LOS APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581-1823 Estudio y documentos Edited by Charles Davis Fuentes para la historia del...
56 downloads
997 Views
4MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
LOS APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581-1823 Estudio y documentos Edited by Charles Davis Fuentes para la historia del Teatro en España
Colección Támesis SERIE C: FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO EN ESPAÑA XXX
LOS APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ, 1581–1823 ESTUDIO Y DOCUMENTOS
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO EN ESPAÑA XXX
LOS APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823 ESTUDIO Y DOCUMENTOS
CHARLES DAVIS
TAMESIS
© Boydell & Brewer Ltd 2004 All Rights Reserved. Except as permitted under current legislation no part of this work may be photocopied, stored in a retrieval system, published, performed in public, adapted, broadcast, transmitted, recorded or reproduced in any form or by any means, without the prior permission of the copyright owner
First published 2004 by Tamesis, Woodbridge
ISBN 1 85566 061 X ISSN 0959–9487
Tamesis is an imprint of Boydell & Brewer Ltd PO Box 9, Woodbridge, Suffolk IP12 3DF, UK and of Boydell & Brewer Inc. 668 Mt. Hope Avenue, Rochester, NY 14620, USA website: www.boydellandbrewer.com
A CIP catalogue record for this book is available from the British Library Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
This publication is printed on acid-free paper Printed in Great Britain by Antony Rowe Ltd, Chippenham, Wiltshire
ÍNDICE GENERAL Pág. ILUSTRACIONES ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... VII PREFACIO ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... IX INTRODUCCIÓN ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 1 El Corral de la Cruz y sus aposentos 1 1.1 El Corral de la Cruz y el plano de Ribera ... ... ... ... 1.2 El Corral de la Cruz en su manzana: hacia un plano 6 más fidedigno ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.3 Identificación y numeración de los aposentos ... ... ... 19 1.4 Las gradas y los corredorcillos ... ... ... ... ... ... ... ... 33 2 Las casas núm. 6 y 7 2.1 Parcelación y medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40 2.2 Historia y pertenencia: núm. 6 y 7 (1579–1611) ... ... 42 2.3 Historia y pertenencia: núm. 7 (1611–1674) ... ... ... ... 43 2.4 Historia y pertenencia: núm. 6 (1611–1674) ... ... ... ... 45 49 2.5 Historia y pertenencia: núm. 6 y 7 (a partir de 1674) 2.6 Estructura de las casas y sus aposentos ... ... ... ... ... 51 3 La casa núm. 9 3.1 Medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 60 3.2 Historia y pertenencia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 61 3.3 Estructura: el vuelo y los aposentos ... ... ... ... ... ... ... 64 4 La casa núm. 12 4.1 Parcelación y medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 68 4.2 Historia y pertenencia (hasta 1596) ... ... ... ... ... ... ... 76 4.3 Historia y pertenencia: el mayorazgo de los Castros (1596–1822) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 78 4.4 Historia y pertenencia: la casa de Ayala (12B) ... ... ... 84 4.5 Historia y pertenencia: el «pedazo de corral» C.1 ... 88 4.6 Los aposentos: estructura y accesos ... ... ... ... ...... ... 91 5 La casa núm. 16 5.1 Parcelación y medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 105 5.2 Historia y pertenencia: núm. 16A (hasta 1634) ... ... ... 106 5.3 Historia y pertenencia: núm. 16B (hasta 1634) ... ... ... 109
ÍNDICE GENERAL
VI
Pág.
6 7 8 9
5.4 Historia y pertenencia (a partir de 1634) ... ... ... ... ... 5.5 El aposento (D-RO) y su acceso ... ... ... ... ... ... ... ... Evolución de los aposentos del Corral de la Cruz ... ... ... ... Precios y vistas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Conclusión general ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Normas de transcripción ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
110 113 120 122 127 128
DOCUMENTOS ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 129 OBRAS CITADAS ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 294 ÍNDICE DE NOMBRES ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 297
ILUSTRACIONES Pág. Fig. 1 Pedro de Ribera, Corral de la Cruz (1735) ... ... ... ...... ... ... ... ... ... Fig. 2 Trazado del plano de Ribera (1735), eliminando los hipotéticos palcos interiores (a mano izquierda) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 3 El plano de Ribera (1735): detalle del original, ampliado ... ... ... ... ... Fig. 4 Pedro Texeira, Topographía de la villa de Madrid (1656): lámina 13, detalle ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 5 Nicolás de Churriguera, manzana núm. 214 (1750) ... ... ... ... ... ... Fig. 6 El plano de Churriguera (1750): trazado de medianerías, nombres de calles y numeración de solares, con el plano de Ribera (invertido, arriba, izquierda) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 7 El plano de Ribera (1735), sin los proyectados palcos nuevos, superpuesto a escala sobre un detalle del plano de Churriguera (1750) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 8 Trazado del plano de Churriguera (en gris) superpuesto sobre plano parcelario actual (en negro) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 9 Trazado corregido del plano de Churriguera (en gris) superpuesto sobre plano parcelario actual (en negro) ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 10 El plano de Ribera (1735), sin los proyectados palcos nuevos, superpuesto a escala sobre un detalle de la versión corregida del plano de Churriguera (1750) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 11 El Corral de la Cruz en su manzana: el plano de Ribera (1735), corregido, insertado en el plano parcelario de 1750, corregido Fig. 12 El Corral de la Cruz: versión corregida del plano de Ribera (1735) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 13 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz, según la lista de 1642 (Fuentes X, doc. núm. 6 [a], págs. 71–72) ... ... Fig. 14 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz, según la lista de 1674 (Fuentes V, doc. núm. 76 [b], págs. 171–172) ... Fig. 15 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz en el siglo XVIII ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 16 El plano de Ribera (corregido): zonas de las gradas ... ... ... ... ... ... Fig. 17 El balcón del aposento D-1º.1 y las gradas ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 18 Los corredorcillos y los aposentos del segundo piso ... ... ... ... ... ... Fig. 19 Las gradas y el corredorcillo de mano derecha (sección transversal) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 20 Las casas núm. 6 y 7: parcelación y medidas ... ... ... ... ... ... ... ...
XIV
4 5 7 10 11 12 13 15 15 17 18 22 25 31 33 36 38 39 41
VIII
ILUSTRACIONES
Pág. Fig. 21 La casa núm. 7 en 1611 (planta baja): las ventanas de la pieza baja y el patio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 22 Reconstrucción hipotética de la reforma del aposento D-1º.2 (1632) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 23 Reconstrucción hipotética de D-2º.2 (1632) ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 24 Las casas núm. 6 y 7 en 1709 con los aposentos del primer piso... . Fig. 25 La casa núm. 9: medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 26 El vuelo (corte transversal) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 27 El vuelo (alzado) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 28 El vuelo (planta) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 29 El solar núm. 12: medidas en 1750 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 30 El solar núm. 12: parcelación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 31 La fachada de las casas núm. 12, según Texeira (arriba) y los contratos de 1821–1822 (abajo) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 32 El solar núm. 12: las medidas del privilegio de 1620 ... ... ... ... ... Fig. 33 El pedazo de tierra de la Gorguera (1536) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 34 La casa de Ayala y los pedazos de corral ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 35 Los aposentos del solar núm. 12 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 36 La casa pequeña (12B) en 1821, con el Corral de la Cruz (1735) ... Fig. 37 Los aposentos del solar núm. 12 y la trasera de la casa de Ayala ... Fig. 38 El aposento de Andrés de Castro en 1632 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 39 Los aposentos del solar núm. 12: accesos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 40 Acceso a los aposentos I-1º.2 y I-2º.3 desde el vuelo ... ... ... ... ... Fig. 41 La casa núm. 16: parcelación y medidas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 42 Las puertas de la casa y corral núm. 16 en 1656, según la Topographía de Texeira ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 43 La servidumbre de la reja de Ojenaga ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fig. 44 La casa núm. 16B: el «pedazo de sitio» antes de la venta de 1614.. Fig. 45 Reconstrucción hipotética del acceso a la reja de Ojenaga (D-RO)
52 55 56 59 60 65 65 67 69 70 74 75 77 84 91 92 94 97 101 103 105 111 113 117 118
PREFACIO Es bien sabido que uno de los elementos fundamentales de los corrales de comedias de Madrid eran sus aposentos, equivalentes a los palcos de los teatros modernos, situados en pisos superiores alrededor del patio. Ofrecían espacios privados, apartados de las aglomeraciones del patio y las gradas, y, como es lógico, eran las localidades más caras, que correspondían en general al sector más elevado del público. Entre los que presenciaban las comedias desde los aposentos de los corrales madrileños en el siglo XVII se incluían el propio Rey, Felipe IV, el duque de Lerma, privado de Felipe III, y una larga lista de destacados miembros de la Corte y del gobierno, nobles y otros personajes distinguidos. A diferencia de teatros como el Globo de Shakespeare —estructuras exentas construidas en recintos abiertos—, casi todas los corrales o casas de comedias españoles lindaban con otros edificios o solares. Muchos, como los de Madrid, se emplazaban en un corral rectangular preexistente detrás de una casa en una manzana residencial. La casa, cuya delantera daba a la calle pública, servía de entrada, y el corral, con el tablado y el vestuario al fondo, estaba delimitado por las paredes medianeras que lo separaban de las propiedades vecinas. En algunos corrales de comedias, se construían aposentos laterales dentro de las medianerías, directamente encima de las gradas; pero en los de Madrid, eran literalmente aposentos —habitaciones— en edificios colindantes, fuera de los límites del corral, desde donde se veía el espectáculo a través de una abertura —con reja, balcón o antepecho— en la pared medianera. Por tanto, mientras que los aposentos situados en el edificio de entrada, enfrente del tablado, pertenecían a los propietarios del corral, los aposentos laterales formaban parte de otras fincas y pertenecían a particulares. Al mismo tiempo, estaban en cierto sentido dentro del espacio teatral. Sus usuarios tenían que abonar a la administración del corral el derecho de ver las comedias; pero no le pagaban el alquiler del propio aposento. La consecuencia de esta relación entre los aposentos laterales y el resto del corral es que aquéllos aparecen sólo esporádicamente en la documentación administrativa de los antiguos hospitales y del Ayuntamiento, publicada en tomos anteriores de las Fuentes para la Historia del Teatro en Es-
X
CHARLES DAVIS
paña. El interés de la administración de los corrales en estos aposentos se limitaba esencialmente al cobro de las «vistas». Esta cuestión resultó ser compleja y problemática, y generó bastante documentación municipal; pero el mantenimiento físico de los aposentos laterales no era de su incumbencia, y por tanto apenas constan en los documentos municipales de reparaciones, publicados por N. D. Shergold en el tomo X de la presente serie, prácticamente nuestra única fuente para dilucidar la configuración del interior de los corrales. El carácter fragmentario de la documentación ya publicada en lo que se refiere a los aposentos laterales dificulta mucho la reconstrucción de este elemento de los corrales madrileños. En sus trabajos fundamentales, centrados principalmente en el Corral del Príncipe, John J. Allen y José Ruano interpretan con gran meticulosidad los datos disponibles; pero se enfrentan a muchas incógnitas. No es fácil determinar con total seguridad la cuestión básica de cuántos aposentos había y dónde estaban; en cuanto a otros aspectos, como su fecha de construcción, su tamaño y forma material, sus accesos, su relación con el resto de las casas, sus propietarios y usuarios, la información es escasa y a menudo inexistente. Consciente del problema, mi llorado colaborador y amigo J. E. Varey me encargó la búsqueda de nuevas fuentes documentales que nos ayudaran a llenar algunos de estos huecos. Se daba cuenta de que había que buscarlas, sobre todo, en las escrituras notariales conservadas en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, donde podíamos esperar encontrar, por ejemplo, contratos de venta, alquiler, arrendamiento y construcción. Creo que los resultados demuestran, una vez más, la perspicacia de este gran investigador. Siguiendo la pista inicial que él me dio, ha sido posible reunir un nutrido corpus de documentación que amplía considerablemente nuestros conocimientos de estos aposentos y de las casas en los que se encontraban. Desde luego, el método es apto para ambos corrales madrileños. Decidimos empezar con el Corral de la Cruz, por ser el menos conocido de los dos. Gracias a Allen y Ruano, ya contamos con una reconstrucción bastante completa del Corral del Príncipe; pero al de la Cruz se le ha dedicado menos atención. Este libro es un intento de restablecer parcialmente el equilibrio, sentando las bases para una reconstrucción sistemática y pormenorizada de este famoso teatro, proyecto ya en curso. Le seguirá otro tomo complementario sobre los aposentos del Corral del Príncipe, donde hay también mucho que añadir a los datos que se han manejado hasta ahora. En este libro se ponen a disposición del lector todos los documentos que he podido localizar sobre los aposentos laterales del Corral de la Cruz y las casas y solares en los que se encontraban. No se incluyen los que ya se publicaron en tomos anteriores de esta serie, aunque éstos, desde luego, deben tenerse presentes para poder interpretar los que se editan aquí. He procurado recoger todo lo que pueda elucidar cualquier aspecto de los apo-
PREFACIO
XI
sentos y las casas. El propósito primordial es determinar su estructura y configuración: cuántos aposentos había, de qué tamaño y en qué posiciones, y cómo se accedía a ellos. Para ello, cualquier información sobre la estructura de las propias casas puede ser útil. Es importante intentar trazar también la evolución de los aposentos: cuándo aparecieron, cómo cambiaron. Pero su interés no se limita a la reconstrucción arquitectónica; merecen nuestra atención también por sus aspectos socioeconómicos. ¿A quiénes pertenecían los aposentos y las casas, y quiénes los utilizaban? ¿Qué tipo de personas eran? ¿Cuánto valían los aposentos y las casas? ¿Cuánto se pagaba por el uso de un aposento? ¿Cuál era, en realidad, la relación económica entre los propietarios de los aposentos y la administración de los corrales? Sobre todas estas cuestiones, los presentes documentos aportan abundantes datos nuevos. Como ya he indicado, la mayoría de estos documentos son escrituras notariales y provienen del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM). Se incluye también un par de escrituras pertinentes conservadas en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid (AHPV; véanse docs. núm. 11 y 24). Hay numerosos contratos de venta, y algunos de traspaso, donación o arrendamiento, de las casas que lindaban con el Corral de la Cruz. Éstas se mencionan también en testamentos, dotes, capitulaciones matrimoniales y otros documentos afines. Por otra parte, son relativamente abundantes las escrituras relacionadas con censos —más o menos equivalentes a préstamos hipotecarios— sobre estas casas. Además de revelar los nombres de los propietarios y habitantes (y los de sus vecinos) y el valor monetario de las casas, este tipo de documentación incluye a veces medidas y otros detalles físicos, y en algunos casos se refiere a los aposentos. Otros documentos, menos numerosos, atañen a los propios aposentos. Suelen ser contratos de arrendamiento. En algunos, los dueños o usuarios de los aposentos concertaban con la administración del corral el pago de sus «vistas»; en otros, se trata del alquiler del propio aposento. Es especialmente valiosa una serie de contratos firmados en marzo y abril de 1632, por los que se arrendaban tres aposentos nuevos en una casa al lado derecho del corral (docs. núm. 38–40). Además de las escrituras notariales del AHPM y del AHPV, se incluyen aquí algunos documentos de otros archivos. Uno de éstos es el Archivo Histórico Nacional (AHN), donde se conservan, en el Fondo Histórico de la Delegación de Hacienda de Madrid, los papeles de la antigua Junta de Aposento. Este organismo administraba la regalía de aposento de Corte, equivalente a una especie de impuesto sobre la propiedad inmobiliaria: los dueños de casas en Madrid estaban obligados a alojar a la servidumbre de la casa real, obligación que solía conmutarse por un tributo anual, cuya cuantía dependía del tamaño y las características de la casa. En 1750, los aposentadores llevaron a cabo una «visita general»: la primera inspección
XII
CHARLES DAVIS
catastral completa y sistemática de Madrid. Se midieron y numeraron todos los solares, se hizo un plano de cada manzana y se examinaron los títulos y privilegios de los propietarios. El plano de la manzana número 214, en la que se encontraba el solar del Corral de la Cruz, y los correspondientes informes (doc. núm. 99) son fuentes imprescindibles para la reconstrucción del teatro y de las casas colindantes. Otros documentos, de diversos archivos, reflejan las circunstancias particulares de determinadas casas o aposentos. Hacia 1640 —no consta la fecha exacta—, una de las casas que lindaban con el lado derecho del teatro fue embargada por el Consejo de Indias; su propietaria había salido fiadora de un oficial destinado en Nueva España. De ahí que se conserve en el Archivo General de Indias (AGI) un expediente sobre la administración de esta casa y de sus aposentos (docs. núm. 66–67 y 69–73). Al otro lado del corral, se construyó en 1631 un aposento para Felipe IV, y se encuentran algunos documentos pertinentes en el Archivo General de Simancas (AGS) y el Archivo General de Palacio (AGP) (docs. núm. 35 y 63). De la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional (BNM) proviene un memorial de 1705 sobre un acceso al teatro desde la parte trasera (doc. núm. 86). Por último, se incluyen en este libro unos cuantos documentos del Archivo de Villa (AVM). Aunque los fondos del AVM correspondientes a los corrales de comedias ya se publicaron en tomos anteriores de la presente serie, se omitieron entonces algunos papeles sueltos que se recogen aquí (docs. núm. 47, 59, 93 y 95). El mismo archivo ofrece, además, dos expedientes posteriores sobre casas que lindaban con el teatro de la Cruz (docs. núm. 96 y 102). Como se indica en el título de este libro, los documentos abarcan casi 250 años, de 1581 a 1823. A primera vista, estas fechas parecerán sorprendentes. El propio Corral de la Cruz, inaugurado en 1579, cerró definitivamente en 1736. El nuevo Coliseo de la Cruz, construido en el mismo solar y estrenado en 1737, estaba aislado de la casas colindantes y, por tanto, los aposentos situados en estas casas dejaron de existir como tales. Sin embargo, aunque por esta razón parezcan irrelevantes los documentos posteriores a 1736, contienen en realidad valiosos indicios del estado de las casas durante la época del corral. El ejemplo más destacado, al que ya me he referido, es la documentación relativa a la visita general de 1750. Son también imprescindibles dos contratos de venta de 1821 y 1822 (docs. núm. 103 y 104) para la reconstrucción de las casas y aposentos situados al lado este del corral. Es muy grato reconocer la ayuda que me ha proporcionado el personal de todos los archivos en los que he trabajado durante la preparación de este libro. Quisiera expresar mi gratitud sobre todo a los archiveros y ayudantes del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, por su gran amabilidad y eficiencia. Agradezco también el generoso apoyo económico que me dio la
PREFACIO
XIII
British Academy entre 1997 y 2000, cuando realicé una parte importante de la investigación cuyos resultados se presentan aquí. He podido completar esta investigación gracias al Ministerio de Ciencia y Tecnología, que me concedió en 2001 mi puesto actual por el programa Ramón y Cajal. Agradezco a mis compañeros del Departamento de Filología Española de la Universitat de València, y especialmente a Teresa Ferrer, su amistad y sus sabios consejos. Aprecio mucho también el honor que me hizo la School of Modern Languages de Queen Mary and Westfield College (hoy Queen Mary, University of London), al nombrarme Honorary Research Fellow en 1996. Estoy enormemente agradecido a Jay Allen, no sólo por el rigor y la perspicacia de sus trabajos pioneros, que constituyen el punto de partida de cualquier estudio serio de los corrales de comedias de Madrid, sino sobre todo por su gentileza y amistad y por tantas conversaciones esclarecedoras. Asimismo, me ha sido de inestimable ayuda un constante intercambio de ideas con mis buenos amigos Juan Sanz y Miguel Ángel Coso. Pero mi mayor deuda, desde luego, es con John Varey, con quien tuve el inmenso privilegio de colaborar durante 15 años, hasta su fallecimiento en 1999. Él concibió este libro y vigiló su gestación; sin su incomparable ejemplo y su sabia orientación, no hubiera podido llevarlo a cabo. Y finalmente, gracias a mi familia por su paciencia y su amor. Universitat de València Queen Mary, University of London
CHARLES DAVIS
Fig. 1 Pedro de Ribera, Corral de la Cruz (1735)
INTRODUCCIÓN 1 EL CORRAL DE LA CRUZ Y SUS APOSENTOS 1.1 El Corral de la Cruz y el plano de Ribera El Corral de la Cruz, el más antiguo de los dos primeros teatros permanentes de Madrid, se inauguró el domingo 29 de noviembre de 15791. Son bien conocidas las circunstancias de su fundación. Pertenecía a dos entidades benéficas, las Cofradías de la Pasión y de la Soledad, a las que el Consejo de Castilla había concedido el derecho exclusivo de explotar el teatro comercial en la Corte para financiar sus hospitales. Las cofradías llevaban varios años en el negocio; la de la Pasión organizaba representaciones ya en mayo de 1568, y compartía su monopolio con la de la Soledad desde 1574. Durante estos años previos, habían utilizado corrales alquilados que habilitaban como teatros: los más importantes eran el Corral de la Pacheca, en la calle del Príncipe, y el Corral de Puente, en la calle del Lobo (hoy Echegaray). La decisión de adquirir un local propio en 1579 refleja, evidentemente, la rentabilidad del pujante negocio y marca un hito fundamental en la historia del teatro en Madrid. Las cofradías habían comprado este local el 12 de octubre, apenas siete semanas antes del estreno. Se trataba de una casa con corral en la calle de la Cruz2. La casa serviría de entrada para acceder desde la calle al corral o 1 Sobre la fundación y el estado inicial del Corral de la Cruz, véase Fuentes XX, págs. 53–58. (Para los detalles completos de las obras citadas, véanse págs. 294–296 abajo). 2 Según el contrato de venta, consistía en «vn solar cercado y vn aposento dentro del» (Fuentes XX, doc. núm. 8, pág. 105). La palabra aposento significa aquí una casa o vivienda. En su Tesoro de la lengua castellana o española, de 1611 (Madrid: Turner, 1979), pág. 134, Sebastián de Covarrubias define aposentar como «dar aposento al que va de passo o en la Corte al criado o ministro del rey o embaxador», y aposento como «la tal casa o lugar que se señala». Según esto, el sentido primario de aposento era una casa o vivienda donde se alojaba a un criado del rey. Covarrubias añade, como segunda acepción, el sentido de cuarto o habitación: «y también llamamos aposentos las pieças y apartados de qualquier casa». Al ratificar la compra el 17 de noviembre, los cofrades se refirieron a «vna casa y solar» y a «el dicho corral y casa» (Fuentes XX, doc. núm. 1, pág. 101).
2
CHARLES DAVIS
[1.1]
patio trasero, que se convertió en espacio teatral. Al fondo, se construyó un escenario o «teatro», que consistía en un tablado saliente con un vestuario detrás, y a cada lado del patio se hicieron otros tablados en los que podían sentarse algunos espectadores3, dejando en medio un espacio —el patio— para otros de a pie. Se alquilaban también bancos. La fachada trasera de la casa, enfrente del escenario, ofrecía otros espacios para el público: un corredor o galería en el primer piso, que vendría a llamarse la cazuela, reservada para las mujeres, y unas habitaciones con ventanas, o aposentos. Esta configuración reproducía la de los corrales alquilados que se habían utilizado hasta entonces. De hecho, habiendo estrenado el nuevo teatro el 29 de noviembre en un estado bastante rudimentario, con «dos tablados pequeños que se hizieron de prestado», las cofradías lo proveyeron de «tablados, teatros y asientos» el 9 de diciembre desmontando los del Corral de Puente y trasladando «la madera y pertrechos dellos» al de la Cruz4. Asimismo, es muy probable que contara desde el principio con tejados encima de los tablados laterales y el escenario, como los que se habían instalado en el Corral de la Pacheca ya en 1574 a instancia del famoso autor de comedias italiano Ganassa5. Las cofradías siguieron el mismo modelo al establecer poco después su segundo teatro permanente, el Corral del Príncipe, inaugurado el 21 de septiembre de 1583 en un local adquirido en febrero de 15826. El corral de comedias establecido en 1579 en la calle de la Cruz perduró más de 156 años, cerrando sus puertas por última vez el 1º de julio de 17367; a continuación, fue demolido, y en el mismo solar se construyó un nuevo teatro, el Coliseo de la Cruz, inaugurado en 1737. El Coliseo, a su vez, sobrevivió durante unos 120 años, cerrando definitivamente y derribándose en 18598. Como es lógico, el corral sufrió diversas modificaciones durante su siglo y medio de vida; pero todo parece indicar que su planta fundamental fue siempre la misma. Para conocer en detalle su estructura física, dependemos casi exclusivamente de la documentación municipal sobre reparaciones y obras efectuadas a partir de la década de 1630, 3
Las numerosas referencias a estos «tablados» con asientos para espectadores en los primeros corrales de comedias madrileños no suelen especificar dónde estaban situados; pero esto sí consta en el caso del efímero corral de la de Valdivieso, donde se representó del 7 al 9 de junio de 1579: «el dicho Francisco Osorio se a obligado a hazer el teatro y dos tablados a los lados a su costa» (Fuentes XX, págs. 52 y 177; la cursiva es mía). Es razonable suponer que ocupaban la misma posición en otros corrales: es decir, donde se encontrarían posteriormente las gradas en los Corrales de la Cruz y del Príncipe. 4 Fuentes XX, págs. 184 y 187. 5 Véase Fuentes XX, págs. 47–48. 6 Véase Fuentes XX, págs. 58–63. 7 Fuentes XII, doc. núm. 152, pág. 260. 8 Sobre el Coliseo de la Cruz, véase el volumen de Phillip Thomason, de próxima aparición en esta serie de Fuentes.
[1.1]
INTRODUCCIÓN
3
cuando el Ayuntamiento asumió plenamente la administración de los dos teatros madrileños9; antes de esta fecha, la información disponible es sumamente escasa. Pero los documentos de reparaciones, aunque sean bastante copiosas, no serían suficientes por sí mismos para establecer de manera precisa e inequívoca las dimensiones y la configuración del teatro. Para ello, es imprescindible partir del plano del Corral de la Cruz dibujado en 1735, escasos meses antes de su cierre definitivo, por el maestro mayor de obras de Madrid, Pedro de Ribera (fig. 1)10. Este famoso plano, realizado a escala por un arquitecto profesional que conocía bien el corral11, constituye evidentemente un testimonio de inestimable valor. Representa, al parecer con exactitud, los contornos del solar, la planta de la casa de entrada, en la parte inferior, y la posición de las gradas laterales, el vestuario y el tablado, en la parte superior. Sin embargo, la curiosa asimetría del plano, que salta a la vista al contemplarlo, puede despistarnos si no tenemos presentes las circunstancias en las que se realizó. Éstas tienen que ver precisamente con los aposentos laterales del teatro. El 12 de julio de 1735, se mandó a Ribera que examinase las «vistas o aposentos que se expresa haber en los corrales de comedias», acompañado de dos alarifes, «con referenzia a si se les puede dar entrada por el mismo sitio propio o se necesita tomar para ello de algunas de las casas medianeras»12. En su informe, del 28 de julio, los tres maestros respondieron que «en quanto a que si se puede dar entrada y disposicion para no vsar de las entradas ajenas en el Corral de la Cruz se puede ejecutar en la forma que se demuestra por el adjunto diseño, ejecutado para este fin por el maestro maior de Madrid, sin que sea necesario para esto comprar casa alguna ni vsar de las ajenas como por dicho diseño se demuestra». Es decir que el plano servía para ilustrar cómo se podría aislar el corral de las casas colindantes, construyendo nuevas «vistas» dentro de las medianerías. Los aposentos o palcos que aparecen en la parte izquierda no existían en realidad; constituyen una propuesta de reforma. Naturalmente, de haberse implementado este proyecto, los nuevos palcos interiores se habrían extendido por ambos lados del patio, formando «31 vistas de mejor calidad y
9
Véase Fuentes III, págs. 22–23. Para los documentos municipales de obras y reparaciones, véase Fuentes X. 10 El plano original está en AVM, Secretaría, 3-135-8; véase Fuentes X, fig. 4. Se publicó por primera vez en J. E. Varey y N. D. Shergold, «Tres dibujos inéditos de los antiguos corrales de comedias de Madrid», RBAMM, XX (1951), 319–320. 11 Ribera fue nombrado por primera vez para inspeccionar las obras realizadas los corrales en 1717 (Fuentes X, doc. núm. 64 [e]–[f], págs. 258–264). Como maestro de obras reparó el Corral del Príncipe en 1712 y otra vez en 1726 (véase Fuentes X, docs. núm. 62 [b], págs. 247–248, y 75, págs. 294–297). Sobre su labor como arquitecto municipal, véase Matilde Verdú Ruiz, La obra municipal de Pedro de Ribera (Madrid: Ayuntamiento, 1988). 12 Fuentes X, doc. num. 81 (b), pág. 305.
4
CHARLES DAVIS
Fig. 2 Trazado del plano de Ribera (1735), eliminando los hipotéticos palcos interiores (a mano izquierda)
[1.1]
[1.1]
INTRODUCCIÓN
5
Fig. 3 El plano de Ribera (1735): detalle del original, ampliado mas dezentes que oy, por quedar dicho corral en forma de coliseo, y todas sus vistas en simetrica higualdad»13. La asimetría del plano se debe a que sus dos mitades corresponden a niveles distintos; la parte derecha representa la planta baja. Para hacernos una idea más exacta de cómo era el corral, es útil volver a trazar el plano eliminando estos hipotéticos palcos interiores (fig. 2). Se indican en esta versión las partes principales del teatro, sombreando la zona que corresponde a la casa. Es fácil identificar los dos aposentos bajos, llamados alojeros, a cada lado de la entrada al patio14. Todo indica que la planta baja del corral era simétrica, tal como se representa aquí. De hecho, se distinguen en el plano original de Ribera unos trazos apenas visibles donde se dibujaron a la izquierda la escalerita que subía a las gradas y la pared trasera de la casa, exactamente como a la derecha, y luego se borraron estos elementos al superponerse la línea de palcos (fig. 3; se indica en la fig. 2 la zona correspondiente a este detalle ampliado). Ribera nos presenta en su plano un solar curiosamente abocinado, con la delantera más ancha que la trasera. Parece más o menos simétrico, aparte de la fachada, que forma un ángulo oblicuo con los lados. No se indican
13
Fuentes X, doc. num. 81 (c), pág. 306. Conviene señalar que a la izquierda de la fig. 2, en la trasera de la casa, se ha copiado de manera conjetural el alojero y las dos paredes en esquadra que aparecen a la derecha, aunque no es seguro que fuera así en realidad. Esto, a su vez, supone representar en la parte izquierda de la fig. 2 una mezcla de niveles distintos; la mayor parte ya corresponde a la planta baja, pero cierta zona de la casa todavía representa un piso superior en este lado. 14
6
[1.2]
CHARLES DAVIS
explícitamente sus dimensiones; pero se incluye una escala, en pies castellanos15. Según ésta, las medidas del solar son las siguientes16: Ancho (detrás): Ancho (delante)17: Largo (izquierda): Largo (derecha):
48,5 pies 77,5 pies 156,0 pies 134,5 pies
(13,5 m.) (21,6 m.) (43,5 m.) (37,5 m.)
Naturalmente, es probable que la escala del plano no sea del todo exacta, y por tanto estas cifras conllevan cierto margen de error.
1.2 El Corral de la Cruz en su manzana: hacia un plano más fidedigno El plano de Ribera y el informe que le acompaña son la prueba más clara de que en este corral, como en el del Príncipe, los aposentos laterales existentes y las entradas y escaleras por las que se accedía a ellos se encontraban fuera de los límites del solar del teatro, en las casas particulares que lindaban con el patio, y que sus dueños veían las comedias a través de aberturas en las paredes medianeras: «Hemos visto los aposentos o balcones que tienen dichos dos corrales que se dize pertenezen a diferentes particulares y se aprovechan de sus intereses por dezir tienen el vso de las entradas de ellos por las escaleras de sus casas, siendo cierto que los balcones y rejas de los particulares, las vnas estan boladas en el sitio y aire del propio de las sisas [o sea, del solar del corral], y otras abiertas en las paredes de medianeria, vnos con antepechos en dichos gruesos de pared, y las rejas boladas mas de media vara [...], todo contra hordenanzas, asi en el ayre que ocupan dentro de la jurisdizion y sitio de dichas sisas como el rompimiento de tantos banos en las paredes de medianeria [...]18.
Como su proyecto consistía precisamente en aislar el corral de los aposentos existentes, cerrando todos los «banos» en las medianerías, es lógico que Ribera no incluyera en su plano las casas colindantes en las que esta15 El pie castellano, la medida estándar de la época, equivale a 27,86 cm. Por lo tanto, una vara (tres pies) mide 83,58 cm. 16 Las cifras que se dan en la tabla corresponden a las dimensiones externas de las medianerías, tal como aparecen en el plano. El grosor de estas paredes medianeras, aproximadamente un pie en el plano, según la escala, sería en realidad el doble; Ribera dibujó sólo la mitad de estas paredes situada dentro de los límites del solar. 17 Esta dimensión corresponde a una línea paralela a la pared trasera del solar, desde la esquina delantera de mano derecha hasta el límite exterior de la medianería de mano izquierda. 18 Fuentes X, doc. num. 81 (c), pág. 306.
[1.2]
INTRODUCCIÓN
7
ban situados estos aposentos, sino que se limitara a delinear el solar del teatro19. Para situar correctamente este solar en relación con el resto de la manzana, tenemos que buscar otros testimonios. Sabemos que la delantera del corral daba a la calle de la Cruz. Según el contrato de venta de 1579, la propiedad que compraron las cofradías lindaba con casas de Pedro Ventero y de Antonio González20. Los presentes documentos revelan que la casa de Ventero estaba en la esquina de la calle del Gato con la de la Cruz (doc. núm. 4 [a]) y la de González estaba en la calle del Prado (doc. núm. 2)21. Con estos datos, se puede identificar la manzana en cuestión en la Topographía de la villa de Madrid (1656), de Pedro Texeira (fig. 4; se han añadido los nombres de calles que no constan en el original).
Fig. 4 Pedro Texeira, Topographía de la villa de Madrid (1656): lámina 13, detalle 19 En su plano del Corral del Príncipe, ejecutado también en 1735 para el mismo fin, Ribera sí incluyó las casas colindantes, porque recomendaba que se adquiriese alguna de estas casas para ampliar el teatro (véase Fuentes X, doc. núm. 81 [c] y [e]–[f], págs. 306– 308, y lámina 5). 20 Fuentes XX, doc. núm. 8 (a), pág. 105. 21 El documento núm. 4 (a), de 1587, se refiere a «vna calle nueua que agora se a [a]bierto que se llama la calle de la Gorguera»; pero, como veremos más adelante, se trata indudablemente de la que se llamaría posteriormente calle del Gato (cfr. «se enqüentra visitada por la trabiesa de la calle de la Gorguera a la de la Cruz, que oy llaman del Gato», en relación con esta misma casa; doc. núm. 99 [d]).
8
CHARLES DAVIS
[1.2]
En este plano, según Texeira, «los Ydificios Torres y delanteras de las Cassas de la parte que mira al medio dia estan sacadas al natural que se podran contar las puertas y ventanas de cada vna dellas»22. En la manzana que nos interesa, la representación de las fachadas que dan a la plazuela del Ángel y a la calle del Prado, al sur, debería ser relativamente fiable. Como veremos más adelante, algunas de las casas en cuestión lindaban con el teatro y tenían aposentos a los que se entraba desde el sur; por lo tanto, este plano no carece de interés para el presente estudio. Sin embargo, como bien observan Allen y Ruano, las casas que dan al sur no incluyen el propio corral, y «la representación de los demás espacios y edificios en el plano de Texeira dista mucho de ser una muestra fidedigna»23. El corral estaba evidentemente en el lado sureste de la calle de la Cruz, cerca de la calle del Gato, donde estaba la casa de Ventero; la casa de González, en la calle del Prado, debía estar al sur del corral. Sin embargo, no hay nada en esta posición que corresponda a lo que dibujó Ribera en 1735. El plano de Texeira no nos ayuda a determinar la parcelación de la manzana, y ésta tampoco se indica en ninguno de los otros planos de Madrid realizados durante la época del corral. El primer plano que nos permite relacionar el teatro con el resto de la manzana es la Planimetría general, ejecutada a mediados del siglo XVIII. Fue Allen quien utilizó la Planimetría por primera vez para identificar con exactitud el solar del Corral de la Cruz24. Antes de examinarla, conviene explicar en qué consiste y en qué contexto se produjo. La Planimetría general de Madrid es una serie de 557 planos, uno para cada una de las manzanas que entonces existían en Madrid, dibujados por Antonio de las Ribas entre 1757 y 1767. Se numeran las manzanas y las casas dentro de cada manzana. Esta numeración aparece en los planos, además de las dimensiones de cada solar, en pies castellanos, y una escala. La manzana que contenía el antiguo corral, ya convertido en Coliseo de la Cruz, era la núm. 214, circundada por las calles de la Cruz, del Gato (hoy Álvarez Gato), de la Gorguera (hoy Núnez de Arce) y del Prado y la plazuela del Ángel. Se encuentra en el tercer tomo de planos, que lleva la fecha de 176825. 22
Topographia de la villa de Madrid descrita por don Pedro Texeira. Año de 1656, inscripción al pie (lámina 18). 23 Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 25. 24 John J. Allen, «El corral de la Cruz: hacia la reconstrucción del primer corral de comedias de Madrid», en El mundo del teatro español en su Siglo de Oro: ensayos dedicados a John E. Varey, ed. J. M. Ruano de la Haza, Ottawa Hispanic Studies, 3 (Ottawa: Dovehouse, 1989), págs. 21–34. Véase también Ruano y Allen, Los teatros comerciales, págs. 25–27. 25 Véase la edición en facsímil del ejemplar conservado en el Archivo de Simancas: Antonio de las Ribas, Planimetría general de Madrid, 2 tomos (Madrid: Tabapress, 1988). Para más detalles sobre la Planimetría, consúltese el estudio de Francisco J. Marín Perellón,
[1.2]
INTRODUCCIÓN
9
El origen de la Planimetría es la visita general de Madrid, realizada en 1750–1751. El propósito de la visita era catastral. Desde que se instaló la Corte en Madrid en el siglo XVI, los madrileños habían tenido la obligación de dar una parte de sus casas para alojar a los «criados del Rey». Esta obligación, denominada «huésped de aposento de Corte», se conmutaba normalmente en un pago anual, mediante un privilegio de exención; en otros casos, se pagaba una proporción de los alquileres anuales de la casa en cuestión. Con motivo de la reorganización administrativa de la Regalía de aposento en el siglo XVIII, se revisaron las cargas existentes. Para ello, los aposentadores visitaron todas las casas de la capital, numerándolas —por primera vez—, midiendo cada solar, calculando su área, y apuntando su alquiler anual. El arquitecto que había realizado la medición dibujaba un plano de la manzana. Los documentos correspondientes a la visita de la manzana núm. 214 están fechados el 31 de diciembre de 1750, y la misma fecha aparece en el plano, firmado por el arquitecto Nicolás de Churriguera (véase doc. núm. 99 [a]–[c]). En una segunda fase, realizada entre 1751 y 1762, se cotejaron las medidas de cada solar con los títulos y privilegios de exención antiguos para comprobar si éstos abarcaban la totalidad del solar (véase doc. núm. 99 [d]). Los planos de cada manzana ejecutados por los arquitectos que las midieron en 1750–1751 constituyen la fuente de la Planimetría: consta que los planos de Antonio de las Ribas son «copias de los primeros originales ejecutados por los maestros que midieron y delinearon el todo de la Planimetria de esta Corte»26. Por tanto, para la manzana núm. 214 el plano de Nicolás de Churriguera, de 1750, debe considerarse, en principio, la fuente primaria. Se reproduce en la página siguiente (fig. 5)27. Como esta reproducción, bastante reducida y en blanco y negro, resulta poco legible, se incluye a continuación otra versión (fig. 6), en la que se trazan las medianerías y se indican los nombres de las calles y la numeración de los solares. Esta numeración, siendo la más antigua que existe, es la que se utilizará en el presente estudio. El teatro era el número 8 (véase doc. núm. 99 [a] y [d]). En 1750, desde luego, se trataba del Coliseo de la Cruz; el corral se había cerrado definitivamente 14 años antes. Sin embargo, no cabe duda de que el coliseo se construyó en el mismo solar del corral. La prueba más
«Planimetría general de Madrid y regalía de aposento», en la citada edición, págs. 81–111 (98–101 y nn.), reimpreso con la misma paginación en A. López Gómez et al., Estudios en torno a la planimetría general de Madrid, 1749–1770, con una selección de planos de las manzanas y asientos de casas (Madrid: Tabapress, 1989). 26 Certificación del primer tomo de la Planimetría, fechada el 20 de diciembre de 1767. 27 El original está en AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, mapas, planos y dibujos 214. Véase doc. núm. 99 (b).
CHARLES DAVIS
Fig. 5 Nicolás de Churriguera, manzana núm. 214 (1750)
10
[1.2]
[1.2]
INTRODUCCIÓN
11
Fig. 6 El plano de Churriguera (1750): trazado de medianerías, nombres de calles y numeración de solares, con el plano de Ribera (invertido, arriba, izquierda) clara de ello, como observa Allen y como veremos más adelante, es que se puede identificar las casas que lindaban con el coliseo en 1750 con las que habían lindado con el corral28. En julio de 1738, un año después de inaugurarse el nuevo teatro, consta que la casa núm. 16 lindaba «por las espaldas con el Corral que ahora llaman nueuo Coliseo de la Cruz» (doc. núm. 94). Al compararse el corral, tal como lo dibujó Ribera, con el solar que aparece en el plano de Churriguera, se nota en seguida que, al reconstruirse el teatro, se modificó la delantera, reduciendo el lado este para producir un recinto simétrico con una elegante fachada, y creando así una plazoleta más amplia delante del Coliseo para aliviar los problemas de tráfico. El lado oeste del solar, que lo separaba del número 7, seguía igual: medía 126 pies, según Churriguera, frente a los 134½ pies de Ribera (según la escala de su plano), pero tal diferencia cabe dentro de los márgenes de error de medición y escala. Sin embargo, no se explica tan fácilmente otra diferencia fundamental: el solar del Coliseo, en el plano de Churriguera, es mucho más rectangular —más ancho detrás y más estrecho delante— que el corral que aparece en el de Ribera. La impresión visual se confirma con las me28
Véase Allen, «El corral de la Cruz», págs. 23–27.
12
CHARLES DAVIS
[1.2]
didas. El ancho de la trasera era de 563/16 pies, según Churriguera, en lugar de los 48½ de Ribera; el de la delantera, medido en línea recta, sale a unos 65 pies según la escala de Churriguera (Ribera: 77½ pies). La incompatibilidad de ambos planos se ilustra claramente superponiéndolos a la misma escala (fig. 7). Podemos descartar la hipótesis de que esta diferencia refleje una modificación del propio solar entre 1735 y 1750. Tal modificación, que hubiera supuesto comprar y vender unas parcelas de tierra, además de reedificar por lo menos una de las medianerías laterales y los edificios colindantes, es intrínsecamente inverosímil y no consta en la documentación existente; de hecho, varias referencias posteriores sugieren, precisamente, que las paredes medianeras del Coliseo eran todavía las antiguas tapias de tierra del corral, es decir, que no se habían reconstruido en 1736–173729. Por tanto, alguno de los dos planos debe ser inexacto; es posible que lo sean ambos. Faltan datos para comprobar la exactitud de Ribera; no disponemos de otra medición del corral. En cambio, podemos comparar el plano de Churriguera con el estado actual de la Fig. 7 El plano de Ribera (1735), misma manzana, que puede determisin los proyectados palcos nuevos, narse con precisión (existen diversos planos posteriores a 1750, pero nada superpuesto a escala sobre un detalle del plano de Churriguera nos garantiza a priori la exactitud de ninguno de ellos). En la siguiente (1750) ilustración (fig. 8), se superpone la parcelación del plano de Churriguera sobre la de hoy30.
29
Los documentos pertinentes se publicarán en el mencionado tomo sobre el Coliseo de la Cruz a cargo de Phillip Thomason. 30 El plano parcelario actual que aparece en negro en la fig. 8 está basado en el de la Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid. Ha sido comprobado con la ayuda de varias fotografías aéreas de la manzana.
[1.2]
INTRODUCCIÓN
13
Fig. 8 Trazado del plano de Churriguera (en gris) superpuesto sobre plano parcelario actual (en negro) Naturalmente, la manzana núm. 214 ha sufrido varios cambios durante los 250 años que han transcurrido desde que Churriguera dibujó su plano. De hecho, ya son dos manzanas en vez de una: precisamente por el centro de los que fueron los solares núm. 8 (el teatro) y 16, pasa ahora un tramo de la calle de Espoz y Mina; se abrió en 1859 al derribarse el Coliseo de la Cruz (ya llamado Teatro de la Princesa) y la casa núm. 16, y las parcelas que sobraban, a cada lado de la calle, se incorporaron en su mayoría a los solares colindantes (con la excepción del lado oeste del solar del teatro, junto a la casa núm. 7)31. Otros dos modificaciones del perímetro de la manzana saltan a la vista: se ha realineado la antigua calle de la Gorguera, al este (donde se encuentra hoy la plaza de Santa Ana), y ha desaparecido la parte delantera del antiguo solar núm. 9, ampliando así la plazoleta situada en la confluencia de las calles de la Cruz y del Gato. También es evidente que el antiguo solar núm. 12 se ha dividido en cuatro partes, y que, en otros casos, dos parcelas que eran solares distintos se han juntado para formar uno solo (1 y 2, 3 y 4, 6 y 7, 14 y 15, 19 y 20). Sin embargo, por lo demás, la parcelación parece ser la misma. Con los planos superpuestos de esta manera, la mayoría de las medianerías de la parte este (derecha) coinciden bastante bien; las de la parte oeste (izquierda) aparecen ligeramente rotadas —todas en el mismo sentido—; pero son claramente las mismas. 31 Véase AVM, Secretaría, 4-222-80 y 4-223-2 (estos documentos se publicarán en el citado libro de Phillip Thomason).
14
CHARLES DAVIS
[1.2]
Churriguera representa los solares más o menos correctamente en cuanto a las dimensiones de sus medianerías; donde falla es en los ángulos. Esto, desde luego, es perfectamente comprensible; en una manzana tan irregular, sin instrumentos modernos ni fotografías aéreas, sería prácticamente imposible medir los ángulos con precisión. Parece que el error más notable de Churriguera se produjo precisamente en el solar del teatro. Como las parcelas sobrantes del derribo de 1859 se incorporaron a los solares núm. 9 y 12, el lado este del teatro ya no es una línea de medianería; sin embargo, la antigua división entre el teatro y la casa núm. 9 sigue siendo visible en las fotografías aéreas, donde se nota en esta posición un cambio de altura en los tejados, que coincide muy bien con la medianería del teatro en el plano de Churriguera. Al oeste, en cambio, las parcelas sobrantes no se incorporaron al solar núm. 7, y por tanto este lado del teatro aparece todavía como medianería (en negro) en el plano moderno. En este caso, no coincide con la línea gris del plano de Churriguera. Si superponemos los planos alineándolos por la calle de la Cruz, la parte oeste (a la izquierda) coincide bien; pero entonces se produce una discrepancia equivalente al otro lado. Está claro que el solar del teatro era en realidad un poco más abocinado —un poco más ancho en la delantera— de lo que indica Churriguera. Este cotejo nos ofrece una base para corregir el plano de 1750, de modo que las líneas correspondientes a medianerías que aún existen coincidan con su verdadera posición, tal como aparece en el plano actual. El resultado de esta operación se ilustra, de nuevo, superponiendo la versión corregida de Churriguera, en gris, sobre el plano actual, en negro (fig. 9). Las únicas líneas negras que siguen visibles corresponden a medianerías que no existían en 1750 (y a una ligera realineación de algunas de las fachadas que dan a la plazuela del Ángel). Con esta versión corregida del plano de Churriguera, podemos volver a comprobar la exactitud del de Ribera, cuyo perímetro debería coincidir con el solar núm. 8. Al superponerlo sobre el nuevo plano (fig. 10), observamos ahora que la delantera cabe exactamente; pero subsiste una notable discrepancia en la trasera. Es decir que, en este aspecto, Ribera se equivocó: la trasera (el extremo sur) del corral aparece más estrecha en su plano de lo que era en realidad. Todo parece indicar que la medida de Churriguera —563/16 pies (15,65 m.)— era correcta. Como hemos visto, Ribera reduce esta pared trasera a 48½ pies, según su propia escala. Además, resulta que ésta era inexacta; si aplicamos al plano de Ribera la escala de Churriguera (cuya exactitud puede confirmarse con el plano actual), la pared trasera sale aún más corta: unos 45½ pies (12,68 m.). Se trata del mismo error proporcional de escala (6,7%) que hemos visto en el lado oeste, que medía 134½ pies según la escala de Ribera y 126 según Churriguera.
[1.2]
INTRODUCCIÓN
15
Fig. 9 Trazado corregido del plano de Churriguera (en gris) superpuesto sobre plano parcelario actual (en negro) La discrepancia, por tanto, es considerable: unos 10½ pies (3 m.). ¿Cómo es posible que Ribera comietiera tal error? Sólo puede ofrecerse una hipótesis provisional. En el extremo oeste del vestuario (abajo a la izquierda), aparece una escalera32. Parece
Fig. 10 El plano de Ribera (1735), sin los proyectados palcos nuevos, superpuesto a escala sobre un detalle de la versión corregida del plano de Churriguera (1750) 32 En Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 49, los autores sugieren que esta escalera no existía en 1735, sino que Ribera proponía su construcción para facilitar el acceso a los proyectados aposentos interiores. Pero esto no puede ser cierto, porque sería imposible acceder a los nuevos aposentos desde la zona del vestuario (véase fig. 1).
16
CHARLES DAVIS
[1.2]
que había otra similar al otro lado (a la derecha); en 1715 se reparó «la escalera que esta devajo de las gradas de mano yzquierda como se entra», que estaba contigua a «vn trozo de pared de tierra» (o sea, de medianería)33. Ribera no la dibujó, porque estaba por debajo del nivel que representaba en este lado de su plano (el segundo piso)34. Al omitir esta escalera del plano, debería haber incluido un espacio en blanco de la misma anchura, sumando esta distancia a los demás elementos del vestuario. ¿Es posible que se le olvidara hacerlo, y que, por descuido, cortase la pared trasera donde empezaba la segunda escalera? De todas maneras, este error ha distorsionado todo el plano. Llevó a Ribera a desplazar la medianería este (derecha), cambiando radicalmente la forma del solar. Este abocinamiento produce una progresiva compresión de las estructuras internas del corral, desde la entrada hasta el vestuario. En concreto, parece probable que los contornos rectangulares del patio y del tablado, marcados por las líneas paralelas de pies derechos, sean exactos, y que la compresión afecte a las zonas laterales de las gradas. Por tanto, en su forma original, el plano de Ribera no sirve como punto de partida fiable para la reconstrucción del Corral de la Cruz; tiene que modificarse. El primer paso es corregir el perímetro, ensanchando la trasera. Esto supone rotar hacia fuera el lado este (derecho) hasta que coincida con la posición de esta medianería en nuestra versión corregida del plano de la manzana. Al mismo tiempo, hay que subsanar otro error de Ribera, casi imperceptible en el plano: representó esta medianería como línea recta, pero en realidad se desviaba ligeramente en el punto de intersección con la división entre los solares núm. 9 y 12. Churriguera menciona este detalle en su informe: «por la izquierda [mirando desde la entrada] tiene de fondo 129 pies, haziendo en su intermedio vn quebranto entrante» (doc. núm. 99 [a]; la cursiva es mía). Después, tenemos que ajustar al nuevo perímetro las estructuras internas del corral. Manteniendo inalteradas las dimensiones y la forma del patio y el tablado, se rotan ligeramente en sentido contrario a las agujas del reloj, de modo que sigan centrados en el solar; las zonas de las gradas quedan más anchas y, sobre todo, más rectangulares. En la planta de la casa, el efecto principal del ajuste se nota en el amplio espacio central de la entrada (el zaguán), que asume una forma más rectangular. Desde luego, parece un atrevimiento modificar así un plano cuya autoridad como fuente se ha 33
Fuentes X, doc. núm. 63 (a), pág. 250. La línea de palcos que aparece en el plano original de Ribera debe corresponder al segundo piso, porque no deja sitio para una cazuela, que se habría incluido seguramente en el primer piso. Si la cazuela ocupaba en este piso el espacio de los tres aposentos centrales del segundo, el proyecto supondría 14 aposentos en el primer piso y 17 en el segundo: precisamente las «31 vistas de mejor calidad» mencionadas en el informe (Fuentes X, doc. num. 81 [c], pág. 306). 34
[1.2]
INTRODUCCIÓN
17
Fig. 11 El Corral de la Cruz en su manzana: el plano de Ribera (1735), corregido, insertado en el plano parcelario de 1750, corregido considerado hasta ahora indiscutible, y debe reconocerse que el proceso emprendido es, en cierta medida, conjetural; pero podemos estar seguros
18
CHARLES DAVIS
Fig. 12 El Corral de la Cruz: versión corregida del plano de Ribera (1735)
[1.2]
[1.3]
INTRODUCCIÓN
19
de que esta nueva versión ofrece una representación más fidedigna del Corral de la Cruz que el original de Ribera. Por último, se inserta en nuestro plano de la manzana, que corrige el de Churriguera (fig. 11). El resultado nos ofrece una base relativamente fiable —la más fiable que puede obtenerse con la información disponible— para el estudio del corral en relación con las casas adyacentes y sus aposentos. Se ha indicado también en la fig. 11 la inclinación del terreno. La zona más alta es la plazuela del Ángel; desde allí la calle de la Cruz desciende ligeramente hacia el nordeste y la calle del Prado hacia el este. El solar del teatro, a su vez, baja del sur al norte (desde el tablado hacia la entrada); hay un desnivel de unos 85 cm. —aproximadamente una vara (tres pies)— entre la trasera del vestuario y la fachada del corral. A continuación, se reproduce la versión corregida del plano de Ribera a la misma escala que el original y con la misma orientación (fig. 12). Se ha añadido aquí la segunda escalera en el extremo este del vestuario (arriba a la izquierda; véase pág. 16 arriba). Los solares que nos ocuparán son, evidentemente, los que lindaban con el teatro: los núm. 6 y 7, al oeste (como veremos más adelante, la sección trasera del solar núm. 7, indicada en la fig. 11, perteneció durante la mayor parte del siglo XVII al núm. 6), los núm. 9 y 12, al este (la parcelación del núm. 12 se explicará en el apartado correspondiente), y el núm. 16, al sur. Aunque este último solar, detrás del vestuario, no lindaba con los lados del patio, y por tanto ninguno de los aposentos laterales estaba situado en él, le pertenecía un aposento al lado oeste, en terreno del solar núm. 6, y daba acceso a otros al este, en el núm. 12. Durante la época del corral, el solar num. 16 estaba dividido en dos parcelas, tal como se indica en la fig. 11.
1.3 Identificación y numeración de los aposentos Habiendo identificado las casas contiguas al teatro y establecido su numeración, conviene hacer lo mismo con los propios aposentos. Hay varios documentos en los que se enumeran los aposentos del Corral de la Cruz. Con su ayuda, podemos establecer cuántos había y aproximadamente dónde estaban situados. La primera lista completa que se conserva forma parte de un inventario de los corrales madrileños redactado en febrero de 1642, al iniciarse el arrendamiento de Antonio de Soria: Aposentos del dicho Corral de la Cruz: el primero del lado yzquierdo del vistuario le tiene don Fernando Ruiz de Contreras. Paga por el cada año 150 ducados.
20
CHARLES DAVIS
[1.3]
El segundo le tiene doña Juana Velazquez y no paga por el cada año cosa alguna por dar entrada a los demas aposentos. El tercero le tiene el Conde de Monte Rey, y paga por el Manuel Cortiços 2.000 reales cada año. El quarto le tiene el Marques de Pouar y paga por el 100 ducados cada año. Los quatro aposentos de enfrente del vistuario estan dedicados para el Consejo. El aposento primero del lado derecho del vistuario le tiene don Miguel de Monsalue. Paga por el 80 ducados. El segundo le tiene don Andres de Castro y no esta concertado hasta ora. El tercero es para el escriuano de S.M. con el que esta devaxo del. El quarto le tiene el Marques del Carpio y no paga nada por el. El quinto le tiene don Antonio Mexia. Paga cada año por el 800 reales. El aposento primero del lado hizquierdo del vistuario junto a las gradas le tiene el Duque de Sesa. Paga 150 ducados. El segundo le tiene el Conde de la Puebla de Montalban. Paga por el 1.400 reales cada año. El tercero le tiene el Conde de Orgaz concertado en 100 ducados. El aposento que esta enfrente deste, arrimado a la cazuela a lado derecho del vistuario, le tiene don Christoual de Medina en 100 ducados. Los dos aposentos debaxo de la caçuela, que el vno llaman de la contaduria, le tiene don Juan de Bracamonte en 800 reales, digo en 50 ducados, por los dias de comedia nueua y los demas dias que le ocupare 17 reales. El otro que llaman la aloxeria le tiene don Francisco de Herrera en la misma cantidad como arriua se dice. Otro aposento que esta a lado izquierdo en los desvanes es del contador Oxinaga. Paga 50 ducados cada año35.
Se mencionan aquí 21 aposentos en total, distribuidos de la siguiente manera: 4 «del lado yzquierdo del vistuario»; 4 «de enfrente del vistuario»; 5 «del lado derecho del vistuario»; 3 «del lado hizquierdo del vistuario junto a las gradas»; 2 del lado derecho, abajo (uno debajo del tercero de los cinco «del lado derecho del vistuario», otro «arrimado a la cazuela a lado derecho del vistuario»); 2 «debaxo de la caçuela»; 1 «a lado izquierdo en los desvanes». Está claro que los tres primeros grupos mencionados (4+4+5) corresponden todos al mismo nivel, y se puede deducir que éste era el segundo piso. Allí es donde sabemos que estaban los aposentos del segundo grupo, «de 35
Fuentes X, doc. núm. 6 (a), págs. 71–72.
[1.3]
INTRODUCCIÓN
21
enfrente del vestuario», que estaban «dedicados para el Consejo»; se encontraban en la fachada trasera de la casa del corral, encima de la cazuela, que ocupaba el primer piso. Además, consta que había un aposento debajo de uno de los del tercer grupo: «El tercero es para el escriuano de S.M. con el que esta devaxo del». El de abajo debía estar en el primer piso —si hubiera estado en la planta baja, detrás de las gradas, habría sido inservible— y por lo tanto el de arriba estaba en el segundo piso. Evidentemente, estaban también en el primer piso los tres aposentos «del lado hizquierdo del vistuario junto a las gradas» y el que estaban «arrimado a la cazuela a lado derecho del vistuario». Para poder identificar los aposentos, es imprescindible establecer un sistema coherente de numeración. La solución que se adopta en este estudio consiste en asignar a cada aposento una etiqueta que exprese claramente su posición: en qué lado estaba —I(zquierda) o D(erecha)—, en qué piso —1º o 2º—, y en qué posición horizontal —1, 2, 3, 4, etc.—. El lado se expresa siempre mirando hacia el tablado (o sea, hacia el sur): la izquierda corresponde, por tanto, al este, y la derecha, al oeste. En cuanto a la posición horizontal, la numeración es hacia el tablado: el núm. 1 será el más alejado del tablado. Así, por ejemplo, el aposento I-2º.5 estaba a la izquierda, en el segundo piso, cerca del vestuario, y D-1º.1 estaba a la derecha, en el primer piso, cerca de la cazuela. Ahora bien, resulta que la lista de 1642 se expresa desde la perspectiva opuesta: se refiere a izquierda y derecha mirando desde el vestuario (o sea, hacia el norte). Uno de los aposentos «del lado yzquierdo del vistuario» correspondía a doña Juana Velázquez, que era propietaria de la casa núm. 6, situada al oeste del corral (o sea, al lado derecho mirando hacia del tablado); en cambio, uno de los «del lado derecho del vistuario» era de don Andrés de Castro, propietario de la casa núm. 12, al este (al lado izquierdo mirando hacia el tablado) (véase doc. núm. 99 [d], y fig. 11 arriba). Por otra parte, se numeran los aposentos en esta lista desde el tablado, en vez de hacia él: consta que el tercero y último de los «del lado hizquierdo del vistuario junto a las gradas» estaba enfrente del que estaba «arrimado a la cazuela a lado derecho»: es decir que era el más alejado del tablado. Conviene despejar de entrada otra confusión a la que podría dar pie la lista citada. Se refiere a «quatro aposentos de enfrente del vistuario» (encima de la cazuela), pero había en realidad cinco; se deja de mencionar aquí el llamado aposento de Madrid, que estaba en medio36. Es comprensible que este aposento, reservado para los ediles, se omitiera de un inventario de lo que estaba a disposición del arrendador; pero debemos tenerlo presente al establecer el elenco completo. Sumándolo a los 21 aposentos men36 «A[y] cinco aposentos en frente del teatro, que el de en medio goza la Villa de Madrid sin pagar nada» (Fuentes V, doc. núm. 76 [b], pág. 172).
22
[1.3]
CHARLES DAVIS
cionados en el documento, llegamos a un total de 22: siete en la casa del corral y 15 en las edificios laterales. Nos ayuda a visualizarlos el siguiente gráfico (fig. 13), en el que la configuración descrita en la lista de 1642 se representa de forma esquemática. En cuanto al aposento del contador Ojenaga, sólo consta que se encontraba «a lado izquierdo [o sea, a la derecha, desde nuestro punto de vista] en los desvanes»; como veremos, estaba junto al vestuario. Sin embargo, es difícil determinar su posición vertical. «En los desvanes» implica que estaba en el tercer piso; pero, como veremos, otros documentos parecen indicar que estaba más bien al lado de D-2º.4. Volveremos a examinar esta cuestión más adelante; de momento, ante la duda, se designará este aposento con el código D-RO (por Derecha-Reja de Ojenaga). Su posición en el gráfico no debe considerarse definitiva.
«Lado derecho del vistuario» (IZQUIERDA) segundo piso
VESTUARIO
primer piso
primer piso
I-2º.5 1. Miguel de Monsalve
segundo piso
PATIO
GRADAS
I-2º.3 I-1º.2 3. Escribano Escribano de S.M. de S.M.
GRADAS
TABLADO
I-2º.4 2. Andrés de Castro
D-2º.4 1. Fernando Ruiz de Contreras
desvanes D-RO Ojenaga
D-2º.3 D-1º.3 1. Duque de 2. Juana Velázquez Sessa D-1º.2 2. Conde de la Puebla de Montalbán
I-2º.2 4. Marqués del Carpio I-2º.1 5. Antonio Mejía
«Lado yzquierdo del vistuario» (DERECHA)
D-2º.2 3. Conde de Monte Rey
1 2 I-1º.1 D-1º.1 D-2º.1 Cristóbal Dos aposentos debajo de la 3. Conde de 4. Marqués de Medina Orgaz de Povar cazuela [planta baja] CAZUELA [primer piso] 1 2 M 3 4 Cuatro aposentos dedicados para el Consejo [más el aposento de Madrid en medio] [segundo piso]
Fig. 13 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz, según la lista de 1642 (Fuentes X, doc. núm. 6 [a], págs. 71–72)
[1.3]
INTRODUCCIÓN
23
Esta lectura de la lista de 1642 nos ayudará, a su vez, a interpretar otra descripción de todos los aposentos del corral37. El documento en cuestión no está fechado; pero, como veremos a continuación, podemos deducir que se redactó en 1674. Es menos explícito que el anterior en cuanto a la posición relativa de los aposentos; pero por los datos que se dan y el orden que se sigue, es fácil identificarlos con los de 1642. En otros aspectos, esta lista es más informativa que la anterior: relaciona los aposentos con las casas en las que estaban situados o por las que tenían su entrada, y hace constar si tenían balcón o reja. Para mayor claridad, se numeran los párrafos y se identifican los aposentos entre corchetes al final de cada párrafo: Los aposentos del Corral de la Cruz son los siguientes. [1] Ay por lacera de la mano derecha vn balcon que es del Sr. don Pedro de Aragon por conpra que yço con las casas que fueron del Secretario Prado y las bendio su yjo don Bartolome de Prado. [D-1º.1] [2] Ay vna reja junto a este balcon ques ansimesmo del dicho Sr. don Pedro de Aragon ques por las mesmas casas. [D-1º.2] [3] Ay dos balcones grandes encima desta reja que son del Sr. don Pedro de Aragon, que su entrada son por las mesmas casas que son del dicho Sr. don Pedro de Aragon [...]. [D-2º.1 y D-2º.2]
La casa que don Pedro de Aragón había comprado a Bartolomé de Prado (en 1656) era la núm. 7 (véase doc. núm. 68). Esta casa lindaba con la primera parte del patio según se entraba, a mano derecha (véase fig. 11); por lo tanto, debe tratarse de los cuatro aposentos indicados entre corchetes, que estaban en esta zona. [4] Ay otra reja que es del Sr. don Pedro de Aragon, que es su entrada por las casas que a conprado que eran de Cabrera [...]. [D-1º.3] [5] Ay otros dos balcones encima desta reja que son del dicho Sr. don Pedro de Aragon, que se entran por estas dichas casas y estan en la mesma juridicion de la casa; solo tienen la vista al corral por encima de los corredorcillos [...]. [D-2º.3 y D-2º.4]
Esta casa «de Cabrera», que don Pedro acababa de comprar («a conprado»), era la núm. 6, que incluía en esta época una zona contigua a la última parte del patio, hacia el vestuario, detrás de la casa núm. 7 (véase fig. 11). Se vendió a don Pedro, en nombre de los herederos de don Juan de Cabrera y Córdoba, el 23 de octubre de 1674 (véase doc. núm. 83). Por lo tanto, el documento se redactó después de esta fecha. Debió de ser poco después; el 14 de diciembre de 1674, por acuerdo del Ayuntamiento, «se conzedio lizencia y facultad a dicho Exmo. Señor [don Pedro de Aragón] por lo que a Madrid tocaua para que pudiese habrir vn aposento en el dicho Corral de la Cruz en las casas antezedentes que fueron de don Juan de Cabrera para 37
Fuentes V, doc. núm. 76 (b), págs. 171–172.
24
CHARLES DAVIS
[1.3]
vista de las representaciones que fuese contiguo y de la misma lonxitud del otro que S.E. tenia»38. Esta reja nueva no se menciona en la presente lista de aposentos. Se abrió seguramente poco después de concederse la licencia, quizás a principios de 1675. Por lo tanto, el documento se redactó antes, entre octubre y diciembre de 1674. La reja nueva se instaló al lado de la reja existente (D-1º.3) y era del mismo tamaño. Como veremos, era el última de la fila, D-1º.4. [6] Ay otro balcon junto a estos que esta cerrado con vna zelosia de yerro que llaman de Ojenaga, que se entra por las mesmas casas de O[je]naga por la Plazuela del Anjel [...].» [D-RO]
La casa de «Ojenaga» (don Diego de Gojenaga) era la núm. 16B, situada detrás del vestuario (véase, por ejemplo, doc. núm. 99 [d]). Sin embargo, está claro que el aposento en cuestión no estaba en esta casa, que no ofrecía vistas al teatro, sino al lado del patio, en terreno de la casa núm. 6 (véase fig. 11). Consta aquí que estaba «junto a» D-2º.3 y D-2º.4; en este documento, «junto (a)» suele significar «al lado de». Su posición en el segundo piso parece confirmarse en una nota sin fecha, posterior a 1718, según la cual este aposento, ya denominado reja del cura del Pardo, estaba «situado en sitio proprio del Colegio [de Nuestra Señora de la Paz, entonces dueño de las casas núm. 6 y 7] a continuacion de los valcones que a el pertenecen en dicho corral»39. Sin embargo, como ya hemos observado, según la lista de 1642 la reja de Ojenaga estaba «en los desvanes» y el primer aposento del segundo piso, enumerándolos desde el vestuario, era el de don Fernando Ruiz de Contreras (D-2º.4). Como veremos, otra lista redactada en 1735 o 1736 nos informa de que la reja del cura del Pardo (antes de Ojenaga) estaba «ynmediata al vestuario a tejabana»40. Todo esto sugiere que estaba encima de D-2º.4, en vez de al lado. Pero en tal caso, ¿por qué los documentos citados en el párrafo anterior dicen que estaba «junto a» o «a continuación de» los balcones del segundo piso, y no encima de ellos? En cambio, si estaba al lado de ellos, ¿por qué no figura en las listas como aposento del segundo piso, sino que se menciona por separado? Lo que está claro es que, estando «en los desvanes» y «a tejabana», este aposento no tenía otro piso encima. Como veremos, sí había desvanes en este lado del teatro en un tercer piso, encima de los aposentos del segundo. Si la reja de Ojenaga estaba en el segundo piso y a teja vana, su tejado sería bastante más bajo que los del resto de este lado, lo cual no parece verosímil desde el punto de vista es38
Fuentes XII, doc. núm. 147 (g), págs. 252–253. Fuentes XXI, doc. núm. 86 (h), pág. 206; la cursiva es mía. 40 Fuentes XII, doc. núm. 230 (e), pág. 351, citado más abajo. «A teja vana. Modo adverbial, con que se explica, que el edificio, ò quarto solamente tiene la cubierta del tejado» (Diccionario de autoridades, VI, 235). 39
[1.3]
25
INTRODUCCIÓN
tructural. Los datos en su conjunto sugieren que este aposento se encontraba en un nivel más alto que los del segundo piso. Una posibilidad es que no estuviera inmediatamente encima de D-2º.4 sino hacia un lado (de modo que D-2º.4 no llegaba hasta el vestuario); tal vez sea más compatible esta configuración con el hecho de estar «junto a» o «a continuación de» los aposentos del segundo piso.
IZQUIERDA segundo piso
DERECHA VESTUARIO
primer piso
I-2º.3 I-1º.2 [11] «otro [8] «vna reja balcon junto este grande» balcon» (As(Astillano) tillano)
GRADAS
I-2º.4 [12] Condesa de Chinchón
PATIO
I-1º.1 [7] «[...] pegado a la cazuela [...] 1 2 I-2º.1 [9] «en lo vn balcon [14] «otros dos alto» (Gas- que esta a la aposentos debajo de la grada» par de cazuela» [planta baja] Valdés) (Comisarios)
D-1º.3 [4] «otra reja»
D-RO [6] «otro balcon junto a estos [...] de Ojenaga» D-2º.4 [5] «otros dos balcones grandes [...]» D-2º.3 [5] «[...] encima desta reja»
D-1º.2 D-2º.2 [2] «vna [3] «dos balreja junto a cones grandes este [...]» balcon» D-1º.1 [1] «vn balcon»
D-2º.1 [3] «[...] encima desta reja»
Casa núm. 7
I-2º.2 [10] «otro balcon» (Heliche/ Carpio)
[D-1º.4] [reja nueva 1674– 1675]
segundo piso
Casa núm. 6
Casa núm. 9
TABLADO
GRADAS
Casa núm. 12
I-2º.5 [12] Condesa de Chinchón
primer piso
CAZUELA [primer piso] 1 2 M 3 4 [13] «cinco aposentos en frente del teatro, que el de en medio goza la Villa de Madrid [...]» [segundo piso]
Fig. 14 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz, según la lista de 1674 (Fuentes V, doc. núm. 76 [b], págs. 171–172)
26
CHARLES DAVIS
[1.3]
[7] Ay por lazera de mano izquierda vn aposento pegado a la cazuela que es vn balcon que esta a la grada, que este le labro Sr. Secretario Pedro Martinez, que lo fue del Ayuntamiento [...], y agora lo gozan Sr. Correjidor y Sres. Secretarios y Sres. Regidores comisarios de corrales [...]. [I-1º.1] [8] Ay vna reja junto este balcon que era del Sr. Duque de Medina de las Torres y oy es del Sr. Principe de Astillano [...]. [I-1º.2] [9] Ay en lo alto vn aposento que fue de don Gaspar de Baldes que le goço por sus dias, y agora le goza el arrendamiento. [I-2º.1] [10] Ay otro balcon que le goza el Marques de Liche, que le labro su aguelo el Marques del Carpio [...], que su entrada es por [...] casas de la comedia. [I-2º.2]
El primero de estos aposentos, «pegado a la cazuela» [7], es evidentemente I-1º.1, y la lista de 1642 indicaba que el del marqués del Carpio [10] era I-2º.2. El que fue de Gaspar de Valdés [9], el primero «en lo alto», sería I-2º.1. Estos tres debían estar situados en el solar núm. 9, que lindaba con la primera parte del patio en este lado (véase fig. 11). Como veremos, esta zona del núm. 9 pertenecía al propio corral; se trata del vuelo que el dueño de esta casa vendió a los Hospitales en 159741. Consta que la entrada de I-2º.2 (Carpio) era por «casas de la comedia»; sería igualmente el caso de I-1º.1 y I-2º.142. En cambio, la reja del príncipe de Astillano [8], el segundo del primer piso, tiene que ser el mismo aposento I-1º.2 de la lista de 1642, donde consta que estaba debajo de I-2º.3, que pertenecía a la misma persona («el escriuano de S.M»; véase arriba). Efectivamente, el siguiente balcón del segundo piso, I-2º.3, correspondía también a Astillano en 1674. Hay que suponer que la reja, como el balcón, tenía su entrada por «casas propias del dicho Sr. Principe questan a la Plazuela del Anjel» [11], y que ambos estaban situados en el solar núm. 12, que lindaba con el resto de este lado del patio y daba a la calle del Prado, junto a la plazuela del Ángel, al sur. Por tanto, sólo había un aposento, el balcón I-1º.1, en el primer piso del solar núm. 9; el siguiente, I-1º.2, «vna reja junto este balcon», estaba en el núm. 12, y no había nada en medio. [11] Ay otro balcon grande que es del Sr. Principe de Astillano, que fue del Duque de Medina de las Torres [...]; tiene su entrada por casas propias del dicho Sr. Principe questan a la Plazuela del Anjel junto a San Felipe Neri. [I-2º.3]
41 Fuentes XX, doc. núm. 36, págs. 133–135. Para más detalles, véase el apartado dedicado al solar núm. 9, más abajo. 42 Nótese que el primero de estos dos aposentos correspondía a oficiales del Ayuntamiento, y el segundo había pertenecido a Cristóbal de Medina en 1642 y después a Gaspar de Valdés: ambos eran regidores de Madrid (véanse las referencias recogidas en los índices de Fuentes III y Fuentes IV).
[1.3]
INTRODUCCIÓN
27
[12] Ay otros dos aposentos que son de la Condesa de Chinchon, que su bista esta sobre los corredorcillos [...]; su entrada es por sus casas que estan junto a San Felipe Neri. [I-2º.4 y I-2º.5]
Siguiendo el orden del documento, que enumera los aposentos desde la cazuela hasta el vestuario, está claro que los dos de la condesa de Chinchón [12] eran I-2º.4 y I-2º.5. Como veremos, su casa era la núm. 12. Por lo tanto, los 15 aposentos laterales de 1674 coinciden perfectamente con los de 1642; el total se incrementaría a 16 al abrirse la reja nueva. La lista termina con los siete aposentos de la casa del corral, enfrente del tablado: [13] A[y] cinco aposentos en frente del teatro, que el de en medio goza la Villa de Madrid sin pagar nada, y el que llaman el quinto es y a sido de los Sres. Presidentes de Castilla [...], y los tres los reparte el Sr. Protector con zedulas [...]. [14] Ay otros dos aposentos debajo de la cazuela que reparte asimesmo el Sr. Protetor en la mesma forma que los de arriba. Estos son los aposentos del Corral de la Cruz, y en esta forma los e conocido de mas de 34 años a esta parte43.
La configuración que se deduce de este documento se ilustra de forma esquemática en un gráfico similar al anterior (fig. 14). Desde que se abrió la reja nueva (D-1º.4), seguramente a principios de 1675, hasta el cierre definitivo del corral en 1736, parece que el número y la distribución de los aposentos siguieron iguales: 23 en total, 16 laterales y 7 en la casa del corral. Se conservan cuatro listas posteriores, una de ellas incluida en un informe de 1708 y otras tres sin fecha, redactadas al parecer en 1735 o 173644. La más reveladora es la tercera: El valcon que llaman de Lemus y reja ynmediata a el a la mano yzquierda entrando por la puerta del corral [...]. El aposento y reja de Astillanos [...]. Los aposentos y rejas que fueron de don Pedro Aragon a la mano derecha son ocho, cinco aposentos y tres rejas, y un desban que llaman nº 9 le dan todos los dias por vistas, y el de la esquina que llaman Salinas pegado a la cazuela, y dos rejas que son la de Mortera45 y la nueba. La reja que llaman de el Cura del Prado [sic, por «Pardo»] ynmediata al vestuario a tejabana, oy la posee la Congregazion de San Phelipe Neri [...]. El aposento de la esquina de mano yzquierda es de Madri[d] Comision.
43
Fuentes V, doc. núm. 76 (b), págs. 171–172. Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107 (1º de abril de 1708); Fuentes XII, doc. núm. 230 (d), pág. 349, y 230 (e), pág. 351 (sin fecha, archivados con un informe que se refiere a una certificación de 1735, doc. núm. 230 [a], pág. 345); y aquí doc. núm. 93 (sin fecha, archivado con documentos de 1736). 45 Sic; pero, como veremos, es error por «Mortara». 44
28
CHARLES DAVIS
[1.3]
Los aposentos de Madri[d] son el Carpio [...] y el nº 1º, nº 2, nº 3, nº 5, nº 6 y los dos alogeros y ocho desbanes46.
Dejando de lado por ahora los desvanes, se mencionan aquí 22 aposentos en seis párrafos (2+2+8+1+1+8). Sin embargo, la numeración de los del último párrafo indica claramente que falta uno: se ha omitido el número 4º. Como en 1642, el que se omite es el llamado aposento de Madrid, el de en medio de la fachada de la casa del corral; esto se confirma en otra de las listas de 1735 o 1736: «Nº 4º es el que uen los Sres. Capitulares la comedia» (doc. núm. 93 [a]). Por lo tanto, sumando éste a los 22 mencionados, llegamos al total de 23, el mismo que en 1675. La mayoría de estos aposentos se identifican con relativa facilidad. Los ocho «que fueron de don Pedro Aragon a la mano derecha» son D-1º.1, D-1º.2, D-1º.3, D-1º.4, D-2º.1, D-2º.2, D-2º.3, y D-2º.4: es decir, los siete que se asignan a las casas núm. 6 y 7 en 1674 más la reja nueva (D-1º.4). Eran «cinco aposentos y tres rejas»; está claro que «aposento» significa aquí «balcón». Efectivamente, en 1674 los cuatro del segundo piso y D-1º.1 eran balcones y los demás del primero piso eran rejas. El aposento que se llama aquí «el de la esquina que llaman Salinas pegado a la cazuela» es evidentemente D-1º.1. La reja del cura del Pardo, como ya se ha dicho (véase pág. 24 arriba), es la misma que antes se llamaba reja de Ojenaga (D-RO); su posición, «ynmediata al vestuario a tejabana», coincide con lo que hemos deducido de las listas anteriores. Se menciona a continuación de los aposentos de Aragón «a la mano derecha», lo cual sugiere que estaba al mismo lado. Otros documentos revelan que, a pesar de llamarse todavía «reja», se había convertido, seguramente en 1718, en balcón: «el valcon que nuebamente se fabrico en el Corral de la Cruz en el sitio donde estaba la rexa que llamaban de el cura del Pardo»47. Al otro lado, el aposento «de la esquina de mano yzquierda», que «es de Madri[d] Comision», debe ser I-1º.1. La expresión «de la esquina» indica esta posición, por analogía con la descripción de D-1º.1: «el de la esquina que llaman Salinas pegado a la cazuela»; además, como hemos visto, I-1º.1 correspondía ya en 1674 a la «Comisión»: «agora lo gozan Sr. Correjidor y Sres. Secretarios y Sres. Regidores comisarios de corrales»48.
46
Fuentes XII, doc. núm. 230 (e), pág. 351. Fuentes XXI, doc. núm. 86 (h), pág. 206, citado arriba. Según este documento, los derechos de vistas desde este nuevo balcón se pactaron por escritura fechada el 6 de septiembre de 1718. Se confirma el cambio en otra de las listas de 1735 o 1736: «La que llamavan reja del Cura del Pardo se hizo balcon en territorio y pertenenzia de el Almirante» (Fuentes XII, doc. núm. 230 [d], pág. 349). Como veremos, el Almirante de Castilla había sido propietario de las casas 6 y 7 y sus aposentos (véase Fuentes XXI, págs. 24–25). 48 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), págs. 172, citado arriba. 47
[1.3]
INTRODUCCIÓN
29
Los dos aposentos «de Astillanos», balcón y reja, son, respectivamente, I-2º.3 y I-1º.2, que correspondían al príncipe de Astillano en 1674. El «valcon que llaman de Lemus y reja ynmediata a el» tienen que ser I-2º.4 y I-2º.5, aunque no está claro en qué orden49. Estos dos aposentos, situados en el solar núm. 12, correspondían en 1674 a la condesa de Chinchón, entonces propietaria de la casa núm. 12; como veremos al examinar esta casa, pertenecía en el siglo XVIII al conde de Lemos. Quedan sin identificar nueve de los aposentos de 1674: I-2º.1, I-2º.2 y los siete de la fachada de la casa del corral, cinco en el segundo piso y dos alojeros. Son, evidentemente, los del último párrafo del documento; los ocho mencionados allí, más el «aposento de Madrid» (núm. 4º), nos dan los nueve que nos faltan. Ya sabemos que «el Carpio» era I-2º.2. Por lo tanto, los seis aposentos numerados deben ser I-2º.1 y los cinco de la fachada. Si el de Madrid, en medio de la fachada, era el núm. 4º, podemos deducir que los cinco de la fachada era los núm. 2º–6º y que I-2º.1 era el «nº 1º». Tal numeración es razonable: I-2º.1 (nº 1º) estaba contiguo al primer aposento de la fachada a mano izquierda, que sería «el 2º». Parece que la misma numeración existía ya en 1674: «el que llaman el quinto es y a sido de los Sres. Presidentes de Castilla»50. En las primeras décadas del siglo XVII, ya consta que «el Sr Presidente de castilla tiene aposento fijo y es el del lado derecho de la Villa»51, y en una de las últimas listas de aposentos, al llegar al núm. 5º, se apunta al margen: «Zédula S.I.» (doc. núm. 93 [a]), refiriéndose al Presidente. En el mismo documento, el aposento 6º se atribuye a la «Comisión». Esta incorporación del aposento lateral I-2º.1 a la secuencia numérica de los de la fachada tiene su lógica. Como ya hemos notado, el vuelo encima del solar núm. 9, en el que estaba situado este aposento, pertenecía al corral: era una extensión de la casa de entrada y se comunicaba con ella. En 1674 el aposento I-2º.1 tocaba al arrendamiento52, de la misma manera que los de la fachada. La numeración se extendía en el siglo XVIII por el lado derecho del patio. En 1709, el Colegio de las Niñas de Nuestra Señora de la Paz tomó 49 Allen («El corral de la Cruz», pág. 29) deduce erróneamente que el balcón de Lemos estaba enfrente del de Salinas; o sea que era I-1º.1, «pegado a la cazuela». Parece que interpreta la expresión «a la mano yzquierda entrando por la puerta del corral» en el sentido de «a la izquierda en cuanto se entra por la puerta», o sea, el primer aposento a la izquierda; pero «entrando por la puerta del corral» sirve solamente para precisar el sentido de «a la mano yzquierda»: «a la izquierda según se entra». Como hemos visto, I-1º.1 era el aposento de la Comisión, mencionado más adelante, y no sería lógico que este aposento, situado en el solar núm. 9, se llamase «de Lemos», nombre asociado al núm. 12. 50 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172; véase pág. 27 arriba. 51 Ruano, «Noticias para el gobierno», pág. 71. El documento en cuestión es seguramente anterior a 1625. 52 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172; véase pág. 26 arriba.
30
CHARLES DAVIS
[1.3]
posesión de las casas núm. 6 y 7 y de los siguientes ocho aposentos: «el aposento del numero siete, numero ocho, numero nuebe y numero diez y la reja numero once, el valcon que llaman el de Salinas, la reja que se llama la de Mortara, otra que se llama la reja nueba»53. Los aposentos 7º–10º debían ser los del segundo piso; ya sabemos que el balcón de Salinas era D-1º.1, y que las rejas estaban en el primer piso. Está claro que la numeración iba hacia el tablado, desde D-2º.1 (el núm. 7º, contiguo al aposento 6º), hasta D-2º.4 (el núm. 10º). El hecho de numerar estos aposentos como continuación de los de la fachada implica que pertenecían al arrendamiento. Efectivamente, desde 1707, y quizás antes, estaban arrendados a José de Socueba y Avendaño, arrendador de los corrales de Madrid de 1699 a 170754. Sin embargo, los cuatro aposentos del segundo piso, que vuelven a llamarse «el número 7, 8, 9 y 10» en la lista que parece ser de 1736 (doc. núm. 93 [a]), tenían también otros nombres, que aparecen en un contrato de 1711, cuando las casas y sus aposentos se arrendaron a Juan Antonio Penón, fiador del arrendamiento de los corrales de 1708–171255: [D-2º.1] El primero el balcon que llaman de Palacios [...]. [D-2º.2] El balcon que llaman del Almirante [...]. [D-2º.3] El balcon que llaman el nuebo de Cabrera [...]. [D-2º.4] El balcon que llaman el grande de Cabrera [...]. [D-1º.1] El balcon que llaman de Salinas [...]. [D-1º.2] Vna reja que llaman de Mortara [...]. [D-1º.3] Otra reja que llaman la Protectora [...]. [D-1º.4] Otra reja que llaman la nueba [...].
Como se indica aquí entre corchetes, está claro que el orden de los aposentos en este documento corresponde a su posición. El nombre de Cabrera se refiere al antiguo dueño de la casa núm. 6 (véase doc. núm. 83 y pág. 23 arriba), en la que estaban situados D-2º.3 y D-2º.4. De los aposentos del primer piso, los nombres del balcón de Salinas, la reja de Mortara y la reja nueva coinciden con la lista de 1709; podemos deducir que la reja que se llamaba número 11 en 1709 era la que aparece en 1711 como la Protectora. Todos estos datos se recogen, de nuevo, en un gráfico esquemático (fig. 15). Evidentemente, como los anteriores, no está a escala.
53
Fuentes XXI, doc. núm. 86 (b), pág. 202. Fuentes XXI, doc. núm. 86 (c), pág. 203. Sobre Socueba como arrendador de los corrales, véanse Fuentes VI, doc. núm. 83, págs. 277–281, Fuentes XI, doc. núm. 15, págs. 56-57, y Fuentes XIII, págs. 45, 57 y 195. Es posible que Socueba hubiera arrendado los aposentos las casas núm. 6 y 7 ya en 1703, cuando hizo lo mismo con los aposentos de Astillano, al otro lado del Corral (véase aquí doc. núm. 85). 55 Véanse Fuentes XI, doc. núm. 49, págs. 101-104, y Fuentes XIII, págs. 46 y 196. 54
[1.3]
31
INTRODUCCIÓN
IZQUIERDA segundo piso
DERECHA VESTUARIO
primer piso
I-2º.5 Balcón o reja de Lemos
primer piso
GRADAS
I-2º.3 I-1º.2 Balcón Reja de de Astillano Astillano
GRADAS
D-1º.4 Reja nueva
PATIO
1º
D-2º.4 Balcón grande de Cabrera /
10º D-2º.3 D-1º.3 Balcón Reja Pronuevo de tectora / Cabrera /
11º
9º
D-2º.2 D-1º.2 Balcón Reja de del AlmiMortara rante / 8º
I-2º.2 Balcón del Carpio I-1º.1 Comisión
1
2
Dos alojeros [planta baja]
desvanes
D-RO Reja del cura del Pardo (antes Ojenaga)
TABLADO
I-2º.4 Balcón o reja de Lemos
I-2º.1
segundo piso
¿Diez desvanes?
D-2º.1 D-1º.1 Balcón de Balcón de Palacios / Salinas
7º
CAZUELA [primer piso]
2º
3º
4º Madrid
5º
6º
Presi- Comidente sión
Fig. 15 Plano esquemático de los aposentos del Corral de la Cruz en el siglo XVIII Por último, conviene tener presentes los desvanes. En tres de las listas de aposentos del siglo XVIII se incluyen «ocho desbanes» correspondientes a Madrid, es decir, a la administración del teatro56. El tercer piso o desván de la casa del corral, encima de los aposentos 2º–6º, estaba ocupado por la
56 Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107; Fuentes XII, doc. núm. 230 (d), pág. 349, y 230 (e), pág. 351. Véanse pág. 27–28 arriba, donde se cita el tercero de estos documentos.
32
CHARLES DAVIS
[1.3]
cazuela alta y, posteriormente, la tertulia57. Es de suponer que los ocho desvanes mencionados estaban al lado del patio, encima de los aposentos laterales. Sabemos que en el Corral del Príncipe había desvanes por ambos lados del patio: ocho a la izquierda y nueve a la derecha58. En el de la Cruz, hay varios indicios de la presencia de desvanes a la derecha (al oeste). En una memoria de los materiales empleados en unas obras realizadas en 1673, se incluyen «25 maderos [...] para el lado de los desbanes derechos como se entra en el corral»59. En 1708, al referirse a los ocho aposentos del Almirante —entonces dueño de las casas núm. 6 y 7—, se hace constar que «encina [sic, por «encima»] de estos balcones abrio don Joseph Socuebas otro desvan»60; recuérdese que Socueba había arrendado estos aposentos en 1707. La referencia más concreta ocurre en la lista de aposentos redactada, al parecer, en 1736, donde se incluyen diez desvanes, numerados 1º–10º; el arrendamiento disponía de los nueve primeros todos los días, mientras que el 10º «es todos los días de las Niñas» (doc. núm. 93 [a]). Como hemos visto, el Colegio de las Niñas de Nuestra Señora de la Paz era propietario de las casas núm. 6 y 7; por tanto, el desván núm. 10º estaba a mano derecha. En cambio, no hay ningún indicio de que hubiera desvanes al lado izquierdo (este) del Corral de la Cruz. Allen afirma rotundamente que no los había, aunque no aduce ninguna prueba documental para justificar tal aserto61. Como el número de desvanes en este corral parece ser aproximadamente la mitad de los que había en el Príncipe, es razonable aceptar provisionalmente la hipótesis de que estaban todos al lado derecho (oeste). Sin embargo, tal asimetría no deja de ser curiosa, y no está claro por qué se dejaría de hacer desvanes encima del solar núm. 9, al lado izquierdo, en el vuelo que pertenecía al corral62. Ya hemos observado que la reja de Ojenaga o del cura del Pardo estaba «a tejabana»: que no había ningún desván encima de él. Según nuestro plano corregido del corral y las casas vecinas (fig. 11), el lado derecho del patio medía unos 78 pies (21,73 m.) desde la fachada de la casa del corral 57 Véanse Varey y Davis, «Las tertulias», especialmente págs. 165–167, y Ruano y Allen, Los teatros comerciales, págs. 93–94. 58 Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 137. 59 Fuentes X, doc. núm. 26 (c), pág. 146. 60 Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107; véase también pág. 30 arriba. 61 Allen, «El corral de la Cruz», pág. 30, y de nuevo en Ruano y Allen, Los teatros comerciales, págs. 126 y 139. 62 En el contrato de venta de este vuelo, se prevé la posibilidad de construir un desván: «en el dicho buelo que vendo, en el primer alto ni segundo ni otro ninguno que labraren ni desvan que labraren los dichos Ospitales para su comodo e aprouechamiento no an de dexar ventana ninguna ni lucera, alta ni baxa, chica ni grande, agora ni en ningun tienpo, que caiga a mi casa [...]» (Fuentes XX, doc. núm. 36, pág. 134; la cursiva es mía).
[1.4]
INTRODUCCIÓN
33
hasta la pared del vestuario. Por lo tanto, si había en total diez desvanes laterales, todos a mano derecha, y la reja de Ojenaga, situada en este mismo lado, tenía ocho pies de ancho (es una mera hipótesis), los diez desvanes ocuparían los 70 pies restantes, lo cual nos daría un promedio de siete pies (1,95 m.) por desván. Esta cifra coincide casi exactamente con la que deducen Allen y Ruano —«algo menos de siete pies (1,96 m.)»— para los desvanes del Corral del Príncipe63. Estos desvanes tenían que estar encima de los aposentos laterales y, por lo tanto, fuera de las medianerías del corral, en terreno de las casas colindantes (núm. 6 y 7). Sin embargo, como hemos visto, casi todos pertenecían al corral y estaban a disposición del arrendamiento. Hay que suponer, aunque no haya constancia de ello, que en algún momento los propietarios de las casas vendieron o cedieron al corral el espacio en el que se construyeron los desvanes —es decir, un vuelo— encima de sus aposentos particulares.
1.4 Las gradas y los corredorcillos No es posible, en el ámbito del presente estudio, analizar en todos sus aspectos la estructura interna del Corral de la Cruz; pero conviene establecer, en líneas generales, cómo eran los elementos contiguos a los aposentos laterales: las gradas y los corredorcillos. Como es sabido, las gradas se encontraban a ambos lados del patio. Las zonas que ocupaban pueden observarse en el plano de Ribera. En nuestra versión corregida del plano (fig. 16), estas zonas son mucho más rectangulares que en el original (véase fig. 1), aunque siguen Fig. 16 El plano de Ribera (corregido): zonas de las gradas
63
Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 138. El lado derecho del Corral del Príncipe tenía nueve desvanes en 62 pies. Esto nos da un ancho de 6,89 pies por desván, medida que equivale en realidad a 1,92 m.
34
CHARLES DAVIS
[1.4]
siendo un poco más anchas cerca del edificio de entrada que en el otro extremo, junto al vestuario. Según la escala corregida (véase pág. 14 y fig. 12), ambas zonas medían entre 16 y 19 pies (4,46–5,29 m.) de ancho por 65 pies (18,11 m.) de largo. Según el plano de Ribera, las gradas del Corral de la Cruz no llegaban hasta la fachada de la casa, sino que terminaban a unos cuatro pies (1,11 m.) de ella. Esto ya era el caso en 1632, cuando el aposento identificado aquí como D-1º.1 se abrió «en el claro que está entre el aparador de las mugeres [es decir, la cazuela] asta las gradas de los hombres» (doc. núm. 40 [a]). Estos huecos permitían el acceso a los pasos que iban debajo de las gradas, cuyas entradas se observan en el plano. En el otro extremo, las gradas se extendían indudablemente por los dos lados del tablado, hasta la pared del vestuario: en 1642 se hicieron tabiques «en los testeros de las gradas que arriman al bestuario», y en 1721 se comenta que «regularmente los dos sitios referidos de las gradas se quedan bazios por lo yncomodo que los hazen a la vista de las comedias el estar enzima de los tablados»64. Las gradas propiamente dichas no ocupaban toda la anchura de las zonas señaladas; delante de ellas había dos filas de bancos65. En 1664 se clavaron 25 tablas de a nueve pies «en el suelo donde estan los bancos»66; es decir que ambas filas estaban en un mismo suelo. Los suelos de los bancos, desde donde subían las gradas, estaban ya elevados con respecto del patio. Las escaleritas de acceso, que aparecen en el plano de Ribera, tenían siete escalones cada una. No consta su altura; era probablemente de unos tres cuartos de pie (12 dedos; 21 cm.) por escalón, o quizás un poco menos. En tal caso, los suelos estarían a unos cinco pies y cuarto (1,46 m.) encima del nivel del patio. Desde luego, los espectadores se sentaban en las propias gradas. Por lo tanto, la primera tendría que ser por lo menos tan alta como los bancos segundos delante de ella, que a su vez eran seguramente un poco más altos que los primeros. Es probable, entonces, que la primera grada tuviera unos tres pies (84 cm.) de altura con respecto al suelo de los bancos, con lo cual estaría a unos ocho pies (2,23 m.), o un poco más, encima del patio. La grada más alta, junto a la pared de medianería, podría elevarse hasta unos 12 pies (3,34 m.), o incluso más. No consta la altura del primer piso de las casas colindantes, en las que estaban los aposentos laterales; pero era segu-
64
Fuentes X, doc. núm. 5 (g), pág. 66. Se mencionan los bancos delanteros, o primeros, y segundos en los inventarios de los corrales que se conservan desde 1652 (Fuentes IV, doc. núm. 9 [b], pág. 61) en adelante; por otra parte, existen contratos de arrendamiento de bancos «de primera orden» y «de segunda orden» (Fuentes XXXV–XXXVI, doc. núm. 262 [a], [d], [h], [k], [m] y [o] y 297, págs. 324– 327 y 366). 66 Fuentes X, doc. núm. 14 (b), pág. 105. 65
[1.4]
INTRODUCCIÓN
35
ramente del mismo orden. En el Corral del Príncipe, según deducen Allen y Ruano, era de unos 13 pies (3,62 m.)67. En vista de todo esto, es comprensible que Ribera se quejara en su informe de 1735 de que los aposentos del primer piso incidiesen en las gradas: «las rejas boladas mas de media vara, quitando el que las gradas puedan ser corridas por estar debajo de los balcones bolados»68. Harían falta, como mínimo, unos dos pies y medio (70 cm.) de espacio libre encima de la grada más alta para que una persona pudiera sentarse en ella; pero estaba casi a la misma altura que los balcones y las rejas voladas, de modo que quedaría inservible en los lugares afectados. En definitiva, era inevitable que surgiera este problema y, efectivamente, se menciona en relación con varios de los aposentos del primer piso. El acuerdo de marzo de 1632 entre el arrendador de los corrales, Francisco de Alegría, y el conde de la Puebla de Montalbán para que se pudiera abrir la reja D-1º.2 estipula que «el dicho aposento a de ser como el que el conde de Villamor tiene en el Corral del Príncipe, salbo que a de bolar la reja medio pie más y a de llegar al suelo del aposento y no se a de quitar más gradas de las que tiene quitadas para el aposento del dicho conde de Villamor» (doc. núm. 39 [a]; la cursiva es mía). No hay constancia de las dimensiones de la reja del conde de Villamor; pero en este caso, por lo menos, se confirma que la reja llegaba hasta el suelo del aposento, y por tanto molestaría tanto como un balcón. En agosto de 1636, se dio permiso a Pedro Martínez, secretario del Ayuntamiento, para hacer el balcón I-1º.1 (más tarde aposento de la Comisión), al otro lado: «para que en el Corral de la Cruz pudiese acer vn aposento como se entra a mano yzquierda sobre las gradas junto a la caçuela de las mujeres, tomando para ello lo que fuese necesario de las gradas»69. Pero el caso más revelador es el balcón de enfrente de éste, D-1º.1, abierto, como D-1º.2, en la primavera de 1632: don Agustín Gilimón de la Mota tenía licencia «para abrir y hazer vn aposento y selosía en el Corral de la Cruz de comedias desta dicha villa en el claro que está entre el aparador de las mugeres asta las gradas de los hombres, cojiendo de ellas tres y de cada una dos lugares» (doc. núm. 40 [a]). Por una parte, esta cita nos permite estimar la longitud del balcón: unos siete pies (1,95), entre los cuatro pies del claro y dos lugares en las gradas (seguramente unos tres pies). Por otra, ofrece un posible indicio de la anchura de las gradas: si el balcón quitaba —es decir, hacía inservibles— las tres gradas más altas, su vuelo debía ser equivalente, como mínimo, a la anchura de dos gradas y la mayor parte de la tercera. Es difícil que el balcón
67 68 69
Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 88. Fuentes X, doc. núm. 81 (c), pág. 306; véanse págs. 3 y 6 arriba. Fuentes X, doc. núm. 4, pág. 57; la cursiva es mía.
36
CHARLES DAVIS
Fig. 17 El balcón del aposento D-1º.1 y las gradas
[1.4]
sobresaliera más de una vara y media (cuatro pies y medio; 1,25 m.); por tanto, la anchura de cada grada no sería muy superior a un pie y medio (42 cm.). Además, podemos deducir que la tercera grada, contando desde la pared medianera, ya era lo bastante alta como para que no cupiera una persona sentada en ella debajo del balcón.
Los corredorcillos estaban encima de las gradas70. Se trata de una peculiaridad del Corral de la Cruz; no existían en el del Príncipe. El término corredor denota habitualmente una galería cubierta; pero podía significar también un «balcón volado»71, y los corredorcillos debían ser de este tipo. Lindaban, evidentemente, con las paredes de medianería. Está claro que se llegaba a ellos desde dentro del corral; es inconcebible que su acceso fuera desde las casas colindantes, y tampoco es verosímil que se subiera a ellos desde las gradas. Tenían que comunicarse con la casa de entrada o con el vestuario. Podemos deducir que fue con el vestuario. En la lista de aposentos de 1674, citada arriba, consta que D-2º.3 y D-2º.4 «solo tienen la vista al corral por encima de los corredorcillos», y a propósito de I-2º.4 y I-2º.5 se observa que «su bista esta sobre los corredorcillos»72; pero no se dice lo mismo de los aposentos más alejados del tablado. Esto parece indicar que se extendían desde el vestuario hasta la mitad el patio: unos 35 pies (9,75 m.). Otras datos confirman esta hipótesis. Los corredorcillos estaban provistos de bancos, que se incluyen en los inventarios del corral. En la mayoría de ellos se mencionan 14 bancos; pero el de 1687 se refiere también a otros «14 bancos en los dos corredorcillos encima de las gradas, fixados en la pared, con sus goznes», y según el de 1695 había «en los corredores de dicho corral 14 bancos delanteros y los segundos enbeuidos en la pared»73. 70 «En los corredorcillos de los lados que estan encima de las gradas de los hombres [...]» (Fuentes X, doc. núm. 5 [g], pág. 66 [1642]); «en los corredores altos [...] es forçoso entablar todo el suelo [...] para que no cayga tierra a los que estubieren debajo en las gradas» (Fuentes X, doc. núm. 14 [a], pág. 102 [1652]). 71 Así lo define Benito Bails en su Diccionario de arquitectura civil de 1802 (García Salinero, pág. 89). 72 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), págs. 171–172; véanse págs. 23 y 27 arriba. 73 Fuentes V, doc. núm. 72 (p) (ii), pág. 165; Fuentes VI, doc. núm. 54 (g), pág. 178.
[1.4]
INTRODUCCIÓN
37
Es decir que había dos filas de bancos, 14 delanteros y 14 segundos fijos. Algunos inventarios indican que había ocho bancos en uno de los corredorcillos y seis en el otro74 —se refieren a los bancos delanteros—, y es posible que uno fuera más largo que el otro, aunque parece más verosímil que fueran simétricos. En cualquier caso, podemos suponer que se trataba de los típicos bancos para tres personas, que medían seguramente cuatro pies y medio (1,25 m.) de largo. Siete bancos de estas dimensiones corresponden a un total de 31,5 pies (8,78 m.), de modo que, añadiendo un margen para el acceso, llegamos a una cifra cercana a los 35 pies. En el contrato de 1632 por el que se acordó la construcción del aposento D-2º.2, el dueño de la casa núm. 7, Gabriel de Barreda, se refiere a «vn aposento y selosía que se a de abrir al dicho corral de las comedias en el quarto segundo en mi casa, que biene a estar y salir en el corredorsillo alto del dicho corral» (doc. núm. 38). Esto parece indicar que el corredorcillo de este lado se extendía hasta el aposento en cuestión. Como veremos al examinar las casas núm. 6 y 7, el centro de la medianería entre ambas casas, que marca el límite del aposento D-2º.2, estaba a 33 pies (9,19 m.) de la pared del vestuario. El diminutivo corredorcillos sugiere que eran más bien estrechos, y es probable que lo fueran, tanto para asegurar la visibilidad desde los bancos segundos como por razones estructurales: un «balcón volado» no podía ser muy ancho. Dos filas de bancos, con «los segundos enbeuidos en la pared», caben perfectamente en unos seis pies (1,67 m.). En cuanto a su posición vertical, está claro que estaban entre el primer piso y el segundo de las casas colindantes, encima de las rejas pero debajo de los balcones (es de notar que no había rejas a mano izquierda debajo del corredorcillo: el último aposento del primer piso en este lado era I-1º.2). Tendría que haber espacio suficiente para que los espectadores se sentaran en los bancos segundos debajo de los balcones: como mínimo unos cinco pies (1,39 m.). Si estimamos que los balcones del segundo piso estaban a unos 26 pies (7,24 m.) encima del nivel del patio —13 pies por piso—, la altura de los corredorcillos podría ser de unos 20 pies (5,57 m.). Así habría sitio para las rejas D-1º.3 y D-1º.4 debajo. La única forma de llegar a estos corredorcillos desde dentro del corral era pasar por debajo de las gradas y subir por las escaleras situadas en ambos extremos del vestuario, entrando finalmente por una puerta en la pared. Así se explicaría por qué las gradas no se extendían hasta la fachada de la casa de entrada, sino que quedaba un hueco para permitir que los espectadores accedieran a los pasillos debajo de las gradas.
74 Fuentes VI, doc. núm. 83 (f), pág. 280 (1699); Fuentes XI, docs. núm. 49 (n), pág. 103 (1708) y 122 (o), pág. 193 (1716).
38
CHARLES DAVIS
[1.4]
Estas hipótesis se ilustran en los siguientes dibujos (figs. 18 y 19). En el primero, se indica la distribución de los aposentos del segundo piso, que se asignan a sus respectivas casas de acuerdo con las conclusiones del apartado anterior. No se han incluido los balcones de estos aposentos, ni los bancos; recuérdese que había dos filas de bancos delante de las gradas en ambos lados y otras dos filas en cada uno de los corredores. En ambas ilustraciones, las dimensiones y alturas de las gradas, los corredorcillos, los aposentos y los balcones son hipotéticas.
Fig. 18 Los corredorcillos y los aposentos del segundo piso
[1.4]
INTRODUCCIÓN
Fig. 19 Las gradas y el corredorcillo de mano derecha (sección transversal)
39
40
CHARLES DAVIS
[2.1]
2 LAS CASAS NÚM. 6 Y 7 En esta sección y las siguientes, examinaremos la historia y la estructura de las casas que lindaban con el Corral de la Cruz, en las que estaban situados los aposentos laterales, utilizando para identificarlas la numeración establecida en la visita general de 1750–1751, la más antigua que existe (véase apartado 1.2 y fig. 11 arriba). Empezamos al lado oeste —la derecha, mirando hacia el tablado— con las casas núm. 6 y 7. Como hemos visto, contenían ocho aposentos con vistas al teatro, cuatro en el primer piso y cuatro en el segundo. Siete de ellos están documentados desde la década de 1630; la octava, la reja nueva (D-1º.4), se abrió, al parecer, a principios de 1675 (véanse págs. 23–24 arriba). La reja de Ojenaga o del cura del Pardo (D-RO), situado también en el terreno de estas casas, se examinará más adelante, en relación con la casa núm. 16, a la que pertenecía. 2.1 Parcelación y medidas En 1750, el solar núm. 6 consistía en la zona A (indicada en la fig. 20), mientras que las zonas B y C correspondían al núm. 7. Por lo tanto, el núm. 6 no lindaba entonces con el teatro. Sin embargo, como ya se ha dicho en el apartado anterior, en el siglo XVII la zona C, contigua a la parte sur del patio y al vestuario, formaba parte de la casa núm. 6. Esto se refleja en las medidas de la casa núm. 7 que se dan en documentos de 1611 y 1655; corresponden únicamente a la zona B. En 1709, en cambio, la casa núm. 7 ya incluye también la zona C, como en 1750. Por lo demás, las distintas mediciones concuerdan bastante bien. Sólo llama la atención la discrepancia en la longitud del solar núm. 6. Según las medidas de 1709, el lado oeste era 11 pies más largo que en 1750, y el lado este, casi cuatro pies y medio más largo. Esto sugiere que entre ambas fechas una pequeña parcela triangular, que antes pertenecía a estos solares, se incorporó al núm. 18 (véase fig. 20). Tal cambio es posible, sobre todo si se trataba de un trozo de corral; pero no está documentado75. Las solares núm. 6 y 7 constituyeron una sola propiedad hasta 1611, cuando doña Juana Velázquez vendió el núm. 7 (zona B), quedándose con el núm. 6 (zonas A y C) (doc. núm. 17). Siguieron separados hasta 1674, cuando don Pedro de Aragón, dueño de la casa núm. 7, se compró también el núm. 6 (doc. núm. 83).
75
Sin embargo, en el privilegio de exención de aposento de Corte de la casa núm. 6, otorgado en 1590, «se dize tenía 140 pies de fondo, cuio exzeso se contempla yncorporado en dicha casa número 18», según el cuaderno de la vista general (doc. núm. 99 [d]).
[2.1]
41
INTRODUCCIÓN
Medidas (en pies) 1611: Escritura de venta (casa núm. 7), 16 de junio de 1611, medición por Francisco Pérez, alarife (doc. núm. 17 [a]). 1655: Tasación por José de Villarreal (casa núm. 7), 26 de octubre de 1655 (doc. núm. 68 [b] [iv]). 1709: Tasación por Teodoro Ardemans y Felipe Sánchez (casas núm. 6 y 7), 16 de abril de 1709 (Fuentes XXI, doc. núm. 86 [a], pág. 198). 1750: Visita general, 31 de diciembre de 1750 (doc. núm. 99 [a]).
Fig. 20 Las casas núm. 6 y 7: parcelación y medidas El lado oeste del teatro medía 126 pies. Según el plano de Ribera, con la escala corregida, la esquina del patio estaba a 44 pies (12,26 m.) de la calle
42
CHARLES DAVIS
[2.2]
en este lado. La medianería entre el teatro y la casa núm. 7 (zona B), tomando el promedio de las cifras de 1611 y 1655, medía 80½ pies. Por lo tanto, lindaba con los primeros 36½ pies (10,17 m.) del patio; en este espacio tenían que estar sus aposentos. La zona C lindaba con los otros 45½ pies (126 – 80½) (12,68 m.) del teatro. De estos 45½ pies, 12½ correspondían al vestuario, de modo que el espacio disponible para aposentos en esta zona era de 33 pies (9,19 m.). 2.2 Historia y pertenencia: núm. 6 y 7 (1579–1611) Hasta 1590: Antonio de Miranda y Mariana de Padilla. Al inaugurarse el Corral de la Cruz en 1579, es probable que estos dos solares pertenecieran a Antonio de Miranda, escribano de S.M. «y del protomedicato», y a su mujer Mariana de Padilla; según una escritura de 1638, Miranda era el «dueño primero de las dichas casas» (doc. núm. 51 [a]). 1590: María de la O y Ribera, 2.600 ducados. El 18 de enero de 1590, Miranda y Padilla vendieron a María de la O y Ribera, por 2.600 ducados, «vnas casas que tenían en la calle de la Cruz [...] con el corral y solar que alindaua por la parte de arriua con la dicha casa, que todo tenía por linderos el corral de las comedias y casas de Juan Baptista Monegro y por las spaldas casas de Antonio González, labrador» (véanse docs. núm. 15 y 51 [a]). Las casas de Monegro y González eran las núm. 5 y 18 (véase doc. núm. 99 [d]). La calle de la Cruz sube hacia la plazuela del Ángel, al suroeste (véase fig. 11), de modo que el solar núm. 6 era un poco más alto que el núm. 7. Por tanto, el «corral y solar que alindaua por la parte de arriua con la dicha casa» corresponde al núm. 7, y la propia casa al núm. 6. Es decir que, más de diez años después de inaugurarse el corral, todavía no tenía ningún edificio al lado oeste; lindaba con un solar abierto. Volveremos a este punto más adelante. María de la O y Ribera se casó en 1595 con Pedro Méndez, y «entramas a dos casas» se incluyeron en su dote. Méndez murió antes de septiembre de 1610, y doña María heredó las casas (doc. núm. 15). 1610: Juana Velázquez, 6.000 ducados. El 8 de septiembre de 1610, María de la O y Ribera vendió las casas núm. 6 y 7 a Juana Velázquez, viuda de Francisco de Salvatierra, por 6.000 ducados. Ya se trataba de «dos pares de casas linde la vna de la otra [...], que alindan por la parte de auajo [o sea, al este] con el Corral de la Cruz donde se representan comedias y por la de arriua [al oeste] con casas de Luis de Carauajal, pintor [núm. 5], y por las espaldas con casas de Joan de Salinas [núm. 18]» (doc. núm. 15). La expresión «dos pares de casas» indica que ya se había construido una casa en el solar núm. 7; de hecho, en una escritura posterior se saca explícitamente esta conclusión: «La dicha
[2.3]
INTRODUCCIÓN
43
doña María de la O [...] vendió la dicha casa y corral, en que ya estaua labrada otra, ambas a doña Joana Velázquez» (doc. núm. 51 [a]; la cursiva es mía). La existencia de esta casa nueva (núm. 7) se refleja en el precio. Quizá se construyera antes de agosto de 1595; María de la O dice que «entramas a dos casas las lleué en dote» (doc. núm. 15). 2.3 Historia y pertenencia: núm. 7 (1611–1674) 1611: Marcos de la Barreda, 2.600 ducados. El 16 de junio de 1611, nueve meses después de adquirir las dos casas, Juana Velázquez vendió la núm. 7 al Lic. Marcos de la Barreda, «clérigo presuítero», por 2.600 ducados, quedándose con la núm. 6: «vendo [...] la dicha casa qu[e] es la qu[e] está junto a el dicho Corral de la Cruz con quien alinda y ansimismo alinda con la otra casa que me queda y por las espaldas con casas de Joan de Salinas» (doc. núm. 17 [a]). La referencia a Salinas sugiere que se vendía la zona C, que lindaba con la casa núm. 18, además de B; pero se trata de un error. Como hemos visto, las medidas incluidas en esta escritura corresponden solamente a la zona B; además, consta que la casa núm. 16B lindaba en 1620 «por las espaldas» con «casas de doña Juana Uelázquez» (doc. núm. 26 [a]), refiriéndose evidentemente a la zona C; por lo tanto, doña Juana no había vendido esta zona en 1611. Además, como veremos, otras referencias confirman que la casa núm. 6 lindaba posteriormente con el corral, o sea, que incluía la zona C. 1631: Gabriel de Barreda. Al morir Marcos de la Barreda en 1631, la casa núm. 7 pasó a su sobrino, el Lic. don Gabriel de Barreda, abogado de los Reales Consejos; aceptó la herencia el 18 de noviembre (doc. núm. 37 [a]). Así empezó una etapa de especial interés para el presente estudio, con los primeros indicios de la presencia de aposentos en esta casa. Entre el 8 de marzo y el 7 de abril de 1632, Gabriel de Barreda firmó contratos para que se abrieran en su casa tres nuevos aposentos con vistas al corral, dos en el primer piso y uno en el segundo, con entrada y escaleras situadas en la casa pero aisladas del resto de ella, y se arrendasen por 18 años (docs. núm. 38–40). Como veremos, se trataba de D-1º.1, D-1º.2 y D-2º.2. Sin embargo, ya existía otro; consta que el nuevo aposento del segundo piso estaba «linde de aposentos de don Antonio Moscoso, marqués de Villanueba, y de la dicha doña Juana Velázquez» (doc. núm. 38). El de Juana Velázquez sería D-2º.3, en la zona C de la casa núm. 6; el de Antonio Moscoso debía ser D-2º.1, en la casa núm. 7. Este aposento no se menciona en ningún documento anterior relativo a la casa; es posible que se hubiera abierto desde que don Gabriel heredó la casa en noviembre de 1631. Los tres aposentos arrendados en 1632 seguían perteneciendo a la casa, y por eso se incluyen en las escrituras de venta de 1638, 1645 y 1656
44
CHARLES DAVIS
[2.3]
(docs. núm. 51 [a], 62 y 68 [b] [ii]); pero no se menciona en éstas el cuarto aposento, el de Moscoso, situado igualmente en la casa. Esto parece indicar que el aposento en cuestión (D-2º.1) y su entrada se habían vendido a Moscoso, en vez de arrendarse como los otros. 1638: Isabel de Paz y Eugenio Guijelmo, 6.000 ducados. El 2 de enero de 1638, Gabriel de Barreda vendió la casa a doña Isabel de Paz, viuda de Juan Guijelmo, «platero de oro», y a su hijo único, don Eugenio Guijelmo, por 6.000 ducados (doc. núm. 51; véase también doc. núm. 52). Como ya se ha dicho, la venta incluía los tres aposentos arrendados en 1632 (D-1º.1, D-1º.2 y D-2º.2). Don Marcos de la Barreda había vivido en la casa (doc. núm. 37 [a]), y parece que don Gabriel había hecho lo mismo al principio; uno de los aposentos de 1632 se abrió «encima de la [pieza] que de presente es estudio de mí el dicho [...] don Gabriel» (doc. núm. 39 [b]). En 1638, en cambio, «la uiuienda de la dicha casa» estaba arrendada a don Juan de Guevara, por 1.300 reales al año. Además, los arrendamientos de los tres aposentos rendían un total de 3.200 reales al año, de modo que la renta anual de la casa ascendía a 4.500 reales: unos 409 ducados (doc. núm. 51 [a]). En agosto de 1643, Isabel de Paz fundó una capellanía para su hijo, Eugenio Guijelmo, dotada de 2.000 ducados, que rendían 200 ducados al año, consignados en la casa núm. 7 (doc. núm. 60); además le dio la propiedad de la casa (doc. núm. 62). 1645: Francisco de Prado, 6.200 ducados. El 19 de junio de 1645, Eugenio Guijelmo vendió la casa a don Francisco de Prado Bravo de Mendoza por 4.200 ducados, más la carga de 2.000 ducados de la capellanía de Eugenio Guijelmo (doc. núm. 62). Don Francisco era caballero de Santiago y secretario en la Junta de Obras y Bosques; después fue secretario del Consejo de Italia (docs. núm. 62 y 68 [b] [ii]). La venta incluía de nuevo los tres aposentos; dos estaban arrendados y el otro vacante. Además, el zapatero Domingo Pérez tenía arrendada una «tienda y vivienda» en la casa por 500 reales al año (doc. núm. 62). 1656: Pedro de Aragón, 9.200 ducados. En febrero de 1648, se inició un pleito entre Francisco de Prado y sus acreedores. Prado murió en 1651 o 1652; le heredó su hijo, don Bartolomé (véase doc. núm. 68 [b]). En 1655, a raíz del pleito, se subastó la casa núm. 7. Se adjudicó a Diego Ortiz de Ocampo por 9.200 ducados, incluyéndose en este precio los 2.000 ducados de la capellanía de Eugenio Guijelmo. La escritura de venta judicial se despachó el 7 de junio de 1656 (doc. núm. 68 [a]). El 26 de julio, Ortiz de Ocampo declaró que la casa pertenecía al Exmo. Sr. don Pedro Antonio de Aragón, «de cuia orden hauia ejecutado las posturas [...] y pagado su importe con caudal de S.E.»76.
76
Fuentes XII, doc. núm. 147 (g), pág. 251.
[2.4]
INTRODUCCIÓN
45
En junio de 1655, en el curso del pleito, se había dado posesión de la casa a los acreedores de Prado. Incluía todavía los tres aposentos mencionados en escrituras anteriores. En cuanto a las viviendas, consta que Juan Rodríguez vivía «en el primer quarto» y Francisco Crespo, «çapatero de obra prima», tenía un «quarto y tienda» en la planta baja. También vivía allí Lorenzo de Villarreal («uno de los vecinos de las dichas casas»), que era quien tenía la llave de los aposentos (doc. núm. 68 [b] [ii]–[iii]). Pedro de Aragón adquirió tres aposentos al comprar la casa en 1656; pero en 1674, como hemos visto, ya poseía cuatro en esta casa (véase pág. 23 arriba). La explicación de esta aparente anomalía es que el cuarto aposento, D-2º.1, ya le pertenecía. En julio de 1636, empezó a pagar las vistas de un aposento en el Corral de la Cruz, el mismo, al parecer, que había pertenecido hasta entonces, con su entrada, a don Lope de Moscoso y Mendoza, marqués de Almazán77. Don Lope, que acababa de morir, era sobrino de Antonio de Moscoso y Sandoval, marqués de Villanueva del Fresno78, dueño de D-2º.1 en 1632 (doc. núm. 38), lo cual sugiere que éste era el aposento que tenía don Lope en 1634 y que Pedro de Aragón adquirió en 1636. Efectivamente, don Pedro tenía este aposento en 1642, según la lista de ese año: «El quarto [del segundo piso, contando desde el vestuario, o sea, D-2º.1] le tiene el Marques de Pouar»79. 2.4 Historia y pertenencia: núm. 6 (1611–1674) Al vender la casa núm. 7 en 1611, doña Juana Velázquez se quedó con la núm. 6, que incluía la zona C, junto al corral (véase fig. 20). Doña Juana fundó un censo consignado en esta casa en 1618, para pagar la dote de su hija, Beatriz (doc. núm. 23), y figura como propietaria en 1620 y 1631 (docs. núm. 26 [a] y 37 [a]). En 1632, como hemos visto, se abrió en la casa núm. 7 el aposento D-2º.2, «linde de aposentos de don Antonio Moscoso [...] y de la dicha doña Juana Velázquez»; se extendía «desde la seselosía [sic] que oy es de don Antonio Moscoso asta la parte que perteneciere a las dichas casas de la dicha doña Juana Belásquez con que comfinan» (doc. núm. 38). Evidentemente, el aposento que utilizaba doña Juana era D-2º.3. Por lo tanto, ya 77
Fuentes XXI, págs. 28–29. García Carraffa, vol. LVII, págs. 177–180. El inventario de bienes de Antonio Portocarrero y Moscoso, marqués de Villanueva del Fresno, fechado el 28 de julio de 1635, está en AHPM, Felipe Liévana, 1635, protocolo 4.258, fols. 1.016r.–1.031r. No consta allí la fecha de su muerte ni la de su testamento. 79 Fuentes X, doc. núm. 6 (a), pág. 72; véase pág. 20 arriba. Don Pedro era marqués de Povar por haberse casado en 1629 con Jerónima de Guzmán Dávila y Ribera, que heredó el título de marquesa de Povar en 1630 al morir su padre, el primer marqués, don Enrique Dávila de Guzmán (véase Fuentes XXI, pág. 24, n. 24). 78
46
CHARLES DAVIS
[2.4]
existía un edificio en la zona C, que lindaba con la casa núm. 7 y con el lado del teatro; no consta desde cuándo. Es probable que ya se extendiera hasta la trasera del solar, junto al núm. 16B y al vestuario del corral; la reja de Ojenaga, que debía estar en tal edificio, con acceso desde 16B, está documentada a partir de 1633–163480. Como hemos visto, doña Juana Velázquez seguía utilizando el mismo aposento D-2º.3 en 1642, según la lista de aposentos de ese año (véanse págs. 20–22 y fig. 13 arriba). En la misma lista aparecen también D-1º.3 y D-2º.4, situados asimismo en la casa núm. 6; es probable que existieran ya en 1632, como D-2º.3. Hacia 1640: Consejo de Indias. Doña Juana había salido fiadora en 1617 por Martín de Camargo de 3.000 pesos de las fianzas que éste tenía que dar al Consejo de Indias al ser nombrado factor y veedor en Nueva España (doc. núm. 22). En diciembre de 1636, al no poder pagarse de los bienes de Camargo el déficit de sus cuentas, el Consejo puso el asunto en manos del fiscal, y posteriormente —no consta la fecha— se ejecutó la deuda de los 3.000 pesos fiados por Juana Velázquez secuestrando la casa núm. 6, ya que «no auía más vienes de la susodicha que las dichas casas» (véase doc. núm. 83 [a]). El Consejo nombró a Manuel Milor Velázquez, sobrino de doña Juana, como administrador de la casa el 30 de octubre de 1640 (véase doc. núm. 67 [a]). El traspaso se formalizó mediante venta judicial, con lo cual la casa núm. 6 ya pertenecía al Consejo de Indias. Como resultado de su incorporación al sistema administrativo del Consejo, se conservan en el Archivo General de Indias algunos documentos sobre la administración de la casa de 1654 a 1663 (docs. núm. 66–67 y 69– 73). Manuel Milor era todavía administrador el 13 de noviembre de 1658 (doc. núm. 69 [d]); pero falleció poco después, y el 17 de diciembre se nombró en su lugar a José Girón, con 200 ducados (2.200 reales) de salario al año (doc. núm. 70 [a]). Al administrador le tocaba cobrar el alquiler de las dos viviendas de la casa. Una de ellas se arrendó en mayo de 1656 a Manuel Martínez (o Martín), batidor de oro, por 904 reales al año; consistía en «un quarto baxo de la dicha casa con su caualleriza, pozo y cueba, con más un corral y un aposento en él distinto» (doc. núm. 67 [a]). Martínez lo ocupaba todavía, al mismo precio, en 1663 (doc. núm. 70 [g]). En la otra, «el quarto principal de la dicha casa con los desvanes que están sobre el dicho quarto», vivió doña María de Briones desde octubre de 1657 hasta junio de 1660, pagando 1.000 reales al año (doc. núm. 69 [a]); a partir de entonces se alquiló a
80
Pérez Pastor, Segunda serie, doc. núm. 248, pág. 83.
[2.4]
INTRODUCCIÓN
47
doña Paula de Paredes por 1.100 reales (doc. núm. 70 [g]). Por lo tanto, el alquiler de las viviendas apenas cubrían el salario del administrador. Tampoco era éste el único gasto. Por una parte, se pagaban 100 ducados al año a Alonso de Andrade y Vargas, en nombre de su mujer, Josefa de Vargas Portocarrero, por los réditos de un censo de 2.000 ducados cargado sobre la casa a favor del mayorazgo de Diego de Vargas, hermano de doña Josefa (docs. núm. 70 [g], 71 y 83 [a]), y 50 ducados anuales por otro censo de 1.000 ducados fundado por Juana Velázquez en 1618 a favor del Convento de la Concepción Jerónima, donde entraba su hija (docs. núm. 23 y 76)81. Por otra, había que reparar la casa. Se realizaron obras «muy considerables» en ella antes de 1655 (doc. núm. 66 [e]). En 1659 se gastaron 1.064½ reales (doc. núm. 72) —en palabras de Girón, «en estas casas, que estauan muy mal paradas, se hiço vn adreço muy considerable» (doc. núm. 70 [g])— y otros 297 en 1662 (doc. núm. 73). La rentabilidad de la casa dependía de otra fuente de ingresos: sus tres aposentos con vistas al Corral de la Cruz. Sin embargo, el rendimiento era decepcionante. Al encargarse Girón de la administración de la casa en diciembre de 1658, «requirió a Ysauel Vidal, que cuida del alquiler de los aposentos que tie[ne] dicha casa de orden de dicho Manuel Milor, declare quántos son y qué forma tiene para alquilarlos y a quién ha acudido con lo procedido de ellos». Isabel Vidal le explicó que «la dicha casa tiene tres ventanas al corral de la comedia y de ellas goça las dos el arrendamiento por raçón de la vista, lo qual ha muchos años que corre en esta forma, y que el aposento que queda cuida ella de alquilarle, que es bien pocos días, respeto de no hauer comedias, porque no hauiendo más de vna compañía representa en el Corral del Príncipe» (doc. núm. 70 [b]). Es decir que dos de los tres aposentos se ponían a disposición de los arrendadores de los corrales, en pago del derecho de ver las comedias desde el otro, que se alquilaba por días. Es de especial interés lo que se dice aquí de la falta de representaciones en el Corral de la Cruz. Se ofrecen al respecto datos más concretos en las cuentas de Girón para todo el período de su administración (doc. núm. 70 [g]). Entre el 1º de diciembre de 1659 y el 19 de septiembre de 1663 —casi cuatro años— hubo 388 funciones, según había certificado el arrendador de los corrales, Domingo García de Llanillo (doc. núm. 70 [f]), y otras 68 durante los diez meses y medio anteriores, o sea, desde mediados de enero de 1659. Esto da un total de 456 en cuatro años y ocho meses: apenas 100 al año. De ellas, «ha estado ocupado el aposento las 326»: aproximada-
81 Sin embargo, parece que este censo no se pagaba en realidad; en diciembre de 1663 se debían 330.802 maravedís, equivalentes a los réditos de más de 17½ años (doc. núm. 76). Efectivamente, no aparece ningún pago por este censo en las cuentas de Girón (doc. núm. 70 [g]).
48
CHARLES DAVIS
[2.4]
mente el 70 por ciento. Por tanto, a razón de 18 reales por función, había rendido en total 5.868 reales, es decir, unos 1.260 reales al año. Además, Girón había conseguido que se le cediese la mitad del producto de uno de los dos aposentos que antes correspondían únicamente a los arrendadores. Lo estima en 2.934 reales para el mismo período, «regulándole al mismo respecto que el aposento del valcón, avnque su balor no es ygual» (doc. núm. 70 [g]). Se trataba de la reja, D-1º.3, de la que leemos en 1674 que «la mitad de la dicha reja da al arrendamiento, que la goza el Protetor, y la otra mitad dicho Sr. don Pedro de Aragon [que acababa de adquirir la casa]»82; recuérdese que este aposento se llamaba después la «reja Protectora» (véase fig. 15). Girón había arrendado esta reja por un año desde octubre de 1661 a don Baltasar de Ceberiche, «oficial de la Secretaría de Estado de S.M.», al precio de 2.000 reales (doc. núm. 74). En definitiva, la casa no había sido rentable; de hecho, las cuentas de Girón presentan un balance ligeramente negativo. Por lo tanto, el Consejo decidió venderla. 1663: Juan de Cabrera de Córdoba, 8.000 ducados. La casa núm. 6 se subastó en 1663, rematándose el 18 de septiembre en 8.000 ducados a favor de don Juan de Cabrera de Córdoba. El precio incluía los 3.000 ducados correspondientes a los dos censos. Para pagarlo, don Juan y su mujer fundaron en septiembre otro censo de 6.000 ducados (doc. núm. 75). Se firmó la escritura de venta judicial el 30 de octubre (véase doc. núm. 83 [a]). Juan de Cabrera de Córdoba era ujier de la vianda de la Reina (doc. núm. 75), y más tarde salsier de la Reina. Estaba casado con doña María de Lorenzana y Quiñones. Tenían dos hijos, Francisco (muerto antes de mayo de 1671) y Luis. Don Juan otorgó su testamento en mayo de 1671, dejando la casa núm. 6 a su viuda y después a su hijo y nietos (doc. núm. 81). En la partición de bienes, se adjudicó la casa a Juan Simón Cabrera de Córdoba, hijo de don Francisco; posteriormente hubo disensiones, y se subastó la casa para redimir el censo de 6.000 ducados fundado en 1663 (véase doc. núm. 83 [a]). 1674: Pedro de Aragón, 12.000 ducados. El 24 de septiembre de 1674 la casa se remató a favor de Blas Solano en 12.000 ducados, 3.000 por la casa y 9.000 correspondientes a los tres censos. Solano actuaba en nombre de don Pedro de Aragón, a quien cedió la casa en seguida. Don Pedro, que ya era duque de Segorbe y de Cardona y se llamaba Pedro Antonio Folch de Cardona y Aragón, redimió los censos, y la escritura de venta se otorgó el 23 de octubre. Naturalmente, la venta incluía los aposentos: «las dichas casas que quedaron por muerte del dicho don Juan de Cabrera [...] con tres aposentos al corral». Los inquilinos de la 82
Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 171.
[2.5]
INTRODUCCIÓN
49
casa eran en este momento doña María de Lorenzana, viuda de don Juan de Cabrera, y Francisco Mellado (doc. núm. 83).
2.5 Historia y pertenencia: núm. 6 y 7 (a partir de 1674) Con esta compra, después de 63 años, las casas núm. 6 y 7 volvieron a formar una sola propiedad. Su dueño, don Pedro de Aragón, general en la Guerra de Cataluña, después capitán de la guarda alemana del Rey, embajador en Roma en 1662, luego virrey de Nápoles, es una figura clave en la historia de los aposentos de los corrales madrileños83. Como hemos visto, adquirió D-2º.1 en 1636 (véase pág. 45 arriba); además, ya tenía un aposento en el Corral del Príncipe, comprado en 1631, y arrendó otro en 1651. Luego, entre 1653 y 1674, se dedicó a adquirir casas con aposentos en ambos corrales de comedias. Con esta compra de 1674, ya poseía dos casas con siete aposentos al lado derecho del Corral de la Cruz —pronto serían ocho, al abrirse la reja nueva (D-1º.4)—, y otras cuatro con seis aposentos contiguas al Corral del Príncipe. Evidentemente, se trataba de una inversión: compraba aposentos para alquilarlos84. 1693: Ana Catalina de la Cerda y Aragón y el Almirante de Castilla. Al morir don Pedro, seguramente en 1693, sus casas y aposentos pasaron a su viuda, Ana Catalina de la Cerda y Aragón, quien se casó en segundas nupcias con Juan Tomás Enríquez de Cabrera, Almirante de Castilla. El 2 de mayo de 1693, cumpliendo sin duda con el testamento de don Pedro, doña Ana Catalina fundó un censo de 70.000 ducados (reducidos después a 50.000), consignados en los bienes de su difunto marido, a favor del Colegio de Nuestra Señora de la Paz. Esta institución benéfica, para niñas que salían del Hospital de la Inclusa, había sido fundada en 1679 por disposición testamentaria de Ana Fernández de Córdoba y Figueroa, viuda del duque de Feria y segunda mujer de don Pedro. 1705: Real fisco. 1709: Colegio de Nuestra Señora de la Paz. Por su «ynouedienzia e ynfidelidad» —había apoyado al Archiduque Carlos contra Felipe V en la Guerra de Sucesión—, los bienes del Almirante fueron confiscados en junio de 1705 y pasaron al Real fisco. Las casas núm. 6 y 7 y sus ocho aposentos, más otros cinco aposentos en el Corral del Príncipe, se concedieron el 30 de julio de 1709 al Colegio de Nuestra Señora de la Paz, al que el Almirante debía 604.845 reales por el censo fundado por Ana Catalina de la Cerda en 169385. Según la tasación 83 84 85
Fuentes XXI, págs. 24–25 y n. 24. Fuentes XXI, págs. 26–34 y 56. Fuentes XXI, pág. 25 y doc. núm. 86 (b), pág. 200.
50
CHARLES DAVIS
[2.5]
realizada el 16 de abril, estas dos casas valían en total 605.000 reales (55.000 ducados), 545.000 por la núm. 7 y los ocho aposentos que estaban en ella y 60.000 por la núm. 686. Es decir que la zona C y sus aposentos (véase fig. 20), que habían pertenecido a la casa núm. 6, ya se asignaban a la núm. 7: la parcelación era la que se refleja en el plano de 1750 (véanse figs. 5–6). Por otra parte, está claro que los aposentos valían mucho más que las propias casas. La casa núm. 7 pertenecía aún al Colegio en 1756, aunque para entonces se había vendido la núm. 6 (doc. núm. 99 [d]). En 1707, se habían arrendado estos aposentos —menos los tres que se cedían al arrendador de los corrales por razón de vistas— por cuatro años a José de Socueba y Avendaño (véase pág. 30 arriba). Se confirmó este arrendamiento a favor del Colegio en 1709, incluyendo en él la propia casa núm. 7, «en que estan los ocho valcones referidos con escalera principal para su vso, y dos quartos abitables alto y vaxo que estan en la referida casa»87. En enero de 1711, «por la ausencia que don Joseph de Socuebas hizo de estos dominios», las mismas propiedades se arrendaron a Juan Antonio Penón, arrendador y administrador de los corrales. Este arriendo se renovó en 1715 y en 1717, cuando se añadieron «tres bibiendas cortas que ay en la expresada casa de junto al Corral de las comedias»88. Penón murió en noviembre de 1719, con lo cual las casas y aposentos del Colegio se dejaron de arrendar, y vinieron bajo el control de un administrador, Antonio Jiménez, mayordomo del Colegio89. Las requerimientos y notificaciones realizados con motivo de estos cambios de régimen nos permiten identificar las viviendas que había en la casa núm. 7. En 1709, consta que «de muchos años a esta parte» Francisco Miranda había sido la «persona que corre con la administracion y percepcion de los aposentos», y que Juan de Castro era «ynquilino de un quarto vajo»90. De las «tres bibiendas cortas» mencionadas en 1717, María Isabel Nieto e Isabel de la Cruz eran «ynquilinas de dos aposentillos que estan adentro en el patio» y Pedro de Riba de Neira era «ynquilino de otro aposentillo adesbanado que esta tambien en lo vltimo del patio»91. En noviembre de 1719, se da la lista completa92:
86
Fuentes XXI, doc. núm. 86 (a), págs. 198–200. De esta cantidad había que descontar el valor de las vistas que debían abonarse a los arrendadores, y que se valoraran en 200.000 reales por los 13 aposentos concedidos al Colegio; a prorrata, las de los ocho aposentos que nos ocupan valdrían unos 123.000 reales. 87 Fuentes XXI, doc. núm. 86 (e) [1], pág. 205. 88 Fuentes XI, docs. núm. 75, 116 y 130, págs. 143–146, 189 y 202. Sobre Penón como arrendador y administrador de los corrales, véase Fuentes XIII, pág. 46–49. 89 Fuentes XXI, págs. 34–36 y doc. núm. 89, págs. 207–208. 90 Fuentes XXI, doc. núm. 86 (b), págs. 202–203. 91 Fuentes XI, doc. núm. 130, pág. 202. 92 Fuentes XXI, doc. núm. 91 (b), págs. 212–213.
[2.6]
51
INTRODUCCIÓN
«vn quartico y tienda a la calle» «quartico principal» «quartico segundo» «otro aposentillo» «dos aposentillos adentro en el patio» «vn aposentillo»
inquilino Juan de Castro, carpintero doña Nicolasa Penón María Buenvecino Josefa Locares Juan Antonio Torano Francisco Benavente Teresa Sánchez
rs./año 450 216 132 96 120 120 —
El carpintero Juan de Castro seguía ocupando la planta baja con tienda a la calle, donde había estado el zapatero Francisco Crespo en 165593. Todavía en 1744, consta que la casa núm. 7 era «la que ocupa el carpintero»94, y en 1750 también había «en lo baxo un carpintero» (doc. núm. 99 [a]). Teresa Sánchez, por su parte, era «quien corre con los balcones y rejas y aposentos de este expresado Corral de la Cruz tocantes a dicho Colegio», como Francisco Miranda en 1709; sería por eso por lo que no pagaba alquiler por su «aposentillo». El «aposentillo adesbanado [...] en lo vltimo del patio», que ocupaba Pedro de Riba de Neira en 1717, sería o éste o el de Josefa Locares. Es de suponer que estos aposentillos «adentro en el patio» estaban en la zona C; volveremos a esta cuestión en el apartado siguiente.
2.6 Estructura de las casas y sus aposentos Ya hemos visto que la casa núm. 6 existía antes de 1590, y que la núm. 7 se construyó entre esta fecha y 1610, quizás antes de 1595 (véanse págs. 42–43 arriba). Es razonable suponer que en ambos casos la casa ocupaba la parte delantera del solar, con un corral detrás, y que la núm. 7 ocupaba la totalidad de la zona B; la zona C sería corral. Los primeros datos concretos que tenemos sobre la estructura de estas casas ocurren en la escritura de 1611 por la que Juana Velázquez vendió a Marcos de la Barreda la núm. 7 (zona B), quedándose con la núm. 6 (zonas A y C). Doña Juana impone la siguiente condición: se aya de cerrar y cierre vna ventanilla pequeña que está en vna pieça vaja de la dicha casa [núm. 7] [...] porque sólo a de quedar la ventana que da luz por el patio de la dicha casa a la dicha pieça vaja y no hotra alguna, que la dicha ventanilla que se a de cerrar es la que cae al jardinillo de la casa que me queda [núm. 6]. (doc. núm. 17 [a]).
93
Véase pág. 45 arriba. Éste era seguramente el Juan de Castro que hizo unos bancos y celosías para los corrales en 1723 (Fuentes X, doc. núm. 67 [i], pág. 281). 94 Fuentes XII, doc. núm. 222 (d), pág. 334.
52
CHARLES DAVIS
[2.6]
El jardinillo de la casa núm. 6 debía de estar detrás de ella; es posible que ocupara también una parte de la zona C. Por lo tanto, la pieza baja de la casa núm. 7, con su ventanilla que daba al jardinillo, estaba en la trasera de la casa, contigua a la núm. 6. Está claro que «el patio de la dicha casa» era un patio interior. No puede referirse a la zona C, que ya no pertenecería a «la dicha casa» después de esta venta; además, no tendría sentido cerrar una ventana que daba al jardinillo y dejar otra que daba a la zona C. Las posibles posiciones de las ventanas se indican (con «V») en la ilustración (fig. 21). Si la «ventanilla pequeña» que tenía que cerrarse estaba en la pared lateral de la casa núm. 7 (posición 2), la casa núm. 6 tendría que ser bastante corta. Parece más verosímil que esta casa se extendiera hasta el fondo de la núm. 7; en tal caso, la ventanilla estaba en la pared trasera (posición 1). La posición y el tamaño del patio son hipotéticos; pero parecen razonables. Fig. 21 La casa núm. 7 en 1611 (planta baja): las ventanas de la pieza baja y el patio
Los datos más valiosos sobre la estructura de la casa núm. 7 son los que nos ofrecen los contratos de 1632 por los que se abrían y arrendaban tres nuevos aposentos en esta casa: (a) El 8 de marzo de 1632, Gabriel de Barreda, dueño de la casa núm. 7, arrendó a Agustín Gilimón de la Mota por 18 años «vn aposento y selosía que se a de abrir al dicho corral de las comedias en el quarto segundo en mi casa», entre los aposentos de Antonio Moscoso y Juana Velázquez, «que a de ser enteramente todo el claro y ancho que toca a las dichas mis casas», y el derecho de pasar por la casa para llegar a él. Además, se incluía otro cuarto accesorio: «con otro aposento pequeño pegado a él, que de presente es vn desbán». Desde la puerta de la calle hasta el primer piso, compartiría la entrada de otros aposentos, «quedando desde allí arriua rezeruado para el dicho Sr. don Agustín todo lo que tocare desde la escalera en lo alto a los dichos aposentos principal y acesorio» (doc. núm. 38).
[2.6]
INTRODUCCIÓN
53
Como hemos visto, se trata del aposento D-2º.2; el de Moscoso era D-2º.1 y el de doña Juana, D-2º.3 (véanse págs. 43–45 arriba). (b) El 24 de marzo, Barreda firmó otro contrato similar con el conde de la Puebla de Montalbán para abrir y arrendar el aposento D-1º.2, también por 18 años: «el vso y derecho de entrar por mis casas [...] y vn aposento que se a de abrir al corral de las comedias en el primer quarto en vna pieça que cae encima de la que de presente es estudio de mí el dicho [...] don Gabriel» (doc. núm. 39 [b]). (c) El 7 de abril, Barreda arrendó otro aposento, de nuevo por 18 años, a Agustín Gilimón de la Mota: «el vso y derecho de entrar por mis casas [...] a vn aposento que está en el quarto primero de ellas que es el penev´ltimo de la dicha casa entre los que [...] me quedan de bivienda y otro, que es el v´ltimo, donde el conde de Montalbán abre vna selosía y ventana al dicho Corral de la Cruz, y a él a de benir a dar y desembocar la escalera que se a de hazer para suvir a los dichos dos aposentos del dicho conde de Montaluán y a el que así arriendo al dicho Sr. don Agustín». Como hemos visto, se trata de D-1º.1, «pegado al aparador de las mugeres y ensima de las gradas de los hombres» (doc. núm. 40 [b]). En todos estos casos, don Agustín y el conde tenían que costear las obras necesarias para construir la entrada y escaleras nuevas y habilitar el aposento. Además, el 24 y 30 de marzo firmaron contratos con Francisco Garro de Alegría, arrendador de los corrales, para pagarle las vistas de D-1º.1 y D-1º.2 y compensarle los lugares que se perderían en las gradas al construirse el balcón de D-1º.2 y la reja de D-1º.1 (docs. núm. 39 [a] y 40 [a]). Consta que D-1º.1 se abría con permiso del Protector de las comedias, don Gregorio López Madera (doc. núm. 40 [a]). Antes de examinar los datos estructurales que pueden deducirse de estos contratos, conviene tener presente que, además de los tres nuevos aposentos mencionados, ya existía otro en la misma casa: D-2º.1, el de Antonio Moscoso (véase [a]). Este aposento debía de tener su entrada, con escaleras desde la planta baja hasta el segundo piso (quizá las de la propia casa); pero los otros tres no utilizarían este acceso, sino que se les haría una entrada propia: «la escalera y entrada que se a de hazer» (doc. núm. 40 [b]). El contrato de D-2º.2 es explícito: don Agustín no compartiría con nadie su escalera nueva al segundo piso (véase [a]). Como ya se ha dicho, los tres aposentos nuevos tendrían un acceso común hasta el primer piso: «la dicha entrada y escalera que se hiziere aya de ser común asta el dicho primer quarto» (doc. núm. 38). Se entraba desde la calle por «vna puerta nueba que está pegada a la principal de [la casa]» (doc. núm. 38); los otros contratos se refieren a «vna puerta pequeña nueba» o «vm postigo nuebo» pegado a la puerta principal (docs. núm. 39 [b] y 40 [b]). En el primero se añade más adelante otro dato: «vm postigo nuebo que sale a la calle y oy está entre las puertas principales de las di-
54
CHARLES DAVIS
[2.6]
chas casas principales de la dicha doña Juana Velázquez» (doc. núm. 38). La redacción es confusa, pero quiere decir seguramente que el postigo nuevo estaba entre la puerta principal de la casa núm. 7 y la casa núm. 6, la de Juana Velázquez.; es decir, a la derecha, mirando desde la calle. Es probable que se llegara desde la puerta hasta la escalera pasando por este lado de la casa, junto a la núm. 6. La construcción de la entrada y escalera supondría remodelar una parte de la casa: «el qual dicho derribo de entrada y escalera» (doc. núm. 40 [b]). Como ya hemos visto, el aposento D-1º.1 tendría un balcón de unos siete pies (1,95 m.) de ancho, que se extendería desde la cazuela (o sea, la fachada de la casa del corral) hasta la primera parte de las gradas (véanse págs. 35–36 y fig. 17 arriba). Barreda dice que era el penúltimo cuarto de su casa, entre «los que me quedan de bivienda» y D-1º.2, «que es el v´ltimo» (doc. núm. 40 [b]). Por lo tanto, estos dos aposentos ocupaban juntos la totalidad de los 36½ pies de la casa núm. 7 que lindaban con el patio del corral (véase pág. 42 arriba). Sin embargo, al pactarse las vistas de D-1º.1 entre don Agustín y el arrendador Alegría, consta que «no es de la capacidad de otros, por ser mucho más angosto» (doc. núm. 40 [a]). Esto implica, desde luego, que D-1º.1 era bastante más pequeño que D-1º.2. El contrato de D-1º.2 ofrece valiosos detalles de la reforma que tenía que realizarse: vn aposento que se a de abrir al corral de las comedias en el primer quarto en vna pieça que cae encima de la que de presente es estudio de mí el dicho [...] don Gabriel, en la qual se a de hacer vn ataxo de taybique a plomo de la tercera bobedilla contada desde la esquina de la ventana que oy tiene el dicho aposento hacia la parte del dicho corral, y se a de condenar y taybicar por la parte de adentro la puerta que oy entra del dicho aposento al demás afuera debaxo de la escalera, de forma que quede vna alacena hecha con el postigo que oy tiene que sirba al dicho aposento del dicho Sr. conde, y dexado paso antes del dicho taybique para el aposento que se a de hacer para el Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, [D-1º.1] [...], y el rincón que quedare, dado el dicho paso en este dicho aposento, le a de poder aprouechar el dicho Sr. conde. (doc. núm. 39 [b]).
Se trata de dos obras concretas: por una parte, se construiría un «ataxo de taybique», dividiendo el cuarto en dos partes, y por otra, se condenaría la puerta existente de este cuarto, convirtiéndola en alacena. La clave para interpretar el pasaje consiste en determinar dónde estaban estos dos elementos: el tabique y la puerta/alacena. Consta que el tabique se haría «a plomo de la tercera bobedilla contada desde la esquina de la ventana que oy tiene el dicho aposento hacia la parte del dicho corral». La orientación de las bovedillas —la de las vigas del techo— era seguramente perpendicular a la pared medianera, y la ventana «hacia la parte del dicho corral» debía estar en esta misma pared. Parece que el tabique servía para
[2.6]
INTRODUCCIÓN
55
crear un pasillo de acceso a D-1º.1: «dexado paso antes del dicho taybique para el aposento que se a de hacer para el Sr. don Agustín Gilimón de la Mota». Todo esto implica que el tabique se construiría cerca de la pared que dividía ambos aposentos, y paralela a ella. Quedaría un «rincón» para el conde. Estas hipótesis se ilustran a continuación (fig. 22).
Fig. 22 Reconstrucción hipotética de la reforma del aposento D-1º.2 (1632) Parece razonable suponer que la nueva escalera que daba acceso a los dos aposentos estaría situada entre ambos, tal como se indica aquí. La puerta que se condenaba, tabicándose para formar una alacena en el nuevo aposento, se había comunicado con el resto de la casa («al demás afuera»), y se cerraba para aislar el aposento. Estaba «debaxo de la escalera»; debe
56
CHARLES DAVIS
[2.6]
tratarse de la escalera existente que subía al segundo piso de la casa. Si la escalera nueva se construía junto al patio interior, la escalera existente y la puerta debajo de ella debían estar en la trasera de la casa. Sin embargo, hay varias posibilidades, y las posiciones propuestas en la fig. 22 son hipotéticas. En concreto, no es fácil dilucidar cómo la escalera existente se comunicaría con el resto de la casa después de la reforma. Es posible que quedara inservible y se derribara, sustituyéndose con otra escalera en la parte delantera de la casa. La nueva escalera de Agustín Gilimón de la Mota para subir al aposento D-2º.2 era «de tres pies de gv¨eco con [...] las mesillas que en [e]lla fueren necesarias» (doc. núm. 38). Parece probable que estuviera encima de la que subía a los aposentos del primer piso, y que ésta tuviera las mismas dimensiones. El aposento D-2º.2 estaba encima de D-1º.2, y era seguramente del mismo tamaño. Tanto D-2º.2 como el «otro aposento pequeño pegado a él, que de presente es vn desbán» tendrían techos de bovedillas (doc. núm. 38). En la ilustración (fig. 23), se supone que la escalera existente se mantenía, y se propone una posible posición para la escalera de acceso al aposento D-2º.1. Fig. 23 Reconstrucción hipotética de D-2º.2 (1632) No disponemos de datos tan concretos sobre la estructura de la casa núm. 6 y sus aposentos. La propia casa se extendía seguramente hasta el fondo de la núm. 7; en 1611 tenía un jardinillo (véase pág. 52 y fig. 21 arriba). Lo que está claro es que los aposentos debían de estar en un edificio accesorio situado en la zona C, contiguo a la pared medianera y a la trasera de la casa núm. 7, y que este edificio existía ya en 1632 (véanse págs. 45–46 arriba). Parece que la planta baja de este edificio, donde no había aposentos, tocaba al inquilino de la planta baja de la casa; en 1656 Manuel Martínez arrendó «un quarto baxo de la dicha casa con su caua-
[2.6]
INTRODUCCIÓN
57
lleriza, pozo y cueba, con más un corral y un aposento en él distinto» (doc. núm. 67 [a]). El «corral y aposento distinto» corresponderían a la zona C. La otra vivienda de la casa núm. 6, que se arrendó en 1657 a María de Briones, era «el quarto principal de la dicha casa con los desvanes que están sobre el dicho quarto» (doc. núm. 69 [a]). Por lo tanto, la casa tenía tres pisos: planta baja, primer piso y desvanes. Cuando se realizó la visita general en 1750, consistía en «quarto bajo, que sirue de barbería, principal y segundo a estilo de Corte» (doc. núm. 99 [a]). Se encuentran más datos en 1709. El 16 de abril, los alarifes Teodoro Ardemans y Felipe Sánchez inspeccionaron y tasaron las casas núm. 6 y 7, poco antes de que se concedieran al Colegio de Nuestra Señora de la Paz95. Como hemos visto, la zona C correspondía ya a la casa núm. 7, y por tanto le pertenecían todos los ocho aposentos (véanse págs. 49–50 arriba). Se incluía en esta casa la «fabrica de dichos aposentos, con su escalera principal yndependiente de las viuiendas». Quizá se trate de la misma escalera que se había construido para don Agustín Gilimón de la Mota y el conde de Montalbán en 1632; pero no es seguro. Es posible que se hubiera creado una escalera nueva después de 1674, cuando las dos casas se unieron. En cualquier caso, está claro que se había realizado alguna reforma; en 1709 una sola escalera principal daba acceso a todos los aposentos, y por tanto la casa núm. 7 ya se comunicaba con el edificio accesorio de la zona C. Al final de su informe, Ardemans y Sánchez recomiendan que se dividan los patios traseros de ambas casas por la línea de medianería: se an de separar como antes estauan, boluiendo a cerrar la pared de medianeria que las diuide y oy esta auierta por hauer vnido los dos patios de ambas casas para que estas [es decir, la casa núm. 6] tubieran la seruidumbre de vna caualleriza y aposento que esta fabricada en el sitio de la primera casa [núm. 7] contra la medianeria del corral de las comedias, pero como lleuamos dicho se a de cerrar la dicha pared medianera que diuide las dos casas, linea recta como ella misma lo manifiesta, para que queden separadas, y la dicha caualleriza y aposento se a de quedar su seruidumbre para la casa que arrima al corral de las comedias, que es donde esta fabricada.
La «caualleriza y aposento» se refiere evidentemente al edificio accesorio de la zona C, que ya formaba parte de la casa núm. 7. No está claro cuándo los dos patios habían estado separados anteriormente: hay que suponer que la casa núm. 6 había tenido la «seruidumbre» de este edificio desde que se construyó. La caballeriza ocuparía la planta baja; como acabamos de notar, se incluía en la vivienda arrendada a Manuel Martínez en 1656 (doc. núm. 67 [a]). En los pisos superiores estaban los aposentos de comedias y sus correspondientes pasillos de acceso; pero parece que había también, o se
95
Fuentes XXI, doc. núm. 86 (a), págs. 197–199.
58
CHARLES DAVIS
[2.6]
fabricaron poco después, unas viviendas pequeñas: los «aposentillos que estan adentro en el patio» y el «aposentillo adesbanado que esta tambien en lo vltimo del patio», mencionados en 1717 (véanse págs. 50–51 arriba). Es probable que algunos de ellos, sobre todo el último, estuvieran en la última parte del edificio, junto al vestuario del corral, donde no habría aposentos de comedias. Lo que está claro es que el edificio no ocupaba la totalidad de la zona C, sino que una parte de esta zona era patio. Había además un «pozo de medianería», mencionado por Ardemans y Sánchez en la descripción de ambas casas. Comentan otra peculiaridad de la parcelación de las casas: del área de la núm. 7 (2.725 pies cuadrados) «se deuen reuaxar 104½ pies que ocupa el sitio de vna escalera que es y pertenece a las casas medianeras de la parte de arriua [núm. 6], por estar compreendida dentro del termino de las quatro lineas que se an mencionado», y a propósito de la casa núm. 6, añaden que «es y pertenece a esta casa el sitio de la escalera que sube a sus viuiendas, que tiene 104½ pies, y esta fuera del recinto de las quatro lineas dichas». Los 104½ pies cuadrados que ocupaba esta escalera corresponden seguramente a un área de 9½ pies de ancho —quizá dos tramos de cuatro pies más un pie y medio para las paredes— por 11 pies de largo. Como servía a las viviendas de la casa núm. 6, tenía que comunicarse con esta casa. Una posibilidad es que estuviera en la esquina trasera de la casa núm. 7; como ambas casas pertenecían a la misma persona, podía haberse creado un acceso a la casa núm. 6 a través de la pared medianera. Otra es que se encontrase detrás de la propia casa núm. 7, en un rincón de la zona C contiguo a la casa núm. 6. Para que ésta se comunicara con una escalera en esta posición, tendría que extenderse más allá del fondo de la núm. 7. Estas dos posibilidades se ilustran a continuación como posición A y posición B respectivamente (fig. 24). A estas alturas, como hemos visto, se accedía a todos los aposentos por la misma escalera —en la ilustración se supone que se trata de la que se construyó en 1632—; pero antes de 1674 los aposentos de la zona C, correspondientes a la casa núm. 6, debían tener su propia escalera. Es posible que ésta estuviera precisamente en la posición señalada como B en la fig. 24; como ya no se utilizaba para subir a los aposentos, podía haberse aprovechado para las viviendas de la casa núm. 6. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que se hubiera realizado una reforma más amplia. Por último, tenemos noticia de una reforma posterior que afectaba a los desvanes. En marzo de 1726 Madrid mandó a su maestro mayor de obras, Pedro de Ribera, que inspeccionara una obra que estaba realizándose «en casa contigua al Corral de la Cruz [...] en que puede resultar perjuicio a dicho corral». Ribera opinaba que la obra estaba en beneficio del corral, «por razon de anpararle por aquella parte todas sus medianerias, pues avnque es zierto quitan algunas luzes para el paso de los desbanes, esto no
[2.6]
INTRODUCCIÓN
59
se puede remediar, respecto de que Madrid no tiene compradas sus luzes»96. La casa en cuestión era la núm. 7; en septiembre, se inspeccionaron «ciertos reparos executados en vnas casas pertenecientes a dicho Colegio [de la Paz] en la Calle de la Cruz, con diferentes valcones y rejas para vista de comedias»; se alude a «los alquileres que se han aumentado en las viviendas de dichas casas por razon de dicha obra»97. Si la obra quitaba luz al paso de los desvanes del corral y aumentaba los alquileres de las viviendas, debía tratarse de una nueva construcción junto al paso. Los desvanes estaban en el tercer piso, encima de los aposentos (véanse págs. 31–32 arriba); evidentemente, el paso iría detrás de ellos. Ribera comenta que «Madrid Fig. 24 Las casas núm. 6 y 7 en 1709 no tiene compradas con los aposentos del primer piso sus luzes», lo cual implica que sí tenía comprado el propio sitio de los desvanes: en algún momento, la Villa había comprado un vuelo encima de las casas núm. 6 y 7.
96 97
Fuentes X, doc. núm. 70 (a)–(b), págs. 286–287. Fuentes XXI, doc. núm. 100, págs. 250–251.
60
[3.1]
CHARLES DAVIS
3 LA CASA NÚM. 9 El solar de la casa núm. 9 lindaba con el lado este de la casa del Corral de la Cruz —a mano izquierda, según se entraba— y con la primera parte del patio. En este solar había tres aposentos: I-1º.1, I-2º.1 y I-2º.2; pero estaban en un edificio que pertenecía al corral y se comunicaba con él. 3.1 Medidas Medidas (en pies) 1615: Privilegio de aposento de Corte, 25 de diciembre de 1615, según un informe de 1744 (Fuentes XII, doc. núm. 222 [d], págs. 333–334). 1750: Visita general, 31 de diciembre de 1750 (doc. núm. 99 [a]).
Fig. 25 La casa núm. 9: medidas
Las mediciones de 1615 y 1750 concuerdan en los lados norte y oeste; pero discrepan, al parecer, en el lado este. Si ambas son exactas, este lado del solar se redujo entre ambas fechas de 112 a 99¾ pies, lo cual supondría traspasar una pequeña parcela triangular al núm. 12. Sin embargo, es mucho más probable que las dimensiones del solar no cambiaran en realidad. En el privilegio de 1615, según el citado informe de 1744, «consta tiene de fachada por dicha Calle del Gato 33 pies y de fondo por vn lado y otro a 112 pies». Según el cuaderno de la visita general, el privilegio decía simplemente que «tenía de delantera 33 pies y de fondo
[3.2]
INTRODUCCIÓN
61
112» (doc. núm. 99 [d]). Está claro que se trata de una medición incompleta e imprecisa: «sin que en el se exprese el ancho por sus espaldas, ni en sus fondos linea recta ni codillo ni angulo alguno»98. El hecho de que se dé una única cifra de 112 pies para el fondo sugiere que sólo se midió el lado oeste. Evidentemente, los aposentos tenían que estar en el extremo suroeste del solar, en la zona que lindaba con el patio. Según la escala de nuestro plano corregido, esta zona medía 21½ pies (5,99 m.), desde la fachada trasera de la casa del corral hasta el centro de la medianería entre las casas núm. 9 y 12. La fachada de la núm. 9 que daba a la calle de la Cruz, desde la esquina de la calle del Gato hasta la delantera del corral de comedias, medía casi 31 pies (8,64 m.).
3.2 Historia y pertenencia 1579: Pedro Ventero. En la escritura de venta de la propiedad que se convertiría en el Corral de la Cruz, firmada el 12 de octubre de 1579, consta que «el dicho solar alinda por la vna parte con Pedro Ventero»; el acuerdo de ratificación, del 17 de noviembre, se refiere a «vna casa y solar que esta en esta villa de Madrid a la Calle de la Cruz linderos del orno de Pedro Ventero»99. La casa de Ventero, que contenía su horno, estaba en el solar núm. 9. Esto se confirma al reconocer Ventero un censo perpetuo sobre su casa en 1587: yo Pedro Bentero, hornero, [...] tengo y poseo vnas casas [...] en la calle de la Cruz en linde de casas donde se representa la comedia y las espaldas con casas de la de Vzeda, tabernera de Corte, e por delante la puerta la calle de la Cruz, por el vn lado vna calle nueua que agora se a [a]bierto que se llama la calle de la Gorguera. (doc. núm. 4 [a])
Como ya se ha dicho, esta «calle nueua», que se llamaba entonces la calle de la Gorguera, era la que se denominaría posteriormente la calle del Gato (reservándose el nombre de la Gorguera para la calle, hoy de Núñez de Arce, que iba de norte a sur, al lado de la manzana; véanse figs. 4–5)100. El censo perpetuo, de 102 maravedís al año, había pertenecido a Antón González, «labrador difunto» (doc. núm. 4 [a]), lo cual indica seguramente
98
Fuentes XII, doc. núm. 222 (d), pág. 334. Fuentes XX, doc. núm. 8 (a), pág. 105, y doc. núm. 1, pág. 101. 100 Véase pág. 7 y n. 21 arriba. Otra prueba de ello es el privilegio de exención de aposento de Corte de la casa núm. 10, concedido el 4 de julio de 1589: «En este se expresa estar la presente casa en la Calle de la Gorguera» (AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4; véase doc. núm. 99 [d]). Como se observa en los planos citados, la casa núm. 10 estaba en la calle del Gato. 99
62
CHARLES DAVIS
[3.2]
que éste había vendido el solar a Ventero101. Como veremos más adelante, González había poseído otros solares al sur, entre ellos el de la casa núm. 16B, que dio en dote a su hija, Catalina González, al casarse ésta con Juan de Obregón en 1582 (doc. núm. 2; véase fig. 11). Cabe preguntarse si le había pertenecido también, antes de 1579, el solar del propio corral de comedias, que se encontraba entre 16B y 9. En 1587, Obregón y su mujer habían heredado el censo perpetuo sobre la casa de Ventero; lo vendieron el mismo año a Aldonza Ruiz (doc. núm. 4). Si la casa de Ventero tenía «por delante la puerta» la calle de la Cruz, parece que la casa de la de Uceda, tabernera de Corte, que estaba a sus espaldas en 1587, sería la núm. 10. Sin embargo, es posible que se tratara de una parte del propio solar núm. 9. En 1750, la casa núm. 9 contenía una taberna: «en lo baxo dos puertas, vna para el vso de taberna y la otra para el de dichas viuiendas» (doc. núm. 99 [a]); tal vez fuera ya el caso en el siglo XVI. Ventero era todavía dueño de la casa en agosto de 1597, cuando vendió al Hospital General un vuelo sobre una parte de su propiedad. En esta ocasión, menciona a otro vecino: «la casa que tengo en la Calle de la Cruz que alinda por la Calle de la Cruz con el teatro de las comedias que los dichos Ospitales tienen e por otra parte con casas de Velazquez y por las espaldas con el mismo teatro de las comedias»102. Como en el caso de «la de Vceda», esto sugiere a primera vista que la casa de Velázquez era la núm. 10; pero sabemos que ésta pertenecía entre 1589 y 1620 a Lorenzo López Pastor103. Además, otra referencia indica que era la propia núm. 9: cuando los aposentadores de Corte visitaron esta casa en mayo de 1630, era una «casa y saladero de los herederos de Pedro de Puentes, que fue de Baltasar Belázquez» (doc. núm. 99 [d]; la cursiva es mía)104. Se encuentra otro nombre relacionado con el solar núm. 9 en el siglo XVI. Consta que en 1589 la casa núm. 10 «lindaua por una parte con casas de Alonso Díaz, por la otra y trasera con las de Alonso Hernández y el Liz. Ayala»105. Como veremos al examinar el solar núm. 12, las casas de Hernández y Ayala eran respectivamente las núm. 11 y 12; por tanto, la de
101
«CENSO PERPETUO. Es la constitucion sobre cosa immueble coherente al suelo, por la qual queda obligado el compradór à pagar al vendedór cierta pensión cada año [...]» (Diccionario de autoridades, II, 268). 102 Fuentes XX, doc. núm. 36 (a), pág. 133. 103 Fue a López Pastor a quien se concedió en 1589 el privilegio de exención de la casa núm. 10 (véase n. 100 arriba). La vendió en 1620 a Blas Martínez (AHPM, Gaspar de Aranda, 1620, protocolo 4.234, fols. 729r.–734v.). 104 Para la fecha, véase AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, libro 93 (visita y tasación de casas de malicia e incómoda partición), fol. 303r. 105 AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4; véase n. 100 arriba.
[3.2]
INTRODUCCIÓN
63
Alonso Díaz debía ser la núm. 9, a pesar de que esta casa perteneciera, según las referencias ya citadas, a Pedro Ventero entre 1579 y 1597. Estas anomalías podrían resolverse suponiendo que el solar núm. 9 estaba dividido en esta época en dos partes: una que daba a la calle de la Cruz y lindaba con el corral de comedias, correspondiente a la casa de Pedro Ventero, y otra, entre ésta y la casa núm. 10, ocupada por la de Uceda (1587), Alonso Díaz (1589) y Baltasar Velázquez (1597). 1615: Pedro de Puentes. Fue Pedro de Puentes quien, «siendo su posehedor», consiguió en diciembre de 1615 un privilegio de exención de aposento de Corte para la casa núm. 9 (doc. núm. 99 [d]). Aunque el solar hubiera estado dividido anteriormente, ya estaba unido; como hemos visto, el privilegio de 1615 corresponde a la totalidad de la casa núm. 9, tal como ésta se definiría en 1750. No sabemos cuándo Puentes la adquirió, ni quién se la vendió: el propio Pedro Ventero u otro propietario posterior. Todavía vivía allí en 1618 —«yo Pedro de Puentes, tratante, vezino desta villa de Madrid, morador en casas propias junto al corral de las comedias»106—, y en 1620, cuando la casa núm. 10 lindaba con la de «Pedro de la Puente [sic], tratante»107. Falleció antes de septiembre de 1627; consta que la casa núm. 10 lindaba entonces con «casas de herederos de Pedro de la Puente, tratante»108. En 1630, se trataba de «vna casa y saladero de los herederos de Pedro de Puentes» (doc. núm. 99 [d]; véase pág. 62 arriba). 1674: Mateo de la Vía. No disponemos de más información sobre esta casa hasta 1674, cuando otro documento sobre la núm. 10 hace constar que «alinda por la parte de la calle de la Cruz con casas de Matheo de la Vía [¿o «de Lavia»?]»109. Hay referencias similares en documentos de 1681 y 1689 a «casas de Matheo de la Uía que antes fueron de Pedro de la Fuente [sic], tratante»110. 1705: José de Palacio (o Palacios). En marzo de 1705 se propuso la construcción de una nueva entrada al aposento de Madrid desde la plazuela del Ángel, pasando «por el ayre de las casas medianeras de don Fulano Palacios»111. Como veremos más adelante, esta propuesta, que no se implementó, suponía utilizar un pasillo y 106
Carta de obligación por la compra de un macho, otorgada el 7 de octubre de 1618 (AHPM, Tomás Ramírez, 1618, protocolo 4.558, fol. 748r.–v.). 107 Escritura de venta de la casa núm. 10, 8 de noviembre de 1620 (AHPM, Gaspar de Aranda, 1620, protocolo 4.234, fols. 729r.–734v.); véase n. 103 arriba. 108 Fundación de censo sobre la casa núm. 10, 27 de septiembre de 1627 (AHPM, Tomás Ramírez, 1627, protocolo 4.567, fol. 1.394r.–v.). 109 Fundación de censo, 20 de octubre de 1674 (AHPM, Juan Rodado, 1674–1675, protocolo 10.758, fols. 125r.–130v.). 110 Fundación de censos sobre la casa núm. 10 (AHPM, Pedro de Careaga, 1679–1682, protocolo 10.616, fols. 44r.–68r.; Juan Ezquerra, 1689, protocolo 13.194, fols. 290r.–303r.). 111 Fuentes X, doc. núm. 53 (b), pág. 223.
64
CHARLES DAVIS
[3.3]
una escalera existentes en la casa núm. 12, y está claro que la casa de Palacios era la núm. 9. Poco después, en 1712, cuando se vendió la casa núm. 10, consta que estaba «linde por la parte de dicho Corral [de la Cruz] con casas de don Joseph de Palazios, que haze esquina a dicha calle del Gato»112. Quizá se trate don José de Palacio y Zárate, quien aparece en 1737, poco después de la reedificación del teatro, como «tutor y curador de su sobrino don Lorenzo de Palazio, poseedor de vnas casas que hazen esquina a la puerta de la cazuela de el Coliseo nuebo y callejuela de Gato»113. En 1744, consta que la casa núm. 9 era «la que al presente posehe don Joseph de Palacios, Yntendente de correos»114, y «don Joseph Palazios» figura asimismo como su propietario en el cuaderno de la visita general, de 1756 (doc. núm. 99 [d]). La propia casa fue demolida en 1803, y la Villa de Madrid expropió la parte delantera del solar para ampliar la plazuela del Coliseo; finalmente, don Cayetano de Palacio, propietario del mayorazgo al que se había incorporado la casa, vendió el resto del solar a la Villa en 1817 (doc. núm. 103).
3.3 Estructura: el vuelo y los aposentos En las diversas listas de aposentos del Corral de la Cruz redactadas entre 1642 y 1736, aparecen siete aposentos al lado izquierdo (este) del patio, dos en el primer piso y cinco en el segundo (véanse págs. 20–31 arriba). Cuatro de ellos, como veremos, estaban en el solar núm. 12; los otros tres —I-1º.1, I-2º.1 y I-2º.2— corresponden al núm. 9. Evidentemente, éstos tenían que estar en un edificio situado en el extremo suroeste del solar núm. 9, en la zona que lindaba con el patio del corral. Sin embargo, el edificio que contenía estos tres aposentos no pertenecía a la casa núm. 9, sino al corral. El 19 de agosto de aquel año, Pedro Ventero vendió al Hospital General, «que yncluye en si los demas Ospitales que tienen parte y tuvieren en las limosnas y aprouechamiento que proceden de los teatros de las comedias», un vuelo encima de su propiedad: el buelo de 19 pies contados desde lo hultimo y postrero de la casa que tengo en la Calle de la Cruz que alinda por la Calle de la Cruz con el teatro de las comedias que los dichos Ospitales tienen e por otra parte con casas de Velazquez y por las espaldas con el mismo teatro de las comedias. Por ma-
112
Escritura de venta, 11 de marzo de 1712 (AHPM, Juan Arroyo de Arellano, 1712, protocolo 13.891, fols. 185r.–196v.). 113 AVM, Secretaría, 1-17-48; este documento se publicará, como doc. núm. 5 (a), en el libro de Phillip Thomason sobre el Coliseo de la Cruz, de próxima aparición en esta serie. 114 Fuentes XII, doc. núm. 222 (d), pág. 334.
[3.3]
INTRODUCCIÓN
65
nera que el suelo del dicho buelo que vendo a de quedar e queda para mi y para mis herederos, para agora y para sienpre jamas, y lo que ansi vendo es lo que fuere menester para echar madera de a seis que tiene 18 pies de largo, cargando las vnas cabeças de los dichos maderos sobre la tapia e pared que agora esta hecha que diuide el dicho teatro y mi casa por las espaldas della, y las otras cabeças de los dichos maderos an de cargar sobre pies y carreras que los dichos Ospitales les an de hazer a su costa al alto y peso qu[e] estan asentados maderos de bobedillas en el dicho teatro que alindan con los dichos maderos que se an de poner, porque a de ser todo vn suelo a vn peso, y desde los dichos maderos que se an de poner en la forma y manera que esta dicho para arriba vendo el dicho buelo115.
Lo que se vendía era un espacio en el que se extendería lateralmente el edificio del teatro, desde el primer piso hacia arriba. Las nuevas vigas se instalarían de manera que colindaran con las del techo de bovedillas de la planta baja de la casa del corral, que aguantaban el suelo del primer piso, «porque a de ser todo vn suelo a vn peso». Cargarían, por una parte, sobre la pared medianera —seguramente sobre una solera o viga empotrada en la pared— y, por otra, sobre pies derechos y carreras. Formarían así el suelo
Fig. 26 El vuelo (corte transversal)
115
Fuentes XX, doc. núm. 36 (a), págs. 133–134.
Fig. 27 El vuelo (alzado)
66
CHARLES DAVIS
[3.3]
de la nueva edificación que se construiría en el vuelo. La planta baja, debajo de este suelo, seguiría perteneciendo a Ventero. Estaba previsto que se construyeran varios pisos; se estipula que no debía haber ninguna ventana que diera a la propiedad de Ventero «en el primer alto ni segundo ni otro ninguno que labraren ni desvan que labraren los dichos Ospitales para su comodo e aprouechamiento». Las vigas serían de «madera de a seis»; efectivamente, los maderos de a seis, que medían 11½ × 8 dedos (20 × 14 cm.), tenían 18 pies (5 m.) de largo.116 En cuanto a la extensión horizontal del vuelo, el documento no es tan explícito. Se refiere a «el buelo de 19 pies contados desde lo hultimo y postrero de la casa que tengo» y a «lo que fuere menester para echar madera de a seis que tiene 18 pies de largo». Esta madera se pondría perpendicular a la pared medianera; por tanto, la anchura del vuelo, que se mediría desde el centro de la medianería, sería, como mínimo, de 18 pies. Los 19 pies mencionados anteriormente no pueden ser la extensión del vuelo de norte a sur —una zona de 19 × 18 pies no sería suficiente para unos aposentos que tenían que comunicarse con la casa del corral—; debe corresponder también al ancho. Quizá la diferencia de un pie entre los 18 de los vigas y los 19 del vuelo sirviera para permitir que sobresaliese el tejado de la nueva edificación. «Lo hultimo y postrero de la casa», desde donde se contaban los 19 pies, no puede referirse a la pared sur de la propia casa, ni al límite sur del solar, sino a la medianería con el corral detrás de la casa núm. 9 («por las espaldas della»). Lo que está claro es que el vuelo estaba situado en lo que había sido hasta entonces el patio de esta casa. No constan las dimensiones de la propia casa; pero podemos suponer que ocupaba aproximadamente la mitad norte del solar. Es decir que, hasta 1597, la primera parte del patio del Corral de la Cruz (21½ pies; véase pág. 61 arriba) lindaba con un espacio abierto, sin ningún edificio, y la pared medianera era una simple tapia («la tapia e pared que agora esta hecha que diuide el dicho teatro y mi casa por las espaldas della»). El largo del vuelo no consta en el contrato. Al sur, debía de extenderse hasta la medianería que dividía el solar núm. 9 del núm. 12, para que cupieran en él los aposentos. Al norte, lindaba evidentemente con una parte de la casa del corral; pero no está claro hasta donde llegaría. Es posible que no fuera tan largo como se indica en la ilustración (fig. 28). En cualquier caso, su extensión tenía que ser suficiente para permitir el acceso a los aposentos. Consta explícitamente que se entraba a I-2º.2 (el
116 «Cada madero de à seis, tiene diez y ocho pies de largo, onze dedos y medio por tabla, y ocho por canto» (Ardemans, pág. 193). En Ruano y Allen, Los teatros comerciales, págs. 127–128 y fig. 21, se analiza la construcción prevista en este documento, con una ilustración similar al corte transversal incluido aquí (fig. 26).
[3.3]
INTRODUCCIÓN
67
aposento del marqués del Carpio) y a I-1º.1 por la casa del corral, y debía ser el caso de I-2º.1 también. En una «memoria de las celujías», redactada entre 1636 y 1640, se incluye «otra [que tiene] el marqués del Carpio por casa del corral» (doc. núm. 47). Este aposento tenía su propia escalera; hay diversas referencias a ella en los documentos municipales de reparaciones realizadas en el corral. Una de ellas indica que iba «encima de la escalera por donde entran las mugeres»117; esto podría indicar que se entraba en el vuelo más o menos donde terminaba esta escalera, aunque no es seguro que fuera así. El aposento I-1º.1, como hemos visto, perteneció a Pedro Martínez, secretario del Ayuntamiento; posteriormente tocaría a la Comisión municipal de los corrales (véase pág. 35 arriba). Al examinarse en 1709 el uso de este aposento, se cita la licencia concedida a Martínez en agosto de 1636 para «hazer un aposento como se entra a dicho Corral Fig. 28 El vuelo (planta) a mano hizquierda arrimado a la cazuela de las mugeres, tomando para ello lo que fuese nezesario de las gradas, y dar la entrada y escalera por las cocheras y contaduria de dicho Corral y por el rincon de la cazuela»118.
117 118
Fuentes X, doc. núm. 5 (a), pág. 59. Fuentes XI, doc. núm. 62 (a), pág. 115.
68
CHARLES DAVIS
[4.1]
4 LA CASA NÚM. 12 En la visita general de 1750 se asignó el número 12 a un solar de gran extensión y de forma muy irregular, que lindaba con el lado este del antiguo Corral de la Cruz (la izquierda según se entraba). Se extendía desde la calle del Prado, al sur, hasta la calle del Gato, al norte (véase fig. 29). Cuatro de los aposentos laterales del Corral de la Cruz se encontraban en este solar, tres en el segundo piso y uno en el primero. Dos de ellos, según la nomenclatura del siglo XVIII, eran el balcón y la reja de Astillano (I-2º.3 y I-1º.2); los otros dos eran el balcón y la reja de Lemos (I-2º.4 y I-2º.5) (véase pág. 29 y fig. 15 arriba). Según la escala corregida de nuestro plano, la distancia entre el límite del solar núm. 12 y la pared del vestuario era de 47 pies (13,09 m.). En este espacio, desde luego, tenían que caber los tres aposentos del segundo piso. 4.1 Parcelación y medidas Según el cuaderno de la visita general, redactado en 1756, el solar núm. 12 consistía en tres parcelas, dos de ellas en la calle del Prado, registradas a nombre de Andrés de Castro, y la otra en la calle del Gato, «con nombre de una cochera de don Andrés de Castro [...] resultando que antiguamente se vnieron diferentes posesiones para formar esta casa». Se concedió a don Andrés un privilegio de exención de aposento de Corte el 4 de febrero de 1620 para toda esta propiedad (doc. núm. 99 [d]). Pero la información de la que disponían los aposentadores no les permitía aclarar la parcelación del solar. El privilegio de 1620 no daba medidas; las únicas que habían encontrado estaban en la toma de razón: dize tenían estas casas por la delantera 100 pies y por la trasera vn callejón que salía a la calle del Gato con 24 pies de delantera y que asta 110 pies de güeco desde el dicho callejón tenía los mismos 24 pies de ancho, y lo restante asta la calle prinzipal 50 pies de ancho y 126 de fondo, que en todos heran 236 pies de fondo, cuias lignias no se reduzen. (doc. núm. 99 [d]).
La sección trasera, «que salía a la Calle del Gato», con 24 pies de delantera por 110 de fondo, se identifica fácilmente en el plano de 1750; pero las otras medidas son difíciles de interpretar (volveré a examinarlas más abajo). De hecho, el arquitecto de la visita, «con vista del plan, dijo no se les podía dar el tanto fixo, por mal explicadas». Sin embargo, se concluyó que debían de corresponder a la totalidad del solar medido en 1750, ya que «posterior a ella [es decir, a la «libertad», o sea, el privilegio de exención de 1620] no se enqüentra se haia yncorporado en esta casa porción de sitio alguno» (doc. núm. 99 [d]).
[4.1]
INTRODUCCIÓN
69
Con la ayuda de otros documentos, podemos identificar las distintas parcelas del solar de 1750 y trazar su historia. Este solar y las casas construidas en él fueron adquiridos a finales del siglo XVI por doña Teresa de Bobadilla y de la Cerda, viuda del conde de Lemos y madre de Andrés de Castro: compró una parte en 1591 y la otra en 1596 (docs. núm. 6 y 8). Se conserva también otra escritura, de 1585, por la que los marqueses del Valle compraron la propiedad que se vendió a la condesa de Lemos en 1591 (doc. núm. 3 [a]). Por otra parte, son especialmente útiles dos contratos de 1821 y 1822, cuando el duque de Berwick y Alba, que había heredado esta finca, la vendió en dos partes Fig. 29 El solar núm. 12: medidas en 1750 (docs. núm. 103 y 104). En estas escrituras se incluyen muchos detalles de los títulos de propiedad presentados por el vendedor. Compaginando los datos que ofrecen estos documentos, llegamos a la siguiente parcelación original (fig. 30; se han asignado letras a las distintas parcelas para facilitar su localización).
70
CHARLES DAVIS
[4.1]
Fig. 30 Solar núm. 12: parcelación En 1591 la marquesa del Valle vendió a la condesa de Lemos las siguientes propiedades (doc. núm. 6): A.1 «Vnas casas [...] que están en la calle que dicen del Prado [...] que alindan de la vna parte con casas de los herederos de Juana Díez y de la otra parte casas del Lic. Barrionuebo de Peralta». Sabemos que la casa de Barrionuevo de Peralta era 12B (véase abajo). La casa núm. 16A, que lindaba con ella al oeste, pertenecía a Pedro Montúfar entre 1581 y 1599 (véanse docs. núm. 1, 2, 8 y 9); por tanto,
[4.1]
INTRODUCCIÓN
71
la que se compró en 1591 corresponde a la parcela A.1. La casa de los herederos de Juana Díez debía de estar al otro lado, en el solar numerado 15 en 1750. En 1585, A.1 lindaba con «los herederos de la de Juan Díaz, biuda difunta» (doc. núm. 3 [a]). En cambio, consta que en 1589 y 1593 el vecino en este lado era Simón Marquat (o Manquat), arcabucero (doc. núm. 101). El cuaderno de la visita general revela que Marquat era el marido de Ana Díaz, hija de Juan Díaz, y que su casa era efectivamente la núm. 15119. A.2 «Vn corral y suelo y caballeriças qu[e] están en él, que las dichas casas tienen junto y apegado a ellas, que tienen 80 pies en ancho y 40 en largo.» A.3 «Otro corral y caballeriça que tiene 25 pies de delantera y 100 pies de largo, y la delantera del dicho corral sale y cae a la dicha calle que dicen de la Gorguera120, que todo ello está dentro de las dichas casas y se manda por la puerta principal dellas, que el dicho corral alinda con casa y solar de Francisco Hernández, labrador.» En 1596, el Lic. Barrionuevo de Peralta vendió a la condesa de Lemos las siguientes propiedades (doc. núm. 8): B
«Vnas casas [...] en la calle que llaman del Prado [...] que alinde por la parte de auaxo con las casas de la dicha Sra. condesa y por la de arriua con casas de Montúfar, e por delante la dicha calle pública, que señaladamente son las casas en que al presente biue el Lic. Ayala, Oydor de la Chancillería de Balladolid.» Como ya hemos visto, la casa de Montúfar se puede identificar como núm. 16A (véase doc. núm. 2), y la casa de la condesa, desde luego, es A.1, comprada en 1591. La calle del Prado desciende de oeste a este (véase pág. 17 y fig. 11); por tanto, la casa de Montúfar, «arriua», estaba al oeste y la otra casa de la condesa, «auaxo», al este.
C
«El pedaço de corral que conpré de Marcos de Torres, platero, e Francisca Hernández, su muger, que es en la calle de la Gorguera, que está yncluso en las dichas casas principales por el ondo dellas [...] en 7 de julio del año pasado de 1589.» «Otro pedaço de corral que conpré de Francisco Hernández, trauaxador, e Leonor Ybáñez, su muger, en la misma calle de la Gorguera, que tanbién está yncluso en las dichas casas principales [...] en 29 de mayo del año pasado de 1582.» «Otro pedacito de corral que ansimismo conpré de Fulano Ruiz, platero, en la misma calle de la Gorguera, que también está yncluso 119
AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4. 120 Es decir, la que se llamaría posteriormente la calle del Gato; véase pág. 61 arriba.
72
CHARLES DAVIS
[4.1]
en las dichas casas principales, y se otorgó la benta ante Benito Pérez.» En la escritura de 1821 (doc. núm. 103 [b]), encontramos más datos que nos permiten identificar estos «pedazos de corral»: C.1 «En 29 de mayo de 1582 otorgaron carta de venta Francisco Hernández, trabajador, y Leonor Ybáñez, su muger [...] a favor del Sr. Liz. Barrionuebo de Peralta [...] de un pedazo de corral que los dichos otorgantes tenían suyo propio en la colación de San Sebastián, pegado a las casas que ellos mismos tenían en dicha parroquia, en la callejuela que estaba por abrir en la calle que llaman de la Gorguera [...], que alindaba por la punta de donde estaba más angosto por la pared trasera de la casa donde se hacían las comedias, que era en la calle de la Cruz, y por un lado alindaba con solar y casas de Antonio de Miranda e por otro lado alindaba con corrales de los herederos de Pereda y por otra punta donde estaba más ancho el corral alindaba y hechaba hasta una pared que estaba edificada en la dicha casa donde moraban, y solían ser caballerizas de Antonio de Heraso, desde la qual esquina se había de hacer un atajadizo del dicho corral con la dicha su casa con el derecho a dar a la tapia del solar del dicho Antonio de Miranda, el qual tenía de largo por la parte de Miranda 66 pies y de ancho por la parte que está mas angosto 18 pies e por la parte más ancha 33 pies, conforme a lo que estaba entonces tapiado.» Este pedazo de corral tapiado, que lindaba con el Corral de la Cruz, es el que más nos interesa; como veremos más adelante, fue aquí donde se construyeron en el siglo XVII los aposentos que utilizaba Felipe IV. Según la escritura de 1596, este «pedazo de corral», como los otros dos, estaba «yncluso en las dichas casas principales», o sea, contiguo a la zona B. Si asignamos a la casa B una parcela rectangular, lo cual parece razonable, queda en el plano (fig. 30) una zona que corresponde bien a las medidas que se dan en 1821. Consta que este pedazo de corral lindaba con la casa de los vendedores, Francisco Hernández y Leonor Ibáñez, «en la callejuela que estaba por abrir en la calle que llaman de la Gorguera». Ya hemos visto que el corral A.3 también lindaba con la casa de Francisco Hernández, labrador. Debía ser la núm. 11. Había que hacer «un atajadizo del dicho corral con la dicha su casa»: es decir, entre C.1 y C.2, que todavía pertenecía a Hernández (véase abajo). Por otra parte, sabemos que en este momento el solar B pertenecía a Antonio de Miranda; éste lo vendió a Barrionuevo de Peralta unas seis semanas después, el 7 de julio de 1582 (véase doc. núm. 8). Hasta 1585, A.1–A.3 pertenecían también a Miranda (véase doc. núm. 3 [a]). Por tanto, el «solar y casas de Antonio de Miranda» correspon-
[4.1]
INTRODUCCIÓN
73
den a las zonas A y B; C.1 lindaba con ellas al sur («la tapia del solar del dicho Antonio de Miranda»), donde medía 66 pies. Los corrales de los herederos de Pereda debían de estar al norte de C.1, en una zona que corresponde a la parte trasera de los solares núm. 9 y/o 10. C.2 «[El 7 de julio de 1589] otorgaron venta Marcos de Torres, platero, y Francisca Fernández, su muger [...] de un pedazo de corral que les pertenecía en esta villa en la calle que llamaban de la Gorguera, el qual le había dado en dote a dicho otorgante Francisco Fernández, su suegro [...], cuyo corral lindaba por un cabo con casa de los otorgantes y aposento de la misma casa, que por éste tenía 27 pies, y por otra parte con casa de los mencionados vendedores, que tenían 22 pies, y por otro lado corral y palomar del marqués del Valle de las casas que dicho marques compró de Antonio de Miranda, que por allí tenía 24 pies, y por otro lado corral de las casas de dicho Liz. Barrionuebo de Peralta, que compró del referido Francisco Fernández, su suegro y padre, que tenía por aquel lado 22 pies, y más le dieron las medianerías de las dichas tapias que les pertenecía, que el dicho corral se había de atajar por donde iba la tapia vieja a raíz del aposento que se le daba por aledaño conforme a dicha tapia.» Habiendo identificado el primer pedazo de corral (C.1), podemos deducir que éste era C.2: es la única posición en la que caben las medidas indicadas. El «corral y palomar del marqués del Valle de las casas que dicho marqués compró de Antonio de Miranda» es A.2, al sur de C.2; Miranda lo vendió al marqués en 1585 (véase doc. núm. 3 [a]). Consta que C.2 medía 24 pies en este lado: estos 24 pies, más los 66 pies del lado sur de C.1, suman 90 pies, exactamente lo que medía el límite sur de la zona C en 1750, según la escala del plano. El «corral de las casas de dicho Liz. Barrionuebo de Peralta, que compró del referido Francisco Fernández» era C.1 (este Francisco Fernández es evidentemente la misma persona que Francisco Hernández, mencionado anteriormente). El lado de C.2 que lindaba con este corral, y que medía 22 pies, era el oeste. Se puede deducir que C.2 lindaba con la casa de los vendedores al este, donde también medía 22 pies (precisamente lo que medía este lado en 1750) y al norte, donde medía 27 pies. La casa de los vendedores, Torres y Fernández, debía de ser la núm. 11, o una parte de ella. El corral C.2, como C.1, estaba tapiado. C.3 El tercer «pedacito de corral» incluido en la venta de 1596 no se menciona en las escrituras de 1821–1822 (docs. núm. 103–104). Sin duda su omisión se debe a que no se había conservado la escritura (evidentemente, sólo se copiaron los títulos que se presentaron). Nótese que no se menciona la fecha de esta escritura en 1596 (doc. núm.
74
CHARLES DAVIS
[4.1]
8); quizá se hubiera extraviado ya. Por un proceso de eliminación podemos identificar este pedacito de corral como C.3, cuyas reducidas dimensiones justificarían el diminutivo. En vista de estos datos, está claro que el solar núm. 12 ya tenía en 1596 el mismo perímetro que en 1750: las parcelas que hemos identificado corresponden a la totalidad del solar. Lo que no consta en ningún documento son las relativas dimensiones de las dos casas, A.1 y B. Sin embargo, es probable que la casa A.1 midiera unos 80 pies de ancho y la casa B, unos 40 (véase fig. 30): (a) Está claro que A.1 era mayor que B: en su testamento, de 1602, la condesa de Lemos se refiere a «las casas pequeñas que llaman de Ayala que tengo en Madrid y están pegadas a las principales que allí tengo» (doc. núm. 11 [a]). La casa de Ayala era B (véase doc. núm. 8). (b) El corral A.2 tenía 80 pies de ancho (docs. núm. 3 [a] y 6). (c) Cuando se vendieron estas casas, en 1821 y 1822, la más pequeña, que lindaba con el solar núm. 16, medía 42½ pies de ancho (doc. núm. 103 [a]) y la más grande, 83 pies (doc. núm. 104 [b]). Sin duda las casas se habrían reformado en el curso de más de dos siglos, pero parece probable que la división entre ambas siguiera en la misma posición. Hay un posible indicio de que la estructura de las casas en 1821–1822 era igual que en 1656, cuando se ejecutó la Topographía de la Villa de Madrid, de Pedro de Texeira. En 1822 la casa más grande (A.1) tenía «un regular portal contiguo a la medianería de mano izquierda» (doc. núm. 104 [b]). Naturalmente, la casa más pequeña (B) también tenía su portal (doc. núm. 103 [a]). En el plano de Texeira, aparecen tres portales en la fachada que corresponde a este solar. El de en medio, que Fig. 31 La fachada de las casas núm. debe de ser la puerta principal de 12, según Texeira (arriba) y los la casa grande (A.1), está precicontratos de 1821–1822 (abajo) samente donde se describe en 1822 (fig. 31)121. Habiendo aclarado la parcelación del solar, estamos en mejores condiciones de interpretar las medidas incluidas en la toma de razón del privilegio concedido a Andrés de Castro en 1620 (véase pág. 68 arriba): 121
Recuérdese que en el plano de Texeira las fachadas que dan al sur, como las de estas casas, están representadas «al natural»; lo que aparece detrás de las fachadas, en cambio, es imaginario y no refleja la verdadera estructura de los edificios (véase pág. 8 arriba).
[4.1]
INTRODUCCIÓN
75
dize tenían estas casas por la delantera 100 pies y por la trasera vn callejón que salía a la calle del Gato con 24 pies de delantera y que asta 110 pies de güeco desde el dicho callejón tenía los mismos 24 pies de ancho, y lo restante asta la calle prinzipal 50 pies de ancho y 126 de fondo, que en todos heran 236 pies de fondo, cuias lignias no se reduzen. (doc. núm. 99 [d]).
En este pasaje se presentan cuatro datos: (1) «Tenían estas casas por la delantera 100 pies». (2) «[Había] por la trasera vn callejón que salía a la calle del Gato con 24 pies de delantera y que asta 110 pies de güeco desde el dicho callejón tenía los mismos 24 pies de ancho». (3) «Lo restante asta la calle prinzipal [tenía] 50 pies de ancho y 126 de fondo». (4) «En todos heran 236 pies de fondo». En cuanto a (2), está claro que el «callejón que salía a la calle del Gato» es la zona A.3. Se trata del tercero de los tres asientos que se encontraban en los libros de la Regalía de aposento de Corte, «con nombre de una cochera de don Andrés de Castro, que fue del marqués del Valle» (doc. núm. 99 [d]). Las otras medidas, en cambio, son más problemáticas. La delantera de 100 pies (1) estaba evidentemente en la calle del Prado. A primera vista, parece corresponder a ambas casas. Sin embargo, surge en seguida una aparente contradicción con (3), que se refiere a otra sección de 50 pies de ancho «asta la calle prinzipal». Ésta tiene que ser la calle del Prado también. No puede referirse a la pequeña fachada de la calle del Fig. 32 El solar núm. 12: las Gato, que no era «calle principal»; medidas del privilegio de 1620 además, el «callejón» que daba a esta calle ya se explicó en (2). Por tanto, tenemos dos medidas en la calle del Prado, 100 pies y 50 pies, que deben de corresponder a las dos casas. Desde luego, son excesivas —las casas medían juntas unas 125 pies, en vez de 150—; pero no es imposible que se produjera un error de esta magnitud (parece que se redondearon las cifras). Esta hipótesis confirmaría que la anchura de A era el doble que la
76
CHARLES DAVIS
[4.2]
de B; las medidas correctas serían unos 83 pies y unos 42 pies respectivamente, como en 1821–1822. Además, si (3) se refiere a la zona B, los 126 pies de fondo mencionados allí nos indican hasta dónde llegaba la casa pequeña. Según la medición de 1750, la medianería entre 16A y 12B medía 1127/16 pies (véase doc. núm. 99 [a] y fig. 29 arriba). Por tanto, los últimos 139/16 pies de la casa núm. 12B lindaban con el vestuario del Corral de la Cruz (véase fig. 32). Esta cifra de 126 pies no puede aceptarse sin cierta cautela. Sin embargo, hay un dato que sugiere que puede ser correcta: cuando se vendió la casa pequeña (B) en 1821, medía exactamente lo mismo: «la medianería de mano derecha se dirige al fondo con 126 pies» (doc. núm. 103 [a]). Esta coincidencia parece indicar que la trasera de la casa estaba todavía donde siempre había estado. Como el lado izquierdo del solar núm. 12 medía 174 pies (véase doc. núm. 99 [a] y fig. 29), y los últimos 18 pies correspondían al corral C.1 (véase pág. 72 arriba), la zona B.2, detrás de la casa B.1, tenía unos 30 pies de largo. Por alguna razón, esta zona no se incluyó en la medición; se omitieron también los pedazos de corral, C.1–C.3, y, quizás, el corral A.2 (no consta en el documento el fondo de la casa principal). Está claro que se llegó al total de 236 pies de fondo (4) sumando simplemente los 110 pies de A.3 a los 126 de B.1. Desde luego, si la casa B.1 medía 126 pies y llegaba sólo hasta la pared del vestuario, los aposentos asociados con esta casa debían estar en un edificio accesorio en la zona B.2. 4.2 Historia y pertenencia (hasta 1596) La primera noticia que nos ha llegado en relación con el solar núm. 12 es de 1536, cuando una parte de esta zona, todavía sin construir, pertenecía al Convento de Santo Domingo: «Martín Guazo [sic, por «Çuazo» o «Zuazo»], cabestrero, y Bartolomé de Gandía, albardero, tomaron a censo perpetuo del Convento de Santo Domingo un pedazo de la tierra que llamaban de la Gorguera, cuyo pedazo que tomaban tenía 240 pies de delantera y por detrás 115, y había por linderos el pedazo de la dicha tierra con la que quedaba al dicho Monasterio» (doc. núm. 101). En 1589, los marqueses del Valle reconocieron un censo a favor de Juan Bautista Gentil; consta que «a dicho Juan Bautista Gentil correspondía el dicho censo por haberle adquirido de las monjas de Santo Domingo» (doc. núm. 101). Los marqueses eran propietarios de la casa grande y sus corrales (A.1–A.3), que habían comprado en 1585. En la escritura de venta, consta que se pagaba un censo perpetuo sobre las «casas principales» (A.1) a «los herederos de Costantín Gentil»; sobre los corrales (A.2 y A.3) se pagaban censos a otras personas (doc. núm. 3 [a]). Es decir que la casa A.1 ocupaba una parte del terreno de
[4.2]
INTRODUCCIÓN
77
240 por 115 pies vendido en 1536. Por otra parte, en 1585, y también en 1591, se pagaba un censo de 450 ducados sobre alguna parte de la propiedad A.1–A.3 «a los herederos de Martýn Çuaço» (docs. núm. 3 [a] y 6). Como Zuazo era uno de los compradores del terreno de 1536, parece probable que este censo estuviera relacionado también con la casa A.1. Según la parcelación establecida arriba, esta zona tenía aproximadamente 115 pies de fondo (véase fig. 30). Los 240 pies corresponden a la anchura total de los solares 12 y 15, que sumaban 238⅞ pies (124¾ + 114⅛), según la medición de 1750 (véase fig. 33). Los documentos de 1585– 1596 (docs. núm. 3 [a], 6 y 8), examinados en el apartado anterior, revelan que hasta 1582 Fig. 33: El pedazo de tierra de la la mayor parte del solar núm. 12 Gorguera (1536) —concretamente, las zonas A.1– A.3 y B.1–B.2— pertenecía al escribano Antonio de Miranda y su mujer, Mariana Padilla. Vendieron B.1–B.2 al Lic. Barrionuevo de Peralta, «señor de la villa de Fuentes», el 7 de julio de 1582 (véase doc. núm. 8), y A.1– A.3 fueron subastados para pagar deudas de Miranda, rematándose el 7 de diciembre de 1585 en 6.750 ducados a favor de los marqueses del Valle. En la casa B.1 vivía el Lic. Ayala en 1596 (véase pág. 71 arriba); como veremos más adelante, la ocupaba por lo menos desde julio de 1583 y posiblemente ya en 1582. A.1 era una casa, alquilada en este momento a Agustín Espínola, genovés, con un jardín detrás («la pared del xardín de las dichas casas»), y A.2 y A.3 eran corrales (doc. núm. 3 [a]). Además, Miranda y Padilla poseían otras parcelas al este del solar núm. 12. En primer lugar, A.3 lindaba en 1585 «con solar nuestro e por otra parte con casa y solar de Francisco Fernández, labrador»; la casa de Fernández era la núm. 11, al oeste, de modo que este otro solar de Miranda y Padilla corresponde al núm. 13, según la numeración de 1750. En segundo lugar, A.2 era una sección de lo que hasta entonces había sido un solo corral grande, «que sale a la calle de San Sebastián» (debe de referirse a la calle de la Gorguera, al este de la manzana, cuyo extremo sur llegaba a la iglesia de San Sebastián). Miranda y su mujer lo había comprado a Antonio Muñoz, bordador. Había que dividir («ataxar») este corral, extendiendo la medianería existente entre 12A y 15 en línea recta («a cordel») hacia el norte: la sección de 80 pies al oeste de esta nueva división, es decir, la zona A.2, sería para los marqueses, y Miranda y Padilla se quedarían con
78
CHARLES DAVIS
[4.3]
el resto, que corresponde a la parte norte del solar núm. 15. La nueva división llegaba hasta «las paredes que dividen el corral de las dichas casas de otro corral que es de la de Saluatierra». El corral de la de Salvatierra debía estar al norte del corral de Miranda (doc. núm. 3 [a]; véase fig. 30). Por otra parte, como hemos visto, también pertenecían a Miranda y Padilla hasta 1590 las casas núm. 6 y 7, al oeste del Corral de la Cruz (véase doc. núm. 15 y pág. 42 arriba). Los «pedazos de corral» C.1 y C.2, y seguramente C.3 también, pertenecían a Francisco Fernández (o Hernández), dueño de la casa núm. 11, hasta el 29 de mayo de 1582, cuando vendió C.1 a Barrionuevo de Peralta. Posteriormente, éste compró también C.2, en 1589, y C.3, en fecha sin determinar (véase págs. 72–74 arriba). Después de adquirir la casa A.1 con sus corrales A.2 y A.3 en 1585, los marqueses del Valle hicieron unas caballerizas nuevas en los corrales (doc. núm. 6). Parece que se hizo también un palomar en A.2; en 1589 C.2 lindaba con el «corral y palomar del marqués del Valle» (doc. núm. 103 [b]). Poco después falleció el marqués122, y en octubre de 1591 su viuda, Magdalena de Guzmán, vendió A.1–A.3 a Teresa de Bobadilla y de la Cerda, viuda del conde de Lemos, por 7.050 ducados, 5.000 al contado y 2.050 por el principal de diversos censos cargados sobre la propiedad (doc. núm. 6). Eran familiares; la hermana de doña Teresa, Mencía de Bobadilla y de la Cerda, estaba casada con el hijastro de doña Magdalena, Fernando Cortés, III marqués del Valle desde 1589 (véase doc. núm. 11 [a])123. Finalmente, la condesa de Lemos compró las zonas B (la casa pequeña) y C (los pedazos de corral) a Barrionuevo de Peralta el 30 de diciembre de 1596, por 4.000 ducados (doc. núm. 8). La totalidad del solar núm. 12 ya constituía una sola propiedad.
4.3 Historia y pertenencia: el mayorazgo de los Castros (1596–1822) La propietaria del solar núm. 12 en 1596, doña Teresa de Cabrera de Bobadilla y de la Cerda, era segunda mujer y viuda de Pedro Fernández de Castro, V conde de Lemos y II conde de Andrade (1524–1590)124. Doña Teresa murió en Valladolid en noviembre de 1602. En su testamento, firmado el 31 de octubre, fundó un mayorazgo del remanente de sus bienes, 122
El testamento de Martín Cortés, II marqués del Valle de Oaxara, fechado el 11 de agosto de 1589, está en AHPM, Gabriel de Rojas, 1589, protocolo 1.398, fols. 493r.–504r. Don Martín era hijo y sucesor de Hernán Cortés (1485–1547), conquistador de México y primer marqués del Valle. 123 García Carraffa, vol. XXV, pág. 213. 124 Véase Fernández de Béthencourt, IV, págs. 536–577. Las páginas siguientes están basadas en esta obra y en García Carraffa, XXIII, págs. 147–151.
[4.3]
INTRODUCCIÓN
79
que incluían el solar núm. 12 (doc. núm. 11 [a]). En documentos posteriores se llama «el mayorazgo de los Castros» (docs. núm. 103 [b] y 104 [b]). Sus poseedores tenían la obligación de «llamarse por principal nombre y apellido de Castro Bouadilla y de la Cerda». Doña Teresa estableció el siguiente orden de sucesión: 1. Su hijo mayor y heredero, don Pedro, y descendientes. 2. Su hijo Andrés de Castro y descendientes. 3. Su hijo Diego de Castro y descendientes. 4. Su hijo Rodrigo de Castro, de por vida, y después el sucesor que éste nombrase (doc. núm. 11 [a]). 5. El sucesor que nombrase el último poseedor del mayorazgo; en un codicilo la condesa estipula que «esté obligado a hazerle prezisamente en deudo suyo del linaje del dicho conde my Señor o mýo dentro del quarto grado y no en estraño alguno» (doc. núm. 11 [b]). En realidad, don Rodrigo era el segundo hijo de doña Teresa (véase el árbol genealógico en la página siguiente); pero siendo clérigo —llegó a ser canónigo de Toledo—, quedó en cuarto lugar por no poder tener descendientes legítimos125. De la misma manera, consta que don Diego, el hijo más joven, sólo podía heredar el mayorazgo «si no estubiere hordenado de horden sacro». En cambio, la condesa incluyó en su testamento una cláusula especial a favor de don Rodrigo, legándole la casa pequeña del solar núm. 12 (es decir, la casa B), en la que vivía el Lic. Ayala: Yten, mando a don Rodrigo mi hijo las casas pequeñas que llaman de Ayala que tengo en Madrid y están pegadas a las principales que allí tengo para que las goce por sus días y vida y después della las pueda dexar por otra bida a quien quisiere y después bueluan al vínculo y mayorazgo que hago en don Pedro mi hijo. (doc. núm. 11 [a])
Es decir que al principio, la casa B no se incorporaría al mayorazgo, sino que pasaría a don Rodrigo y luego a otra persona que él nombrase. Al morir este sucesor, la casa recaería en el mayorazgo. Se examinarán más adelante las implicaciones de esta importante estipulación.
125 Tenía un hijo natural, llamado Félix: «Siendo joven este Rodrigo de Castro y Bobadilla tuvo en doña Juana de Almendros y Bustamante, después monja profesa en el convento de la Magdalena, de Madrid, un hijo, que se llamó Félix de Castro y Bobadilla» (García Carraffa, XXIII, pág. 148, n. 1.
III conde de Chinchón
FERNANDO RUIZ DE = Catalina de CASTRO (c. 1548–1601) Zúñiga y Sandoval VI conde de Lemos
Inés = Andrés de Castro Diego de IV conde de Jerónima de = Pedro Fernández Rodrigo de Castro y Chinchón Bobadilla Enríquez Cabrera y Bobadilla Castro y Córdoba y de Castro Cabrera de la Cueva canónigo de Toledo de Ribera (?–1647) Bobadilla y Bobadilla Sin sucesión 2. 1606–1647 Sin sucesión (1570–1606) Sin sucesión 1. 1602–1606 PEDRO FERNÁNDEZ FRANCISCO Fernando Ruiz de Francisco Inés de Castro Francisca de Pedro José Rodrigo Castro DE CASTRO DE CASTRO Fausto Castro Cabrera de Castro Cabrera y Baltasar de Félix de Castro (1580–1608) (1576–1622) (1578–1637) Fernández de y Bobadilla Bobadilla Castro Cabrera (hijo natural) (hijo Sin sucesión VIII conde de conde de Gelves Cabrera y (?–1683) (?–1665) y Bobadilla natural) VII conde de Lemos Lemos Bobadilla Sin sucesión VI condesa de (1631–1652) (?–1665) VIII condesa de Chinchón Sin sucesión 3. 1647–1652 4. 1652–1665 FRANCISCO FERNÁNDEZ DE CASTRO Sin sucesión Chinchón Catalina de = Álvaro Jacinto 6. 1669–1683 (?–1662) IX conde de Lemos V conde de Portugal Colón de Chinchón Castro Portugal Francisca de Cárdenas y Castro Cabrera y Bobadilla y Sandoval V duque de PEDRO ANTONIO FERNÁNDEZ DE CASTRO (1661–1669) Sin sucesión Veragua (1632–1672) X conde de Lemos VII condesa de Chinchón 5. 1665–1669 (otras dos generaciones) GINÉS MIGUEL DE CASTRO Salvador Francisco de Castro (n. 1668) Catalina Ventura = Jacobo Francisco (1666–1741) Colón de Portugal Fitz-James Stuart Sin sucesión IX duquesa de II duque de Rafaela de Castro y XI conde de Lemos (1) Pedro de = ROSA MARÍA DE = (2) Guillén de Veragua Berwick y Liria Portugal (n. 1693) 7. 1683–1741 Moncada y de Moncada y CASTRO Y la Cerda Portocarrero PORTUGAL JACOBO FRANCISCO FITZ-JAMES VI marqués de (1691–1772) STUART Y COLÓN (1718–1785) JOAQUÍN DIEGO Aytona Sin sucesión LÓPEZ DE ZÚÑIGA III duque de Berwick XII condesa de MAYORAZGO DE LOS III duque de Liria, X duque de Veragua (1715–1777) Sin sucesión Lemos XIV conde de Lemos XIII conde de Lemos CASTROS (1602–1785) 8. 1741–1772 10. 1777–1785 9. 1772–1777
(1) Leonor de la = PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO Y ANDRADE = (2) Teresa de Cabrera de Fernando Cortés = Mencía de Cueva y Girón (1524–1590) Bobadilla y de la Cerda III marqués Bobadilla y (?–1602) V conde de Lemos del Valle de la Cerda
80 CHARLES DAVIS
[4.3]
[4.3]
INTRODUCCIÓN
81
1. 1602–1606. Por tanto, el primer poseedor del mayorazgo fue Pedro Fernández de Castro, hijo primogénito de doña Teresa. Nació en Madrid en 1570, y era gentilhombre de la Boca y de la Cámara de Felipe II en 1593. Estaba todavía soltero cuando murió su madre en 1602 (véase doc. núm. 11 [b]); posteriormente se casó con Jerónima de Córdoba y de la Cueva. Constituyó el mayorazgo el 27 de febrero de 1603 (véase doc. núm. 103 [b]). Murió en Madrid el 22 de agosto de 1606, sin sucesión. Se encuentran algunas referencias a don Pedro como dueño de este solar, todas posteriores a su muerte. En febrero de 1607, consta que la casa núm. 16A lindaba con «casas que fueron de don Pedro de Castro, xentilombre de la Cámara de S.M.» (doc. núm. 12 [a]), y en 1619, con «las [casas] principales que fueron de don Pedro de Castro» (doc. núm. 24; véase también doc. núm. 26 [b], de 1620). 2. 1606–1647. De acuerdo con el testamento de la condesa, el mayorazgo pasó a Andrés de Castro, hermano menor de don Pedro. Don Andrés se había dedicado inicialmente a la Iglesia, llegando a ser canónigo de la Primada de Toledo; pero, cuando murió su madre en 1602, ya estaba previsto que abandonase el estado eclesiástico. Esto era lo que deseaba doña Teresa: «Y porque my deseo a sido de que don Andrés mi hijo mude de áuito y por esta causa le e llamado a la suszesión del dicho mayorazgo, ruego y encargo al dicho don Andrés mi hijo lo haga ansý» (doc. núm. 11 [b]). Este deseo se cumplió: en 1605 don Andrés ya era caballero de la Orden de Alcántara y Comendador de la Portugalesa. Llegó a ser capitán de la escuadra de Galicia y gentilhombre de la Cámara de Felipe III. En 1630 se casó con Inés Enríquez de Ribera, hija de la I condesa de la Torre. Murió en 1647. Hay numerosas referencias a Andrés de Castro en relación con este solar. Algunas de ellas, que atañen a los aposentos de comedias, se examinarán más adelante. En agosto de 1607, don Andrés reconoció el censo perpetuo sobre la casa A.1: «como heredero que es del Sr. don Pedro de Castro, su hermano difunto, tiene y posee por suyas y como suyas [...] vnas casas que son en esta villa [...] en la calle que llaman del Prado, las quales primero fueron de la marquesa del Valle» (doc. núm. 13). En febrero de 1620, como ya hemos visto, fue don Andrés quien consiguió un privilegio de exención de aposento de Corte para el solar núm. 12 (véase doc. núm. 99 [d]). En julio de 1622, el corral núm. 16A lindaba con «casas de don Andrés de Castro» (doc. núm. 25 [e]), y en marzo de 1623, con «las casas que llaman de Ayala [12B], que son del mayorazgo que posee don Andrés de Castro y Bobadilla, que le fundó la Sra. condesa de Lemos su madre» (doc. núm. 28). 3. 1647–1652. A Andrés de Castro le sucedió su hijo, Pedro José Baltasar, de 16 años. Parece que se dedicó a las armas, como su padre: murió en 1652, en el sitio de Barcelona, soltero y sin sucesión.
82
CHARLES DAVIS
[4.3]
4. 1652–1665. El mayorazgo pasó después a la hija mayor de Andrés de Castro, doña Inés, dama de la reina Mariana de Austria. En 1665, al morir su primo segundo, Francisco Fausto Fernández de Cabrera y Bobadilla, V conde de Chinchón, Inés heredó este título (véase el árbol genealógico). Murió ella también el mismo año. 5. 1665–1669. La siguiente heredera del mayorazgo de los Castros, y del título de condesa de Chinchón, era la hija de doña Inés, Francisca de Cárdenas y Castro Cabrera y Bobadilla, de cuatro años. Murió a su vez cuatro años después, el 23 de octubre de 1669, evidentemente sin sucesión. Consta en julio de 1669 que la casa núm. 16 lindaba «con casas de la condesa de Chinchón» (doc. núm. 79 [b]). Debe referirse a la pequeña doña Francisca de Cárdenas. 6. 1669–1683. Sucedió al mayorazgo y al condado de Chinchón la segunda hija de Andrés de Castro, doña Francisca. Se casó dos veces, pero no tuvo hijos. Murió el 22 de febrero de 1683. Ésta es la condesa de Chinchón que figura en la lista de aposentos de 1674: «Ay otros dos aposentos que son de la Condesa de Chinchon [...] su entrada es por sus casas questan a la Plazuela del Anjel junto a San Felipe Neri» (véase pág. 27 arriba). 7. 1683–1741. Con la muerte de Francisca de Castro en 1683, desapareció la última descendiente directa de la fundadora del mayorazgo, Teresa de Bobadilla y de la Cerda. Su cuarto hijo, don Diego, había muerto soltero y sin sucesión el 11 de diciembre de 1613126, y su segundo hijo, don Rodrigo, el 17 de septiembre de 1615 (véase doc. núm. 21 [b]). Como hemos visto, doña Teresa estipuló en un codicilo que el último poseedor del mayorazgo nombrase a su sucesor, que tenía que ser «deudo suyo del linaje del dicho conde my Señor o mýo» (doc. núm. 11 [b]). No he localizado el testamento de doña Francisca, pero se puede deducir que el mayorazgo pasó al propio conde de Lemos. En 1683, este título pertenecía a Ginés Miguel de Castro, descendiente directo de Pedro Fernández de Castro, V conde y marido de doña Teresa (véase el árbol genealógico). Ginés Miguel nació el 16 de octubre de 1666 y heredó el condado de Lemos en 1672. Todavía le pertenecían el solar núm. 12 y sus casas cuando se cerró el Corral de la Cruz en 1736; a él se refieren los nombres de balcón y reja de Lemos que se pusieron a los aposentos I-2º.4 y I-2º.5 (véase pág. 29 y fig. 15 arriba). Murió el 30 de septiembre de 1741, sin dejar hijos. Entre 1696 y 1738 encontramos una serie de referencias al conde Ginés Miguel en documentos relativos al solar núm. 16: consta que este solar
126 Su testamento, firmado «Diego de Castro y Bobadilla», fechado el 8 de diciembre y otorgado ante Alonso Hernández, está en AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1613, protocolo 2.286, fols. 1.042r.–1.047v. La fecha de su muerte consta en la petición de su hermano y albacea, Rodrigo de Castro y Bobadilla, de que se abriese el testamento (fol. 1.039r.).
[4.4]
INTRODUCCIÓN
83
lindaba «con casas que pertenecen a cierto mayorazgo que oy posee el conde de Lemus» (doc. núm. 84 [b]; véanse también docs. núm. 84 [c] [1699], 87 [b] [1715] y 94 [1738]). En 1742, lógicamente, ya se trataba de «casas que fueron de el Exmo. Sr. conde de Lemus» (doc. núm. 96 [d]). 8. 1741–1772. El mayorazgo pasó en 1741 al sucesor de Ginés Miguel, su sobrina Rosa María de Castro y Portugal, XII condesa de Lemos. Doña Rosa, que era también marquesa de Aytona por su segundo matrimonio, era propietaria del solar núm. 12 cuando se realizó la visita general en 1750 (véase doc. núm. 99 [a] y [d]). 9. 1772–1777. Al morir doña Rosa en 1772, le sucedió su sobrino, Joaquín Diego López de Zúñiga, XIII conde de Lemos, nacido en 1715. Murió sin sucesión en 1777. 10. 1777–1785. El condado, y el mayorazgo de los Castros, recayeron en Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón (1718–1785), III duque de Berwick, III duque de Liria y Jérica, X duque de Veragua y XIV conde de Lemos. Era descendiente de Fernando de Castro, conde de los Gelves e hijo del VI conde de Lemos. Don Jacobo se casó con María Teresa de Silva y Álvarez de Toledo (1718–1790), hija de la XI duquesa de Alba. Éste era el «Exmo. Sr. duque de Berwick, Liria y Beragua, conde de Lemos» quien en diciembre de 1780 alquiló a la Villa de Madrid «parte de vna casa contigua al costado del foro de dicho Coliseo [de la Cruz] que pertenecía a S.E. como tal conde de Lemus», para ampliar el vestuario de mujeres (doc. núm. 100). Evidentemente, se trataba de la casa núm. 12B. 11. 1785–1787. Carlos Miguel Fitz-James Stuart Colón de Portugal de Silva y Álvarez de Toledo (1752–1787), IV duque de Berwick y Liria, XV conde de Lemos, hijo del anterior. 12. 1787–1794. Jacobo Fitz-James Stuart y Álvarez de Toledo (1773– 1794), V duque de Berwick y Liria, XVI conde de Lemos, hijo del anterior. 13. 1794–1795. Jacobo Fitz-James Stuart y Álvarez de Toledo (1792– 1795), VI duque de Berwick y Liria, XVII conde de Lemos, hijo mayor del anterior. 14. 1795–1822. Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Álvarez de Toledo Silva Híjar Palafox y Stolberg etc. (1794–1835), VII duque de Berwick y Liria y XVIII conde de Lemos, hermano del anterior. En 1802, cuando falleció sin sucesión la XIII duquesa de Alba, Carlos Miguel se convirtió en XIV duque de Alba. Como ya hemos observado, fue el duque Carlos Miguel quien vendió las casas del solar núm. 12, a través de su apoderado: la casa pequeña (B) el 20 de junio de 1821 (doc. núm. 103 [b]) y la casa grande (A) el 18 de mayo de 1822 (doc. núm. 104 [b]).
84
CHARLES DAVIS
[4.4]
4.4 Historia y pertenencia: la casa de Ayala (12B) Las partes del solar núm. 12 que más nos interesan son las que lindaban con el Corral de la Cruz: es decir, las zonas B y C, según la parcelación establecida arriba. Concretamente, los aposentos tenían que estar en B.2, la sección trasera de la parcela B, y en C.1, el más grande de los tres «pedazos de corral». Como hemos visto, las medidas de 1620 y de 1821–1822 indican que la casa (B.1) tenía seguramente 42½ pies de ancho en la delantera y 126 pies de fondo, y que se extendía casi hasta la pared del vestuario. Como el lado izquierdo del solar núm. 12 medía 174 pies en total (véase doc. núm. 99 [a] y fig. 29), de los cuales 18 corresponden al corral C.1 y 126 a la casa B.1, quedan 30 pies para la zona B.2 (fig. 34). La parcela B había pertenecido a Antonio de Miranda hasta el 7 de julio de 1582, cuando la vendió a Barrionuevo de Peralta. Éste define la propiedad en 1596 de la siguiente manera: «señaladamente son las casas en que al presente biue el Lic. Ayala, Oydor de la Chancillería de Balladolid, y las que yo labré en el suelo que conpré de Antonio de Miranda» (doc. núm. 8). No está del todo claro si se refiere aquí a una sola casa o a dos edificios distintos. Parece que el escribano que extractó esta escritura en 1821 entendió lo primero: «unas casas que tenía en esta villa [...] en cuyas casas vivía entonces el Liz. Ayala [...] y las labró el otorgante en el suelo que compró a Antonio de Miranda» (doc. núm. 103 [b]); al omitirse «que» después de «y las», se entiende que el otorgante labró las casas en las que vivía Ayala. Si era así, no había ninguna casa en la parcela B cuando se vendió en julio de 1582: Barrionuevo de Peralta compró un solar y Fig. 34 La casa de Ayala y los construyó una casa de él. Sin embargo, pedazos de corral es más probable que las casas de Ayala y «las que yo labré» fueran dos edificaciones distintas. Al vender la casa A.1 a los marqueses del Valle en 1585, Antonio de Miranda dice que linda con «casas que fueron nuestras e de presente las posee el Lic. Barrionuebo de Peralta», lo cual implica que la
[4.4]
INTRODUCCIÓN
85
parcela B ya contenía una casa cuando Miranda la vendió a Barrionuevo de Peralta en 1582. En tal caso, lo que construyó Barrionuevo —«las que yo labré»— sería otro edificio detrás de la casa existente. Efectivamente, esto es lo que hizo. El 26 de julio de 1582, sólo 19 días después de la venta, las Cofradías de la Pasión y de la Soledad, propietarias del Corral de la Cruz, cobraron 60 reales, «los quales son de vna medianeria de vna tapia entre el Teatro de la Calle de la Cruz y la casa del Lic. Ayala, que se taso por oficiales por auer cargado en la dicha pared cierto edificio»127. Esta cita implica que la casa de Ayala ya existía y que la construcción de «cierto edificio» constituía una ampliación de ella. Como veremos, parece que C.1, que pertenecía también a Barrionuevo (lo había comprado en mayo; véase pág. 72 arriba), era todavía un corral en el siglo XVII, de manera que el edificio nuevo de julio de 1582 tenía que estar en la zona B.2. Entre julio de 1583 y agosto de 1587 constan pagos del Lic. Ayala a las Cofradías por el uso de su «ventana» para ver las comedias. Está claro que se trata de un aposento privado en el edificio construido en la zona B.2 en 1582, y que los pagos, a razón de dos reales por representación, eran por «vistas»; por sus propias «ventanas» (los aposentos de la casa del corral), las Cofradías cobraban mucho más: entre 15 y 30 reales por representación. Es probable que el edificio en cuestión se construyera precisamente con el objetivo de ver las comedias128. Ayala ocupaba la casa en julio de 1589, cuando consta que la núm. 10 lindaba «por la otra [parte] y trasera con las de Alonso Hernández [núm. 11] y el Liz. Ayala»129, y todavía en diciembre de 1596 (doc. núm. 8). Su nombre sigue asociándose con la casa después; en 1602, la condesa de Lemos se refiere a «las casas pequeñas que llaman de Ayala que tengo en Madrid» (doc. núm. 11 [a]), y su hijo, Rodrigo de Castro, hace lo mismo en 1608: «las casas de Ayala» (doc. núm. 14 [a]), y en 1615: «la casa que llaman de Ayala» (doc. núm. 21 [a]). Todavía en 1623, Fernando de Segura y Eugenia Gómez dicen que su corral, núm. 16A, lindaba con «las casas que llaman de Ayala» (doc. núm. 28), aunque a estas alturas el propio Ayala ya no vivía allí. Como ya hemos visto, la condesa de Lemos mandó en 1602 que la casa de Ayala no se incorporase inicialmente al mayorazgo: Yten, mando a don Rodrigo mi hijo las casas pequeñas que llaman de Ayala que tengo en Madrid y están pegadas a las principales que allí tengo para 127
Fuentes XX, LCRCC, pág. 251. Fuentes XX, págs. 55–56. 129 AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4; véase pág. 62 y n. 105 arriba. Recuérdese que los «pedazos de corral», C.1– C.3, que lindaban con la casa núm. 10, estaban «yncluso[s] en las dichas casas principales [núm. 12B]» (doc. núm. 8). 128
86
CHARLES DAVIS
[4.4]
que las goce por sus días y vida y después della las pueda dexar por otra bida a quien quisiere y después bueluan al vínculo y mayorazgo que hago en don Pedro mi hijo. (doc. núm. 11 [a])
Por lo tanto, don Rodrigo heredó esta casa en 1602. Murió el 17 de septiembre de 1615 (véase doc. núm. 21 [b]). En 1620, y de nuevo en 1627, consta que la casa núm. 10 lindaba «por las espaldas con casas de los herederos del Ynquisidor Castro»130. (Rodrigo de Castro era miembro del Consejo de la Inquisición; véase doc. núm. 21 [a].) Desde luego, la casa núm. 10 lindaba concretamente con los «pedazos de corral», C.1–C.3. Parece que éstos pertenecían todavía a la casa de Ayala. Según el testamento de su madre, don Rodrigo tenía el derecho de dejar la casa, después de su muerte, «por otra bida a quien quisiere». En realidad, la traspasó el 25 de marzo de 1608, por «dotación, gracia y donación perfecta e yrrebocable», a doña Potenciana Sánchez de Quesada (doc. núm. 14)131. De acuerdo con el testamento, la donación era de por vida; al morir doña Potenciana, la casa se incorporaría al mayorazgo132. Sobre el motivo concreto de este traspaso, sólo podemos especular. Parece probable que don Rodrigo hubiera conocido a doña Potenciana a través de su padre, Diego Sánchez de Quesada, «familiar del Santo Oficio de la Ynquisición de Toledo, guarda mayor de los Reales bosques de Aranjuez» (doc. núm. 20); el propio don Rodrigo era canónigo de Toledo (doc. núm. 14 [a]). En la escritura de donación, dice que «yo tengo mucha boluntad y obligación a la Sra. doña Potenciana Sánchez de Quesada [...] y deseo su acrecentamiento por ciertos respetos y causas», y que le da la casa «para que mexor pueda tomar estado, y en el ýnterin se alimente» (doc. núm. 14 [a]). Estipula también que el padre de doña Potenciana «no a de goçar por raçón de la patria potestad ni por otra causa alguna desta dona130 Escritura de venta de la casa núm. 10, 8 de noviembre de 1620, AHPM, Gaspar de Aranda, 1620, protocolo 4.234, fols. 729r.–734v.; redención parcial de un censo sobre la casa núm. 10, 27 de septiembre de 1627, AHPM, Tomás Ramírez, 1627, protocolo 4.567, fol. 1.394r.–v. 131 En su propio testamento, de 1615, don Rodrigo comenta que «mi madre me dexó la casa que llaman de Ayala para que la goçase por mi vida y otra más, e yo hice donación yrreuocable della [...], y después acá a auido quien diga que mi madre me la dexó en confiança para que yo la diese a Felicicos; declaro que no ay tal, que la verdad es que me la mandó por las dichas dos vidas libremente» (doc. núm. 21 [a]). «Felicicos» sería su hijo natural, Félix de Castro (véase pág. 79, n. 125, y el árbol genealógico arriba). 132 La donación se hizo formalmente «por dos bidas, conforme al dicho legado, que la primera bida a de ser la mía y la segunda la que la dicha Sra. doña Potenciana o quien sucediere en su derecho nombrare en qualquier tienpo, avnque sea nombrarse a sí misma la dicha Sra. doña Potenciana o quien, como dicho es, la sucediere, y en caso que sea necesario y forçoso aber de acer yo personalmente el nombramiento de la segunda bida que a de correr después de la mía y no poder ceder este derecho de nombrar, desde luego nombro para la dicha segunda bida la de la dicha Sra. doña Potenciana» (doc. núm. 14). En cualquier caso, la «segunda vida» fue efectivamente la de doña Potenciana.
[4.4]
INTRODUCCIÓN
87
ción y dotación», lo cual podría indicar que en este momento ella era menor de edad. En el verano de 1615, doña Potenciana se casó con Jerónimo de Camañas. La casa de Ayala se incluyó en su dote: Vnas casas principales que la dicha doña Potenciana de Quesada, mi esposa, tiene y goça por los días de su bida en esta uilla en la calle del Prado, parroquia de San Sebastián, a la entrada de la dicha calle del Prado a mano hizquierda por la plaçuela del Ánjel, en linde por la parte de arriba la entrada de un aposento del corral de las comedias de la calle de la Cruz y por la de auajo casas del mayorazgo del Sr. don Andrés de Castro, que la dicha casa renta cada año 400 ducados y se tasó el goce de por uida de la dicha mi esposa en 4.000 ducados de a 11 reales. (doc. núm. 20)
Como veremos más adelante, la «entrada de un aposento del corral de las comedias» era el solar núm. 16A; las «casas del mayorazgo del Sr. don Andrés de Castro» corresponden, evidentemente, a la casa A.1. La renta anual de 400 ducados sugiere que doña Potenciana no vivía personalmente en la casa de Ayala, sino que la alquilaba: era una fuente de ingresos. Alrededor de mayo de 1622133, arrendó a don Antonio de Castro y Andrade134 una casa en la plazuela del Ángel —evidentemente ésta— por ocho años, a razón de 500 ducados al año; el 7 de noviembre de 1623, acusó recibo del alquiler de medio año, haciendo constar que el arriendo empezó «puede auer año y medio poco más o menos», y cobró otro medio año en enero de 1625 (doc. núm. 29 [a]–[b]). Consta que ya era viuda al recibir el primero de estos pagos. Los ocho años del arrendamiento finalizaban, por tanto, en mayo de 1630. El 12 de junio de aquel año, volvió a arrendar la casa, esta vez por un año a partir del 1º de julio, a Manuel Álvarez Pinto. El precio era ligeramente más alto: 5.650 reales, con la opción de renovar el contrato por otro año a razón de 5.800 (doc. núm. 33). Como veremos, entre 1631 y 1650 el Rey alquilaba una parte de la casa de doña Potenciana para llegar desde el corral núm. 16A hasta su aposento en el Corral de la Cruz, situado en la zona C.1; doña Potenciana acusó recibo del último pago el 24 de abril de 1654 (véase doc. núm. 63 [d]). Por otra parte, don Diego de Gojenaga fundó un censo el 18 de enero de 1656 133
El arrendamiento entraba en vigor seguramente el 20 de mayo; uno de los pagos semestrales vencía el 20 de noviembre (doc. núm. 29 [b]). 134 Los apellidos sugieren que don Antonio era de la familia de los condes de Lemos. Era caballero de Santiago, canónigo de Santiago de Compostela, Fiscal y consejero del Consejo de Órdenes y Procurador de Cortes; también había sido oidor de la Chancillería de Valladolid (véase doc. núm. 34), como otro inquilino de la casa, el Lic. Ayala. Hay un poder de Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos, fechado el 22 de marzo de 1608, a favor de «don Antonio de Castro, colegial en el Colegio de Sant Bartolomé en la ciudad de Salamanca», para aceptar en nombre del conde el patronazgo del Colegio de los Ángeles de Salamanca (AHPM, Luis Suárez, 1608, protocolo 2.773, fol. 218r.–v.). Se trata seguramente de la misma persona.
88
CHARLES DAVIS
[4.5]
sobre su casa, núm. 16B, haciendo constar que lindaba «con un corral mío [16A], y éste linda con casas de doña Potenciana de Quesada» (doc. núm. 65 [b]). Éste es el último documento en el que se atribuye la casa a doña Potenciana135. Seguramente murió poco después; nació antes de 1590136. De acuerdo con el testamento de la condesa doña Teresa, la casa se incorporaría al mayorazgo al morir doña Potenciana; la heredó seguramente Inés de Castro, hija mayor de don Andrés y dueña del mayorazgo entre 1652 y 1665 (véase arriba). Es decir que, en realidad, la casa de Ayala (12B) nunca perteneció a Pedro ni a Andrés de Castro. Sin embargo, como ya hemos visto, hay una serie de documentos de 1607 a 1623 que dicen que la casa que lindaba con el corral núm. 16A era suya. Además, el privilegio de exención de aposento de Corte que se concedió a Andrés de Castro en 1620 se refiere a la totalidad del solar núm. 12; era para las dos casas, «ambas en cabeza de don Andrés de Castro» (doc. núm. 99 [d]). Es de suponer que quienes redactaban estos documentos ignoraban la estipulación especial de la condesa de Lemos relativa a la casa de Ayala, o bien consideraban que, como ésta revertiría finalmente al mayorazgo, ya formaba parte de él a efectos prácticos. 4.5 Historia y pertenencia: el «pedazo de corral» C.1 Como ya se ha dicho, los cuatro aposentos que pueden atribuirse al solar núm. 12 tenían que estar situados en las zonas que lindaban con el patio del Corral de la Cruz: C.1, el más grande de los «pedazos de corral», que ocupaba los primeros 18 pies de medianería, y B.2, detrás de la casa de Ayala. Por tanto, está claro que los aposentos I-2º.3 y I-1º.2, uno encima del otro, estaban en la zona C.1 (véase fig. 35 abajo). Cuando Barrionuevo de Peralta vendió la casa de Ayala a la condesa de Lemos en 1596, este pedazo de corral estaba «yncluso en las dichas casas principales» (doc. núm. 8): formaba parte de la misma propiedad. Sin embargo, los aposentos I-2º.3 y I-1º.2 no pertenecían posteriormente a los propietarios de la casa de Ayala, sino a los príncipes de Stigliano (o Astillano). En la lista de aposentos de 1674, consta que los otros dos aposentos de este solar, I-2º.4 y I-2º.5, correspondían a la condesa de Chinchón, con entrada por sus casas —como hemos visto, se trataba de doña Francisca de Cárdenas, poseedor del mayorazgo (véase pág. 82 arriba), que ya incluía la casa de Ayala—; pero I-2º.3 y I-1º.2 eran del príncipe de Astillano, habiendo pertenecido anteriormente al duque de Medina de las Torres137. Ramiro Núñez de Guzmán (1612–1668), duque de Medina de las 135 Cuando se vendió este censo en 1693, consta que el corral núm. 16A lindaba con «las [casas] que fueron de doña Potenciana de Quesada» (doc. núm. 84 [a]). 136 Tenía más de 25 años en 1615; véase doc. núm. 20 y n. 17). 137 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172; véase pág. 26 arriba.
[4.5]
INTRODUCCIÓN
89
Torres, fue una de las figuras más relevantes del reinado de Felipe IV. Casado primero con María de Guzmán, hija de Olivares, quedó viudo ya en 1626, a la edad de 14 años. Su suegro le cedió el cargo clave de Sumiller de Corps, y pronto llegó a ser íntimo amigo y compañero del rey, Felipe IV, que era sólo siete años mayor que él. En 1636, a pesar de la oposición de Olivares, se casó con Ana di Carrafa, princesa de Stigliano (o Astillano), y se fue a Nápoles, siendo virrey de 1637 a 1643. Su segunda esposa murió en 1645, y Medina de las Torres volvió a España. Durante la década de 1650 era un poderoso rival de don Luis de Haro, marqués del Carpio y sobrino de Olivares. Su hijo mayor, don Nicolás Gaspar Núñez de Guzmán y Carafa, heredó de su madre el título de príncipe de Stigliano (Astillano), además de los títulos de don Ramiro138. Está claro que heredó también los aposentos de su padre en el Corral de la Cruz. En 1703, éstos pertenecían a la viuda y heredera de don Nicolás, María de Toledo y Velasco, princesa de Astillano (doc. núm. 85), y todavía en 1746, según el Consejo, correspondían a la testamentaría de los príncipes139. ¿Por qué estos aposentos pertenecían a Medina de las Torres y sus herederos, y no al dueño del mayorazgo de los Castros? La explicación se encuentra en el privilegio de 1620. Según el cuaderno de la visita general, se concedió el «pribilegio de exempción libre de toda carga real perpetuamente» a Andrés de Castro, heredero de su madre, doña Teresa, «en atenzión a los serbizios de ésta» (doc. núm. 99 [d]). Parece que se trata de un privilegio sin carga concedido por merced del monarca, según la explicación de Francisco Marín Perellón: Todos los privilegios podían ser de dos tipos, con carga o sin ella. Los primeros son los que satisfacían el canon monetario, mientras que los otros, por merced del monarca como premio de determinados servicios a la Corona, no contribuían con dinero alguno140.
Sin embargo, en un informe redactado en 1744, se da otra versión de la concesión de este privilegio, con importante información adicional: Asimismo consta que en 4 de febrero del año de 1620 se despacho preuilexio en caueza de don Andres de Castro y Vobadilla para dos casas en la Calle del Prado [...] cuia mitad de casas se compuso de vn pedazo de corral que compró doña Theresa Vovadilla de la Cerda, Condesa de Lemus, viuda de don Pedro de Castro y Andrade, del Liz. Varrionuebo de Peralta, por scriptura, su fecha 15 de diziembre del año de 1596, ante Juan de la Cotera, scribano del numero de esta villa [véase doc. núm. 8], el qual hauia sido de Francisco Hernandez, ensamblador, y Leonor Ibañez, su muger, que se le hauian bendido por scriptura, su fecha 29 de mayo del de 1582, ante Diego 138 139 140
Véase Fuentes XXI, pág. 32, n. 32. Fuentes XII, doc. núm. 225, págs. 336–338. Marín Perellón, pág. 85.
90
CHARLES DAVIS
[4.6]
Lopez de Figueroa, el qual lindaba por sus espaldas por la parte mas angosta con la casa donde se hacen las comedias en la Calle de la Cruz, por donde tenia 18 pies de ancho, y por el otro lado con corrales de los herederos de Perea141.
La clave de este pasaje está en las expresiones mitad de casas y se compuso. La primera se refiere a la obligación fundamental que imponía el aposento de Corte: «la cesión de la mitad del espacio edificado útil —por oposición a corrales, portales, desvanes, pasillos y escaleras— para hospedar a un servidor del rey»; tal cesión se llamaba aposento material142. Componer, en el sentido de «ajustar con dinero»143, era el término normal para el proceso de comprar una exención de aposento material144. Según el informe citado, la «composición» del solar núm. 12 no se efectuó con dinero sino «de vn pedazo de corral»: Andrés de Castro cedió una parcela a la Regalía de aposento (en última instancia, al Rey) a cambio del privilegio de exención. La descripción del pedazo de corral corresponde evidentemente a C.1 (véanse págs. 72–73 arriba). Por tanto, la parcela C.1 perteneció a partir de febrero de 1620 a la Corona. Parece que en el momento de su traspaso era todavía un corral; posteriormente, se construyó en él un edificio que contenía los aposentos I-1º.2 y I-2º.3. Como veremos, el propio Felipe IV los tenía a su disposición. Está claro que los cedió a su amigo Medina de las Torres; documentos de 1636–1637 se refieren a «los aposentos de el Sr. Duque de Medina de las Torres, que fueron de S.M.» y a «40.700 reales que debe el Sr. Duque de Medina de las Torres [por vistas] de los aposentos que tenia para S.M. en los corrales de comedias»145. Estos aposentos eran tres: los dos del Corral de la Cruz más otro en el Corral del Príncipe, utilizado también por Felipe IV. Según el mismo informe de 1744, citado arriba, Medina de las Torres adquirió este último «de aposento material»; es decir, por un proceso similar al que se acaba de postular para los de la Cruz146.
141
Fuentes XII, doc. núm. 222 (d), págs. 334–335; la cursiva es mía. Marín Perellón, págs. 83–84. 143 «COMPONER. Se toma y dice algunas veces por ajustar por dinéro alguna cosa» (Diccionario de autoridades, II, pág. 455). 144 Marín Perellón, pág. 85. 145 Fuentes XXI, doc. núm. 30 (p) y (v), págs. 110 y 114. 146 «Ay otro asiento de casa en caveza de Gabriel de la Peña [la casa que contenía el aposento, al lado derecho del Corral del Príncipe] [...] que le estava dada de aposento matherial al Duque de Medina de las Torres» (Fuentes XII, doc. núm. 222 [d], pág. 332). Una «casa de aposento material» era «la que se aplica efectivamente para que la viva, ò use de ella el Ministro, ò Criado del Rey» (Diccionario de autoridades, I, pág. 347). Medina de las Torres, como Sumiller de Corps y por tanto «criado del Rey», tenía el uso del aposento material de la casa de Peña, que consistía en el aposento de comedias y su entrada. 142
[4.6]
INTRODUCCIÓN
91
4.6 Los aposentos: estructura y accesos Los datos que hemos examinado hasta ahora indican que los cuatro aposentos del solar núm. 12 pueden dividirse en dos grupos: I-2º.4 y I-2º.5, situados en la zona B.2, y I-1º.2 y I-2º.3, en C.1 (fig. 35). Los dos primeros debían estar situados en un edificio accesorio, construido, como hemos visto, en julio de 1582, detrás de la casa de Ayala (B.1). El aposento desde cuya ventana el Lic. Ayala veía las comedias entre 1583 y 1587 (y sin duda después) estaría en este edificio (véase pág. 85 arriba). No está claro si el edificio se extendía ya en 1582 desde la trasera de la casa hasta el límite del corral C.1; pero parece probable. En cualquier caso, como veremos más adelante, hay indicios de que existían más de un aposento en este solar en 1606. Fig. 35 Los aposentos del Los otros dos aposentos, en la zona solar núm. 12 C.1, debían estar en otro edificio, seguramente contiguo al primero, construido entre 1620, cuando C.1 era todavía, al parecer, un «pedazo de corral», y 1629, cuando consta que el duque de Medina de las Torres tenía un aposento en esta zona (véase más abajo). Desgraciadamente, no están documentadas las dimensiones ni la configuración exacta de estos aposentos. La posición de la pared trasera de la casa B.1 indicada en la fig. 35 está basada en la cifra de 126 pies de fondo que se da en el privilegio de 1620 (véanse págs. 75–76 y fig. 34 arriba); pero tampoco es seguro que sea exacta. Sin embargo, se encuentran algunas pistas en las escrituras por las que el duque de Alba, Carlos Miguel Fitz-James Stuart, vendió las dos casas de este solar en 1821–1822 (docs. núm. 103–104). Las escrituras vienen acompañadas de tasaciones, realizadas por arquitectos profesionales, en las que se da una descripción relativamente detallada de las casas. Desde luego, sería arriesgado suponer que eran exactamente iguales en 1821 que en 1602, o incluso 1736. Lógicamente, ya no existían los antiguos aposentos de comedias en la zona que lindaban con el teatro; a partir de 1736 hubieran sido inútiles. Sin embargo, hay indicios de que las propias casas tenían esencialmente la misma
92
CHARLES DAVIS
[4.6]
planta que en la época del Corral de la Cruz, aunque sin duda se habían reformado en algún momento, modificándose tal vez su estructura interior (véase también pág. 74 arriba). En 1750, la «fábrica» de las casas ya era «antigua» (doc. núm. 99 [a]). Parece que no se reedificaron entre 1750 y 1821: en 1821–1822 la fachada de la calle del Prado y las medianerías eran de tapias de tierra con machos de ladrillo (docs. núm. 103 [a] y 104 [b]). Este tipo de construcción era propio de la época del Corral de la Cruz; en cambio, la fachada de la tienda y casa accesoria en la calle del Gato (zona A.3), reconstruida en 1797, ya no era de tierra sino de ladrillo147. Además, la casa pequeña, 12B, «estaba amenazando ruina en todo lo interior de ella» cuando la examinó un maestro de obras en 1828148, lo cual sugiere que no se había reformado desde hacía varias décadas por lo menos. Estaría fuera de lugar aquí un análisis exhaustivo de los detalles de ambas casas; la que nos interesa es la pequeña, que se vendió el 20 de junio de 1821 (doc. núm. 103 [b]). Las medidas que se dan en la tasación, realizada el 6 de junio, revelan que la propiedad que se vendía correspondía a la parcela B.1: la fachada en la calle del Prado medía 42½ pies y la medianería derecha, 126. Al fondo, a mano izquierda, estaba una «porción de sitio que se halla cedido en renta al Teatro de la Cruz [...] en cuyo ámbito hay edificada una pieza baja y alta para uso de dicho Teatro» (doc. núm. 103 [a]). Se trataba de un espacio alquilado a la Villa de Madrid a partir de diciembre de 1780 para ampliar el vestuario del Coliseo (véase doc. núm. 100 [c]); lógicamente, lindaba con el teatro. La medianería izquierda de la casa pequeña medía 106 pies desde la calle hasta esta «porción de sitio», que tenía 26 pies de largo por 11½ de ancho. Al sepaFig. 36 La casa pequeña (12B) rar las dos casas para la venta de 1821, en 1821, con el Corral de la se asignaron los primeros 15 pies de esta Cruz (1735) 147 Véase AVM, Secretaría, 1-54-106. Cuando se volvió a vender la casa grande (A) en 1839, consta que era «toda la fachada de la calle del Gato de fábrica de ladrillo» (AHPM, José María González de Castro, 1839, protocolo 24.339, fols. 519r.–578v.). 148 AHPM, Román Lorenzo Calvo, 1821–1832, protocolo 23.801, 1828, fols. 55r.–64v.
[4.6]
INTRODUCCIÓN
93
«porción de sitio» a la casa pequeña y los otros 11 pies a la casa grande. La medianería trasera de la casa pequeña medía 30⅜ pies, desde el lado del espacio alquilado hasta el extremo de la medianería derecha (doc. núm. 103 [a]). Detrás de ambas casas había un «segundo patio»: «otro [patio] más interior de figura prolongada en figura de cruz sin cabeza», según la descripción de la casa grande (doc. núm. 104 [b]). Consta que el segundo patio «se ha de dividir para las dos casas»; o sea, que una parte de él se incluiría con la casa pequeña, después de la división del solar. Esto suponía la construcción de una pared: «se cerrará el sitio por esta parte construyendo una pared de dos pies de grueso, con arreglo a ordenanza, para la debida división de las dos casas» (doc. núm. 103 [a]). Según la escritura de la casa principal, núm. 12A, vendida en 1822, esta medianería medía «41⅝ pies, en el qual se halla esta casa [12A] sin medianería 17⅝ pies, sirviéndose de parte del testero de la casa contigua de mano izquierda [12B]» (doc. núm. 104 [b]). Del total de 41⅝ pies, 11½ pies correspondían al espacio alquilado al Teatro de la Cruz, 17⅝ pies al patio, y el resto, 12½ pies, al testero de la casa pequeña. El patio tenía que estar en medio; sabemos que el vestuario nuevo lindaba con él (dos de sus cuatro ventanas daban a este patio; véase doc. núm. 103 [a]). La casa pequeña tenía «un pequeño patio en el centro, y otro al testero con dos cobertizos y el pozo de aguas claras» (doc. núm. 103 [a]); este patio trasero debe de corresponder a la pequeña sección del segundo patio que acabamos de identificar. Si contenía el pozo, es probable que siempre hubiera sido un espacio abierto, y que datara de la época del Corral de la Cruz. Para construir el nuevo vestuario del Coliseo en la «porción de sitio» alquilado en 1780, se había «derrivado la fábrica de dos quartos interiores [de la casa pequeña] que se havitaban en el sitio en que se aumentó el bestuario», y que «antes de hacerse [...] hera de quarto vajo en vna pieza y el entresuelo de dos» (doc. núm. 100 [c]). Es posible que la parte que se derribó correspondiese a la totalidad del sitio alquilado; pero parece más probable que la casa se extendiera anteriormente hasta la línea de medianería establecida en 1821 (indicada con líneas discontinuas en la fig. 36): es decir que la trasera de la casa había sido más o menos simétrica. En tal caso, la medianería izquierda medía 121 pies (106 + 15), un poco menos de lo que hemos supuesto hasta ahora; el fondo de 126 pies, mencionado en el privilegio de 1620, correspondería al otro lado. La tasación de 1821 contiene otro valioso detalle: la casa pequeña tenía «un portal prolongado y pasillo acesorio que comunica al segundo patio». No consta por qué parte de la casa iba este pasillo, situado evidentemente en la planta baja; en la fig. 36 se ha dibujado de forma conjetural junto a la medianería izquierda. Lo importante es que permitiera el acceso desde la
94
CHARLES DAVIS
[4.6]
puerta de la calle hasta el patio trasero sin pasar por la vivienda. El pasillo accesorio, como el portal y el patio trasero, estaba empedrado (doc. núm. 103 [a]). Su relevancia es evidente: constituiría un acceso independiente desde la calle del Prado hasta los aposentos, situados detrás de la casa. De hecho, es bastante probable que se construyera con este propósito. Por lo tanto, puede formularse a partir de las escrituras de 1821–1822 una hipótesis de trabajo sobre la configuración de la trasera de la casa de Ayala en la época del Corral de la Cruz, que ofrece una base para la reconstrucción de los aposentos. Éstos estarían en un edificio detrás del lado izquierdo de la casa, accesible desde el patio trasero (véase fig. 37). Como ya se ha dicho, el edificio que contenía I-2º.4 y I-2º.5 debe ser el que se construía en julio de 1582, y es de suponer que la «ventana» del Lic. Ayala corresponde a uno de estos dos aposentos (véase pág. 91 arriba). Fig. 37 Los aposentos del solar núm. 12 y la Parece que ambos existrasera de la casa de Ayala tían en 1606. La nueva lista de precios de los corrales de comedias, emitida el 21 de marzo de aquel año con motivo de la vuelta de la Corte a Madrid, estipula que «se cobre [...] de cada celosia, que tienen las entradas por las casas de la Condesa de Lemos 12 reales»149. Debe tratarse del precio que los Hospitales cobraban por «vistas». Como la cita indica que había más de una «celosía», y todavía no existían Iº-1.2 y Iº-2.3, debe referirse a I-2º.4 y I-2º.5150. La propia condesa ya había 149
Pellicer, I, pág. 88 Allen y Ruano (Los teatros comerciales, pág. 128) sugieren que se trata de un acceso por la casa núm. 12 a unos aposentos que los Hospitales hubieran construido en el vuelo encima del solar núm. 9. Esta hipótesis parece inverosímil; se habría accedido a estos aposentos desde la casa del corral, tal como se hacía posteriormente. Un pago de 12 reales por 150
[4.6]
INTRODUCCIÓN
95
muerto; la casa por la que se llegaba a los aposentos era seguramente la de Ayala (B), que pertenecía en este momento a don Rodrigo de Castro. Quizá se utilizara el «pastillo accesorio» mencionado en 1821 (véase fig. 36). Al año siguiente, encontramos al duque de Lerma utilizando alguno de estos aposentos. El 27 de febrero de 1607, Lerma compró la casa núm. 16A, situada al lado de la de Ayala (12B), «para derribar y hacer en su sitio vn patio para la entrada de los aposentos que S.E. tiene con bistas al Teatro de la Cruz desta uilla» (doc. núm. 12 [b]). Aunque este documento se refiera a «los aposentos», en plural, las demás fuentes indican que se trataba de uno solo. Según una escritura posterior, era «vn aposento para ver las comedias del Corral de la Cruz que [S.E.] gozaua con permiso de don Andrés de Castro, a quien pertenecía» (doc. núm. 87 [b] [13]). Si esto es cierto, era seguramente I-2º.4. Como veremos a continuación, este aposento estaba asociado con la casa núm. 12A, que don Andrés acababa de heredar; la casa de Ayala (12B) pertenecía a su hermano, don Rodrigo (véase págs. 79 y 84 arriba). Sin embargo, para llegar desde el solar núm. 16A hasta el aposento, Lerma tendría que pasar por la casa de Ayala, y está claro que llegó a un acuerdo con don Rodrigo de Castro. Cuando don Rodrigo traspasó la casa de Ayala a doña Potenciana de Quesada en 1608, estipuló que «los aposentos, corredor y pasadiço que de las dichas casas tiene al presente el Exmo. Sr. don Francisco de Roxas y Sandobal, duque de Lerma, para la entrada y bista de las comedias, lo a de tener y goçar S.E. o quien S.E. hordenare durante la bida del dicho Sr. duque de Lerma, y no se le pueda quitar durante ella» (doc. núm. 14 [a]). No consta que Lerma pagase nada por este derecho vitalicio de pasar por la casa (era cuñado del VI conde de Lemos, hermanastro de don Andrés y don Rodrigo; véase el árbol genealógico, pág. 80 arriba). Los «aposentos, corredor y pasadiço» de la casa de Ayala eran «para la entrada»: indican por dónde pasaba Lerma para llegar a su aposento. Lerma siguió utilizándolo seguramente hasta su caída, en octubre de 1618. El 8 de junio de 1619, en Valladolid, traspasó el solar núm. 16A, todavía «con todo el derecho de entrada y salida para gozar de la uista y seruidumbre de las dichas comedias», a su secretario, el Dr. Juan González Centeno (doc. núm. 24). Sin embargo, no consta que esta entrada siguiera en uso durante la década de 1620. En cambio, sí tenemos noticias de los aposentos. En el inventario de los bienes de don Antonio de Castro y Andrade, que arrendó la vistas desde un aposento particular no sería excesivo; en 1613–1614 el arrendador de los corrales cobraba 24 reales «de la celuxia del Sr. Duque de Lerma en el Corral de la Cruz» (Fuentes XIII, doc. núm. 9 [b] [5], pág. 80). Como veremos a continuación, el aposento de Lerma era uno de los del solar núm. 12.
96
CHARLES DAVIS
[4.6]
casa de Ayala de 1622 a 1630 (véase pág. 87 arriba), se incluyen «200 ducados en moneda de vellón en que se concertó el aposento de la comedia con doña Potenciana de Quesada, que los a de pagar por una vez», y «30 ducados que rentó el aposento de la comedia asta el cunplimiento del arrendamiento de la casa» (doc. núm. 34 [d]). Es decir que se incluía en el arrendamiento uno de los aposentos. El que doña Potenciana de Quesada, propietaria de la casa, le debiera 200 ducados a su inquilino, don Antonio, por el aposento indica que éste se lo había vuelto a alquilar, e implica que 200 ducados del alquiler anual de 500 ducados que don Antonio pagaba a doña Potenciana eran precisamente por al aposento. Los 30 ducados que había rentado parecen corresponder a otro período en el que don Antonio había alquilado el aposento a otras personas. Se trataba seguramente de I-2º.5. En 1642, consta que I-2º.4 tocaba a don Andrés de Castro151, propietario de la casa grande (12A) desde 1606, y debía ser éste el aposento que don Andrés utilizaba ya en 1632152, y seguramente antes. En la «memoria de las celujías» redactado entre 1636 y 1640, se incluye «Por la casa de don Andrés de Castro [una que tiene] el dueño» (doc. núm. 47). En cambio, en esta misma lista se encuentra también: «Por casas de don Miguel de Monsalbe vna que tiene el dicho don Miguel» y, según la lista de 1642, se trataba de I-2º.5153. Evidentemente, la casa en cuestión no podía ser 12A; Monsalve debía ser inquilino de la casa de Ayala, como lo habían sido anteriormente Antonio de Castro y Manuel Álvarez Pinto. Don Miguel tenía un aposento, seguramente el mismo, en mayo de 1633154. Por tanto, parece que durante estos años se accedía a I-2º.5 por la casa de Ayala (12b) y a I-2º.4 por la casa grande (12A). No había necesariamente una división física entre entre ambos aposentos y sus entradas; utilizaban seguramente la misma escalera. Un curioso contratiempo que se produjo en diciembre de 1632 nos proporciona información adicional sobre el aposento de Andrés de Castro (I-2º.4). Los arrendadores de los corrales se quejaron de que los criados de don Andrés salían al tejado a ver las comedias: «en el Corral de la Cruz don Andres de Castro tiene vna celosia y por la parte de adentro tiene vna bentana por la qual sus criados [...] se meten [...] y pasan a los tejados». Los albañiles que acababan de reparar los tejados añadieron más detalles: se trataba de «una bentana que sale de vn aposento de don Andres de Castro», «vna bentana que sale a los dichos texados», por la que «salio un
151
Fuentes X, doc. núm. 6 (a), págs. 71–72. Véanse págs. 20–22 arriba. Véanse Fuentes III, docs. núm. 15 y 24, págs. 69–70 y 75, y Fuentes X, doc. núm. 2, págs. 53–55. 153 Véase n. 151 arriba. 154 Fuentes III, doc. núm. 27 (a), pág. 77. 152
[4.6]
INTRODUCCIÓN
97
moço a querer ver las comedias y llego asta el caballete del texado»155. Una ventana que salía al tejado debía ser una buhardilla, lo cual demuestra que no había ningún desván encima de este aposento (ya hemos visto que, según parece, no había desvanes al lado izquierdo del Corral de la Cruz; véanse págs. 32–33 arriba). La ventana estaba «por la parte de adentro», es decir que miraba hacia el interior del solar núm. 12; por eso los criados subían al caballete. Si dañaban los tejados del corral, como dicen los albañiles, tal vez bajaran hasta el colgadizo para ver mejor (fig. 38). Fig. 38 El aposento de Andrés de Castro en 1632 Como hemos visto, los otros dos aposentos del solar núm. 12, I-1º.2 y I-2º.3, situados uno encima del otro en la zona C.1, pertenecieron al duque de Medina de las Torres y, posteriormente, a sus herederos, los príncipes de Astillano. Medina tenía también otro aposento al lado derecho del Corral del Príncipe. Todos estos tres aposentos estaban a disposición del Rey, Felipe IV. Medina de las Torres tenía aposentos ya en 1629, pero inicialmente eran dos, uno en cada corral. El 11 de julio de 1631, pagó al arrendador de los corrales, Francisco de Alegría, 800 ducados por las vistas de «dos celuxías que S.E. tiene en los Corrales de la Cruz y Príncipe desta Corte [...] de lo corrido asta el día de San Juan de junio que pasó deste presente año» (doc. núm. 36). Otros documentos revelan que se pagaban 200 ducados al año por vistas para cada uno de estos aposentos156; por tanto, los 800 ducados corresponden a dos años: Medina de las Torres tenía estos dos desde San Juan de 1629, cuando se inició el arrendamiento de Alegría157. Desde luego, es posible que los tuviera antes de aquella fecha, aunque no haya constancia de ello. El 5 de julio de 1631, seis días antes de que Medina pagase sus vistas de 1629–1631, Felipe IV mandó que se librasen 600 ducados «para la fábrica del aposento del Corral de la Cruz de las comedias que he mandado hazer 155 156 157
Fuentes X, doc. núm. 2, págs. 53–55. Aquí doc. núm. 42 y Fuentes XXI, doc. núm. 36, págs. 119–120. Véase Fuentes XIII, pág. 192.
98
CHARLES DAVIS
[4.6]
allí» (doc. núm. 35 [a]). Las obras, a cargo de Francisco de Benavente, consistían en «hacer a toda costa vn aposento en el corral de la comedia que es en el de la Cruz»; estaban en curso en agosto y septiembre (doc. núm. 35 [d]–[g]). Hasta entonces, Medina había tenido un aposento en el Corral de la Cruz; ahora se hacía el otro. Parece probable que el aposento existente en 1629 fuera I-1º.2, en el primer piso, y que en 1631 se construyera I-2º.3, en el segundo. El 8 de agosto de 1637, Medina debía 40.700 reales (3.700 ducados) por vistas158. A razón de 200 ducados anuales por aposento, esta cantidad corresponde a tres aposentos por seis años y dos meses, o sea, desde junio de 1631. Cruzada Villaamil sacó otros detalles del Archivo de Palacio: Mandó el Rey que se mudase su entrada del corral de la Cruz, que es propio del Duque de Medina de las Torres, á otro sitio más retirado, y que fuese más decente. Y al efecto, en el mes de Abril de 1631 se tomó un corral en las casas de D. Fernando Segura, en la plazuela del Angel, y se hizo la obra de modo que pudiese llegar el coche hasta la escalera, lo que costó por alquiler cada año 2.000 rs. Pero como no se podia pasar al aposento [sic, en singular] sin ocupar en la escalera y tránsito una parte de las casas de doña Potenciana de Quesada, fué necesario alquilarla, lo que se tasó en 75 ducados anuales159.
Justo antes de este pasaje, se alude al pago del «alquiler de un corral que de órden de S.M. se le tomó [a Diego de Gojenaga] en las casas que tiene en la plazuela del Ángel para dar paso á los aposentos del corral de la Cruz, hasta fin del año de 1650». Desde luego, el corral por donde entraba desde la plazuela del Ángel era el solar núm. 16A, donde el duque de Lerma había derribado la casa existente en 1607 para hacerse una entrada a su aposento. Como veremos, Fernando de Segura había adquirido este corral en 1619 (véase doc. núm. 87 [b] [14]), y pasó después a su hijastro, Diego de Gojenaga. La cita de Cruzada Villaamil indica que, antes de abril de 1631, el Rey ya utilizaba un aposento, seguramente I-1º.2, que pertenecía al duque de Medina de las Torres. Quizá lo usara desde 1629, o incluso antes. En abril de 1631, Felipe mandó que se le hiciera otra entrada a este aposento (uno solo; el otro, I-2º.3, no existía aún). Como el duque de Lerma 20 años antes, pasaría en adelante por el corral 16A y la casa de Ayala, que pertenecía a Potenciana de Quesada. Antes, debía de entrar por otra parte, sin duda por la casa de Andrés de Castro (12A). Hay otro testimonio de las visitas de Felipe IV al Corral de la Cruz en un tratado anónimo en defensa del teatro, escrito, según Cotarelo, en 1681:
158 159
Fuentes XXI, doc. núm. 30 (v), pág. 114. Cruzada Villaamil, pág. 171.
[4.6]
INTRODUCCIÓN
99
Todo el corazón cristiano del grande Phelipe quarto apoyó no menos majestuoso en los Reales Sitios á la Comedia y se dignó su persona (aunque incógnito) de favorecer los corrales en las comedias de D. Jerónimo de Villaiçan, habiendo dispuesto la entrada por la Plaçuela del Angel al aposento que hoy se mira en el corral de la Cruz160.
Parece que el dramaturgo Jerónimo de Villaizán y Garcés gozaba del favor de Felipe precisamente en 1631–1632161. El Rey siguió alquilando su entrada por la casa de Ayala (12B) hasta el final de 1650; pagó a doña Potenciana un total de 16.225 reales por los 19 años y ocho meses transcurridos desde abril de 1631162. No está claro si alquilaba el corral núm. 16A durante todo este período. Como hemos visto, lo «tomó» en abril de 1631, por 2.000 reales al año. Constan pagos de un total de 11.300 reales (equivalentes a cinco años y casi ocho meses) hasta el final de 1650, «porque desde princ[ip]io del de 1651 se dio horden para que no se pagasen más» (doc. núm. 63 [b])163. No es probable que Felipe IV utilizase estos aposentos de forma continua durante los casi 20 años que alquilaba la entrada. En cualquier caso, otras personas los usaban también. Medina de las Torres pagaba (o dejaba de pagar) a los arrendadores las vistas y sin duda veía él mismo las comedias a veces; los aposentos figuran aún a su nombre en 1633–1634164. En mayo de 1635, el conde de Niebla concertó con el arrendador de los corrales «la uista de vn aposento celosía en el Corral de la Cruz desta dicha
160
A la Majestad Católica de Carlos II, nuestro Señor, rendida consagra á sus Reales pies estas vasallas voces desde su retiro, la Comedia, en Cotarelo, Controversias, pág. 43b. 161 Véase Barrera, que parafrasea el pasaje citado en su artículo sobre Villaizán: «Aficionóse el monarca á las producciones dramáticas de nuestro poeta con tal preferencia, que segun se refiere en cierta memoria apologética de las comedias y de su representación, que se publicó y dirigió A la Magestad católica de Cárlos II por los años de 1668, asistia de incógnito á verlas en el teatro (corral) de la Cruz, entrando á su palco ó aposento por cierto paraje que daba á la plazuela del Ángel» (págs. 490–491). Ya lo había extractado Pellicer: «Dice que Felipe IV no solo veia las comedias en el salon del Retiro, sino que asistia incognito á las de Don Geronimo Villaizan, que se representaban en el corral de la Cruz, entrando en él por la plazuela del Angel por cierto parage, que guiaba derecho al Aposento de S. M.» (Tratado histórico, I, pág. 275). La comedia de Villaizán Ofender con las finezas se representó ante el Rey «en el Salon de Madrid» el 5 de febrero de 1632 (Shergold y Varey, «Palace Performances», pág. 232). 162 El alquiler anual era de 75 ducados (825 reales). En 1650–1651 se pagaron a doña Potenciana 14.575 reales «que se le debian por el alquiler de todos los años que se disfrutó» (Cruzada Villaamil, pág. 171); 14.575 ÷ 825 = 17,67, o sea, 17 años y ocho meses. El 23 de noviembre de 1653 se le pagaron otros 1.650 reales «que se le restaban debiendo [...] de los años de 1649 y 1650» (Shergold y Varey, «Palace Performances», pág. 244, y aquí doc. núm. 63 [d]); 1.650 ÷ 825 = 2, o sea, dos años. 163 Véanse también Shergold y Varey, «Palace Performances», págs. 243–244, y Cruzada Villaamil, pág. 171. 164 Pérez Pastor, Segunda serie, doc. núm. 248, pág. 81.
100
CHARLES DAVIS
[4.6]
uilla, que es vno de los que tenía el Sr. duque de Medina de las Torres», al mismo precio de 200 ducados anuales (doc. núm. 42 [a]). Niebla, que se convertiría en duque de Medina Sidonia en marzo de 1636, era poco amigo de Olivares y su facción165. Aunque su contrato con el arrendador Serna y Haro era por dos años y dos meses, hasta San Juan de 1637, parece que sólo tuvo el aposento hasta 1636. Le sucedió uno de los principales colaboradores del conde-duque, Jerónimo de Villanueva, Protonotario de Aragón, quien en marzo de 1637 pagó 600 ducados a los arrendadores por las vistas de un año, a partir de San Juan de 1636, «de tres zelosias que el dicho Sr. Protonotario tiene de orden de S.M., las dos en el Corral de la Cruz y otra en el Corral del Principe»166; en diciembre de 1636 consta que el Protonotario debía esta cantidad «por las celuxias que tenia el Duque de Medina de las Torres»167. Los tuvo seguramente hasta su caída en 1644; aparecen «los aposentos del Protonotario» en las cuentas del arrendamiento de los corrales para 1641, y él debe ser «el escriuano de S.M.» que tenía estos aposentos en 1642 (véanse págs. 20–22 arriba)168. Al mismo tiempo, hay indicios de que el Rey seguía asistiendo a veces. Un documento de febrero de 1639 se refiere a «los dos aposentos que S.M. ocupa en dichos corrales»169, y hay más referencias a finales de la década de 1640, cuando empezaron a representarse autos sacramentales y luego comedias en los corrales, cerrados desde 1646; en julio de 1648, se menciona «la escalera por donde suue S.M.», y en septiembre de 1649 hay un pago de 4.400 reales (400 ducados) al aparejador del Rey, Francisco de Benavente, por «los gastos que por su mano se han de hacer en el adorno de los aposentos de los corrales de comedias de la Cruz y del Príncipe, que están reservados para servicio de S.M.»170. La asistencia del propio Rey a los corrales durante lo que era oficialmente una época de prohibición de comedias debió de propiciar, de alguna manera, la reanudación de la vida teatral. En cualquier caso, los aposentos pertenecían indudablemente a Medina de las Torres, quien volvió a la Corte en el verano de 1647171. Como hemos visto, pasaron después a su hijo, el príncipe de Astillano (véanse págs. 88–89 arriba). Parece que siguió utilizándose la entrada por el «corralón» 16A para acceder a estos aposentos; cuando la princesa de Astillano los arrendó en 1703 a José de Socueba y Avendaño, arrendador de los corrales, era «con la seruidumbre y entrada que pertenece a los herederos de el 165 166 167 168 169 170 171
Véase Stradling, págs. 108 y 165–166. Fuentes XXI, doc. núm. 36, págs. 119–120. Fuentes III, doc. núm. 32, pág. 81. Fuentes III, doc. núm. 44 [j], pág. 122; Fuentes X, doc. núm. 6 (a), pág. 72. Fuentes XXI, doc. núm. 45, pág. 131. Fuentes X, doc. núm. 10 (d), pág. 94; Cruzada Villaamil, pág. 171. Stradling, pág. 262.
[4.6]
INTRODUCCIÓN
101
Cura de el Pardo, que esta frontero de la Yglesia de San Phelipe Neri», cuyo alquiler (1.700 reales al año) tenía que abonar Socueba (doc. núm. 85), y en 1713 se alude a la «cantidad que satisfazia dicha Señora a la Congregazion del Oratorio de San Phelipe Neri»172. Desde luego, se trata en ambos casos de los propietarios del «corralón» núm. 16A.
Fig. 39 Los aposentos del solar núm. 12: accesos Por lo tanto, los accesos a los aposentos del solar núm. 12 eran varios. Se representan de forma esquemática en la fig. 39; las dimensiones y la
172
Fuentes XII, doc. núm. 145 (d), pág. 248.
102
CHARLES DAVIS
[4.6]
estructura de los aposentos y de sus pasillos y escaleras en esta ilustración son hipotéticas: (1) Suponiendo que existía en la época del Corral de la Cruz el pasillo accesorio que conectaba el portal de la casa 12B con el patio trasero en 1821 (véase fig. 36 arriba), lo utilizarían las personas a las que los propietarios e inquilinos de la casa, o los arrendadores de los corrales, alquilaban el aposento I-2º.5 y, quizás, I-2º.4. Entrarían al edificio de los aposentos desde el patio, bien por el lado, bien por la trasera. Tendría que haber una escalera en este edificio, seguramente en la posición indicada. (2) Es de suponer que los habitantes de la casa núm. 12B —el Lic. Ayala, Potenciana de Quesada, Antonio de Castro, Miguel de Monsalve y otros— saldrían al patio desde la vivienda de su casa y utilizarían la misma entrada y escalera para llegar a I-2º.5. (3) Andrés de Castro y otros herederos del mayorazgo que vivían en la casa núm. 12A tendrían que salir al patio trasero y entrar en el edificio de los aposentos para llegar a I-2º.4. Es posible que este aposento tuviera una entrada independiente con su propia escalera, pero parece más probable que compartiera las de I-2º.5. (4) El duque de Lerma, habiendo llegado en su coche hasta el fondo del «corralón» 16A, pasaría por una puerta en la pared lateral de la casa núm. 12B. Es posible que utilizara el paso accesorio, saliendo al patio trasero de la casa; pero la referencia de 1608 a «los aposentos, corredor y pasadiço que de las dichas casas tiene [...] para la entrada y bista de las comedias» (doc. núm. 14 [a]; véase pág. 95 arriba) sugiere que pasaba por la parte trasera de la casa. Sin duda tendría su propia entrada independiente al edificio de los aposentos; pero utilizaría seguramente la misma escalera. (5) Posteriormente, Felipe IV y otros usuarios de los aposentos I-1º.2 y I-2º.3 seguirían el mismo camino, pero continuarían por debajo de I-2º.5 y I-2º.4 hasta su propia escalera. Sabemos que ésta lindaba con la propiedad del corral de comedias; en 1648 la Villa reparó «la medianeria que cae a la escalera por donde suue S.M.»173. En 1705, se propuso la construcción de un nuevo acceso al aposento de Madrid desde la plazuela del Ángel, pasando «por el ayre de las casas medianeras de don Fulano Palacios [es decir, la casa núm. 9; véanse págs. 63–64 arriba] [...], por el qual se ba a dar a una cozinilla que esta en la mesilla de la escalera que sale al corralon de San Phelipe Neri por donde se mandan los aposentos»174. Debe de tratarse de la escalera que había utilizado Felipe IV. El proyecto suponía llegar a ella por «el ayre» de la casa núm. 9, es decir, pasando por detrás del vuelo. Por lo tanto, la escalera del Rey estaba contigua a la parte trasera del vuelo, detrás de los aposentos I-1º.2 y I-2º.3. 173 174
Fuentes X, doc. núm. 10 (d), pág. 94. Fuentes X, doc. núm. 53 (b), pág. 223.
[4.6]
INTRODUCCIÓN
103
Este proyecto de 1705 tuvo que abandonarse ante la oposición de la congregación de San Felipe Neri175; pero en otros dos momentos consta que se llegaba a los aposentos I-1º.2 y I-2º.3 desde la casa del corral, lo cual supondría la existencia de una puerta entre el vuelo y la zona C.1, donde estaban estos aposentos. En agosto de 1641, se reparó un tabique en «la sobre escalera que cae encima de la escalera por donde entran las mugeres que ba a los aposentos del Sr. Marques del Carpio y Sr. Protonotario»176. El aposento de Carpio era I-2º.2, situado en el vuelo del solar núm. 9, y los del Protonotario, como acabamos de ver, eran I-1º.2 y I-2º.3. Parecería lógico que el Protonotario utilizara la entrada que todavía tenía alquilada el Rey, por la casa núm. 12B; tal vez este acceso alternativo, por la entrada del marqués del Carpio, era para otras personas que alquilaban los aposentos en cuestión (a no ser que se trate de un simple error en el documento). En cualquier caso, el marqués tenía su propia escalera; no compartía la de los demás aposentos de la fachada del corral. Si se comunicaba en este momento con los aposentos del Protonotario, tendría que haber una puerta en la posición señalada con «A» en la siguiente ilustración (fig. 40); la configuración de las entradas es, de nuevo, hipotética. El tema del acceso a estos aposentos desde el vuelo volvió a surgir a finales de 1712, cuando se hizo «vn paso [...] en el Corral de la Cruz para comunicarse vnos aposentos con el paso principal que antes no se comunicauan»177. Los aposentos en cuestión eran los de Astillano; es decir, I-1º.2 y I-2º.3. El paso principal debía ser el que daba acceso a los aposentos de la fachada del corral y a I-2º.1. Medina de las Torres y sus herederos siempre habían sido muy reacios a abonar a los arrendadores las cantidades que le debían por «vistas». En la lista de aposentos de 1674, se comenta que el príncipe de Astillano «no paga nada por Fig. 40 Acceso a los aposentos no aberlo podido conseg[u]ir ninguno de I-1º.2 y I-2º.3 desde el vuelo los arrendadores»178, y en abril de 1708 175 176 177 178
Fuentes X, doc. núm. 53 (c), pág. 223, y aquí doc. núm. 86. Fuentes X, doc. núm. 5 (a), pág. 59. Fuentes X, doc. núm. 61, pág. 247. Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172.
104
CHARLES DAVIS
[4.6]
los comisarios de los corrales hicieron constar que su viuda, la princesa, «nunca a dado a ningun arrendador nada por razon de vistas», aunque recientemente había cedido al arrendamiento el uso de la reja (I-1º.2) cuatro días a la semana179. Sin embargo, para aprovechar estos «días de vistas», los arrendadores tendrían que el alquiler de la entrada por el «corralón» 16A, como Socueba y Avendaño cuando arrendaba los aposentos de la princesa en 1703–1707 (doc. núm. 85). Ante este problema, la Villa decidió expropiar los aposentos: a partir del 28 de noviembre de 1712, «entra[ba] el producto del balcon de Astillano [I-2º.3] en poder del administrador de los corrales»180. En este momento, se hizo el paso mencionado arriba, prescindiendo así de la entrada desde la plazuela del Ángel. Naturalmente, la testamentaría de la princesa protestó contra «el zerramiento del paso que se hauia hecho en el Corral de comedias que llaman de las Cruz [...] ympidiendo el vso de vn aposento y rexa que se dezia pertenezer a dicha testamentaria»; es decir que se había cerrado el acceso existente desde la plazuela del Ángel. Según la reconstrucción propuesta en la fig. 40, esto podría conseguirse poniendo una puerta con cerradura en la posición señalada con «B». El Corregidor falló a favor de la testamentaría, y el Consejo confirmó su decisión. La Villa tuvo que entregar a la testamentaría las llaves de los aposentos (había cambiado sin duda las cerraduras). En adelante, se utilizaría el nuevo paso para los «días de vistas»; la testamentaría tendría que seguir usando la entrada anterior181. En la fig. 40, se ha supuesto que era el paso del marqués del Carpio el que llegaba a la medianería del solar núm. 12. Si era así, el paso principal tendría que comunicarse con él mediante una puerte en la posición señalada con «C». Es posible que esto formara parte de la obra del nuevo paso, y que el aposento I-2º.2 (Carpio) fuera uno de los aposentos que «antes no se comunicauan» con el paso principal.
179 180 181
105.
Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107. Fuentes XVI, doc. núm. 8 (e), pág. 103. Fuentes XII, doc. núm. 145 (d), págs. 243–249; Fuentes XVI, doc. núm. 10 (e), pág.
[5.1]
INTRODUCCIÓN
105
5 LA CASA NÚM. 16 5.1 Parcelación y medidas Medidas (en pies) 1590: Privilegio de exención de aposento de Corte (16B), 30 de mayo de 1590 (doc. núm. 99 [d] y Fuentes XII, doc. núm. 222 [d], pág. 334). 1619a: Escritura de venta (16A), 13 de agosto de 1619 (doc. núm. 87 [b] [14]). 1619b: Petición de exención de aposento de Corte (16A), sin fecha (doc. núm. 25 [a]–[b]). 1622: Informe para privilegio de exención (16A), 29 de julio de 1622 (doc. núm. 25 [e]). 1713: Tasación para venta judicial (16), 3 de noviembre de 1713 (doc. núm. 87 [a]).
Fig. 41 La casa núm. 16: parcelación y medidas
1750: Visita general, 31 de diciembre de 1750 (doc. núm. 99 [a]).
106
CHARLES DAVIS
[5.2]
El solar núm. 16 estaba dividido durante toda la vida del Corral de la Cruz en dos partes, cada una de las cuales contenía, o había contenido, una casa. En este estudio nos referimos a ellas respectivamente como 16A, que era un «corralón» a partir de 1607, y 16B. A partir de 1634, pertenecieron siempre al mismo propietario; pero no se unieron físicamente hasta 1742, cuando se construyó una casa nueva que ocupaba todo el solar núm. 16 (doc. núm. 96). Evidentemente, estando situadas detrás del vestuario, estas casas no contenían aposentos con vistas al teatro. Sin embargo, daban acceso a varios en otras casas. Por una parte, como hemos visto en el apartado anterior, se llegaba por el corral núm. 16A a algunos de los aposentos del solar núm. 12. Por otra, a la casa núm. 16B le pertenecía un aposento al lado derecho del teatro, la reja de Ojenaga (D-RO), situado en terreno de la casa núm. 6, y se llegaba a él desde la plazuela del Ángel pasando por 16B. El único cambio en el perímetro del solar fue la incorporación de un estrecho «pedazo de sitio», lindante con las casas núm. 17, 18 y 6, al lado izquierdo de 16B en 1614. Está claro que el lado derecho (oeste) de 16A era siempre más largo que el izquierdo (este); el que los dos lados salgan iguales en las mediciones de 1619a, 1619b y 1622 indica que sólo se midió uno de ellos: el derecho (unos 115 pies) en 1619 y el izquierdo (unos 107) en 1622. Como la trasera del solar núm. 16 medía 62 pies en 1750 y la trasera del teatro, 563/16 (doc. núm. 99 [a]), la medianería entre este solar y el núm. 6, por la que se llegaba al aposento (D-RO), medía 513/16 pies (1,62 m.).
5.2 Historia y pertenencia: núm. 16A (hasta 1634) Hasta 1581: Úrsula González, luego Sebastián Pérez. 1581: Pedro de Montúfar. El 8 de abril de 1581, Sebastián Pérez, zapatero, y su mujer, Isabel Pérez, vendieron esta casa a Pedro de Montúfar, para pagarle una deuda de 1.625 reales, que se descontaría del precio de venta. Consta que Pérez se la había comprado a Úrsula González, «beata de San Agustín», y que lindaba con casas de Antón González y de Antonio de Miranda (doc. núm. 1). La de González era 16B, que daría en dote a su hija Catalina en 1582 (doc. núm. 2); la de Miranda, como hemos visto, era 12B, la casa de Ayala, que vendería en 1582 al Lic. Barrionuevo de Peralta (véanse págs. 71 y 77 arriba). Es muy probable que Úrsula y Antonio (o Antón) González fueran familiares. Les habían pertenecido varios solares en esta zona: 16A a Úrsula, 16B a Antonio hasta 1582, 17 a los herederos de Úrsula en 1582 (doc.
[5.2]
INTRODUCCIÓN
107
núm. 2) y 18 a Antonio en 1590 (doc. núm. 99 [d]); parece que el núm. 9 perteneció también a Antonio antes de 1579 (véanse págs. 61–62 arriba). Montúfar figura en la escritura de 1581 como pesador (doc. núm. 1); en 1587 era tocinero (doc. núm. 5). Aparece como vecino de las casas núm. 16B o 12A entre marzo de 1582 y febrero de 1599 inclusive182. 1599: Miguel de la Plaza, 1.020 ducados. La casa núm. 16A se subastó para pagar deudas de Montúfar, rematándose en 1.020 ducados a favor del Dr. Miguel de la Plaza. No consta la fecha; pero fue seguramente en mayo de 1599, cuando el comprador solicitó una copia de la escritura de 1581 (doc. núm. 10). 1607: Duque de Lerma, 1.200 ducados. El 27 de febrero de 1607, el Dr. Miguel de la Plaza, «abogado en esta Corte», vendió esta casa a don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma (y privado de Felipe III), por 1.200 ducados. Lerma compraba la casa «para derribar y hacer en su sitio vn patio para la entrada de los aposentos que S.E. tiene con bistas al Teatro de la Cruz» (doc. núm. 12). Como hemos visto, utilizaba seguramente el aposento I-2º.4, llegando a él por la casa de Ayala (12B) (véase pág. 95 arriba). En 1611, la casa núm. 16B lindaba «con el corral del Sr. duque de Lerma por donde se ve la comedia del Corral de la Cruz» (doc. núm. 16) y en 1614, con la «entrada para el corral de las comedias para el Sr. duque de Lerma» (doc. núm. 18). Por tanto, la casa núm. 16A fue derribado en 1607, y a partir de entonces el solar era una «cochera y corralón», hasta que se construyeron en él «diferentes quartos, aposentos y viuiendas» entre 1715 y 1717 (doc. núm. 91). 1619: Juan González Centeno. El 8 de junio de 1619, el duque de Lerma, retirado ya en Valladolid, traspasó el solar núm. 16A gratuitamente a su secretario, el Dr. Juan González Centeno, canónigo de Sevilla, «en parte de remunerazión de sus seruicios y por el amor que le tiene» (doc. núm. 24). 1619: Fernando de Segura y Puebla, 24.307 reales. Dos meses después, el 13 de agosto de 1619, González Centeno vendió este «suelo y sitio» a Fernando de Segura y Puebla, antes tesorero del duque de Lerma, por 24.307183 reales (unos 2.210 ducados) (doc. núm. 87 [b] [14]). Es decir que en 1619, como corral, costaba casi el doble que en 1607, antes de derribarse la casa. Quizá la plusvalía se debiera al acceso a las comedias. Lerma había dado el corral a González Centeno «con todo el derecho de entrada y salida para gozar de la uista y seruidumbre de las dichas comedias» (doc. núm. 24). Es decir que le traspasaba también la 182
Véanse docs. núm. 2, 5, 8, 9 y 87 (c); en 1590, la casa núm. 16B lindaba «con casas de Pedro Montufar, que era por su derecha» (Fuentes XII, doc. núm. 222 [d], pág. 334). 183 24.308, según el doc. núm. 26 (b).
108
CHARLES DAVIS
[5.2]
servidumbre del aposento, o sea, su derecho de pasar por la casa de Ayala (12B) para llegar a él. Como hemos visto, este derecho era vitalicio (doc. núm. 14 [a]; véase pág. 95 arriba); Lerma murió en 1625. Por tanto, es posible que se incluyera en la venta de 1619 a favor de Segura. En cualquier caso, parece que ya no se utilizaba el corral núm. 16A como entrada al aposento; en febrero de 1620, la casa núm. 16B lindaba con «el sitio por donde se entraua a la comedia del Corral de la Cruz» (doc. núm. 26 [a]; la cursiva es mía). Sin embargo, como hemos visto, el acceso al solar núm. 12 sería posteriormente una fuente de ingresos; a partir de 1631 el Rey pagaba 2.000 reales al año por el derecho de utilizar el «corralón» con este propósito. En marzo de 1620, Segura se casó con doña Eugenia Gómez, propietaria de la casa núm. 16B. En el inventario de sus bienes, incluido en las capitulaciones matrimoniales, describe 16A como «vn suelo que tengo en la calle que llaman plaçuela del Ánjel por labrar [...] con las medianerías de las paredes que están a la parte de la casa de mi señora doña Evjenia [16B] por quanto las mandó hacer por su qüenta S.E. [el duque de Lerma], cuyo era el dicho sitio» (doc. núm. 26 [b]). Es decir que, al derribar la casa, Lerma había construido una pared medianera para separar su corral de la casa núm. 16B. El que lo llame un suelo «por labrar» sugiere que Segura se proponía edificar una casa en él. Efectivamente, ya había solicitado exención de aposento de Corte para lo que construyera, y se le concedió por 22 años en diciembre de 1619, «labrándose con la traça que le diere Juan Gómez de Mora»; esto se confirmó por cédula real en octubre de 1620, dándole 28 años de exención a condición de que construyese la casa dentro de dos años (doc. núm. 25 [a]–[b]). En 1623, se prorrogó el plazo por otros dos años; pero Segura nunca llegó a construir la casa, y en abril de 1623 fundó un censo de 200 ducados a favor de la Real junta de aposento para «componer» el solar (doc. núm. 25 [g]–[i]). En julio de 1622, en el curso de las negociaciones, se había tasado y medido el solar; era un «sitio sin vibienda ninguna, con vnos colgadiços» (doc. núm. 25 [e]). Estos colgadizos estaban seguramente al fondo del «corralón», donde Lerma se bajaría de su coche para entrar en la casa núm. 12B. En marzo de 1623, al fundar Segura y su esposa un censo sobre sus bienes, consta que el solar núm. 16A «al presente sirue de cocheras» (doc. núm. 28). Segura murió el 31 de agosto de 1633; otorgó su testamento el 30 de agosto (docs. núm. 41 y 87 [c] [19]). Dejó a su mujer, Eugenia Gómez, el usufructo vitalicio de sus bienes, fundando después de la muerte de ésta una capellanía a favor de su hermano, el Lic. Martín de Segura. En la partición de bienes, realizada en abril de 1634, se le adjudicó a doña Eugenia, «en pago de su dote», el «suelo y sitio que el referido Fernando de Segura,
[5.3]
INTRODUCCIÓN
109
su marido, posehía y hauía comprado del Dr. Juan González Zenteno, valuado en 18.700 reales» (docs. núm. 61 [a] y 87 [c] [19]). Este precio, equivalente a 1.700 ducados, era bastante inferior a los 24.307 reales que Segura había pagado por el corral en 1619. Por tanto, doña Eugenia ya poseía las dos parcelas del solar núm. 16. 5.3 Historia y pertenencia: núm. 16B (hasta 1634) Hasta 1582: Antonio González. En 1579, la «casa y solar» que se convertirían en el Corral de la Cruz lindaban con el «orno de Pedro Ventero [núm. 9] y solar de Diego [sic, por «Antonio»] Gonzalez»184. La palabra «solar» sugiere que tal vez no se hubiera construido todavía la casa núm. 16B. 1582: Juan de Obregón. El 25 de marzo de 1582, Antonio González incluyó esta casa en la dote de su hija, Catalina González, que se casaba con Juan de Obregón, carpintero (doc. núm. 2); en 1611 y 1614 aparece como Juan Fernández de Obregón, maestro de obras (docs. núm. 9 y 18). Aunque el documento de 1582 se refiera a «vnas casas», consta después que González le dio vnas casas por labrar» (doc. núm. 18). Se le concedió a Obregón en mayo de 1590 un privilegio de exención de aposento de Corte, mediante un pago único de 120 ducados, «quedando cedida para el aposento de Corte vna pieza de 14 pies de largo y 11 de ancho» (doc. núm. 99 [d]). Esta pieza, «que se da de aposento a S.M.», estaba «en la delantera de las dichas casas». En la escritura por la que se vendió la casa en 1614, consta que Obregón y su mujer «la redificaron nuebamente como de present[e] está»; debieron de hacerlo después de 1590 («co[n] la dicha carga») (doc. núm. 18). En 1611, Juan Nicolás Spínola vivía en el «quarto alto» y, según Obregón, la casa valía más de 4.000 ducados (doc. núm. 16). 1614: Eugenia Gómez, 50.100 reales. A raíz de la muerte de Juan de Obregón, la casa núm. 16B se subastó, rematándose el 10 de febrero de 1614 en 50.100 reales (unos 4.555 ducados) a favor de doña Eugenia Gómez (doc. núm. 18). De este precio, 1.262 ducados correspondían a los cuatro censos que Obregón había fundado sobre la casa entre marzo de 1585 y enero de 1611 (docs. núm. 5, 9, 16 y 87 [c] [1]). Entre marzo y noviembre de 1614, doña Eugenia redimió estos cuatro censos y conmutó la carga de aposento material por un pago anual de 150 reales (docs. núm. 19 y 87 [c] [7]–[11]). Además, el 10 de mayo, compró e incorporó a la casa el «pedazo de sitio» mencionado arriba, lindante con los solares núm. 18 y 6 (véase fig. 41). Esta compra, que creaba 184
Fuentes XX, doc. núm. 1, pág. 101. Se trata del acuerdo de confirmación de la venta; en la escritura del 12 de octubre se lee correctamente «Antonio Gonçalez, labrador» (Fuentes XX, doc. núm. 8 [a], pág. 105).
110
CHARLES DAVIS
[5.4]
la posibilidad de acceder desde la casa núm. 16B al solar núm. 6, al lado del teatro, se examinará más adelante. Además, doña Eugenia reedificó la casa: «yo misma las labré y hedifiqué en el estado que están», según dice en 1621 (doc. núm. 27). Así aumentó considerablemente su valor; en 1620 se tasó en 82.500 reales (7.500 ducados) (doc. núm. 26 [a]), frente a los 50.100 que había pagado por ella en 1614. Eugenia Gómez, hija de Alonso de San Martín y Luisa Gómez, era viuda de Diego López de Gojenaga, «contador del sueldo de S.M.» y contador mayor del duque de Lerma (doc. núm. 55 [a]). Habían tenido tres hijos: Diego, que sería, como su padre, contador del sueldo, Cristóbal, religioso jesuita, y Tomás (docs núm. 41 [a] y 61 [a]). Como hemos visto, doña Eugenia se casó en 1620 con Fernando de Segura y Puebla, propietario del «corralón» núm. 16A (quien, como tesorero de Lerma, habría conocido a Diego López de Gojenaga, contador mayor del duque), y en 1634, después de la muerte de Segura, se le adjudicó el corralón, «en pago de su dote» (doc. núm. 61 [a]). A partir de este momento, las dos partes del solar núm. 16 formaron una sola propiedad. 5.4 Historia y pertenencia (a partir de 1634) 1639: Diego de Gojenaga. Eugenia Gómez falleció el 29 de julio de 1639 (doc. núm. 55 [b]). En su testamento, otorgado el 30 de diciembre de 1638, nombra herederos a sus hijos Diego y Cristóbal, «estando capaz de poder heredar vienes temporales el dicho hermano Christóual»185. Protesta por los fraudes de su marido, Fernando de Segura, quien no sólo no había aportado al matrimonio todos los bienes declarados en las capitulaciones matrimoniales, «porque la mayor parte del dicho capital fue fingido y supuesto», sino que había comprado engañosamente a la Compañía de Jesús las legítimas de su hijo don Cristóbal en 1624, «por lo qual después tube con él algunas diferencias y disgustos» (doc. núm. 55 [a]). En la partición de bienes del matrimonio, aprobada en julio de 1644, la casa y corral núm. 16A y 16B recayeron en Diego de Gojenaja. Poco después, en febrero de 1645, don Diego llegó a un acuerdo con el Lic. Martín de Segura, hermano y heredero de Fernando de Segura, fundando un censo a favor de la capellanía de éste a cambio de que desistiera de su pretensión a la propiedad del paso de acceso al aposento del Corral de la Cruz (D-RO) (doc. núm. 61). Este acuerdo, que ofrece datos de capital importancia para el presente estudio, se examinará en el apartado siguiente. En 1645, don Diego era contador del sueldo de S.M. (doc. núm. 61 [a]) y a partir de 1652 aparece también como «secretario de S.M.» (docs. núm. 63 [a]–[b] y 65 [a]). En enero de 1656, había llegado a 185
No menciona a su tercer hijo, Tomás; es de suponer que ya había muerto.
[5.4]
INTRODUCCIÓN
111
ser «secretario de el Rey nuestro Señor y su contador de rentas y quitaciones» (doc. núm. 65 [b]). Como hemos visto, don Diego continuó alquilando al Rey hasta 1650 el uso del «corralón» (16A) para acceder a sus aposentos (véase pág. 99 arriba). En 1652, consta que alquilaba también una parte de la casa (16B): dio poder a su mujer para cobrar en su ausencia «los alquileres de la parte de mis casas que están y consisten en la plazuela del Ánjel de la dicha villa de Madrid, juntamente con los alquileres de la tauerna que está en ella y el seruicio del corral y cochera a ellas azesorio» (doc. núm. 63 [a]). La taberna estaría en la planta baja, en la delantera de la casa; parece que se alquilaba también una vivienda. En la Topographía de Pedro Texeira, realizada en esta misma época (1656), se Fig. 42 Las puertas de la casa y nota en el extremo izquierdo de la cacorral núm. 16 en 1656, según la sa núm. 16B una puerta pequeña, que Topographía de Texeira debe ser la de la taberna, además de la entrada principal de la casa y la puerta cochera del «corralón», por donde habían entrado el duque de Lerma y Felipe IV (fig. 42)186. Don Diego se había casado, antes de 1640, con doña Catalina de Castro y Cos; consta en 1654 que había sido durante 14 años curador de José de Alegría, hijo de doña Catalina por un matrimonio anterior, a quien don Diego debía «cantidades de maravedís muy considerables» (doc. núm. 65 [a]). Saldó esta deuda fundando en 1656 un censo de 5.400 ducados, cargado sobre sus «casas principales» (núm. 16B), «con el derecho que tienen de el aposento de las comedias», y un juro, a favor de Juan José de Alegría, hijo de José; éste había muerto en 1654 (doc. núm. 65 [b]). Como veremos, este cuantioso censo tendría después consecuencias importantes. Doña Catalina debió de fallecer antes de febrero de 1652, cuando encontramos a don Diego casado con doña Clara de Segura (docs. núm. 63 [a]). 1664: Clara de Segura. Diego de Gojenaga murió el 24 de julio de 1664 (doc. núm. 87 [b] [23]). Su mujer testó en su nombre el 16 de octubre, en virtud de un poder que le 186
Recuérdese que, según Texeira, las fachadas que dan al sur, como éstas, «estan sacadas al natural que se podran contar las puertas y ventanas de cada vna dellas» (véanse págs. 8 y 74 arriba).
112
CHARLES DAVIS
[5.4]
había dado don Diego el 19 de junio, según el cual quedaba la propia doña Clara como heredero universal (doc. núm. 77). Por tanto, ya era propietaria de la casa y el «corralón». Clara Antonia de Segura y Olalquiaga era hija de Martín de Segura Olalquiaga, escribano de cámara del Consejo de Castilla, y Mariana de la Quadra (docs. núm. 79 [a] y 80). No consta que fuera familiar de Fernando de Segura, padrastro de su marido. ¿1671?: Capellanía de Diego de la Quadra, cura del Pardo. Doña Clara otorgó su propio testamento el 29 de diciembre de 1670; falleció seguramente a principios de 1671. Con el remanente de sus bienes, entre los que se incluía la casa núm. 16, fundó «vna capellanía de patronato de legos», nombrando «por capellán primero de la dicha capellanía al Liz. don Diego de la Quadra, mi primo, presbítero y capellán de S.M. y cura del Real sitio del Pardo». Estipuló también que cuando muriera don Diego de la Quadra, la capellanía pasara a «la yglesia del Oratorio de San Phelipe Neri de la plaçuela del Ánxel» (doc. núm. 80). Por tanto, la casa pertenecía al patronato de la capellanía; pero a efectos prácticos era del propio Diego de la Quadra. Es probable que viviera en ella y utilizara el aposento; éste aparece en la lista de 1674 como «de Ojenaga», pero en las del siglo XVIII se llama «reja del cura del Pardo» (véanse págs. 24 y 27–28 arriba). En 1700, hay referencias a «las casas del cura de el Pardo» y a «la medianeria del qura [sic, por «cura»] del Pardo»187. Para entonces, el propio cura ya había muerto. Falleció seguramente poco antes del 4 de noviembre de 1696, cuando la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, a raíz de su muerte, compró el censo que Diego de Gojenaga había fundado en 1656 a favor de Juan José de Alegría, quien lo había vendido en 1693 al mayorazgo de Ana Laura de Castejón (doc. núm. 84 [a]–[b]). De acuerdo con el testamento de Clara de Segura, la capellanía, a cuyo patronato pertenecía la casa núm. 16, correspondía ya al Oratorio. Por otra parte, era dueño del censo cargado sobre la casa. En adelante, en nombre de la capellanía, pagaría a sí mismo los réditos de este censo. En realidad, el Oratorio actuaba a partir de 1696 como dueño de la casa núm. 16, que estaba justo enfrente de su iglesia en la plazuela del Ángel. Cuando la Villa de Madrid le propuso en 1705 que se hiciera una entrada al Corral de la Cruz desde la plazuela del Ángel, pasando por el «corralón», el Oratorio se opuso, alegando, entre otros motivos, que la puerta nueva estaría «tan imediata a la de su iglesia que apenas distará diez o doze pasos de ella». Además, en virtud del testamento de Clara de Segura, era «dueño de las casas y sitio en que oy se trata de hazer la nueba fábrica y puerta del corral, necesitando la Congregación de estas casas y sitio para la habitación de los ministros, criados y otros vsos precisos, por la grande
187
Fuentes X, doc. núm. 48 (a) y (b), págs. 208 y 211.
[5.5]
INTRODUCCIÓN
113
estrechez que padeze dentro de los términos de la isla que oy posee [en medio de la plazuela del Ángel]» (doc. núm. 86). 1715: Oratorio de San Felipe Neri, 9.000 ducados. En 1713, el Oratorio de San Felipe Neri pidió que se subastara la casa núm. 16 para pagarle 17.894 reales que se le debían en concepto de réditos del censo. Se remató el 14 de marzo de 1714 en 9.000 ducados —precio bastante inferior a la tasación de 132.250 reales (unos 12.000 ducados), realizada en noviembre de 1713—, a favor de don Carlos Jerónimo de Villa Padierna (doc. núm. 87 [a] y [b] [26]). A éste se le despachó la escritura de venta judicial el 19 de diciembre de 1715, y el mismo día cedió la casa al Oratorio, declarando que la había comprado como agente suyo y con su dinero (doc. núm. 87 [c] y [d]). Es decir que el Oratorio ya era su dueño directo de la casa núm. 16. En 1716–1717 redimió dos censos viejos cargados sobre la casa y fundó otros dos nuevos (docs. núm. 88–91), invirtiendo el principal del segundo «en la fábrica y aumento de las casas mencionadas en esta escriptura, labrando en el corralón de hellas diferentes quartos, aposentos y viuiendas, de forma que su valor principal que oy tendrán todas hellas serán más de 190.000 reales» (doc. núm. 91). Finalmente, como ya se ha dicho, derribó las casas existentes, «por estar muy deterioradas y de mala fábrica», y reedificó el solar en 1742, seis años después del cierre del Corral de la Cruz (doc. núm. 96). 5.5 El aposento (D-RO) y su acceso Ya hemos visto, al examinar las listas de aposentos, que la «reja de Ojenaga», llamada más tarde «reja del cura del Pardo» —aquí D-RO— estaba al lado derecho (oeste) del Corral de la Cruz, junto al vestuario, «a tejabana» (o sea, en los desvanes; véanse págs. 24– 25 y 28 arriba). En la escritura de 1715, consta que estaba «encima de el tablado» (doc. núm. 87 [c]). Por tanto, estaba en terreno de la casa núm. 6, algo que se comenta a propósito de una reforma de este aposento en 1718: «se hizo balcon en territorio y pertenenzia de el Almirante» (véase pág. 28, n. 47 arriba). Por eso, la escritura de 1715 se refiere a la «seruidumbre» del aposento, o sea, el derecho de pasar por una propiedad ajena para Fig. 43 La servillegar a él; habría que atravesar una parte del edidumbre de la reja ficio de los aposentos del solar núm. 6, junto al de Ojenaga vestuario (fig. 43). Desgraciadamente, los documentos disponibles no revelan cómo la casa núm. 16B llegó a adquirir este aposento y su servidumbre; debió de ser por un acuerdo con Juana Velázquez, propietaria de la casa núm. 6.
114
CHARLES DAVIS
[5.5]
Por otra parte, se confirma en 1700 que el aposento estaba en el tercer piso, contiguo a los desvanes que correspondían al arrendamiento de los corrales. La Villa hizo «un culbillo de tabique en el desuan que corresponde a las casas del cura de el Pardo», y la tasación de la obra se refiere a «lo que perteneze y cai a la medianeria del qura del Pardo»188; es decir que reparó la pared entre el aposento del cura del Pardo y sus propios desvanes. Como había, al parecer, otros diez desvanes en este lado del patio, D-RO debía ser relativamente pequeño; quizás unos ocho pies de ancho por nueve o diez de fondo (2,50 × 2,70 m.; véase pág. 33 arriba). La primera referencia a este aposento data de 1633–1634; en las cuentas del arrendamiento de los corrales para este año (de San Juan a San Juan), se incluyen «treinta y dos reales que se dieron á Geronimo Buelta para seguir el pleito del aposento del Contador Gogenaga»189. Este pleito estaba todavía en curso en diciembre de 1636: «Don Diego de Oxenaga deue 133 ducados; ay pleito ante el Sr. Joseph Gonzalez que se a de determinar luego»190. Está claro que el motivo del pleito era el pago de vistas. En noviembre de 1639, los arrendadores Serna y Alegría cobraron a don Diego 60 ducados por dos años de vistas, hasta San Juan de 1637 (doc. núm. 58). A esta tarifa, los 133 ducados que debía el 21 de diciembre de 1636 corresponderían a cuatro años y casi seis meses; o sea, desde principios de julio de 1632. Es razonable suponer que sería entonces cuando empezó a utilizarse el aposento; en cualquier caso, como veremos a continuación, debió ser antes del 31 de agosto de 1633, cuando murió Fernando de Segura, puesto que fue él quien construyó el acceso al aposento. En 1642, don Diego pagaba 50 ducados al año (véase pág. 20 y n. 35 arriba); aun así, se trata de una cifra muy inferior a las que se cobraban por las vistas de otros aposentos, lo cual refleja sin duda las reducidas dimensiones y, quizá, la posición poco favorable de éste. La lista de aposentos de 1674 se refiere a un «balcon [...] que esta cerrado con vna zelosia de yerro que llaman de Ojenaga»191; pero en otros documentos suele clasificarse como reja, lo cual sugiere que no se trataba un balcón volado, sino de un vano en la pared con antepecho y reja encima. En 1718, en cambio, se alude a «el valcon que nuebamente se fabrico en el Corral de la Cruz en el sitio donde estaba la rexa que llamaban de el Cura del Pardo», y consta que «la que llamavan reja del Cura del Pardo se hizo balcon»192. Estas referencias parecen indicar que, a partir de entonces, el aposento sí contaba con un balcón saliente. 188
Fuentes X, doc. núm. 48 (a) y (b), págs. 208 y 211; véase arriba. Pérez Pastor, Segunda serie, doc. núm. 248, pág. 83. 190 Fuentes III, doc. núm. 32, pág. 81. 191 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 171; véase pág. 24 arriba. 192 Fuentes XXI, doc. núm. 86 (h), pág. 206; Fuentes XII, doc. núm. 230 (d), pág. 349; véase también pág. 28, n. 47 arriba. 189
[5.5]
INTRODUCCIÓN
115
Esta reforma coincidió con un intento de expropiación, como el de los aposentos de Astillano en 1712 (véase pág. 104 arriba). Hasta entonces, parece que el Ayuntamiento había aceptado que el aposento pertenecía al propietario de la casa núm. 16B. Los arrendadores de los corrales habían cobrado a Diego de Gojenaga sus vistas; posteriormente, se introdujo el sistema de «días de vistas», y en 1674 consta que la casa «da la mitad de los dias al arrendamiento por la vista»193. Concretamente, Gojenaga y su mujer, Clara de Segura, habían cedido el aposento a los arrendadores cuatro días a la semana, de miércoles a sábado; les tocaba a ellos los domingos, lunes y martes. En noviembre de 1667, para compensarle a doña Clara «el ensanche de una claraboya que se abrio en el bestuario de dicho corral de horden de Madrid o su arrendador en la medianeria de dichas casas [núm. 16]», se le había dado el uso de su aposento el sábado también194. Ésta era todavía la situación en 1708195. 5.5 Fue precisamente ese año cuando la Villa inició una larga campaña para obligar a los dueños de aposentos particulares a exhibir sus títulos de propiedad y a cederle a la administración más días de vistas. En 1716, los comisarios de comedias pidieron al Consejo que «se mandase que dentro de cierto termino justificasen las partes el derecho que tubieren a los aposentos referidos [...] y que pasado el termino y no lo hauiendo justificado se adjudicasen a Madrid y vniesen con los demas que posee»196. En este contexto se produjo la expropiación. No consta que el Oratorio de San Felipe Neri presentara ningún título del propio aposento, y es posible que nunca existiera tal título: que lo poseyera en virtud de un acuerdo que nunca llegara a escriturarse. Sin embargo, aunque no fuera oficialmente suyo, tampoco pertenecía al Ayuntamiento; debía ser del Colegio de Nuestra Señora de la Paz, propietaria de las casas núm. 6 y 7, en cuyo terreno estaba (véanse págs. 49–50 arriba). Así dictaminó el Protector, y en septiembre de 1718 «se aplicaron al Colegio los lunes y martes de cada semana para su aprobechamiento y vtilidad en el valcon que nuebamente se fabrico [...] por estar situado en sitio proprio del Colegio»197. Efectivamente, en 1719 el Colegio cobró 680 maravedís (20 reales) «por el alquiler que tubo vn dia el aposento nuevo del Corral de la Cruz que [...] pertenece a dicho Colegio dos dias en cada semana». Sin embargo, el Consejo confirmó en 1721 los derechos de propiedad del Oratorio, y la Villa acató la decisión, volviendo al sistema anterior de tres días de vistas a la semana para el arrendamiento: «este aposento nuevo volvió otra vez a los Padres de San Phelipe Neri, por haverlo dispuesto asi la Villa de Madrid»198. 193 194 195 196 197 198
Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 171. Fuentes XII, doc. núm. 229, pág. 345. Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107. Fuentes XII, doc. núm. 78, pág. 155. Fuentes XXI, doc. núm. 86 (h), pág. 206. Fuentes XXI, doc. núm. 89, pág. 208; Fuentes XII, doc. núm. 26, págs. 115–116.
116
CHARLES DAVIS
[5.5]
El acceso al aposento desde la casa núm. 16B dependía evidentemente de la corta medianería de casi seis pies entre esta casa y el solar núm. 6. Como hemos visto, esta medianería se adquirió en 1614, con la compra de un estrecho «pedazo de sitio» al lado izquierdo de 16B (véase pág. 106 arriba). El 10 de mayo de 1614, Francisco de Ceballos, agente de negocios, y su mujer Lorenza González vendieron a doña Eugenia Gómez, propietaria de la casa núm. 16B desde febrero, una parcela por 400 reales: vn pedazo de sitio que caía a las espaldas de vna casa que posehían en la plaçuela del Angel linde de las de la dicha doña Eugenia Gómez por vna esquina de ellas, cuio sitio hera señaladamente desde vna esquina por donde estaua vn pilar de ladrillo de la casa del contador Juan de Soráez hasta topar con la pared frontera que arrimaua con el Corral de comedias de la Cruz por la esquina de las dichas casas de la referida doña Eugenia, [...] el qual dicho sitio se yncorporó con las expresadas casas de la dicha doña Eugenia Gómez. (doc. núm. 87 [b] [11])
La casa de Juan de Soráez (o Soraiz) era la núm. 17; la había adquirido en 1610199. La de los vendedores, Ceballos y González, debía ser la núm. 18; quizá Lorenza González fuera hija de Antonio (o Antón) González, que figura como dueño de la casa núm. 18 en 1589 y 1590200. Por tanto, se trata evidentemente de la parcela estrecha que se distingue en el plano de 1750 (fig. 44; véase también fig. 41 arriba). Sin embargo, sólo la sección señalada con (a) en la fig. 44 se encontraba a espaldas de la casa de Ceballos y González. No está claro cómo podían vender también la sección (b); lo lógico sería que ésta perteneciera a Soraiz. Tampoco es posible que la parte trasera del solar núm. 17 perteneciera en esta época al núm. 18; según su privilegio de exención de aposento de Corte, el núm. 17 medía 83 pies de largo en 1589, frente a 71⅛ en 1750 (por tanto, si le medición de 1589 es fiable, no era más corto que en 1750, sino más largo). O bien Ceballos y González vendían sólo la sección (a) y Eugenia Gómez compró la sección (b) en otro momento, o bien habían adquirido la sección (b) previamente y se incluía en la venta. En el primer caso, el pilar de ladrillo de la casa de Soraiz, que marcaba un extremo de la parcela, debía de en la posición 1; en el segundo caso, estaría en la posición 2. Doña Eugenia obtenía así la posibilidad de acceder al solar núm. 6. ¿Era éste el motivo de la compra? En tal caso, quizá pensara ya en la posibilidad de ver teatro; poseía en 1620 un ejemplar de la Tercera parte de las co199
Por traspaso el 7 de julio de 1610 en Morata ante Gregorio de Orbezu, según AHPM, Bernardo Ruiz del Burgo, 1744, protocolo 17.785, fols. 583r.–598v. (fol. 584r.–v.). Cuando Eugenia Gómez compró la casa núm. 16B en febrero de 1614, lindaba con «el contador Juan de Soraes» (doc. núm. 18). 200 AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4, y aquí docs. núm. 51 (a) y 99 (d). En realidad, González había muerto —era «labrador difunto» en 1587 (doc. núm. 4 [a])— y la casa pertenecía a sus herederos.
[5.5]
INTRODUCCIÓN
117
medias de Lope de Vega y otros autores (1611) (doc. núm. 26 [a], n. 20). Pero esto es pura especulación; no hay indicio documental de que el aposento (D-RO) existiese antes de la década de 1630. Lo que sí consta, en febrero de 1645, es que fue Fernando de Segura quien hizo «vn ataxo y pasadiço [...] arrimado a las casas de la plaçuela del Ángel de la dicha doña Euxenia Gómez [núm. 16B] para entrada del aposento de las comedias que tiene la dicha casa en el Corral de la Cruz» (doc. núm. 61 [a]). Evidentemente, lo construyó entre 1620, cuando se casó con doña Eugenia, y agosto de 1633, cuando murió. Su hermano, Martín de Segura, pretendía en 1644–1645 que, como el paso iba por encima del «corralón», no formaba parte de él, y por tanto no pertenecía a Diego de Gojenaga, quien había heredado el corral núm. 16A de su maFig. 44 La casa núm. 16B: el «pedazo de dre, sino a la sucesión de sitio» antes de la venta de 1614 Fernando de Segura. Este argumento no triunfó; pero dio lugar a un acuerdo que nos ofrece datos esenciales para reconstruir el acceso a la reja de Ojenaga: el paso estaba encima del corral núm. 16A, junto a la casa núm. 16B. Entonces, ¿cómo llegaba al aposento, situado al otro lado de la casa? La clave está en la tasación de la casa núm. 16B, de 1713, en la que se menciona «la serbidumbre de vn aposento de comedias que cae en la azotea del testero de la casa» (doc. núm. 87 [a]). El paso de Fernando de Segura debía llegar hasta la azotea; luego se atravesaba ésta y se continua-
118
CHARLES DAVIS
[5.5]
ba por otro paso elevado hasta una puerta en la pared medianera del solar núm. 6 (fig. 45).
Fig. 45 Reconstrucción hipotética del acceso a la reja de Ojenaga (D-RO)
[5.5]
INTRODUCCIÓN
119
Desde luego, la configuración exacta depende de la posición, las dimensiones y la altura de la azotea. Estos datos no están documentados. Es razonable suponer que la propia casa núm. 16B no llegaría hasta el fondo del solar, sino que tendría un corral detrás. Después de derribar la casa núm. 16A, el duque de Lerma mandó que se hicieran «las medianerías de las paredes» entre ambos solares (véase pág. 108 arriba), lo cual sugiere una pared entre su «corralón» y el corral vecino. Es probable que el «pedazo de sitio» que doña Eugenia compró en 1614 lindara con este corral; en tal caso, la casa de Juan de Obregón y su mujer no llegaría más allá de donde empezaba esta parcela. La azotea, que tenía que comunicarse con el «pedazo de sitio» para que el paso llegara hasta el aposento, estaría encima de una ampliación de la casa de Obregón, construida después de 1614. Como hemos visto, Eugenia Gómez reedificó la casa de nuevo entre 1614 y 1621 (doc. núm. 27; véase pág. 110 arriba), cuando ya poseía el «pedazo de sitio»; por tanto, la trasera de la casa nueva podía ocupar esta parcela, tal como se indica, de manera hipotética, en la fig. 45. El aposento estaba en el tercer piso. El paso de acceso entraba en el solar núm. 6 seguramente en este nivel; no es imposible que la servidumbre del aposento incluyera una escalera dentro del edificio de los aposentos, pero parece menos probable. Según la tasación de 1713, la casa núm. 16B tenía «quarto vajo, principal y desuanes viuideros» (doc. núm. 87 [a]). En la fig. 45, se supone que la trasera de la casa, con la azotea encima, tenía dos pisos; se llegaría a la azotea desde el resto de la casa pasando por los desvanes. Si era así, el paso tenía que subir dos pisos para llegar a la azotea y otro piso más en el último tramo, situado en el «pedazo de sitio». Si se llegaba al pasadizo desde dentro de la casa núm. 16B, tendría que haber una puerta lateral, tal como se indica en la fig. 45; otra posibilidad es que se accediera desde la puerta cochera del «corralón». Se incluye en este plano la taberna que se encontraba en la delantera de la casa en la década de 1650 (véase pág. 111 y fig. 42 arriba); quizás ocupara la habitación de 11 por 14 pies, situada igualmente en la delantera de la casa, que se daba «de aposento a S.M.» hasta 1614 (véase pág. 109 arriba).
120
CHARLES DAVIS
[6]
6 EVOLUCIÓN DE LOS APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ El mayor problema que afrontamos al intentar reconstruir el Corral de la Cruz es la casi inexistencia de información anterior a la década de 1630. En el caso de los aposentos, el hecho de que no estén documentados antes de esta época no debe tomarse, sin más, como prueba de que no existieran. No obstante, hay indicios de que se produjo alrededor de 1630 una ampliación significativa. En cuanto al estado inicial del corral, la conclusión más significativa que se saca del presente estudio es que no había ningún edificio al lado del patio en 1579: el solar en el que se instaló el teatro estaba delimitado por tapias que lo separaban de otros corrales. A la derecha, el solar núm. 7 era todavía un corral en 1595; a la izquierda, el vuelo que se compró en 1597 estaba encima del patio o corral trasero de la casa núm. 9, y la zona C.1 del solar núm. 12 era todavía un «pedazo de corral» en 1620. La primera edificación contigua al patio del corral de comedias se hizo en julio de 1582, en la zona B.2 de este solar, y el primer aposento lateral, situado en este edificio, fue la «ventana» del Lic. Ayala, cuyo uso se documenta a partir de julio de 1583. Parece que los dos aposentos de esta zona, I-2º.4 y I-2º.5, existían en 1606; sin embargo, eran seguramente los únicos aposentos laterales en aquel momento. Con la única excepción de la casa núm. 7, construida entre 1595 y 1610, todos los edificios que lindaban posteriormente con el patio del teatro eran accesorias, construidas seguramente a propósito para albergar aposentos. Era el caso de la extensión de la casa de Ayala, de 1582 (zona B.2); de los aposentos de Medina de las Torres y Felipe IV (I-1º.2 y I-2º.3, zona C.1), posteriores a 1620; del vuelo (solar núm. 9), posterior a 1597; y del edificio de los aposentos de la casa núm. 6, documentado a partir de 1632. En principio, los tres aposentos situados a mano izquierda en el vuelo (I-1º.1, I-2º.1 y I-2º.2) podían haberse construido en cualquier momento a partir de 1597; pero ninguno de ellos está documentado antes de la década de 1630. Consta que Pedro Martínez recibió permiso para abrir I-1º.1 precisamente en 1636 (véanse págs. 35 y 67 arriba). A propósito de I-2º.2, la lista de aposentos de 1674 hace constar que lo construyó Diego López de Haro, V marqués del Carpio: «le goza el Marques de Liche, que le labro su aguelo el Marques del Carpio»201. Esto sería seguramente después de 1621, cuando llegó al poder Olivares, cuñado de don Diego. En cuanto a los aposentos de la casa núm. 7, a mano derecha, tres de los cuatro se abrieron 201
Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172; véase pág. 26 arriba. Se refiere a Gaspar Méndez de Haro y Guzmán, VII marqués del Carpio y marqués de Heliche, hijo de Luis Méndez de Haro, VI marqués del Carpio, que era a su vez hijo de Diego López de Haro.
[6]
INTRODUCCIÓN
121
indudablemente en la primavera de 1632, y el cuarto, el de Antonio Moscoso, marqués de Villanueva, sería reciente. En definitiva, existían en 1630 relativamente pocos aposentos laterales en el Corral de la Cruz: I-2º.4 y I-2º.5 (antes de 1606), Iº.1.2 (1629, o un poco antes), posiblemente I-2º.1 y I-2º.2 (aunque ambos podrían ser posteriores) y posiblemente D-1º.3, D-2º.3, D-2º.4 y D-RO, aunque estos últimos, si existían, serían muy recientes. Se abrieron probablemente entre 1630 y 1632, como I-2º.3 (1631), D-2º.1 (seguramente 1631) y D-1º.1, D1º.2 y D-2º.2 (1632). Se añadió I-1º.1 en 1636. Todavía en marzo de 1632 el arrendador Francisco de Alegría observaba que «en el dicho Corral de la Cruz [los aposentos] no son tan frecuentes y ordinarias como en el dicho Corral del Príncipe» (doc. núm. 40 [a]). Por lo tanto, en este aspecto, el Corral de la Cruz asumió su forma definitiva en la década de 1630. El único aposento lateral nuevo después de 1636 fue D-1º.4, la «reja nueva», abierto en 1675. La aparición de tantos aposentos a principios de la década de 1630 se debió a una nueva demanda por parte de miembros de la Corte, inspirados, sin duda, por el propio Rey, que asistía antes de abril de 1631. Desde luego, el ejemplo del duque de Lerma en 1607–1618 demuestra que no era una novedad absoluta que los grandes tuvieran sus aposentos particulares; pero sí parece que se generalizó el fenómeno a partir de 1630. Al solicitar permiso para abrir aposentos nuevos en el Corral del Príncipe a principios de 1630, Alegría y su compañero, Gabriel González Flores, alegaron que «suelen hauer falta de aposentos y zulujias en los corrales de las comedias, y los señores andan buscando en que poder verlas a causa de los pocos aposentos»202. Otro factor podría ser la iniciativa de determinadas personas, como el propio Alegría o Gabriel de Barreda, que adquirió la casa núm. 7 en noviembre de 1631. En principio, la evolución de los aposentos laterales dependería de la altura de los tejados o colgadizos encima de las gradas del corral; tendría que ser suficiente para permitir el uso de los aposentos del segundo piso y los desvanes. La construcción de edificios nuevos a los lados del patio podría conllevar la modificación de estos tejados. En cualquier caso, tendrían que ser lo bastante altos como para cubrir los corredorcillos, que existían en 1615 y seguramente antes203. Conviene notar ciertos indicios de asimetría en los aposentos laterales de este corral. Por una parte, no había ninguno en el primer piso debajo del corredorcillo a mano izquierda (es decir, debajo de I-2º.4 y I-2º.5); al otro 202
Fuentes XII, doc. núm. 143, pág. 235; véase Fuentes XXI, pág. 26. En las condiciones del arrendamiento de los corrales se mencionan bancos en los corredores en 1611 y 1613 (Fuentes XIII, docs. núm. 8 [d] [1] y 9 [b] [4], págs. 76 y 80). No es seguro que estos corredores fueran los corredorcillos del Corral de la Cruz; pero está claro que se trata de ellos en 1615, cuando se habla de «los uancos que [e]stan [...] en el [Corral] de la Cruz en los corredores» (Fuentes XIII, doc. núm. 11 [f], pág. 84). 203
122
CHARLES DAVIS
[7]
lado, en cambio, había dos: D-1º.3, que existía seguramente en 1632 y está documentado a partir de 1642, y D-1º.4, la reja nueva, abierta en 1675 (véase apartado 1.3 arriba). Por otra parte, la mayoría de los aposentos de la izquierda aparecieron antes de los de la derecha; de hecho, es posible que en 1630 hubiera cinco a la izquierda y ninguno a la derecha. Además, como hemos visto, parece que había desvanes a mano derecha, pero no a mano izquierda (véanse págs. 32–33, 59, 97 y 114 arriba). En cuanto a los aposentos frontales (es decir, los de la fachada de la casa del corral, enfrente del tablado), no consta desde cuándo existían los siete —cinco en el segundo piso más dos alojeros en la planta baja— que se incluyen en las listas de aposentos de 1642 en adelante. Empiezan a mencionarse «ventanas» en este teatro en septiembre de 1580. En diciembre de 1581 había tres, y a partir de febrero de 1582 hay varias referencias a cuatro. Es probable que entre estos cuatro se incluyeran los dos alojeros; existía por lo menos un aposento en la planta baja en 1590, y seguramente ya en 1585204. No es seguro que los otros estuvieran en el segundo piso, donde se encontraban los aposentos en el siglo XVII; otra posibilidad es que estuvieran en el primer piso, junto con el corredor de las mujeres, y que el segundo piso se añadiera después.
7 PRECIOS Y VISTAS Para entender correctamente los datos que encontramos en los documentos sobre precios y pagos por aposentos del Corral de la Cruz, es esencial partir de un distinción fundamental, evidente a lo largo de este estudio, entre los aposentos que pertenecían al corral y estaban bajo el control de los arrendadores, por un lado, y los particulares, por otro. En principio, los primeros eran los frontales, situados en la casa del corral, y los segundos, los laterales, aunque, después de 1650, algunos de éstos correspondían también a los arrendadores. Los aposentos que tocaban a la administración del corral se alquilaban por días, como cualquier otra localidad, de acuerdo con la tarifa establecida. En principio, el precio incluía el alquiler del aposento (y su entrada) y el derecho de ver la comedia. En cambio, como es lógico, los dueños de aposentos particulares disponían libremente de su propiedad y no tenían que pagar nada a los arrendadores de los corrales por el alquiler de sus propios aposentos; pero sí estaban obligados a abonarles sus «vistas». Durante la primera mitad del siglo XVII, solían hacerlo mediante un contrato de arrendamiento por años: es decir que los arrendadores arrendaban a los dueños o usuarios de los aposentos particulares, por una cantidad anual, el 204
Fuentes XX, pág. 55.
[7]
INTRODUCCIÓN
123
derecho de ver las comedias desde ellos. En el curso de este estudio, hemos visto varios ejemplos de esta práctica. Más adelante, en la segunda mitad del siglo XVII, se generalizó otro sistema, el de los «días de vistas»; en lugar de pagarles a los arrendadores de los corrales una cantidad de dinero por vistas, los propietarios de aposentos particulares se los cedían ciertos días, para que los alquilaran al público como los demás aposentos de la administración. Como veremos más abajo, los que tenían un aposento lo cedían la mitad de la semana y los que tenían varios solían ceder la mitad de ellos todos los días —algo menos en ciertos casos—, lo cual implica que se atribuía la mitad del valor del aposento al uso del propio espacio y su entrada, que pertenecían al dueño, y la otra mitad al derecho de ver las comedias, que pertenecía a la administración del corral. Por tanto, los arrendamientos de aposentos por parte de los arrendadores de los corrales suelen ser por vistas de aposentos particulares. Sin embargo, no es siempre así; a veces se arrendaban también por años los de la administración. En 1625, por ejemplo, Francisco Rodríguez arrendó a Rui López de la Vega uno de los alojeros en cada corral: «dos aposentos vaxos de los dichos teatros, vno en cada vno, que señaladamente son los de la mano derecha de cada corral como se entra por la puerta»; consta que se habían arrendado previamente a Pedro de la Barreda y Figueroa (doc. núm. 30). Esta práctica no estaba permitido oficialmente y no debería ser muy frecuente. El Protector José González señaló en septiembre de 1634 que contravenía una de las condiciones del arrendamiento de los corrales, «que proyue que ningun aposento de los corrales no se pueda arrendar sino por dias», y hace constar que se habían arrendado «sin su licencia por años los dos aposentos bajos y el sesto del Corral del Principe y vno de los bajos del Corral de la Cruz»205. Sin embargo, otros arrendamientos que constan en los presentes documentos podrían ser de este tipo. Seguramente lo eran, por ejemplo, los contratos de 1637 por los que Juan de Aguilar arrendaba al embajador de Luca y a Pedro de Arce aposentos para «ber las comedias nuebas el primer día y entradas de autores» (docs. núm. 48 y 49). Los aposentos en cuestión, «el que tenía el contador Alonso Ladrón de Guebara» y «el de don Gaspar de Fuentes», no pueden identificarse con ninguno de los particulares, y parece probable que fueran aposentos de la administración. Ocurre lo mismo con el contrato de 1639 entre Francisco de Alegría y el embajador de Florencia; de nuevo, se trata de aposentos para ver «comedias nuebas y entradas de autor nuebo» (doc. núm. 58). Más adelante, los arrendadores de los corrales arrendaban también los aposentos que se les cedían por vistas; en 1671, el balcón de Salinas (D-1º.1) estaba arrendado de esta manera al marqués del Valle para «comedias nuebas, entradas de autor y fiestas del Corpus, porque el demás tienpo toca el uso y 205
Fuentes III, doc. núm. 29, pág. 79.
124
CHARLES DAVIS
[7]
aprobechamiento de dichos aposentos al arrendamiento» (doc. núm. 82; véase también doc. núm. 78, de 1667). En cambio, en otros casos está claro que lo que se arrendaba eran las vistas de aposentos particulares. A veces esto consta explícitamente; por ejemplo, en otro contrato de 1637, Juan de Aguilar arrendó a Gabriel Martínez Moutiño el aposento del Condestable en el Corral del Príncipe y el del marqués de la Puebla en el Corral de la Cruz, especificando que «a de pagar las entradas de los dichos aposentos a sus dueños, porque yo tan solamente le arriendo la uista para las dichas comedias» (doc. núm. 50; véase también docs. núm. 53 y 59). Además, en este caso sí podemos identificar el aposento en cuestión; según la «memoria de la celujías» redactada entre 1636 y 1640, el marqués de la Puebla tenía uno de los aposentos de la casa de Juana Velázquez (núm. 6) (véase doc. núm. 47 y n. 34). Asimismo, el conde de Niebla pactó en mayo de 1635 con el arrendador Serna y Haro el pago de «la uista de vn aposento celosía en el Corral de la Cruz [...] que es vno de los que tenía el Sr. duque de Medina de las Torres» (doc. núm. 42 [a]) y en 1639 Juan de Aguilar acusó recibo de 2.000 reales de Agustín Gilimón de la Mota «por el arrendamiento de la vista de dos aposentos que le tiene arrendados, el vno en el Corral del Príncipe y el otro en el de la Cruz» (doc. núm. 56); el segundo debía ser uno de los dos aposentos de la casa núm. 7 (D-1º.1 y D-2º.2) que don Agustín había abierto en 1632 (véanse págs. 52–53 arriba). Como ya se ha dicho, los aposentos de la administración —esencialmente, los de la fachada de la casa del corral— se alquilaban normalmente por días. Durante los primeros años, los precios eran relativamente altos y, además, variables. La información más precisa es la que nos ofrece un «memoria de las bentanas que se alquilaron» en el Corral de la Cruz en diciembre de 1585. Revela que un aposento valía entre 15 y 24 reales; se alquilaban dos por 40–47 reales y tres por 60–70. El precio medio sale a unos 21½ reales por representación206. Al marcharse la Corte a Valladolid, se impuso en 1602 una tarifa mucha más baja: «de cada aposento que se alquilare se lleve seis reales y no más»207. Cuando la Corte volvió en 1606, subió al doble: 12 reales208. A partir de 1613–1614, los precios se especifican en las condiciones del arrendamiento de los corrales: «17 reales por cada aposento de los de arriua y diez por los de auaxo»209. Se repiten en contratos posteriores; en el de 1615–1617, consta que el arrendador daba a la compañía que representaba tres reales y medio de los 17 reales que se 206
Fuentes XX, LCRCC, pág. 332. Pérez Pastor, Primera serie, pág. 73. 208 Pellicer, I, 88. Se lee: «de cada aposento 12 maravedis»; pero, como dice John J. Allen (Ruano y Allen, Los teatros comerciales, pág. 191), «maravedis» debe ser un error por «reales». El precio de 12 reales se confirmó en 1608 (Fuentes III, doc. núm. 2 [29], pág. 51). 209 Fuentes XIII, doc. núm. 9 [b], pág. 80. 207
[7]
125
INTRODUCCIÓN
cobraban por los aposentos altos210. El precio de 17 reales por aposento se mantuvo hasta el siglo XVIII, aunque en contratos posteriores no consta que se cobrase una cantidad inferior por los aposentos bajos (o alojeros)211. El número de representaciones al año solía estimarse en 240–250212. Algunos años habría menos; tampoco se alquilarían los aposentos todos los días. El balcón que pertenecía a la casa núm. 6 en 1659–1663 se alquiló para el 70 por ciento de las funciones celebradas durante aquellos años (véanse págs. 47–48 arriba). Si este porcentaje era típico, con 250 representaciones al año, cada aposento rendiría 2.975 reales213. Es lógico, por tanto, que se cobrase alrededor de la mitad de esta cantidad por vistas de un aposento privado. Sin embargo, el pago anual variaba mucho de un aposento a otro. En 1642, oscilaba entre los 550 reales que pagaba Diego de Gojenaga por D-RO y los 2.000 reales que abonaba Manuel Cortizos, en nombre del conde de Monterrey, por D-2º.2, con cifras intermedias de 800 reales por I-2º.1, 880 por I-2º.5, 1.100 por D-2º.1, D-1º.1 y I-1º.1, 1.400 por D-1º.2 y 1.650 por D-2º.4 y D-1º.3214. Otros documentos revelan que en 1636 Andrés de Castro pagaba 1.100 reales al año por I-2º.4 y que los aposentos del duque de Medina de las Torres, I-1º.2 y I-2º.3, a 2.200 reales cada uno, eran los más caros de todos215: IZQUIERDA
VESTUARIO
I-2º.5: 880 I-2º.4: 1.100 I-2º.3: 2.200 I-1º.2: 2.200 I-2º.2 I-2º.1: 800 I-1º.1: 1.100
TABLADO
PATIO
DERECHA
D-2º.4: 1.650
D-RO: 550
D-1º.3: 1.650 D-2º.3 D-1º.2: 1.400 D-2º.2: 2.000 D-1º.1: 1.100 D-2º.1: 1.100
Está claro que la tarifa dependía, al menos en parte, de la posición del aposento; en general, se pagaba menos por los que estaban al fondo del patio (más alejados del escenario) o bien encima del tablado. Otro factor rele210 Fuentes XIII, doc. núm. 12, pág. 86; véanse también, en el mismo volumen, doc. núm. 11 (f), pág. 84 (1615–1616), doc. núm. 13 (d), pág. 92 (1621–1625), y contratos posteriores. Parece que los arrendadores daban también a las compañías una parte de lo que cobraban por los aposentos particulares; en 1632, a propósito del de Andrés de Castro (I-2º.4), dicen que «estamos pagando cada dia dos reales y medio al autor [de comedias] de la dicha celuxia» (Fuentes III, doc. núm. 24 [a], pág. 75). 211 Véase Fuentes XIII, págs. 29–30. 212 Véase Fuentes XXI, pág. 18, n. 16. 213 250 × 17 × 70% = 2.975. En cambio, se estimaba en 1739 que el balcón de Astillano se alquilaba la mitad de los 250 días de representación al año, «que no sería poco» (doc. núm. 95 [a]). Esto nos daría un rendimiento anual de 2.125 reales. 214 Fuentes X, doc. núm. 6 (a), págs. 71–72; véanse págs. 19–22 arriba. Nótese que las cifras para D-1º.2 y D-1º.1 se habían reducido desde 1632, cuando se pactaron las vistas de estos aposentos a razón de 1.650 y 1.500 reales respectivamente, en lugar de 1.400 y 1.100 (docs. núm. 39 [a] y 40 [a]). 215 Véanse Fuentes III, doc. núm. 32, pág. 81.
126
CHARLES DAVIS
[7]
vante sería seguramente el tamaño del aposento; quizá por esta razón, se pagaba más por D-2º.4, el «balcón grande de Cabrera» (véase pág. 30 arriba), que por I-2º.4 o I-2º.5. Otra cosa era que las cantidades debidas se pagasen con prontitud. La morosidad de algunos dueños de aposentos se refleja en diversos documentos de la décadas de 1630 y 1640216. El caso más flagrante era el del duque de Medina de las Torres, que debía 40.700 reales en 1637, y de su hijo, el príncipe de Astillano, que «no paga nada por no aberlo podido conseg[u]ir ninguno de los arrendadores»217. Sin duda estas dificultades, que incidían gravemente en la rentabilidad del arrendamiento de los corrales, propiciaron la implantación, en la segunda mitad del siglo XVII, del sistema de días de vistas, que sería más fácil de hacer cumplir. Aparece documentado por primera vez en diciembre de 1651, cuando Pedro de Aragón pactó con el nuevo arrendador, Bernardo de Villavelarde, las vistas de sus aposentos en ambos corrales, cediéndole el uso de uno, en el Corral del Príncipe, los lunes, miércoles y viernes y otro, en el de Cruz (D-2º.1), los domingos, martes, jueves y sábados. Este acuerdo duró menos de dos meses, sustituyéndose en febrero de 1652 por otro basado en un canon monetario218. Sin embargo, el sistema de días de vistas fue adoptándose durante los años siguientes. Se aplicaba en 1655 a la casa núm. 7 —de sus tres aposentos, disponía de «más de aposento y medio, según de concierto [sic] que tiene hecho con los arrendadores de las comedias» (doc. núm. 68 [b] [iv] y n. 46)— y a la casa núm. 6 en 1658 (doc. núm. 70 [b]; véase pág. 47 arriba). En 1674, según la lista de aposentos de aquel año, el sistema ya era universal. De sus siete aposentos a mano derecha del patio, Pedro de Aragón cedía a los arrendadores tres y medio: «el balcon bajo y la reja» de la casa núm. 7 (D-1º.1 y D-1º.2) y «la mitad de la dicha reja» de la casa núm. 6 (D-1º.3) —es decir, su uso durante la mitad de la semana—, «que la goza el Protetor». El aposento de Ojenaga (D-RO) se daba «la mitad de los dias» (en realidad, como hemos visto, los miércoles, jueves y viernes). Al otro lado del teatro, los dueños de aposentos eran menos complacientes. Los príncipes de Astillanos no daban nada por I-1º.2 y I-2º.3, y la condesa de Chinchón sólo cedía uno de sus dos aposentos (I-2º.4 y I-2º.5) cuatro días a la semana. En cambio, los arrendadores disponían de I-2º.1, y también de I-2º.2 los días que no lo utilizaba el marqués de Heliche («paga 20 reales cada dia que le ocupa, inbiando cedula antes de las onze»)219. Este régimen perduró, con ligeras modificaciones, hasta el cierre del corral en 1736. El cambio más significativo se produjo a finales de 1707, 216
Véase Fuentes III, págs. 26–27, y aquí doc. núm. 60. Fuentes XXI, doc. núm. 30 (v), pág. 114; Fuentes V, doc. núm. 76 (b), pág. 172; véanse págs. 98 y 103–104 arriba. 218 Fuentes XXI, doc. núm. 55 (a)–(b), págs. 145–146. 219 Fuentes V, doc. núm. 76 (b), págs. 171–172. 217
[8]
INTRODUCCIÓN
127
cuando la princesa de Astillano comenzó a ceder al arrendamiento la mitad de su reja (I-1º.2): «por hauer cumplido don Joseph Socuebas su arrendamiento, se consiguio cediese S.E. el aprouechamiento de la reja quatro dias en la semana: domingo, lunes, martes y miercoles»220. En 1708, y todavía en 1736, el conde de Lemos daba su balcón (I-2º.4 o I-2º.5) los martes, jueves, sábados y domingos. Los aposentos de Pedro de Aragón —ocho a partir de 1675—pasaron al Almirante de Castilla y después al Colegio de Nuestra Señora de la Paz. El Almirante cedía a los arrendadores los cuatro del primer piso, según el informe de 1708; pero en septiembre de 1709, cuando Socueba arrendó los aposentos del Colegio, estos cuatro se habían reducido a tres: el balcón de Salinas, la reja de Mortara y la reja nueva (D-1º.1, D-1º.2 y D-1º.4). (En cambio, los arrendadores disponían de cuatro de los cinco aposentos que poseía el Colegio en el Corral del Príncipe.) Se cedían los mismos tres en 1736221.
8 CONCLUSIÓN GENERAL El estudio de los aposentos del Corral de la Cruz nos ayuda a conocer mejor el carácter de este teatro emblemático y la posición que ocupó en la vida social y cultural de la Corte. Revela cómo el «Corral de las Obras Pías», inaugurado precipitadamente y en un estado bastante embrionario a finales de 1579, fue ampliándose a lo largo de medio siglo, hasta alcanzar su estado definitivo en la década de 1630. No fue fruto de un concepto arquitectónico previo, planeado e implementado de manera coherente, sino de un proceso paulatino, improvisado, casi orgánico. La clave del proceso fue el progresivo desbordamiento de los límites originales del corral. La aparición de aposentos particulares a los lados del patio suponía la ampliación del espacio teatral más allá de sus propias medianerías, incorporándose un sistema laberíntico de entradas, pasillos, escaleras y edificios, que se extendía por una parte considerable de la manzana. Pero esta ampliación, aparte del vuelo encima del solar núm. 9, no estaba bajo el control de la administración; era el resultado de una serie de iniciativas personales por parte de los vecinos. Al mismo tiempo, fue el teatro el que condicionó su entorno. Estamos acostumbrados a leer que los corrales de comedias se emplazaban en espacios abiertos rodeados de casas; pero en 1579, el Corral de la Cruz estaba 220 Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107 (1º de abril de 1708). Socueba y Avendaño había sido arrendador de los corrales hasta el 30 de noviembre de 1707 (véase Fuentes XIII, pág. 195); además, había arrendado los aposentos de Astillano hasta la misma fecha (doc. núm. 85). 221 Véanse Fuentes XI, doc. núm. 53 (c), pág. 107 (1708); Fuentes XXI, doc. núm. 86 (e), pág. 204 (1709); y aquí doc. núm. 93 (a) (1736).
128
CHARLES DAVIS
[9]
rodeado de corrales y delimitado por tapias. Con la excepción de la casa núm. 7, los edificios que aparecieron después a los lados del patio, empezando en 1582 con el que contenía la ventana del Lic. Ayala, no eran casas sino accesorias, construidas, al parecer, a propósito para ver las comedias. Para algunos de sus usuarios, el hecho de que estos aposentos estuvieran aislados del propio corral, con accesos privados, era crucial: permitía que el propio Felipe IV asistiera de incógnito al teatro público, sin tener que codearse con el pueblo. Para ello, el paso decisivo fue el del duque de Lerma, quien, en un alarde de poder económico, compró y derribó en 1607 una casa perfectamente servible para poder entrar en coche desde la plazuela del Ángel hasta la trasera del corral. La ambigua relación espacial entre el corral y los aposentos privados se tradujo en una problemática relación económica y administrativa. El sistema de «días de vistas», introducido a partir de 1651, palió en parte las constantes dificultades de cobrar el canon monetario, al poner muchos de estos aposentos bajo el control de la administración; pero para los arrendadores y la Villa de Madrid, la contribución de los propietarios no era suficiente. El arrendador Bernardo de Villavelarde alegó en 1653 que los aposentos de la casa núm. 7 pertenecían en realidad al corral (doc. núm. 64), y la misma actitud se refleja en los intentos fallidos de expropiación de los aposentos de Astillano y de la reja del cura del Pardo en 1712 y 1718. Al final, la frustración de la Villa ante el problema de los aposentos privados y su deseo de aislar el teatro dentro de sus propias medianerías, expresados a la perfección por Pedro de Ribera en 1735, contribuyeron de manera decisiva a la decisión de derribar el Corral de la Cruz.
9 NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN Al transcribirse los documentos, se ha conservado la ortografía antigua, pero con algunas modificaciones. Se solucionan las abreviaturas y se sigue el uso moderno (y las normas establecidas en tomos anteriores de esta serie) en cuanto a las letras mayúsculas y minúsculas. Se convierten en cifras las fechas que se expresan en palabras en los documentos originales; otros números se reproducen en letras hasta diez inclusive y en guarismos a partir de 11. Las consonantes dobles que no ocurren en español moderno se han reducido a sencillas. Con el fin de facilitar la lectura, se ha modernizado la acentuación de acuerdo con las normas actuales de la Real Academia Española. Se suprimen las cedillas en çe y çi y se ponen siempre que se requieren en ça, ço, çu. Se ha añadido la puntuación que parece oportuna para la comprensión de los documentos.
DOCUMENTOS
Núm. 1. 1581. Venta de la casa núm. 16A a Pedro de Montúfar. 8 de abril de 1581. «Sebastián Pérez, çapatero, y Roque de Paredes, herrero, vecinos desta villa de Madrid, de la vna parte, y Pedro de Montúfar, pesador, vecino desta villa, de la otra, [...] dixeron que por quanto el dicho Roque de Paredes es devdor al dicho Pedro de Montúfar de 1.625 reales, por otros tantos que le deve de mayor suma que por él pagó a Martín Ochoa de Volíbar y a sus conpañeros, obligados desta villa y Corte, por los quales le tiene executado [...], son convenidos e conzertados en la paga de la dicha suma, en la manera siguiente: »Primeramente, que el dicho Sebastián Pérez aya de bender como por la presente vende a el dicho Pedro de Montúfar vnas casas que tiene en esta villa arriba de la plaça del Ángel, que tienen por linderos las casas de Antonio de Miranda por la vna parte y casas de Antón Gonçález por la otra, las quales vbo y conpró de V´ rsula Gonçález, beata de San Agustín, las quales le da y vende por lo que Francisco Tofiño[?] y Alonso Carrero, albañiles y carpinteros, vecinos desta villa, de conformidad con juramento declararen valer las dichas casas, menos 50 ducados de lo en que las tasaren, [...], la qual tasación ayan de hazer y hagan dentro de 15 días primeros siguientes [...]; y el dicho Pedro de Montúfar desde aora queda e se obliga de las tomar e rescibir en el dicho prescio e que le a de pagar y pagará en esta manera: que sobre las dichas casas se an de quedar ynpuestos y cargados 400 ducados de principal que sobre ellas tiene la dicha V´ [r]sula Gonçález y dellos pagalle zenso desde el día que entrare en posesión de las dichas casas en adelante, e pa[ra] ello hazerla reconoscimiento, e de lo demás que quedare se a de quitar y descontar e hazer pagado [a] el dicho Pedro de Montúfar de los dichos 1.625 reales que el dicho Roque de Paredes y sus fiadores le deven y están obligados a pagar, por quanto el dicho Sebastián Pérez quiere y consiente la dicha paga por se los pagar como se los paga por el dicho Roque de Paredes, y de la resta que quedare el dicho Pedro de Montúfar a de ynponer y cargar zenso sobre las dichas casas a raçón de a 14 y quitar y redimir en fabor del dicho Sebastián Pérez pa[ra] se lo dar y pagar dende el dicho día que tomare la posesión en adelante [...]; las quales dichas casas le da e vende por libres de censo perpetuo y de otro ninguno más de los dichos 400 ducados que sobre ellas tiene la dicha V´ rsula Gonçález, veata [...]; por tanto los dichos Roque de Paredes e Se-
132
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[2: 1582]
bastián Pérez e Ysabel Pérez, con licencia que pidió e demandó al dicho Sebastián Pérez, su marido [...], otorgavan y otorgaron los dichos Sebastián Pérez e Ysabel Pérez que vendían y vendieron al dicho Pedro de Montúfar para él e para sus herederos y suzesores e para quien del obiere causa y raçón la dicha casa por el prescio que se tasare e según e como está dicho e declarado [...].» (AHPM, Francisco Sánchez Valdés, 1572−1621, protocolo 768, 4º registro [1581], fols. 26r.–30v.) Núm. 2. 1582. Sobre la dote de Catalina González y la casa núm. 16B. 25 de marzo de 1582. «Sepan quantos esta carta de promesa de dote bieren como yo Antonio González, labrador, vecino de la villa de Madrid, digo que por quanto para serbir a Dios Nuestro Señor y con su gracia y bendición está tratado y concertado que Juan de Obregón, carpintero, vecino de la dicha villa e natural del Balle de Billaescusa, hijo ligítimo de Juan Hernández de la Bandera e Juana Gonçález de Quintanilla, ya difunta, su muger, sus padre y madre, vecinos del dicho Valle de Billaescusa en el lugar de Obregón, que está presente, se despose por palabras de presente que agan berdadero matrimonyo, se case y bele, según horden de la Santa Madre Yglesia, con Catalina González, mi hija ligítima e de Francisca Braba, my muger, y porqu[e] el dicho matrimonio aya efeto e para ayuda a sustentar las cargas dél, le tengo de dar en dote e casamiento los bienes que de yuso yrán declarados [...]: vna cama de ropa [...], esto para quando se bele e case; y otrosí desde luego le doy e prometo con el dicho docte y casamiento y como tales bienes doctales de la dicha mi hija vnas casas que yo e y tengo en esta dicha villa de Madrid en la parroquia de San Sebastián en la calle que dicen del Prado que alindan con casas de Pedro de Montúfar y por otra parte con casas de herederos de Húrsula González e por delante con la dicha calle pública [...].» Le da también una viña. (AHPM, Francisco de Quintana, 1582, protocolo 993, fols. 127r.–128v.) Núm. 3. 1585. Venta de la casa núm. 12A a los marqueses del Valle. (a) 31 de diciembre de 1585. «Antonio de Miranda e Mariana de Padilla su muger, vecinos que somos desta villa de Madrid [...] decimos que nos tenemos vnas casas principales nuestras propias que son en esta dicha villa de Madrid en la perroquia de San Sebastián en la calle que nonbran del Prado, que alindan con casas de los herederos de la de Juan Díaz, biuda, difunta, e por otra parte con casas que fueron nuestras e de presente las
[3: 1585]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
133
posee el Lic. Barrionuebo de Peralta, e por delante de las dichas casas alindan con la dicha calle pública que nonbran del Prado, e por Francisco de Paredes e Xaime Martýn, vecinos desta dicha villa, se pidió execucion contra mý el dicho Antonio de Myranda por ciertas cantidades de maravedís en virtud de escrituras e recaudos que presentaron, y se despacharon mandamientos executorios y fueron fechas execuciones en las dichas nuestras casas de suso declaradas y deslindadas, y se siguieron las dichas execuciones y en ellas se opuso como tercero Agustín Espínola, ginobés, diziendo tener alquiladas las dichas casas y auer de ser anparado en ellas para las bivir e gozar fasta en fin del año venidero de 1586, porque tenía pagado adelantado ciertas cantidades de maravedís e al dicho arrendamiento estauan obligadas e ypotecadas las dichas casas, y por el Sr. alcalde Pedro Brauo de Sotomayor, ante quien a pendido el dicho pleito, fue dada sentencia por la qual fue mandado vender e rematar las dichas nuestras casas e de su valor facer pago al dicho Agustín Espínola de 130 ducados que por el arrendamiento de las dichas casas constaua devérsele de lo que dio adelantado, e al dicho Francisco de Paredes mando facer pago de 190.686 maravedís que yo el dicho Antonio de Miranda le hera devdor e al dicho Xaime Martýn de 400 ducados que nos los dichos Antonio de Miranda e Mariana de Padilla le heramos devdores, y la dicha sentencia de remate fue pronunciada en 6 días deste presente mes de diziembre e año de 1585, y en execución de la dicha sentencia de remate las dichas casas andubieron al pregón y fueron rematadas en el dicho Francisco de Paredes, vno de los dichos acreedores, en 6.750 ducados, como paresce por el dicho remate que fue en esta dicha villa en 7 deste dicho mes de diziembre e año dicho de 1585, y en el dicho dia, mes y año dicho referido el dicho Francisco de Paredes hizo cesión e traspaso de las dichas casas e remate dellas en el Ilmo. Sr. don Martín Cortés, marqués del Valle, e ansí por el dicho remate las dichas casas son del dicho Sr. marqués, e pretendiendo que nos las avían de boluer e restituir, con Su Señoría Ilma. estamos de acuerdo de que en aprobación del dicho remate e demas avtos que sobr[e] ello an pasado ante Pedro de Piña, scriuano de prouincia desta Corte, de facer e otorgar venta de las dichas casas e de lo demás que de yuso se conterná en fauor del dicho Ilmo. Sr. don Martýn Cortés, marqués del Valle, e de la Ilma. Sra. doña Madalena de Guzmán, marquesa del Valle, su muger, y en conformidad dello nos los dichos Antonio de Myranda e Mariana de Padilla, su muger [...] otorgamos e conoscemos por esta presente carta que vendemos e damos en venta real por juro de heredad para agora y para de aquí adelante para sienpre a los dichos Ilmos. Sres. don Martýn Cortés y doña Madalena de Guzmán, su muger, marqués y marquesa del Valle, para Sus Señorías y sus herederos y suvcesores e para quien dellos o de qualquier dellos obiere título, cavsa y razón en qualquier manera, es a sauer, las dichas nuestras casas de suso declaradas y deslindadas, que son en esta dicha
134
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[3: 1585]
villa en la dicha perroquia de San Sebastián e calle que nonbran del Prado, que alindan con las dichas casas de los dichos herederos de la dicha Juana Díaz e con las dichas casas que heran nuestras e de presente posee el dicho Lic. Barrionuebo de Peralta, e por delante alindan con la dicha calle que nombran del Prado e por las espaldas alindan con otra calle pública que nonbran de la Gorg[u]era, e por las dichas espaldas e por la parte de vn lado alindan con vn solar nuestro; e juntamente con las dichas casas, que se las vendemos todas enteramente como están fabricadas e gozan de premática, se las vendemos con el corral y suelo que las dichas casas tienen, qu[e] el dicho corral y suelo conpramos de Antonio Muñoz, bordador, vezino desta dicha villa, y el dicho suelo e corral, que sale a la calle de San Sebastián, se a de ataxar por la esquina de la pared del xardín de las dichas casas, de manera que la pared que divide las casas de nos los dichos Antonio de Miranda y Mariana de Padilla de las casas de los dichos herederos de la dicha de Juan Díaz se a de sacar a cordel hasta las paredes que dividen el corral de las dichas casas de otro corral, que es de la de Saluatierra, de manera que el corral que queda para las dichas casas que ansí vendemos a los dichos Sres. marqués y marquesa tiene 80 pies en ancho e 40 en largo; e ansymysmo en esta venta queda conprehendido e vendemos a los dichos Sres. marqués e marquesa otro corral que tiene 25 pies de delantera e 100 pies de largo, e la delantera del dicho corral sale a la calle que nombran de la Gorg[u]era y alinda con solar nuestro e por otra parte con casa y solar de Francisco Fernández, labrador, e las dichas casas y corrales vendemos a los dichos Sres. marqués y marquesa del Valle por bienes propios nuestros, libres de vínculo y maiorazgo y que no están suvjetas a restitución, y con cargo de diez reales e vna gallina de censo perpetuo en cada vn año que sobrellas [sic, por «sobre las»] dichas casas principales tienen los herederos de Costantín Gentil, e sobre el dicho corral que cahe a la dicha calle que nombran de la Gorg[u]era, que tiene los dichos 25 pies de delantera e 100 pies de largo, tiene cinco reales de censo perpetuo en cada vn año los herederos del alguacil Quyntanylla, y hazemos declaración que las dichas casas principales que ansí vendemos están y las tenemos obligadas e ypotecadas a 2.050 ducados, que valen 768.750 maravedís, de principal de censos que tenemos vendidos e ynpuestos, de que estamos obligados a pagar réditos a razón de 14.000 maravedís el myllar, en esta forma: los 450 ducados a los herederos de Martýn Çuaço e 400 ducados a don Juan Bezerra de Guzmán, que residió en esta Corte, y 200 ducados a doña Aldonça de la Cadena, biuda, muger que fue de Francisco Xuárez, y 1.000 ducados a Juan Fernández d[e] Espinosa [...] las quales dichas casas y corrales vendemos a los dichos Sres. marqués y marquesa del Valle por libres de toda seruidumbre de albañales, canales, ventanas y luzes, porque no están suvjetas a ninguna seruidumbre ny a rescibirla [...] por precio e cuantía de los dichos 6.750 ducados, que valen 2.531.250 maravedís, que por conpra e
[4: 1587]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
135
venta de las dichas casas e corrales los dichos Sres. marqués y marquesa del Valle nos a[n] dado y pagado y da[n] e pagan en esta forma: los 2.000 ducados que de los dichos Sres. marqués e marquesa del Valle hemos resciuido en esta forma: los 490 ducados que nos an dado e pagado en reales de contado, y de los dichos Sres. marqués y marquesa los hemos recibido, e los 1.510 ducados restantes a cunplimiento de los dichos 2.000 ducados los hemos recibido de los dichos Sres. marqués e marquesa del Valle por letra e librança del dicho Sr. marqués del Valle en el banco de Juan Hortega de la Torre y conpañía en esta Corte [...] y 2.700 ducados que el dicho Sr. marqués y marquesa del Valle nos an de dar y pagar de oy día de la fecha desta escritura en vn año cunplido primero siguiente; y para fazernos pago de los 2.050 ducados restantes a cunplimiento de los dichos 6.700 [sic, por «6.750»] ducados los dichos Sres. marqués e marquesa del Valle toman por nos a su qüenta y cargo los dichos 2.050 ducados que de principal de censos devemos e thenemos vendidos y ynpuestos a las personas de suso referidas [...].» (b) 31 de diciembre de 1585. Poder de don Martín Cortés, marqués del Valle, a favor de Antonio de Miranda, «especialmente para que por mý y en my nombre e para el mesmo en su fecho y causa propia pueda pedir, demandar, rescibir, aver e cobrar en juicio e fuera del de Agustin Espíndola [sic], ginobés, resydente en esta Corte, y de quien por él lo ouiere de pagar, es a sauer, 490 ducados de a 375 maravedís cada vno, los quales a de aver e cobrar del dicho Agustín Espínola de otros tantos que dél he de auer e m[e] es obligado a pagar del año que se cunple para en fin de diziembre de 1586 de arrendamiento de las casas en que vibe, que son en esta dicha villa de Madrid en la perroquia de San Sebastián, que fueron del dicho Antonio de Miranda, del qual yo las compré, y dél el dicho Agustín Espínola las arrendó y está obligado del dicho año a pagar los dichos 490 ducados adelantados de la bibienda de las dichas casas, e yo lo he de auer por aver suvcedido en ellas [...].» (AHPM, Pedro de Salazar, 1585, protocolo 916, fols. 1.256r.–1.265v.) Núm. 4. 1587. Reconocimiento de un censo perpetuo sobre la casa núm. 9. (a) 11 de abril de 1587. «Sepan quantos esta carta de reconocimiento de censo perpetuo bieren como yo Pedro Bentero, hornero, vezino de la villa de Madrid, digo que por quanto yo tengo y poseo vnas casas en esta dicha villa de Madrid en la perroquia de San Sebastián en la calle de la Cruz en linde de casas donde se representa la comedia y las espaldas con casas de la de Vzeda, tabernera de Corte, e por delante la puerta la calle de la Cruz,
136
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[5: 1587]
por el vn lado vna calle nueua que agora se a [a]bierto que se llama la calle de la Gorguera, sobre las quales Antón Gonçález, labrador difunto, tenía 102 maravedís de censo perpetuo en cada vn año con los derechos de la veintena quantas vezes se traspasare, como señor que hera del direto dominio, y en la partición que se hizo de los bienes del dicho Antón Gonçález entre sus hijos y herederos fue adjudicado el dicho censo a Juan de Obregón, carpintero, e Catalina Gonçález, su muger, hija y heredera del dicho Antón Gonçález, y por su parte me hes pedido aga y otorgue escritura de reconocimiento de censo en su fauor, y bisto que a ello soy obligado, por esta presente carta otorgo y conozco que reconozco por señores del direto dominio de las dichas mys casas a uos los dichos Juan de Hobregón e Catalina Gonçález, buestra muger [...].» (b) 6 de noviembre de 1587. Juan de Obregón y Catalina González venden el censo de 102 maravedís sobre las casas de Pedro Ventero «a bos la Sra. doña Aldonça Ruiz, biuda, muger que fuistes de Gaspar de Bega, ya difunto [...] por precio y c[u]antía de 30 ducados [...].». (c) 6 de noviembre de 1587. Carta de obligación otorgada por Aldonza Ruiz a favor de Juan de Obregón y Catalina González; se obliga a pagar los 30 ducados por el censo de 102 maravedís «contra la persona y bienes de Pedro Bentero, hornero, vecino de la dicha villa, y sobre vnas sus casas en la calle de la Cruz [...].» (AHPM, Juan López del Castillo, 1587, protocolo 678, fols. 539r.–540v., 1.481r.–1.484v.) Núm. 5. 1587. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16B. 6 de noviembre de 1587. «Sepan quantos esta carta de benta y nueba ynpusición de censo al quitar vieren como nos Juan de Obregón, carpintero, y Catalina González, su muger, vecinos de la villa de Madrid [...] otorgamos y conocemos por esta presente carta que bendemos y damos en benta real por juro de heredad por agora y de aquí adelante y para sienpre xamás o hasta tanto que se redima y quite a bos doña Aldonça Ruiz, biuda, muger que fuistes de Gaspar de Bega, ya difunto [...], 4.018 maravedís de censo y renta en cada un año [...] sobre los bienes nuestros propios siguientes: »Primeramente sobre vnas casas que nosotros auemos y tenemos en esta billa de Madrid en la calle que dicen del Prado delante de la plaçuela del Ángel, que alindan con casas de Pedro de Montúfar, tocinero, y a la otra parte casas de Agustín de Salinas y por delante la calle del Prado y por las hespaldas el corral de la comedia de la calle de la Cruz, y son libres y orras de censo perpetuo y con cargo de 42.000 maravedís de prencipal, de que pagamos 3.000 maravedís de censo en cada año a los herederos de Juan de
[6: 1591]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
137
Gálbez [véase doc. núm. 7 (a)], y son libres y orras de otro censo, ypoteca ni enpeño perpetuo ni al quitar e otra ynpusición alguna. »Yten, sobre otras casas que nosotros tenemos en esta villa de Madrid en la calle de Santa María [...]. »Yten, sobre vn pedaço de biña [...]. »[...] Y se le bendemos por precio y c[u]antía de 56.250 maravedís que son 150 ducados, que sale a raçón de a 14.000 maravedís el millar [...].» (AHPM, Juan López del Castillo, 1587, protocolo 678, fols. 1.485r.–1.488v.)
Núm. 6. 1591. Venta de la casa núm. 12A a la condesa de Lemos. 23 de octubre de 1591. Doña Magdalena de Guzmán, marquesa del Valle, «muger que fui de don Martýn Cortés, marqués del Balle, mi señor e marido defunto, que aya gloria, estante que estoy en esta villa de Madrid y Corte del Rey nuestro Señor, por virtud de las licencias que para hazer y otorgar esta carta de venta y lo en ella contenido me dieron, la vna por parte de los herederos de Costantín Gentil, ginobés, ya difunto, por tener como tiene sobre las casas que de yuso yrán declaradas diez reales y vna gallina de censo perpetuo en cada vn año con derecho de veintena, y la otra por parte de los herederos del alguacil Quintanilla, ya difunto, por tener como tiene cinco reales de censo perpetuo en cada vn año con derecho de beintena sobre el corral que de yuso en esta escriptura yrá declarado [...], otorgo y conozco por esta presente carta que por mí e por mis herederos y subcesores bendo y doy en venta real por juro de heredad para agora y de aquí adelante perpetuamente para siempre jamás a la Sra. doña Teresa de Bobadilla y de la Cerda, condesa de Lemos, mujer que fue del Sr. don Pedro Fernández de Castro y Andrade, conde de Lemos, ya difunto, que aya gloria, ausente, como si fuese presente [...], vnas casas principales que yo e y tengo por mías y como mías en esta dicha villa de Madrid en la parroquia de la yglesia de San Sebastián, que están en la calle que dicen del Prado, que ba de la plaçuela que dicen del Ángel al Monasterio de San Gerónimo, que alindan de la vna parte con casas de los herederos de Juana Díez y de la otra parte casas del Lic. Barrionuebo de Peralta y por delante la puerta la dicha calle que dizen del Prado y por las espaldas alindan con la calle que llaman de la Gorguera, las quales dichas casas son labradas conforme al preuilegio y esención de huéspedes que S.M. tiene dado a esta dicha villa, el término del qual declaro no se aber ni estar cumplido ni se cunple en todo este año de 1591 años, [...], sobre las quales digo y declaro qu[e] están impuestos y cargados los dichos diez reales y vna gallina de censo perpetuo en cada vn año con derecho de veintena a los dichos here-
138
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[6: 1591]
deros del dicho Costantín Gentil, a quien se a de hazer y otorgar reconocimiento dello para se lo pagar desde oy en adelante; y ansimismo le bendo vn corral y suelo y caballeriças qu[e] están en él, que las dichas casas tienen junto y apegado a ellas, que tienen 80 pies en ancho y 40 en largo, y ansimismo otro corral y caballeriça que tiene 25 pies de delantera y 100 pies de largo, y la delantera del dicho corral sale y cae a la dicha calle que dicen de la Gorguera, que todo ello está dentro de las dichas casas y se manda por la puerta principal dellas, que el dicho corral alinda con casa y solar de Francisco Hernández, labrador, sobre el qual dicho corral los dichos herederos del dicho alguacil Quintanilla tienen los dichos cinco reales de censo perpetuo en cada vn año con derecho de veintena, a quien se a de hazer y otorgar reconocimiento del dicho censo para se lo pagar desde oy en adelante: las quales dichas casas principales, suelo y corrales y caballeriças yo y el dicho don Martýn Cortés, marqués del Balle, mi marido, hubimos y compramos, con el cargo de los dichos censos perpetuos y con los censos de al quitar que de yuso yrán declarados, de Antonio de Miranda y Mariana de Padilla, su muger, vecinos desta dicha villa, y así yo se lo bendo a la dicha Sra. condesa de Lemos e para los dichos sus herederos y subcesores de la misma forma e manera y según y como las ouimos y conpramos, con más las dichas caballeriças que después se an hecho, labrado y edificado [...] con el cargo de los dichos dos censos perpetuos de suso declarados y con el cargo de 2.050 ducados, que balen 768.750 maravedís, de principal de censos de al quitar que están impuestos e cargados sobre las dichas casas y corrales a raçón de 14.000 maravedís el millar, en esta manera: los 450 ducados dellos a los herederos de Martýn Çuaço y 400 ducados a don Juan Becerra de Guzmán y 200 ducados a doña Aldonça de la Cadena y 1.000 ducados a Juan Fernández d[e] Espinosa, con el cargo de los quales dichos tres [sic, por «cuatro»] censos de al quitar yo y el dicho marqués del Balle, mi marido, hubimos y compramos las dichas casas principales y suelo y corrales de los dichos Antonio de Miranda e Mariana de Padilla, su muger, como se contiene y declara mas largamente por la escriptura de venta que dello pasó ante Pedro de Salaçar, scribano de S.M., vezino desta dicha villa, su fecha en ella en 31 días del mes de diciembre del ano pasado de 1585 años [véase doc. núm. 3 (a)], los quales dichos censos desde oy día de la fecha y otorgamiento desta carta an de ser y quedar a cargo la paga de los réditos dellos y de los quitar y redemir a las personas a quien están cargados de la dicha Sra. condesa de Lemos dentro de vn año primero siguiente que corre desde oy día de la fecha desta; y le bendo las dichas casas, corrales y caballeriças [...] por prescio y quantía de 5.000 ducados, que balen 1.875.000 maravedis, que [...] me da e paga en dineros de contado [...].» (AHPM, Gaspar Testa, 1591, protocolo 301 [tomo I], fols. 366r.–369r.)
[7: 1594–1595]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
139
Núm. 7. 1594–1595. Venta de un censo sobre la casa núm. 16B. (a) 17 de junio de 1594. Antonio de Abía y Luisa de Colmenares, su mujer, venden a Hernando Marrón un censo de 3.000 maravedís de renta anual y 42.000 maravedís de principal, a razón de 14.000 el millar, sobre las personas y bienes de Juan de Obregón, carpintero, y Catalina González, su mujer. Se fundó el 22 de marzo de 1585 ante Juan de Arauz1, a favor de Juan de Gálvez y doña Isabel Bautista, su mujer. Al morir Gálvez, Isabel Bautista heredó el censo, de acuerdo con el testamento de su marido, otorgado el 5 de enero de 1587 ante Sancho de Quevedo2. Isabel Bautista se casó por segunda vez con Esteban Mato, abogado, y éstos vendieron el censo a Luis de Montalbán, platero de oro, y María de Perales, su mujer, el 9 de octubre de 1590, ante Diego Barcelín. Montalbán y Perales lo vendieron a Antonio de Abia y Luisa de Colmenares el 15 de octubre de 1590, también ante Diego Barcelín3. (AHPM, Francisco de Quintana, 1593–1594, protocolo 1.002, fols. 1.071r.–1.074v.) (b) 10 de mayo de 1595. Juan de Obregón y Catalina González reconocen el censo de 3.000 maravedís de renta anual y 42.000 maravedís de principal a favor de Hernando Marrón. (AHPM, Francisco de Quintana, 1595–1596, protocolo 1.003, fols. 249r.–250v.) Núm. 8. 1596. Venta de la casa núm. 12B a la condesa de Lemos. 30 de diciembre de 1596. «Sepan quantos la presente scriptura de benta y enaxenación perpetua vieren como yo el Lic. Barrionueuo de Peralta, señor de la villa de Fuentes e lugares de su tierra e vecino desta villa de Madrid, otorgo e conozco por esta carta que por mí y en voz y en nombre de mis herederos e sucesores vendo, cedo, remito e traspaso e doy en venta real e perpetua enaxenación por juro de heredad para agora y de aquí adelante para sienpre xamás a la Sra. dona Teresa de Bobadilla y de la Cerda, condesa de Lemus, viuda, muger que fue del Sr. don Pedro Fernández de Castro y Andrada, conde de Lemus, que esté en el cielo, para Su Señoría y quien por la dicha Sra. condesa lo vbiere de auer y heredar por compra, 1
No se conservan protocolos de este escribano. No he encontrado este documento en el protocolo 1.055 (1580–1587), el único que se conserva de Sancho de Quevedo. 3 De Diego Barcelín sólo se conservan algunos documentos de abril–septiembre de 1590 en el protocolo 100; no se incluyen entre ellos estas dos escrituras de venta. 2
140
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[9: 1599]
venta o en otra qualquier manera, es a sauer, vnas casas principales que yo e y tengo en esta villa de Madrid en la parroquia de San Seuastián en la calle que llaman del Prado, que es la que va de la Plaça Mayor a San Gerónimo, que alinde por la parte de auaxo con las casas de la dicha Sra. condesa y por la de arriua con casas de Montúfar e por delante la dicha calle pública, que señaladamente son las casas en que al presente biue el Lic. Ayala, oydor de la Chancillería de Balladolid, y las que yo labré en el suelo que conpré de Antonio de Miranda por scriptura otorgada ante el presente scriuano en esta uilla de Madrid en 7 días del mes de julio del año pasado de 15824; y ansimismo le bendo el pedaço de corral que conpré de Marcos de Torres, platero, e Francisca Hernández, su muger, que es en la calle de la Gorguera, que está yncluso en las dichas casas principales por el ondo dellas, de que me otorgaron venta por ante Gaspar de San Martín5, scriuano de S.M., en esta villa en 7 de julio del año pasado de 1589; e ansimismo le vendo otro pedaço de corral que conpré de Francisco Hernández, trauaxador, e Leonor Ybáñez, su muger, en la misma calle de la Gorguera, que tanbién está yncluso en las dichas casas principales, de que me otorgaron venta por ante Diego López de Figueroa6, scriuano, en 29 de mayo del año pasado de 1582; e ansimismo le bendo otro pedacito de corral que ansimismo conpré de Fulano Ruiz, platero, en la misma calle de la Gorguera, que también está yncluso en las dichas casas principales, y se otorgó la benta ante Benito Pérez7, scriuano de S.M., y todo lo susodicho, casas principales e corrales, con lo en ello labrado y edificado, y con todas sus entradas y salidas, vsos y costunbres, derechos y serbidunbres y pertenencias [...] le vendo a la dicha Sra. condesa por libre e orro de censo perpetuo e al quitar, obligación ni ypoteca particular ni general [...] e por prescio e quantía de 4.000 ducados, que valen 1.500.000 maravedís, que por ellas me da e paga en dineros de contado [...].» (AHPM, Juan de la Cotera, 1596, protocolo 1.808, fols. 1.034r.–1.036r.) Núm. 9. 1599. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16B. 9 de febrero de 1599. Juan Fernández de Obregón, maestro de obras, y Catalina González, su mujer, «dixeron que por quanto oy día de la fecha desta carta ante mí el presente scriuano los dichos Juan Fernández de 4
De este escribano no se conservan protocolos anteriores a 1590. No se conservan protocolos de este escribano. 6 No se conservan protocolos de este escribano. 7 De Benito Pérez Álava se conservan tres protocolos (1.475–1.477), que abarcan los años 1585–1593; no he logrado encontrar esta escritura de venta en ninguno de ellos. 5
[10: 1599]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
141
Obregón y su muger como principales y ciertos fiadores suyos an ynpuesto e fundado en fabor de Rodrigo García, criado de S.M., el censo al quitar que se monta en 700 ducados de principal a razón de a 14.000 maravedís el myllar, y entre otros bienes que se obligaron e hipotecaron para la seguridad e pagas del principal y de los réditos del dicho censo los dichos Juan Fernández de Obregón e su muger obligaron e hipotecaron vnas casas en esta dicha villa en la plaçuela del Angel della a linde a casas de Agustín de Salinas por vna parte y de Pedro de Montúfar por otra, y porque las dichas casas están obligadas e hipotecadas a 262 ducados de principal de censo al quitar de a razón de a 14.000 maravedís el myllar, los 150 dellos en fabor de doña Aldonça Ruiz y los 112 restantes en fabor de Pedro Marrón, carpintero [véanse docs. núm. 5 y 7], el dicho Rodrigo García les dio el dicho censo de 700 ducados debajo de condición que avían de hazer libres las dichas casas de los dichos dos censos [...] dentro de dos años [...].» (AHPM, Gonzalo Fernández, 1599, protocolo 1.646, fols. 1.173r.–1.174v.) Núm. 10. 1599. Sobre la venta de la casa núm. 16A al Dr. Miguel de la Plaza. (a) Sin fecha. «El Dr. Miguel de la Plaça digo que por mandado de Vm. se vendieron vnas casas que están en la calle del Prado a la entrada de la plaçuela del Ángel que eran de Pedro de Montúfar, vecino desta villa, para de su valor hazer pagados sus acreedores, las quales casas fueron en mí rematadas como en maior ponedor en 1.020 ducados, y las pag[u]é y se me dio mandamiento de posesión en forma, y porque para maior seguridad de mi derecho y saneamiento del título de las dichas casas tengo necesidad de vn traslado autorizado de la scritura de venta que otorgó en fauor del dicho Pedro de Montúfar vn Sebastián Pérez, maderero, que le vendió las dichas casas [véase doc. núm. 1], pido y suplico a Vm. mande que Francisco Sánchez de Valdés, scriuano ante quien se celebró la dicha venta, me dé vn traslado de la dicha scritura della signado de su sino [...].» (b) 21 de mayo de 1599. Al pie del documento (a). «Ante mí Francisco Sánchez de Valdés, escriuano de S.M., paresció presente el Dr. Miguel de la Plaça e me requirió con el mandamiento conpulsorio del Sr. alcalde don Francisco Arias Maldonado [...] le saque la escritura en él contenida, e yo el dicho escribano me doy por requerido y estoy presto de lo sacar [...].» Al dorso se encuentra el mandamiento de Arias Maldonado, fechado en Madrid el 17 de mayo. (AHPM, Francisco Sánchez Valdés, 1572−1621, protocolo 768, 4º registro [1581], fol. 31r.−v.)
142
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[11: 1602]
Núm. 11. 1602. Testamento de la condesa de Lemos y fundación del mayorazgo de los Castros (casa núm. 12). (a) Valladolid, 31 de octubre de 1602. Testamento de doña Teresa de Bobadilla y de la Cerda, condesa de Lemos, viuda de don Pedro Fernández de Castro y Andrade, conde de Lemos. Incluye las siguientes cláusulas: «Yten, mando a don Rodrigo mi hijo las casas pequeñas que llaman de Ayala que tengo en Madrid y están pegadas a las principales que allí tengo para que las goce por sus días y vida y después della las pueda dexar por otra bida a quien quisiere y después bueluan al vínculo y mayorazgo que hago en don Pedro mi hijo [...]. »Y después de cunplido e pagado este mi testamento dexo y nombro por mi heredero vnibersal del remanente de todos mis vienes, juros y rentas, derechos y aciones que de mí quedaren e me pertenescieren en qualquier manera al dicho don Pedro de Castro, mi hijo mayor, para que los aya y herede por título de vínculo y mayoradgo perpetuo y con los grauámenes y condiciones que de yuso se conternán, lo qual ago ansí porque los demás mis hijos, sus hermanos, an renunciado en mí sus ligítimas y futuras suscesiones para que yo disponga dellas a mi voluntad y como quisiere, como por virtud de la licencia y facultad real que S.M., que Dios guarde, me a dado y concedido para ynstituir mayorazgo de mis vienes en el dicho don Pedro mi hijo y en sus descendientes, y a falta dellos, en quien yo quisiere, la qual e aquí por ynserta y yncorporada, y vsando della y en aquella vía y forma que aya mexor lugar de derecho hago e ynstituyo el dicho vínculo y mayoradgo en el dicho don Pedro de Castro, mi hijo, y en sus descendientes, con las condiciones siguientes: »Que a de susceder en él el dicho don Pedro mi hijo por sus días y vida, y después dél sus hijos y descendientes ligítimos y de ligítimo matrimonio nacidos y no ligitimados si no fuere por subsiguiente matrimonio, barones y henbras, preferiendo el mayor al menor y el barón a la henbra aunque ella sea mayor de días y según y como se suscede conforme a derecho y leyes destos reynos en los mayoradgos d[e] España, y a falta del dicho don Pedro mi hijo y sus descendientes barones y henbras, susceda en el dicho mayorazgo don Andrés de Castro mi hijo y sus hijos y descendientes ligítimos por la misma horden, y a falta del dicho don Andrés mi hijo y de sus descendientes, susceda en este mayorazgo don Diego de Castro mi hijo, si no estubiere hordenado de horden sacro, y sus hijos y descendientes ligítimos por la misma horden, y a falta del dicho don Diego y de sus descendientes ligítimos susceda por la misma horden don Rodrigo de Castro, mi hijo, por sus días y no más, y para después dellos, auiendo suscedido el dicho don Rodrigo mi hijo en este mayorazgo, pueda nombrar a la suscesión dél en nombre mío a la persona que quisiere y por bien tuuiere para que lo
[11: 1602]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
143
tenga por título de mayorazgo y con las condiciones y grauámenes aquí contenidas [...]. »Yten, hago este dicho mayorazgo con condición que el dicho don Pedro de Castro mi hijo aya de juntar e junte e yncorpore a él todos los vienes, juros y censos libres que tiene e posee e dexare al tiempo de mi fallecimiento, ansí de la ligítima que le pertenece de mis vienes como los que él tiene y a adquerido en qualquier manera, para que todos ellos sean vienes vinculados y deste dicho mayorazgo subjetos a restituición como son los demás bienes dél, y dentro de quatro meses después que yo falleciere haga scriptura pública del dicho consentimiento e yncorporación, declarando y espacificando [sic] en ella los bienes raíces, juros y censos de que queda hecho el dicho mayorazgo, ansí míos como suyos, con juramento en forma de que no le quedan otros algunos que meter e yncorporar en él, y no lo haciendo ansí es mi voluntad que pierda este dicho mayorazgo y pase al siguiente como si el dicho don Pedro mi hijo fuera fallecido. »Yten, que los bienes y rentas del dicho mayorazgo no se puedan vender ni enagenar, obligar ni ypotecar [...]. »Yten, que todos los poseedores deste mayorazgo desde el día que en él suscedieren sean obligados a llamarse por principal nombre y apellido de Castro Bouadilla y de la Cerda y traer las armas de los dichos linages y apellidos, y por esto no es mi voluntad de hacer esclusión alguna en caso que tengan obligación por casamiento o suscesion de llamarse de otro nonbre y apellido sin mezcla de otro o en mas preminente lugar, porque permito que en este caso de obligación lo puedan hacer [...].» (b) Valladolid, 10 de noviembre de 1602. Codicilo. Incluye las siguientes cláusulas: «Yten, declaro que por quanto por el dicho mi testamento y mayorazgo doy facultad al v´ltimo posehedor de mys hijos y deszendientes que an de suszeder en él para nombrar suszesor, es my boluntad que tal nonbramyento, quando suszediere el dicho caso, el dicho v´ltimo posehedor esté obligado a hazerle prezisamente en deudo suyo del linaje del dicho conde my Señor o mýo dentro del quarto grado y no en estraño alguno. »Y porque my deseo a sido de que don Andrés mi hijo mude de áuito y por esta causa le e llamado a la suszesión del dicho mayorazgo, ruego y encargo al dicho don Andrés mi hijo lo haga ansý y sirba a Dios Nuestro Señor y en la dispusición que vbiere de de [sic] hazer de su persona y rentas siga el parezer de su hermano don Pedro y de los demás sus deudos, a quien tiene obligación de obedezer, que en esto me hará mucho gusto y se lo pido encarezidamente, ansý aya my bendición.» (c) Valladolid, 13 de noviembre de 1602. Depósito del cuerpo. (AHPV, Juan de Santillana, 1602, protocolo 888, fols. 1.032r.–1.042r.)
144
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[12: 1607]
Núm. 12. 1607. Venta de la casa núm. 16A al duque de Lerma. (a) 27 de febrero de 1607. «Sepan quantos esta carta de venta y enaxenación perpetua bieren como yo el Dr. Miguel de la Plaça, abogado en esta Corte, digo que por justos y derechos títulos yo tengo y me pertenecen vnas casas en la plaçuela del Ángel a la entrada de la calle del Prado, que lindan por vna parte con casas que fueron de don Pedro de Castro, xentilombre de la Cámara de S.M., y por otra con casas de Juan de Obregón, maestro de carpintería, y por las espaldas con el Corral de la Cruz donde se hacen las comedias y por delante la dicha calle pública, las quales dichas casas de suso declaradas y deslindadas con todo su hedificio, entradas y salidas, vsos y costumbres, serbicios y serbidunbres, quantas tiene y le pertenece, puede y deue pertenecer, por esta carta digo y otorgo que bendo y doy en venta real por juro de heredad para agora y para siempre xamás al Sr. don Francisco Gómez de Sandobal y Roxas, duque de Lerma, marqués de Denia, &c., para S.E. y para sus herederos y subcesores y para quien su derecho tubiere, por precio y quantía de 1.200 ducados, que balen 450.000 maravedís [...].» (b) 27 de febrero de 1607. El Dr. Miguel de la Plaça, «residente en esta Corte [...], dijo que se daua y dio por contento y pagado a toda su boluntad del Sr. Andrés de Laredo y Bergara, tesorero del Sr. duque de Lerma, de 1.200 ducados, que balen 450.000 maravedís, que S.E. por librança firmada de su mano fecha en 19 dias deste presente mes y año le manda pagar por el balor de vnas casas que se le an conprado para derribar y hacer en su sitio vn patio para la entrada de los aposentos que S.E. tiene con bistas al Teatro de la Cruz desta uilla [...].» (AHPM, Esteban de Liaño, 1607, protocolo 1.854, fols. 2.025r.–2.028v.) Núm. 13. 1607. Reconocimiento de un censo perpetuo sobre la casa núm. 12A. 1º de agosto de 1607. Don Andrés de Castro, «del háuito de Alcántara, residente en esta Corte, [...] dixo que por quanto como heredero que es del Sr. don Pedro de Castro, su hermano difunto, tiene y posee por suyas y como suyas como tal heredero vnas casas que son en esta villa en la parrochia de Sant Sebastián en la calle que llaman del Prado, las quales primero fueron de la marquesa del Valle, a quien las compró la Sra. doña Theresa de Bobadilla, condesa de Lemos, su madre, la qual por su testamento, que otorgo por ante Joan de Sanctillana [véase doc. núm. 11 (a)], dexó al dicho Sr. don Pedro de Castro, su hermano, con cargo de diez reales y vna galli-
[14: 1608]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
145
na de censo perpetuo en cada vn año que sobr[e] ellas tenía Joan Baptista Gentil con derecho de veintena, y del dicho censo el dicho Sr. don Pedro hizo reconocimiento al dicho Joan Baptista Gentil por ante Blas López Calderón, scriuano, en la ciudad de Valladolid en 8 de nouiembre del año pasado de 1603, el qual dicho censo aora es y perteneze al Lic. Barrionueuo de Peralta, vezino desta dicha villa, por escritura de venta que dél le hizo el dicho Joan Baptista Gentil por ante Joan López de Çubiçarreta8, scriuano, en 17 dias del mes de febrero de 1607 años, y aora el dicho Lic. Barrionueuo le pide como a nueuo sucesor en las dichas casas que le haga nueuo reconocimiento del dicho censo, y viendo ser justo otorgó por esta carta que reconocía y reconoció al dicho Lic. Barrionueuo de Peralta por señor del dicho censo y se obligó de le pagar los réditos corridos dél y los que corrieren de aquí adelante [...].» (AHPM, Diego Ruiz de Castellanos, 1607–1612, protocolo 3.555, fol. 38r.–v.) Núm. 14. 1608. Donación de la casa de Ayala (núm. 12B) a doña Potenciana de Quesada. (a) 25 de marzo de 1608. «Sepan quantos esta pública escritura de dotación y donación yrrebocable entre bibos vieren como yo don Rodrigo de Castro y Bobadilla, arcediano de Alcaraz, dignidad y canónigo de la Santa Yglesia de Toledo, hixo de los Exmos. Sres. don Pedro Fernández de Castro y Andrada y doña Teresa de la Cerda y Bobadilla, su muger, difuntos, que fueron condes de Lemos y de Andrada y Billalba, marqueses de Sarriá, mis señores y padres, digo que en el testamento debajo de cuya dispusición falleció la dicha señora condesa de Lemos, mi madre, que otorgó ante Joan de Santillana, escriuano que fue del número de la ciudad de Valladolid, en ella a 31 días del mes de otubre del año pasado de 1602, me dexó y mandó las casas que tenía en esta villa de Madrid que llamaban las casas de Ayala para que las goçase por mis días y bida, y después della las dexase a quien yo quisiese por otra bida, según se contiene en la cláusula del dicho testamento, que es del thenor siguiente.» (Aquí se cita la cláusula; véase doc. núm. 11 [a].) »Y abiendo fallecido la dicha Sra. condesa, mi madre, yo sucedí en las dichas casas y las tengo y poseo quieta y pacíficamente en birtud de la dicha cláusula durante mi bida y otra después della. Y es ansí que yo tengo mucha boluntad y obligación a la Sra. doña Potenciana Sánchez de Quesada, hixa de Diego Sánchez de Quesada, criado de S.M. y familiar del Santo Oficio de la Ynquisición, y deseo su acrecentamiento por ciertos respetos y 8
No se conservan protocolos de este escribano.
146
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[14: 1608]
causas, de cuya prueba la reliebo, por lo qual y porque ansí es mi boluntad y para que mexor pueda tomar estado, y en el ýnterin se alimente, de mi libre y agradable boluntad y por bía de dotazión y donación gratuita y remuneratoria y como mexor puedo y a lugar de derecho, ago dotación, gracia y donación perfecta e yrrebocable que el derecho llama entre bibos a la dicha Sra. doña Potenciana Sánchez de Quesada, para ella y para quien ella quisiere o en su derecho sucediere, combiene a saber, del vsufruto, bibienda y comodidad y aprobechamiento de las dichas casas que ansí me dexó la dicha Sra. condesa de Lemos, mi madre, todo hello enteramente segúm [sic] y como a mí me pertenecer y puede pertenecer por el dicho legado, sin reserbación ni limitación alguna, para que la susodicha o quien en su derecho sucediere lo aya de goçar y goce por dos bidas, conforme al dicho legado, que la primera bida a de ser la mía y la segunda la que la dicha Sra. doña Potenciana o quien sucediere en su derecho nombrare en qualquier tienpo, avnque sea nombrarse a sí misma la dicha Sra. doña Potenciana o quien, como dicho es, la sucediere, y en caso que sea necesario y forçoso aber de acer yo personalmente el nombramiento de la segunda bida que a de correr después de la mía y no poder ceder este derecho de nombrar, desde luego nombro para la dicha segunda bida la de la dicha Sra. doña Potenciana; pero pudiendo ceder el dicho derecho de nombrar la dicha segunda bida, se le cedo a la dicha Sra. doña Potenciana o a quien subcediere en su derecho, como dicho es. »Y se declara que si se libertaren las dichas casas de güesped de Corte, lo a de goçar ansimismo la dicha Sra. doña Potenziana o quien sucediere en su derecho durante las dichas dos bidas como lo demás, según dicho es. »Y ansimismo se declara qu[e] el dicho Diego Sánchez de Quesada, padre de la dicha Sra. doña Potenciana, no a de goçar por raçón de la patria potestad ni por otra causa alguna desta donación y dotación que ansí hago a la dicha su hixa, porque quiero que ella lo aya y goce para sí o para quien ella quisiere, mandándolo por su alma o cediéndolo o dándolo a quien fuere su boluntad en bida o en muerte, sin que el dicho su padre pueda decir le perjudica en su lexítima ni pedir sobr[e] ello cosa alguna, que yo le excluyo y aparto del dicho derecho desde agora. »Yten, se declara que los aposentos, corredor y pasadiço que de las dichas casas tiene al presente el Exmo. Sr. don Francisco de Roxas y Sandobal, duque de Lerma, para la entrada y bista de las comedias, lo a de tener y goçar S.E. o quien S.E. hordenare durante la bida del dicho Sr. duque de Lerma, y no se le pueda quitar durante ella. »Y es condición desta donación y dotación que por quanto la dicha Sra. doña Potenciana es muger principal cristiana biexa sin raça ni mácula de moros, judíos ni nuebamente combertidos a nuestra santa fe ni de los penitenciados por el Santo Oficio de la Ynquisición, si se casare aya de ser el marido que elijiere de las mismas calidades, y que no sea hixo ni nieto de
[15: 1610]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
147
ninguno que aya sido ni él sea oficial macánico [sic] de oficio bil y baxo, y si lo hiciere, en tal caso desde agora para entonces la reboco esta donación y dotación como si no se obiera echo. »Y para que más seguramente pueda tomar estado o sustentarse, atento el poco balor o ninguno que el vsufruto de las dichas casas tendría si la Corte, que al presente reside en esta villa, se mudase a otra parte, me obligo de dar a la dicha Sra. doña Potenciana, en lugar del vsufruto de las dichas casas, durante su bida el tienpo que la Corte faltare desta villa, 700 ducados cada año [...].» (b) 26 de marzo de 1608. Doña Potenciana Sánchez de Quesada9 «dixo que acetaua y acetó la dicha donación y dotación que en su fauor a hecho el dicho Sr. don Rodrigo de Castro y le agradece lo bien que lo a hecho con ella y para tomar la posesión del vsufruto de las casas contenidas en la dicha scriptura dio poder a Blas Navarro, vezino desta villa [...].» (c) 27 de marzo de 1608. Don Rodrigo de Castro y Bobadilla, ante el Sr. Lic. Justino de Chaves, teniente de Corregidor de Madrid, «dixo que por ante mí el presente escriuano en 25 días deste dicho mes y año otorgó vna escritura de dotación y donación gratuita en fauor de doña Potenciana de Quesada [véase documento (a)] [...], y avnque en ella la dio por ynsignuada ante mí el dicho escriuano, a mayor abundamiento la ynsignuó y manifestó ante el dicho Sr. teniente [...] y pidió a su merced la aya por ynsignuada y legítimamente manyfestada [...].» (d) Sin fecha. «El dicho Sr. teniente, hauiendo visto la dicha dotación y donación [...] dixo que la hauía y vbo por ynsignuada y legítimamente manyfestada [...].» (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1608, protocolo 2.271, fols. 169r.–172v.) Núm. 15. 1610. Venta de las casas núm. 6 y 7 a Juana Velázquez. 8 de septiembre de 1610. «Sépase por esta pública escritura de venta real y enaxenación perpetua vieren como yo doña María de la O y Riuera, biuda, muger que fui de Pedro Méndez, residente en esta Corte, digo que yo tengo y poseo en esta villa de Madrid dos pares de casas linde la vna de la otra en la calle de la Cruz, que alindan por la parte de auajo con el Corral de la Cruz donde se representan comedias y por la de arriua con casas de Luis de Carauajal, pintor10, y por las espaldas con casas de Joan de 9
Se firma «doña potenciana de q¯sada». Hay una carta de poder del 3 de septiembre de 1601 para cobrar una cantidad de dinero a «Luys de Carabaxal, pintor, vecino de la dicha villa de Madrid, que bibe en la calle de la Cruz junto al corral de las comedias» (AHPM, Andrés de la Calle, 1601, protocolo 1.324, fol. 351r.–v.). 10
148
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[16: 1611]
Salinas y por delante la dicha calle de la Cruz, que entramas a dos casas las lleué en dote y casamiento con el dicho Pedro Méndez a el tienpo que con él casé, como consta de la escritura de resciuo de dote que se hotorgó ante Gonçalo Fernández11, scriuano del Rey nuestro Señor, en esta dicha villa a 28 días del mes de agosto de 1595, y me pertenescen en virtud de la escritura de venta hotorgada en mi fauor por Antonio de Miranda, escriuano, y Mariana de Padilla, su muger, como della consta, que se hortogó ante Miguel Sánchez12, scriuano del Rey nuestro Señor, en esta dicha villa a 18 días del mes de henero de 1590 años, y por el testamento que otorgó el dicho Pedro Méndez, en que me dejó por su heredera, y es ansí que las dichas dos casas tenía tratado y concertado con Francisco de Saluatierra, criado de S.M., difunto, de se les vender en la forma y por la cantidad que en esta escritura yrá declarado, y a causa de su muerte doña Joana Uelázquez, su muger, por sí y como tutora y curadora de sus hijos, quiere cumplir con el concierto que estaua tratado con el dicho Francisco de Saluatierra, hotorgando en su fauor escritura de venta, y porque de mi parte se cunpla y tenga efecto la dicha venta, otorgo por esta carta que en la mejor uía y forma que puedo y a lugar en derecho vendo y doy en uenta real y por juro de heredad para aora y para en todo tienpo, venta cierta, segura y uerdadera, a la dicha dona Joana Uelázquez, para sí y como tal tutora y curadora de sus hijos y para ellos y para sus herederos y suscesores [...] las dichas dos casas de que de suso ba echa relacion [...] en la dicha calle de la Cruz [...] por prescio y quantía de 6.000 ducados castellanos de a once reales cada vno, qu[e] estos se an de pagar en esta manera: que la dicha doña Joana Uelásquez se a de encargar de los censos que aquí yrán declarados y de pagar los réditos que se deuen hasta oy día de la fecha y de los que corrieren hasta que se rediman [...].» Sigue una lista de censos y otros detalles financieros. (AHPM, Juan de Torres, 1610, protocolo 2.370, fols. 423r.–429r.) Núm. 16. 1611. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16B. 7 de enero de 1611. Juan de Obregón, maestro de obras, como principal, y Juliana de Ávila, viuda de Francisco de Herrera, maestro de hazer coches, como su fiadora, «otorgamos y conocemos por esta carta que [...] uendemos, ynponemos, cargamos, fundamos e situamos e nueuamente constituymos y damos por juro de heredad [...] a Domingo Vélez, vecino y residente en esta dicha villa de Madrid y Corte de S.M. [...], 30 ducados de a honze 11
No he logrado encontrar esta escritura en el protocolo 1.615 (Gonzalo Fernández, julio–diciembre de 1595). 12 No se conservan protocolos de este escribano.
[17: 1611]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
149
reales, que valen 11.220 maravedís, de censo y tributo en cada vn año [...], los quales nos obligamos [...] de los dar e pagar e que los daremos e pagaremos en cada vn año desde oy día de la fecha desta carta en adelante [...] por los días de San Juan y Nauidad de cada vno dellos [...]. Los situamos, ynponemos y cargamos sobre los vienes e posesiones siguientes: »Primeramente sobre vnas casas principales que yo el dicho Joan de Obregón tengo e poseo mías propias en la plaçuela del Ángel desta villa de Madrid, que alindan con el corral del Sr. duque de Lerma por donde se ve la comedia del Corral de la Cruz y por otra parte con casas de los herederos de Agustín de Salinas, en el quarto alto de las quales biue al presente el Sr. Juan Nicolás Spínola, que estan libres de huésped de aposento de Corte por preuilegio, y valen más de 4.000 ducados. »Yten, sobre diez alancadas de viñas a do dizen el Valle de Vallincoso, término desta dicha villa de Madrid, que valen 600 ducados, las quales son asimismo de mí el dicho Juan de Obregón, y sobre ellas y las dichas casas tengo ynpuestos y cargados 700 ducados de principal de censo de que se pagan réditos a razón de a 14 a Magdalena del Águila y a la biuda de Marrón y doña Aldonça Ruiz, muger de Gaspar de Vega [...]. »Yten, sobre vnas casas principales de mí la dicha Juana [sic] de Áuyla en la calle de la Paz [...] y valen más de 3.000 ducados [...].» (AHPM, Pedro de Prado, 1611, protocolo 1.373, fols. 13r.–20r.)
Núm. 17. 1611. Venta de la casa núm. 7 a Marcos de la Barreda. (a) 16 de junio de 1611. «Sépase por esta pública escritura de venta real y enaxenación perpetua y lo que en ella yrá declarado como yo doña Joana Uelázquez, biuda, muger que fui de Francisco de Saluatierra, criado que fue de S.M., difuncto, residente en esta Corte, digo que por quanto yo tengo y poseo en esta villa de Madrid dos casas, que las vue y compré de doña María de la O y Riuera, biuda, muger que fue de Pedro Méndez, difunto, que son en la calle de la Cruz en linde la vna de la otra y el Corral de la Cruz donde se representan comedias y casas de Luis de Carauajal, pintor, y por las espaldas con casas de Joan de Salinas, como consta de la escritura que en mi fauor otorgó que pasó ante el presente scriuano a 8 días del mes de setiembre de 1610 anos [véase doc. núm. 15], y es ansí que la una de las dichas casas, que es la que está arrimada a el dicho Corral de la Cruz, como al presente está y me pertenesce, tengo tratado y concertado con el Lic. Marcos de la Barreda, clérigo presuítero, residente en esta Corte, de se la vender, ceder y traspasar por la cantidad y según y de la manera que en esta escritura yrá declarado; y para qu[e] esto tenga efecto, en la mejor uía y forma que puedo y a lugar en derecho, hotorgo por esta carta que vendo
150
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[17: 1611]
y doy en uenta real y por juro de heredad para aora y para en todo tiempo, venta cierta, segura y verdadera, a el dicho Lic. Marcos de la Varreda para él mismo y para sus herederos y suscesores presentes y por uenir [...] la dicha casa, qu[e] es la qu[e] está junto a el dicho Corral de la Cruz con quien alinda y ansimismo alinda con la otra casa que me queda y por las espaldas con casas de Joan de Salinas, toda ella alto y vajo como está y me pertenesce, sin limitación alguna y con todas sus entradas y salidas, vsos y costunbres, derechos y servidunbres, quantos tiene y le pertenescen, pueden y deuen pertenescer de echo y de derecho, y por libres y quitas de censo perpetuo y de otros al quitar, enpeños, cargas, ypotecas, aniuersarios, ynpusiciones y repartimientos [...] y por libre y esenta de güésped de aposento [...] por prescio y quantía de 2.600 ducados de contado, que valen 975.000 maravedís, que por ella se me da, de que dello me otorgo y tengo por uien contenta y entregada a mi voluntad, porque los reciuo y paso a mi parte y poder realmente y con efecto, en esta manera: 17.300 reales en reales de contado en presencia del presente scriuano y testigos, de que doy fee, y la resta a cumplimiento de los dichos 2.600 ducados se me an de pagar dentro de doce días contados desde la fecha desta escritura, en la qual el dicho Licenciado se a de obligar a me los pagar, la mitad en moneda de plata y lo demás en vellón, en mi casa y poder con las costas de la cobrança [...].» Sigue una lista de los censos existentes sobre la «la dicha casa y [...] la que me queda», de acuerdo con lo que consta en la escritura de venta que le otorgó doña María de la O y Ribera en 1610 (véase doc. núm. 15): «me obligo que del prescio de la dicha casa dentro de tres meses y medio primeros siguientes que corran y se qüenten desde oy día de la fecha quitaré y redimiré los dichos censos a las personas a quien pertenescen [...] Y es declaración que la dicha casa vendo a el susodicho con que se aya de cerrar y cierre vna ventanilla pequeña que está en vna pieça vaja de la dicha casa para que en ningún tiempo se vse della, de la misma manera que si no la oviera avido, porque sólo a de quedar la ventana que da luz por el patio de la dicha casa a la dicha pieça vaja y no hotra alguna, que la dicha ventanilla que se a de cerrar es la que cae al jardinillo de la casa que me queda [...]; la qual dicha casa tiene de largo por la delantera 28½ pies y tuuo la pared de las espaldas contraria de ancho y largo 24½ pies y tuuo la pared que diuide la casa de las comedias de fondo y largo 81 pies y la pared de enfrente contraria a la dicha, que es la que alinda con las casas de la dicha dona Joana, tuuo de fondo y largo 63 pies, medido por Francisco Pérez, alarifee desta villa [...].» (b) 16 de junio de 1611. Documento sobre un censo de 300 ducados cargado sobre la casa que se vende. (c) 16 de junio de 1611. Juana Velázquez, principal, con Martín Romero como su fiador, sobre la partición de los bienes de su difunto marido, Francisco de Salvatierra.
[18: 1614]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
151
(d) 29 de agosto de 1611. Doña Joana Velázquez acusa recibo de 11.376 reales del Lic. Marcos de Barreda, «qu[e] es la cantidad que se le quedó y restó deuiendo del prescio de la casa que le uendió junto a el Corral de la Cruz ante el presente escriuano en esta dicha Villa a 16 días del mes de junio pasado deste dicho año, por quanto la dicha cantidad la a resciuido y pasado a su parte y poder en esta manera: 4.650 reales antes de aora en diferentes partidas, que dicha qüenta dello a montado la dicha cantidad, y 6.726 reales, que es el cunplimiento de toda la dicha cantidad, de contado en doblones y escudos de oro y moneda de vellón [...], y a el dicho licenciado entrega los títulos que tenía de la dicha casa, qu[e] es traslado del preuilegio y esención y liuertad de güésped de aposento y la venta que de la dicha casa otorgó en su fauor doña María de la O, dueña de la dicha casa, y traslado de la venta otorgada por Pedro [sic, por «Antonio»] de Miranda y su muger en fauor de la dicha doña María de la O y traslado de la carta de pago del dote que resciuió Pedro Méndez, marido de la dicha doña María de la O, quando con ella casó, que son los títulos que se le entregaron quando la susodicha le vendió la dicha casa y los que la otorgante se obligó que entregaría a el susodicho [...].» (AHPM, Juan de Torres, 1611, protocolo 2.371) Núm. 18. 1614. Venta de la casa núm. 16B a Eugenia Gómez. 28 de febrero de 1614. «Sepan quantos esta carta de benta y perpetua enagenazión bieren como nos Pedro de Obregón y Pedro Martínez, entallador, y Catalina de Obregón, su muger, y Baltasar Hernández y Ángela de Obregón y Francisco Romano, maestro de obras, y María de Obregón, su muger e yo el dicho Pedro Martínez, como curador de las personas y bienes de Francisco y Ana de Obregón, todos yxos legítimos de primero matrimonio de Juan Fernández de Obregón, maestro que fue de obras, y de Catalina Gonçález, su primera muger, y Catalina Martínez, biuda, muger que fui y quedé del dicho Juan Fernández de Obregón, por mí mesma y como tutora que soy de la persona y bienes de Francisca de Obregón, mi yxa y del dicho Juan Fernández de Obregón, mi marido [...] dezimos que por quanto al tienpo qu[e] el dicho Juan Fernández de Obregón se casó con la dicha Catalina Gonçález, su primera muger, Antonio González, su padre, por escritura que pasó en esta billa en 25 de março de 1582 años, dio en dote vnas casas por labrar qu[e] están en esta billa a la plaçuela que llaman del Ángel, por escritura ante Francisco de Quintana [véase doc. núm. 2], la qual de presente tiene de linderos el contador Juan de Soraes y del otro lado entrada para el corral de las comedias para el Sr. duque de Lerma, libres de censo, ypoteca y obligacion, después el dicho Juan Fernández de Obregón y Catalina Gonçález libertaron la dicha casa de güésped de aposento,
152
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[19: 1614]
de que ganaron prebilegio de S.M. y excensión perpetua en toda ella ezeto vna pieza qu[e] está en la delantera de las dichas casas de 14 pies de ancho y 11 de largo que se da de aposento a S.M. [...], y co[n] la dicha carga la redificaron nuebamente como de present[e] está, y por fin y muerte del dicho Juan Fernández de Obregón, como tales herederos, ycimos pedimento ante la justicia ordinaria desta billa, pidiendo por nosotros y por nuestros menores se bendiesen las dichas casas, y se mando ansí, y abiéndose traído al pregón [...], se remató en doña Eugenia Gómez [...]. Y puniéndolo por efeto, otorgamos y conozemos por esta presente carta que por nos y por nuestros herederos y sucesores y en nonbre de los dichos nuestros menores y de cada uno bendemos y damos por benta real y por juro de heredad para ora y de aquí adelante para sienpre xamás a la dicha doña Eugenia Gómez, para ella y para sus herederos y sucesores y para quien della o dellos ubiere título o causa, las dichas casas suso declaradas y deslindadas, con cargo de 13.86113 reales de censo que sobre ellas están ynpuestos, a Juan Nicolás Espínola 600 ducados a raçón de a 20; a Magdalena del Águila, biuda, 400 ducados a raçón de a 14; a María Rodríguez 40.000 maravedís de prenzipal a raçón de a 14; a Juan de Granada 56.260 maravedís de prencipal a raçón de a 14, que acen la dicha suma de que se a de encargar la dicha doña Eugenia Gómez de pagar los réditos desde oy día de la fecha en adelante y los prencipales [...] por prezio y quantía de los dichos 50.100 reales, que fue el dicho remate susoynserto, y quedan, quitados los dichos censos, 36.239 reales [...].» El protocolo contiene también documentos sobre la partición de bienes, los pregones (que empezaron el 22 de noviembre de 1613) y el remate del 10 de febrero de 1614 a favor de «doña Eugenia Gómez, biuda, que bibe a la calle del Príncipe» (fols. 208r.–227v.), además de informaciones sobre miembros de la familia, que incluyen a Juan de Obregón, hijo, fraile en Valladolid, quien murió en vida de sus padres (228r.–238v.). (AHPM, Juan de Obregón, 1614, protocolo 2.453, fols. 239r.–244v.) Núm. 19. 1614. Redención de un censo sobre la casa núm. 16B. 24 de octubre de 1614. «En la villa de Madrid a 24 días del mes de octubre de 1614 años ante mí el scriuano e testigos Joan de Granada, vezino de Madrid, dixo que por quanto Joan de Obregón, carpintero, e Catalina Gonçález, su muger, vecinos de Madrid, por scriptura que otorgaron ante 13 Sic, aunque las cantidades mencionadas suman 13.831 reales y 6 maravedís. Además, el censo de María Rodríguez era de 42.000 maravedís (112 ducados) (veáse doc. núm. 7) y el de Juan de Granada, de 56.250 (150 ducados) (véase doc. núm. 5). Por tanto, el total correcto debe ser 1.262 ducados (13.882 reales).
[20: 1615]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
153
Juan López del Castillo, scriuano que fue del número de Madrid, en 6 de nouienbre de 1586 [sic, por «1587»] años fundaron en fauor de doña Aldonça Ruiz, viuda de Gaspar de Vega, 4.018½ maravedís de renta en cada vn año por 150 ducados de principal, que hacen 56.250 maravedís de principal, cargáronlo especialmente sobre vnas casas a la calle del Prado delante la plaçuela del Ángel a linde de casas de Pedro de Montúfar, tocinero, e casas de Agustín de Salinas, e por las espaldas el corral de la comedia de la Cruz [véase doc. núm. 5], e por muerte de la dicha doña Aldonça Ruiz, ante la justicia ordinaria desta billa y ante Gabriel de Rojas, scriuano del número, se hiço partición de sus bienes, la qual se aprobó en 20 de mayo de 1597 años14, e por ella se adjudicó el dicho censo contra los dichos Joan de Obregón y su muger al Dr. Feliciano de Solís y doña María de Vega e Mendoça, hija de la dicha doña Aldonça, en cuyo fauor los dichos Juan de Obregón e su muger en 20 de julio de 1597 ante Evgenio de Villalua, scribano15, le reconocieron, e por escriptura que otorgaron los dichos Feliciano de Solís e su muger con su poder en 11 de setiembre de 1609 ante Gerónimo de Espinosa, scriuano de S.M.16, vendieron el dicho censo con otro al dicho Joan de Granada, en cuyo fauor el dicho Juan de Obregón en 20 de agosto de 1610 le reconoció; y por auer conprado la dicha casa ypotecada al dicho censo de los herederos del dicho Joan de Obregón la Sra. doña Evgenia Gómez, viuda, muger que fue de don Diego López de Gojenaga, qu[e] está en gloria, le quiere redimir el dicho censo por auerla conprado con el dicho cargo e le pide le dé redención. Por tanto el dicho Joan de Granada otorgó que reciue de la dicha Sra. doña Evgenia Gómez los dichos 150 ducados del principal del dicho censo con más 114 reales de los corridos que se deuían del dicho censo de vn año menos doce días hasta oy día de la fecha desta [...].» (AHPM, Alejo Sáez de Herrera, 1614, protocolo 2.756, fols. 227r.–228r.) Núm. 20. 1615. Dote de Potenciana de Quesada, propietaria de la casa núm. 12B. 24 de agosto de 1615. «Sepan quantos la presente escriptura de reciuo de dote bieren como yo don Gerónimo de Camañas, vecino desta uilla de Madrid, hijo lejítimo de Juan de Camañas, difunto, y de doña María del Castillo Ocanpo, su muger, digo que yo estoy desposado por palabras de presente que hizieron berdadero matrimonio con dona Potenciana Sánchez 14 Esta partición de bienes está en el protocolo 1.412 (Gabriel de Rojas, enero–agosto de 1597), fols. 667r.–668v.; pero no menciona el censo en cuestión. 15 No se conservan protocolos de este escribano. 16 No se conservan protocolos de este escribano.
154
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[21: 1615–1616]
de Quesada, hija lejítima de los Sres. Diego de Quesada, familiar del Santo Oficio de la Ynquisición de Toledo, guarda mayor de los Reales bosques de Aranjuez, y de doña Francisca Martínez, su muger, difunta, y al tiempo que se trató nuestro casamiento se hiço escriptura de capitulazión ante el presente escriuano a 10 días del mes de xulio próximo pasado deste año, por la qual la dicha doña Potenziana de Quesada mi esposa se dotó y obligó de traer a mi poder y entregarme como vienes dotales y caudal suyo los vienes raýces y muebles, joyas, dineros y otras cosas que se declaran en la dicha escriptura [...]. Por tanto otorgo que reciuo de la dicha doña Potenciana Sánchez de Quesada, mi esposa, y como uienes dotales y caudal suyo propio, los siguientes.» Sigue el inventario de los bienes dotales, cuyo valor asciende a 118.059 reales. Al final se incluyen las siguientes entradas: «Vnas casas principales que la dicha doña Potenciana de Quesada, mi esposa, tiene y goça por los días de su bida en esta uilla en la calle del Prado, parroquia de San Sebastián, a la entrada de la dicha calle del Prado a mano hizquierda por la plaçuela del Ánjel, en linde por la parte de arriba la entrada de un aposento del corral de las comedias de la calle de la Cruz y por la de auajo casas del mayorazgo del Sr. don Andrés de Castro, que la dicha casa renta cada año 400 ducados y se tasó el goce de por uida de la dicha mi esposa en 4.000 ducados de a 11 reales. »Otras casas que la dicha doña Potenciana de Quesada, mi esposa, tiene en la dicha calle del Prado en lo uaxo della, libres perpetuamente de güésped de aposento y de censo perpetuo y al quitar, que alindan por la parte de arriua con casas de Joan Ballesteros y por la de auaxo casas de Melchor Ortiz17, tasadas en 2.050 ducados de a 11 reales.» (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1615, protocolo 2.293, fols. 1.020r.–1.038v.) Núm. 21. 1615–1616. Testamento de Rodrigo de Castro y Bobadilla, antiguo propietario de la casa núm. 12B. (a) 14 de septiembre de 1615. Testamento de «don Rodrigo de Castro y Bouadilla, del Consejo de S.M. de la Santa y general Inquisición, arcediano de Alcaraz, dignidad y canónigo de la Santa Yglesia de Toledo, hijo legítimo de los Exmos. Sres. don Pedro Fernández de Castro y Andrade y 17
Doña Potenciana había adquirido esta casa el 28 de abril de 1615 por donación de Simón Vázquez de Arce, «contador de S.M. en su Contaduría de qüentas» (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1615, protocolo 2.292, fols. 731r.–733r.). El mismo día, doña Potenciana, «vezina desta villa de Madrid, que confieso ser mayor de 25 años», otorgó un poder a favor de don Simón para que arrendase la casa en su nombre (fol. 734r.–v.). Esta casa era la núm. 2 de la manzana 220, en el lado norte de la calle del Prado, entre la calle del Baño y la de Santa Catalina (véase Planimetría general de Madrid, ed. facsímil, Asientos, pág. 186a).
[22: 1617]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
155
doña Teresa de la Cerda y Bouadilla, su muger, condes de Lemos y de Andrade y Villalba, marqueses de Sarriá». Incluye la siguiente cláusula: «Declaro que mi madre me dexó la casa que llaman de Ayala para que la goçase por mi vida y otra más [véase doc. núm. 11 (a)] e yo hice donación yrreuocable della ante Diego Ruiz de Tapia, scriuano del número desta villa [véase doc. núm. 14 (a)], y después acá a auido quien diga que mi madre me la dexó en confiança para que yo la diese a Felicicos18; declaro que no ay tal, que la verdad es que me la mandó por las dichas dos vidas libremente, y así pude disponer della como lo tengo hecho por la dicha donación, que se a de cumplir.» (b) 17 de septiembre de 1615. «El Sr. don Andrés de Castro y Bouadilla, comendador de la Portugalesa, Horden y caballería de Alcántara [...] dijo que el Sr. don Rodrigo de Castro y Bouadilla, su hermano [...] ha fallescido oy dicho día [...].» (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1615, protocolo 2.294, fols. 133r.–139v.) (c) 17 de septiembre de 1615. Inventario de los bienes de Rodrigo de Castro. La documentación sigue hasta el 27 de octubre. Sus bienes no incluyen ninguna casa; consisten principalmente en un coche, unos muebles y un número considerable de libros. (c) 16 de octubre de 1615. Almoneda de los bienes de Rodrigo de Castro. La documentación sigue hasta el 23 de junio de 1616. (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1616, protocolo 2.299, fols. 504r.–558v.) Núm. 22. 1617. Sobre Juana Velázquez, propietaria de la casa núm. 6, y una fianza a favor del Consejo de Indias. 21 de agosto de 1617. Martín Romero, «scriuano de S.M. y de prouinzia en su Casa y Corte», y doña Juana Velázquez, «biuda, muger que fue de Francisco de Saluatierra, criado que fue de S.M., difunto, residentes en esta Corte [...], dixeron que S.M. a echo merced a el contador Martín de Camargo del oficio de fator y veedor de su Real hacienda de la Nueua España, y en el título que se le a dado del dicho oficio, como dél consta, qu[e] es su fecha en esta dicha villa a 24 de mayo deste dicho año [...], se manda que el dicho factor aya de dar 30.000 pesos de fianças, los 15.000 dellos en la parte que quisiere destos reinos, legas, llanas y auonadas a contento del presidente, jueces y oficiales de la Casa de la Contratación de la ciudad de Seuilla, con sumisión a los señores del Consejo de Yndias [...], y por otra 18
Se refiere a Félix de Castro, hijo natural de don Rodrigo; véase pág. 79, n. 125 arriba.
156
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[23: 1618]
su Real cédula, fecha en San Lorenço a 5 deste dicho mes y año [...], se dice que por quanto con el dicho título que se le mandó dar de factor al dicho contador, se ordena y manda que para la buena quenta y raçón que deue dar de la hacienda de S.M. que a de entrar en su caxa real, aya de dar los dichos 30.000 pesos de fianças, los 15.000 en estos reinos y los otros 15.000 en la ciudad de México, y que por auer echo relación que en estos reinos le es dificultoso el dar de las dichas fianças y que en la dicha ciudad de México tenía quien la hiciese con más facilidad, aviéndose visto en el Consejo real de las Yndias, tuuo por vien que en lugar de los dichos 15.000 pesos que el dicho contador a de dar de fianças en estos reinos, conforme a su título, las dé tan solamente de 6.000 pesos y los 24.000 restantes en la dicha ciudad de México, y para que se cunplirá con lo referido, en el dicho título y zédula salen por fiadores de el dicho contador Martín de Camargo en los dichos 6.000 pesos cada vno de los hotorgantes en la mitad, que son 3.000 pesos de a ocho reales cada vno, que valen 24.000 reales, y como tales fiadores, cada vno en la dicha mitad, se obligan que el dicho contador Martín de Camargo guardará y cunplirá las cédulas de S.M., ordenanças, ynstrucciones y prouisiones, ansí los que hasta aora están dadas como los que S.M. mandare dar, según y de la forma que se contiene y declara en el dicho título y Cédula real, sin faltar en cosa alguna a lo que en ellas S.M. tiene mandado [...].» (AHPM, Juan de Torres, 1617, protocolo 2.376, fols. 298r.–299v.) Núm. 23. 1618. Fundación de un censo sobre la casa núm. 6. 28 de abril de 1618. Doña Beatriz de Salvatierra, hija de Francisco de Salvatierra, difunto, y Juana Velázquez, «monxa nouicia que al presente soy en este Monesterio de la Concepción Gerónima desta villa, digo que por quanto al tiempo y quando entré por monxa de coro en este dicho monesterio, la dicha doña Juana Velázquez, mi madre, se obligó de dar y pagar y que daría y pagaría a este dicho monasterio, priora y monxas dél por mi dote 2.150 ducados, pagados los 100 que pagó de contado el día de mi entrada y los 2.050 restantes se obligó a pagarlos dos días antes de mi profesión en dineros, juros o censos a satisfación deste dicho combento, priora y monxas dél [...], las quales se obligaron de renunciar los vienes de mis legítimas paterna y materna en fauor de la dicha doña Juana Velázquez, mi madre, como todo lo susodicho más largamente consta y pareze por la escritura que en razón dello se otorgó por ante el presente escriuano en esta villa en 23 de febrero del año pasado de 1611 [...], en conformidad de la qual yo la dicha doña Beatriz e estado en este dicho monesterio el año de nouiciado y algunos otros más, y agora por tener como deuo tener
[24: 1619]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
157
los 16 años conforme al Santo Concilio de Trento para hazer profesión, lo quiero hazer, y la dicha doña Juana Velázquez mi madre está concertada con este dicho combento a que le aya de pagar los dichos 2.050 ducados restantes de la dicha dote en esta manera: los 1.050 ducados que paga agora de presente en reales de plata de contado, y de los 1.000 ducados restantes a fundado censo en fauor deste dicho combento a razón de a 20.000 el millar, conforme a la nueua pregmática de S.M., con ypoteca de el otro censo de la misma cantidad de principal que la dicha doña Juana Velázquez tiene contra el contador Martín de Camargo, como principal, y Gaspar López, escriuano de Cámara del crimen, como su fiador [...], y ansimismo con ypoteca de otras casas principales que la susodicha tiene en esta villa de Madrid en la calle de la Cruz, linde de la vna parte con las de Carauajal, pintor, y de la otra con las del Lic. Varreda, clérigo, las quales son libres de censo perpetuo y de huésped de aposento y de otras cargas y obligaciones e ypotecas especiales ni generales [...], e yo [...], en virtud de la licencia que para ello tengo del Sr. Vicario general desta villa [...], otorgo que desde agora para siempre jamás cedo, renuncio y traspaso en fauor y para la Sra. doña Juana Velázquez, mi madre [...], todos los vienes muebles y raíces y semouientes, derechos y aciones que por raçón de mis legítimas paterna y materna tan solamente me pueden tocar y pertenecer por muerte de los dichos mis padres [...].» Véase también doc. núm. 76 (1663). (AHPM, Francisco Testa, 1618, protocolo 2.662 [tomo I], fols. 240r.–244v.)
Núm. 24. 1619. Traspaso del solar núm. 16A a Juan González Centeno. Valladolid, 8 de junio de 1619. «El Ilmo. y Exmo. Sr. don Francisco Gómez de Sandoual y Rojas, por la gracia de Dios cardenal de la Santa Yglesia de Roma, duque de Lerma, &a., dijo que por scriptura que pasó ante Esteuan de Liaño, scriuano de S.M., vezino desta ciudad, residente en su Corte, su fecha a 27 de hebrero del año de 1607, S.E. compró del Dr. Miguel de la Plaça, abogado en dicha Corte, vnas casas en la plazuela del Ángel de la uilla de Madrid a la entrada de la calle del Prado, que por vna parte lindan con las principales que fueron de don Pedro de Castro y por otra con casas de Juan de Obregón, que agora son de la muger y herederos del contador Diego López de Goxenaga, y por las espaldas con el patio de las comedias de la calle de la Cruz, en precio de 1.200 ducados, como se declara en la dicha scriptura, a que se refiere [véase doc. núm. 12], las quales dichas casas S.E. mando derriuar y se derriuaron, reseruando en ellas la cantidad de aposento necesaria para la uista de las comedias del dicho patio, para cuyo efeto las compró, de forma que quedó su sitio reducido a
158
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[25: 1619–1623]
la entrada, vso y comodidad del dicho ministerio; y de la manera que está y pertenece al dicho Sr. cardenal duque, con todo el derecho de entrada y salida para gozar de la uista y seruidumbre de las dichas comedias y lo demás a ello y a qualquier parte dello tocante y como S.E. lo puede y deue tener y seruirse dello perpetua o temporalmente, sin reseruar cosa alguna, otorga que lo zede, renuncia y traspasa en el Dr. Juan González Zenteno, su secretario, canónigo de la Santa Yglesia de Seuilla, para él y para sus herederos y subzesores e para quien su derecho tubiere, porque dello en parte de remunerazión de sus seruicios y por el amor que le tiene le hace gracia y donazión de su libre y agradable voluntad pura, perfeta e yrrebocable, que el derecho llama ynterbiuos [...].» (AHPV, Diego de Vera Pumiel, 1619, protocolo 1.402, fols. 347r.–348r.) Núm. 25. 1619–1623. Exención de aposento de Corte para el solar núm. 16A. (a) 6 de diciembre de 1619. «Los aposentadores de la Casa y Corte de V.M. dizen an bisto el sitio contenido en este memorial de Fernando de Segura, en el qual no ay ningún edificio, que tiene de delantera por la plaçuela del Ánjel 29½ pies y por el medio 28 pies y por la parte de atrás 27½ pies y de fondo 115 pies, labrándose con la traça que le diere Juan Gómez de Mora y que no la pueda diuidir en dos ni en más partes y que la labor que hiciere tenga cómoda partición y diuisión, acabada la esención que se le diere, le podrá V.M. hacer merced de 22 años de libertad y dos para que le labre.» (AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, libro 3: «Ynformaciones que se hacen al Consejo de la Camara», 1616–1622, fol. 61r.–v.) (b) 31 de octubre de 1620. Cédula real. «Nuestro aposentador mayor y los otros nuestros aposentadores del libro y asiento de nuestra Corte que al presente hacéis y adelante hiciéredes el aposento de la uilla de Madrid: por parte de Hernando de Sigura nos a sido hecha relación que a él le pertenece vn sitio en esa villa en la plaçuela del Ánjel en el qual estauan fabricadas ciertas casas que se derribaron que fueron del Dr. Miguel de la Plaça a la entrada de la calle del Prado, suplicándonos fuésemos seruido de concederle exención de huéspedes de aposento de nuestra Corte perpetuamente para lo que en el dicho sitio labrare y edificare, o como la nuestra merced fuese, y auiéndose visto en el nuestro Consejo de la Cámara la relación que por nuestro mandado distes y nos enbiastes, en que dezís que en el dicho sitio no ay ningún edificio, que tiene de delantera por la plaçuela de Ánjel
[25: 1619–1623]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
159
29½ pies y por el medio 28 y por la parte de atrás 27½ pies y de fondo 115, y que labrándole con la traça que diere Juan Gómez de Mora y que no la pueda diuidir en dos ni en más partes y que la labor que se hiziere tenga cómoda partición y diuisión le podríamos conzeder 24 años de exempción, labrando en los dos primeros, auemos tenido por bien de conceder como por la presente concedemos al dicho Hernando de Segura exención de huésped de aposento de nuestra Corte para lo que labrare en el dicho sitio por 28 años, que corran y se qüenten desde el día de la fecha desta nuestra zédula en adelante, con que sea obligado a labralla en los dos primeros conforme a la traça que para ello le diere Juan Gómez de Mora, la qual es nuestra voluntad, que antes que se ejecute se presente en el nuestro Consejo de la Cámara para que se uea si conuiene, y estándolo, se aprueue, de que a de constar por zertificación de nuestro secretario que es o fuere della y con que no la pueda diuidir en dos ni en más partes [...]. Fecha en San Lorenzo a 31 de octubre de 1620.—YO EL REY.» (c) Sin fecha. Petición de Fernando de Segura y Puebla: «digo que yo tengo vna casa que es sitio por labrar en la plaçuela del Ángel, el qual tiene liuertad y ecensión para lo que de nuebo en el se labrare 28 años y se le a repartido ocho ducados en cada vn año de tercia parte, en que se me a hecho notorio agrauio, de que19 que [sic] correrá desde principio deste presente, el qual yo quiero perpetuar, de güéspedes de aposento y otros. Pido y suplico a Vm. mande se bea que estoy de merecer a S.M. con lo que fuere justo, que en ello resciuiré merced.—FERNANDO DE SEGURA.» (d) 10 de junio de 1622. Auto. «Que Tomás de Torrejón, alarife, con asistencia de Anbrosio Jayme, escriuano de S.M., bean y midan este sitio e ynformen el Sr. Lic. don Diego de Corral, del Consejo de S.M. y del de su Real Hacienda, a quien está cometida la conposición de las casas de yncómoda partición [...].» (e) 29 de julio de 1622. «Tomás de Torrejón, alarife, dice que en cumplimiento del auto de suso, con asistencia de Ambrosio Jaime, escriuano de S.M., a visto y medido el solar y sitio que refiere la petición de esta otra parte, que es en la plaçuela que llaman del Ángel a mano yzquierda como se entra en la calle del Prado, que alinda por mano derecha como se entra en ella con casas de don Andrés de Castro y por mano yzquierda casas de Fernando de Sigura, que conpone y estále repartido agora nuebamente de v´ltimo repartimiento de terzia parte ocho ducados, y tiene de delantera por la dicha plaçuela 29½ pies y de fondo por vna y otra parte a 107 línea recta y de ancho por la parte de atrás 27, que acen pies quadrados 2.996, en que ba yncluso lo que le toca y pertenece de medianerías. Es sitio sin vibienda ninguna, con vnos colgadiços, el qual dicho solar tiene esención de hués19 Las palabras «en que se me a hecho notorio agrauio, de que» están escritas entre líneas.
160
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[26: 1620]
pedes de aposento de Corte por 28 años, labrando conforme a la traça que se le diere dentro de dos años, como paresció por cédula de S.M. de don Felipe terzero, que Santa Gloria aya, su fecha en San Lorenzo a 31 de otubre del año pasado de 1620 [documento (b)] [...].» (f) 15 de febrero de 1623. Auto del Lic. Diego de Corral y Arellano, «cauallero del Áuito de Santiago, del Consejo Supremo de S.M. y del de su Real Hazienda, juez de esta causa»: «Que siruiendo Fernando de Sigura a S.M. con 200 ducados y fundando dellos censo y obligándose como está acordado, se le dé el despacho nescesario.» (g) 1º de marzo de 1623. Cédula real. «Don Luis Venegas de Figueroa, mi aposentador mayor, y los otros nuestros aposentadores que al presente hazéis y adelante hiziéredes el aposento de nuestra Corte en la villa de Madrid: por parte de Fernando de Segura y Puebla nos ha sido hecha relación que el Rey mi padre y Señor, que Santa Gloria aya, por vna su cédula firmada de su mano fecha en San Lorenzo a 31 de otubre del año de 1620 le concedió esención y liuertad de huéspedes de aposento de Corte para lo que labrase y edificase en vn suelo de casa que tiene en la plazuela del Ángel de la villa de Madrid por 28 años, labrándola dentro de los dos primeros, suplicándose que porque son cumplidos y en ellos no ha podido hazer la dicha lauor por haber estado ausente y andar buscando dineros a censo para ello, fuésemos seruido de prorrogarle el término de los dichos dos años por otros quatro más o como la nuestra merced fuese, y nos hauemos tenido por bien y por la presente prorrogamos el término de los dichos dos años por otros dos más, que corran y se qüenten desde el día de la fecha desta nuestra cédula en adelante, para que durante ellos pueda edificar el dicho suelo de casa según y como lo pudiera hazer dentro de los dos primeros [...]. Fecha de Madrid a 1º de marzo de 1623 años.—YO EL REY.» (h) 5 de abril de 1623. Notificación del auto del 15 de febrero (documento [f]), firmada por Cristóbal Ferroche. (i) 5 de abril de 1623. Carta de censo. Documento impreso. Fernando de Segura y Puebla se compromete a «componer» el sitio en cuestión con un censo de 200 ducados, pagando a la Real Junta de aposento 3.750 maravedís al año, a razón de 20.000 el millar. (AHPM, Cristóbal Ferroche, 1623, protocolo 5.615, fols. 607r.–615v.)
Núm. 26. 1620. Capitulaciones matrimoniales de Fernando de Segura y Eugenia Gómez, propietarios del corral núm. 16A y la casa núm. 16B. (a) 27 de febrero de 1620. «Ynuentario y tasación de todos mis uienes con que al presente me hallo yo doña Eugenia Gómez, ansi raýces como
[26: 1620]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
161
muebles, a fuer de casa, joyas de plata y oro y otras cosas, hecho en Madrid a 27 de febrero de 1620. »Raýces. Primeramente unas casas principales que tengo en esta uilla de Madrid en la plaçuela del Ángel, perrochia de San Seuastián, linderos del un lado el sitio por donde se entraua a la comedia del Corral de la Cruz, que al presente es del Sr. tesorero Fernando de Segura, y del otro lado casas de los erederos del contador Juan de Soráez y por las espaldas el dicho Corral de la Cruz y casas de doña Juana Uelázquez, las quales an uisto, medido y tasado cada cosa de por sí y por lo qu[e] es Pedro de Pedrosa y Alonso Marcos, maestros de obras, teniendo atención a que las dichas casas son libre de güésped de aposento y de censo perpetuo ecepto 150 reales que se pagan a S.M. cada año, y declaran los dichos maestros que tasan las dichas casas en 82.500 reales, que es su justo precio y estimación de toda la dicha casa, sitio y edificios como oy de presente está [...].» A continuación viene otra lista de bienes raíces: «un juro sobre las alcaualas de la uilla de Ocaña» (70.000 reales); «un solar en la calle del Oliuo» (12.514 reales); 8.000 reales «que me deue don Luis Yuáñez de la Laguna sobre hacienda suia que tiene en El Espinar, juridición de la ciudad de Segouia»; 6.325 reales «que tengo en poder de los tesoreros de la Cruçada». Total de los bienes raíces: 96.839 reales. Siguen listas de «ymágenes» (nueve cuadros religiosos, 952 reales); «joyas» (10.662 reales); «tapices y alfombras» (1.534 reales); ropa blanca (8.149 reales); «libros» (11 partidas, 147 reales)20; «plata» (4.707 reales); «madera» (4.392 reales); «bestidos» (9.504 reales); «cosas de hierro y cocina» (1.120 reales); y «prouisiones de casa» (800 reales). Valor total de los bienes de Eugenia Gómez: 221.396 reales, o sea, 7.527.464 maravedís. (b) 27 de febrero de 1620. «Ymbentario y baluación de los bienes raíces y muebles que yo Fernando de Segura y Puebla, tesorero del Ilmo. y Exmo. Sr. cardenal duque de Lerma, mi señor, tengo mías propias en el día, mes y año que adelante yrá declarado, los quales lleuo por mi capital al matrimonio que está tratado que para seruicio de Dios Nuestro Señor se aya de efectuar entre mí y mi señora doña Evjenia Gómez, viuda del Sr. Diego López de Gojenaga, contador del sueldo de S.M. y mayor de S.E., para que en caso de disoluerse el dicho matrimonio y en otro qualquier acontecimiento que sea nezesario conste de los vienes del dicho mi capital, los quales son los que irán declarados en esta manera: »Primeramente mis casas principales de la calle de la Gorguera, parrochia de Señor San Sebastián desta villa de Madrid, que las compré de doña Francisca de Vicuña, viuda de Pasqual Correa, difunto, por escritura que pasó ante Esteuan de Liaño, scriuano, en 16 de abril del año pasado de 1619 años, en prescio de 58.270 reales [...].» 20
Incluyen «la Tercera parte de las comedias de Lope de Uega» (6 reales).
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
162
[26: 1620]
»Más vn suelo que tengo en la calle que llaman plaçuela del Ánjel por labrar, que alinda con casas de mi señora doña Evjenia por vna parte y por la otra con casas de don Pedro21 de Castro, que le compré del Dr. Juan Gonçález Centeno, secretario de S.M. y del cardenal duque mi señor, en 24.308 reales, libres de censo perpetuo ni otra carga, y con las medianerías de las paredes que están a la parte de la casa de mi señora doña Evjenia, por quanto las mandó hacer por su qüenta S.E., cuyo era el dicho sitio [...]. »Mas vn juro de por vida que tengo durante la de don Martín Balerio Franqueza, conde de Villafranqueça, de quantía de 142.857 maravedís de renta en cada vn año [...].» Total de los bienes raíces: 3.344.668 maravedís. Siguen listas de «joyas» (744.174 maravedís); «plata» (228.599 maravedís); «camas, colgaduras y otras cosas» (718.933 maravedís); «tapices» (102.620 maravedís); «escritorios y otras cosas» (581.670 maravedís); «libros» (35 partidas)22, «libros de quartilla» (41 partidas) y «libros menores» (34 partidas); total de los libros: 34.838 maravedís; «pinturas» (268.550 maravedís); «reloxes» (30.872 maravedís), y «bestidos» (603.536 maravedís), además de «adereços de caballos» y «prendas enpeñados». Valor total de los bienes de Fernando de Segura: 7.518.600 maravedís. (c) 1º de marzo de 1620. Capitulaciones matrimoniales. Fernando de Segura y Puebla, tesorero del cardenal duque de Lerma, y doña Eugenia Gómez, viuda de Diego López de Gojenaga, «asientan y capitulan lo siguiente: »Que mediante la boluntad de Dios Nuestro Señor y para su santo seruicio los dichos Sres. Fernando de Sigura y Puebla y doña Evgenia Gómez se ayan de casar y velar legítimamente según horden de la Santa Madre Yglesia Católica [...]. »Yten, la dicha Sra. doña Evgenia Gómez se dota en 7.527.464 maravedís que montan los bienes raízes, xoyas, plata labrada, vestidos, ropa blanca y otros menajes y cosas contenidas en el ynbentario que para ynteligencia dello a hecho por menor [documento (a)], que, firmado de ambos los dichos señores contrayentes, entregó a mý el dicho scribano para yncorporalle en esta escritura [...]. »Yten el dicho Sr. Fernando de Sigura y Puebla ansimismo dio y entregó a mý el dicho scribano también para yncorporar en esta escritura el ynbentario del capital de sus bienes que trae al dicho matrimonio en hazienda raíz, plata, joyas, bestidos y otros géneros, que todo está declarado en él por menor, y monta 7.518.600 maravedís segúnd por el dicho ynbentario parece [documento (b)] [...].» (AHPM, Esteban de Liaño, 1620, protocolo 1.884, fols. 193r.–232r.) 21
Borrado: «Andrés». En realidad, don Pedro de Castro había muerto en 1606; véase pág. 81 arriba. 22 La mayoría de los libros que poseía Segura versaban sobre historia y política.
[27: 1621]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
163
Núm. 27. 1621. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16B. 21 de octubre de 1621. Doña Eugenia Gómez, «que de primer matrimonio estube casada con el contador Diego López de Goxenaga, que Santa Gloria aya, y de segundo lo estoy al presente con el thesorero Fernando de Segura y Puebla [...], digo que Alonso de Sant Martín, mi padre difunto, scriuano que fue del número desta dicha villa de Madrid, fue tres bezes casado, y de segundo matrimonio con María d[e] Espinoy, en la qual no tubo ningún hijo, y el tercero con doña Luisa Gómez, mi madre, que sobrebiuió al dicho mi padre, y de anbos soy heredera vnibersal, y la dicha María de Espinoy, por su testamento, mandó fundar vna capellanía de misas que se zelebrasen en la parrochial de Santiuste deste dicha uilla, y conforme a las cláusulas dél bino a tener de aplicazión la dotazión de la dicha capellanía 1.000 ducados de propiedad, cuyo vsufruto hubo de gozar y gozó el dicho Alonso de Sant Martín, mi padre, mientras biuió [...], y quando Dios le llebó, sus testamentarios y la dicha doña Luisa Gómez, mi madre, como mi curadora, ante Baltasar de Jos, scriuano de S.M., vecino desta dicha uilla de Madrid, en 13 de marzo del año de 1593, otorgaron la scriptura de la fundazión y dotazión de la dicha capellanía23 [...]; después de lo qual tanbién fallezió la dicha doña Luisa Gómez, mi madre, y por su testamento y húltima dispusizión, que pasó ante Luis de Belasco, scriuano de S.M., a 30 días del mes de henero del año de 1599, y por una cláusula dél acrezentó la dicha capellanía en 500 ducados más de prinzipal, y por otra hizo vna manda y legado de 300 ducados para que con ellos se casase vna güérfana, la que el dicho contador Diego López de Goxenaga, mi primero marido, declarase y nombrase, el qual antes que falleziese comunicó conmigo que no tubo efeto el casamiento de la dicha huérfana [...], en cuyo lugar abían de serbir para más acrezentamiento de la dicha capellanía los dichos 300 ducados, con lo qual aquélla biene a tener de caudal y propiedad 1.800 ducados, que balen 675.000 maravedís. Y es ansí que de los tres zensos aplicados a la dicha capellanía se redimieron y quitaron los dos dellos e yo reziuí su principal, y solamente a quedado el uno, que es de la suma de 125.606 maravedís de principal [...], de manera que a cumplimiento de los dichos 1.800 ducados faltan 549.394 maravedís de principal, de los quales yo soy deudora, ansí por causa de la redenzión de los dichos dos zensos como por heredera vnibersal de los dichos mis padres [...] y para que la dicha capellanía sea recuperada y pagada del dicho débito, otorgo que bendo, ympongo, fundo y constituyo en su fabor y para el capellán que al presente es y adelante fuere [...] 27.470 maravedís de renta y zenso en cada un año 23 Véase AHPM, Baltasar de Jos, 1593, protocolo 809, fols. 259r.–268v. Se menciona a dos hijos de Alonso de San Martín: Eugenia y Bernal de San Martín.
164
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[28: 1623]
[...], que es la cantidad que a razón de a 20.000 el millar se monta en las dichas 549.394 maravedís [...], y el dicho principal y réditos y costas que se causaren ynpongo, fundo y constituyo sobre mi persona y todos mis bienes [...], y [e]spezial y espresamente y por señalado fundamento de zenso sobre mis casas prinzipales en que bibo, que yo misma las labré y hedifiqué en el estado que están, que son en la plazuela del Ángel desta dicha villa, parrochia de Señor Sant Sebastián della, que lindan por una parte con un solar del dicho Fernando de Segura y Puebla, mi marido, que solía ser del Sr. duque de Lerma, por donde S.E. tenía la entrada para la uista de las comedias del Corral de la Cruz, y por otra con casas de los herederos del contador Joan de Soraiz, y por las espaldas con el dicho Corral de la Cruz, y son libres de todas cargas, obligaziones e ypotecas [...].» Siguen las condiciones del censo. Véase también doc. núm. 88 (1716). (AHPM, Esteban de Liaño, 1621, protocolo 1.888, fols. 1.346r.–1.353v.) Núm. 28. 1623. Fundación de un censo sobre la casa y corral núm. 16. 29 de marzo de 1623. Fernando de Segura y Puebla, «tesorero del Exmo. Sr. cardenal duque de Lerma», y doña Eugenia Gómez de San Martín, «su muger, que primero lo fue de Diego López de Gojenaga [...], contador del sueldo de S.M.», como principales, y el Lic. Martín de Segura y Puebla, su hermano y cuñado, «clérigo presuítero, capellán de S.M. en su Real Casa del Canpo desta uilla», como su fiador, «otorgamos que [...] fundamos y constituimos en fauor del Sr. Bernardo de Obiedo, del Consexo de S.M. y su secretario y de sus Reales descargos, y de quien sucedieren en su derecho, 1.100 reales, que balen 37.400 marauedís, de renta, censo y tributo cada año, que comiença a correr desde oy día de la fecha desta scriptura en adelante para siempre o asta tanto que se redima y quite [...], y se le vendemos, ynponemos y fundamos sobre los uienes y con los salarios, costas, condiciones y lo demás que en esta scriptura hirá declarado, por precio de 22.000 reales, que balen 748.000 maravedís, qu[e] es lo que se monta el principal a raçón de 20.000 el millar, conforme a la premática de S.M. [...].» Los pagos semestrales empezarían el 29 de septiembre de 1623. «[...] Y fundamos este censo, principal y réditos, salarios y costas generalmente sobre nuestras personas y vienes auidos y por auer y de los dichos nuestros herederos y subcesores, y especialmente y por especial obligación e hipoteca y señalado fundamento de censo, sin que derogue ni perjudique a la general ni por el contrario, sobre los vienes, raíces y juros de nos los dichos principales: »Primeramente vnas casas principales que tenemos en esta uilla en la plaçuela del Ángel, perroquia de San Seuastián, que alindan por vna parte
[29: 1623–1625]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
165
con casas de los herederos del contador Juan de Sorá[e]z y por la otra con vn solar nuestro, y estas casas son libres de huésped de aposento perpetuamente por preuilegio de S.M., con cargo de sólo vn aposento, y tanbién son libres de censo perpetuo y sobre ellas están fundados a censo al quitar a raçón de 20.000 el millar 549.394 marauedís de principal en fauor de vna capellanía que en la yglesia de Sant Yuste desta uilla fundaron María d[e] Espinol y doña Luisa Gómez, madre de mí la dicha doña Evgenia [véase doc. núm. 27]. »Yten, sobre el dicho solar que al presente sirue de cocheras, que está en linde de las dichas casas por la vna parte y por la otra las casas que llaman de Ayala, que son del mayorazgo que posee don Andrés de Castro y Bobadilla, que le fundó la Sra. condesa de Lemos su madre, y el dicho es libre de huésped de aposento por 28 años por merced de S.M., y tratamos de perpetuar la dicha exsención [véase doc. núm. 25].» Se funda también sobre «otras casas que tenemos en la calle de la Gorguera» y «41.550 marauedís de renta y juro cada año [...] situados en las alcaualas de la uilla de Ocaña [...].» Véase también doc. núm. 31 (1628). (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1623, protocolo 2.329, fols. 1.282r.–1.291v.) Núm. 29. 1623–1625. Sobre el arrendamiento de la casa núm. 12B. (a) 7 de noviembre de 1623. Doña Potenciana de Quesada, «biuda de don Jerónimo de Torres24, vezina desta billa de Madrid», acusa recibo de 250 ducados25 del Lic. don Antonio de Castro y Andrada, «del Consejo de S.M. en el de Órdenes [...], por el alquilé de las casas que yo le arrendé a su merced en que al presente biue en la calle de la plazuela del Ánjel, del medio año adelantado que corre desde 20 días deste presente mes de nobiembre en que estamos de la fecha, conforme a la escriptura que en razón del dicho arrendamyento se hizo, que pasó ante Francisco de Barrio, scriuano del Rey nuestro Señor, puede auer año y medio, poco más o menos, a que me refiero26, de los quales dichos 250 ducados me doy por contenta, pagada y entregada [...], los quales dichos 250 ducados que dicho es reziuo por mano del Sr. Juan García de Beldoña, rezeptor general desta dicha billa [...].» (AHPM, Juan Bautista de la Bárcena, 1623–1627, protocolo 5.789, fol. 427r.–v.) 24 Sic; pero según el documento (b), y el doc. núm. 20, se llamaba Jerónimo de Camañas. 25 Borrado: «reales.» 26 No está presente este documento en los protocolos existentes de Francisco de Barrio.
166
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[30: 1625]
(b) 21 de enero de 1625. Doña Potenciana de Quesada, «viuda de don Gerónimo Camañas, difunto, residente en esta Corte», acusa recibo de 2.750 reales de don Antonio de Castro y Andrade, «del Consejo de S.M. en el Real de las Órdenes [...], los quales le a dado y pagado y son por raçón de la paga que le hauía de hacer el susodicho a qüenta del arrendamiento que le tiene hecho de vna casa que le tiene arrendada en la plaçuela del Ángel por tiempo de ocho años, conforme a la escriptura que dello ay, y son los dichos 2.750 reales de la paga que se cumplió en 20 de nouiembre del año pasado de 1624 [...], y como contenta y pagada de los dichos 2.750 reales otorgó que dellos da carta de pago en forma bastante al dicho Sr. don Antonio de Castro, con declaración que esta carta de pago y otra que le tiene dada de 2.000 reales se entienda ser y que es vna sola paga y vna mesma cosa [...].» (AHPM, Juan Martínez del Portillo, 1621–1626, protocolo 5.531, fol. 754r.–v.) Núm. 30. 1625. Arrendamiento de un aposento bajo en cada corral. 27 de agosto de 1625. «Yo Francisco Rodríguez, vezino desta villa, a cuyo cargo están los dos teatros de las comedias de las calles de la Cruz y Príncipe desta uilla por arrendamiento que dellos se me a hecho por los señores del Consexo de S.M. Protectores de los Hospitales General y los demás desta Corte y villa por tiempo de quatro años, que comenzaron a correr desde el día de San Juan de junio deste de 1625, doy en arrendamiento al Sr. Rui López de la Vega, fidalgo de la Casa Real de Portugal, cauallero del Áuito de Christo, vezino desta uilla, que está presente, para su merced y quien quisiere y por bien tubiere, dos aposentos vaxos de los dichos teatros, vno en cada vno, que señaladamente son los de la mano derecha de cada corral como se entra por la puerta y los que antes de aora a tenido en arrendamiento don Pedro de la Varreda y Figueroa, para que el dicho Sr. Rui López de la Bega los tenga y goze en todas las comedias que en ellos se representaren, por tiempo de vn año que comienze a correr desde 1º día del mes de septiembre deste de 1625 y se cumplirá a fin de agosto de 1626, por precio de 2.200 reales, que valen 74.800 maravedís, en qualquier moneda corriente, pagados en dos pagas por mitad, la primera a fin de febrero y la segunda a fin de agosto, ambas del dicho año de 1626, y más me a de dar cada día que se abriere cada aposento por su horden seis reales y medio de cada aposento que así se abriere para el dicho Sr. Rui López o por su horden para quien quisiere, y los días que no quisiere los dichos aposentos o qualquier dellos y yo le ocupare o diere o se alquilare o se diere por otra qualquier bía que no sea por horden del dicho Sr. Rui López, aunque se dé de gracia, le tengo de dar diez reales y medio de cada día
[31: 1628]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
167
por cada aposento, y a de ser para mí lo demás del alquiler, y los días que no se abriere por vna parte ni por otra no se a de dar cosa alguna, y para sauer si el dicho Sr. Rui López quiere o no los dichos aposentos o qualquier dellos a de embiarme recado o a mis criados que asistieren en los dichos teatros todos los días antes de mediodía, y si a las doze del día no le hubiere embiado, podré yo disponer dellos o de qualquier dellos, dándole los dichos diez reales y medio de cada vno de los que así dispusiere, como se a dicho. Y si cumplido el dicho año el dicho Sr. Rui López de la Vega quisiere que este arrendamiento se continúe vno o más años, quanto durare el dicho arrendamiento que tengo y tubiere de los dichos teatros, desde agora se le hago y prorrogo por el mismo precio y forma de pagas y con las condiciones y como dicho es, sin que sea nezesario otra nueua escriptura sino ésta y la voluntad del dicho Sr. Rui López o de quien subcediere en su derecho, y me obligo de cumplirle [...].» (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1625, protocolo 2.339, fols. 677r.–678v.) Núm. 31. 1628. Redención de un censo sobre la casa y corral núm. 16. 8 de mayo de 1628. Carta de pago, finiquito y redención. Don Bernardo de Oviedo acusa recibo de 22.661 reales, con los que Fernando de Segura y Puebla redime el censo fundado el 29 de marzo de 1623 ante Diego Ruiz de Tapia (véase doc. núm. 28), pagando los 22.000 reales del principal más 661 reales por los réditos de 222 días desde el 29 de septiembre de 1627. (AHPM, Diego Ruiz de Tapia, 1628, protocolo 2.350, fols. 609r.–610v.) Núm. 32. 1629. Sobre el arrendamiento de aposentos en ambos corrales. 19 de septiembre de 1629. Gabriel González Flores y Francisco de Alegría, «vecinos desta dicha uilla, arrendadores de los corrales de las comedias desta Corte y recaudadores de lo que procede de la dicha renta», acusan recibo de 5.500 reales «del Sr. Esaú del Borgo, residente en esta Corte [...], los quales les a dado y pagado a qüenta de la parte que le toca de pagar por los dos aposentos que tienen arrendados para ber las comedias los Sres. Bartolomé Espínola y Juan Pío Marín y el dicho Esaú del Borgo en los Corrales del Príncipe y de la Cruz para uer las comedias por tienpo de quatro anos, que començaron a correr desde el día de San Juan de junio pasado deste presente año de 1629, y los dichos 5.500 reales se los a dado y
168
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[33: 1630]
pagado en birtud de un libramyento del dicho Sr. Bartolomé Espínola, como dél consta, que es el siguiente: »Sr. Esaú del Borgo: Sírbase Vm. de mandar pagar a los Sres. Grauiel Gonçález y Francisco de Alegría 5.500 reales por qüenta de la parte que le toca en la del alquiler de los aposentos de las comedias de quatro anos, que después ajustaré la qüenta. Guarde Dios a Vm. como deseo. Madrid a 17 de setienbre 1629.—BARTOLOMÉ ESPÍNOLA. [...] Y se declara que de los 2.000 ducados que monta todo el alquiler de los dichos dos aposentos tienen dado carta de pago al dicho Sr. Bartolomé Espínola y no tienen resciuido más de 1.500 ducados y se les restaua deuiendo estos 500 ducados desta carta de pago, y así se a uisto ésta y ella ser todo vna misma cosa [...].» (AHPM, Pablo Agullá Bullón, 1629, protocolo 3.988, fols. 1.063r.–1.064r.) Núm. 33. 1630. Arrendamiento de la casa núm. 12B. 12 de junio de 1630. Doña Potenciana de Quesada, «viuda de don Gerónimo de Camañas, difunto, vecino que fue y la susodicha lo es de esta villa de Madrid, [...] otorgó que arrienda y da en arrendamiento a Manuel Áluarez Pinto, residente en esta Corte, vna casa que tiene en ella en la calle del Prado27, por tiempo y espacio de vn año cumplido primero siguiente que a de començar a correr y contarse desde 1º día del mes de julio próximo uenidero deste presente año de 1630, por precio y quantía de 5.650 reales por todo el dicho año, pagados la mitad dellos luego de contado [...] y la otra mitad se los a de pagar luego como sean cumplidos los primeros seis meses deste arrendamiento, el qual se hace con condición de que si el dicho Manuel Áluarez Pinto quisiere quedar en la dicha casa otro año no se la a de poder quitar la susodicha para otra persona alguna, esto pagándole 5.800 reales por el tal año segundo y no menos, porque no pagándoselos la susodicha la a de poder arrendar a quien ella quisiere.» (AHPM, Juan Martínez del Portillo, 1630, protocolo 5.535, fols. 658r.–660v.) 27
En principio este arriendo podría referirse a la otra casa que doña Potenciana tenía en la calle del Prado, la que le había donado Simón Vázquez de Arce en 1615 (manzana 220, núm. 2; véase doc. núm. 20 y n. 17 arriba). Sin embargo, es mucho más probable que se trate de la casa de Ayala. Por una parte, el hecho de que el arriendo de don Antonio de Castro caducase en mayo (véase doc. núm. 29) y éste se firmase el 12 de junio sugiere que se trata de la misma casa. Por otra parte, el precio del arriendo de 1630, 5.650 reales, es compatible con la casa de Ayala, que costaba 4.400 reales al año en 1615 y 5.500 en 1623 (véanse docs. núm. 20 y 29 [a]), pero sería muy alto para la otra casa, que sólo valía la mitad (2.050 ducados frente a 4.000 para la casa de Ayala en 1615; véase doc. núm. 20).
[34: 1630–1631]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
169
Núm. 34. 1630–1631. Testamento e inventario de bienes de don Antonio de Castro, arrendatario de la casa núm. 12B. (a) 5 de agosto de 1630. Testamento de «don Antonio de Castro y Andrade, cauallero del Ábito de Santiago y del Consejo real de las Órdenes, chantre y canónigo de la Santa y apostólica Yglesia de Santiago de Galicia», hijo de Fernán Pérez de Lanzos y Andrade y doña Ana de Sotomayor. Los albaceas incluyen a don Francisco de Castro, conde de Lemos, y al conde de Altamira. (b) 14 de agosto de 1630. Codicilo. Incluye las siguientes cláusulas: «Declaro que e serbido a S.M. en las plaças de alcaldes de yjosdalgo de Granada e oydor de la Real Chancillería de Valladolid, fiscal y consejero del Real Consejo de las Órdenes, en las quales plaças he serbido 22 años, poco más o menos, auiendo 14 que sirbo en la del Consejo de Órdenes [...]. »Y tanbién e sido procurador de Cortes siete años [...].» (c) 19 de agosto de 1630. Documentos sobre los trámites previos a la apertura del testamento. El primero es una petición sin fecha, seguramente del 19 de agosto, en la que consta que don Antonio «murió oy a cosa de las honze y media de la mañana». (d) 22 de agosto de 1630. Inventario de los bienes de Antonio de Castro y Andrade. La documentación sigue hasta el 14 de junio de 1631. En la primera parte constan numerosas pinturas, que incluyen retratos de Felipe III, la Reina Margarita y los duques de Lerma y Uceda. Hacia el final de los inventarios, en una sección fechada el 14 de mayo de 1631 y dedicada principalmente a libranzas y otros papeles de don Antonio, se encuentran las siguientes entradas: «Mas se puso por ynventario 200 ducados en moneda de vellón en que se concertó el aposento de la comedia con doña Potenciana de Quesada, que los a de pagar por una vez [...]. »Mas 30 ducados que rentó el aposento de la comedia asta el cunplimiento del arrendamiento de la casa.» En una última sección, fechada el 14 de junio, se encuentra la siguiente entrada: «Mas puso por ynventario 260 reales que deue el Sr. don Andrés de Castro del alquiler de 10 meses de la cochera, y otros 104 reales que deue del alquiler de otra don Antonio de Castro y Touar.» (e) 29 de agosto de 1630. Tasación de los bienes de Antonio de Castro y Andrade. La documentación sigue hasta el 9 de septiembre. (AHPM, Manuel de la Vega, 1629–1630, protocolo 5.678, fols. 597r.–648r.)
170
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[35: 1631]
Núm. 35. 1631. Sobre la construcción de un aposento para Felipe IV en el Corral de la Cruz (casa núm. 12). (a) 5 de julio de 1631. «Por dos órdenes deste día mandé al Protonotario que hiciese entregar a Juan Gómez Mangas, pagador de mis obras, por la vna 200 ducados para los gastos del quarto de San Gerónimo, y por la otra 600 ducados para la fábrica del aposento del Corral de la Cruz de las comedias que he mandado hazer allí, ambas partidas a disposición del marqués Juan Baptista Crescencio, de que doy noticia a la Junta de Obras y Bosques para que aya en todo la buena qüenta y raçón que conuiene.— (Rúbrica del Rey).—A don Francisco de Prado.» (b) 5 de julio de 1631. Al dorso del documento anterior. Resumen del documento anterior. (c) Sin fecha. Al pie del documento anterior. «Publicóse en 1º de agosto 1631.—(Rúbrica).» (AGS, Casa y Sitios Reales, legajo 308, fol. 160r.–v.) (d) 31 de julio de 1631. «Juan Gómez Mangas, pagador de las obras del Alcáçar desta villa de Madrid y Casas reales del Pardo y el Campo y thenedor de materiales de las dichas obras, de los maravedís que son a su cargo para el gasto dellas pagará Vm. a Francisco de Benabente, maestro de obras, vezino desta dicha villa, 2.000 reales, que balen 68.000 maravedís, que los hubo de hauer a qüenta de lo que montare el hacer a toda costa vn aposento en el corral de la comedia que es en el de la Cruz, cuya obra se le a de pagar a tasación por vno de los aparejadores de las dichas obras, y se le libran con horden del Sr. marqués de la Torre, Superyntendente de las dichas obras [...]—SEBASTIÁN HURTADO.—JOAN GÓMEZ DE MORA.» Al margen hay una nota, sin fecha: «Páguense luego de qualquier dinero.—EL MARQUÉS DE LA TORRE.» Al dorso está la carta de pago, del 2 de agosto, firmada por Francisco de Benavente, ante el escribano Juan Bernardo. (e) 2 de agosto de 1631. Otra orden firmada por Sebastián Hurtado y Juan Gómez de Mora, similar al documento anterior, en la que mandan a Juan Gómez Mangas que pague 1.000 reales a Francisco de Benavente a cuenta de la obra del aposento. Al dorso hay carta de pago del mismo día otorgada ante Juan Bernardo. (f) 4 de septiembre de 1631. Otra orden similar, en la que se manda a Juan Gómez Mangas que pague 2.000 reales a Francisco de Benavente a cuenta de la obra. Al dorso hay carta de pago del mismo día otorgada ante Alonso de Villoslada. (g) 18 de septiembre de 1631. Otra orden similar, en la que se manda a Juan Gómez Mangas que pague 400 reales a Francisco de Benavente a
[36: 1631]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
171
cuenta de la obra. Al dorso hay recibo del 19 de septiembre firmado por Benavente. (AGS, Contaduría Mayor de Cuentas, 3ª época, legajo 2.998 [15]) (h) Sin fecha. Cuentas de Juan Gómez Mangas. En la sección de destajos para 1631, pliegos 16–20, hay cuatro partidas en las que constan los cuatro pagos mencionados en los documentos (d)–(g). (AGS, Contaduría Mayor de Cuentas, 3ª época, legajo 697)
Núm. 36. 1631. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 12) y otro en el Corral del Príncipe. 11 de julio de 1631. Francisco de Alegría, «arrendador de los corrales de las comedias desta Corte, de que yo el scribano doy fee que el susodicho lo es en birtud de un nonbramiento del Sr. Liz. Gregorio López Madera, del Consejo de S.M. y propietario [sic, ¿por «Protector»?] de los ospitales desta Corte, refrendado de Alonso Cotel, scriuano de S.M., su fecha dél en 7 días del mes de septiembre del año pasado de 1629, y conforme al dicho nonbramiento tiene poder para pagar a los dichos ospitales y cobrar lo que an de auer de los dichos corrales y cobrar lo que hubiesen de hauer de todos los aposentos y celuxías, y como tal arrendador dixo y otorgó que se daua y dio por contento y entregado a toda su boluntad de una libranza de quantía de 800 ducados que el Sr. duque de Medina de las Torres le da por dos celuxías que S.E. tiene en los Corrales de la Cruz y Príncipe desta Corte para cobrarlos de la persona en ella contenida, con los quales dichos 800 ducados se da por contento, pagado y entregado de lo que S.E. le deue de las dichas dos zeluxías de lo corrido asta el día de San Juan de junio que pasó deste presente año [...].» (AHPM, Juan de Salazar, 1631–1632, protocolo 6.750, fol. 176r.–v.)
Núm. 37. 1631. Gabriel de Barreda hereda la casa núm. 7. (a) 18 de noviembre de 1631. «En la villa de Madrid a 18 días del mes de nouiembre año de 1631 ante mí el scribano y testigos el Lic. don Grauiel de Barreda, abogado de los Consexos, requirió con el auto del Sr. teniente antecedente a Francisco Hernández, alguacil ordinario desta villa, para que en su cumplimiento le dé la posesión de todos los bienes muebles, raýces, derechos y acciones que hubieren quedado por fin y muerte del Lic. Marcos de la Barreda, su tío, cuya herencia acepta con beneficio de ynuen-
172
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[38: 1632]
tario para vsar della, y el dicho alguacil en virtud del dicho auto tomó por la mano al dicho don Gabriel de la Barreda y le metió en la posesión real, actual bel quasi de los vienes que quedaron por su fin y muerte, en la manera siguiente: vnas casas en esta uilla de Madrid donde biuía el dicho Lic. Marcos de la Barreda que son en la calle de la Cruz, perrochia de San Sebastián, que alindan con el corral de las comedias y casas de doña Juana Belázquez [...].» Los bienes de los que toma posesión Gabriel de Barreda incluyen también vn juro de 1.000.000 maravedís, otro juro de unos 29.000 maravedís de renta al año, un censo de 1.000 ducados de principal contra la marquesa de Cerralba, cuatro sillas, vn bufete de nogal y dos contadores. (b) 4 de diciembre de 1631. Gabriel de Barreda toma posesión de cierta cantidad de plata. (AHPM, Francisco de Cartagena, 1631, protocolo 3.503, fols. 598r.–599v.) Núm. 38. 1632. Sobre un aposento nuevo en el segundo piso de la casa núm. 7 (aposento D-2º.2). 8 de marzo de 1632. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren como yo el Lic. don Gabriel de Barreda, abogado de los Consejos, rezidente en esta Corte, arriendo y doy en renta al Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, del Consejo y Contaduría mayor de Hazienda de S.M., señor de la villa de Redueña, combiene a sauer, el vso y derecho de entrar por mis casas propias por vna puerta nueba que está pegada a la principal de ellas que tengo en la calle de la Cruz desta villa, linde con casas de doña Juana Belázquez por vna parte y por la otra del corral de las comedias, que están en la dicha calle, a vn aposento y selosía que se a de abrir al dicho corral de las comedias en el quarto segundo en mi casa, que biene a estar y salir en el corredorsillo alto del dicho corral, linde de aposentos de don Antonio Moscoso, marqués de Villanueba, y de la dicha doña Juana Velázquez, que a de ser enteramente todo el claro y ancho que toca a las dichas mis casas, en la misma manera que a mí me perteneze, y con otro aposento pequeño pegado a él, que de presente es vn desbán, por tiempo de 18 años, que an de comensar a correr y contarse desde el día de San Juan de junio deste presente año y an de acavar de cunplir el mismo día de San Juan del año benidero de 1650, todo lo qual, como dicho es, arriendo al dicho Sr. don Agustín para sí y sus herederos y subcesores y quien dél o dellos tubiere título o causa, por presio de 120 ducados de renta en cada vn año, que hazen 44.880 maravedís, que me a de dar y pagar en tres tercios yguales de quatro en quatro meses, 14.960 maravedís cada tersero, siempre el vno adelantado, los quales an de comenzar a correr desde 1º de abril prósigmo que biene, porque aunque los dichos 18 años se an de comenzar a contar
[38: 1632]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
173
desde el dicho día de San Juan que biene, eso a de ser sólo para el tiempo y no para los réditos, porque ésos me an de pertenezer desde el dicho día 1º de abril en la forma dicha, el qual dicho arrendamiento ago como dicho es y con las condiciones siguientes: »[1] Primeramente que durante el dicho tiempo de los 18 años le aya de perteneser y le pertenescan al dicho Sr. don Agustín Gilimón de la Mota y sus sucesores enteramente la dicha entrada, vso y aprovechamiento de la escalera y aposentos que se hizieren, que la dicha entrada a de ser por vm postigo nuebo que sale a la calle y oy está entre las puertas principales de las dichas casas principales de la dicha doña Juana Velázquez, con toda la abertura que tocare a las dichas mis casas en el dicho quarto segundo al dicho Corral de la Cruz desde la seselosía [sic] que oy es de don Antonio Moscoso asta la parte que perteneciere a las dichas casas de la dicha dona Juana Belásquez, con que comfinan, porque se lo arriendo y les a de pertenecer al dicho Sr. don Agustín y sus subcesores de la misma forma y manera que a mí me pertenezen; con declaración que por quanto en el primer quarto de las dichas mis casas tengo yntento de hazer otros aposentos28 y selosía que salga al dicho corral, siempre que le aga la dicha entrada y escalera que se hiziere aya de ser común asta el dicho primer quarto para entrar al dicho aposento y selosía que aý yo hiziere, quedando desde allí arriua rezeruado para el dicho Sr. don Agustín todo lo que tocare desde la escalera en lo alto a los dichos aposentos principal y acesorio, sin que naide en tiempo ni por ocasión alguna sin su boluntad pueda entrar en ello ni abrirse otra puerta dentro o fuera de las dichas mis casas que benga a dar al dicho segundo troso de escalera y aposentos principal y acesorio, porque, como dicho [es], desde el dicho primero quarto le a de tocar y pertenecer priuada y enteramente por los dichos 18 años al dicho Sr. don Agustín y a sus subcesores, el qual y ellos durante el dicho tiempo an de poder disponer liuremente de la dicha entrada en común asta el dicho primero quarto y desde él arriua priuadamente, por arrendamiento, donación, legado, venta o en otra qualquier manera. »[2] Y con condición que el dicho Sr. don Agustín aya de hazer y aga dicha escalera y aposentos principal y acesorio y la habertura al dicho corral a su costa, y la dicha escalera a de ser de tres pies de gv¨eco con sus peldaños labrados con su bosel y las mesillas que en [e]lla fueren necesarias, tavicados y solados, y los dichos aposentos principal y acesorio de vobedillas y madera de a ocho blanqueados de yeso blanco, y poner las puertas y ventanas necesarias según y en la forma qu[e] está acordado y a çatisfación de ambas partes, y asimismo a de correr por qüenta del dicho Sr. don Agustín la lauor aber abertura [sic] y selosías que se hicieren en el aposento, que a de salir al dicho corral en el dicho corredor alto dél. 28 Se escribió primero «otro aposento», y después se añadió una s al final de cada palabra pero dejando «selosia» y «salga» en singular.
174
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[38: 1632]
»[3] Y con condición que si, pasados los dichos 18 años deste arrendamiento, el dicho Sr. don Agustín o el que vbiere subcedido en su derecho le quisiere o justare [sic, por «gustare»] hazer arrendamiento de nuebo por otro tanto tiempo o el que fuere seruido, como no egceda de los dichos 18 años, com boluntad mía se lo dejaré con las mismas calidades y condiciones. »[4] Yten, es condición que si durante el dicho tiempo de los dichos 18 años yo el dicho don Grauiel o mis subcesores enajenáremos o tratáremos de vender las dichas casas, si el dicho Sr. don Agustín o el que vbiere subcedido en su derecho las quisiere comprar, tenga obligación de bendérselas y dárselas en lo que las apresiaren dos alarifes nombrados vno por mi parte y otro por la del dicho Sr. don Agustín, y en caso de discordia podamos nombrar otros dos o tercero la justicia, y se aya de estar a lo que dijere la mayor parte que valen, y para el dicho efecto siempre que la dicha venta o enajenación se quisiere hazer se le aya de auisar o requerir al dicho Sr. don Agustín o al que en su derecho vbiere subcedido. »[5] Es asismismo condición que si durante el tiempo de los dichos 18 años yo el dicho don Grauiel o quien en mi derecho subcediere bendiere, donare o sediere las dichas casas, caso que el dicho Sr. don Agustin o quien subcediere en su derecho no las quisiere comprar, conforme a la condición antesedente, siempre que la tal uenta, donación, cesión o enajenación se hiziere en qualquier manera o con qualquier título, aya de ser y pasar afegta a la dicha carga de la entrada, escalera y aposentos principal y acesorio, vso y aprouechamiento del dicho Sr. don Agustín y de sus subcesores, contra lo qual no se a de poder tratar, vender, donar ni paccionar tásita ni espresamente digrete ni endigrete 29, antes en caso que el dicho Sr. don Grauiel o sus subcesores enajenaren en qualquier manera las dichas casas, si no declararen esta carga, por la omición sea uisto estar espresamente declarada en el contrato o escriptura de enajenación que se hiciere y tenga el mismo efecto que si yndibidualmente estubiera puesta y espresada y obre ratificasión y aprouación deste contrato y arrendamiento. »[6] Yten, con condición que si durante el tiempo de los dichos 18 años el dicho Corral de la Cruz se mudare, vndiere o quemare o derriuare para no voluerse a edificar, o se proiuieren las representaciones y comedias de todo punto, o de otra qualquier manera zesare el vso y aprouechamiento del dicho aposento totalmente, a de sesar tanbién este arrendamiento y quedar libre el dicho Sr. don Agustín de la paga de los dichos 120 ducados en cada un ano; pero caso que el corral, auiéndose vndido o quemado o derribado, se boluiere a redificar, este arrendamiento, en quanto a los réditos y tiempo que faltare de correr de los dichos 18 años, a de quedar suspendi29
Sic, por «directe ni indirecte»: «Directe: adv. Latino usado en nuestro Castellano junto las mas veces con el contrapuesto Indirectè, que significan descubierta o paliadamente, derecha ò torcidamente» (Diccionario de autoridades).
[39: 1632]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
175
do asta que esté redificado, de suerte que se buelua a representar een [sic] él, y desde el dicho día que se començare a tener vso del aposento y selosía a de continuarse el dicho tiempo y correr los réditos de los dichos 120 y [sic] ducados, y lo mismo sea en caso que las representaciones proyuidas se voluieren a premitir30; y esta condición se a de entender que si la reedificación del dicho derribo o hundimiento o quema no se hiciere dentro de vn año de como sucediere, que el dicho Sr. don Agustín a de pagar al dicho don Gabriel el dicho año de bacío como si vsara del dicho aposento, y en todo lo demás la dicha condición se a de cunplir en todo i por todo como en ella se contiene. »[7] Es asimismo condición que si las dichas mis casas (lo que Dios no quiera) se vndieren o quemaren o subcediere caso fortuito deste género en que la dicha entrada, escalera y vso de aposentos se ympida, no corran los dichos réditos por todo el tiempo que se tardaren de edificar las dichas casas, en conformidad de la condición antesedente. »[8] Y con condición que si por algún asidente que sea por culpa mía o de mis subcesores en las dichas casas se le quitare el dicho aposento de comedias, pueda hazer o comprar otro a su çatisfación por quenta de mí el dicho don Grauiel. »[9] Pero es declaración de las condiciones antesedentes y condición deste arrendamiento que si el agsidente que subcediere de ympedirse el vso del dicho aposento fuere limitado o de poco tiempo, como quando subceden muertes de reyes o faltar compañías o suspenderse por algún tiempo las representaciones, en tal caso a de tener obligación el dicho Sr. don Agustín a pagar a mí o a mis subcesores por entero los dichos 120 ducados sin quitar cosa alguna ni pedir descuento por raçón del dicho ynpedimiento limitado y agsidente temporal porque sesen las representaciones [...].» (AHPM, Hernando de Recas, 1632, protocolo 3.192, fols. 155r.–158v.) Núm. 39. 1632. Sobre un aposento nuevo en el primer piso de la casa núm. 7 (aposento D-1º.2). (a) 24 de marzo de 1632. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren como yo Francisco de Alegría, vezino desta uilla de Madrid y arrendador de los Corrales del Príncipe y de la Cruz de las comedias desta Corte, otorgo que doy en arrendamiento al Sr. don Alonso Téllez Xirón, conde de la Puebla de Montalbán, caballero de la Horden de Alcántara, vn aposento en el Corral de la Cruz, el que Su Señoría hiciere, a que se a de entrar por casas del Sr. Lic. don Gabriel de Barreda, abogado de los Conse30
A partir de aquí, el resto de la condición se ha añadido al margen.
176
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[39: 1632]
jos, por vna puerta nueba pequeña pegada a la puerta principal, y el dicho aposento a de ser como el que el conde de Villamor tiene en el Corral del Príncipe, salbo que a de bolar la reja medio pie más y a de llegar al suelo del aposento y no se a de quitar más gradas de las que tiene quitadas para el aposento del dicho conde de Villamor, y por tiempo de 15 meses, que son los que me faltan de cunplir del arrendamiento que tengo hecho de los dichos corrales, y por precio y quantía de 150 ducados que por ello me a de pagar, los 100 ducados de ellos el día que yo le entregare la licencia para ello y los otros 50 restantes para vn día después de la Pasqua de Resurresción primera que biene de este presente mes y año, y todos los domingos del dicho tiempo para que yo, o quien yo quisiere, lo pueda arrendar por mi quenta, y me obligo a que el dicho aposento el dicho tiempo le será cierto y siguro y no quitado ny perturbado, pena de le dar otro tal tiempo aposento y en tan buena parte y lugar y por el mismo tiempo y precio. Y yo el dicho conde de la Puebla de Montalbán, que estoy presente, acepto esta escriptura en mi fabor y me obligo a que haré el dicho aposento en el dicho Corral de la Cruz en la dicha forma y por el dicho tiempo y precio, y que luego que el dicho Francisco de Alegría me entregare licencia sacada para ello le daré y pagaré luego de contado los dichos 100 ducados, y los otros 50 para el dicho día pasada Pasqua de Resurreción de este presente año de 1632 [...].» (b) 24 de marzo de 1632. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren como yo el Lic. don Gabriel de Barreda, abogado de los Reales Consejos de S.M., vezino desta uilla de Madrid, otorgo que doy en renta y arrendamiento al Sr. don Alonso Téllez Xirón, conde de la Puebla de Montalbán, caballero de la Horden de Alcántara, mayordomo del Rey nuestro Señor, conbiene a sauer, el vso y derecho de entrar por mis casas propias que tengo en la calle de la Cruz desta uilla por vna puerta pequeña nueba que esta pegada a la principal de las dichas casas y vn aposento que se a de abrir al corral de las comedias en el primer quarto en vna pieça que cae encima de la que de presente es estudio de mí el dicho dicho [sic] don Gabriel, en la qual se a de hacer vn ataxo de taybique a plomo de la tercera bobedilla contada desde la esquina de la ventana que oy tiene el dicho aposento hacia la parte del dicho corral, y se a de condenar y taybicar por la parte de adentro la puerta que oy entra del dicho aposento al demás afuera debaxo de la escalera, de forma que quede vna alacena hecha con el postigo que oy tiene que sirba al dicho aposento del dicho Sr. conde, y dexado paso antes del dicho taybique para el aposento que se a de hacer para el Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, del Consejo y Contaduría mayor de Hacienda de S.M., y el rincón que quedare, dado el dicho paso en este dicho aposento, le a de poder aprouechar el dicho Sr. conde; y por tiempo y espacio de 18 años que corren y se an de contar desde oy, día de la fecha desta escriptura, y por precio y quantía de 100 ducados en cada vno de los
[39: 1632]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
177
dichos 18 años, pagados en esta manera: 100 ducados del primer año, que me a de dar luego de contado como se comience la obra, y los demás años continuadamente en dos pagas cada medio año adelantado, y por hacerme amistad y buena obra el dicho Sr. conde, atento al aberlo menester de presente, demás de los dichos 100 ducados que me a de dar de presente, me anticipa 340 ducados que me los a de dar el dicho día que se enpeçare la obra, que por todos an de ser de contado 440 ducados, y los dichos 340 ducados desta anticipación se an de descontar en los primeros años corrientes, pasado este dicho primero año, y se la arriendo en la dicha forma y con las condiciones siguientes: »[1] Primeramente que yo ni mis hixos, herederos ni subcesores ni otra persona por mí ny por ellos no pondré ni pondrán ynpedimento alguno a la entrada del dicho aposento, y si se le pusiere, saldré y saldrán a la bez del pleito o pleitos y haré y harán llano el dicho paso y entrada y vso del dicho aposento por todo el dicho tiempo de los dichos 18 años, y lo que durare el dicho ynpedimento se aya de baxar y descontar del dicho arrendamiento prorrata. »[2] Y con condición que si durante el dicho tiempo de los dichos 18 años del dicho arrendamiento bendiere, donare o enagenare la dicha casa, sienpre sea bisto pasar a tercero poseedor con la dicha carga avnque no se expresare en la escriptura que se otorgare de la tal enagenación o en otra qualquier manera. »[3] Y con condición que si (lo que Dios no permita) durante el dicho tiempo deste arrendamiento la dicha casa se quemare o hundiere de forma que por ello cese la entrada y vso del dicho aposento, quede suspendido este arrendamiento y la paga dél hasta que la dicha casa se buelba a poner en el estado que antes tenía y de presente tiene. »[4] Y con condición que si el dicho corral de comedias se quemare, cayere, o derribare o mudare a otra parte, de forma que totalmente cesen las representaciones en él o se prohibieren perpetuamente, a de quedar fenecido y acabado este arrendamiento por el tiempo que durare la dicha prohibición, reparación o reedificación del dicho corral, y por las dichas causas el dicho Sr. conde a de quedar libre de la paga del dicho arrendamiento; y con declaración que si el accidente que subcediere de ynpedirse la dicha representación fuere limitado, como quando subceden muertes de reyes o faltar conpañías o suspenderse las representaciones por algún tiempo, como no pase de vn año, el dicho Sr. conde me aya de pagar el año de bacío como si Su Señoría goçare del dicho aposento. »[5] Y con condición que por quanto en el dicho quarto primero y sigundo de las dichas casas se an de hacer otros aposentos que salgan al dicho corral, sienpre que se haga la dicha entrada y escalera aya de ser común a los dueños dellos, quedando el aposento del dicho Sr. conde solo y cerrado, sin que a la dicha mi casa se aya de abrir puerta alguna en ninguna forma.
178
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[39: 1632]
»[6] Y con condición que la escalera y obra del dicho paso desde la puerta de la calle hasta el aposento del dicho Sr. don Agustín Gilimón de la Mota y el taybique que diuide el paso del dicho aposento del dicho Sr. don Agustín Gilimón de la Mota y del dicho Sr. conde de la Puebla de Montalbán se a de pagar la costa de toda esta dicha obra por qüenta del dicho Sr. conde y del dicho Sr. don Agustín Gilimón por mitad, y caso que se diere paso a otro aposento por la dicha escalera aya de pagar la persona que tomare el dicho paso y vsare dél la tercia parte de lo que vbiere costado la dicha obra antes de vsar del dicho paso, partiendo la cantidad que montare entre los dichos Sres. don Gilimón de la Mota y conde de la Puebla de Montalbán, por quanto la an de hacer a su costa. »[7] Y con condición que la nueba obra que se hiciere en el sigundo quarto para otro aposentos [sic, por «aposento»] o aposentos aya de ser por qüenta de los que los hicieren desde el dicho primero quarto, pagando la tercera parte que está referida de la obra que estubiere hecha, como queda referido. »Y para siguridad de todo lo contado en este arrendamiento y cunplimiento dél y de todas las condiciones de suso referidas y de cada vna dellas y que le será cierta y sigura la dicha entrada, escalera y aposento, obligo mi persona y bienes muebles y raíces auidos y por aber y por especial y exspresa ypoteca, sin que la general derogue a la especial ni por el contrario, la dicha casa y aposentos, según y como me pertenece, con tanto que, acabados los dichos 18 años de este arrendamiento, ayan de quedar libres de esta ypoteca y la dicha entrada, escalera y aposento, puertas, adereços y benta[na]s que se pusieren en ellos y lo edificado me aya de pertenecer a mí y a mis herederos, sin que el dicho Sr. conde ni los suyos puedan quitalle ni llebar cosa alguna dello. E yo el dicho conde, que estoy presente a todo lo que dicho es, acepto esta escriptura con las condiciones y cada vna dellas de suso referidas y me obligo a hacer la dicha obra como queda referido y que pagaré los dichos 100 ducados de arrendamiento en cada vn año a los plaços y en la forma y manera y según y como se contiene y declara en esta escriptura, cada medio año adelantado, y más los dichos 340 ducados, como queda referido [...]. »Y después de lo susodicho y debaxo de las dichas condiciones asentamos y acordamos y decimos que por quanto las pagas asentadas y declaradas dicen que yo el dicho conde e de pagar al dicho don Gabriel de Barreda 100 ducados en cada vno de los dichos 18 años y los dichos 340 ducados adelantados, yo el dicho don Gabriel, por serbir al dicho Sr. conde, tengo por bien que la dicha paga y precio del dicho arrendamiento sea tan solamente 80 ducados y que éstos me los aya de pagar Su Señoría en la forma referida, sin darme ni pagarme los dichos 340 ducados que ba dicho me abía de dar adelantados en ningún tiempo ni parte alguna dellos más que tan solamente los dichos 80 ducados en cada vn año en la forma
[40: 1632]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
179
referida, e yo el dicho conde lo acepto en la dicha forma y como dicho es [...].» (AHPM, Fernando Mohedano de Saavedra, 1632, protocolo 5.283, fols. 109r.–112r.) Núm. 40. 1632. Sobre un aposento nuevo en el primer piso de la casa núm. 7 (aposento D-1º.1). (a) 30 de marzo de 1632. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren como yo Francisco de Alegría, vezino desta villa de Madrid y arrendador de los corrales de comedias desta Corte, por mí y en nombre de los demás arrendadores que somos de los dichos corrales de comedias y derechos de ospitales, por quien en caso necesario presto vos y causión en forma, digo que por quanto oy día de la fecha desta e uendido y dado en venta real por juro de heredad al Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, del Consejo y Contaduría mayor de Hazienda de S.M., para sí y sus herederos y subcesores presentes y futuros, dos aposentos, vno de selosía que sale al corral de comedias y teatro que está en la calle del Príncipe y otro retrete que está antes dél, con el derecho de entrada y vso de escalera que está echa para subir a los dichos aposentos y otros en vnas casas que yo el dicho Francisco de Alegría y dona Juana Gonzáles Carpio, mi muger, tenemos y posehemos en la calle del Prado desta villa [...]; y porque el dicho Sr. don Agustín también está conuenido conmigo y tiene horden y licencia del Sr. don Gregorio López Madera, cauallero del Áuito de Santiago y del Consejo Supremo de S.M., como Protetor que es de los dichos corrales y ospitales desta Corte, para abrir y hazer vn aposento y selosía en el Corral de la Cruz de comedias desta dicha villa en el claro que está entre el aparador de las mugeres31 asta las gradas de los hombres, cojiendo de ellas tres y de cada una dos lugares, en la forma y segun que en el dicho auto y licencia proueýdo y dada de mi consentimiento se contiene, al qual dicho aposento el dicho Sr. don Agustín a de dar entrada por las casas del Lic. don Grauiel de Varreda, con quien está consertado; digo que resp[ec]to de que el dicho aposento le a de abrir, hacer y edificar a su costa y que no es de la capacidad de otros, por ser mucho mas angosto, y que en el dicho Corral de la Cruz no son tan frecuentes y ordinarias como en el dicho Corral del Príncipe, y otras causas 31 Esta expresión debe referirse a la cazuela; vuelve a utilizarse en el documento (b). La encontramos también en un documento del 6 de mayo de 1612 sobre el corral de comedias de Valladolid: «parescía tenía ynconbiniente que el aparador de las mugeres estubiese en lo alto del corral y que si se bajase al segundo suelo donde están los aposentos de las mugeres» (Alonso Cortés, pág. 69). Por otra parte, ocurre la misma expresión, al parecer con el mismo sentido, en un documento de 1609 sobre obras en el Corral del Príncipe: «Sobre el aparador de las mugeres a de bolar otro texado de dos armaduras de dicha madera de a ocho» (Varey y Davis, «The Corral del Príncipe in 1609», pág. 58).
180
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[40: 1632]
y razones que a ello obligan, y estó comuenido con el dicho Sr. don Agustín de le arrendar, como por la presente le arriendo, la vista de la dicha selosía y aposento que ansí a de abrir y hazer por el tiempo y en la forma y según va dicho en la uista del aposento y selosía del Corral del Príncipe de suso referido, y por precio de 1.500 reales cada año, pagados en dos pagas yguales anticipadas, como arriba ba dicho, comenzando a correr y contarse la primera dellas desde el día que el dicho Sr. don Agustín comenzare a vsar del aprouechamiento y vista del dicho aposento [...].» (b) 7 de abril de 1632. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren como yo el Lic. don Grauiel de Barreda, abogado de los Consejos de S.M. e rezidente en esta Corte, arriendo y doi en renta al Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, del Consejo y Contaduría mayor de Hazienda de S.M., señor de la villa de Redueña, combiene a saber, el vso y derecho de entrar por mis casas propias que tengo en la calle de la Cruz desta villa, linde con casas de doña Juana Belázquez por una parte y por la otra del corral de las comedias que está en la dicha calle, por vm postigo nuebo, que sale a ella y está pegado a la puerta principal de las dichas casas, a vn aposento que está en el quarto primero de ellas, que es el penev´ltimo de la dicha casa entre los que q [sic] me quedan de bivienda y otro, que es el v´ltimo, donde el conde de Montalbán abre vna selosía y ventana al dicho Corral de la Cruz, y a él a de benir a dar y desembocar la escalera que se a de hazer para suvir a los dichos dos aposentos del dicho conde de Montaluán y a el que así arriendo al dicho Sr. don Agustín, el qual ha de hazer y abrir vn aposento y selosía que salga al dicho corral pegado al aparador de las mugeres y ensima de las gradas de los hombres, en la forma y manera que se consertare con los arrendadores del dicho corral, el qual dicho derribo de entrada y escalera, aposento y la dicha vista y selosía, vso y aprouechamiento de todo arriendo al dicho Sr. don Agustín para sí y sus herederos presentes y futuros y quien dél o dellos tubiere título o causa por tiempo de 18 años, que an de comensar a correr y contarse desde el día de San Juan de junio prójimo deste presente año y an de acauar y cumplirse el mismo día del año que bendrá de 1650, todo ello por precio de 1.000 reales en cada un año de los dichos 18, que hazen 34.000 maravedís, los quales me a de dar y pagar el dicho Sr. don Agustín y quien en su derecho subcediere este primer año luego de contado en vna paga y los demás en tres tercios yguales de quatro en quatro meses, 330 reales y 10 maravedís cada tercio, siempre el vno adelantado, en moneda vsual corrie[n]te al tiempo de las pagas, y la primera a de hazerse y comensar a correr desde 1º día deste presente mes de habril, porque aunque los dichos 18 años se an de comensar a contar desde el dicho día de San Juan que biene, eso a de ser y entenderse sólo para el tiempo y no para los réditos, porque ésos me an de pertenecer desde el dicho día 1º de abril en la forma dicha, el qual dicho arrendamiento ago como dicho es y con las condiciones seguientes:
[40: 1632]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
181
»[1] Primeramente que la escalera y entrada que se a de hazer para subir y entrar a los dichos aposentos del dicho Sr. conde de la Puebla de Montalbán y Sr. don Agustín Gilimón de la Mota asta el dicho primer suelo de mis casas donde están se aya de hazer a costa de los dichos señores, y porque por la mesma entrada y escalera se a de subir a otros aposentos que se an de hazer en el segundo suelo de mis casas, es condición que desde el dicho primer suelo asta el segundo donde se an de abrir los dichos aposentos la escalera y obra que se a de hazer en ellas aya de ser enteramente por mi qüenta y costa v de la persona o personas a quien yo se lo arrendare, y desde el dicho primer suelo asta la entrada de la calle yo o las personas que ansí arrendaren los dichos aposentos altos, antes que podamos aprouecharnos de la entrada y vso de la escalera que labraren y edificaren los dichos Sres. conde de la Puebla de Montal[bán] y don Agustín Gilimón de la Mota, les emos de pagar y çatisfazer yo v las personas a quien arrendaren los dichos aposentos altos y quisieren tener entrada para ello la parte que nos tocare, rata por cantidad, de lo que se vbiere gastado en la dicha obra asta el dicho primer suelo, y asta tanto que se les aya pagado no se a de poder tomar la dicha entrada ni vsar della. »[2] Yten, es condición que durante el tiempo de los dichos 18 años aya de pertenecer y pertenezca al dicho Sr. don Agustín Gilimón de la Mota y a quien en su derecho subcediere la dicha entrada, vso y aprobechamiento de la dicha escalera en común con el dicho aposento del conde de la Puebla de Montalbán y con la persona o personas que abrieren los dichos aposentos del segundo suelo, libremente y sin estorbo ni ympedimiento alguno, y el dicho su aposento y selosía que por él a de [a]brir le a de pertenecer priuada y particularmente de la misma forma y manera que a mí me pertenecen como dueño y senor que soy de las dichas mis casas, sin que se pueda dar entrada [a] él [?] por otra ninguna parte dellas ni embarazarle de ninguna forma ni caso alguno el libre vso y aprouechamiento del dicho aposento, vista y selosía, porque todo ello le a de pertenezer enteramente al dicho Sr. don Agustín y a sus subcesores y poder cada vno en su tiempo durante el de los dichos 18 años disponer de todo ello por arrendamiento, donación, legado o en otra qualquier manera. »[3] Y ansimismo si, pasados los dichos 18 anos deste arrendamiento, el dicho Sr. don Agustín o el que o [sic] vbiere subcedido en su derecho quisieren azer arrendamiento de nuebo por otro tanto tiempo o el que quisieren, como no esegda [sic, por «exceda»] de otros 18 años, y ansí subcesibamente, con boluntad mía, se lo dejaré con las mismas calidades y condiciones. »[4] Yten, es condición que si durante el dicho tiempo de los dichos 18 años yo el dicho don Grabriel tratare de bender y enajenar las dichas casas, si el dicho Sr. don Agustín o el que hubiere subcedido en su derecho al tiempo que la tal venta o enajenación se aga las quisieren comprar, yo y
182
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[41: 1633]
mis herederos y subcesores que quisieren hazer la tal venta o enajenación tengamos obligacion de bendérselas al dicho Sr. don Agustín o a los suyos por la cantidad que se apresiaren y tasaren por dos alarifes nonbrados vno de cada parte, y en caso de discordia podamos nombrar otros dos o la justicia tersero, y se aya de estar y pasar por lo que dijiere la mayor parte que balen, teniendo consideración en la tasación que así hicieren al valor de los aposentos i vista al corral de la comedia, y asimismo a lo que el dicho Sr. don Agustín hubiere gastado en la fábrica de su aposento i parte de escalera32; y para el dicho efecto siempre que la tal venta o enajenación se tratare de hazer se le aya de auisar o requerir al dicho Sr. don Agustín o al que en su derecho vbiere subcedido para que, si quisieren las tomar, no se a de poder contrauenir ni paccionar contra ello, y si de echo se hiciere no valga ni sea de efecto alguno. »[5] Y caso que por no quererlas se uendieren a otro o en qualquier manera o por qualquier causa, raçón o título yo el dicho don Grauiel de Barreda o mis subcesores las donáremos, cediéremos, traspasáremos o enajenáremos, siempre que la tal venta, donación, seción [sic, por «cesión»], traspaso o enajenación se hiziere, a de ser y pasar afegtas las dichas casas a la dicha carga de la dicha entrada y escalera, vso y aprouechamiento del dicho aposento y bista en fauor del Sr. don Agustín Gilimón de la Mota o de sus subcesores, contra lo qual no se a de poder vender, donar, arrendar, tratar, apacionar ni enajenar tácita ni expresamente, digrete ni yndigrete [sic, por «directe ni indirecte»], antes, caso que yo el dicho don Grabiel o mis subcesores enajenáremos en qualquier manera la[s] dichas casas, si no declaráremos esta carga, por la misma supreción y omición sea uisto estar espresamente declarada en el contrato o escritura de enajenación que se hiziere y tenga el mismo efecto que si espresamente se vbiera puesto y obre ratificasión y aprouación deste contrato y arrendamiento.» [6] Expresa en otros términos las condiciones 6–8 del doc. núm. 38. [7] Corresponde a la condición 9 del doc. núm. 38. Sigue un párrafo que corresponde al penúltimo del doc. núm. 39 (b). (AHPM, Hernando de Recas, 1632, protocolo 3.192, fols. 192r.–195r. y 220r.–224v.) Núm. 41. 1633. Testamento de Fernando de Segura, propietario del corral núm. 16A. (a) 30 de agosto de 1633. Testamento de «Fernando de Sigura y Puebla, vecino desta villa de Madrid, hijo lexítimo de Martín Alonso de Sigura y 32 Esta última parte de la frase, desde «teniendo consideración en la tasación» hasta «su aposento i parte de escalera», se ha añadido al margen.
[41: 1633]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
183
de doña Ynés de la Torre, mis padres, ya difuntos, vecinos que fueron desta uilla de Madrid y naturales de la prouincia de Guipúzcoa, thesorero que fuy del Ilmo. y Exmo. Sr. cardenal duque de Lerma, mi señor». No se mencionan las dos propiedades que ocupaban el solar núm. 16; las hereda doña Eugenia Gómez, mujer del testador. Se reproducen a continuación las cláusulas más pertinentes: «Yten, declaro que al tiempo y quando yo me casé con doña Evjenia Gómez, mi querida y amada muger, trujo a mi poder los vienes y hazienda que parecerá por la escriptura que otorgué ante Esteuan de Liaño, scribano que fue de S.M. [véase doc. núm. 26]. Mando se le pague y restituya como estoy obligado [...] y por el amor y voluntad que tengo a la dicha doña Evjenia, mi muger, y las obligaciones en que la estoy, quiero y es mi voluntad que de la dicha su docte se le dé entera y puntual satisfación y que no se le ponga en ello inpedimento ni contradición alguna [...]. »Y para cumplir y executar este mi testamento dejo y nombro por mis testamentarios y executores dél a la dicha doña Evjenia Gómez, mi muger, y a el Sr. Liz. Martín de Segura, mi hermano, y al padre Xptóual de Gojenaga, mi hijo, de la Compañía de Jhesús, y al Sr. Liz. Francisco Martínez, presvítero, y a Juan de Nieva, contador del Exmo. Sr. duque de Lerma [...]. »Y cumplido y executado en el remanente que quedare de mis vienes muebles y raíces, derechos y aciones avidos y por auer, dejo por heredera vsufrutuaria de todos ellos a la dicha doña Evgenia Gómez, mi querida y amada muger, para que durante sus días los goce y disfrute para sí misma, conque no consuma la suerte principal [...], para que después de sus largos días y vida se convierta y distribuya en esta manera: que en primer lugar así como fallezca la susodicha se me digan por mi alma y las de mis padres y hermanos y personas de obligación 2.000 misas reçadas [...] y lo demás de mi hazienda la aplico a vna memoria y capellanía de misas patronazgo mere de legos [...] y la dicha memoria y capellanía la fundo en la yglesia parroquial de San Sebastián desta villa [...] y dejo y nombro por primero capellán al dicho Sr. Liz. Martín de Sigura, mi hermano, y después de sus días al hijo mayor de mi hermana, doña María de Sigura, y en caso que no los tenga o no quieran ser de la yglesia, nombro al pariente más cercano que yo tuuiere [...] y en caso que faltando el dicho mi hermano, a quien nonbro por primero capellán, antes de estar en hedad de poderse hordenar el hijo de la dicha mi hermana, que a de ser capellán siguiente en grado, durante se hordenare, sea capellán desta capellanía don Thomás de Gojenaga, mi hijo, queriéndose hordenar luego, y goce la mitad de la renta de la dicha capellanía [...] y la otra mitad el dicho mi sobrino para ayuda a sus estudios [...].» Consta que Segura era curador de Tomás de Gojenaga, hijo de Eugenia Gómez y de Diego López de Gojenaga. (b) 30 de agosto de 1633. Codicilo. Fernando de Segura manda que se le entierre en la iglesia de San Sebastián y que su memoria y capellanía de
184
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[42: 1635]
misas se funde en el Convento de Nuestra Señora de la Victoria, en lugar de la iglesia de San Sebastián. (AHPM, Santiago Fernández, 1633, protocolo 2.056, fols. 373r.–386v.) Núm. 42. 1635. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 12). (a) 8 de mayo de 1635. Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, conde de Niebla, «gentilhonbre de la Cámara de S.M. y capitán general del mar océano y costas de Andaluzía», y Alejandro Onofre, «contador mayor de S.E.», su fiador, se obligan a pagar a don Juan de la Serna y Haro, «a cuyo cargo está el aprouechamiento de los corrales de las comedias desta Corte», 4.766 reales «por raçón de que el dicho don Juan de la Serna me da a mí el dicho conde de Niebla la uista de vn aposento celosía en el Corral de la Cruz desta dicha uilla, que es vno de los que tenía el Sr. duque de Medina de las Torres, para que yo me sirua dél o quien yo quisiere por tiempo y espacio de dos años y dos meses, que començaron a correr desde 24 días del mes de abril próximo que pasó deste presente año de 1635 y se cumplirán el día de San Juan de junio del año que vendrá de 1637, que es el tiempo por que tiene arrendados los dichos corrales el dicho don Juan de la Serna, que viene a salir en cada un año 200 ducados, los quales le emos de pagar siempre medio año adelantado, y agora de presente le damos y pagamos los 100 ducados del primero medio año adelantado [...].» (AHPM, Hernando de Valdés, 1635, protocolo 3.216, fols. 385r.–386r.) (b) 31 de octubre de 1635. Poder en causa propia otorgado por Juan de la Serna de Haro, «vezino desta villa de Madrid, a cuyo cargo está el aprouechamiento de los corrales de las comedias desta Corte», a Álvaro Carreño, «criado de S.M., vezino desta dicha villa [...] para que [...] resciua y cobre judicial o estrajudicialmente del Sr. don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, conde de Niebla, como principal deudor y obligado, y de Alexandro Onofre de Neyra, su contador mayor, como su fiador [...], 3.575 reales que me están deuiendo de los 4.766 que están obligados a me pagar por el prescio de vn aposento celuxía que tengo arrendado al dicho Sr. conde de Niebla en el Corral de la Cruz por dos años y dos meses, que se cumplirán el día de San Juan de junio del año que biene de 1637, a 200 ducados en cada vn año, pagados siempre medio año adelantado, en conformidad de vna escritura de obligación que en mi fauor hicieron y otorgaron en esta villa de Madrid en 8 de mayo deste presente año ante Hernando de Valdés, scribano de S.M. [documento (a)] [...].» (AHPM, Andrés de Medina, 1635, protocolo 6.986, fols. 742r.–v.)
[43: 1635]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
185
Núm. 43. 1635. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 12). 30 de octubre de 1635. Don Juan de la Serna de Haro, «vezino desta villa, y como recaudador que es de los corrales de comedias desta villa de Madrid, en virtud de recudimiento que tiene del Sr. Lic. Joseph González, del Consejo y Cámara de S.M., refrendado de Pedro Martínez, scribano del Ayuntamiento y número della», acusa recibo de 280 ducados del Lic. don Miguel de Monsalve, abogado en los Reales Consejos de S.M., «por lo corrido y que correrá de quatro años que començaron a correr desde el día de San Juan de junio del pasado de 1633 y se cumplirán el día de San Juan de junio del que verná de 1637 de los 70 ducados que en cada vno de los dichos quatro años el dicho Sr. Lic. don Miguel de Monsalbe está obligado a pagar por vn aposento celuxía que tiene arrendado en el Corral de comedias de la Cruz para ver en él todas las comedias que en él se hicieren todos los días [...].» (AHPM, Andrés de Medina, 1635, protocolo 6.986, fol. 738r.–v.) Núm. 44. 1636. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 6). 8 de enero de 1636. Don Juan de la Serna de Haro, «recaudador de los corrales de las comedias desta Corte», acusa recibo de 100 ducados de don Luis Méndez de Carrión, «por qüenta de lo que va corriendo desde el día de San Juan de junio del año pasado de 1635 en adelante de los 200 ducados que cada año le paga por el arrendamiento del aposento celuxía que llaman del marqués de la Puebla que ocupa en el Corral de la Cruz para ver en él las comedias que se representaren en el dicho corral [...].» (AHPM, Andrés de Medina, 1636, protocolo 6.987, fol. 20r.–v.) Núm. 45. 1636. Arrendamiento de un «nicho» en ambos corrales. 11 de enero de 1636. Juan de la Serna de Haro, «como recaudador que es de los corrales de las comedias desta Corte y persona a cuyo cargo está el arrendar los aposentos y asientos dellos, dixo y otorgó que da en arrendamiento a Alonso de Morales, mercader, vecino desta villa, para él y para quien quisiere y tuuiere su lugar y derecho, vn nicho de la mano derecha en ambos corrales de comedias, Príncipe y de la Cruz, para que en ellos vea todas las comedias nuebas que se representaren en dichos corrales y
186
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[46: 1636]
entradas de autores nuebos y autos y otras fiestas que en los dichos corrales se hicieren y representaren, por tiempo de vn año que començará a correr desde 1º de mayo deste presente de 1636 y se cumplirá en fin de abril del que biene de 1637, por precio de 400 reales que el dicho Alonso de Morales a pagado al dicho don Juan de la Serna en dineros de contado [...].» (AHPM, Andrés de Medina, 1636, protocolo 6.987, fol. 37r.–v.)
Núm. 46. 1636. Sobre el arrendamiento de aposentos en ambos corrales. (a) 1º de abril de 1636. Martín Ramírez, mercader de sedas, acusa recibo de 3.000 reales de don Juan de la Serna y Haro, «en esta manera: 1.650 reales que se le a pagado en la caja de las comedias de esta Corte, 1.109 reales que a de cobrar de don Baltasar de la Cueua y Silba, del Háuito de Santiago, por los mismos que resta deuiendo de los 150 ducados que hauía de pagar adelantado de medio año, que cunplirá para el día de San Juan de junio deste año, [d]el arrendamiento de dos celosías que tiene, vna en el Corral de la Cruz y otra en el Corral del Príncipe, que por la dicha cantidad está executado por el alguacil Agustín Ramírez y sacado mandamiento de pago, y los 241 reales restantes a cunplimiento de los dichos 3.000 reales los a reciuido del dicho don Juan de la Serna por mano del dicho Agustín Ramírez [...], y con ellos está enteramente pagado de los 6.000 reales que le deuía el dicho don Juan de la Serna por escriptura de obligación que le hiço a pagarlos por Antonio de Prado, autor de comedias [...].» (b) 2 de abril de 1636. Poder en causa propia otorgado por Juan de la Serna y Haro, a favor de Martín Ramírez, mercader de sedas, «para que para él mismo y como en su fecho y causa propia pueda pedir y demandar, resciuir, aber y cobrar en juizio y fuera dél del Sr. don Baltasar de la Cueba y Silua, cauallero del Ábito de Santiago, [...] 1.109 reales que resta debiendo de los 150 ducados que me debe en birtud de vn mandamiento de pago que tengo contra el susodicho, y son de la paga adelantada que me abía de auer pagado y de medio año del arrendamiento de las dos celosías que tiene arrendadas, la vna en el Corral de las comedias de la Cruz y en el del Príncipe, que el dicho arrendamiento cumplirá para San Juan de junio que biene deste año [...].» (b) 14 de abril de 1636. Martín Ramírez, mercader de sedas, como cesionario de don Juan de la Serna y Haro [véase documento (b)], acusa recibo de 1.109 reales de don Baltasar de la Cueva y Silva «los quales confiesa auer reciuido y pasado a su parte y poder realmente y con efecto en reales de contado por mano del Sr. don Agustín Jilimón de la Mota, oydor del Consejo de Hacienda de S.M. [...] y con la dicha cantidad acaua de
[47: s.f.]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
187
pagar lo que monta medio año del arrendamiento de las dos celosías que le están arrendadas, la una en el Corral de las comedias del Príncipe y otra en el de la Cruz, que cunplirá por San Juan de junio deste año [...].» (AHPM, Manuel Calvo, 1635–1637, protocolo 5.529, fol. 305r.–306v. y 314r.–v.) Núm. 47. Sin fecha. Sobre aposentos laterales en el Corral de la Cruz. s.f. Sin fecha, pero redactado entre 1636 y 164033. «Memoria de las celujías que ay en los corrales de comedias que se entra a ellas por casas particulares y quien las tiene.» Hay dos listas, una para cada corral; la primera, la del Corral de la Cruz, incluye los siguientes aposentos y celosías: «Por la casa de don Andrés de Castro tres celosías, las dos que tiene el Sr. Protonotario y la otra el dueño. »Por las casas de doña Juana Belázques otra celosía que tiene la dueña de la casa. »Por la misma casa otra que tiene el marqués de la Puebla. »Por la misma casa otra que tiene el conde de la Puebla de Montalbán. »Por la misma casa otra que tiene el Sr. don Agustín Jerimón [sic, por «Gilimón»] de la Mota. »Por la misma casa otra que tiene don Agustín Moriella. »Por casas de don Miguel de Monsalbe vna que tiene el dicho don Miguel. »Por casas del contador Oxenaga vna que tiene el dicho. »Por casas de dona Juana Belázquez vna el Sr. Almirante de Castilla34. »Otra el marqués del Carpio por casa del corral.» Al margen: «Diez aposentos altos y vajos del corral que son los que se alquilan y reparten.» (AVM, Secretaría, 1-488-4)
33
Debe de ser posterior a San Juan de 1636, cuando el «Protonotario» (Jerónimo de Villanueva, Protonotario de Aragón) empezó a utilizar dos aposentos en la Cruz (Fuentes XXI, doc. núm. 36, págs. 119–120), y anterior a abril de 1640, cuando murió Agustín Gilimón de la Mota (su testamento se firmó el 3 de abril y se abrió el día 4, después de su muerte; véase AHPM, Hernando de Recas, 1640, protocolo 3.200, fols. 149r.–167v.). 34 Las celosías del Conde de la Puebla de Montalbán, de don Agustín Gilimón de la Mota y del Almirante de Castilla corresponden a los tres aposentos a los que se accedía por la casa núm. 7, la de don Gabriel de Barreda (véase doc. núm. 51 [a]). La entrada de las otras tres celosías mencionadas aquí sería por la casa núm. 6, que todavía era de doña Juana Velázquez. La casa núm. 7 había pertenecido también a doña Juana hasta 1611 (véase doc. núm. 17). Parece que el redactor confundió las casas núm. 6 y 7.
188
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[48: 1637]
Núm. 48. 1637. Arrendamiento de aposentos en ambos corrales. 29 de junio de 1637. Juan de Aguilar, «vezino desta uilla de Madrid y familiar del Santo Oficio, en quien se remató el arrendamiento de los corrales de comedias desta Corte, otorgo por esta carta que arriendo a el Sr. enbaxador de Luca, don Diego Arnelfeni35, vn aposento en el Corral del Príncipe, que es el que tenía doña Julia, y otro en el Corral de la Cruz, que es el que tenía el contador Alonso Ladrón de Guebara, para que por tienpo de cuatro años, que corren desde Señor San Juan de junio deste año, que son los de mi arrendamiento, pueda Su Señoría., o quien fuere seruido, ber las comedias nuebas el primer día y entradas de autores, y por ello me a de dar y pagar 1.000 reales en cada vn año, pagado sienpre vn año adelantado [...].» (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1642, protocolo 5.341, fol. 65v.). Núm. 49. 1637. Arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz. 1º de julio de 1637. Juan de Aguilar, «vezino desta uilla de Madrid y familiar del Santo Oficio, otorgo por esta carta que arriendo a don Pedro de Arze, vezino desta dicha uilla, vn aposento en el Corral de la Cruz que se llame [sic] el de don Gaspar de Fuentes, para que en él pueda entrar a ber las comedias nuebas los primeros días y entradas de autores por tienpo de quatro años, que corren desde San Juan de junio deste presente año, y si se hiciere alguna comedia diferente, avnque sea biexa, a de gozar deste dicho aposento, y por ello y comedias nuebas y entradas de autores a de pagar 500 reales cada año, y sienpre vn año adelantado, y si los demás días le quisiere, abisando vn día antes y pagando 8 reales cada día, se le aya de guardar, y a ello me obligo, y si ubiere títeres o bolatines se a de entender en la misma forma, porque también los a de poder ber en el dicho aposento, con lo qual [...] me obligo que el dicho aposento le será zierto y seguro [...] y si se le quitare, le daré otro tal y tan bueno y en tan buena parte y lugar y por el mismo tienpo y prescio [...].» (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1638, protocolo 5.340, fol. 251r.). Núm. 50. 1637. Arrendamiento de aposentos en ambos corrales. 1º de julio de 1637. Juan de Aguilar, «bezino desta uilla de Madrid y familiar del Santo Oficio, otorgo por esta carta que arriendo a Gabriel 35
Se firma: «D. Diego Arnolfini, embor di Luca».
[51: 1638–1640]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
189
Martínez Moutiño, vezino desta dicha uilla, vn aposento en el Corral de comedias de la calle del Príncipe, que llaman del Condestable, y otro en el Corral de la Cruz, que es el del marqués de la Puebla, para que a [sic] los dichos aposentos pueda el susodicho o quien él quisiere ber las comedias que se representaren en los dichos corrales todos los días por tienpo de cuatro años, que an de correr y se contar desde el día de Señor San Juan de junio deste presente año, y por ello se me an de dar y pagar, por el del Corral del Príncipe, 180 ducados, y por el del Corral de la Cruz, 200 ducados, con que el dicho Gabriel Martínez Moutiño a de pagar las entradas de los dichos aposentos a sus dueños, porque yo tan solamente le arriendo la uista para las dichas comedias; y me a de pagar vn año adelantado, que son 380 ducados [...].» Véanse también docs. núm. 53 y 59. (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1638, protocolo 5.340, fol. 251v.). Núm. 51. 1638–1640. Venta de la casa núm. 7 a Isabel de Paz y Eugenio Guijelmo. (a) 2 de enero de 1638. «Sepan los que vieren esta scriptura de venta y enaxenación perpetua y lo demás que en ella se dirá como yo el Lic. don Gabriel de Barreda, abogado en los Reales Consejos, heredero vnibersal que quedé de el Lic. Marcos de Barreda, mi tío, presbitero, difunto, ynstituido por tal de su boca ante testigos estando de la enfermedad de que murió, de que se reciuió ynformación por mandado de el Lic. Manxares de Heredia, theniente de Correjidor desta villa, ante Francisco de Cartagena, scriuano del número della, en 18 de noviembre del año pasado de 1631 [véase doc. núm. 37 (a)], mediante la qual se declaró por v´ltima disposición y boluntad del dicho mi tío y se me mandó dar y dio la posesión de todos sus vienes, derechos e acciones, y esta erencia tengo aceptada y acepto como tal eredero, digo que Antonio de Miranda, scriuano de S.M. y del proptomedicato, y Mariana de Padilla su muger, por scriptura que otorgaron ante Miguel Sánchez36, scriuano de S.M., en esta villa a 18 de henero de 1590, vendieron a doña María de la O y Riuera vnas casas que tenían en la calle de la Cruz, parrochia de Sant Sebastián, con el corral y solar que alindaua por la parte de arriua con dicha casa, que todo tenía por linderos el corral de la comedias y casas de Juan Baptista Monegro y por las spaldas casas de Antonio González, labrador, por libre de censo perpetuo, al quitar y de por bida y de güésped de aposento, porque declaró la tenía compuesta y se obligó que dentro de tres meses daría despachado preuilegio en toda forma, por precio de 2.600 ducados, que confesaron reciuir, como en la escriptura se declara. Y la dicha doña María de la O y Riuera 36
No se conservan protocolos de este escribano.
190
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[51: 1638–1640]
casó con Pedro Méndez y entre otros vienes lleuó por dote y caudal suyo al matrimonio las dichas casas, de que otorgó reciuo de dote ante Gonzalo Fernández de Castro, scribano de S.M., en 28 de agosto de 159537. Y estando biuda la dicha doña María de la O, por scriptura ante Joan de Torres, scriuano de S.M., en 8 de septiembre de 1610 vendió la dicha casa y corral, en que ya estaua labrada otra, ambas a doña Joana Velázquez, viuda de Francisco de Salbatierra, criado del Rey nuestro Señor, para sí y como curadora de sus hijos, y entonces lindauan para [a]baxo con el corral de las comedias y por arriua casas de Luis de Caruaxal, pintor, y por las [e]spaldas casas de Joan de Salinas y delante la calle de la Cruz, y se las bendió en precio de 6.000 ducados que pagó en la forma que se declara en la dicha venta [véase doc. núm. 15]. Y la dicha doña Joana Velázquez vendió vna de las dichas dos casas, que es la que arrima y linda con el Corral de la Cruz, al dicho Lic. Marcos de Barreda, mi tío, en precio de 2.600 ducados, de que le dio satisfación; y quedó obligada a redimir ciertos censos con cuya carga la dicha doña Joana auía comprado ambas casas, para que la del dicho mi tío quedase libre dentro de tres meses de la fecha de la scriptura, con las condiciones y en la forma que en ella se declara, que pasó ante Joan de Torres, scriuano de S.M., en 16 de junio de 1611 [véase doc. núm. 17 (a)], en la qual se declara que la dicha casa tiene de largo por la delantera 28 pies e tubo la pared contraria por las espaldas de ancho y largo 24 pies y la pared que diuide la casa de las comedias de fondo y largo 81 pies y la pared de enfrente contraria a la dicha, que es la que alinda con casas de la dicha doña Juana Velázquez, tubo de fondo y largo 63 pies, medido por Francisco Pérez, alarifee; y respeto que la uenta que se hiço a la dicha doña Juana Velázquez fue para ella y sus hijos, de quien era curadora, y que la uenta que la susodicha otorgó fue sin preceder información ni licencia por el derecho de los dichos sus hijos, se obligaron ella como principal y Martín Romero, escriuano de prouincia en esta Corte, como su fiador, que dentro de un año estaría hecha la partición de los vienes del dicho Francisco de Saluatierra entre su muger e ijos, y en ella se adjudicaría por qüenta de su dote y derechos a la dicha Juana la dicha casa para que la venta en todo tienpo fuese firme y lixítima, y que a ello fuese apremiados, de que otorgaron scritura ante el dicho Joan de Torres en el dicho día 16 de junio de 1611 [véase doc. núm. 17 (c)]; y en 29 de agosto del mesmo año y ante el dicho scriuano la dicha doña Joana dio finyquito de todo el precio de la casa enteramente a el dicho Lic. Marcos de Barreda mi tío [véase doc. núm. 17 (d)], el qual con estos títulos tubo e poseyó e yo e sucedido en la dicha casa. Y por conbenencias mías hize en ella tres aposentos que salen a el dicho corral de las comedias y los tengo arrendados en esta manera: 37 No he logrado encontrar esta escritura en el protocolo 1.615 (Gonzalo Fernández, julio–diciembre de 1595).
[51: 1638–1640]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
191
»Vno al Sr. don Agustín Xilimón de la Mota, del Consejo de Hacienda de S.M., por tienpo de 18 años que començaron desde el día de San Joan de junio de 1632 por precio cada uno de 1.000 reales que se obligó pagarme por tercios de quatro en quatro meses, con las condiciones que se declaran en la escriptura, que se otorgó ante Hernando de Recas, escriuano del número desta uilla, en 7 de abril de 1632 [véase doc. núm. 40 (b)], y una dellas es que si durante los dichos 18 años yo tratase de bender la dicha casa y el dicho Sr. don Agustín o sus sucesores la quisiesen conprar sea obligado a bendérsela por el precio que se tasare por los alarifes nonbrados por las partes, teniendo consideración al valor de los aposentos y bista al corral de la comedia, y para este efeto yo le ouiese de auisar o requerir. Y por tener tratado de benderla a doña Ysauel de Paz, biuda de Joan Guixelmo, y don Evgenio Guixelmo, su hijo, para cunplir con el tenor de la condición referida, por petición que presenté oy día de la fecha ante la justicia desta uilla y el presente escriuano pedí se le hiciese notorio a el dicho Sr. don Agustín para que si quisiese tomarla nonbrase alarife, y se mandó ansí, y su merced respondió no la quiere y permitió la uenta, quedando la condición en su fuerça y bigor para en las demás ocasiones de vender durante el tienpo del arrendamiento y con que esta uenta se celevrase dentro de seis meses, cuya respuesta está firmada de su mano ante Antonio Gonçález, scriuano38, conforme a lo qual no ay ynconbeniente para ello. »Y otro aposento al Exmo. Sr. Almirante de Castilla a precio de 120 ducados cada año, de que no ay hecha escritura, y tiene pagado hasta San Joan de junio que viene deste año. »Y el otro aposento al Sr. conde de la Puebla de Montaluán por otros 18 años sin condición ninguna y en precio de 80 ducados cada año por escriptura ante Fernando Mohedano de Saavedra, scribano, en 4 [sic, por «24»] de março de 1632 [véase doc. núm. 39 (a)], y tiene pagado hasta 24 de setienbre de 1637. »Y aora en la mexor uía e forma que de derecho aya lugar, por mí y mis herederos y sucesores y por quien de mí y dellos obiere causa, voz e razón en qualquier manera, otorgo que vendo y doy en benta real por juro de he[re]dad para sienpre xamás a los dichos doña Ysauel de Paz e don Eugenio Guixelmo su hijo, para ellos y quien en su derecho sucediere, las dichas casas de suso declaradas, que lindan por la parte de auajo con el dicho Corral de la Cruz e por arriua las otras casas de la dicha dona Juana Velázquez, que son libres de güésped de aposento de Corte por preuilexio de los Sres. Lic. Paulo de Laguna [y] Luis Gaitán de Ayala, despachado en caueça de Antonio de Miranda, dueño primero de las dichas casas, su fecha en 30 de agosto de 1590, y de todo otro censo ni tributo perpetuo ni al quitar, 38 No he encontrado este documento en el protocolo 5.227 (Antonio González Pinilla, 1628–1629 y 1637–1642).
192
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[52: 1638]
carga, obligación ni hipoteca especial ni general [...], con declaración que an de goçar del arrendamiento de los dichos aposentos y biuienda desde los días siguientes: »Del aposento que está arrendado al Sr. Almirante de Castilla desde el día de San Joan de junio que viene deste año en adelante, por tener pagado hasta el dicho día. »Del que tiene el Sr. conde de la Puebla Puebla [sic] de Montaluán desde 25 de setienbre de 1637, por tener pagado hasta entonces. »Del aposento arrendado al Sr. don Agustín Xilimón desde 1º de diziembre del dicho año de 1637, que es quando començó el tercio adelantado, e todo lo pagado hasta los dichos días a de quedar e queda para mí. »Y de la uiuienda de la dicha casa que tengo arrendada a don Juan de Gueuara en 1.300 reales cada año an de goçar los dichos conpradores desde 9 de nouienbre de 1637, reciuiendo en qüenta 100 reales de plata que me a pagado y tiene hecha cédula firmada de su mano de 6 del dicho mes y año. »Y con esta declaración les vendo la dicha casa por precio de 66.000 reales en moneda de vellón, que valen 2.244.000 marauedís, los quales me pagan y an de pagar en esta manera [...].» Se pagaban 11.000 reales al contado y los otros 55.000 reales (5.000 ducados) mediante un censo. Siguen detalles sobre la forma de pagar y sobre el censo. (b) 28 de enero de 1638. Redención de 2.000 ducados de los 5.000 del censo mencionado en el documento (a). (AHPM, Francisco de Morales Barnuevo, 1638, protocolo 6.617, fols. 11r.–22v. y 300r.–v.) (c) 4 de diciembre de 1640. El Lic. Gabriel de Barreda, «del Consejo de S.M. y su fiscal en la Real Audiencia de Lima», dice que Isabel de Paz y Eugenio Guijelmo le quieren redimir los 3.000 ducados restantes del censo de 5.000 ducados: «Por tanto comfiesa a resciuido de los dichos doña Ysauel de Paz y su hixo los dichos 3.000 ducados en vellón que se le estauan deviendo del dicho zenso y más 693 reales que montan los réditos corridos desde 2 de junio pasado de este año asta oy [...].» (AHPM, Francisco de Morales Barnuevo, 1640, protocolo 6.625, fol. 1.107r.–v.) Núm. 52. 1638. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 7). 23 de junio de 1638. Doña Isabel de Paz, viuda de Juan Guijelmo, platero de oro, y don Eugenio Guijelmo, su hijo único, «comfesaron han reciuido de don Baltasar de la Cueba, Cauallero del Orden de Santiago, residente
[53: 1638]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
193
en esta Corte, 539 reales en moneda de bellón, que les ha pagado por qüenta de los 666 reales y 20 maravedís que se monta en los dos tercios que començaron a correr desde 1º de diziembre de 1637 y cumplirán a fin de julio deste presente año de 1638, del aposento y entrada para las comedias que le tienen arrendado en las casas que los otorgantes tienen en el Corral de la Cruz [...].» (AHPM, Francisco de Morales Barnuevo, 1638, protocolo 6.617, fols. 1.025r.–v.)
Núm. 53. 1638. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 6). 6 de julio de 1638. Juan de Aguilar, vecino de Madrid, «a cuyo cargo está el arrendamiento de los corrales y casas de comedias desta Corte [...], confesó auer recibido de Gabriel Martínez, vezino desta dicha uilla, 2.200 reales, los quales le da y paga por el arrendamiento de vn aposento que él tiene arrendado en el Corral de la Cruz, y son de vn año que paga adelantado, que enpezó a correr y contarse desde el día de Señor San Juan de junio deste presente año [...].» Véanse también docs. núm. 50 y 59. (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1638, protocolo 5.340: fol. 725v.).
Núm. 54. 1638. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral de la Cruz (casa núm. 12). 29 de noviembre de 1638. Juan de Aguilar, maestro de obras, vecino de Madrid, «a cuyo cargo está el arrendamiento de las casas de comedias desta Corte [...], confesó hauer recibido del Sr. don Andrés de Castro, cauallero del áuito de Alcántara, vecino desta dicha villa, 1.100 reales, los quales le da y paga por qüenta del arrendamiento de vn aposento que le tiene arrendado en el Corral de la Cruz, y son de un año que empeçó a correr y se contar desde el día de San Juan de junio del año pasado de 1637 y cumplió el día de San Juan de junio deste presente año, el qual dicho arrendamiento del dicho aposento le está echo para que desde él vea las comedias que se representaren en el dicho corral por los quatro años de su arrendamiento [...].» (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1638, protocolo 5.340: fol. 842r.).
194
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[55: 1638–1639]
Núm. 55. 1638–1639. Testamento de Eugenia Gómez, propietaria de la casa y corral núm. 16. (a) 30 de diciembre de 1638. Testamento de «doña Eugenia Gómez, biuda, muger que fui de Diego López de Goxenaga, contador del sueldo de S.M. y mayor del Sr. cardenal duque de Lerma, y después de Fernando de Sigura y Puebla, tesorero que fue del dicho Sr. cardenal duque». El testamento se otorgó ante el escribano Francisco Martínez. No menciona la casa núm. 16. Entre sus cláusulas se incluyen las siguientes: «Declaro que al tiempo que me casé con el dicho Fernando de Sigura, mi segundo marido, se hiço y otorgó escritura de capitulación matrimonial entre nosotros ante Esteuan de Liaño, scriuano de S.M., en 1º de março del año de 1620 [véase doc. núm. 26 (c)] [...] en la qual el dicho Fernando de Sigura puso e yncorporó vn memorial e ynbentario de vienes que dijo traýa por su capital al dicho matrimonio, que según su qüenta montaron 6.956.100 maravedís, como se contiene en la dicha escritura39. La uerdad es que el susodicho no trajo a mi poder todos los dichos vienes ni los tenía ni tubo ni más de los que legítimamente constare que tenía, porque la mayor parte del dicho capital fue fingido y supuesto, por lo qual nunca consentí ni confesé que fuese berdad ni que los dichos vienes y xoyas entrasen en mi poder ni biniesen, como realmente no vinieron, a nuestro matrimonio [...]. »Yten, por quanto el dicho Fernando de Sigura, mi marido, por el testamento con que murió [véase doc. núm. 41 (a)] [...] me dejó por su heredera vsufrutuaria durante mis días y después dellos mandó fundar cierta capellanía y memoria de misas y me dio poder para nonbrar patrón della [...] mando que se aga la qüenta de los vienes que tocaron al dicho Fernando de Sigura conforme a la partición que dellos se hiço ante el dicho Santiago Fernández entre sus testamentarios y yo, y aviéndome satisfecho las pretensiones que yo tengo contra ellos se dé satisfación a la herencia del dicho mi marido de todo aquello que conforme a derecho y estubiere obligación. Y vsando del poder que me dejó por el dicho testamento para nonbrar el dicho patrón de la dicha capellanía, nonbro desde luego por tal patron al dicho don Diego de Gojenaga, mi hijo, y a sus hijos y decendientes [...].» »Yten, digo que por quanto el hermano Christóual de Goxenaga, mi hijo, de la Conpañía de Jesús, por ante Antonio Núñez, scriuano de S.M. y del número de la ciudad de Güete, en 21 de setienbre del año de 1622 hiço renunciación y donación yrreuocable en manos y fauor del P. Pedro de Alarcón, Provincial de la dicha Conpañía en la prouincia de Toledo, de todos sus vienes y herencias, derechos y aciones y legítimas paterna y 39 Véase doc. núm. 26 (b); según el inventario de Segura, el valor de sus bienes ascendía a 7.518.600 maravedís.
[55: 1638–1639]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
195
materna y otras transbersales, como se contiene en la dicha escritura, a que me refiero; y después por otra que parece otorgada por mí con licencia del dicho Fernando de Sigura, mi marido, en esta uilla en 28 de hebrero de 1624 ante Esteban de Liaño, scriuano de S.M., consta que aproué y ratifiqué la dicha escritura [...] y lo que en raçón desto pasa es qu[e] el dicho Fernando de Sigura, mi marido, me dijo al tiempo que se hiço la dicha escritura que el efeto della se auía de conbertir en mi vtilidad, porque el dicho P. Prouincial nos auía de ceder y traspasar las dichas herencias y legítimas, y que para que todo valiese conbenía que yo hiciese y diese mi consentimiento. Y después bino a mi noticia qu[e] el dicho Fernando de Sigura adquirió y conpró del dicho P. Prouincial el derecho de las dichas legítimas y el dicho Prouincial le otorgó escritura de cesión y reconocimiento dellas ante el dicho Esteuan de Liaño en 25 de março del dicho año de 1624; y porque en todo lo susodicho fuy engañada y el dicho Hernando de Sigura no me declaró su yntento ni la uerdad de lo que tenía tratado, por lo qual después tube con él algunas diferencias y disgustos y sienpre tube yntento y boluntad de reuocar la dicha escriptura, y así agora en execución de la dicha mi voluntad y en la uía y forma que mejor aya lugar de derecho reuoco la dicha escritura de 28 de hebrero de 1624 hecha ant[e] el dicho Esteuan de Liaño y la doy por ninguna y de ningún balor y efeto para que no valga ni se vse della ni de las que se ubiesen hecho en execución della, porque como dicho es no está hecha ni ordenada como se me dio a entender por el dicho mi marido y todo lo que en ella se dize de mi perjuicio no lo otorgué ni fue mi voluntad, y así lo declaro para que mis herederos puedan pedir y alegar contra ella lo que convenga. »Yten, declaro que por quanto el dicho Fernando de Sigura, mi marido, al tiempo que capituló el casamiento de dona María de Segura, su hermana, con Juan Antonio de la Peña, le prometió y la dotó en 3.000 ducados en dinero de contado, como parece de la capitulación que pasó ante el dicho Esteuan de Liaño en 25 de hebrero del año de 1625, y porque se los auía de pagar a ciertos plaços, en el entretanto le pagó réditos a raçón de cinco por ciento; y porque los dichos réditos se le pagaron durante mi matrimonio y de la hacienda común de anbos sin estar yo obligada a cosa alguna, mando que mis herederos pidan a la hacienda del dicho Hernando de Sigura la parte que me toca de los réditos de la dicha dote que pareciere auerse pagado durante mi matrimonio, y abiéndolo cobrado quiero y es mi voluntad que dello se perdone 500 ducados a la herencia del dicho Fernando de Sigura y esta cantidad se cobre menos de sus bienes, porque así es mi voluntad. »Yten, declaro que Alonso de San Martín, mi padre, mandó fundar vna capellanía de misas, la qual se fundó y dotó por doña Luysa Gómez, mi madre y su muger, en la iglesia de Santiyuste desta uilla [...] de la qual al presente es capellán don Andrés de Quiñones, clérigo, e yo e sido y soy
196
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[56: 1639]
patrona della [...] y vsando de mi derecho nonbro por patrón de la dicha capellanía al dicho don Diego de Gojenaga, mi hijo [...].» »Yten, vsando de la facultad que me conceden las leyes destos reynos para mejorar vno de mis hijos y en aquella bía y forma que aya lugar de derecho, por lo mucho que amo y quiero al dicho don Diego de Gojenaga, mi hijo, y porque sienpre me a sido obediente, por la presente le mejoro en el tercio y remanente del quinto de todos mis vienes muebles y raíces, derechos y aciones, para que aya y lleue la dicha mejora, demás y allende de los vienes que le pueden tocar de su legítima. Le ruego y encargo así aya mi vendición que fauorezca y socorra al hermano Christóual, su hermano y mi hijo, pues saue que las necesidades de la religión son grandes y sienpre abrá menester su anparo. »Dexo y nonbro por mis testamentarios al dicho don Diego de Goxenaga y al dicho hermano Christóual de Goxenaga, mis hijos, y al padre maestro Plaça de la Orden de la Santísima Trinidad y al Sr. Lic. Martín de Sigura, mi hermano, y a Gregorio García y Paços y a la Sra. doña María Roldán [...]. »Y cunplido y pagado este mi testamento y lo en él contenido y en el dicho memorial y sacada la dicha mejora de tercio y remanente de quinto en todos los demás mis vienes, deudas y efetos, muebles y raíces, derechos y aciones, dejo, ynstruyo y nonbro por mis herederos a los dichos don Diego de Goxenaga y hermano Christóual de Goxenaga, mis hijos, estando capaz de poder heredar vienes temporales el dicho hermano Christóual, para que sacada la dicha mejora que dejo hecha en el dicho don Diego de Goxenaga los demás los partan ygualmente y los ayan y lleuen con la bendición de Dios y la mía.» Sigue un «memorial» (o sea, un codicilo), fechado el mismo día. (b) 29 de julio de 1639. Gregorio García y Pazos, uno de los testamentarios, declara que «doña Eugenia Gómez, viuda de Fernando de Segura y Puebla [...] fallezió desta presente bida y murió oy dicho día entre seis y siete de la mañana», y pide que se abra su testamento. Siguen declaraciones de cuatro de los testigos del testamento y un auto del Dr. Francisco de Quiñones, teniente de Corregidor de Madrid. (AHPM, Francisco de Cartagena, 1639, protocolo 3.521, fols. 155r.–162v.)
Núm. 56. 1639. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral del Príncipe y otro en el Corral de la Cruz (casa núm. 7). 8 de febrero de 1639. Juan de Aguilar, «a cuyo cargo está el aprobechamiento de las casas de comedias desta Corte, [...] confesó auer recibido del
[57: 1639]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
197
Sr. don Agustín Gilimón de la Mota, del Consejo de S.M. en el Real de Hazienda y cauallero de la Horden de Santiago, 2.000 reales en moneda de vellón, los quales le da y paga por qüenta de mayor suma que su merced le deue por el arrendamiento de la vista de dos aposentos que le tiene arrendados, el vno en el Corral del Príncipe y el otro en el de la Cruz, cuyo arrendamiento enpeçó a correr y se contar desde el día de San Juan de junio del año pasado de 1637 [...].» (AHPM, Juan de Ortega, 1637–1642, protocolo 5.341: fol. 278r.). Núm. 57. 1639. Sobre el arrendamiento de un aposento en cada corral. 28 de abril de 1639. Francisco de Alegría, «arrendador de las dos casas de comedias desta Corte, [...] otorgó haber reciuido del Sr. embaxador de Florencia 200 ducados, los quales le a pagado por raçón del arrendamiento de los dos aposentos que tiene el dicho Sr. embaxador en las dichas dos casas de comedias desta Corte por vn año que comienza a correr y contarse desde oy día de la fecha desta para ber todas las comedias nuebas y entradas de autor nuebo [...].» Véase Pérez Pastor, Primera serie..., pág. 314. (AHPM, Juan Martínez del Portillo, 1639, protocolo 5.549, fol. 478r.–v.40) Núm. 58. 1639. Sobre el pago de vistas de la reja de Ojenaga (casa núm. 16B). 22 de noviembre de 1639. Don Juan de la Serna y Francisco de Alegría, «personas en quien se remataron los aprovechamientos de los corrales de las comedias de esta Corte, [...] otorgaron que an recivido del Sr. contador Diego de Gojuenaga [sic] 660 reales en moneda de vellón, con los quales les acavó de pagar el aprovechamiento del aposento que tiene en el Corral de la Cruz a raçón de a 30 ducados cada año, y con los dichos 60 ducados están pagados de los quatros [sic] años que cunplieron el día de San Juan de junio del año pasado de 1637 que estuvo a cargo de los otorgantes [...].» Véanse Fuentes XXXV–XXXVI, doc. núm. 74 (b); Pérez Pastor, Nuevos datos... Segunda serie, núm. 347, pág. 10541. (AHPM, Juan García de Albertos, 1639, protocolo 5.578, fol. 468r.–v.)
40 41
Pérez Pastor da el folio, por error, como 465. Pérez Pastor da la fecha del documento, por error, como el 21 de noviembre.
198
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[59: 1640]
Núm. 59. 1640. Sobre el arrendamiento de vistas de una celosía en el Corral de la Cruz. (a) Sin fecha, pero en papel sellado de 1640. «Juan de Aguilar, persona a quya qüenta corre el aprobechamiento de los corrales de comedias desta Corte, digo que yo arrendé a Gabriel Martínez, vezino desta villa, la bista de vna celujía en el Corral de la Cruz42 para ber todas las comedias por 200 ducados cada año [véanse docs. núm. 50 y 53] y me debe este año que enpeçó a correr desde San Juan pasado de 1639, que la dicha cantidad me a de pagar adelantada, y aunque [he] hecho muchas delixencias para buscarle para que me pague no a podido ser abido, sin enbargo de que por su orden todos los días que ay comedia se ocupa el dicho aposento por diferentes personas. Suplico a Vm. mande que asta que el dicho Gabriel Martínez parezca y me pag[u]e se cierre el dicho aposento [...].» (b) 6 de febrero de 1640. Al dorso del documento anterior. Orden de don Antonio de Contreras: «Muestre dilijencias como no pareze [...]» (c) 8 de febrero de 1640. Al pie del documento anterior. «Diligencia. En la villa de Madrid a 8 días del mes de febrero de 1640 años para efeto de notificar y acer notorio la petición destotra parte y auto de arriba del Sr. don Antonio de Contreras, yo el escribano fuy a la casa de de [sic] don Luis Méndez de Carrión que biue en la calle de los Relatores y preguntando en la dicha casa por Gabriel Martínez, vna criada y vn negro criado del dicho Luis Méndez respondieron que no acudía a casa y que biuía en los barrios altos acia los Poços de la Niebe, y para que co[n]ste lo puse por diligencia.—Ante mý: BERNARDO GONÇÁLEZ.» (d) 11 de febrero de 1640. Al pie del documento anterior. «Otra. En la villa de Madrid a 11 días del mes de febrero de 1640 yo el escribano fuy a la calle de F[u]encarral y Poços de la Niebe y preguntando por aquellos barrios por Gabriel Martínez a diferentes personas y casa[s] dixeron que no conocía[n] a tal ombre, y esto respondieron, y para que co[n]ste puse por diligencia.—Ante mí: BERNARDO GONÇÁLEZ.» (e) Sin fecha, pero en papel sellado de 1640. Petición de Juan de Aguilar: «[...] Suplico a Vm. mande se cierre el dicho aposento para que yo le pueda arrendar a quien quisiere». (f) 4 de mayo de 1640. Al dorso del documento anterior. Orden de don Antonio de Contreras: «Notifíquese a qualquier criado o criada de Gabriel Martínez para que se lo aga notorio y que pague lo que deue con aperciuimiento que se cerrará el aposento [...]» (g) 20 de mayo de 1640. Al pie del documento anterior. «Diligencia. En Madrid a 20 de mayo de 1640 años yo el escribano fuy a la casa de don 42
Borrado: «Príncipe.»
[60: 1643]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
199
Luis Méndez de Carrión que es en la calle de los Relatores donde biue y asiste Gabriel Martínez y preguntando por el susodicho [a] vn criado del dicho don Luis Méndez que adónde estaba el dicho Gabriel Martínez respondieron que ya no asistía en la dicha casa y que no sabían dónde estaba ni adónde le podían allar [...]». (h) Sin fecha, pero en papel sellado de 1640. Petición de Juan de Aguilar: «Digo que yo pedí ante Vm. que Gabriel Martínez, a quien arrendé vn aposento en el Corral de la Cruz, me pagase lo que me debía del dicho arrendamiento, y Vm. mandó se le notificase, y aunque se an hecho muchas delixencias no a pudido ser abido [...], y se están serbiendo del aposento diferentes personas sin pagarme. Suplico a Vm. mande se cierre el dicho aposento y darme lizencia para cobrar del dicho Gabri[e]l Martínez 200 ducados de vn año que el susodicho me debe [...].» (AVM, Secretaría, 1-461-1) Núm. 60. 1643. Fundación de una capellanía consignada en la casa núm. 7. 1º de agosto de 1643. «Sea notorio a los que vieren esta pública scriptura de fundación y doctación de capellanía y memoria de misas perpetua y patronazgo de legos como yo doña Ysauel de Paz, vecina desta villa de Madrid, biuda, muger que fuy de Juan Guijelmo, difunto, digo que para mayor honra y gloria de Dios nuestro Señor, y porque deseo mucho la salbación de mi alma y bien de las almas de purgatorio y descanso suyo y que gocen de los sufragios de la yglesia, y para agradecer a Dios nuestro Señor vna muy pequeña parte de las grandes obligaciones en que estoy, de mi propia libre y espontánea boluntad y de mis propios bienes y hazienda, quiero fundar como con efecto por el tenor desta escriptura fundo vna memoria y capellanía perpetua de misas y patronazgo de legos como queda dicho con el cargo de misas y doctada de la cantidad que abaxo yrá declarada, la qual dicha fundación hago en la forma y manera siguiente. Sigue una condición sobre las misas que debe decir su hijo, Eugenio Guijelmo, «que a de ser el primer capellán desta memoria y capellanía y en cuyo nombre y caueça la ynstituyo [...] por mi alma y de mis difuntos parientes y personas de obligación [...]». »Yten, que el dicho don Eugenio Guijelmo mi hijo y los demás capellanes que fueren de la dicha capellanía se an de poder ordenar de todas órdenes a título de ella, y para mejor poder sustentarse y ordenarse y tenga suficiente renta les señalo 2.000 ducados de principal en moneda de vellón, y por ellos 100 ducados de a honze reales cada vno de renta en cada vn año, consignados, señalados y reseruados en la propiedad, frutos y rentas de las casas principales que tengo mías propias en esta dicha villa de Ma-
200
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[61: 1645]
drid en la calle de la Cruz, arrimadas al mismo corral de las comedias con quien alindan por vna parte, y por otra, casas de Juan Baptista Monegro, que son libres de huésped de Corte por preuilegio de S.M. y de censo perpetuo y al quitar y son en la parroquia de San Sebastián y me pertenecen por benta que de ellas me hiço el Lic. don Gabriel de Barreda, hermano [sic, por «sobrino»] del Liz. Marcos de Barreda, su tío, en esta villa a 2 días del mes de henero del año pasado de 1638 ante Francisco de Morales, scriuano del número desta villa [véase doc. núm. 51 (a)], las quales dichas casas se an de poder bender y enaxenar, con expresa calidad y condición que el comprador se a de encargar de los dichos 2.000 ducados del precio en que la comprare, reconociendo este derecho en fauor desta dicha capellanía y del capellán y capellanes que de ella fueren [...], porque desde luego en quanto a los dichos 2.000 me desisto y aparto del derecho y acción que tengo a las dichas casas y lo cedo, renuncio y traspaso en esta capellanía y capellanes de ella para que perpetuamente sea caudal propio suyo, con prohiuición de enajenación en otra forma [...]. Siguen los nombres de los que han de suceder a don Eugenio Guijelmo como capellanes. Como patrón de la fundación nombra a don Eugenio Guijelmo, hasta la muerte de éste, y luego al cura de la iglesia parroquial de San Salvador. (AHPM, Jerónimo Sánchez de Aguilar, 1643, protocolo 4.772, fols. 715r.–720r.) Núm. 61. 1645. Sobre la casa y corral núm. 16 y un paso para llegar a la reja de Ojenaga. (a) 5 de febrero de 1645. Escritura de concierto y fundación de censo entre «el Lic. Martín de Sigura y Puebla, capellán de S.M. en su Real Casa del Campo, como testamentario de Fernando de Sigura y Puebla, su hermano, y primero capellán de la memoria de misas patronazgo lego que el dicho Fernando de Sigura fundó del residuo de todos sus vienes y hazienda», de una parte, y de otra, «don Diego de Goxenaga, contador del sueldo de S.M., como patrón de la dicha capellanía y como heredero de doña Euxenia Gómez, su madre.» Se explica la historia de la disputa. Cuando Fernando de Segura se casó con Eugenia Gómez en 1620, el valor de los bienes de doña Eugenia ascendía a 7.527.464 maravedís y el de los bienes de don Fernando a 6.956.100 maravedís (véase doc. núm. 26)43. Doña Eugenia tenía tres hijos de su primer matrimonio con Diego López de Gojenaga: 43
Según el inventario incluido en las capitulaciones matrimoniales de 1620 (doc. núm. 26 [b]), el valor de los bienes de Fernando de Segura ascendía a 7.518.600 maravedís; la cifra de 6.956.100 es la que se da en el testamento de Eugenia Gómez (doc. núm. 55 [a]).
[61: 1645]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
201
don Diego, don Tomás y Cristóbal de Gojenaga. Este último, religioso de la Compañía de Jesús, cedió sus «lexítimas y herencias paterna y materna» a su Provincial, y a su vez Fernando de Segura le compró estos derechos. Durante su matrimonio, Don Fernando capituló 3.000 ducados de dote para casar a su hermana, doña María de Segura y Puebla, con don Juan Antonio de la Peña, pero nunca pagó esta cantidad, sino que pagaba «réditos e intereses a razón de a cinco por ciento». En su testamento, de 1633, don Fernando dejó a su mujer, doña Eugenia, el usufructo vitalicio de su hacienda, «y después la dexó aplicada a vna memoria de misas por vía de patronazgo lego [...] y llamó por primer capellán [...] al dicho Lic. Martín de Sigura, su hermano» (véase doc. núm. 41). Al morir don Fernando, se inventariaron y tasaron sus bienes para realizar una partición entre doña Eugenia, de una parte, y de otra don Martín y el contador Juan de Nieva Mújica, como testamentarios de don Fernando; las escrituras se otorgaron ante Santiago Fernández44. Resultó que el valor de la hacienda no ascendía ni mucho menos a la cifra mencionada en las capitulaciones matrimoniales. Luego murió doña Eugenia, y en su testamento, de 1638, abierto en 1639, afirmó que las declaraciones de don Fernando en las capitulaciones habían sido un fraude, y revocó cualquier reconocimiento suyo del inventario en cuestión. Mandó que se realizase la partición de bienes y, usando de su poder como testamentario de su marido, nombró como patrón de la memoria fundada por éste a don Diego de Gojenaga, su hijo. En cuanto a los derechos de su hijo Cristóbal, doña Eugenia hizo constar que, aunque había consentido en que su hijo renunciase su herencia en su Provincial, no lo habría hecho si hubiera sabido que su marido los iba a comprar (lo cual se había efectuado ante Esteban de Liaño el 25 de marzo de 1624), y por tanto revocó su consentimiento (otorgado el 28 de febrero de 1624, también ante Esteban de Liaño). Además, doña Eugenia reclamó para sus herederos su parte de los intereses pagados por don Fernando de la hacienda común del matrimonio, en lugar de los 3.000 ducados de la dote de su hermana (según estipulaba la escritura pertinente, otorgada ante Esteban de Liaño el 25 de febrero de 1625). Por otra parte, ofreció a cambio de esto 500 ducados a la testamentaría de su marido, a condición de que los testamentarios de éste no reclamasen ninguna parte de los bienes de doña Eugenia. Nombró como herederos de sus bienes a sus hijos don Diego y el hermano Cristóbal (véase doc. núm. 55 [a]). Se hizo la partición de bienes entre don Martín de Segura y don Diego de Gojenaga, como herederos de don Fernando y doña Eugenia respectivamente, aprobándose ante Luis Gallo el 15 de julio de 1644 (véase documento [l]); según el inventario y tasación de la hacienda de don Fernando, 44
No consta la fecha; el doc. núm. 87 [b] [19] revela que fue el 20 de abril de 1634.
202
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[61: 1645]
después de pagarse a doña Eugenia lo que se le debía, ascendía a 215.751 maravedís, y esta cantidad se pagó a don Martín. Además, éste reclamó a don Diego los 500 ducados y también la mitad de los bienes de doña Eugenia que correspondía a Cristóbal de Gojenaga, ya que don Fernando había comprado los derechos de éste, «y tanbién pretendía el dicho Lic. Martín de Sigura que en la tasación e inuentario de los vienes que quedaron por fin y muerte del dicho Fernando de Sigura que se hauía hecho para la partición se hauía omitido y dexado de adjudicar vn ataxo y pasadiço que el dicho Fernando de Sigura hiço arrimado a las casas de la plaçuela del Ángel de la dicha doña Euxenia Gómez para entrada del aposento de las comedias que tiene la dicha casa en el Corral de la Cruz, y que respecto que dello no se hauía hecho mención, el dicho pasadiço y ataxo hera hazienda del dicho Fernando de Sigura y se hauía de agregar y adjudicar para en qüenta y parte de pago de lo que le faltaua de satisfacer de su capital, porque sólo a la dicha doña Euxenia Gómez se le hauía adjudicado la dicha casa y corral y no el pasadiço ni ataxo [...]». Se dan más detalles sobre las alegaciones de ambas partes con respecto a los intereses pagados por la dote de doña María de Segura y los 500 ducados ofrecidos por doña Eugenia; don Diego había reclamado aquéllos y se había negado a pagar éste. «Y en quanto a la pretensión de que en el corral que se dio en pago de su dote entre otros vienes a la dicha doña Euxenia Gómez que está en la plaçuela de Ángel junto a las casas de la susodicha, que el dicho Lic. Martín de Sigura pretende no hauía de tocarle más de lo que es corral y no el ataxo y pasadiço para entrada del aposento de las comedias en el Corral de la Cruz y que no se podía llamar corral la dicha entrada y pasadiço, el dicho Diego de Goxenaga pretende que el corral arriba dicho se hauía adjudicado a la dicha su madre de la manera que estaba al tiempo que se le hiço pago de su dote y en aquella saçón hauía en él la dicha entrada, y a vno y otro le llamaban corral y por este título se llamaba siempre y quedaba todo conprehendido en él [...].». Las partes habían llegado a un acuerdo, «por medio de personas deudos y parientes suyos que desean escusarlos de pleytos», según el que don Diego fundaba un censo de 471.215 maravedís de principal, a razón de 20.000 el millar (o sea, cinco por ciento), a favor de la capellanía fundada por don Fernando, y ambas partes desistían de sus pretensiones. A continuación se describen las gestiones que se realizaron para que se aprobara el acuerdo. Después vienen las condiciones del censo; consta que don Diego «por especial y señalado fundamento de censo le inpone y funda sobre vnas casas principales con el corral, aposento de comedias y pasadiço para entrar a ellas que quedó por muerte de la dicha doña Evgenia Gómez en la plaçuela del Ángel, linde casas de Juan Çorilla de Velasco y con el Corral de la Cruz de las comedias, que son libres de güésped de aposento por previlejio de S.M. y libres de todos censos y cargas ecepto
[61: 1645]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
203
cierta obligación de vna capellanía, y sobre vn juro de 200 ducados de veintena [?] a razón de a 20 situados en las alcavalas y rentas reales de la prouincia de Castilla, partido de Ocaña, por previlejio de S.M., de quantía de 153.000 maravedís de renta en caueça del contador Diego López de Gojenaga, su padre [...].» Siguen documentos anexos sobre el acuerdo: (b) Sin fecha. Petición de parte de Martín de Segura y Puebla y Diego de Gojenaga, solicitando que se ratifique su acuerdo (véase documento . Entre las declaraciones, se incluye la siguiente: «Item, me aparto por la dicha razón yo el dicho Liz. Martín de Segura de la pretensión que tengo para que no pertenezca a la herencia de la dicha doña Eugenia Gómez vn pasadizo o entrada que está echa encima de vn corral que a la susodicha se la dio en pago de su dote, que está en esta villa junto a las casas que la susodicha dejó en esta villa en la plazuela del Ánjel, y el dicho pasadizo sirve para dar entrada al aposento que la dicha casa tiene en el Corral de la Cruz, por quanto mi pretensión era que no se la auía dado a la dicha doña Eugenia en pago más del corral y que no se haciendo mención en las dichas qüentas del pasadizo que estaba encima, auía de pertenezer a la hacienda del dicho Fernando de Sigura, cuyo auía sido el dicho corral, y por las razones que contra esto alega el dicho don Diego de Gojenaga y por el útil del dicho censo, consiento que el susodicho goze del dicho pasadizo y entrada.» (c) 25 de enero de 1645. Orden del Dr. Antonio de Terrones, canónigo de Toledo y visitador general de Madrid. «Que se aga la ynformación como se pide en esta petición.» (d) 25 de enero de 1645. Notificación dirigida al Lic. Juan de Gadea, firmada por el notario Francisco Valenga. (e) 25 de enero de 1645. Probanza. Declaración del testigo Pedro de Velasco, abogado de los Reales Consejos, en presencia de Martín de Segura y Diego de Gojenaga: considera que el acuerdo es justo y útil a ambas partes. Incluye el siguiente comentario: «Y en quanto a la duda del corral y si a de pertenecer el pasadiço que está encima dél a la dicha capellanía o al dicho don Diego, también le es útil el dicho concierto porque la pretensión de que el que es dueño del corral no lo sea también de el dicho pasadizo v entrada tiene muy pocos o ningunos fundamentos, y así con qualquiera cosa que se adjudique a la dicha capellanía puede quedar satisfecha.» Más adelante añade: «le es muy útil a la dicha memoria la dicha fundación así por el exceso que se le aplica demás del dicho alcance como por fundarse el dicho censo sobre las casas que el dicho don Diego de Gojenaga tiene en la plazuela del Ángel de esta villa que son de mucho valor y no puede dejar de ser muy seguro siempre.» (f) 25 de enero de 1645. Declaración del testigo don Esteban de Prado, abogado de los Reales Consejos. Comparte la opinión del testigo anterior.
204
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[62: 1645]
(g) 26 de enero de 1645. Declaración del testigo don Gaspar de Aybar. Comparte la misma opinión. (h) 26 de enero de 1645. Orden del visitador general, don Antonio de Terrones: «dijo que [de la información] y de los demás autos se dé treslado a el Lic. Juan de Gadea, fiscal de obras pías». (i) 26 de enero de 1645. Notificación a Juan de Gadea; aprueba el acuerdo. (j) 27 de enero de 1645. Orden del visitador general, ratificando el acuerdo. Se incluyen también en el protocolo traslados de los testamentos de Fernando de Segura y Puebla y de Eugenia Gómez (véanse docs. núm. 41 y 55); una certificación del escribano Luis Gallo, fechada el 7 de enero de 1645, sobre la partición de los bienes de Fernando de Segura: «se hizo de alcance líquido a la dicha doña Euxenia Gómez y al dicho don Diego Goxenaga, su hijo, 215.751 maravedís, las quales dichas qüentas se fenecieron y acabaron en 30 días del mes de diziembre del año pasado de 1640», siendo aprobada estas cuentas el 15 de julio de 1644 y confirmadas por auto del 8 de agosto; un auto del 14 de diciembre de 1644, para que se hiciera ejecución contra los bienes de doña Eugenia, difunta, y de Diego de Gojenaga de la cantidad mencionada en el documento anterior; y un requirimiento, del 15 de diciembre de 1644, para que Diego de Gojenaga nombrase «vienes en que hacer execución por los 215.751 maravedís de principal conthenidos en el dicho mandamiento, el qual nonbró las casas principales que quedaron de la dicha su madre en la plaçuela del Ánjel en que el susodicho viue, y en ellas el dicho alguacil hiço la dicha execución [...].» (AHPM, Luis Gallo, 1644–1645, protocolo 7.134, fols. 375r.–408v.) Núm. 62. 1645. Venta de la casa núm. 7 a Francisco de Prado. 19 de junio de 1645. «Sepan los que vieren esta scriptura de venta y enaxenación perpetua y lo demás que en ella se dirá como nos el Lic. don Evgenio Guijelmo, clérigo presbítero, como principal vendedor y obligado, y yo doña Ysauel de Paz, su madre lejítima, viuda de Juan Guijelmo, vezina desta villa de Madrid, como su fiadora que me constituyo y su aseguradora y principal pagadora [...], decimos que yo el dicho don Evgenio Guijelmo tengo y poseo por mías y como mías vnas casas principales que están en esta uilla en la calle de la Cruz, parrochia de San Sebastián y lindan por la parte de avajo con el corral de las comedias y por arriua casas que fueron de doña Juana Velázquez, que son libres de güésped de aposento [...].» Sigue la historia de las casas, tal como se expone en el documento núm. 51 (a): «[...] Y en 29 de agosto del mismo año [de 1611] y ante el dicho scriuano [Juan de Torres] la dicha doña Juana dio finiquito de todo
[62: 1645]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
205
el precio de la casa enteramente a el dicho Liz. Marcos de Varreda; y por muerte del susodicho quedó por su heredero el Lic. don Grauiel de Barreda, su sobrino, abogado en los Reales Consejos, el qual hiço y fabricó tres aposentos que salen a el dicho corral de las comedias, y por scriptura que otorgó ante el presente scriuano en 2 días del mes de henero del año pasado de 1638 vendió dichas casas y aposentos a nos los dichos doña Ysauel de Paz y don Evgenio Guijelmo en precio de 66.000 reales, y de resto dellos quedaron ympuestos y cargados a censo sobre dichas casas 55.000 reales para pagarle sus réditos a raçón de a 20, y se los redimimos en dos partidas, vna de 2.000 ducados en 28 de henero de 1638 y lo demás en 4 de diziembre de 1640, de que otorgó redenciones ante el presente scriuano [véase doc. núm. 51 (b)–(c)]. Y respecto que yo el dicho don Evgenio determiné hordenarme de misa, para poderlo hacer yo la dicha doña Ysauel de Paz fundé e ynstituí vna capellanía de misas y la doté de 100 ducados de renta cada año, los quales y su principal, que a raçón de a 20 ymporta 2.000 ducados, cargué sobre las dichas casas, y nombré por primer capellán a el dicho don Evgenio mi hijo para que a título dellas se pudiese hordenar, como se declara en la scritura que otorgué ante Gerónimo Sánchez de Aguilar, scriuano del número desta villa, en 1º de agosto del año pasado de 1643 [véase doc. núm. 60], y después le he dado y entregado con esta carga la dicha casa en propiedad y posesión para que la tenga en qüenta y parte de pago de su lijítima paterna, y avnque sobre esto no se a otorgado scriptura lo declaro y confieso ansí [...]. »Conforme a lo qual yo el dicho don Evgenio Guijelmo tengo y poseo las dichas casas, y aora como mexor aya lugar otorgo que por mí y mis herederos y subcesores vendo y doy en venta real por juro de heredad para siempre xamás al Sr. don Francisco de Prado Brauo de Mendoza, Cauallero del Horden de Santiago, del Consejo de S.M., su secretario y de la Junta de Obras y Bosques, para su merced y quien en su derecho subcediere, las dichas casas de suso declaradas y deslindadas con los dichos tres aposentos que caen a el corral de las comedias, por libres de güésped de aposento y de censo perpetuo y de toda otra carga, obligación, ypoteca ni restitución especial ni general, excepto la de los dichos 2.000 ducados, y con todas sus entradas y salidas, vsos y costumbres, derechos y serbidunbres [...], con declaración que en quanto a el aprouechamiento della y dichos aposentos a de entrar goçando desde los días y en la forma siguiente: »Del aposento que está arrendado a el conde de la Puebla de Montaluán desde 24 de março pasado deste presente año, a raçon de 70 ducados cada año, porque avnque en la scriptura de arrendamiento que le está echo suena a 80 ducados, pidió tasa el dicho conde y se le rebajaron diez ducados cada año, que son los que a de pagar a los plaços de la scriptura que se otorgó ante Fernando Moedan[o] de Saabedra, scriuano de S.M., en Madrid a 24 de março del año pasado de 1632 [véase doc. núm. 39].
206
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[63: 1652–1653]
»Y del aposento que está arrendado a don Pedro de Alarcón, que fue el que tubo don Augustín Jilimón de la Mota, a de goçar desde 8 de abril del año que viene de 1646, porque lo que correrá asta el dicho día lo tengo reciuido y queda para mí. »Y el tercer aposento está bacío y sin arrendar y le a de goçar desde luego. »De la tienda y bibienda que ocupa Domingo Pérez, zapatero, a de goçar desde 22 de julio que viene deste presente año de 1645 en adelante y le está arrendado en 500 reales cada año. »Y con esta declaración le vendo las dichas casas por precio de 4.200 ducados en moneda de vellón, que valen 1.572.800 maravedís [...].» Siguen detalles sobre la forma de pagar, la capellanía de don Eugenio y el censo asociado con ésta. (AHPM, Francisco de Morales Barnuevo, 1645, protocolo 6.643, fols. 1.152r.–1.164v.) Núm. 63. 1652–1653. Sobre la casa y corral núm. 16 y el acceso a los aposentos del Rey (casa núm. 12). (a) Zamora, 1º de febrero de 1652. Copia de una carta de poder otorgada ante Diego González de León, incluida en el documento (b). Diego de Gojenaga, «secretario de S.M. y su contador del sueldo, vezino de la villa de Madrid, residente en esta ziudad de Zamora a bisitar los oficios de la videería [sic, por «veeduría»] y contaduría de las tres fronteras de Portugal en Castilla la Bieja, en virtud de particular orden de S.M.», da su poder a doña Clara de Segura, su mujer, para cobrar lo que se le deba de su sueldo como contador y ayuda de costa del año de 1651 y «los maravedís que se me están deuiendo, procedidos, caýdos y que cayeren de los alquileres de la parte de mis casas que están y consisten en la plazuela del Ánjel de la dicha villa de Madrid, juntamente con los alquileres de la tauerna que está en ella y el seruicio del corral y cochera a ellas azesorio [...].» (b) 1º de octubre de 1653. «Doña Clara de Segura, mujer de don Diego de Gojenaga, secretario de S.M. y su contador del sueldo [...], en su nombre y en virtud de su poder [...], dijo que en 2 de henero de este año el Sr. duque de Medina de las Torres, Sumiller de Corps de S.M., dio horden para que el Sr. don Pedro de Torres y Grijalua, secretario que fue de Cámara de S.M., ya difunto, de qualesquier marauedís que se le hubiesen librado o librasen para los gastos ordinarios y extraordinarios de la dicha Real Cámara deste presente año pagase al dicho secretario don Diego de Gojenaga o quien su poder hubiese 4.300 reales de vellón, con los quales y con 7.000 que le estauan librados en Pedro de la Torre, depositario de la Junta de bestir la casa, se le acauauan de pagar 11.300 reales que por zertificación
[63: 1652–1653]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
207
del secretario Gabriel López de Peñalosa de 11 de dixiembre del año pasado de 1651 constó estársele deuiendo de los 2.000 reales al año que se pagauan en los dichos gastos por el alquiler de vn corral que de orden de S.M. se le hauía tomado en las casas que tenía en la plazuela del Ánjel para dar paso a los aposentos de comedias al Corral de la Cruz, de todo lo que hubo de hauer hasta fin del año de 1650 que corrio la paga por qüenta de S.M., porque desde princ[ip]io del de 1651 se dio horden para que no se pagasen más por ella, de cuya orden está tomada la razón por el dicho Gabriel López de Peñalosa, y tanbién parece que al pie de ella ay otra orden con vna rúbrica que parece del dicho Sr. duque de las Torres [sic] para que la dicha orden la cumpliese el Sr. don Christóual Theno[rio] y Villalta, del Consejo de S.M., su secretario de la dicha Real Cámara, su fecha en Buen Retiro en 18 de febrero pasado de este dicho año, como todo parece de las dichas órdenes, como [sic, ¿por «con»?] las quales el dicho Sr. don Christóual quiere pagar la dicha cantidad y que le otorgue carta de pago, y para que tenga efecto, por la presente, en nombre del dicho secretario don Diego de Gojenaga y en virtud de su poder aquí ynserto, confesó aber reciuido del dicho Sr. don Christóual Thenorio y Villalta por mano de Joseph de Luján, criado de S.M., los dichos 4.300 reales de vellón conthenidos en la dicha orden y libranza que ha de hauer por la causa y razón en ella referida [...].» Uno de los testigos es el Lic. don Diego de la Quadra, clérigo presbítero. (AHPM, Luis Gallo, 1653, protocolo 7.143, fols. 549r.–550v.) (c) Sin fecha. «En Madrid a 1º de octubre de 1653 a don Diego de Ojenaga y en birtud de su poder a dona Clara de Segura, su muger [documento (a)], 4.300 reales que por orden del Sumiller de Corps de 2 de henero de 1653 mandó se la pagasen por mano de don Pedro de Torres, que seruía el oficio de secretario de Cámara, y por su muerte y no aberla cumplido, por otra orden de 18 de feurero de dicho año se le ordenó al dicho secretario don Christóbal Tenorio lo cumpliese, por tantos que por certificación del secretario Gabriel López co[n]staba estársele debiendo de los 2.000 reales que se le daban cada año por el alquiler de vn corral que de orden de S.M. se le tomó en las casas que tiene en la plazuela del Ánjel para dar paso a los aposentos del Corral de la Cruz asta fin del año de 1650, de que otorgó carta de pago en 1º de otubre de 1653 ante Luis Gallo, scribano de probinzia [véase documento (b)], que entregó con otra libranza.» (d) Sin fecha. «En dicho día [23 de noviembre de 1653] a doña Potenziana de Quesada 1.650 reales que se le restaban debiendo por el alquiler del sitio que se tomó en sus casas en la plazuela del Ánjel para la escalera y paso del aposento del Corral de las comedias de la Cruz de los años de 1649 y 1650 por donde subía S.M. y por orden del Sumiller de 22 de agos-
208
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[64: 1653]
to de 1653 y reciuo de 24 de abril de 1654 que entregó y está en el Libro de la Cámara con la qüenta de doña Potenciana.» (AGP, Secc. Admin., Cuentas de la Cámara, legajo 6.764)
Núm. 64. 1653. Sobre aposentos en la casa núm. 7. Sin fecha, pero en papel sellado de 1653. «Don Bernardo de Villavelarde, a cuyo cargo está el arrendamiento de los corrales de comedias desta villa, paresco ante V.S. y digo que entre los aposentos que ay en el Corral de la Cruz se incluyen en el dicho arrendamiento por beneficio dél tres aposentos que tienen entrada por las casas de don Bartolomé de Prado, de los quales el dicho arrendamiento debe jozar [sic, por «gozar»] enteramente, satisfaciendo la entrada a dicho dueño de las dichas casas por la permisión de dar dicha entrada; y pareze que a pedimento de Marcos Díaz, acreedor del dicho don Bartolomé de Prado en cantidad de 5.000 ducados, a pedido que para hazerse pago se bendan dichas casas que lindan con dicho Corral de la Cruz, y en ellas tiene echa postura y están para rematar, conpreendiendo y juntando con la propiedad de dichas casas los dichos aposentos, suponiendo ser todo una misma cosa [véase doc. núm. 68], y porque en quanto a los dichos aposentos y sitio dellos que entra en el dicho corral no tienen las dichas casas derechos ni propiedad alguna y es propio de V.S., de cuyo perjuicio se trata, y porque en ningún tiempo no se nos inpute que abiendo llegado a nuestra noticia no la doy a V.S., para tratar de su defensa, la doy desde luego y le suplico que en orden a ello aga lo que más conbenga y fuere seruido [...].» (AVM, Secretaría, 1-470-1)
Núm. 65. 1654–1656. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16. (a) 28 de mayo de 1654. Testamento de don José de Alegría Cos y Vilanova, hijo de Miguel de Alegría y doña Catalina de Castro y Cos. Incluye la siguiente cláusula: «Ytem, declaro que el Sr. don Diego de Goxenaga, secretario de S.M. y su contador del sueldo, fue curador de mis uienes y rentas 14 años, algo más o menos, de cuyo tiempo y hazienda no a dado qüenta y me deue cantidades de maravedís muy considerables, sobre que le tengo puesta demanda en el oficio de Nicolás Martínez, escriuano de prouincia, que no está sentenciado, y respecto de que el dicho Sr. secretario estubo casado con la dicha Sra. doña Cathalina de Castro y Cos, mi madre, en este reconocimiento y por escusar gastos de pleitos y de contadores [...], quiero y es mi
[65: 1654–1656]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
209
voluntad que, dando y pagando el dicho Sr. secretario a quien por mi parte lo hubiere de hauer 6.000 ducados en moneda de vellón, no se le pida ni tome la dicha qüenta ni prosiga el pleito, porque con esta cantidad me contento y doy por satisfecho de qualesquier derechos y pretensiones que contra él tengo y pueden tener mis hermanos por raçón de la administrazión de los dichos mis vienes y rentas [...].» (AHPM, Juan de Burgos, 1654, protocolo 8.119, fols. 434r.–439v.) (b) 18 de enero de 1656. «Sepan quantos esta pública scriptura de fundación y nueua ymposición de zenso al redimir y quitar vieren como yo don Diego de Goxenaga, secretario de el Rey nuestro Señor y su contador de rentas y quitaciones, vecino de esta villa de Madrid, digo que por quanto yo fui tutor y curador de la persona y vienes de don Joseph de Alegría Cos y Vilanoua, difunto, hixo legítimo de Miguel de Alegría y de doña Catalina de Castro y Cos, tanbién difuntos, y sobre el cargo y qüenta de la dicha curaduría me puso pleito ante vno de los Sres. alcaldes de esta Corte y Nicolás Martínez, scriuano de prouincia, y estándose siguiendo murió y pasó de esta presente vida el dicho don Joseph, y por vna de las cláusulas de el testamento que hizo y otorgó en esta dicha villa en 28 de mayo de el año de 1654 ante el presente scriuano, devaxo de cuya disposición fallesció [véase documento (a)], declaró cómo me tenía puesto el dicho pleito y demanda sobre la dicha curaduría, y que por escusar gastos y pleitos y contadores y hauer estado yo casado con la dicha doña Catalina de Castro y Cos, su madre, fue de voluntad que pagando yo 6.000 ducados en moneda de vellón no se me pidiese ni tomase la dicha qüenta ni prosiguiese el dicho pleito [...].» Don Diego se puso de acuerdo con doña Isabel de Arana, «como tutora de la persona y vienes de don Juan Joseph de Alegría Cos y Vilanoua, su hixo lexítimo y de el dicho don Joseph de Alegría, su marido», en que le pagaría 5.400 ducados, «con hipoteca expecial de vnas casas principales que tengo y poseo en la calle y plaçuela de el Ángel de esta uilla y vn juro de 153.000 marauedís de renta que tengo en alcaualas de la villa de Ocaña y su partido, por previlexio en caueça de Diego de Goxenaga, mi padre». Por tanto, funda el censo de 5.400 ducados de principal y 2.970 reales de renta anual a favor de Juan José de Alegría Cos y Vilanova, «sobre mi persona y todos mis vienes y rentas, derechos y acciones hauidos y por hauer y de mis herederos y subcesores, y en expecial obligación e hipoteca, sin que derogue a la general ni por el contrario, sobre las dichas casas principales que tengo, goço y poseo en esta dicha villa en la plaçuela de el Ángel, que son notorias y lindan por vna parte con casas de Juan Zorrilla de Velasco y por la otra con un corral mío, y éste linda con casas de doña Potenciana de Quesada, y por las espaldas con el Corral de la Cruz, las
210
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[66: 1654–1660]
quales dichas casas, con el derecho que tienen de el aposento de las comedias que sale al dicho corral, las obligo e hipoteco, que son mías propias y pertenecieron a doña Eugenia Gómez, mi madre difunta, por la venta que en su fauor se otorgó por Pedro de Obregón y consortes en esta dicha villa en 28 de febrero de el año de 1614 [...] [véase doc. núm. 18], y a mí me tocan y pertenecen como hijo y heredero de la dicha mi madre, ynstituido por su testamento que se abrió ante la xusticia ordinaria desta villa y Francisco de Cartaxena, scriuano del número, en 29 de xulio del año de 1639 [véase doc. núm. 55], y en virtud de la transazión y concierto que entre mí y el Lic. Martín de Segura y Puebla, capellán de S.M., como testamentario de Fernando de Segura, segundo marido que fue de la dicha mi madre [...], se hiço y otorgó en esta dicha villa en 5 de febrero de el año de 1645 ante Luis Gallo, scribano de prouincia [véase doc. núm. 61 (a)]; y son libres las dichas casas de huésped de aposento por preuilexio de los de el Lic. Paulo de Laguna y Luis Gaitán de Ayala de 30 de mayo de el año de 1590, y se pagan diez ducados de tercia parte e yncómoda partición cada año por la liuertad de vn aposento de las dichas casas; y más tienen de carga vn censo de 800 reales en cada vn año que pertenece a las memorias de Alonso de San Martín, mi agüelo, y otro censo de 693 reales cada año que pertenece a las memorias de el dicho Fernando de Segura por raçón de la dicha transación [...].» Se hipoteca también el juro de 153.000 maravedís de renta al año sobre las alcaualas de la villa de Ocaña. Siguen las condiciones del censo. (AHPM, Juan de Burgos, 1656, protocolo 8.123, fols. 40r.–52v.)
Núm. 66. 1654–1660. Sobre la administración de la casa núm. 6. Expediente cosido, con el siguiente encabezamiento: «Consexo. Año de 1660. El Sr. fiscal con don Manuel Milor Velázquez, administrador nombrado por el Consejo de la casa de doña Juana Velázquez por la fianza que hizo la susodicha de 3.000 pesos por Martín Camargo, factor de México [véase doc. núm. 22], sobre que diese cuenta de dicha administración.» Contiene los siguientes documentos: (a) Sin fecha, pero en papel sellado de 1654. «Manuel Milor Velázquez, administrador por V.A. nombrado de la casa de doña Juana Velázquez por la fiança que hiço la susodicha de 3.000 pesos por Martín de Camargo, fator de Méjico, digo que por mandado de V.A. se me notificó vn auto en 8 deste presente mes para que dentro de seis días diese cuenta de la dicha administración, y respeto de auérseme perdido ciertos libramientos dados en mí y ser forçoso sacar otros por perdidos y scriuir a la ciudad de Santiago de Galicia a don Juan de Vrrea me remita otro libramiento que tiene
[66: 1654–1660]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
211
sobre mí y otros recados, y todo esto no se puede executar en el término que se me a dado, suplico a V.A. se sirua de mandar se me prorrogue el dicho término por otros dos meses más para que yo pueda dar la dicha cuenta ajustada, que en ello reciuiré merced.» (b) 12 de octubre de 1654. Al dorso del documento anterior. «Danse 30 días de término para que pueda dar esta qüenta.—(Rúbrica).» (c) Sin fecha, pero en papel sellado de 1654. Manuel Milor Velázquez pide que se prorrogue otros tres meses el plazo para la presentación de sus cuentas. (d) 9 de noviembre de 1654. Al dorso del documento anterior. «Concédensele 30 días con denegación de más término.—(Rúbrica).» (e) Sin fecha pero en papel sellado de 1655. Manuel Milor Velázquez, a pesar del documento anterior, pide otros 60 días, «porque yo no e podido juntar los papeles tocantes a ellos por no estar en esta Corte don Alonso de Vargas [...] y asimismo otras cartas de pago que le an de dar diferentes maestros de obras del adreço que se a echo en la dicha casa en el discurso de la dicha administración, que son considerables, y asimismo se le an de dar otros reciuos por otros oficiales de carpintería y cerrajeros de lo que se a echo en reparos de la dicha casa, fuera del acudir al acer leuantar vn embargo echo en la dicha casa por el Monesterio de la Conceción Gerónima de Madrid por los corridos de un censo que tiene sobre dicha casa, y asimismo por lo corrido de otro censo de 20 ducados de renta de las memorias de Alonso del Canto [...].» (f) 9 de enero de 1655. Al pie del documento anterior. «Traslado al Sr. fiscal.—(Rúbrica).» (g) 10 de febrero de 1655. Al pie del documento anterior. El fiscal deniega la última petición de Milor (documento [e]). (h) 11 de febrero de 1655. Al pie del documento anterior. «Traslado.— (Rúbrica).» (i) Sin fecha pero en papel sellado de 1655. Juan Pérez de Aller, en nombre de Manuel Milor Velázquez, apela contra la denegación de otra prórroga. (j) 20 de agosto de 1655. Al dorso del documento anterior. «Autos y sala.—(Rúbrica).» (k) 26 de agosto de 1655. Al pie del documento anterior. Auto del Consejo. Se confirma el auto del 9 de noviembre de 1654 (documento [d]). (l) 26 de agosto de 1655. Al pie del documento (i). Notificación del auto anterior a Juan Pérez de Aller, procurador de Manuel Milor Velázquez. (m) 27 de junio de 1660. Al pie del documento anterior. «El fiscal para despachar este pleito pide se mande que la Contaduría informe del estado que tiene la administración desta parte y si a dado qüenta della, y del cumplimiento que tubo el auto del Consejo de 26 de agosto del año pasado de 1655 [...].»
212
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[67: 1656–1659]
(n) 1º de julio de 1660. Al pie del documento anterior. «Como lo pide el Sr. fiscal.—(Rúbrica).» (o) 6 de julio de 1660. Informe. «Manuel Milor Velázquez murió y en la Contaduría se tiene entendido que en su lugar para la dicha administrazión nombró el Sr. don Juan González de este Consejo y juez de cobranzas a Joseph Jirón, y respecto que la parte del dicho Manuel Milor presentó su qüenta no tubo lugar la condenazión que se le hizo.» (AGI, Escribanía, legajo 1.028-C, expediente 57)
Núm. 67. 1656–1659. Sobre el arrendamiento del piso bajo de la casa núm. 6. (a) 26 de mayo de 1656. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento uieren como yo Manuel Milor Belázquez, vezino desta villa de Madrid, administrador de la casa que doña Juana Belázquez, mi tía, tiene en la calle de la Cruz desta dicha villa, en birtud de la administrazión que me fue dada por el Sr. Liz. Juan de Mena, del Consejo de S.M. en el Real de Yndias, su fecha en Madrid a 30 de otubre del año pasado de 1640 [...], otorgo y conozco por esta carta que arriendo y doy en arrendamiento a Manuel Martínez, batidor de oro, vezino desta dicha uilla, un quarto baxo de la dicha casa con su caualleriza, pozo y cueba, con más un corral y un aposento en él distinto, por tiempo y espazio de quatro años que comenzaron a correr desde 8 deste presente mes de mayo, por prezio y quantía de 904 reales en cada uno de los dichos quatro años, pagados cada seis meses adelantados, y confieso aber recibido el primer año adelantado [...].» Se otorgó ante Rodrigo Carreño Aldrete; el documento es una copia certificada. (b) 17 de diciembre de 1656. Al pie del documento anterior. Manuel Milor Velázquez acusa recibo de 200 reales de Manuel Martínez «por qüenta de la paga de 8 de mayo del año que biene de 1657». (c) 17 de diciembre de 1656. Manuel Martínez se obliga a pagar a don Fernando de Buitrago, «contador mayor de S.M. en el Real Consejo de Yndias», 200 reales «por los mismos que el susodicho me a dado y prestado [...] los quales 200 reales se los daré y pagaré para el día 8 del mes de mayo del año que biene de 1657.» Se otorgó ante Sebastián Marín; el documento es una copia certificada. Véase también documento (i). (d) 13 de marzo de 1657. El escribano Andrés de Arce y Guzmán certifica que «oy día de la fecha [...] Lorenço Maldonado, alguacil desta villa [...], de pedimento de don Matías Ruiz de la Uega, vezino de la ciudad de Toledo, como marido y conjunta persona de doña Ana de Ribera [...] hiço emvargo en Manuel Martín [sic], batidor de oro, ynquilino de vn quarto bajo de vnas casas qu[e] están en esta villa en la calle de la Cruz della, el
[67: 1656–1659]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
213
qual devajo de juramento declaró pagar en cada vn año de la dicha uiuienda 904 reales en cada un año, en la qual dicha renta se ynclyýa [sic] toda la biuienda de lo bajo de la dicha casa, y que thenía pagada la dicha renta hasta el mes de junio que vendrá deste presente ano de 1657 [...].» (e) 17 de julio de 1657. «El Liz. don Pedro Nauarro García(?), teniente de Correxidor en esta uilla de Madrid y su tierra por S.M., por el presente alzo el envargo que se yzo de pedimento de don Matías Ruiz de la Uega, vezino de la ziudad de Toledo [...], de vnas casas que administra Manuel Milor, que son de doña Juana Velázquez, que está en la calle de la Cruz desta uilla [...] y doy lizencia a los ynquilinos de las dichas casas para que sin envargo del dicho envargo puedan acudir al dicho Manuel Milor como tal administrador o a quien su poder vbiere con los alquileres que se restan debiendo de la paga de mayo deste año [...].» (f) 17 de julio de 1657. «Reciuí del Sr. Manuel Martín los 252 reales de resto de la paga de 8 de mayo deste año del alquiler del quarto de casa en que viue, caualleriça, desbán y aposento y corral [...]—MANUEL MILOR VELÁZQUEZ.» (g) 2 de octubre de 1658. Manuel Milor acusa recibo de 904 reales de Manuel Martín «por el alquiler de vn año que cumplirá por nobiembre deste de 1658 de vn quarto de casa en que bibe en las de la dicha Juana Belázquez, y los paga conpulso y apremiado, sin enbargo de los enbargos que en los dichos alquileres se han echo a pedimiento de zierta persona de Toledo [...] en cumplimiento de auto del Sr. don Juan González de Vzcueta y Baldés [...] juez para la cobrança de los efectos y condenaziones del dicho Real Consexo de Yndias, probeýdo en 20 de septiembre deste dicho año, en que mandó que sin enbargo de enbargos los dichos ynquilinos le paguen los dichos alquileres y que a ello sean apremiados [...].» Se otorgó ante Pedro de Castro; el documento es una copia certificada. (h) 8 de noviembre de 1658. Manuel Milor Velázquez acusa recibo de 452 reales de Manuel Martín «del alquiler del cuarto de casa en que viue, que son del medio año que empeçó a correr oy día de la data desta [...]». (i) 21 de marzo de 1659. Al pie del documento (c). «Estos 200 reales me los pagó el contenido en esta escritura por Manuel Mirol a quenta de el alquiler de el quarto en que uiue, por los mesmos que el dicho Manuel Mirol me deuía [...]—DON FERNANDO GARCÍA DE BUITRAGO.» (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1)
214
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[68: 1656]
Núm. 68. 1656. Venta judicial de la casa núm. 7 al representante de Pedro de Aragón. (a) 7 de junio de 1656. Escritura de venta judicial. «El Lic. don Bicente de Vañuelos, del Consejo de S.M. y alcalde en su Casa y Corte, hago sauer [...] que pleito se a tratado [...] entre [...] [los] acrehedores de censo y deudas sueltas a los vienes de don Francisco de Prado, cauallero que fue de la Orden de Santiago, secretario de S.M. en su Real Junta de Obras y Bosques, y don Barthelomé de Prado Brauo de Mendoça, cauallero de la dicha Orden, su hijo, de la vna parte, y el dicho don Barthelomé de Prado y sus vienes por sí y como heredero del dicho don Francisco de Prado, su padre, de la otra, y sus procuradores en sus nombres [...].» Se da la historia del pleito, que empezó cuando don Nicolás Navarro, cesonario de los marqueses del Villar, pidió ejecución contra los bienes de Prado por 2.000 ducados de plata: «[...] y se mandó hazer e hiço, sobre lo qual se causaron diferentes autos por hauer salido y opuéstose a la dicha execución como terzero don Antonio de Bilbao, por dezir se hauían de alçar ciertos enbargos fechos en vnas casas del dicho don Barthelomé que están en esta villa en la calle de la Cruz con aposentos de vista al corral de las comedias por la dicha execución, en la qual se dio sentenzia de remate y se pidió acomulación al dicho pleito de otros que pasauan ante Francisco Frechel, Agustín de Montoia y Nicolás Martínez, scriuanos de prouinzia, a pedimento del dicho Marcos Díaz Carreño45 y otros, y se trujeron y acomularon; y ansimismo se trujo y juntó con los dichos pleitos otro[s] [...], después de lo qual ocurrieron a el oficio del presente scriuano los demás acrehedores susomencionados, los quales tenían executados y executaron los dichos vienes y ganaron contra ellos sentencias de remate, y para que se les hiziese pago de sus créditos pidieron se pusiesen en administración y se encargó al dicho Marcos Díaz Carreño y que se hiciese sentenzia de graduación [...]. Y estando concluso, visto por mí en 3 de março pasado de 1655, di en él sentenzia de graduazión, de la qual se apeló por parte del dicho don Barthelomé de Prado y acrehedores [...] y estando concluso, por mi auto de 15 de junio pasado del dicho año de 1655 declaré la dicha sentencia por pasada en cosa juzgada [...] y después de dada la dicha sentencia salieron al dicho concurso la parte del Hospital General, fábrica de San Seuastián y memorias de Juan Román de Bera, a quien se les dio grado, y en conformidad dichos acrehedores pidieron se bendiesen las casas y demás vienes del dicho don Bartelomé de Prado para hacerse pago de sus créditos y lo mandé así y su trujeron al pregón los términos dél derechos y pasados y otros días más se asignó por día fixo para el remate de los dichos vienes por autos de 45
Administrador de los bienes de Bartolomé de Prado.
[68: 1656]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
215
revista de los señores del Consejo el día 25 de nobienbre pasado del dicho ano de 1655, en el qual se remataron en diferentes personas y en particular en Diego Ortiz de Ocampo, vecino desta villa, las dichas casas que están en ella en la calle de la Cruz con aposentos de vista al corral de las comedias en precio de 9.200 ducados, pagados en zierta forma que abajo se dirá, y por mi auto de 28 de henero pasado deste año, aprobé el dicho remate [...].» Siguen detalles de otras gestiones. Prosigue: «Como juez competente de la dicha causa, en nombre de la Real justicia que administro, doy en venta real por juro de heredad para aora y siempre jamás al dicho Diego Ortiz de Ocampo y a sus hijos y herederos y subcesores y para quien en su derecho y causa subcediere en qualquier manera las dichas casas que están en la calle de la Cruz de esta villa con aposentos de vista al corral de las comedias, que el dicho don Francisco de Prado las vbo y conpró del dicho don Evjenio Guijelmo y recayeron en el dicho don Barthelomé de Prado como su hijo y heredero, con el goce desde el día 8 de abril deste año en adelante, que fue en el que hiço la paga y depósito del resto del precio dellas, según y como a los susodichos les perteneció, y con todas sus entradas y salidas, vsos y costumbres, derechos y serbidumbres que tienen y les pertenezen y pueden tocar y pertenezer, con cargo del dicho zenso de 2.000 ducados de principal a fauor del dicho don Evjenio Guijelmo, con el qual las hubo y conpró el dicho don Francisco de Prado del susodicho, cuios réditos se pagan a raçón de 20.000 maravedís el millar [...].» (b) Sigue en el protocolo una larga serie de documentos relativos al pleito y a la venta judicial de la casa. Consta que Clara Mejía de Godoy, mujer de don Francisco de Prado, estuvo casada anteriormente con Martín García de Espinar, tesorero de la Cruzada de los obispados de Córdoba y Jaén, y muchos de los documentos tienen que ver con las pretensiones de Julio César Escazuola, representado por Juan de Alegría Peñalosa, acerca de una cantidad de dinero que se debía al Consejo de la Santa Cruzada; este caso se remonta a 1641. Se distinguen varias etapas del pleito entre 1648 y 1655; Francisco de Prado murió entre julio de 1651, cuando presentó una petición, y marzo de 1652, cuando ya actuaba Bartolomé de Prado en su lugar. En junio de 1655 el Consejo de la Santa Cruzada mandó que se diera posesión de las casas de Prado a Alegría Peñalosa, en nombre de Escazuola (véanse documentos [ii] y [iii] abajo), pero después se revocó esta decisión. La casa de la calle de la Cruz se pregonó a partir del 12 de mayo de 1655, y entre los postores se incluyen don Pedro de Aragón, Juan Pérez de Bierlas, Pedro de la Torre y Pedro González Ordóñez. Se reproducen a continuación algunos documentos de 1655 que contienen detalles sobre la casa y sus aposentos. (i) 3 de marzo de 1655. Sentencia de graduación emitida por don Vicente de Bañuelos. Incluye lo siguiente: «Y en quarto lugar de los vienes de el dicho don Francisco de Prado y en especial de el valor,
216
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[68: 1656]
fruto y aprobechamiento de vnas casas que están junto al Corral de comedias de la Cruz desta villa con vista de tres ventanas para las fiestas dellas, con prelación y antes y primero que otro ningún acrehedor se haga pago al dicho don Evjenio Guijelmo, presbítero, o quien su poder hubiere, de 2.000 ducados del principal de vn zenso reserbatiuo y procedido de la venta de las dichas casas que en su fauor otorgó el dicho don Francisco de Prado por scriptura otorgada en esta villa ante Francisco de Morales, scriuano de el número de ella, su fecha en 19 de junio de 1645 [véase doc. núm. 62], y en este mismo grado y lugar se haga pago de los réditos corridos y que adelante corrieren de el dicho zenso a raçón de a 20.000 el millar.» (ii) 17 de junio de 1655. Posesión. «En la villa de Madrid dicho día, mes y año dichos, por ante mí el dicho don Fernando de Menes Villagómez, notario público de los reynos, el dicho Gabriel Majano, alguacil de Casa y Corte de S.M. y uno de los del dicho Consejo de la Santa Cruçada, en cunplimiento del dicho auto, fue a las casas que quedaron por fin y muerte de los dichos don Francisco de Prado, secretario que fue del Consejo de Ytalia, y de doña Clara Mejía de Godoy, su mujer, que son las que están en la calle de la Cruz junto al corral de las comedias, en que biue en el primer quarto Juan Ros[?] y en el bajo Francisco Crespo, çapatero de obra prima, y las contenidas en el remate que se hiço de ellas a Juan de Alegría Peñalosa, administrador de las casas de Julio César Escaçuola, y Francisco Bandrés de Abaría, thesoreros generales que fueron de la Santa Cruçada, por el dicho Gabriel Majano en esta villa en 10 deste presente mes y año, para hacerle pago de 3.576.266 maravedís de vellón [...] y estando en ellas el dicho Gabriel Majano dio posesión de dichas casas actual, corporal bel quasi a el dicho Juan de Alegría Peñalosa, y asimismo le dio posesión de los tres aposentos que están en dichas casas y caen sus balcones al patio del dicho corral de las comedias, de los quales tienen la llabe Lorenço de Villarreal, por cuya qüenta corren, que es uno de los vecinos de las dichas casas, y en señal de tal posesión le tomó por las manos y le pasó por las quadras, pieças y dichos aposentos y demás de las dichas casas, y abrió y zerró las puertas dellas y de los dichos aposentos [...].» (iii) 29 de julio de 1655. Embargo y depósito. «En la villa de Madrid a 29 días del mes de julio de 1655 años por ante mí el notario público de los reynos el alguacil Gabriel Majano [...] requirió a Francisco Crespo, maestro de obra prima, como un ynquilino de las casas que quedaron de don Francisco de Prado y dona Clara Mejía de Godoy, su mujer, que [...] están en la calle de la Cruz donde está el corral de las comedias, si en su poder paraban algunos maravedís procedidos de los alquileres del quarto y tienda en que bibe y que
[68: 1656]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
217
despoxase dicho quarto o hiciese escriptura de arrendamiento en fabor del dicho Juan de Alegría Peñalosa [...] y dijo que en su poder no paraban maravedís ningunos de los dichos alquileres por tenerlos pagados enteramente a Marcos Díaz Carreño, que hes la persona que le hiço y arrendó dicho quarto, el qual cumplió el día de la Madalena [22 de julio] pasado de este presente año de 1655, y que respecto de lo susodicho está presto de cumplir lo que por el dicho auto se le mande en hacer el dicho arrendamiento [...].» (iv) 26 de octubre de 1655. Tasación. «En la villa de Madrid a 26 días del mes de otubre de 1655 años Joseph de Villarreal, aparexador mayor de las obras de S.M. y maestro mayor dellas de esta Villa de Madrid, digo que, en cumplimiento del auto de los señores del Consejo de S.M., a bisto las casas de don Bartolomé de Prado que están en esta villa en la carrera de San Gerónimo [...]. Y asimismo a bisto las casas del dicho don Bartholomé de Prado que están en la calle de la Cabeça [...]. Y asimismo a bisto las casas que están en la calle de la Cruz arrimadas a el corral de las comedias, las quales tienen de cantería 28 pies y por la parte de atrás 24 pies y de fondo 80 pies, que hacen en quadrado 2.040 pies, y a bisto lo labrado y fabricado en la dicha casa y todo lo a tasado por mayor y por menor, y alla que bale el sitio y fábrica 49.400 reales de vellón; y demás del valor dicho del sitio y fábrica de la dicha casa, en que entra la fábrica y sitio de los aposentos que tiene con bista a el corral de las comedias, habiéndose ymformado el declarante a esta casa más de aposento y medio según de concierto [sic] que tiene hecho con los arrendadores de las comedias46, balen de renta en cada un año 7.000 reales poco más o menos, habiendo comedias todo el año, y si no, respetibamente [...].»47 (AHPM, Cristóbal de Badarán, 1656, protocolo 7.908, fols. 600r.–891v.) 46 Esta frase debe referirse al sistema de «días de vista» (véanse págs. 126–127 arriba). La expresión «más de aposento y medio» puede significar que, de los tres aposentos que tenía la casa, el arrendador disponía de uno todos los días y otro tres días a la semana, y que el dueño de la casa tenía uno todos los días y otro cuatro días a la semana. 47 En un testimonio del escribano Manuel Naranjo, del 10 de diciembre de 1735, se da un resumen de otro ejemplar de esta escritura, presentado por el Colegio de Nuestra Señora de la Paz, propietario de la casa. Luego añade: «a continuación de dicha escriptura de venta judicial que se alla foliada y empergaminada, a los folios 311 y el siguiente 312 se alla otra escriptura otorgada por el dicho Diego Ortiz de Ocampo en 26 de julio de dicho año de 1656 por ante Phelipe de Escobar, scribano de S.M., por la que declaró que la dicha casa con las vistas tocaba y pertenecía en posesión y propiedad a el Exmo. Sr. don Pedro Antonio de Aragón, del Consejo de Guerra de S.M. y Capitán de la Guarda Alemana, de cuia orden hauía ejecutado las posturas y demás dilixencias y pagado su importe con caudal de S.E.» (Fuentes XII, doc. núm. 147 [g], pág. 251). No hay protocolo de Felipe de Escobar para 1656; según el fichero del AHPM, hay escrituras suyas en los protocolos de Antonio de Vega, pero esta escritura del 26 de julio no está en el protocolo 8.712 (Antonio de Vega, 1656).
218
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[69: 1657–1658]
Núm. 69. 1657–1658. Sobre el arrendamiento del piso principal de la casa núm. 6. (a) 10 de octubre de 1657. «Digo yo Manuel Milor Velázquez, administrador nombrado por el Real Consejo de las Y[n]dias de la casa que quedó por muerte de doña Juana Velázquez, mi tía, en la calle de la Cruz junto al corral de las comedias, que doi en arrendamiento a la Sra. doña María de Briones el quarto principal de la dicha casa con los desvanes que están sobre el dicho quarto, por tiempo de un año que empieça el día de la data desta, en precio de 1.000 reales de vellón, por qüenta de los quales e reciuido los 500 dellos de contado y en cumpliéndose el medio año, al principio del segundo se me an de pagar adelantados los otros 500 reales [...].—MANUEL MILOR VELÁZQUEZ.» (b) 1º de noviembre de 1657. Al pie del documento anterior. «Mas reciuí los otros 500 reales a cumplimiento del alquiler del dicho quarto de casa del dicho año contenido en la escritura de arriba [...]—MANUEL MILOR VELÁZQUEZ.» (c) 11 de mayo de 1658. «Reciuí de la Sra. doña María de Briones 71 reales por quenta del año que se sigue del alquiler del quarto de casa que le tengo alquilado por [e]spacio de tres años siguientes [...]—MANUEL MILOR VELÁZQUEZ.» (d) 13 de noviembre de 1658. «Reciuí de la Sra. doña María de Briones 500 reales de vellón del alquiler del medio año del cuarto de casa en que viue, que enpeçó a correr en 10 de otubre deste año y cumplirá 9 de abril del que biene, y más otros 16 reales adelantados por qüenta del medio año siguiente [...]—MANUEL MILOR VELÁZQUEZ.» (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1)
Núm. 70. 1658–1665. Sobre la administración de la casa núm. 6. (a) 17 de diciembre de 1658. Nombramiento de administrador. «El Liz. don Juan González de Vzqüeta y Baldés, cauallero de la Orden de Santiago, de los Consejos de S.M. Supremo de Castilla, Real de las Yndias, Cámara y Junta de Guerra de ellas, del de la Santa Cruzada y juez pribatiuo de la cobrança de los efectos y condenaciones del dicho Real Consejo de las Yndias, de que el presente escriuano da fe: hauiendo fallecido Manuel Milor, que administraua las casas que doña Juana Belásquez tenía y dejó en esta uilla de Madrid a la calle de la Cruz, con bentanas al corral de la comedia, de que tiene tomada posesión el dicho Real Consejo de las Yndias para hacerse pago de 3.000 pesos en que fió a Martín de Camargo, que
[70: 1658–1665]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
219
fue factor de Méjico, y es nescesario nonbrar persona de toda satisfación que administre las dichas casas, teniéndola de don Joseph Xirón, por el presente le nonbro por administrador dellas, con 200 ducados de salario respecto de la ocupación y trauajo que tiene la dicha administración en cuydar de los alquileres de los quartos de las dichas casas y qüenta con cada ynquilino, y que a de nonbrar persona por su qüenta que cada día cuyde de alquilar las bentanas para la comedia, de que a de goçar desde oy día de la fecha, haciéndose pago asimismo de lo que procediere de los alquileres de las dichas casas y bentanas, y pasárselo llanamente en la qüenta que diere de la dicha administración en la Contaduría del dicho Consejo sienpre que se le mande; y doy poder bastante con libre y general administración al dicho don Joseph Xirón para que administre las dichas casas y las bentanas de las comedias y resciua y cobre todo lo que procediere dellas y tome qüentas a los ynquilinos y cobre los alcances que les hiciese y haga que otorguen nuebos arrendamientos a su fauor en los precios y a los plaços y por el tienpo que le pareciere, y no se allanando los despoje, y con los arrendadores que son o fueren de los corrales de comedias ajuste y liquide lo que les toca por la bista de las bentanas que al dicho Corral de la Cruz tienen las dichas casas y les dé satisfación [...].» (b) 18 de diciembre de 1658. Requerimientos. «En la villa de Madrid a 18 días del mes de dixiembre de 1658 años, en virtud del nombramiento antecedente, don Joseph Girón, en él contenido, ante mí el scriuano, fue a las casas que en esta dicha villa tenía y dexó doña Juana Velázquez a la calle de la Cruz, linde el corral de las comedias, y en virtud de dicho nombramiento y en lugar de posesión para dicha administración, requirió a Manuel Martínez, batidor de oro, que viue en el quarto baxo, con juramento declare qué paga de alquiler de dicho quarto, a quién y asta quándo le tiene pagado, el qual dixo que desde que viue dicho quarto ha pagado de alquiler 904 reales al año y le tiene pagado hasta 8 de mayo de 1659, y 200 reales por qüenta del medio año siguiente, al pagado de los quales hiço vna obligación a fauor de don Fernando García de Buitrago, de orden de Manuel Milor, administrador de dichas casas, en 17 de dixiembre de 1656 [véase doc. núm. 67 (c)], de los quales no le a dado satisfación porque dicho Manuel Milor ha ydo siempre perciuiendo los alquileres adelantados, respeto de su necesidad, sin darle lugar a que diese satisfación de dichos 200 reales de que tiene hecha la obligación, que está en poder de dicho don Fernando de Buitrago, y exsiuió y entregó a dicho don Joseph Girón el reciuo del v´ltimo medio año que ha pagado al dicho Manuel Milor, que es su fecha en 8 de nouiembre próximo pasado [véase doc. núm. 67 (h)]; e yo el scriuano, de pedimiento de dicho don Joseph Girón, requerí a dicho Manuel Martínez le tenga por tal administrador y le acuda con los alquileres que adelante corrieren, después de dada satisfación de dichos 200 reales, a lo que se allanó el susodicho, de que doy fee.—GERÓNIMO DE ESPINOSA.
220
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[70: 1658–1665]
»Y luego yncontinente subió al quarto principal de dichas casas el dicho don Joseph Girón y requirió a doña María de Briones, que le ocupa, diga y declare quánto paga de alquiler de dicho quarto y hasta quándo le tiene pagado y a quién, la qual, después de auer jurado en forma de derecho, dixo que del quarto que ocupa paga 1.000 reales al año y le tiene pagado hasta 9 de abril del año que biene de 1659 a Manuel Milor, administrador de dichas casas, y 16 reales más, de que exsiuió y entregó reciuo fecho en 13 de nouiembre pasado [véase doc. núm. 69 (d)], y el dicho don Joseph Girón por ante mí el escriuano requirió a dicha doña María de Briones que el tiempo que viuiere dicho quarto de casa le acuda con los alquileres dél al respeto que lo ha hecho, pena que lo que a otra persona pagare lo voluiere a pagar otra vez de sus vienes, a lo qual se allanó la susodicha. De todo doy fee.—GERÓNIMO DE ESPINOSA. »Y luego y[n]continente el dicho don Joseph por ante mí el escriuano requirió a Ysauel Vidal, que cuida del alquiler de los aposentos que tie[ne] dicha casa, de orden de dicho Manuel Milor, declare quántos son y qué forma tiene para alquilarlos y a quién ha acudido con lo procedido de ellos, la qual, después de auer jurado en forma de derecho, dixo que la dicha casa tiene tres ventanas al corral de la comedia y de ellas goça las dos el arrendamiento por raçón de la vista, lo qual ha muchos años que corre en esta forma, y que el aposento que queda cuida ella de alquilarle, que es bien pocos días, respeto de no hauer comedias, porque no hauiendo más de vna compañía representa en el Corral del Príncipe, y que lo que ha procedido de dicho aposento el día que se ha alquilado ha acudido con ello a dicho Manuel Milor, como administrador de dichas casas, sin tomar reciuo dél, por yr todos los días en persona a ver si se alquilaua o no, y el día que se alquilaua luego le daua lo que p[r]ocedía; y dicho don Joseph Girón por ante mí el escriuano requirió a dicha Ysauel Vidal cuide como hasta aquí de alquilar dicho aposento, y lo que procediere dél le acuda con ello y no a otra persona alguna, y asimismo declaró que desde que murió dicho Manuel Milor hasta oy no se ha representado en dicho Corral de la Cruz, de todo lo qual yo el scriuano doy fee.—GERÓNIMO DE ESPINOSA.» (c) 21 de diciembre de 1658. Al pie del documento anterior. «En Madrid a 21 de dixiembre de 1658 yo el escriuano, en compañía de don Joseph Girón, administrador de las casas de doña Juana Velázquez, hauiendo ynquirido la casa donde viuió y murió Manuel Milor, administrador que fue de ellas, supo eran como se baxa de los Ángeles a la casa antigua que llaman del embaxador de Francia, y habiéndose ynformado de la vecindad de dicha casa y las de pared en medio qué hazienda auía quedado por fin y muerte de dicho Manuel Milor, todos comúnmente dixeron que auía fallecido tan pobre que fue necesario enterrarle de limosna Grabiel Osorio que estaua casado con vna hija suya, y para que conste de esta diligencia de ella doy fee.—GERÓNIMO DE ESPINOSA.»
[70: 1658–1665]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
221
(d) 16 de mayo de 1662. Libranza firmada por don Gil de Castejón ante el escribano Gerónimo de Espinosa. «Don Joseph Jirón, administrador de las casas de doña Juana Belásquez, de los maravedís que an entrado en su poder dé y pague a Juan de León y Juan Molinero, maestros de obras y alarifes desta Corte, 150 reales de bellón, que se los libró por la ocupación y trauajo que an tenido en medir y tasar las dichas casas [...].» (e) 4 de junio de 1662. «Resciuímoslo los dichos Juan de León y Juan Molinero, maestros de obras [...].» (f) 19 de septiembre de 1663. «Yo Domingo García de Llanillo, a cuyo cargo está el arrendamiento de los corrales de comedias desta Corte, certifico que desde 1º de diziembre de 1659 hasta oy día de la fecha se an hecho en el Corral de la Cruz 388 representaciones, como consta del libro de entradas que está en mi poder, a que me remito, y por la uerdad lo firmé en Madrid a 19 de setiembre de 1663.—DOMINGO GARCÍA DE LLANILLO.» (g) 2 de noviembre de 1663. «Qüenta y relación jurada que yo Joseph Jirol [sic, por «Jirón»] doy del tiempo que a estado a mi cargo la administrazión de las casas que heran de doña Juana Belázquez, en virtud de nombramiento que en mí hiço de tal administrador el Sr. don Juan Gonçález de Vzqüeta y Valdés [...] [véase documento (a)], que orijinal entregó con los recaudos de dicha qüenta, la qual es como se sigue: »Cargo Rs. El quarto principal de ella estaua arrendado en 1.000 reales de vellón a doña María de Vriones y tenía pagado hasta 9 de abril de 1659 y 16 reales más, como consta de su declarazión quando se le dio la posesión y del reciuo que estaua en su poder de Manuel Milor Vázquez [sic, por «Velázquez»], que tenía esta administrazión, hecho en 13 de nouiembre de 1658, que descontados dichos 16 reales de los 500 de la paga adelantada de 9 de abril de 1659 restan 484 reales, de que me ago cargo48 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Más 500 reales de vellón de la paga de 9 de otubre de 1659 ... ... ... Por la paga de 9 de abril de 1660 167 reales, que fue sólo de dos meses y un día ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
48
484 500 167
Al margen izquierdo: «Comprobado con el nombramiento de A[d]ministrador, requerimiento a doña María de Briones, su declaración, resibos citados y esta relación jurada, que sirbe de qüenta.—(Rúbrica).» La letra y la rúbrica son de Fernando García de Buitrago, contador mayor del Consejo de Indias; véase documento (i). Hay notas similares al margen de las demás partidas.
222
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[70: 1658–1665]
Rs. En 10 de junio de 1660 se alquiló dicho quarto de casa a doña Paula de Paredes, que [o]y le uiue49, en 1.050 reales de vellón cada año, y pagó vno adelantado, que cumplió en 10 de junio de 1661 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.050 En dicho día 10 de junio de 1661 525 reales por la paga adelan525 tada de medio año que enpezó a correer [sic] dicho día... ... ... En 10 de diziembre de 1661 otros 525 reales ... ... ... ... ... ... ... ... ... 525 En 10 de junio de 1662 525 reales por la paga de medio año ade525 lantado que enpezó a correer este día... ... ... ... ... ... ... ... ... ... En 10 de diziembre de 1662 otros 525 reales por la paga adelantada de medio año que enpeçó a correer este día ... ... ... ... 525 Por cien días que ay desde 10 de junio de este año de 1663 hasta 18 de septiembre dél, que se remató dicha casa, 288 reales que tocan a raçón de dichos 1.050 al año del alquiler de dicho quarto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 288 El quarto bajo estaua alquilado en 904 reales de vellón a Manuel Martínez, batidor de oro, el qual, conforme su declarazión quando se dio la posesión y el reciuo que presentó del administrador Manuel Milor Velázquez, hecho en 8 de nouiembre de 1658, y una escriptura que tenía hecha de 200 reales para rescontrarla [sic, ¿por «descontarla»?] de lo que deuiese pagar en adelante, tenía satisfecha la paga del medio año adelantado que enpeçó a correer en dicho día 8 de nouiembre de 1658, y 200 reales por qüenta de la de ocho de mayo de 1659, de la qual restan 252 reales, que satisfiço ... ... ... ... ... 252 Por la paga de 8 de nouiembre de 1659 452 reales ... ... ... ... ... ... 452 Por la de 8 de mayo de 1660 otros 452 reales ... ... ... ... ... ... ... ... 452 Por la de 8 de nouiembre de 1660 otros 452 reales ... ... ... ... ... ... 452 Por la de 8 de mayo de 1661 otros 452 reales ... ... ... ... ... ... ... ... 452 Por la de 8 de nouiembre de 1661 otros 452 reales ... ... ... ... ... ... 452 Por la de 8 de mayo de 1662 otros 452 reales ... ... ... ... ... ... ... ... 452 Por la paga de 8 de nouiembre de 1662 otros 452 reales ... ... ... ... 452 Y por los 133 días que ay desde 8 de mayo de 1663 hasta 18 de septiembre dél, que se remató la casa, 329 reales ... ... ... ... ... 329 Desde 1º de diziembre de 1659 asta el día en que remataron dichas casas vbo en el Corral de la Cruz 388 representaziones, como consta de la zentificazión [sic] que presenta, saca[da] del libro del arrendamiento de los corrales [véase documento (f)], y en los diez meses y medio anteriores auía auido 68 49 Se lee «que y le uiue» en el original; la lectura correcta se encuentra en la copia en limpio (documento [h]).
[70: 1658–1665]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
223
Rs. representaziones, que todas son 456, de las quales ha estado ocupado el aposento las 326, vnas beces alquilado y otras con zédulas que ha dado el administrador, que a raçón de 18 reales, conforme la tasa, ymportan dichos 326 días 5.868 reales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 5.868 Mas se hace cargo de 2.934 reales de vellón que por la misma raçón del aposento de arriua an procedido de la mitad de otro, que es de la reja alta, el qual estauan en posesión dél los arrendadores de los corrales por raçón de la uista desde tiempo ynmemorial, y dicho administrador les pasó pleyto ante el Sr. don Juan Gonçález, pretendiendo tocarle a posesión [sic, por «aposento»] y medio de los tres que tiene la casa y que los arrendadores solo tubiesen otro tranto [sic, por «tanto»], de que ay algunos ejenplares, y sacó auto en su fauor, en virtud del qual a perciuido la mitad del procedido de dicha reja, que montan dichos 2.934 reales, de que se hace cargo, regulándole al mismo respecto que el aposento del valcón, avnque su balor no es ygual ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2.934 17.136 »Por manera que monta el cargo que me hago del tiempo que ha estado a mi qüenta la dicha administrazión 17.136 reales de vellón, como consta de dichas partidas y recados que presento para su justificazión, y por qüenta del dicho cargo e pagado las partidas siguientes en esta manera: »Data Rs. Por libramiento de 9 de junio de 1659 mandó el Sr. don Juan Gonçález se pagasen a don Alonso de Vargas, como marido de doña Josepha de Vargas, 50 ducados de vellón por la paga de Nauidad del año de 1658 de los 100 ducados que tiene de censo sobre las dichas casas, de que dio carta de pago en 18 del dicho mes de junio ante Gerónimo de Espinosa ... ... ... ... 550 En estas casas, que estauan muy mal paradas, se hiço vn adreço muy considerable y costó 1.060½ [sic, por «1.064½»50] reales, los quales pagó en virtud de auto del Sr. don Juan Gonçález de 22 de nouiembre de 1659, que entrega con los demás que sobre ello se probeyeron ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.064½ 50 Las cuentas de la obra en cuestión (doc. núm. 72 [e]) confirman que la cifra que aparece al margen derecho es la correcta.
224
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[70: 1658–1665]
Rs. Por libramiento de 3 de julio de 1660 del Sr. don Pedro de Gálvez se pagó a don Alonso de Vargas 50 ducados de vellón por la paga de San Juan de junio del año de 1659 de los 100 ducados que tiene de zenso, y en 4 del dicho mes de julio dio carta de pago ante Gerónimo de Espin[os]a ... ... ... ... ... ... ... 550 Por otro libramiento del Sr. don Pedro de Gálbez de 30 de mayo de 1661 se pagó a don Alonso de Vargas 100 ducados de vellón por las pagas de Nauidad de 1659 y San Juan de 1660 por los mismos que tiene de censo contra dichas casas, y dio carta de pago en 8 de nouiembre del dicho año de 1661 ante Gerónimo de Espinosa ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.100 En virtud de auto del Sr. don Pedro de Gáluez de 8 de diziembre de 1661, a Francisco Espur, maestro de obras, 296 [sic, por «297»51] reales de vellón que montaron los reparos y trastejo de la dicha casa, como consta de su qüenta y reciuo ... ... ... ... 297 Por libramiento del Sr. don Jil de Castrejón [sic, por «Castejón] de 5 de mayo de este año de 1663 se pagó a don Alonso de Vargas 150 ducados de vellón por la paga de Nauidad de 1660 y las dos pagas de San Juan y Nauidad de 1661 de los 100 ducados del censo que le pertenece sobre las dichas casas, y en su nonbre dio carta de pago don Grabiel de Soto y Sotelo en 16 de mayo pasado ante Gerónimo de Espinosa ... 1.650 Por libramiento de 16 de mayo pasado mandó el Sr. don Jil de Castrejón se pagasen 150 reales de vellón a los maestros que miraron y tasaron dichas casas. Dieron reciuo en 4 de junio pasado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 150 Por libramiento del Sr. don Jil de Castrejón de 8 de este presente mes de nouienbre se pagaron a doña Josepha de Vargas Portocarrero, viuda de don Alonso de Vargas, 175 ducados de vellón por la renta de todo el año pasado de 1662 y nueue meses de éste de 1663, que cumplieron fin de septiembre, del dicho censo de 100 ducados que tiene sobre las dichas casas, de que don Adrián de Vargas, e[n] nombre y con poder de la susodicha, otorgó carta de pago en 10 de este dicho mes ante Gerónimo de Espinosa ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.925 Por el salario de dicha administrazión, 10.450 reales de vellón que lo montan los quatro años y nueue meses que estubo a mi cargo desde 17 de diziembre de 1658, que se me despachó nombramiento, hasta 18 de septiembre de 1663, que se ben51 Aquí también, las cuentas de la obra en cuestión (doc. núm. 73 [c]) confirman que la cifra que aparece al margen derecho es la correcta.
[71: 1659–1663]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
225
Rs. dieron y remataron por el Sr. juez de cobranças del Consejo las dichas casas, de orden del dicho Consejo, a raçón de 200 ducados cada año, como por el dicho título se me señala ... ... 10.450 17.736½ Por manera que monta la data en la forma referida 17.736½ reales de dicha moneda de vellón, de que vajados los 17.136 reales de dicha moneda, de que voy echo cargo en dicha qüenta, alcançó en 599½ [sic] reales de vellón [...].—JOSEPH GIRÓN.» (h) 12 de noviembre de 1663. Otra copia de las cuentas del documento (g), sacada en limpio y firmada también por José Girón. Las cifras son las mismas, menos en la última partida de la «data», donde el salario del administrador ya se calcula a razón de 150 ducados al año, en lugar de 200, de modo que el total sale a 7.727½ reales, en lugar de 10.450. Por lo tanto, la data suma 15.014 reales y hay un saldo positivo de 2.122 reales. (i) 20 de febrero de 1665. Al pie del documento (g). «Resoluzión y fenecimiento de esta qüenta», firmada por el contador Fernando García de Buitrago. (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1)
Núm. 71. 1659–1663. Censo sobre la casa núm. 6. (a) 9 de junio de 1659. Libranza firmada por Juan González de Uzcueta y Valdés: «Don Joseph Jirón, administrador de las casas de doña Juana Belásques al Corral de la Cruz, de lo procedido y que procediere dellas dé y pague a don Alonso de Bargas, marido y conjunta persona de doña Jusepa de Bargas, 50 ducados de vellón, que se los libro por la paga de Nauidad del año pasado de 1658 de los 100 ducados que tiene de censo sobre las dichas casas.» (b) Fuenlabrada, 13 de junio de 1659. El escribano Adrián Cebrián declara que «oi día de la fecha deste e bisto viba, buena y sana a doña Jusepa de Bargas». (c) 18 de junio de 1659. Alonso de Andrade y Vargas acusa recibo de 50 ducados de José Girón, «en virtud de libramiento del Sr. don Juan González de Vzqüeta y Baldés» (documento [a]). (d) 3 de julio de 1660. Libranza firmada por Pedro de Gálvez, para que José Girón pague a Alonso de Andrade y Vargas 50 ducados por la paga de San Juan de 1659. (e) 4 de julio de 1660. Alonso de Andrade y Vargas, vecino de Fuenlabrada, como marido de doña Josefa de Vargas, «que de ser viua y hacer
226
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[71: 1659–1663]
vida maridable entrega testimonio [documento (f)]», acusa recibo de 50 ducados de José Girón. (f) Fuenlabrada, 6 de julio de 1660. El escribano Adrián Cebrián declara que «oi día de la fecha deste e visto biba naturalmente a doña Jusepa de Vargas, muger de don Alonso Andrade y Vargas, y la e ablado, tratado y comunicado, y asimismo doy fee que los dos azen bida maridable y d[e] estar casados [...].» (g) 30 de mayo de 1661. Libranza firmada por Pedro de Gálvez, juez de cobranzas del Consejo de Indias y obispo electo de Zamora, para que José Girón pague a Alonso de Andrade y Vargas 100 ducados por las pagas de Navidad de 1659 y San Juan de 1660. (h) 8 de noviembre de 1661. Alonso de Andrade y Vargas acusa recibo de 100 ducados «que an procedido de los alquileres de las dichas casas, en birtud del libramiento desta otra parte [documento (g)] [...].» (i) 5 de mayo de 1663. Libranza firmada por Gil de Castejón, para que José Girón pague a Alonso de Andrade y Vargas y Josefa de Vargas 150 ducados por las pagas de Navidad de 1660 y San Juan de Navidad de 1661. (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1) (j) 10 de mayo de 1663. «Don Grabiel de Soto Sotelo, vecino desta dicha villa, en nombre y por birtud del poder que tiene de don Alonso Andrade y Bargas y doña Jusepa de Bargas, su mujer, que le dieron y otorgaron en el lugar de Fuenlabrada ante Adrián Cebrián, scribano publico della, en 9 de henero próxsimo pasado deste presente año [...] confesó hauer resciuido del Sr. don Joseph Xirón, administrador de las casas de doña Juana Velásquez al Corral de la Cruz, 150 ducados en vellón que le a pagado en los dichos nombres por la paga de Nauidad del año pasado de 1660 y pagas de San Juan y Nauidad del de 1661, y de los 100 ducados que la dicha Sra. doña Jusepa de Bargas goça de renta en cada un año por título de mayorazgo fundado sobre las dichas casas, y se mandan pagar en birtud de libramiento del Sr. don Jil de Castexón, cauallero de la Orden de Alcántara, del Consejo y Cámara de S.M. en el Real de las Yndias y juez de cobranças dél, fecho en 5 deste presente mes y año [...].» Hay una copia certificada de esta carta de pago en AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1. (AHPM, Jerónimo de Espinosa, 1663–1664, protocolo 8.546, fol. 81r.52)
52 Cada uno de los dos años incluidos en este protocolo tiene su propia numeración de folios; los números citados aquí corresponden a la foliación de 1663.
[71: 1659–1663]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
227
(k) Fuenlabrada, 18 de octubre de 1663. Poder otorgado por doña Jusepa de Vargas, vecina de Fuenlabrada, ante el escribano Adrián Cebrián, a favor de don Adrián de Vargas, su hermano, y Pedro Pablo de Cantabrana, procurador de los Reales Consexos, para que cobren 300 ducados en su nombre, «que son los mismos que don Diego de Bargas, mi hermano, me da de alimentos, por ynmediata a su mayorazgo, en birtud de cesión que dellos me tiene fecha en las rentas y hazienda del dicho su mayorazgo»; las rentas en cuestión incluyen 100 ducados «en las casas que eran de doña Juana Velázquez que están al Corral de la Cruz». El documento es una copia certificada fechada el 9 de noviembre de 1663, ante el escribano Jerónimo de Espinosa. (l) 8 de noviembre de 1663. Libranza, firmada por Gil de Castejón ante el escribano Jerónimo de Espinosa. «Don Joseph Xirón, administrador de las casas de doña Juana Belázquez al Corral de la Cruz, de los maravedís de su cargo dé y pague a doña Jusepa de Bargas Portocarrero, biuda de don Alonso de Andrade y Bargas, o a quien su poder vbiere, 175 ducados de vellón, que se los libro, los 100 ducados de ellos por la renta entera de todo el año pasado de 1662, de la misma cantidad que tiene de renta por 2.000 de principal de censo sobre la hazienda de la dicha doña Juana Belásquez, como cesionaria de don Diego de Vargas, su hermano, que le a cobrado hasta Nauidad del año de 1661 el dicho don Alonso de Vargas como su marido y conjunta persona, como a constado por certificación del dicho administrador, y está mandado pagar lo corrido del dicho censo y l[e] es graduado en primer lugar en la sentencia de graduación pronunciada por mí en el concurso de acreedores a los bienes de la dicha doña Juana Velásquez, y los 75 ducados restantes por lo corrido de nueue meses hasta fin de otubre pasado, que es desde quando a reconocido el dicho censo a fauor del mayorazgo del dicho don Diego de Vargas don Juan de Cabrera y Córdoua, en quien se remataron las dichas casas.» (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1) (m) 8 de noviembre de 1663. «En la uilla de Madrid a 8 días del mes de nouiembre de 1663 años ante mí el escriuano y testigos paresció don Adrián de Andrade y Bargas, becino desta dicha villa, y dijo que por auto deste día del Sr. don Jil de Castejón, cauallero de la Orden de Alcántara, del Consexo y Cámara de S.M. en el Real de Yndias y juez de cobranças dél, probeýdo ante mí el escriuano, a mandado pagar en el primer lugar y grado de la sentencia de graduación del concurso de acreedores a los bienes de doña Juana Belásquez a la Sra. dona Jusepa de Bargas Portocarrero, biuda de don Alonso de Andrade y Bargas, 175 ducados de vellón que vbo de hauer por lo corrido del año pasado de 1662 y nueue meses primeros deste presente de 1663, de los 100 ducados de renta que como
228
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[72: 1659]
cesionaria de don Diego de Bargas, su hermano, a de hauer contra la hacienda de la dicha doña Juana Belásquez que le a reconocido a fauor del susodicho y de los subcesores en su mayorazgo don Juan Cabrera de Córdoua, en quien se remataron como en mayor ponedor vnas casas de la dicha doña Juana Belásquez al Corral de la Cruz con tres aposentos a las comedias con la carga del dicho censo [...].» (n) 10 de noviembre de 1663. Don Adrián de Vargas, en nombre de doña Jusepa de Vargas Portocarrero y en virtud de su poder (documento [b]), acusa recibo de 175 ducados de don José Girón, «administrador que a sido de las casas que fueron de doña Juana Belásquez al Corral de la Cruz», pagados de acuerdo con la libranza de don Gil de Castejón, del 8 de noviembre (documento [c]). Hay una copia certificada de esta carta de pago en AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1. (AHPM, Jerónimo de Espinosa, 1663–1664, protocolo 8.546, fols. 192r.–193r.) Núm. 72. 1659. Sobre reparaciones a la casa núm. 6. (a) Sin fecha, pero en papel sellado de 1659. «Don Joseph Jirón, administrador de las casas de doña Juana Belázquez al Corral de la Cruz, digo que las dichas casas necesitan de trastejarse y otros adereços y reparos precisos y necesarios. A V.S. suplico mande que los vea un alarife y declare los que son necesarios y qué costarán, y echo, mande V.S. que se agan los dichos reparos [...]—JOSEPH GIRÓN.» (b) 17 de octubre de 1659. Auto de don Juan González de Uzcueta y Valdés. «Francisco Aspuru, maestro de obras, bea las casas de doña Juana Belásquez y declare de qué reparos precisos necesitan y qué costarán [...].» (c) 20 de octubre de 1659. Al pie del documento anterior. «En la villa de Madrid a 20 días del mes de otubre de 1659 años, Francisco de Azpuru, maestro de obras, después de hauer jurado en forma de derecho, dijo que en birtud del auto de arriua a bisto las casas de doña Juana Belásquez al Corral de la Cruz, y en ella se necesita de los reparos siguientes. »Primeramente se a de trastejar toda la casa a hecho con respaldares y caualletes de yeso y alguna madera v tabla si faltare. »Más se a de deshacer vn cañón de vna chimenea y bolberla a hacer de nuebo. »Más en vn patio se an de recalçar vnas tapias de piedra y cal y tejarlas por estar descubiertas. »Más se an de adereçar los suelos y paredes y algunos postigos. »Más en la escalera de la cueba se an de hechar peldaños y linpiarla y sacar la broça y tierra al canpo.
[72: 1659]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
229
»Los quales dichos reparos, manos y materiales a toda costa le parece costarán y se gastarán en ellos 1.500 reales de vellón poco mas o menos [...]—FRANCISCO ASPUR.» (d) 31 de octubre de 1659. Al pie del documento anterior. Auto de don Juan González de Uzcueta y Valdés. «Háganse estos reparos con asistencia del administrador, y hechos, los bea y tase Francisco Aspuru, maestro de obras, y tráygase para que se manden pagar.» (e) 10 de noviembre de 1659. Al pie del documento anterior. «En la uilla de Madrid a 10 días del mes de nouienbre de 1659 años, con asistencia de Joseph Xirón, administrador de las casas de doña Juana Belásquez a la calle del Corral de la Cruz, por Juan Díaz, maestro de obras para los adereços que se an de hacer en las dichas casas que los a bisto y declarado ser nescesarios hacerse Francisco Aspur, maestro de obras, se conpraron los materiales siguientes: Rs. 1.400 tejas, que costaron a seys maravedís y montan ... ... ... ... ... Nuebe caýces y medio de yeso, a 34 reales cada vno, montan ... ... Más tres cargas de piedra de pedernal, que a 14 reales cada vno montan... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Quatro [f]anegas de cal, a 7 reales, son ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 150 ladrillos, a 13 reales el ciento, son ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Vn madero de a ocho para peldaños costó ... ... ... ... ... ... ... ... ... Vn enpedrador que enpedró vnos pedaços del patio y portal lleuó de manos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Más en adereçar vna puerta se gastaron ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... En vna recua que trujo arena y sacó la tierra al canpo se gastaron Trauajaron en los dichos reparos siete días; ganaron a 11 reales; son ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Trauajo vn manceuo seys días; ganó a siete reales, que hacen ... ... Trauajaron dos peones seys días y otro quatro días; ganaron a 4½ reales cada vno al día; montan todos ... ... ... ... ... ... ... ... ... Gastáronse en portes, belas y escouas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Al maestro de su asistencia se le dieron de todo ... ... ... ... ... ... ...
247 323 42 28 19½ 13 18 6 30 154 42 72 20 50 1.064½
Que las dichas partidas montan 1.064½ reales, los quales desenbolsó y pagó en presencia de mí el escriuano el dicho Joseph Xirón, y auiendo bisto hechos los dichos reparos el dicho Francisco Aspuru, que los tenía bistos antes, dijo y declaró estar bien hechos y que los materiales cuestan a como aquí se contiene y los oficiales, mancebos y peones ganan lo que aquí cargado [...].»
230
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[73: 1661–1662]
(f) 22 de noviembre de 1659. Al dorso del documento anterior. Auto de don Juan González de Uzcueta y Valdés. «Háganse buenos en su qüenta a Joseph Xirón 1.064½ reales de vellón por los mismos que an tenido de costa los reparos hecho en las casas que administra.» (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1) Núm. 73. 1661–1662. Sobre reparaciones a la casa núm. 6. (a) Sin fecha, pero en papel sellado de 1661. «Don Joseph Girón, administrador de las casas de doña Juana Velázquez a la calle de la Cruz, digo que las dichas casas necesitan de repararse. A V.S. suplico mande las vea el alarife que fuere seruido y que las aderece y que lo que costare le dé satisfación e se me aga bueno en la qüenta [...]—JOSEPH GIRÓN.» (b) 8 de diciembre de 1661. Al dorso del documento anterior. Auto de don Pedro de Gálvez, juez de cobranzas del Consejo de Indias. «Francisco Raspur, maestro de obras y alarife desta Corte, bea las casas de doña Juana Belásquez y las repare y aderece de lo que fuere preciso y nescesario, y el administrador de ellas le dé satisfacion de lo que montaren los reparos [...].» (c) 4 de enero de 1662. «Memoria de los reparos que se an echo en unas casas que están en la calle de la Cruz, que acen medianería con el cor[r]al de la comedia las dichas casas; las a[d]ministra el Sr. don Joseph Jirón y por orden de su merce[d] se a reparado. Es lo siguiente: Rs. Primeramente andubi[e]ron dos oficiales cinco días cada uno, que a raçón de 11 reales cada uno montan ... ... ... ... ... ... ... Más andubo un mancebo cinco días, que a raçón de a siete reales montan... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Materiales. Más se truji[e]ron dos caýces de yeso, que a raçón de 36 reales cado uno son ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Más se trujieron 234 tejas, que a raçón de ocho marabedís montan ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Más trujo un madero y dos tablas, que costaron ... ... ... ... ... ... ... Más de adereçar unas puertas con sus clabos ... ... ... ... ... ... ... ...
110 35 72 55 10 15 297
Que todas estas partidas montan 297 reales, los quales recebí por mano del Sr. don Jo[se]ph Jirón [...]—FRANCISCO ASPUR.—Fuy presente: GERÓNIMO DE ESPINOSA.» (AGI, Contaduría, legajo 111A, expediente 1)
[74: 1662]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
231
Núm. 74. 1662. Arrendamiento de un aposento en la casa núm. 6. 28 de abril de 1662. «Sepan quantos esta carta de arrendamiento bieren como yo don Joseph Jirón, administrador de las casas de doña Juana Belázquez a la calle y Corral de la Cruz y de los aposentos que a él tienen, nombrado por el Sr. juez de cobranças del Real Consejo de las Yndias, otorgo que doy en renta y arrendamiento al Sr. don Balthasar de Ceberiche, oficial de la Secretaría de Estado de S.M., y a quien subcediere en su derecho, a saber, el aposento de la reja de los tres que las dichas casas tienen a las comedias del dicho Corral de la Cruz, por tiempo y espacio de un año primero siguiente que enpeçó a correr en 9 de octubre del año pasado de 1661 y cunplirá en 10 de octubre que biene deste presente de 1662, en precio de 2.000 reales de vellón que me a dado y pagado de contado [...] sin que pueda pedir desqüento alguno, aya v no aya comedias en el dicho Corral de la Cruz [...].» (AHPM, Jerónimo de Espinosa, 1660–1662, protocolo 8.545, fol. 92r.–v.53) Núm. 75. 1663. Fundación de un censo sobre la casa núm. 6. 28 de septiembre de 1663. «Don Juan de Cabrera de Córdoua, vjier de bianda de la Reyna nuestra Señora, y doña María de Lorençana y Quiñones, su muxer, y don Luis de Cabrera de Córdoua, hijo del dicho don Juan, y doña María Fernández del Castillo, su muxer [...] otorgamos que [...] constituimos zenso al redimir y quitar a fauor de doña Águeda Conde, viuda de Diego Alisón de Castro, mercader de paños, vezina de esta uilla de Madrid, [...] es a sauer, 300 ducados de vellón, moneda vsual y corriente de a once reales, que hacen 3.300 reales de renta y zenso en cada un año, los quales ynponemos y fundamos a zenso sobre nuestras personas y vienes por precio y quantía de 6.000 ducados de principal, que montan 66.000 reales vellón, que por la dicha razón la dicha doña Águeda Conde nos da y entrega de presente [...]; y los dichos 6.000 ducados de principal y 300 de renta en cada un año y las costas y salarios que sobre su cobranza se causaren ynponemos y fundamos sobre nuestras personas y vienes muebles y raíces que al presente tenemos y adelante tendremos generalmente, y por especial y expresa ypoteca, sin que la general derogue a la especial ni por el contrario la especial a la general, sobre los vienes siguientes: »Primeramente sobre vnas casas principales que yo el dicho don Juan de Cabrera he y tengo en la calle de la Cruz que lindan por la una parte con el 53 Cada uno de los tres años incluidos en este protocolo tiene su propia numeración de folios; el número citado aquí corresponde a la foliación de 1662.
232
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[76: 1663]
corral de comedias que está en dicha calle y por la otra y casas de Diego Pérez del Monte, difunto, y doña Magdalena Coronel, y por otra casas del Sr. don Pedro de Aragón, que se me bendieron y remataron judicialmente por el Sr. don Jil de Castejón, Cauallero de la Horden de Alcántara, del Consejo y Cámara de S.M. en el Real de Yndias, juez de cobranzas de dicho Real Consejo, como vienes de doña Juana Velázquez para hacer pago a sus acrehedores, en 8.000 ducados, los 3.000 que las dichas casas tienen de carga y zenso sobre sí que se pagan a diferentes acrehedores, que son los que se contienen en el concurso que se a seguido ante el dicho Sr. juez, y los 5.000 ducados restantes que yo el dicho don Juan de Cabrera he de depositar de contado por mandado del dicho Sr. juez en don Diego Gonçález de Harce, cauallero de la Horden de Calatraba, thesorero general del dicho Real Consejo de Yndias, para hacer pago a los demás acrehedores, y todos los otorgantes confesamos y declaramos que con el dinero de este zenso que nos a dado la dicha doña Águeda Conde yo el dicho don Juan de Cabrera e comprado las dichas casas que así ypotecamos y e de depositar los dichos 5.000 ducados en el dicho Depositario del Consejo de Yndias.» Siguen otros bienes sobre los que se carga el censo. (AHPM, Francisco García de Roa, 1663, protocolo 10.390, fols. 519r.–527v.) Núm. 76. 1663. Censo sobre la casa núm. 6. 10 de diciembre de 1663. Francisco Ramos, «maestro de obras, vecino desta dicha uilla, que posa en ella a la calle de Santa Ysauel en casas propias, [...] dixo que el Convento de la Concepción Gerónima desta dicha uilla tiene vn censo de 1.000 ducados de principal y 50 ducados de renta sobre las casas de doña Juana Belásquez al Corral de la Cruz con tres aposentos al patio de las comedias [véase doc. núm. 23 (1618)], que por el Real Consejo de las Yndias se an bendido para hacer pago a sus acrehedores a don Juan de Cabrera y Córdoua, con la carga del dicho censo; y de los créditos corridos dél hasta fin de otubre próximo pasado se deuen al dicho convento 330.802 maravedís, los quales se les mandan pagar por el Sr. juez de cobranças del dicho Consejo, dando fiança depositaria para ello, y el otorgante por hecho proprio suyo, dándose por entregado de la dicha cantidad a toda su boluntad [...] se obliga [...] a que el dicho Convento de la Concepción Gerónima a de hauer en el concurso de acrehedores a los bienes de la dicha doña Juana Belásquez los dichos 330.802 maravedís de los réditos corridos del dicho censo [...].» (AHPM, Jerónimo de Espinosa, 1663–1664, protocolo 8.546, 1663, fol. 203r.–v.)
[77: 1664]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
233
Núm. 77. 1664. Testamento de Diego de Gojenaga, propietario de la casa y corral núm. 16. (a) 19 de junio de 1664. Poder de don Diego de Gojenaga a favor del padre Cristóbal de Gojenaga, su hermano, y doña Clara de Segura y Olalquiaga, su mujer, «para que en su nonbre agan y ordenen su testamento y última voluntad, aciendo las mandas y legados que les pareciere según y en la forma y manera que con anbos los tiene comunicado [...] y nonbró por albaceas y testamentarios y cunplidores del testamento que en virtud de este poder se yciere a los dichos padre Christóual de Gojenaga y doña Clara de Segura, su mujer, y a don Juan de Ayala, su sobrino, y a don Pedro de Ledesma, cauallero de la Orden de Santiago [...] y en el remanente que quedare de todos sus bienes, derechos y acciones, cunplido y pagado el testamento que en virtud de este dicho poder se yciere, ynstituyó y nonbró por su vnibersal eredera en todos ellos a la dicha Sra. doña Clara de Segura y Olalquiaga, su mujer [...].» (b) 12 de agosto de 1664. Declaración del P. Cristóbal de Gojenaga, religioso de la Compañía de Jesús en el Colegio Imperial de Madrid: «dijo que por quanto el Sr. don Diego de Gojenaga, secretario de S.M., su ermano, comunicó con el otorgante en la forma y manera que se auía de disponer su testamento, y por estar dicho Sr. don Diego, su ermano, al tiempo que se lo comunicó yndispuesto y no poder por su persona azer dicho testamento, le dio poder para que junto con la Sra. doña Clara Segura, su mujer, yciesen y dispusiesen su testamento en la forma que con anbos lo tenía comunicado, como consta de dicho poder que para testar les dio [véase documento (a)] [...], y respeto de estar el otorgante enfermo en la cama de enfermedad que Dios Nuestro Señor a sido seruido de le dar, y para que en todo tiempo conste de lo que el dicho don Diego, su ermano, le avía comunicado y en la forma que se a de azer su testamento quando llegue el caso de azerse, por si acaso llega a faltar el otorgante antes de azer dicho testamento en la forma que dicho su ermano se lo a comunicado, [...] dijo que lo que su ermano le tiene comunicado es que quando la voluntad de Dios Nuestro Señor fuese seruido de lleuarle de esta presente vida su cuerpo se enterrase en la yglesia parroquial de Santa María de esta dicha villa [...] y que se dijesen por su alma 400 misas [...] y ansimismo declaró le tiene comunicado el dicho Sr. don Diego, su ermano, que es su voluntad que en el remanente que dejare de todos sus vienes, derechos y acciones dejarla por su vnibersal eredera en todos ellos a la dicha Sra. doña Clara, su mujer, para que como tal entre en todos ellos, derechos y acciones avidos y por aver.» (c) 16 de octubre de 1664. Testamento de don Diego de Gojenaga, ya difunto, firmado por doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga, su viuda,
234
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[78: 1667]
de acuerdo con su poder (véase documento [a]); «respeto de aver muerto el dicho padre Xptóual de Gojenaga, a recaído en la dicha señora sólo ynsólidun el dicho poder, y el dicho padre antes de morirse yço asimismo declarazión de lo que el dicho su ermano le tenía comunicado y en la forma que se avía de azer dicho su testamento [véase documento (b)] [...].» No se menciona la propiedad núm. 16; la hereda doña Clara, de acuerdo con lo estipulado en el poder (documento [a]). (AHPM, Pedro Navajas, 1664, protocolo 10.791, fols. 229r.–230v., 294r.–295r. y 369r.–370v.) Núm. 78. 1667. Arrendamiento de un aposento en la casa núm. 6. 22 de noviembre de 1667. Juan Ruiz de Somavilla, «arrendador de los corrales de comedias desta Corte por quatro años desde 1º de diziembre de este presente de 1667 en adelante, [...] otorga que da en arrendamiento al Exmo. Sr. marqués de Mondéjar vn aposento en el Corral de la Cruz en las casas de don Juan de Cabrera por vn año que ha de empeçar a correr desde dicho día 1º de diciembre que viene de este dicho año en adelante, para que S.E. se sirua dél en los primeros días de comedias nueuas, fiestas de Corpus y entradas de autor, según es estilo, el qual dicho arrendamiento le haze a dicho Sr. marqués por precio de 150 ducados en el dicho año, que confiesa auer recibido de S.E. por mano de don Martín López Baylo, capellán de S.M. [...].» (AHPM, Francisco Bullón, 1667, protocolo 8.983) Núm. 79. 1669. Renocimiento de un censo sobre la casa núm. 16. (a) 18 de julio de 1669. Ajustamiento y obligación entre Clara Antonia de Segura Olalquiaga y Diego de la Quadra, su primo, capellán de S.M. y cura del sitio del Pardo, sobre el sueldo de don Diego como capellán de la capellanía fundado en la iglesia de San Justo por Alonso de San Martín. (b) 18 de julio de 1669. Clara Antonia de Segura, a instancia de Diego de la Quadra, reconoce el censo fundado por Eugenia Gómez en 1621 a favor de la capellanía fundada por Alonso de San Martín, «sobre vnas casas principales en la plaçuela del Ánxel, parrochia de San Sebastián, linde por vna parte con casas de don Manuel Zorrilla, vecino de esta villa, y por otra parte con casas de la condesa de Chinchón y por las espaldas lindan con el Corral de las comedias que llaman de la Cruz» (véase doc. núm. 27). (AHPM, Juan de Burgos, 1669, protocolo 8.158, fols. 50r.–53v.)
[80: 1670]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
235
Núm. 80. 1670. Testamento de Clara Antonia de Segura, propietaria de la casa y corral núm. 16. 29 de diciembre de 1670. Testamento de doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga, viuda de don Diego de Gojenaga, hija de don Martín de Segura Olalquiaga y de doña Mariana de la Quadra. Entre sus cláusulas se incluyen las siguientes: »Y cumplido y pagado este mi testamento, mandas y legados en él conthenidos, de todo el remanente que quedare de mis bienes muebles y raýces, derechos y acciones hauidos y por hauer, fundo vna capellanía de patronato de legos [...]. »Yten, nombro por capellán primero de la dicha capellanía al Liz. don Diego de la Quadra, mi primo, presbítero y capellán de S.M. y cura del Real sitio del Pardo, para que la goce por todos los días de su vida [...]. Y asimismo como tal heredera de el dicho mi marido y subcesora en todos sus bienes y derechos y por mí misma nombro por patrono, ansí de esta capellanía que al presente fundo como como [sic] de las que fundaron Alonso de San Martín y María de Espino en la parrochial de San Justo y Pastor de esta villa y la que fundó Fernando de Segura, marido que fue de doña Eugenia Gómez, madre de el dicho don Diego de Goxenaga, mi señor y marido, en el Combento de la Victoria de esta villa [véanse docs. núm. 27 y 41], al dicho don Diego de la Quadra, mi primo. Y por bienes principales y precipuos de la fundación de esta capellanía dejo vn juro de 400 ducados de renta situado en alcaualas de la villa de Ocaña y su partido en caueça de Diego López de Gojenaga, padre de el dicho mi marido, al qual se ha de agregar todo lo que quedare del remanente de mis bienes, para más aumento de ella y decencia del dicho capellán. »Y después de los días de el dicho don Diego de la Quadra, mi primo, primer capellán y patrón de todas las dichas capellanías, quiero y es mi voluntad que ésta que al presente fundo se diuida en dos capellanías y la renta por mitad, y vna de ellas la aplico a la yglesia del Oratorio de San Phelipe Neri de la plaçuela del Ánxel para que las misas que aora declarase se digan por vno de los presbíteros que viuen en comunidad en dicha yglesia [...]. »Y la otra capellanía, que ha de tener por doctación la otra mitad de la renta, ha de ser con carga y obligación de otras [...] misas [...] y por capellán de esta segunda capellanía nombro al pariente mío más cercano de la línea de la dicha doña Andrea Negrete, mi sobrina [...] y faltando pase a los hijos barones y descendientes lexítimos de don Mathías González de Azeuedo, mi sobrino [...] y faltando las líneas referidas pase esta dicha capellanía a la dicha yglesia del Oratorio de San Phelipe Neri [...].» Albaceas y testamentarios: don Juan de Contreras, abogado de los Reales Consejos, don Diego de la Quadra, capellán de S.M. y cura del Real
236
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[81: 1671]
Sitio del Pardo, el contador Pedro de Ordorica, don Nicolás Jordán (marido de su sobrina, Andrea Negrete) y Matías de Acevedo. (AHPM, Juan de Burgos, 1670, protocolo 8.165, fols. 705r.–712v.) Núm. 81. 1671. Testamento de Juan Cabrera de Córdoba, propietario de la casa núm. 6. 15 de mayo de 1671. Testamento de «don Juan Cabrera de Córdoua, salsier de la Reyna nuestra Señora, hixo lexítimo de Luis Cabrera de Córdoua, grefier de la Reyna nuestra Señora, y de doña Balthasara de Tapia y Çúñiga, su mujer, difuntos, marido y conjunta persona que soy de doña María de Lorençana y Córdoua, mi quarta mujer». Incluye las siguientes cláusulas: «Yten, declaro que don Luis de Cabrera y Córdoua tiene cierto pleyto y dif[e]rencia con don Simón de Cabrera y Córdoua, hixo de don Francisco de Cabrera y Córdoua, mi hixo mayor, sobre la mitad de la herencia que doña Estephanía de Cabrera y Córdoua, mi hermana, dejó mandado al dicho don Francisco Cabrera y Córdoua, y por auer muerto antes que su tía tienen la dicha dif[e]rencia sobre si le toca o no, sobre que ay pleito pendiente, y así es mi voluntad que si el dicho don Simón de Cabrera y Córdoua saliese con dicho pleyto se abengan como aquí yrá declarado, qu[e] es partir ygualmente, y en caso que se declare que dicho don Simón de Cabrera no aya de auer cosa ninguna de dicha erencia de dicha doña Estephanía de Cabrera, en tal caso es mi voluntad de mejorar como desde luego mejoro al dicho don Simón de Cabrera y Córdoua en aquella misma cantidad que auía de auer por dicha erencia de dicha doña Estephanía para que de lo mejor y más vien parado de mis vienes se le dé y satisfaga sin pleyto ni litixio alguno. »Y para cunplir y pagar lo contenido en este mi testamento dejo y nonbro por mis albaceas y testamentarios a la dicha doña María de Lorençana y Córdoua, mi mujer, y a don Luis de Cabrera y Córdoua, mi hixo [...]. »Yten, declaro que yo y la dicha doña María de Lorençana, mi mujer, conpramos vna casa del Consejo de Yndias que está en la calle del Corral de la Cruz en precio de 8.500 ducados, los 5.500 que se pagaron de contado y los 3.000 que dichas casas tenía [sic] de censos antiguos, y para pagar los 5.500 ducados al dicho Consejo de Yndias tomamos a censo de doña Águeda Conde 6.000 ducados a que ypotecamos dicha casa y demás hacienda y vienes; es mi voluntad que la dicha doña María de Lorençana goce por los días de su vida la dicha casa, pagando los zensos, reparándola, y después benga a los dichos mi hixo y nietos [...].» (AHPM, Bartolomé Mazón, 1671, protocolo 10.001, fols. 147r.–149v.)
[82: 1671]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
237
Núm. 82. 1671. Sobre el arrendamiento de un aposento en el Corral del Príncipe y otro en el Corral de la Cruz (casa núm. 7) 54. 31 de julio de 1671. Juan Ruiz de Somavilla, «arrendador de los corrales de comedias desta Corte», [...] otorga que confiesa haber recibido del Exmo. Sr. marqués del Valle 2.394 reales de vellón por los mismos que ynporta el arrendamiento de dos aposentos en los Corrales del Príncipe y la Cruz desde 9 de marzo asta fin de nobienbre, todo deste presente año de 1671, que dichos dos aposentos son los mismos que ocupaba el marqués de Salinas, ya difuntos [sic], que el del Corral del Príncipe es a mano yzquierda como se entra y en el de la Cruz a mano derecha, que sale a razón de 300 ducados al año, y la forma de vsar S.E. de dichos aposentos es todos los días de comedias nuebas, entradas de autor y fiestas del Corpus, porque el demás tienpo toca el uso y aprobechamiento de dichos aposentos al arrendamiento [...].» (AHPM, Francisco Bullón, 1669–1672, protocolo 8.984, fol. 116r.–v.) Núm. 83. 1674. Venta judicial de la casa núm. 6 al representante de Pedro de Aragón, duque de Segorbe y Cardona. (a) 23 de octubre de 1674. «En la villa de Madrid a 23 días del mes de octubre año de 1674 ante mí el escriuano y testigos pareció don Lope Lucio de Espinosa, vezino desta villa, curador de la persona y vienes de don Juan Simón Cabrera de Córdoua, hijo lexítimo de don Francisco de Cabrera y de doña Ysauel de Miranda, su muger, difuntos [...] y como tal curador dijo que a Martín de Camargo se le hizo merced del oficio de factor y beedor de la Real Hazienda de la Nueua España, con calidad de que diese fianças asta en cantidad de 30.000 pesos, los 24.000 dellos en la ciudad de Méjico y los 6.000 restantes en estos reynos; y Martín Romero, scribano de prouincia, y doña Juana Velázquez, biuda de Francisco de Saluatierra, por escriptura que otorgaron en esta villa ante Juan de Torres, scribano de S.M., en 21 de agosto del año pasado de 1617 [véase doc. núm. 22], fiaron y se obligaron por el dicho Martín de Camargo asta en los dichos 6.000 pesos por mitad; y por certificazión de los contadores de qüentas de la Nueua España, remitida al Consejo Real de las Yndias, constó que el dicho Martín de Camargo fue alcançado en 35.893 pesos y 5 tomines; y vista en el dicho Real Consejo la dicha certificazión y la carta con que se remitió para que se pusiese cobro en los 6.000 pesos, respecto de no auer alcançado los vienes que dejó el dicho Martín de Camargo para pagar el dicho 54
Debe tratarse del llamado «balcón de Salinas» (D-1º.1).
238
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[83: 1674]
alcance, por decreto de 9 de diciembre del año de 1636 se mandó lo viese el Sr. fiscal, y hauiéndolo visto pidió se remitiesen los papeles a el Sr. juez de cobranças del dicho Real Consejo [...], y por el Sr. Juan de Mena, que fue del dicho Consejo y juez de cobranças de cobranças [sic] dél, con ésta de la dicha fiança, certificazión y carta, mandó despachar mandamiento de execución y se despachó ante Juan Romero de Tejada55 por los dichos 6.000 pesos contra los vienes de los dichos Martín Romero y doña Juana Velázquez, y por los 3.000 pesos que tocauan a la susodicha se trajo execución en vnas casas que tenía y dejó en esta villa en la calle de la Cruz, junto al corral de las comedias, y se notificó el estado de la dicha execución y se citó de remate a Diego Pérez del Monte, como testamentario y administrador de las memorias que fundó la dicha doña Juana Velázquez, y se opuso a la dicha execución y se le vbo por opuso, y encargaron los diez días de la ley y alegó de su justicia y apeló de hauerse mandado despachar el dicho mandamiento ante los señores del dicho Real Consejo, donde hauiéndose visto se confirmó, y se sentenció la causa de remate y se despachó mandamiento de pago contra los vienes de la dicha doña Juana Velázquez y especial contra las dichas casas por los dichos 3.000 pesos, y se requirió con él al dicho Diego Pérez del Monte, quien respondió no auía más vienes de la susodicha que las dichas casas, las quales se remataron en el principal y costas en Joseph de Mucientes, que aceptó el remate y le cedió en S.M. y su Real Hazienda, y por el ajente fiscal del dicho Real Consejo se thomó [?] por señor dellas, y se nombró administrador, y porque en muchos años no se percibió cantidad ninguna de los alquileres de las dichas casas y aposentos del corral, por conbertirse en reparos, salario de administrador, falta de comedias, güecos de alquileres y paga de los réditos de dos censos de 3.000 ducados de principal fundados sobre las dichas casas, el vno de 2.000 ducados de principal en fauor del mayorazgo de don Diego de Vargas [véase doc. núm. 71] y el otro de 1.000 ducados en fauor del Convento de la Concepción Gerónima desta villa [véanse docs. núm. 23 y 76], se formó concurso a las dichas casas, se fijaron réditos y se recibió a prueba, y concluso por el Sr. don Jil de Castexón, del Consejo de S.M., siendo juez de cobranzas del dicho Consejo de las Yndias, se dio sentencia de graduazión y mandó que con citación de las partes se tasasen las dichas casas y que echo, se trujesen al pregón a todo remate para hacer pago a los acreedores de la dicha doña Juana Velázquez, y hauiéndose tasado, se trujeron a el pregón las dichas casas y en ellas se hizieron ciertas posturas y se remataron en don Juan de Cabrera de Córdoua, vxier de bianda de la Reyna nuestra Señora, abuelo del dicho don Juan Simón de Cabrera, en 8.000 ducados, ynclusos en ellos 55 No se encuentra este documento en el el protocolo 6.984 (Juan Romero de Tejada, 1636–1639).
[83: 1674]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
239
los 3.000 ducados de principal de los dichos dos censos, y el susodicho aceptó el remate y se le mandó dar y dio posesión de las dichas casas y depositó 5.000 ducados que quedauan líquidos del precio dellas en don Diego Gonçález de Arce, cauallero del Orden de Calatraua, thesorero del dicho Real Consejo, y ante los señores dél se lleuaron los autos y se aprouó el remate y se remitieron con comisión al dicho Sr. don Jil de Castejón demás de la que tenía para celebrar venta de las dichas casas, y la despachó en fauor del dicho Juan de Cabrera por libres de zenso perpetuo y de huésped de aposento, sin carga alguna y por libre de otra carga ecepto los dos censos de 3.000 ducados de principal, ante Gerónimo de Espinosa, scribano de S.M., en 30 de octubre del año pasado de 166356; y el dicho don Juan de Cabrera y doña María de Lorençana y Quiñones, su muger, y don Luis de Cabrera, hijo del dicho don Juan, y doña María Fernández su muger, juntos de mancomún, por escrictura que otorgaron ante Francisco García de Roa, scribano de prouincia, en 28 de septiembre de dicho año pasado de 1663, fundaron censo de 300 ducados de renta por 6.000 de principal en fauor de doña Águeda Conde, biuda de Diego Alisón de Castro, a cuya seguridad los dichos don Juan de Cabrera y su muger hipotecaron las casas de la calle de la Cruz que en el susodicho estauan rematadas [véase doc. núm. 75]; y el dicho don Juan de Cabrera murió deuajo de la disposizión del testamento que otorgó ante Bartolomé Maçón, scribano de S.M., en 15 de março [sic, por «mayo»] del año pasado de 1671 [véase doc. núm. 81], por el qual ynstituyó por sus herederos al dicho don Juan Simón de Cabrera, su nieto, y al dicho don Luis de Cabrera, su hijo, y mejoró al dicho don Juan en el tercio y remanente del quinto de sus vienes, y sobre la partición dellos entre los dichos don Juan y don Luis de Cabrera y la dicha doña María de Lorençana se siguió pleito ante la justicia desta villa y ante mí el scribano y después ante Juan de Burgos, y [...] nombraron [...] jueces [...]. los quales ante Manuel de León57, scriuano de S.M., en 20 de junio pasado deste año dieron sentencia en raçón de la dicha partición, por la qual en parte de pago de lo que hubo de auer el dicho don Juan Simón de Cabrera se le adjudicaron en posesión las dichas casas de la calle de la Cruz en precio de 107.390 reales de vellón, que vajados dellos 99.000 reales que tenían de carga quedauan líquidos 8.390 reales, que le tocauan al dicho menor, con calidad que por hauer hauido controbersia entre las partes sobre que las dichas casas valían más de los dichos 107.390 reales y ser preciso el venderlas para sacar a par y a saluo ymdemne a los dichos doña María de Lorenzana y don Luis de Cabrera de la obligación y fianças que hauían echo en el censo de los 6.000 ducados, de que va hecha men56
No he logrado encontrar esta escritura en el protocolo 8.546 (Jerónimo de Espinosa, 1663–1664). 57 No se conservan protocolos de este escribano.
240
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[84: 1693–1699]
ción, se hauían de vender las dichas casas judicialmente [...] [y así] se trujeron a el pregón las dichas casas [...] y hauiéndose señalado para el remate de las dichas casas el día 24 de septiembre deste año, el mismo día se remataron en Blas Solano, vezino desta villa, en 12.000 ducados de vellón, y el susodicho aceptó el remate y le cedió en el Sr. don Pedro de Aragón, duque de Segorue y de Cardona [...].» Siguen detalles sobre la forma de pagar los 12.000 ducados, la liquidación de los censos existentes y el pago de los derechos de alcabalas. «[...] Y respecto de auer cumplido el dicho Sr. duque de Segorue con lo que toca a S.E., el dicho don Lope Lucio de Espinosa, como tal curador del dicho don Juan Simón de Cabrera de Córdoua, otorga que en nombre del susodicho y de sus herederos y sucesores y demás ynteresados, respecto de auer percibido las porciones que hubieron de auer, vende y da en venta real y perpetua enajenazión para aora y siempre jamás al dicho Exmo. Sr. don Pedro de Aragón, duque de Segorue y de Cardona, para S.E. y quien sucediere en su derecho, es a sauer, las dichas casas que quedaron por muerte del dicho don Juan de Cabrera en esta villa en la calle de la Cruz con tres aposentos al corral, que al presente alindan por vna parte con otras casas del dicho Sr. don Pedro de Aragón y por otra con las de Francisco Sáenz [...] las quales tienen de carga el zenso de 2.000 ducados de principal en fauor del mayorazgo de don Diego de Vargas [...].» Los otros censos se habían redimido. Siguen en el protocolo documentos relativos a la venta y a la redención de los censos. Se mencionan varias veces en la documentación «vnas casas en la calle de la Cruz con aposentos al corral (de las comedias)». También consta que doña María de Lorenzana, viuda de don Juan de Cabrera, y Francisco Mellado eran «ynquilinos de las dichas casas» (fol. 574r.). (AHPM, Vicente Suárez, 1674, protocolo 10.963, fols. 541r.–550v.)
Núm. 84. 1693–1699. Venta de un censo sobre la casa y corral núm. 16. (a) 15 de noviembre de 1693. «Sépase por esta pública escriptura de venta y enagenazión perpetua como yo don Juan Joseph de Alegría, cauallero de la Horden de Santiago, vezino de esta villa de Madrid, digo que por quanto en ella y ante Juan de Burgos, escribano que fue de su número, en 18 de henero del año de 1656 don Diego de Gojenaga, secretario de S.M. y su contador de rentas y quitaciones, ynpuso y fundó censo al redimir y quitar de 5.400 ducados de principal, que valen 59.400 reales, y 2.970 reales de renta cada año en mi fauor, como hixo y heredero de don Joseph de Alegría, y en fauor de doña Ysauel de Arana, mi madre, como mi tutora y curadora, el qual dicho principal procedía del alcanze que hauía
[84: 1693–1699]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
241
resultado contra el dicho don Diego de Gogenaga en la qüenta que dio de la curadoría que fue a su cargo de la persona y vienes del dicho don Joseph de Alegría, mi padre, sobre que vbo los autos que por menor se expresan en dicha escriptura de censo, a cuia seguridad ypotecó vnas casas principales en esta villa en la plaçuela del Ángel, que por vna parte lindan con casas de Juan Zorrilla de Velasco y por la otra con vn corral que es de dichas casas y linda con las que fueron de doña Potenciana de Quesada y por las espaldas con el Corral de la Cruz, y asimismo ypotecó la vista y aposento que tiene para las comedias de dicho corral [véase doc. núm. 65 (b)] [...], y por escriptura de transación, ajuste y concierto que entre mí y la dicha mi madre se otorgó en 27 de septiembre del año de 1678 ante Francisco Martínez de la Serna, escribano de prouincia, perteneció el dicho censo, su principal y réditos con otros vienes a la dicha doña Ysauel de Arana, mi madre58, la qual ypotecó dicho censo a la satisfación de 2.500 ducados que por escriptura que otorgó en 6 de junio del año de 1684 ante Pedro Marrón, escribano que fue del número desta villa, se obligó a pagar de la fecha en seis años a Juan y María Manani, menores59 [...] y asimismo por otra escriptura que otorgó ante el ynfraescripto de prouincia en 27 de henero del año de 1689 ypotecó dicho censo a la seguridad de censo de 2.000 ducados de principal que ynpuso en fauor del Conuento de relixiosas Mercenarias Descalzas que llaman de don Juan de Alarcón desta Corte60; y la dicha doña Ysauel de Arana murió deuaxo del testamento que otorgó en esta villa en 14 de agosto del año de 1685 ante Juan de Noboa, escribano de S.M.61, en el qual me ynstituió como su v´nico hixo por su heredero y mejoró en el tercio y remanente del quinto de su hazienda por bía de vínculo a doña Ysauel de Alegría y Arana, mi hixa segunda [...]. »Y en conformidad de lo referido yo el dicho don Juan Joseph de Alegría por mí mismo y por lo que me toca como heredero de la dicha doña Ysauel de Arana, mi madre, y en nombre de la dicha doña Ysauel de Alegría y Arana, mi hixa [...] otorgo que vendo y doy en venta real [...] a los Sres. don Manuel de Castexón y doña Ana Laura de Castexón, su muger, para el mayorazgo que en fauor y caueza de dicha Sra. doña Ana Laura fundó el Ilmo. Sr. don Gil de Castexón, su padre, cauallero de la Orden de Alcántara, que fue del Consejo y Cámara de S.M [...] el dicho censo de suso expecificado de 5.400 ducados de principal [...] con el goze
58
Véase AHPM, Francisco Martínez de la Serna, 1677–1678, protocolo 10.995, fols. 382r.–414r. 59 Véase AHPM, Pedro Marrón y Rozas, 1682–1684, protocolo 9.031, fols. 596r.–605v. Consta en este documento que «las [...] casas al presente las goça y posee con la carga de el dicho censo el Liz. don Diego de la Quadra, cura del Pardo» (fol. 602v.). 60 Véase AHPM, Juan Francisco Fajardo, 1689, protocolo 13.144, fols. 16r.–25r. 61 No se conservan protocolos de este escribano.
242
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[84: 1693–1699]
de sus réditos desde 1º deste presente mes de nouiembre deste presente año en adelante [...].» (AHPM, Juan Francisco Fajardo, 1693, protocolo 13.152, fols. 895r.–908v.) (b) 4 de noviembre de 1696. «Los Sres. don Manuel de Castejón, cauallero del Orden de Calatraua, y doña Ana Laura de Castejón, su muger, residentes en esta Corte, posehedora que dicha señora es del mayorazgo que en su fauor y caueza fundó el Ilmo. Sr. don Gil de Castejón, su padre, cauallero que fue de la Orden de Alcántara, marqués de la Solana, del Consejo y Cámara de S.M. [...] dixeron de un aqüerdo que don Diego de Gogenaga [...] ynpuso y fundó censo al redemir y quitar de 59.400 reales de vellón de principal y 2.970 reales de renta al año en fauor de doña Ysauel de Arana, viuda de don Joseph de Alegría Cos y Vilanoua [...] y a la seguridad de dicho censo hipotecó vnas casas principales en esta dicha villa en la plazuela del Ángel della, que por vna parte lindan con casas que fueron de Juan Zorrilla de Velasco y por otra con casas que pertenecen a cierto mayorazgo que oy posee el conde de Lemus y por las espaldas con el Corral de comedias que llaman de la Cruz, adonde tienen paso, vista y aposento enzima del tablado [...].» Se da la historia del censo hasta la venta de 1693; véase documento (a). Luego continúa: «[...] Y en la forma preexpresada perteneció dicho zenso a dicho mayorazgo y a los Sres. otorgantes en su nombre. »Y es así que por muerte del Sr. don Diego de la Quadra, cura que fue del Real sitio del Pardo, quedaron por patronos v´nicos de las memorias y capellanías que fundó doña Clara Antonia de Segura el P. Dr. don Juan Francisco de [sic] Río, prepósito de la Congregación de sacerdotes seculares de San Phelipe Neri desta Corte, y don Andrés Jordán, vezino de ella [véase doc. núm. 80]62, y los referidos dieron pedimento, diciendo cómo dichas memorias y capellanías estauan dotadas con las dichas casas de la plazuela del Ángel y juro de 153.000 maravedís de renta situado en la de alcaualas de Ocaña, sobre cuios vienes estaua impuesto el censo citado de 5.400 ducados de principal que pertenecía al mayorazgo de los Sres. otorgantes, y que respecto de que los capellanes que hauían de ser de dichas capellanías eran de dicha Congregación, atendiendo a su mayor vtilidad hauían ajustado redemir dicho censo con dinero y caudal proprio de dicha Congregación de San Phelipe Neri, dejándola subrogada en la anterioridad, grado y calidades de dicho censo y en la misma forma que le gozaua dicho 62
El testamento de Clara de Segura no menciona a Andrés Jordán, pero sí consta que Andrea María Negrete, sobrina de doña Clara, estaba casada con Nicolás Jordán, y que la capellanía que fundaba inicialmente a favor de Diego de la Quadra tenía que dividirse posteriormente entre el Oratorio de San Felipe Neri y el «pariente mío más cercano de la línea de la dicha doña Andrea Negrete, mi sobrina»; éste debía de ser Andrés Jordán.
[84: 1693–1699]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
243
mayorazgo [...].» Sigue una descripción de las gestiones necesarias para realizar la subrogación, de acuerdo con las condiciones del mayorazgo. »Y mediante lo referido los Sres. otorgantes [...] declaran y confiesan que dicho mayorazgo y sus posehedores están satisfechos y pagados de los 59.400 reales de vellón de principal del censo de suso expresado que al dicho mayorazgo pertenecía contra los vienes del dicho contador don Diego López de Gogenaga, mediante los instrumentos de suso expezificados, por la misma cantidad que para este efecto, de consentimiento y por qüenta de los Sres. otorgantes, ha depositado la Congregación de San Phelipe Neri desta Corte en su arca de depósitos [...] y de pedimento de dicha Congregación declaran que de dicha cantidad pertenecen los 15.000 reales a la capellanía que fundó don Francisco García [...] y [...] declaran que de los réditos de dicho censo estauan satisfechos hasta fin de octubre del año de 1695, y por qüenta de lo corrido desde dicho día en adelante han han [sic] perceuido judicialmente de los inquilinos de dichas casas hipotecas del zenso referido 865 reales hasta 27 deste mes, respecto de ser calidad de él auisar dos meses antes [...].» 84 1693–1699 (AHPM, Juan Francisco Fajardo, 1696, protocolo 13.158, fols. 517r.–520r.) (c) 30 de septiembre de 1699. El P. Dr. don Francisco Marzuelo, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, y otros 12 miembros de la Congregación, refiriéndose a la historia del censo de 5.400 ducados sobre «vnas casas prinzipales en esta villa en la plazuela del Ángel linde casas del mayorazgo que posee el conde de Lemus y por las espaldas el Corral de las comedias que llaman de la Cruz, donde tiene paso, aposento y vista enzima del tablado dél» (véase documento [a]), declaran que «don Manuel y doña Ana Laura de Castejón otorgaron scriptura de zesión, renuncia, traspaso y subrogazión del dicho censo, principal y réditos en fauor de la dicha Congregazión en 4 de dicho mes de nouiembre y año [de 1696] ante el dicho scribano [Juan Francisco Fajardo], con declarazión que de los dichos 59.400 reales de el principal del dicho censo los 15.000 reales de ellos pertenecían a la capellanía que fundó don Francisco García y los 44.400 reales a la dicha Congregazión [véase documento (b)] [...] por lo qual perteneze a dicha Congregazión y es poseedora de dichos 44.400 reales en el principal del dicho censo. Y hera así que por el poder para testar vajo de cuia disposizión murió el Sr. don Alonso Ramírez de Prado, chantre y dignidad que fue de la Santa Yglesia mayor metropolitana de la ciudad de Méjico y su procurador general en esta Corte (que dejó a su alma por heredera) [...], y por el testamento que en su virtud otorgó el dicho Sr. don Francisco Marzuelo, [...] declaró fue la voluntad de el testador que del remanente de toda su hazienda se sacasen 4.000 ducados de vellón para el principal y dotación de las fiestas que conforme a sus réditos correspondie-
244
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[85: 1703]
sen, a razón de 200 reales por cada vna, las quales se hauían de zelebrar en la yglesia y Oratorio de dicha Congregación de San Phelipe Neri.» La Congregación presentó una petición ante el visitador general, «en que hizo relazión de todo lo referido y que la dicha Congregación nezesitaua de los dichos 4.000 ducados pertenezientes a la dicha obra pía y dotación para con ellos continuar en la fábrica y reedificazión de la casa y oratorio que estaua haciendo, transfiriendo y quedando subrogada dicha dotazión y obra pía en otra tanta cantidad en el principal de los 44.400 reales que así pertenecían a la Congregación del censo contra el dicho don Diego de Gojenaga y sus herederos [...], y quedando para ella los 400 reales y sus vsufrutos que restan, cumplimiento a los 44.400 reales de dicho zenso de don Diego de Gojenaga, por ser como hera de gran seguridad y buenas ypotecas, [...] y por auto de dicho Sr. visitador [...] que proueyó en 16 deste dicho mes [...] dio lizencia [...]. Los Sres. otorgantes por la presente [...] otorgan que reziuen de sí mismos y de las dichas arcas de el depósito de la Congregazión los 4.000 ducados de vellón que en ellas estauan depositados pertenezientes a dicha obra pía, dotazión y festiuidades [...], para lo qual ponen y subrogan a la dicha obra pía y dotazión [...] en el mismo lugar, grado, derecho, antelazión y preeminencia que tenían a los 44.400 reales el principal que les perteneze en el censo del dicho Diego de Gojenaga y sus herederos para en lo tocante a el capital de los dichos 4.000 ducados de esta ymposizión, reseruando en sí y para dicha Congregación los 400 reales restantes y sus yntereses correspondientes [...].» (AHPM, Francisco Antonio de Yusta, 1699, protocolo 12.123, fols. 1.120r.–1.129r.) Núm. 85. 1703. Arrendamiento de los aposentos de Astillano (casa núm. 12) con entrada por el corral núm. 16A. 29 de diciembre de 1703. «En la villa de Madrid a 29 días de el mes de dixiembre de 1703 años ante mí el scribano y testigos la Exma. Sra. doña María de Toledo y Velasco, princesa de Astillano, viuda de el Exmo. Sr. don Nicolás Gaspar de Guzmán y Carrafa, príncipe que fue de Astillano, duque de Medina de las Torres, gentilhombre de la Cámara de S.M. y de su Consejo de Estado, residente dicha señora en esta Corte, por sí mesma y por lo que la pudiere tocar en qualquier manera y como testamentaria y heredera con beneficio de inuentario de el dicho Sr. príncipe, su marido, y sus bienes, dixo que por quanto la toca y pertenece en el Corral de comedias de la Cruz de esta Corte vn balcón y vna reja, las quales tiene ajustados dar en arrendamiento a don Joseph de Socueua y Auendaño, recaudador de los corrales de comedias de esta Corte, por tiempo de quatro años que enpezaron a correr en 1º de este presente mes y año y cumplirán en fin
[85: 1703]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
245
de nouiembre de el que vendrá de 1707, debajo de las calidades y condiciones siguientes: »[1] Que dicha Exma. Sra. princesa de Astillano da en arrendamiento al dicho don Joseph de Socueba y Avendaño el dicho balcón y rexa que le pertenecen en el dicho Corral de la Cruz, como ua expresado, con la seruidumbre y entrada que pertenece a los herederos de el cura de el Pardo, que está frontero de la yglesia de San Phelipe Neri, según y como le toca y pertenece a S.E., ha tocado y pertenecido a los Sres. duque y príncipe, sus marido y padre, por tiempo y [e]spacio de quatro años, que, como queda referido, han de empezar a correr y contarse desde el día 1º de este presente mes y año y cumplirán en fin de nouiembre de el que vendrá de 1707, que es por el tiempo que tiene el arrendamiento de los corrales de comedias el dicho don Joseph, en precio y quantía de 400 ducados de vellón en cada un año, que le ha de pagar y satisfacer el dicho don Joseph de Socueua a S.E. y quien su poder, derecho y causa hubiere, en la forma y con las demás condiciones siguientes. »[2] Que demás de el precio de los dichos 400 ducados al año de el dicho arrendamiento de el aprouechamiento de el dicho balcón y rexa, el Sr. don Joseph de Socueua en la aceptación de esta scriptura, por lo que toca al dicho arrendamiento, se ha de obligar a que en cada uno de los dichos quatro años referidos dará y pagará a los dichos herederos de el cura de el Pardo y quien su poder y derecho hubiere y en su nombre sea parte lexítima 1.700 reales de vellón cada año, que en los quatro referidos importan 6.800 reales, por el paso y entrada a dicho balcón y rexa por las dichas casas, con la seruidumbre y según que hasta aora ha corrido, sin que los dichos herederos ni otra persona en su nombre pueda repetir esta satisfacción contra la Exma. Sra. otorgante ni pretender más cantidad que la referida, y por ella en el dicho tiempo en quanto a la paga por el dicho don Joseph le ha de sacar y sacará a paz y a saluo indemne a S.E., y si pretendieren más, que no deuan hacerlo, ha de quedar y queda a cargo y qüenta de S.E. y no de el dicho don Joseph de Socueua en manera alguna. »[3] Que los dichos 400 ducados de vellón en cada un año de los quatro referidos los ha de dar y pagar el dicho don Joseph de Socueua a la dicha Exma. Sra. princesa o a quien su poder hubiere por mesadas, y en cada una 366 reales y 22 maravedís de vellón, que es lo que le corresponde, que la primera empezó a correr en 1º de este presente mes y pagadera en fin de él, y a este respecto sucesiuamente las demás mesadas durante los dichos quatro años de este arrendamiento, con expresa calidad y condición que si, cumplida cada mesada y pasados ocho días, no hubiere pagado a S.E. o a quien su poder hubiere el dicho don Joseph de Socueua la cantidad correspondiente a cada mesada, ha de poder S.E. en virtud de esta cláusula, sin otro requisito ni dilixencia alguna, judicial ni extrajudicial, entrar a perceuir y administrar dicho balcón y rexa, hacerse pago de lo que se la deuiere
246
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[85: 1703]
y gastos que de lo referido se ocasionaren, y esto mismo se ha de poder hacer en todas las ocasiones que se dejaren de pagar las dichas mesadas o qualquiera de ellas, auiéndose pasado los ocho días de cada mesada sin auer dado dicha satisfacción. »[4] Asimesmo es condición expresa de esta scriptura que si S.E. hubiere menester el dicho balcón o rexa o ambos en alguno o algunos días de los meses de este arrendamiento para sí, personas de su parentesco, cariño o familia, se le han de dar sin repugnancia ni reparo alguno el dicho balcón regulado a 28 reales de vellón y la rexa a 18 cada día de los que S.E. los ocupare, como va expresado, y para ello ha de mandar auisar la noche antes o el mismo día en que los hubiere menester hasta las ocho y media de él, y pasada esta hora ha de poder el dicho don Joseph de Socueua darlos y arrendarlos a quien le pareciere, a su elección y uoluntad, sin que pasada dicha hora S.E. pueda pretender se le dé, re[s]pecto de que puede estar arrendado, y de quitársele a quien lo tubiere, resultar algunos inconuenientes, como se han experimentado, y para efecto de que S.E. se le dé el dicho balcón y rexa ha de preceder también papel de auiso o cédula firmada de S.E. o de su maiordomo o quien su poder tubiere, con el qual se ha de hacer bueno a el dicho don Joseph de Socueua el día o días que se hubieren ocupado el dicho balcón y rexa al dicho respecto de 28 y 18, y descontar los que fueren en cada mesada de los 366 reales y 22 maravedís que importa cada una, a cuio tiempo se han de recoxer dichos papeles de auiso o cédulas. »[5] Asimismo es calidad y condición expresa de desta scriptura que, pasados los dichos quatro años referidos, ha de quedar como queda a elección y voluntad así de S.E. como de el dicho don Joseph de Socueua el continuar o no con este arrendamiento, siendo ia cumplido, aunque en el dicho don Joseph se continúe el de dichos corrales, porque cumplido éste, sólo ha de poder pretender el dicho don Joseph el que por parte de S.E. se le paguen 1.500 reales de vellón en cada un año por razón de uistas de el dicho balcón y rexa, tanbién por mesadas, y no otra cosa alguna en ningún tiempo, aunque se le prorogue el dicho su arrendamiento de el aprouechamiento de los corrales, y acabado el presente arrendamiento en que cumple éste, ha de boluer y entregar el susodicho a S.E. y personas que ordenare las celosías, bancos, tarimones y demás seruidumbre con que se le entregan y reciue al presente, de tan buena calidad, según y como aora están. »[6] Que si llegare el caso de cesar las representaciones por muerte de persona real o peste, que Dios no permita, o ruina o aderezo de el corral, cesa este arrendamiento, prorrateando hasta aquel día lo que se deuiere, y buelue a continuar en empezando otra uez las representaciones.» Véase Agulló y Cobo, doc. núm. 80, pág. 125. (AHPM, Lorenzo Martínez, 1701–1705, protocolo 13.762, fols. 534r.–540v.)
[86: 1705]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
247
Núm. 86. 1705. Sobre una propuesta para construir una entrada nueva al aposento de la Villa desde la plazuela del Ángel (casa y corral núm. 16). Véase Fuentes X, doc. núm. 53 (a)–(c), págs. 221–223. Sin fecha63. Memorial de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri a la Villa de Madrid. «La Congregación del Oratorio de San Phelipe Neri, situada en la plazuela del Ángel, dize que ha tenido noticia de que se trata de hazer vna puerta nueba al Corral de comedias llamado de la Cruz, la qual puerta salga a la plazuela del Ángel, tan imediata a la de su iglesia que apenas distará diez o doze pasos de ella, lo qual aun en maior distancia cede en grauísimo perjuizio; lo primero del culto diuino y vtilidad espiritual de los fieles; lo segundo del derecho de justicia ya adquirido por la Congregación; lo terzero del beneficio público y político. »De cuya verdad representa a V.S. algunos motiuos que la manifiestan para que en su consideración se sirua de dar la combeniente prouidencia con que no prosigua [sic] el tratado de la nueba puerta en el dicho corral de comedias, en lo qual se reconoze gran perjuicio y diminución del culto diuino y vtilidad espiritual de los fieles, pues por este medio se retraían y apartaban de acudir a la adoración del Señor, a oír la explicación de la doctrina christiana, lección espiritual, pláticas deuotas, al exercicio de la oración mental, deuoción del Santo Rosario, y otros sanctos empleos que continuamente se exercitan en la iglesia de la Congregación con gran concurso y mayor aprobechamiento de los fieles, que al esperimentar embarazado el paso con la muchedumbre de gente que acude a la comedia, principalmente con el estorbo de los coches en vn sitio tan estrecho que aun no es capaz de admitir sin grande embarazo los que solamente concurren a los exercicios de la Congregación y dependencia de los dueños de las casas principales que están en aquel distrito, dejarían la asistencia de tan probechosos exercicios que tan fácilmente descaezen en la flaqueza humana con qualquier pretexto, principalmente se experimentaría mayor el incombeniente en las mugeres deuotas, cuya modestia justamente huirá tan peligrosos y embarazados concursos. De que se sigue que los padres de familias que embían sus hijos y criados a oír la explicación de la doctrina christiana y a la enseñanza de buenas costumbres los retirarían, por no exponerlos exponerlos [sic] al riesgo de muchas indecencias, y que algunos, con la ocasión de la gran cercanía entre las casas de Dios y de las comedias, entrasen en ésta, hauiendo salido con el pretexto de venir a estotra, a que se añade el preciso ruido y alboroto que necesariamente hauía de impedir la atención de los que viniesen a los exercicios de la Congregación, por la 63
Debe ser anterior al 20 de marzo de 1705; véase Fuentes X, doc. núm. 53 (c), pág. 223.
248
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[86: 1705]
gran cercanía de la puerta del corral con la de nuestra iglesia, oiéndose dentro de ella muchas palabras indecentes que aun en lugares profanos son escandalosas. Y no es para omitido el reparo de que siendo más freqüentes las pendencias y desazones en la mayor concurrencia de hombres juntándose en tan estrecho sitio, [con] el concurso de los que vienen a la Congregación y a las comedias se deue temer mayor este incombeniente, en mucho perjuicio de las almas; sin que este motiuo embaraze el decir que poniendo la puerta para los hombres mas distante de lo que al presente se halla la que sirue para las mugeres, se euita la peligrosa concurrencia de ambos sexos, porque a esto satisfaze la experiencia de lo que se está viendo en el Corral del Príncipe, donde la puerta para hombres está en la misma calle del Príncipe y la otra para las mugeres en la del Prado, y los mozos acuden a esta puerta para ver y obserbar las mugeres con maior libertad que la que oy permite la cercanía de las puertas en el Corral de la Cruz, porque el mismo tropel de la gente no permite que allí se detengan y lo confunde todo. »El segundo motiuo que humildemente representa la Congregación es del derecho adquirido que tiene por el testamento de la muger del secretario Ojenaga, cuñada de don Diego la Quadra, cura del Pardo64, debajo de cuya disposición falleció, por la qual dexa a la Congregación por dueño de las casas y sitio en que oy se trata de hazer la nueba fábrica y puerta del corral, necesitando la Congregación de estas casas y sitio para la habitación de los ministros, criados y otros vsos precisos, por la grande estrechez que padeze dentro de los términos de la isla que oy posee. »V´ltimamente propone el beneficio público y político de no abrirse la nueba puerta del dicho corral, porque ésta se intenta sacar a la entrada de la calle del Prado, cuya voca es tan estrecha que no caben por ella dos coches juntos, aunque después se dilate algo más y los admita, siendo esto en perjuicio del gran comercio que tiene esta calle, el qual se impediría con la muchedumbre de coches que acude a las comedias, y más juntos con los que vienen a la Congregación y a las casas de este paraje. Demás de esto deue considerarse que mostrando la experiencia quán freqüentes son las pendencias que suele hauer a la entrada y salida de la puerta de comedias, era dar ocasión a que estos lanzes fuesen mas freqüentes con la confianza que ofreze la gran facilidad y cercanía de tomar sagrado en la iglesia, en gran daño de la paz pública, a la qual contribuien y fomentan los exercicios continuos de la Congregación que se ordenan a refrenar el desorden de las pasiones y a introducir las buenas y santas costumbres, con que al mismo tiempo que se hacen buenos cristianos se hazen también buenos 64 Estas palabras, desde «la muger», están escritas al margen; más arriba se ha añadido, también al margen, lo siguiente: «Doña Clara Antonia de Segura, muger de don Diego de Gogenaga, secretario de S.M., su testamento en 29 de diziembre 1670» (véase doc. núm. 80). Doña Clara no era cuñada sino prima de don Diego de la Quadra.
[87: 1713–1715]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
249
vasallos del Rey y buenos ciudadanos de la república, cumpliendo cada vno con las obligaciones de su estado y ministerio, en que consiste la verdadera virtud; de donde se sigue que en la iglesia de nuestra Congregación no es menos interesado el beneficio público que en el corral de las comedias. Y así espera justamente nuestra Congregación que en el católico zelo de V.S. preferirá el beneficio público espiritual al público temporal (quando esto fuese alguno) y que nuestra Congregación no sólo ha de experimentar de la benignidad de V.S. el que se ataje el tratado de la nueba puerta del corral de comedias, sino que también se ha de inclinar a fauorezer todos nuestros propios intereses, que se reducen v´nicamente al de la mayor gloria de Dios y bien de las almas, &c.» (BNM, Ms. 20.065/35) Núm. 87. 1713–1715. Venta judicial de la casa y corral núm. 16 al representante del Oratorio de San Felipe Neri. (a) 3 de noviembre de 1713. Tasación. Francisco de Lara, maestro de obras, «declaró que [...] a estado en las casas [...] que están en la plazuela del Ángel de esta Corte y pertenecen a las memorias de doña Clara Antonia de Segura y don Diego de Gogenaga, su marido, para efecto de hazer la tasación de hellas, y que hauiéndolas visto y reconocido por maior y por menor a hallado que dichas casas tienen de fachada a dicha plazuela 55½ pies, y por el testero correspondiente a la fachada tiene 61½ pies y hace medianería con el Corral de comedias que llaman de la Cruz, y por la línea de mano derecha que es su fondo tiene [111 pies y por la yzquierda]65 101, que multiplicadas vnas líneas por otras hace dicho sitio 6.201 pies quadrados superficiales con lo que les toca de medianerías, y dichas casas tienen su quarto vaxo, principal y desuanes vibideros, cochera y vn corralón grande, y su fachada se compone de sus vaciados de tierra, zimientos de piedra de pedernal, aluañilería, tapias de tierra, portada, vasas, canales, orinal, brocal y losas de piedra varroqueña, valcón y rexas de yerro, tabiques con sus jaarros y blanqueos, suelos de vobedillas, solados de valdosa y ladrillo fino, suelos de yeso, puertas y ventanas con sus herraxes, escaleras, chimeneas, armaduras, aleros, canelones de ojas de lata, pozo, empedrados y cuebas vestidas de fábrica de aluañilería, plazas de pesebres, y la serbidumbre de vn aposento de comedias que cae en la azotea del testero de la casa, y todo lo demás de que se compone dicha fábrica, la qual y el sitio que tiene en el ser que oy está lo tasa en 132.250 reales de vellón [...]». Es una copia certificada, fechada el 16 de diciembre de 1715. 65 Las palabras entre corchetes faltan en la tasación; se han suplido de la copia que se incluye en la escritura de venta judicial (documento [c]).
250
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[87: 1713–1715]
(b) 16 de diciembre de 1715. Copia certificada de documentos anexos a la escritura de venta judicial (documento [c]). Incluyen lo siguiente: «Títulos de las casas. »[1] Parece que Juan de Obregón, carpintero, y Cathalina González, su muger, posehían en el año de 1585 vn sitio y casa en la plazuela del Ángel de esta villa que tenía 26 pies de delantera y de largo y fondo 100 pies y lindaua con casas de Pedro Montúfar por vna parte y por otra con casas de Agustín de Salinas y por las espaldas con el Corral de comedias de la calle de la Cruz, y como dueño de hellas, por escriptura que otorgaron en 22 días de marzo del dicho año ante Juan de Arrau66, escribano de S.M., cargaron e ympusieron vn zenso sobre dichas casas de 42.000 maravedís de principal y 3.000 maravedís de réditos, a razón de a 14.000 maravedís el millar, en fauor de Juan de Gáluez y de Ysabel Baptista, su muger, vecinos que fueron de esta dicha villa, y según lo declarado en dicha escriptura parece estar libres de zenso perpetuo.» [2] Sobre el censo de 56.250 maravedís fundado por Juan de Obregón y su mujer sobre la casa núm. 16B a favor de doña Aldonza Ruiz en 1587 (véase doc. núm. 5). [3] Sobre el privilegio de 30 de mayo de 1590 de exención perpetua de huésped de aposento a favor de Juan de Obregón, «para las dichas casas de la plaçuela del Ángel y sin cargo de pagar anualmente cosa alguna si sólo quedar como quedó y se reseruó para el dicho aposento de Corte vna pieza que tenía de largo 14 pies y de ancho 11, y además de lo referido seruir como siruió el dicho Juan de Obregón a S.M. por dicha gracia y consesión con 120 ducados de vellón por vna vez [...]». [4] Sobre el censo de 700 ducados fundado el 9 de enero de 1599 sobre la casa 16B a favor de Rodrigo García, «portero de cámara de S.M. en el Real Consexo de las Hórdenes», por Juan de Obregón y Catalina González y fiadores (véase doc. núm. 9). Se dan más detalles sobre la redención de los censos existentes. [5] Sobre el censo de «6.600 reales de principal y 330 de réditos al respecto de 20.000 el millar» fundado por Juan de Obregón y Juliana de Ávila como su fiadora sobre la casa 16B el 7 de enero de 1611 a favor de Domingo Vélez (véase doc. núm. 16). [6] Sobre la venta de la casa 16B, después de la muerte de Juan de Obregón, a «doña Eugenia Gómez, viuda de Diego López de Gogenaga, contador mayor que fue del Sr. duque de Lerma», el 28 de febrero de 1614 (véase doc. núm. 18). [7] Sobre el censo de 42.000 maravedís fundado en 1585 a favor de Juan de Gálbez e Isabel Baptista (véase [1]). Por el testamento de Juan de Gálbez, otorgado el 25 de enero de 1587 ante Sancho de Quevedo, pasó 66
Sic; pero según doc. núm. 7 (a) se trata de Juan de Arauz.
[87: 1713–1715]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
251
por completo a su viuda, Isabel Baptista. Ella y su segundo marido, Esteban Mato, vendieron el censo a Luis de Montalbán y a María de Perales, su mujer, el 9 de octubre de 1590 ante Diego Barcelona [sic, por «Barcelín»] (véase doc. núm. 7 [a]). Éstos lo vendieron a Antonio de Abía el 15 de octubre de 1590 ante Diego Barcelona [sic, por «Barcelín»] (véase doc. núm. 7 [a]). Juan de Obregón y Catalina González reconocieron el censo el 2 de enero de 1592 ante Álvaro González67. Antonio de Abía y Luisa de Colmenares, su mujer, vendieron el censo a Hernando Marrón el 7 [sic, por «17»] de junio de 1594 ante Francisco de Quintana (véase doc. núm. 7 [a]). Obregón y su mujer reconocieron el censo el 10 de mayo de 1595 ante Francisco de la Quintana (véase doc. núm. 7 [b]); fue redimido por Eugenia Gómez de Leonora María Rodríguez, viuda de Hernando Marrón, el 22 de abril de 1614 ante Antonio del Castillo68. [8] Sobre el censo de 56.250 maravedís fundado69 a fauor de doña Aldonza Ruiz, viuda de Gaspar de Vega (véase [2]), «por cuia muerte recaió su propiedad en el Liz. Feliciano de Solís y Feliciana de Vega y Mendoza su muger, como hixa y heredera de la dicha doña Aldonza Ruiz». Estos lo vendieron a Juan de Granada el 11 de septiembre de 1609 ante Jerónimo de Espinosa70, de quien lo redimió doña Eugenia Gómez el 24 de abril [sic, por «octubre»] de 1614 ante Alejo Sáez de Herrera (véase doc. núm. 19). [9] Sobre el censo de 262.500 maravedís fundado a favor de Rodrigo García en 1599 (véase [4]). Al morir García, por la partición de sus bienes, se adjudicaron 150.000 maravedís del censo a su viuda, Magdalena del Águila, de quien los redimió doña Eugenia Gómez el 20 de marzo de 1614 ante Gutierre Sarratino71. [10] Sobre el censo de 6.600 reales fundado a favor de Domingo Vélez en 1611 (véase [5]). Vélez declara el 9 de mayo de 1611 que pertenecía a Juan Nicolás Espínola, «por hauerse ympuesto con dinero y caudal suio propio y no del referido Domingo Vélez»; fue redimido por doña Eugenia Gómez el 18 de noviembre de 1614 ante Esteban de Liaño72. [11] Sobre una cédula real de 18 de octubre de 1614 por la que «se conzedió exsempción perpetua del aposento de Corte que hauía quedado reseruado en dichas casas de la plazuela del Ángel quando se les concedió el preuilexio arriba zitado (véase [3]) y quedaron con el cargo de pagar 67
No se conservan protocolos de este escribano. No se conservan protocolos de este escribano. 69 Aquí se ha copiado por error parte del apartado siguiente, sobre el censo de Rodrigo García. 70 No se conservan protocolos de este escribano. 71 No se conservan protocolos de este escribano. 72 No he logrado encontrar este documento en los protocolos de Esteban de Liaño para 1614 (protocolos 1.865 y 1.866). 68
252
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[87: 1713–1715]
cada año 150 reales al criado de S.M. [...]. Y por vna escriptura de venta otorgada a fauor de la dicha doña Eugenia Gómez por Francisco de Zeuallos, agente de negocios, y Lorenza González, su muger, vecinos que fueron de esta villa, su fecha en ella en 10 de mayo del dicho año de 1614 ante Francisco de Yta73, escribano público, vendieron a la referida doña Eugenia vn pedazo de sitio que caía a las espaldas de vna casa que posehían en la plaçuela del Angel linde de las de la dicha doña Eugenia Gómez por vna esquina de ellas, cuio sitio hera señaladamente desde vna esquina por donde estaua vn pilar de ladrillo de la casa del contador Juan de Soráez hasta topar con la pared frontera que arrimaua con el Corral de comedias de la Cruz por la esquina de las dichas casas de la referida doña Eugenia, cuya venta fue en precio de 400 reales y por libres de zenso perpetuo, huésped de aposento, por estar compuesto por preuilexio, y de otras cargas al quitar, el qual dicho sitio se yncorporó con las expresadas casas de la dicha doña Eugenia Gómez.» [12] Sobre la venta de la casa 16A por el Dr. Miguel de la Plaza al duque de Lerma el 27 de febrero de 1607 (véase doc. núm. 12). [13] Sobre el traspaso del solar 16A por el duque de Lerma al Dr. Juan González Centeno el 8 de junio de 1619, «mediante hauerlas mandado derribar S.E. para que le siruiesen de entrada y vso a vn aposento para ver las comedias del Corral de la Cruz que gozaua con permiso de don Andrés de Castro, a quien pertenecía» (véase doc. núm. 24). [14] «El dicho Dr. Juan González Zenteno, por otra escriptura que otorgó en esta villa en 13 de agosto del año de 1619 ante Esteban de Liaño, escribano público, vendió el dicho suelo y sitio a Fernando de Segura y Puebla, thesorero que fue del Sr. duque de Lerma, que tenía de delantera por la parte de la plazuela del Ángel 29 pies y por las espaldas 27½ pies y de largo y fondo 115¾ pies, que todo con las medianerías que le pertenecían hacían 3.241 pies, en precio de 24.307 reales74, que pagó en contado el comprador al dicho Dr. Juan González Zenteno que se le vendió por libre de toda carga excepto la que tubiese de huésped de aposento, que por no constar de hella al tiempo del otorgamiento, no se expresó en dicha scriptura75. »[15] Por escriptura de capitulaciones matrimoniales, reciuo de dote y promesa de arras, otorgada ante el dicho Esteuan de Liaño, escribano público, en 1º de marzo del año de 1620 por el dicho Fernando de Segura y Puebla y la referida doña Eugenia Gómez, consta que para el matrimonio 73
No se conservan protocolos de este escribano. Compárese este precio (unos 2.210 ducados) con los 1.200 ducados que el duque de Lerma había pagado a Miguel de la Plaza en 1607, antes de derribar las casas (véase doc. núm. 12). 75 No he logrado encontrar este documento en ninguno de los ocho protocolos de Esteban de Liaño que contienen documentos de 1619 (protocolos 1.870–1.873 y 1.880–1.883). 74
[87: 1713–1715]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
253
que hauían de contraher y contraxeron, lleuaron entre otros vienes por dote y capital la dicha doña Eugenia las casas que posehía y compró de los herederos de Juan de Obregón, apreciadas en 82.500 reales, y el referido Fernando de Segura el suelo y sitio que compró, linde de ellas, del Dr. Juan González Zenteno, valuados en los referidos 24.307 reales en que le hauía comprado, en cuia virtud se vnieron las dichas casas y sitio como al presente está» (véase doc. núm. 26). [16] Sobre un censo de 22.000 reales fundado por Fernando de Segura y Eugenia Gómez el 29 de marzo de 1623 ante Diego Ruiz de Tapia, a favor de Bernardo de Obiedo, «del Consexo de S.M. y su secretario de sus Reales descargos, y a su seguridad, además de otros vienes, ypotecaron las mencionadas casas y sitio yncorporado en hellas, y declararon [...] que sólo tenía vn zenso al quitar fundado sobre hellas de 549.394 maravedís de principal, que hacen 16.158 reales y 22 maravedís, en fauor de vna capellanía que en la yglesia parrochial de San Justo y Pastor fundaron María de Espinol y doña Luisa Gómez, madre de la dicha doña Eugenia [...]» (véase doc. núm. 28). [17] Sobre el preuilexio de exención de huésped de aposento del 5 de septiembre de 1623 otorgada por el Rey a Fernando de Segura, a cambio de un censo de 200 ducados fundado a favor de S.M. (véase doc. núm. 25). [18] Fernando de Segura y doña Eugenia Gómez redimieron el censo de 22.000 reales fundado en 1623 a favor de Bernardo de Oviedo (véase [16]) el 8 de mayo de 1628 ante Diego Ruiz de Tapia (véase doc. núm. 31), de modo que sólo quedaban el pago de 150 reales al año que se pagaban al Rey por el aposento material de las casas de Eugenia Gómez (véase [11]), el censo de 16.158 reales y 22 maravedís a favor de la capellanía de la iglesia de San Justo y Pastor (véase [16]), y el censo de 200 ducados fundado en 1623 a favor del Rey por el aposento del suelo y sitio de Fernando de Segura (véase [17]). [19] Fernando de Segura murió el 31 de agosto de 1633, y por testamento abierto ante Santiago Fernández el día de su muerte y codicilo el 30 de agosto ante Francisco Martínez76, «dejó a la referida doña Eugenia Gómez, su muger, por heredera vsufrutuaria del remanente de todos sus vienes [...]», y dispuso que al morir doña Eugenia se convirtiesen sus bienes en 2.000 misas para sus familiares, y que de lo que quedara se fundase una capellanía (véase doc. núm. 41). Se hizo partición de bienes ante Santiago Fernández el 20 de abril de 163477, y a doña Eugenia «entre otros bienes se le adjudicó el dicho suelo y sitio que el referido Fernando de Segura, su 76
Sic, pero se otorgó ante Santiago Fernández (véase doc. núm. 41 [b]). Fue el testamento de Eugenia Gómez el que se otorgó ante Francisco Martínez (véase doc. núm. 55 [a]). Por otra parte, Francisco Martínez, presbítero, era testamentario de Fernando de Segura. 77 Este documento no está presente en el protocolo 2.057 (Santiago Fernández, enero– junio de 1634).
254
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[87: 1713–1715]
marido, posehía y hauía comprado del Dr. Juan González Zenteno, valuado en 18.700 reales78», con el censo de 200 ducados a favor del Rey, «en virtud de todo lo qual quedó la posesión y propiedad de dicho sitio y suelo para la referida doña Eugenia Gómez y sus herederos y subcesores». [20] Doña Eugenia Gómez murió el 29 de julio de 1639, y por su testamento cerrado, abierto el día de su muerte ante Francisco de Cartagena, «dexó ynstituidos por sus herederos vnibersales a don Diego Gogenaga, su hijo y de Diego López de Gogenaga, su primer marido, y al hermano Christóual de Gogenaga, de la Compañía de Jesús, tanuién su hixo, esto en caso de estar capaz de poder heredar vienes temporales, y al dicho don Diego mexoró en el tercio y remanente del quinto de todos sus vienes» (véase doc. núm. 55). [21] Fernando de Segura había comprado los derechos de herencia del hermano Cristóbal de Gogenaga a la Compañía de Jesus el 25 de marzo de 1624 ante el escribano Antonio Núñez, y don Diego de Gogenaga llegó a un acuerdo con el testamentario de Segura, «en virtud de todo lo qual recaieron enteramente las dichas casas en el referido don Diego de Gogenaga», con los tres cargos mencionados arriba (véase [18]), más un censo de 13.858 reales fundado por Diego de Gogenaga a favor de una capellanía en el Convento de Nuestra Señora de la Victoria, fundada con el remanente de los bienes de Fernando de Segura (véase doc. núm. 61 [a]). [22] Don Diego Gogenaga, secretario que fue de S.M. y su contador de rentas y quitaciones, fundó un censo de 5.400 ducados de principal, con réditos de a cinco por ciento, sobre las casas en la plazuela del Ángel, el 18 de enero de 1656 ante Juan de Burgos, a favor de don Juan Joseph de Alegría Cos y Vilanova y de doña Isabel de Arana, como su madre, tutora y curadora (véase doc. núm. 65 [b]). [23] Don Diego de Gogenaga murió el 24 de julio de 1664. Otorgó carta de poder a favor de su mujer, doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga, el 19 de junio de 1664 ante Pedro Navajas, y doña Clara hizo el testamento de su marido en 16 de octubre ante el mismo escribano, «y en vno y en otro quedó ynstituida por su v´nica y vnibersal heredera la dicha doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga, quien en fuerza de lo referido entró al goce, posesión y propiedad de las referidas casas» (véase doc. núm. 77). [24] Doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga, por su testamento del 29 de diciembre de 1670, ante Juan de Burgos, «dexó, nombró e ynstituió a su alma por su v´nica y vniversal heredera del remanente de todos sus vienes muebles y raíces para que se aplicasen a vna capellanía que fundó [...] para sufraxio de su ánima y la del dicho don Diego Gogenaga su marido [...] y nombró por primer capellán de dicha capellanía al Liz. don Diego de la Quadra, su primo, presuítero, capellán de S.M. y cura del 78
Compárese la valuación de 24.307 reales en 1620 (véase [15]).
[87: 1713–1715]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
255
Pardo, para que la gozase por todos los días de su vida [...]». Dispuso también que, al morir su primo, don Diego de la Quadra, las rentas de la capellanía que fundaba se dividiesen entre el Oratorio de San Felipe Neri y otra capellanía para sus herederos varones. «Y en fuerza de todo lo referido recaieron las dichas casas de la plaçuela del Ángel con el sitio y corral contiguo a ellas en las dichas capellanías fundadas por la referida doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga [...]» (véase doc. núm. 80). [25] Sobre la venta del censo de 5.400 ducados de principal por parte de Juan José de Alegría el 15 de noviembre de 1693 ante Juan Francisco Fajardo a don Manuel de Castejón y doña Ana Laura de Castejón, su mujer (doc. núm. 84 [a]) y la redención de este censo «y subrogación dél y de sus réditos en fauor de dicha Congregación y Oratorio de San Phelipe Neri» otorgada ante Juan Francisco Fajardo por Ana Laura de Castejón y Manuel de Castejón (doc. núm. 84 [b]) [...]. «Y según lo declarado en dicha scriptura parece que del capital del dicho zenso tocaban 15.000 reales a la capellanía que en ella fundó don Francisco García y el resto a dicha Congregación, quien por otra escriptura otorgada en 30 de septiembre del año de 1699 ante Francisco de Yusta [...] zedió y subrogó 4.000 ducados de principal con sus réditos correspondientes de lo que les pertenecía de los 5.400 ducados de todo el principal del dicho zenso en fabor de la obra pía y dotación de festiuidades al Santísimo Sacramento que en la dicha Congregación y Oratorio fundó don Alonso Ramírez de Prado [véase doc. núm. 84 (c)] [...]. »[26] Asimismo pareze que el padre prepósito, diputados y demás padres de dicha Congregación y Oratorio, y en su nombre y en virtud de su poder Juan Francisco de San Millán, presentó petición en 3 de junio del año pasado de 1713 ante el Sr. don Lope de Sierra Osorio, visitador general eclesiástico que fue desta villa, haciendo relación de la pertenencia de dicho zenso con presentación de las escripturas dél y que de sus réditos se estauan deuiendo muchas cantidades, y para poderlas cobrar y dar entero cumplimiento a las memorias a quien pertenecían, se pidió se despachase mandamiento de execución contra las dichas casas de la plaçuela del Ángel por 17.894 reales, su décima y costas, que ynportauan los réditos de nueue años y medio cumplidos en 18 de henero de dicho año de 1713 [...], en cuia vista y de las escripturas presentadas [...] se mandó despachar y despachó el mandamiento de execución pedido, y en su virtud [...] en 13 de dicho mes de junio y año de 1713 se hizo y trauó dicha execución en las dichas casas de la plaçuela del Ángel, y en [...] 16 de septiembre del referido año de 1713 se sentenció de remate la dicha vía executiua, y en su virtud [...] se libró mandamiento de pago en dicho día, mes y año por los referidos 17.894 reales de principal, su décima y más 101 reales y 22 maravedís de las costas hasta él causadas, y hauiéndose requerido con él a dicho hermano Martín de Maíz para que como tal administrador de dichas
256
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[87: 1713–1715]
casas y demás vienes de las referidas memorias de doña Clara Antonia de Segura pagase las referidas cantidades, respondió no parar en su poder caudal alguno de dichas memorias de que poder dar satisfación, y que se hiciese pago en las dichas casas, en fuerza de lo qual por parte de la dicha Congregación y Oratorio de San Phelipe Neri, en 16 de octubre de dicho año, se presentó petición ante dicho Sr. visitador [...], sobre que se mandaron lleuar los autos, y en su vista, por vno proueído en dicho día, se mandó que [...] Francisco de Lara, maestro de obras, tasase las dichas casas, y hecho, se sacasen al pregón [...], en virtud de lo qual en 3 de nouiembre de dicho año se tasaron por el referido maestro de obras las dichas casas en 132.250 reales de vellón [véase documento (a)], y en el mismo día se empezaron los pregones que se continuaron hasta 7 de dixiembre de dicho año, que por don Francisco Martínez, criado, vecino de esta villa, se hizo postura en las dichas casas en 8.000 ducados [...] y se mandó proseguir en los pregones, y hauiéndose hecho notorio y pregonádose, por don Carlos Gerónimo de Villa Padierna, vezino de esta villa, en 9 de henero de 1714 se hizo nueua postura y mexora de 1.000 ducados, dejándolas puestas en 9.000 ducados [...] y se mandó proseguir en los pregones, que se continuaron hasta 5 de marzo de dicho año [...] y [...] [el 14 de marzo] quedaron rematadas en el dicho don Carlos Gerónimo de Villa Padierna por la cantidad de los 9.000 ducados de su postura [...].» Sigue una lista de cargas sobre las casas. (c) 19 de diciembre de 1715. Escritura de venta judicial, otorgada por el Dr. don Basilio José Moneva de la Cueva, visitador general eclesiástico, de las casas en la plazuela del Ángel. Se da la historia de la capellanía fundada por doña Clara Antonia de Segura y Olalquiaga y el interés del Oratorio de San Felipe Neri (véase documento [b]). La venta fue ocasionada porque no se habían pagado los réditos de un censo sobre las casas, adquirido por el Oratorio de San Felipe Neri. Se remataron en don Carlos Gerónimo de Villa Padierna por 99.000 reales de vellón; «de dicha cantidad se le hauían de vaxar las cargas reales, perpetuas y al quitar». «Vendo [...] al dicho don Carlos Gerónimo de Villa Padierna [...] las dichas casas principales con su cochera y corralón por donde tiene paso, vso y seruidumbre a vn aposento para ver comedias en el Corral que llaman de la Cruz [...] en esta dicha villa de Madrid en dicha calle y plaçuela que llaman del Ánjel, frente de la dicha yglesia y Oratorio de San Phelipe Neri, a mano yzquierda como se va desde dicha plaçuela al Comuento de relijiosas Carmelitas Descalças de Santa Ana, linde por vna parte con casas que fueron de Juan Çorrilla de Velasco y por otra con las de cierto mayorazgo que posehe el conde de Lemus y por las espaldas con el dicho Corral de comedias que llaman de la Cruz, adonde las dichas casas tienen vista y seruidumbre de vn aposento para verlas encima de el tablado; y el sitio de ellas parece hauerse compuesto de dos suelos que en lo antiguo fueron el vno de
[88: 1716]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
257
los herederos de Juan de Obregón y Cathalina Gonçález su mujer y el otro de el Sr. Cardinal duque de Lerma, marqués de Denia, don Francisco Gómez de Sandoual y Roxas [...].» Sigue un resumen de la tasación del 3 de noviembre de 1713 (documento [a]) y la lista de las capellanías y censos cargados sobre las casas (véase documento [b]). «Con lo qual declaro hauer cumplido el dicho don Carlos Gerónimo Villa Padierna con el thenor de su postura y remate, y qu[e] es el justo y verdadero precio de las dichas casas con su cochera, corralón, vso y aprouechamiento de el dicho aposento que les perteneze por las espaldas para ver las comedias de el Corral que llaman de la Cruz que cae encima de el tablado de él, y todo lo demás que les toca de centro, suelo, buelo, vsos y costumbres, derechos y seruidumbres [...].» (d) 19 de diciembre de 1715. Carlos Jerónimo de Villa Padierna «declara que la dicha postura echa por su parte en las referidas casas [...], su remate, aceptazión, aprouación, liquidación, entrego [...] y depósito [...] y la referida venta judicial despachada, que todo ha corrido en su caueza de el otorgante, deue entenderse en la de dicha Congregación y Oratorio de Sres. sacerdotes seculares de dicha yglesia de San Phelipe Neri que comúnmente llaman de la plaçuela del Ánjel de esta Corte, por ser para dicha Congregación y Oratorio las dichas casas y sus pertenencias, por hauerlo echo y executado de su horden y con caudal suio [...].» (AHPM, José de Fuenlabrada, 1715, protocolo 14.462, fols. 480r.–595v.) Núm. 88. 1716. Redención de un censo sobre la casa núm. 16B. 19 de febrero de 1716. El fiscal de obras pías, «en nombre de la capellanía y memoria de misas que en la yglesia parroquial de San Justo y Pastor de esta Corte mandaron fundar Alonso de San Martín y María de Espino, su muger, y con efecto se fundó por el susodicho y doña Luisa Gómez, su tercera muger, en 13 de marzo del año de 1593 ante Baltasar de Jos», habiendo recibido de la Congregación de San Felipe Neri los 16.158 reales y 22 maravedís del capital del censo fundado a favor de esta capellanía por doña Eugenia Gómez el 21 de octubre de 1621 ante Esteban de Liaño (doc. núm. 27) y reconocido por doña Clara Antonia de Segura Olalquiaga el 18 de julio de 1669 ante Juan de Burgos (doc. núm. 79), otorga «tan amplia y vastante carta de pago, finiquito, redemción y liueración como a su derecho combenga [...].» (AHPM, José de Fuenlabrada, 1716, protocolo 14.463, fols. 32r.–38v.)
258
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[89: 1716]
Núm. 89. 1716. Redención de un censo sobre la casa núm. 16B. 6 de abril de 1716. Redención del censo de 471.215 maravedís (13.859 reales y nueve maravedís) fundado por don Diego de Gojenaga el 5 de febrero de 1645 ante Luis Gallo a favor del patronato de legos, memoria y capellanía que fundó Fernando de Segura y Puebla en el Convento de Nuestra Señora de la Victoria (doc. núm. 61 [a]), otorgada por el patrono y capellán de la capellanía a favor de la Congregación de San Felipe Neri. (AHPM, José de Fuenlabrada, 1716, protocolo 14.463, fols. 126r.–129r.) Núm. 90. 1716. Imposición de una carga nueva sobre la casa núm. 16. 20 de septiembre de 1716. Don Jerónimo de Sureda, padre prepósito, y otros diez miembros de la Congregación de San Felipe Neri «dixeron que a cargo de ella está y corre el cumplimiento de las memorias de misas, dotación de huérfanas y otras obras pías de piedad que mandó fundar en dicha Congregación y Oratorio Juan de León, maestro que fue de obras en esta Corte, y por la qüenta final [...] resultó de alcanze contra dicho padre administrador y Congregación 26.862 reales de vellón [...] y hauiendo quedado líquidos por ymponer del alcanze de dichas qüentas 24.862 reales, con el motiuo de hauer entrado dicha Congregación y Oratorio, por venta judicial despachada a su fauor ante mí el escribano del número en 5 [sic, por «19»] de diciembre del año pasado de 1715 [...], en la posesión y propiedad de vnas casas principales con su cochera y corralón por donde tienen paso, vso y serbidumbre a vn aposento para ver comedias en el Corral que llaman de la Cruz [...] en la plazuela del Ángel frente de dicha yglesia y Oratorio de San Phelipe Neri [...] [véase doc. núm. 87], con diuersas cargas reales y al quitar que tenían, y entre hellas dos zensos, el vno de 16.158 y 22 maravedís de vellón de principal fundado por doña Eugenia Gómez [...] [doc. núm. 27], y el otro de 13.859 reales y 9 maravedís de vellón de capital fundado [...] por el contador don Diego de Gogenaga [...] [doc. núm. 61 (a)], considerando dicha Congregazión y padres otorgantes que el mexor medio y más seguro empleo por la que tienen de dichas casas y escusar de gastos y embarazos sería el quitar y redimir dichos dos zensos, así con el caudal de los dichos 24.862 reales que parauan en su poder pertenecientes a las memorias y obras pías de dicho Juan de León como el de otras de que es cumplidor dicha Congregación [...] fueron redimidos y quitados los mencionados dos zensos [...] [véanse docs. núm. 88 y 89] y [...] otorgan que desde luego aplican y señalan por capital perteneciente a las memorias y obras pías que fundó el dicho Juan de León los referidos
[91: 1717]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
259
24.862 reales de vellón [...], los 16.158 reales y 22 maravedís enteramente en el mencionado zenso que pertenecía a la memoria y capellanía de misas que [...] fundó la dicha doña Luisa Gómez [...] y los 8.703 reales y 12 maravedís restantes de parte y porción en el segundo zenso de 13.859 reales y nueue maravedís de capital que pertenecía al patronato de legos, memoria y capellanía de misas fundada por el dicho Fernando de Segura y Puebla [...] para que sean propios de dichas memorias y obras pias fundadas por el dicho Juan de León y gocen de sus réditos correspondientes [...] según y como si éstos estubiesen ympuestos y fundados desde su principio a fauor de las memorias y obras pías del dicho Juan de León [...].» Véase también doc. núm. 92 (1726). (AHPM, José de Fuenlabrada, 1716, protocolo 14.463, fols. 509r.–514r.) Núm. 91. 1717. Imposición de una carga sobre la casa núm. 16 para financiar una construcción en el corral núm. 16A. 5 de marzo de 1717. Don Jerónimo de Sureda, padre prepósito, y otros diez miembros de la Congregación de San Felipe Neri dan la lista de las cargas sobre la casa núm. 16 existentes en 1715 (véase doc. núm. 87) y describen las gestiones realizadas para «redimir y quitar algunas de dichas cargas» (véanse docs. núm. 88–90): «y tanuién redimió y quitó el zenso de los 200 ducados de prinzipal que pertenecía a la Real Junta de Aposento, por cuia parte se otorgó redempción y liueración en 26 de mayo del mismo año ante Marcelino de Losada, escribano de hella [...] de forma que las aplicaciones hechas hasta oy en dichas casas y cargas que tienen (como son los 150 reales que pagan por razón de tercia parte e yncómoda partición, cuio capital [...] ymporta 4.500 reales, zenso al quitar de 59.400 reales perteneciente a la dicha Congregación y Oratorio [...] y la de los 24.862 reales para el cumplimiento de las que fundó el dicho Juan de León) ymportan 88.762 reales [...]. »Y con el motibo de hauer fallecido don Amadeo Ysidro Muso y Seyol, vezino que fue de esta villa, [...] dexando mandado [...] que el residuo que quedase de 60.000 reales de vellón y 1.000 onzas de plata labrada que a la sazón se hallaua de caudal y paraua en poder de don Juan de Arco Agüero, su hixo [...] se entregase a dicha Congregación y Oratorio para que siruiese de capital para vna memoria perpetua de misas [...], y para el efecto expresado, la entregó en dinero efectiuo y por residuo de dicha hacienda el dicho don Juan de Arco Agüero 60.000 reales de vellón. Y hauiéndose de ymponer éstos en parte zierta y segura para el cumplimiento de dicha memoria, discurriendo dicha Congregación el mexor medio de su seguridad, trató de emplear dicho caudal, como con efecto le empleó, en la fábri-
260
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[92: 1726]
ca y aumento de las casas mencionadas en esta escriptura, labrando en el corralón de hellas diferentes quartos, aposentos y viuiendas, de forma que su valor principal que oy tendrán todas hellas serán más de 190.000 reales, y su renta más de 4.800 [...]. »Mediante lo qual [...] otorgan que desde luego aplican, consignan y señalan sobre el valor principal de dichas casas que les pertenecen en dicha plazuela del Ángel [...] en qüenta y parte de pago de los dichos 60.000 reales de vellón de capital perteneciente a la memoria de misas que en dicha Congregación dexó fundada el dicho don Amadeo Ysidro Muso y Seyol, los 5.156 reales y 22 maravedís de parte y porción que a quedado a dicha Congregación del dicho zenso de 13.860 reales de principal que redimió a la capellanía y memorias que [...] fundó el dicho Fernando de Segura y los 2.200 reales de capital del zenso al quitar redimido a la dicha Real Junta de Aposento [...] para que ambas porciones sean propias de la memoria del dicho don Amadeo Ysidro Muso y Seyol, según y como si dichos zensos estubiesen ympuestos y fundados desde su principio a fauor de ella [...] y por lo respectiuo a los 52.643 reales y 12 maravedís de vellón restantes, cumplimiento a los 60.000 del capital de dicha memoria, desde luego los padres otorgantes, por sí y en nombre de dicha Congregación, los aplican, consignan, señalan, ymponen y cargan por vía de zenso y como zenso redimible generalmente sobre todos los vienes y rentas de dicha Congregación y Oratorio y expecial sobre el valor principal y frutos de dichas casas [...] al respecto de a tres por ziento, segun la pragmática de S.M. publicada en 13 de febrero del pasado de 1705 [...].» Véase también doc. núm. 94 (1738). (AHPM, José de Fuenlabrada, 1717, protocolo 14.464, fols. 84r.–90r.) Núm. 92. 1726. Redención de un censo sobre la casa núm. 16. Véase doc. núm. 90 (1716). 27 de marzo de 1726. El P. don Manuel de Valencia, prepósito de la Congregación y Oratorio de San Felipe Neri y patrono único de las memorias fundadas por Juan de León, maestro de obras, otorga carta de pago, finiquito, redención y liberación de los 24.862 reales consignados por escritura de aplicación y subrogación del 20 de septiembre de 1716 en «vnas casas principales con su cochera y corralón y vn aposento para ver comedias en el Corral que llaman de la Cruz, que quedaron por muerte de don Diego de Gojenaga y de doña Clara Antonia Segura, su muger». (AHPM, Fernando de Cortés, 1722–1729, protocolo 16.028, fols. 449r.–450r.)
[93: ¿1736?]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
Núm. 93. ¿1736?
261
Sobre aposentos en el Corral de la Cruz.
Sin fecha, pero archivado con documentos de 1736. (a) Sin fecha. «Memoria de los aposentos que les corresponde a las sisas reales todos los días y los de los ynteresados los días que los dan por razón de vistas. »En el Corral de la Cruz: »Aposento que llaman del Carpio todos los días. »Nº 1º, todos los días. De sisas. »Nº 2º, todos los días. Lo mismo. »Nº 3º, todos los días. Yden. »Nº 4º es el que uen los Sres. Capitulares la comedia. »Nº 5º, todos los días. (Al margen: «Zédula S.I.») »Nº 6º, todos los días. Comisión. »Los dos aloxeros todos los días sisas. »Salinas que llaman falt[r]iquera la dan las Niñas todos los días. »La rexa que llaman de Mortara la dan las Niñas de San Joseph todos los días. »La rexa que llaman nueua todos los días. »La rexa de Astillanos la tienen las sisas domingo, lunes, martes y miercoles y los demas días de el príncipe Astillanos. »La rexa que llaman la Proctetora todos los días la tienen las dichas Niñas de San Joseph. »El número 7, 8, 9 y 10 todos los días de las referidas Niñas. »El aposento que llaman Astillanos todos los días príncipe Astillanos. »Rexa del cura del Pardo, miércoles, jueues y viernes es de las sisas y los demas días de San Phelipe Neri. »El valcón de Lemos le corresponde a las sisas domingo, martes, viernes y sáuado, y los demas días del conde de Lemos. »La rexa de Lemos todos los días es del dicho conde. »Los desuanes. »Nº 1º, todos los días. »Nº 2º, todos los días. »Nº 3º, todos los días. »Nº 4º, todos los días. »Nº 5º, todos los días. »Nº 6º, todos los días. »Nº 7º, todos los días. »Nº 8º, todos los días. »Nº 9º, todos los días. »Nº 10º, ése es todos los días de las Niñas.»
262
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[94: 1738]
(b) Sin fecha. «Además se halla en el archibo razón vien antigua, segun la letra, de las memorias de los aposentos de que se componían los corrales y quién los desfrutava. Y en ellas, llegando a éste de Comisión y repartimiento, dice: »[...]. Cruz. Ay por la [a]cera de mano yzquierda vn aposento pegado a la caçuela que es vn balcón que está a la grada, que éste le labró el Sr. secretario Pedro Martínez que lo fue del Ayuntamiento de la villa de Madrid y le gozauan por mitad el dicho Sr. secretario y don Francisco Testa, asimismo secretario del Ayuntamiento, y agora lo gozan el Sr. Correxidor y Sres. secretarios, Sres. rexidores comisarios de corrales en la forma que el del Príncipe.» (AVM, Corregimiento, 1-131-24)
Núm. 94. 1738. Redención de un censo sobre la casa núm. 16. Véase doc. núm. 91 (1717). 30 de julio de 1738. El P. don Pedro Aragonés, prepósito de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri y capellán de la capellanía y memoria de misas fundada por don Amadeo Isidro Muso y Seyol, otorga carta de pago, finiquito, redención y liberación del censo de 60.000 reales de principal fundado en 1717 a favor de dicha capellanía y memoria por la Congregación, «quien los empleó en la fábrica y aumento de vnas casas que tiene propias en la plazuela del Ángel, frente del Oratorio de la misma Congregazión, a mano yzquierda como se baja al Comuento de Santa Ana, con su cochera y corralón, por donde han tenido paso, vso y seruidumbre a vn aposento para ver comedias en el antiguo Corral de la Cruz, linde por vna parte con casas que fueron de Juan Carrillo [sic, por «Zorrilla»] de Velasco y por otra con las del mayorazgo del Sr. conde de Lemos y por las espaldas con el Corral que ahora llaman nueuo Coliseo de la Cruz, y también en redimir algunas cargas a que estauan afectas dichas casas». (AHPM, José Francisco Auñón, 1738, protocolo 16.004, fols. 300r.–307r.)
Núm. 95. 1739–1742. Sobre los aposentos de Astillano (casa núm. 12). (a) 14 de mayo de 1739. Borrador de un informe, con numerosas tachaduras, sin firmar. «En cumplimiento de lo mandado por el auto antezedente del Sr. Superintendente general de sisas, zertifico que hauiéndolos reconozido y papeles que esisten en ella y paran en mi poder por lo correspondiente a lo que importan los gastos de administración y demás que son
[95: 1739–1742]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
263
prezisos y se satisfazen en el diario de la representazión y de lo que correspondió en el tiempo por que se pide por la testamentaría de los Sres. Prínzepes de Astillano el equivalente de la rexa y valcón que desfrutaba en el Teatro antiguo de la Cruz, resulta de ellos que el importe de los gastos que le ha correspondido pagar en este año pasado de 1738 a las sisas ya satisfecho por su terzera parte en este teatro y a los 219.000 que han llegado los que ha causado la representazión de comedias en él por las fiestas de música, compositores, teatros, alumbrados, salarios de manzebos, sillas, soldados, cobradores y cobradoras y demás satisfecho en el diario de la representazión, ymportó 73.000 reales. Asimismo por los salarios de administrazión que se pagan anualmente al Sr. Proctetor, fiscal, zensor y demás ministros y dependientes de ella y por la mitad de los 32.000 que importan le corresponde deste teatro 16.000 reales, a que se acreze los reparos que se ofrezen hazer en los más de los años de retejos, emplomar los canelone[s] y otros prezisos por la contigencia de las aguas en el yvierno, por lo que si no se precaviese no se pudiera vsar de las casas para dicha representazión, cuyos reparos suelen suvir a 400 reales poco más o menos, de que le corresponde a dicho teatro 200, que juntas estas tres partidas suman 89.200 reales, que es el gasto que a corta diferiencia importa todos los años, de que repartidos entre los 42 aposentos que ay en él, les toca de prorrata a cada vno 2.123 y al dicho valcón y reja 4.246 reales, y por lo correspondiente al produto que éstos pudieron tener al año se haze el supuesto que en los 250 días que ay en él de representación, ocupándose el valcón la mitad de este tiempo (que no sería poco), en los 125 y al respecto de la tasa ymporta 3.500 reales y la reja en los dichos 250 días y por los tres que vsaba de ella en la semana la testamentaría componen 105 días, que aunque éstos se considerasen llenos (que no podría ser), al mismo prezio de la tasa de 28 reales ymporta 2.840 reales, que juntos con los 3.500 hazen 6.340 reales de vellón todo el producto que pudieron tener, que es lo mismo que expresé en el ynforme ejecutado en 18 de enero de este año en virtud de auto provehído por dicho Sr. Superintendente a pedimento de la referi[d]a testamentaría; y por notizia extrajudicial que se tiene pareze que todos los ynteresados que han vsado vistas en el referido teatro, y aún oy los que las posehen en el del Prínzipe, an llevado exceso en su alquiler (a lo que no se devió dar lugar, respecto de que por las de la casa se tiene puesto prezio regular por ellas y no se perzibe más que el de la tasa de 28 reales en comedias de capa y espada, a excepción de las de teatro, fiestas de autos, Navidad y fin de año, que por ser de sumo gasto lleva la administrazión 37½ reales), por cuyo motivo en aquel tiempo le resultaría a la testamentaría mayor valor, como pareze de dichos libros que por ahora quedan en mi poder, a que me remito, y para que conste donde convenga y en virtud de lo mandado por dicho Sr. Superintendente general de sisas doy esta zertificazión en Madrid a 14 de mayo de 1739.»
264
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[96: 1742]
(b) Sin fecha. «Don Joseph González de Campo, administrador judicial de las testamentarías de los príncipes de Astillanos, dize que como a tal le pertenece la cobranza de 4.275 reales de vellón anuales, situados sobre las sisas de los corrales de comedias, los mismos que se señalaron por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada (lo qual está justificado) por recompensa del aposento y reja que poseía el príncipe de Astillanos en el Corral biejo de la Cruz, y se deuen 4.275 reales correspondientes a un año que cumplió en fin de abril de 1742, por lo qual suplico a V.S. se sirua mandar se me pague el referido año que cumplió en el citado mes de abril y año de 1742, de que reciuiré merced.» (c) 17 de noviembre de 1742. Al margen del documento anterior. «Ynforme la Contaduría del producto de corrales de comedias sobre lo que se pide y don Antonio Antuñano lo que se le ofrezca en razón de ello.» (AVM, Corregimiento, 1-76-10) Núm. 96. 1742. Sobre la reedificación de la casa núm. 16. (a) Sin fecha. «El P. don Gregorio Alabés, prepósito de la Congregazión de San Phelipe Neri de esta Corte, dize que nezesitando de demoler y redificar la casa que la perteneze en la plazuela que llaman de San Phelipe Neri a mano izquierda según se entra en la calle del Prado, por el orden que demuestra la planta que firmada del maestro que la ha de ejecutar presenta [documento (g)], suplica a V.S.I. se sirva de conzeder la lizencia nezesaria para ello y que se pasen a tirar los cordeles [...].» (b) Sin fecha. Plano de la obra propuesta, firmado por Francisco Esteban. (c) 31 de agosto de 1742. Al margen izquierdo del documento (e). «Ynforme el cauallero comisario del quartel [...].» (d) 1º de septiembre de 1742. Don Juan de Miranda, «cauallero de el Áuito de Santiago, rexidor perpetuo de esta Villa y comisario de el quartel de San Seuastián de ella, en vista de el memorial y remisión que antezede, para efecto de ber y reconozer el sitio donde se a de executar la obra que en él se espresa, asistido de don Pedro de Riuera, maestro maior de las ovras de esta Villa, estando en la plazuela que llaman de San Phelipe Neri, según se entra en la calle de el Prado, a mano yzquierda, se vio y reconozió el referido sitio de casa, y por no hauer en su execución y fávrica ympedimento alguno se mandó por dicho cauallero capitular tirar los cordeles, en cuio cumplimiento dicho maestro maior lo egecutó en esta forma: tirada la cuerda en la linia de su principal fachada, que mira a la espresada plazuela de San Phelipe, desde casas medianeras que fueron de el Exmo. Sr. conde de Lemus y están por la parte de auajo según se biene de la calle de el Prado, asta casas que por la parte de arriua y en dicha plazuela pertenezen
[97: 1743]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
265
a doña María Grimaldo y Múgica, tubo dicha linia 55 pies, y de vano o hueco la boca o entrada a la calle de el Prado, desde dichas casas que se pretenden lavrar asta la esquina de la yglesia de dicho Oratorio de San Phelipe, tubo 18¼ pies, y en esta forma se executó y fenezió dicho reconozimiento y medida sin resultar perjuizio alguno, por hallarse dicho sitio empotrado, y dicho señor preuino a Francisco Esteuan, maestro de ovras y quien a de executar la que ba espresada, obserue en ella ornato y polizía, enlosando la tirantez de su fachada, sacando la tierra y desmontes al canpo todos los sáuados, y leuantada la fávrica vna vara de la superfizie, zese, asta que por S.S. se vea y reconozca si ba arreglada a dicha medida y tirantez de cuerdas en conformidad de lo v´ltimamente acordado por Madrid [...].» (e) 14 de septiembre de 1742. Al pie del documento anterior. Acuerdo de la Villa. «Dése el despacho comveniente para esta fábrica, observando la hordenanza y acuerdos executado [sic] para ella.—(Rúbrica).» (f) 2 de octubre de 1742. Don Juan de Miranda aprueba la obra. (AVM, Secretaría, 1-84-13) Núm. 97. 1743. Imposición de una carga nueva sobre la casa núm. 16 para financiar la reedificación de la casa. 25 de junio de 1743. El P. don Agustín Antonio Riol, presbítero de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, funda memorias para celebrar dos fiestas, dotadas con 58.000 reales. Entre las condiciones de la fundación se incluye la siguiente: «Que para el cumplimiento de dichas dos memorias consigno y señalo 58.000 reales de vellón de principal que tengo entregados a dicha Congregazión, los que se han enpleado en la fábrica de la casa que se a hecho en la plazuela del Ángel immediata a la puerta de la yglesia, cuya cantidad ha de quedar como queda a censo al redimir y quitar sobre dicha casa con réditos a dos y medio por ciento, con los que se han de zelebrar las dichas dos fiestas [...].» (Ante Juan Antonio García, en AHPM, Juan Agustín Fernández, 1743, protocolo 16.607, fols. 312r.–317r.) Núm. 98. 1744. Fundación de un censo sobre la casa núm. 16. 31 de marzo de 1744. Censo al redimir y quitar fundado por el Oratorio de Presbíteros Seculares de San Felipe Neri, situado en la plazuela del Ángel, a favor de don Juan Francisco de Goyoneche, caballero de la Orden de Santiago, marqués de Ugena, miembro del Consejo de Hacienda, mayordomo de la Reina, de 100.000 reales de principal y 2.500 reales de réditos
266
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
al año, a razón de dos y medio por ciento, cargados sobre los bienes de la Congregación, y «por espezial y espresas hipotecas [...] sobre las casas que pertenezen a dicho nuestro Oratorio, que se esplican de la manera siguiente: lo primero, sobre vnas casas que aora nuebamente ha fabricado nuestro Oratorio, que están frente de él en la plazuela que llaman de el Ánjel, a la mano yzquierda como se entra a la calle de el Prado para bajar a el Comvento de Relijiosas Carmelitas Descalzas de Santa Ana, que su sitio en lo antiguo fueron dos suelos, y el uno pertenezió a los herederos de Juan de Obregón y Cathalina González, su mujer, y el otro a el Sr. cardenal duque de Lerma, marqués de Denia, don Francisco Gómez de Sandobal y Roxas, y al presente lindan por el costado de la calle de la Cruz con casas que fueron de Juan Zorrilla de Velasco y azia dicho Comvento de Relijiosas con las de zierto mayorazgo que posehe el Exmo. Sr. conde de Lemos, y por las espaldas, el Corralón de comedias que llaman de la Cruz». Sigue una lista de propietarios y de cargas sobre la propiedad (véanse docs. núm. 77 [a]–[b], 80, 84 [c], 87–90, 92, 94 y 97). Siguen detalles de las otras propiedades del Oratorio sobre las que se carga el nuevo censo, y finalmente las condiciones del censo. (AHPM, Gabriel de Benavente, 1744, protocolo 17.857, fols. 71r.– 77v.) Núm. 99. 1750–1756. Visita general de la manzana núm. 214. Expediente cosido, con el siguiente título en la cubierta: «Mesa de don Terotheo Morales. Manzana 214. De la manzana entre la plazuela del Ánxel y calles de la Cruz, del Gato, de la Gorguera y del Prado.» (a) 31 de diciembre de 1750. «Declaración consiguiente a el quaderno de visita de la manzana nº 214, que la circundan la plazuela del Ángel y calles de la Cruz, del Gato, de la Gorguera y del Prado, visitada por el Sr. don Ygnacio de Riaño y Mulsa, visitador particular por S.M., con asistencia de Juan Navarro, scribano de su Audiencia, y Juan Joseph Labayen, alