado. Los protagonistas de la película trasladados a un espacio diferente del propio, no pueden entenderlo y buscan permanentemente compararlo con lo que conocen. Recuerde, por ejemplo, la escena en la que los hombres de la Edad Media tienen que cruzar una avenida llena de automóviles en una ciudad del siglo XX.
Luego de esta breve introducción le presentamos el programa de estudio.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
9
Programa
A continuación le explicamos cómo está organizado el programa de Geografía y le presentamos los contenidos de las unidades que componen el Bloque 1. ¿Cómo ha sido organizado el Programa de Geografía? El programa ha sido organizado a partir de grandes ejes temáticos. Estos ejes, representados por los grandes títulos que agrupan unidades del programa, ponen de manifiesto cómo las distintas unidades se relacionan entre sí. ¿Cuál es el sentido de esta organización? Consideramos que este modo de organizar el programa facilitará su comprensión de los temas. Esos ejes (los grandes títulos que agrupan unidades) se presentan como conceptos amplios a partir de los cuales entender los temas de cada unidad. Esta organización le ayudará también a encontrar coherencia entre los distintos temas para que no se le presenten como conceptos aislados y sin relación. IMÁGENES DEL MUNDO Este eje agrupa las siguientes unidades: Unidad 1: Distintas ideas acerca del Universo 1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo. 1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo. 1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica. Unidad 2: La representación del mundo a través de los mapas 2.a. ¿Qué es un mapa? 2.b. Historia de los mapas 2.c. ¿Cómo leer un mapa? A través de los contenidos de estas dos unidades, el eje “Imágenes del mundo” nos acercará al modo en que el espacio ha sido pensado y representado por los hombres como temas de interés geográfico. Desde tiempos muy remotos los hombres intentaron conocer y pensar el mundo en que vivían. Los fenómenos del cielo y la tierra intrigaron a distintas sociedades en distintos momentos. ¿Qué es la tierra? ¿Y el cielo? ¿Cuál es la naturaleza del Sol y la Luna?, en definitiva, ¿qué es el Universo?, son algu10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
nas de las preguntas que se formula la Astronomía, una ciencia muy antigua. Pero, ¿cuál es el interés de la Astronomía para nuestro programa de Geografía? Las distintas explicaciones que dieron los astrónomos acerca de la naturaleza del Universo y del lugar de la tierra, el planeta que habitamos, en ese Universo, permitieron construir distintas imágenes del mundo, distintos modos de entender el espacio y de relacionarse con él. Esta relación entre el conocimiento astronómico y los distintos modos de entender el espacio tiene interés para la Geografía. De ello nos ocuparemos en la Unidad 1 de este Bloque. A su vez, a lo largo de la historia, las distintas imágenes del mundo fueron representadas a través de los mapas. Los mapas se convierten así en un elemento fundamental para descubrir diferentes modos de comprender el espacio. La tierra, un país una región no son un mapa pero los mapas intentan representarlos a partir de las ideas vigentes en una época acerca del mundo. Los mapas han servido y sirven a distintos fines sociales y económicos. Estos serán los temas de la Unidad 2. EL ESTUDIO DE LAS FORMAS DE RELIEVE Y EL CLIMA: SU VALOR GEOGRÁFICO Este eje agrupa las siguientes unidades: Unidad 3: La superficie terrestre 3.a. Las formas del relieve y los agentes que lo transforman. 3.b. Hidrosfera. 3.c. Catástrofes naturales. Unidad 4: La atmósfera y los climas 4.a. Las características de la atmósfera. 4.b. Los factores que condicionan al clima. 4.c. La distribución de los climas. 4.d. Estrategias de hábitat y producción. A través de los contenidos de estas dos unidades intentaremos definir de un nuevo modo el estudio del clima y el relieve. Las formas de relieve y el clima integran tradicionalmente los programas de Geografía. Sin embargo, teniendo en cuenta la caracterización que hemos presentado, es necesario pensar por Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
11
qué el clima y el relieve pueden volverse objetos de interés geográfico. Estos aspectos cobran valor geográfico a partir de la relación que establecen con el uso que el hombre hace del espacio. Las unidades 3 y 4 del programa le proponen estudiar el relieve y el clima en este sentido.
Bibliografía Para estudiar los temas de este Bloque usted contará con la Guía de estudio correspondiente. El texto básico de consulta es: Fernández Caso, M. V. y otros. Geografía General. Editorial Aique. Buenos Aires. 1996. Tenga en cuenta que debe leer el texto cada vez que la Guía se lo indica. A través del uso relacionado de la Guía y el texto usted completará el estudio de los temas que integran el Programa de la materia.
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Cómo estudiar
GEOGRAFIA
El material que ahora le presentamos, la Guía de estudio de Geografía, correspondiente al Bloque 1, contiene orientaciones que Ud. necesita para estudiar esta materia. La Guía representa nuestra propuesta de enseñanza, y ha sido elaborada a partir del programa que le fuera entregado como primer material de estudio. ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? Aquí encontrará: • Presentaciones de las unidades y temas que las integran, que plantean las ideas fundamentales desde las que se abordará cada unidad y le proporcionan un marco para leer los textos. • Indicaciones para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos, recomendaciones de películas, u otros materiales para que analice a partir de los conceptos propios de la materia. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto un uso adecuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. • Utilice la guía conjuntamente con los textos recomendados. • Respete el orden de presentación de los temas • Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. • Las palabras destacadas en el texto de la Guía se definen en el párrafo del que forman parte o en un pequeño Glosario ubicado en el margen derecho de la página. Este glosario facilitará su lectura definiendo algunos términos que usted necesita conocer para comprender el texto de la Guía y las lecturas recomendadas. No continúe la lectura pasando por alto palabras destacadas que no haya comprendido. • Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos y que no fueron definidos en el Glosario, recurra a un diccionario.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
13
• Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican como parte fundamental de su proceso de estudio. No basta leer las presentaciones de los temas y los apartados sugeridos de los textos. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información , comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc. • Analice su resolución de las actividades a partir de las orientaciones que le presentan las páginas bajo el título “Acerca de las Actividades”. Allí usted podrá reflexionar acerca del sentido de la actividad que realizó, y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura Ud. podrá revisar su resolución no con la intención de ver “si contestó igual” sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Recuerde que este trabajo solo podrá hacerlo si intentó responder usted mismo a las actividades. Sólo así podrá tener un indicador de lo que logró comprender. • No dude recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas para favorecer así el trabajo en las consultorías. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
1
Distintas ideas acerca del Universo
A modo de introducción...
Tal como lo sosteníamos en el Programa de Estudio, desde tiempos muy remotos, los fenómenos del cielo y la tierra intrigaron a distintas sociedades en distintos momentos de la historia. “¿Por qué los pueblos de todo el mundo hicieron tales esfuerzos para aprender astronomía? Cazábamos gacelas, antílopes y búfalos cuyas migraciones aumentaban o disminuían según las estaciones. Los frutos y las nueces podían recogerse en algunas temporadas pero no en otras. Cuando inventamos la agricultura tuvimos que ir con cuidado para plantear y recolectar nuestras cosechas en la estación adecuada. Las reuniones anuales de las tribus nómadas muy dispersas se fijaban para fechas concretas. La posibilidad de leer el calendario de los cielos era literalmente una cuestión de vida o muerte. Los pueblos de todo el mundo tomaban nota de la reaparición de la luna creciente después de la luna nueva, del regreso del sol después de un eclipse total, de la salida del sol al alba después de su fastidiosa ausencia nocturna: esos fenómenos sugerían a nuestros antepasados la posibilidad de sobrevivir a la muerte. En lo alto de los cielos había también una metáfora de la inmortalidad”. Sagan, Carl. “Cosmos”. Ed. Planeta. 1985
UNIDAD 1
UNIDAD
La necesidad de conocer el Universo estimuló tanto la fantasía como el conocimiento científico y riguroso de los fenómenos observados. Por ejemplo, la Luna, el satélite natural de la Tierra, fue pensada de modos diversos. Veamos algunas de las historias que los hombres han tejido alrededor de la Luna. La presentación de estas historias intentará mostrarle diferentes formas de acercarse al conocimiento del mundo: los mitos y la ciencia. LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA En el siglo II de la era cristiana, Luciano describía a los “selenitas”, seres fabulosos que habitan la Luna y que tienen la capacidad de quitarse y ponerse los ojos. Muchos siglos después, un héroe de la literatura del siglo XVIII, el Barón de Münchhausen, en su “Segundo Viaje a la Luna”, cuenta haberse encontrado con los selenitas y en su fantasioso relato nos dice que “pueden quitarse y ponerse los ojos, y cuando los tienen en la mano ven igualmente que cuando los tienen en la cara. Si por casualidad pierden uno, pueden alquilar o comprar otro que les hace el mismo servicio” Bürger, Gottfried. “Las aventuras del barón de Münchhausen”. Ed. Orbis. Barcelona.1986
Mucho después, un escritor inglés llamado Herbert George Wells va a seguir avanzando en la exploración, por ahora literaria, de la Luna. Situará a fines del Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
15
siglo XIX una expedición a la Luna realizada por hombres que se valen de una compleja “esfera” a modo de nave para surcar el espacio sideral. Los personajes del relato de Wells, Mister Bedford y Mister Cavor, “Los primeros hombres en la Luna” (tal es el título de la obra), se encuentran con vida en la Luna: reaparecen los selenitas, quienes según Mister Bedford, “no pueden comparase con nosotros (...) la diferencia entre ellos y nosotros es mayor que la que nos separa de los animales más extraños de la Tierra”. Según el relato, un selenita se presentó ante el asombro de Cavor y Bedford, como “una silueta negra e imprecisa (...) Aquello no parecía una cara, sino una máscara, un horror, una deformidad que de un momento a otro sería borrada o transformada en algo más normal. No tenía nariz, pero sí dos grandes ojos saltones situados uno a cada lado de la cabeza (...) No tenía orejas... (...) tenía la boca curvada hacia abajo, como la boca humana en una cara que nos mira con ferocidad. El cuello sobre el que la cabeza descansaba tenía tres articulaciones semejantes a las que poseen los cangrejos en las patas. No pudimos ver las articulaciones de los demás miembros porque los llevaba envueltos en una especie de vendas que constituían su única vestimenta”. Wells, H. G. Obras completas. “Los primeros hombres en la Luna.” Ed. Plaza & Janés S. A. Editores. Barcelona 1962.
Ya a mediados de nuestro siglo un dibujante de origen belga llamado Hergé, autor de las famosas “Aventuras de Tintin” le reservaba al propio Tintin la gloria de formar parte de la primera expedición del siglo XX a la Luna en su obra “Aterrizaje en la Luna”. Aquí corresponde detenernos un instante en nuestra breve historia de los “viajes literarios” a la Luna. Haremos algunas apreciaciones respecto de los medios por los cuales los autores de estos relatos han hecho viajar a sus personajes. El Barón Münchhaussen, hizo su primer viaje trepando por el tallo de un guisante de altura extraordinaria y su segundo viaje en un barco volador, con todas sus velas desplegadas. El autor de las aventuras del Barón disponía de dos formas para llegar a la Luna: una casi mágica, imaginando una planta fantástica y otra ligada a las posibilidades técnicas de su época: el medio de transporte para largas distancias de su época era el barco a vela. Los personajes de Wells están creados en otro tiempo, un mundo en el que los adelantos tecnológicos hacían pensar al hombre constantemente en el futuro. La posibilidad de ir hacia la Luna ya no dependía de la magia sino del progreso tecnológico. La “esfera” construida por Cavor estaba especialmente construida para viajar a la Luna. Así se la describe a su compañero de viaje: “Imagínese usted una esfera (...) lo bastante grande para contener a dos personas con sus respectivos equipajes. Estará hecha de acero y forrada interiormente por una gruesa capa de cristal. Contendrá una buena provisión de aire solidificado, alimentos concentrados, aparatos de destilación de agua, etc.” Wells, H. G. Op. cit. 16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
En la “esfera” de Cavor estaba todo previsto para enfrentar las condiciones del espacio sideral. En la expedición de Tintin ya aparece un cohete espacial, con un formato similar a los que nosotros conocemos; y es natural, la carrera espacial comenzó... . Finalmente, y ya no como parte de la fantasía sino de una realidad que el mundo entero podía observar a través de los aparatos de televisión, el Apolo XI, integrada por los astronautas Michel Collins, William Aldrin y Neil Armstrong, llegó a la Luna y no encontró ningún rastro de vida. Tampoco se tenían esas expectativas. El hombre pisó la Luna y los selenitas y todos los expediciones que la literatura había creado quedaban definitivamente relegadas al campo literario, a la fantasía o a lo que conocemos como “ciencia ficción”. Después de la luna, el planeta Marte, ha sido otro de los grandes inspiradores de fantasías. Sin embargo la curiosidad del hombre, combinada con las aspiraciones de las potencias mundiales de conquistar el espacio con fines variados, no se detienen en la llegada a la Luna. Se envían sondas al espacio sideral para la investigación de planetas. Nada nos impide pensar que en algún futuro cercano o lejano los hombres estén pisando planetas desconocidos. Pero ¿cómo se relacionan los conocimientos acerca del Universo con los modos de pensar la vida en la tierra? A lo largo de la historia y en distintas culturas los hombres han ubicado de distinta manera a la tierra en el Universo. A ello nos dedicaremos con el desarrollo de los próximos temas. Actividad nº 1 De acuerdo con lo que acabamos de presentar, ¿qué diferencias encuentra usted entre los relatos más antiguos acerca de la Luna, la ciencia ficción y los viajes espaciales ?
1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo En este punto del programa intentaremos mostrar, a través del desarrollo de algunos conceptos, cuál es el interés del estudio de algunos temas propios de la historia de la Astronomía para la Geografía. Como ya hemos señalado, desde tiempos inmemoriales los hombres se han preguntado cuál es el lugar de la Tierra, el planeta en el que habitamos, en el Universo. Distintas sociedades, a lo largo del tiempo, han pensado distintas respuestas a esta pregunta. Estas respuestas pueden ser divididas en dos grandes grupos. Uno de esos grupos corresponde a las ideas míticas y religiosas acerca del oriGeografía Bloque 1 UNIDAD 1
17
gen del Universo. El otro grupo corresponde a los intentos de explicación racional identificados con la ciencia, y en este caso, con la historia de la Astronomía. Sin embargo esta división no ha tenido siempre límites demasiado precisos. Los pueblos antiguos (babilonios, chinos, mayas, egipcios y griegos) poseían unos conocimientos limitados a la observación a simple vista de los fenómenos celestes y a su aplicación con fines prácticos y mítico- religiosos. En su obra Cosmos, Carl Sagan presenta una representación gráfica del Univero correspondiente a un manuscrito alemán fechado en el año 1450. El modelo del Universo que allí se presenta puede describirse de la siguiente manera: En el centro se halla la Tierra. Los elementos “agua”, “aire” y “fuego” la rodean. En el exterior están las esferas que contienen a los siete planetas hasta entonces conocidos, así como la Luna y el Sol. El gráfico incorpora elementos religiosos tales como “Las Doce Ordenes de los Espíritus Benditos”, los “Querubines” y los “Serafines”. Este modelo del Universo en el que la Tierra ocupa el centro, se denomina geocéntrico (del griego, geo=tierra). En este modelo la Tierra no sólo ocupa el centro sino que está inmóvil; todos los astros giran a su alrededor en movimientos circulares. El universo es finito, completo, cerrado. Esta idea del Universo tuvo una larga vigencia, desde la antigua Grecia hasta el siglo XVI. Aristóteles (siglo IV antes de Cristo), concibió este sistema según el cual la tierra permanecía inmóvil en el centro del Universo y los planetas giraban a su alrededor. Durante la Edad Media, la teología cristiana adoptó el sistema aristotélico del universo y le incorporó elementos propios del dogma religioso. El resultado de este cruce de ideas es el que queda representado en el gráfico que acabamos de describir. Sin embrago, la idea del Universo que poseemos hoy es diferente de la de aquel universo de Aristóteles. Sabemos que la Tierra no está inmóvil, que gira con los demás planetas alrededor del Sol. El universo es infinito. La Tierra es un punto minúsculo en la inmensidad del Universo. La situación de la Tierra en esta concepción del universo no es ni tan segura, ni tan fija, ni central como la concebían los antiguos. Fue Nicolás Copérnico en 1543 quien propuso, en su obra “Sobre la revolución de las esferas celestes”, el sistema heliocéntrico del Universo, esto es, el Sol en el centro y la Tierra y el resto de los planetas girando a su alrededor. Si bien antes de Copérnico hubo otros astrónomos que propusieron el heliocentrismo, fue recién a partir de Copérnico y sus sucesores Kepler (1571 – 1630), Galileo (1564 – 1642) y Newton (1642 – 1727) que el sistema heliocéntrico se impuso como idea del Universo.
18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Las nuevas ideas astronómicas surgidas entre los siglos XVI y XVII se produjeron en un momento de cambios sociales y económicos de gran relevancia en la historia de Occidente. “En las primeras edades del mundo, los habitantes de una isla cualquiera se consideraban los únicos habitantes de la tierra, o en caso de que hubiera otros, no podían concebir que llegaran nunca a establecer comercio con ellos, porque estaban separados por el profundo mar, pero las épocas posteriores conocieron la invención del barco...” Wilkins, John. El descubrimiento de un mundo en la Luna, 1638. Epígrafe del capítulo “Historia de viajeros”. Sagan, Carl. Op. Cit.
“Los siglos quince al diecisiete representan un gran momento decisivo de nuestra historia. Empezó a quedar claro que podíamos aventurarnos a cualquier lugar de nuestro planeta. Naves intrépidas de media docena de naciones europeas se dispersaron por todos los océanos. Hubo muchas motivaciones para estos viajes: la ambición, la codicia, el orgullo nacional, el fanatismo religioso, la remisión de penas, la curiosidad científica, la sed de aventuras, (...) Estos viajes hicieron mucho mal y también mucho bien. Pero el resultado neto ha sido dejar unida a toda la Tierra. Disminuir el provincialismo, unificar la especie humana y avanzar enérgicamente en el conocimiento de nuestro planeta y de nosotros mismos”. (Sagan, Carl. Op. cit.) Este es el gran cambio. La Tierra deja de ser pensada como centro del Universo en el mismo contexto en el que se amplían las fronteras del mundo. Actividad nº 2 Caracterice los modelos geocéntrico y heliocéntrico del Universo.
1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo Las distintas culturas se han planteado un origen mítico del Universo. Estos mitos han sido transmitidos de generación en generación mediante la tradición. Generalmente los mitos acerca del origen del Universo hacen referencia a la acción directa de distintos dioses. Por ejemplo, un motivo egipcio de la Creación presenta tres dioses principales y otros dioses menores. El dios que se halla de pie es Shu, el dios de la luz que intenta separar a la diosa del cielo, llamada Nut de Geb, del dios de la Tierra (que aparece recostado). Una representación de la Creación de los navajos (pueblo aborigen del Sur de los EEUU), muestra una imagen oscura en la que están contenidas las constelaciones: se trata del padre Cielo. Hacia la derecha, una imagen clara, muestra las plantas sagradas de los navajos, por ejemplo el tabaco y el maíz: esta es la imagen de la madre Tierra. En la imagen bíblica, es decir, judeocristiana de la Creación, por encima de la Tierra se halla Dios, el Creador, que creó al mundo en seis días y en el séptimo descansó, según consta Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
19
en el Génesis de la Biblia. En el centro de la Tierra aparecen Adán y Eva, los primeros hombres, y alrededor de la Tierra se encuentran los cielos en los que hay nubes, aves volando, el Sol, la Luna y las estrellas. Como estos ejemplos podemos encontrar muchísimos más. La mayoría de ellos coinciden en la presencia de un Creador, como ya observamos, uno o varios dioses con la capacidad de crear el Cielo, la Tierra y todas las criaturas vivientes, así como los astros que pueden observarse en el cielo nocturno. Sin embargo, existe una gran diferencia con las explicaciones científicas acerca del origen del Universo. Según Carl Sagan, la diferencia principal que existe entre estos mitos y las explicaciones científicas radica en que “la ciencia se autoexamina” y permite “llevar a cabo experimentos y observaciones para comprobar nuestras ideas”. La idea científica más difundida en la actualidad acerca del origen del Universo es la del Big-Bang (la Gran Explosión). Antes de pasar a la descripción científica del Big-Bang, intentaremos ilustrarla a partir del cuento del escritor Italo Calvino titulado “Todo en un punto”. En este cuento Calvino crea complejos “personajes”, de los cuales no podemos establecer de qué o quiénes se trata: “Naturalmente que estábamos todos allí -dijo el viejo Qfwfq-, ¿y dónde íbamos a estar, si no? Que pudiese haber espacio, nadie lo sabía todavía. Y el tiempo, ídem: ¿qué quieren que hiciéramos con el tiempo, allí apretados como sardinas? He dicho “apretados como sardinas” por usar una imagen literaria: en realidad no había espacio, ni siquiera para estar apretados. Cada punto de nosotros coincidía con cada punto de los demás en un punto único que era aquel donde estábamos todos”. Calvino , Italo. “Las Cosmicómicas”. Minotauro, Buenos Aires, 1979
Calvino intenta “rememorar” lo sucedido antes del origen del universo: todo estaba concentrado en un punto, un punto único y sin dimensiones, muy difícil de imaginar por nuestras mentes. ¿Por qué? Porque desde que nacemos nos encontrarnos con las distancias, con la clara separación de la materia, y con el “paso” del tiempo, algo que antes del Big-Bang no existía. Veamos ahora cómo describe un científico, el ya citado Carl Sagan, al BigBang: “Hace diez mil o veinte mil millones de años, sucedió algo, la Gran Explosión (BigBang), el acontecimiento que inició nuestro universo. Por qué sucedió esto es el misterio mayor que conocemos. Lo que está razonablemente claro es que sucedió. Toda la materia y la energía presentes actualmente en el universo estaba concentrada con una densidad muy elevada -una especie de huevo cósmico, que recuerda los mitos de creación de muchas culturas- quizá en un punto matemático sin ninguna dimensión. No es que toda la materia y la energía del universo estuvieran apretadas en un pequeño rincón del universo actual, sino que el universo entero, materia y energía y
20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
el espacio que llenan, ocupaba un volumen muy pequeño. No quedaba mucho espacio para que sucedieran cosas allí. El universo inició con aquella titánica explosión cósmica una expansión que ya no ha cesado. Es engañoso describir la expansión del universo como una especie de burbuja ensanchándose, vista desde el exterior. Por definición nada de lo que podamos conocer <estuvo> nunca fuera. Es mejor imaginarlo desde dentro, quizás con unas líneas formando retículo y adheridas al tejido en movimiento del espacio expandiéndose uniformemente en todas direcciones. A medida que el espacio se iba estirando, la materia y la energía del universo se iban expandiendo con el espacio y se enfriaban rápidamente”. Sagan, Carl. Op. cit Esta es una de la versiones científicas acerca del origen del universo: estrellas, planetas, galaxias, etc. le deben su propia existencia al Big-Bang, la gran explosión. Las discusiones actuales giran en torno de la expansión del universo generada a partir de la Gran Explosión. Así el astrónomo Edwin Hubble estudió la velocidad de alejamiento de las galaxias, hecho que llevó a pensar en que en algún momento toda la materia estaba contenida en un solo punto. La expansión, como ya se observó continúa, aunque, tal como sostiene Carl Sagan, “Es muy probable que el universo haya estado expandiéndose desde el Big-Bang, pero no está en absoluto claro que continúe expandiéndose indefinidamente. La expansión puede hacerse cada vez más lenta hasta detenerse e invertirse. Si hay menos de una cierta cantidad crítica de materia en el universo, la gravitación 1 de las galaxias en recesión será insuficiente para detener la expansión, y el universo continuará su fuga para siempre. Pero si hay más materia de la que podemos ver (...) el universo se mantendrá unido gravitatoriamente y sufrirá una sucesión (..) de ciclos, una expansión seguida de una contracción, universo sobre universos, Cosmos 2 sin fin. Si vivimos en un universo oscilatoria de este tipo, el Big-Bang no es la creación del Cosmos, sino simplemente el final del ciclo anterior (...)”. Sagan, Carl. Op. cit
1 Gravitación: Efecto de la atracción universal especialmente entre los cuerpos celestes. 2 Cosmos: “Cosmos” es una palabra griega que significa el orden del universo. Es, en cierto modo, lo opuesto a “Caos”. Presupone el carácter profundamente relacionado de todas las cosas”. Sagan, Carl. “Cosmos”. 1985.
Lea ahora en el texto de Fernández Caso, y otros, Geografía General, ¿Cuándo nació nuestro planeta?. Págs. 40 y 41.
La ciencia moderna ha intentado explicar algunos de los grandes interrogantes. Los datos que es posible obtener en la actualidad acerca de los astros y el Universo en su conjunto, son mucho más precisos que aquellos con los que se contaba en la antigüedad. Sin embargo no podemos pensar que la ciencia nos proporciona a través de la Teoría del Big Bang, la verdad última acerca del Universo y su origen. Si hubiésemos alcanzado esta verdad la ciencia habría llegado a su fin. Sólo hemos logrado aproximarnos un poco más al gran misterio, obtener mejores fundamentos, pero las teorías científicas plantean hipótesis, supuestos bien fundados, pero en absoluto acabados. La búsqueda entonces continúa. Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
21
A diferencia de los mitos en los que basta creer para estar seguro de lo que sostienen, la ciencia genera permanentemente nuevas dudas. Actividad N° 3 a) Teniendo en cuenta las descripciones que hemos presentado, ¿qué coincidencias presentan las representaciones mítico religiosas en cuanto al origen del Universo? b) ¿Cuál es la principal diferencia entre esas representaciones y las explicaciones científicas?
1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica Los conocimientos astronómicos contribuyeron con la ampliación de las fronteras del mundo. ¿Qué significa esta afirmación? A partir del siglo XV, aparecen novedades tecnológicas y descubrimientos científicos que revolucionarían la navegación. Básicamente nos referimos a instrumentos tales como el astrolabio, la brújula y el perfeccionamiento de los mapas. (A esto último nos referiremos específicamente en la Unidad 2). El astrolabio es un instrumento que determina posiciones y alturas de los cuerpos celestes. La brújula es un instrumento de orientación basada en el magnetismo terrestre (la Tierra es como un gran imán). Antes de que los navegantes tuvieran a su disposición estos instrumentos, la navegación se hacía fundamentalmente tomando como referente a las costas, es decir, difícilmente un navegante se aventuraba mar adentro. Para comprender mejor de qué manera estos conocimientos se relacionan con la ampliación de la idea de mundo, tomemos como ejemplo los viajes de Colón. Tradicionalmente se le atribuye a Colón el haber planteado la redondez de la tierra. Sin embargo esta idea era sostenida por los astrónomos desde la antigüedad y estaba ampliamente difundida en tiempos de Colón. La idea de la tierra plana sostenida por cuatro elefantes sólo formaba parte de algunos mitos y leyendas populares. Más allá de esta cuestión, la empresa de Colón ilustra la aplicación práctica de otros conocimientos astronómicos y la utilización de una serie de recursos tecnológicos relativamente novedosos para la época sin los cuales la empresa hubiese resultado imposible. La Europa de finales del siglo XV, estaba abocada a la búsqueda de una ruta comercial marítima con Asia. El objetivo de Colón era llegar por el entonces desconocido océano occidental (Océano Atlántico) a Japón, China e India a diferencia de lo que hacían los navegantes portugueses que buscaban esa ruta comercial bordeando África. 22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Tomado de Atlas de la Historia Universal . Clarín – The Times. 1995
Los nuevos instrumentos tecnológicos favorecieron la posibilidad de orientarse en alta mar para llegar al destino esperado. De este modo los conocimientos y posibilidades tecnológicas de la época se pusieron al servicio de una empresa orientada fundamentalmente por intereses económicos. Veremos ahora otras aplicaciones de los estudios astronómicos que tienen interés geográfico ya que contribuyeron a modificar la organización del espacio en el mundo. LAS FORMAS DE LA TIERRA Y LA MEDICIÓN DEL MUNDO En el siglo III antes de Cristo, vivía en la ciudad egipcia de Alejandría el sabio Eratóstenes. Estando a cargo de la célebre biblioteca de esa ciudad, y como producto de algunas lecturas realizadas, logró establecer a partir de ciertos cálculos matemáticos y datos empíricos, con asombrosa precisión, la medida de la circunferencia terrestre. La medida establecida por Eratóstenes fue de 40.000 Km. De acuerdo con los cálculos actuales el error de la medición de Eratóstenes no sería mayor de 100 km. Una vez desatada la “era de los descubrimientos”, en la que los navegantes europeos se lanzaron a la ampliación de las fronteras del mundo y a la incorporación de nuevas tierras a los distintos reinos europeos que extendían su dominio, en el año 1519 el marino Hernando de Magallanes zarpó de España Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
23
en busca de un paso que uniera el Océano Atlántico con el Pacífico. En 1520 dio con su objetivo y continuó su viaje. Primero por el Océano Pacífico hasta las islas Filipinas. Allí Magallanes muere asesinado y la expedición continúa al mando de Sebastián El Cano. Luego de navegar por el Océano Índico, la expedición costea África, encontrándose nuevamente con el océano Atlántico. Siguiendo rumbo hacia el norte regresa a su punto de partida: España. (Vuelva al mapa de la página anterior y observe la ruta Magallanes – El Cano señalada con una línea punteada ) Este viaje probaba experimentalmente la redondez de la Tierra. La tierra era entonces concebida como una esfera perfecta. Sin embargo el científico inglés Isaac Newton (1642-1727) demostró algo diferente. Newton explicó que debido a las fuerzas ejercidas sobre la tierra a partir del movimiento de rotación, la Tierra no es una esfera perfecta sino que está achatada en los polos. No obstante, la primera vez que se pudo obtener una imagen más clara de las formas y dimensiones de la Tierra fue en el siglo XX, cuando el hombre pudo alejarse del planeta y verlo desde el espacio. Si bien el viaje de Magallanes El Cano significó un avance fundamental en la verificación de la forma de la Tierra, la imagen clara y precisa del plantea requirió salir de él. Los satélites artificiales lanzados a partir de 1950 y los viajes tripulados al espacio traerían respuestas más exactas. De acuerdo con los conocimientos actuales las dimensiones de la tierra son:
24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Veremos más adelante cuál es la importancia de estos conocimientos, por ejemplo, en la construcción de mapas. LA TIERRA, EL TERCER PLANETA Como sabemos la Tierra es uno de los planetas que integran el sistema solar. Esto quiere decir que es un cuerpo opaco sin luz propia. El centro del sistema solar es el Sol, una estrella. Como estrella, el Sol es un cuerpo luminoso. El sistema solar puede esquematizarse de la siguiente manera:
Como puede observarse la Tierra es el tercer planeta del sistema a partir del Sol. Como todos los planetas la Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita de forma elíptica, de la siguiente manera:
Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
25
El plano que contiene la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol se denomina eclíptica. Respecto de dicho plano la Tierra se encuentra inclinada 66° 33’. La Tierra además se desplazarse alrededor del Sol, gira sobre su eje, movimiento denominado de rotación sobre su eje. El círculo máximo que divide a la Tierra en dos mitades iguales a las que se denominan hemisferios Norte y Sur, se llama Ecuador. Este círculo imaginario forma con la eclíptica ángulos de 23° 27’. Los círculos que se ubican a 23° 27’ hacia el Norte y hacia el Sur del Ecuador, se denominan Trópicos de Cáncer y de Capricornio respectivamente.
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los movimientos de la Tierra” Págs. 50, 51 y 52.
Actividad n° 4 a) Explique las consecuencias del movimiento de rotación de la tierra sobre su eje. b) Explique las consecuencias del movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
LATITUD Y LONGITUD El Ecuador, círculo máximo que divide a la Tierra en hemisferio Norte y hemisferio Sur, junto con todos los círculos menores que forman un ángulo de 90° con el eje terrestre se denominan paralelos. La distancia, medida en grados, minutos y segundos, entre el Ecuador y los demás paralelos (círculos menores), en dirección hacia los Polos (Polo Norte y Polo Sur), se denomina Latitud.
Para medir la latitud hay que tener en cuenta, que el Ecuador es el paralelo de 0°. Al decir que una ciudad se localiza, por ejemplo, a 30° de latitud, estamos diciendo que la distancia medida en grados desde el Ecuador hasta dicha ciudad es de 30°. Sin embargo, como ya advertimos, el Ecuador divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios (Norte y Sur). Cabe aclarar entonces que -tomando el ejemplo anterior- si decimos que una ciudad se encuentra a 30° de latitud, en términos de localización, el dato es incompleto. Si no aclaramos si la latitud es Norte o Sur, no sabremos hacia donde se ha medido la distancia desde el Ecuador. Por lo tanto la manera correcta de expresar la latitud es, por ejemplo la siguiente: La ciudad de Porto Alegre (Brasil) se encuentra localizada a los 30° de latitud Sur; o bien, la ciudad de Nueva Orleans (EE.UU), se encuentra ubicada a los 30 ° de latitud Norte.
26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
No obstante, si seguimos pensando en localizar un determinado punto en el planeta Tierra, el dato de la latitud es incompleto, aún cuando sepa si es norte o sur, ya que al igual que la ciudad de Nueva Orleans, la ciudad egipcia de El Cairo también se ubica en el paralelo de 30° de latitud Norte. Todos los círculos que conteniendo al eje de la Tierra, y que son consecuentemente perpendiculares con el Ecuador se denominan meridianos. Como puede observarse no existe un meridiano máximo ya que todos tienen el mismo diámetro, el eje terrestre. Por esta razón hubo que establecer convencionalmente un meridiano de 0°. Se eligió el meridiano que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich. El meridiano de Greenwich divide a la tierra en dos hemisferios: Este y Oeste. La distancia, medida en grados, minutos y segundos, entre el meridiano de Greenwich y los demás meridianos, en dirección Este u Oeste, se denomina Longitud.
Para medir la longitud hay que tener en cuenta, que el meridiano de Greenwich es el meridiano de 0°. Al decir que una ciudad se localiza, por ejemplo, a 70° de longitud, estamos diciendo que la distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich hasta dicha ciudad es de 70°. Sin embargo, como ya advertimos, el meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios (Este y Oeste). Como ya lo señalamos para el caso de la latitud, cabe aclarar que, si decimos que una ciudad se encuentra a 70° de longitud, en términos de localización, el dato es incompleto. Si no aclaramos si la longitud es Este u Oeste, no sabremos hacia donde se ha medido la distancia desde el meridiano de 0°. Por lo tanto, la manera correcta de expresar la latitud es, la siguiente: Por ejemplo, la ciudad de Santo Domingo se encuentra localizada a los 70° de longitud Oeste; o bien, la ciudad de Kabul (Afganistán) , se encuentra aproximadamente a los 70° de longitud Este. No obstante, si seguimos pensando en localizar la posición de un determinado punto en el planeta Tierra, el dato de la longitud ( al igual que el de la altitud) es incompleto, aún cuando sepa si es Este u Oeste. Para la localización de un punto cualquiera del planeta es necesario establecer un sistema de coordenadas geográficas, conformado por los paralelos y los meridianos que permitirán ubicar a dicho punto en latitud y longitud. Habíamos dicho que la ciudad de Nueva Orleans, al igual que la ciudad egipcia de El Cairo se encuentra a los 30° de latitud Norte. Pero si establecemos las coordenadas geográficas obtendremos la localización exacta de ambas ciudades, bien distantes entre sí: Nueva Orleans se encuentra en la intersección de los 30° de latitud Norte y 90° de longitud Oeste, mientras que El Cairo se encuentra en el punto de intersección entre los 30° de latitud Norte y los 30° de longitud Este. Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
27
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “La forma de la Tierra”. Págs. 48, 49.
Actividad n° 5 a) En un planisferio establezca la latitud y longitud aproximada de las siguientes ciudades: Londres (Inglaterra); b. Moscú (Rusia); c) Buenos Aires (Argentina); d) Madrid; e) Oslo (Noruega). b) A partir de lo que ha leído y teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar, ¿Cuál es la utilidad práctica del sistema de coordenadas geográficas?
A MODO DE CONCLUSIÓN A lo largo del desarrollo de esta unidad hemos presentado la relación que es posible establecer entre los conocimientos astronómicos y la idea que tenemos acerca de nuestro mundo. Asimismo hemos visto de qué manera en ciertas épocas los conocimientos astronómicos contribuyeron con ciertos fines prácticos. La imagen del mundo fue cambiando junto con las distintas ideas acerca del universo y el lugar de la Tierra en él. Vimos en qué medida los estudios astronómicos se vinculan con la Geografía a través del concepto de localización. Un sistema de coordenadas geográficas se construye a partir de estudios realizados por la astronomía. Todo este sistema de coordenadas permite organizar la localización en la tierra.
Actividad n° 6 Al iniciar el desarrollo del punto 1.c) nos preguntábamos acerca del significado de la siguiente afirmación: “Los conocimientos astronómicos contribuyeron con la ampliación de las fronteras del mundo”. Como parte del cierre de esta Unidad le proponemos que intente usted mismo explicar el contenido de esa frase.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de las Actividades GEOGRAFIA AC T I V I D A D n º 1 Los primeros relatos a los que nos hemos referidos son absolutamente fantásticos y recurren a ideas mágicas. En la ciencia ficción la fantasía aparece entremezclada con las nuevas posibilidades tecnológicas. Los viaje espaciales son posibles a partir de la indagación científica que busca datos precisos acerca del Universo. AC T I V I D A D n º 2 Para responder a esta pregunta debe recordar que el modelo del universo en el que la Tierra ocupa el centro, se denomina geocéntrico (del griego, geo=tierra). En este modelo la Tierra no sólo ocupa el centro sino que está inmóvil: todos los astros giran a su alrededor en movimientos circulares. El universo es finito, completo, cerrado. El sistema heliocéntrico del universo, concibe al Sol como centro y la Tierra y el resto de los planetas girando a su alrededor. AC T I V I D A D n º 3 Las tres representaciones coinciden en la presencia de un Creador, uno o varios dioses con la capacidad de crear el Cielo, la Tierra y todas las criaturas vivientes así como los astros que pueden observarse en el cielo nocturno. b) La diferencia principal que existe entre estos mitos y las explicaciones científicas radica en que “la ciencia se autoexamina” y permite “llevar a cabo experimentos y observaciones para comprobar nuestras ideas”. AC T I V I D A D n º 4 a) En relación con el movimiento de rotación usted debió tener en cuenta las siguientes cuestiones: La tierra gira sobre su eje (imaginario), en sentido contrario a las agujas del reloj (Oeste - Este) en un período de 24 horas. De este movimiento surge la posibilidad de diferenciar días y noches y, teniendo en cuenta la velocidad de rotación de la Tierra, fue posible establecer un sistema internacional de husos horarios. b) En relación con el movimiento de traslación: la Tierra recorre su órbita elíptica alrededor del Sol, en un período de 365 días y 6 horas aproximadamente. Su recorrido no es circular de modo que en distintos momentos del ese período la Tierra se encuentra a distintas distancias respecto del Sol. La consecuencia de ello es la diferente cantidad de energía solar recibida pero esta no es la causa de las estaciones. Piense que si así fuera debería ser invierno o verano de manera simultánea en todo el planeta. Las estaciones son consecuencia del movimiento de traslación en la medida en que la Tierra gira con su eje imaginario inclinado lo que determina una incidincia desigual de los rayos solares en Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
29
distintos puntos de la esfera terrestre. Esto explica que el invierno del hemisferio norte coincida con el verano del hemisferio sur. (Vuelva a observar los gráficos del texto “Geografía General” en las páginas 50 y 51) Como conclusión es posible decir que ambos movimientos terrestres permiten medir el tiempo. AC T I V I D A D n º 5 a) A continuación le presentamos las latitudes y longitudes correspondientes a las ciudades enumeradas, para que pueda compararlas con las que usted halló. Si en sus respuestas sólo identificó las latitudes y longitudes en su aproximación en grados sin incluir minutos, puede considerarla correcta teniendo en cuenta el objetivo de la actividad. Londres: 51° 30’ de latitud norte, 0° de longitud. Moscú: 56° de latitud norte, 37° 30’ de longitud este. Buenos Aires: 34° 30’ de latitud Sur, 58° 30’ de longitud oeste. Madrid: 43° 30’ de latitud norte, 3° 30’ de longitud oeste. Oslo: 60° de latitud Norte, 10° de longitud Oeste. b) La parte a) de esta misma actividad le habrá dado la clave para pensar acerca de su respuesta a la parte a), ya que la utilización de las coordenadas geográficas le habrá permitido la localización de las ciudades indicadas. AC T I V I D A D n º 6 Para responder a esta pregunta debió tener en cuenta algunas de las siguientes cuestiones, a las que se ha hecho referencia en el desarrollo de distintos temas de la Unidad. Los nuevos descubrimientos astronómicos de los siglos XV y XVI tuvieron lugar en un contexto de cambios políticos y económicos en Europa. Los nacientes Estados europeos, en función de su interés expansionista, pusieron a su servicio los nuevos descubrimientos. El proceso de “ampliación de las fronteras del mundo” se vio así favorecido por los avances en el conocimiento del planeta. Pero a su vez, el desarrollo de estos conocimientos fue impulsado por un contexto político y económico que necesitaba de ellos.
30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía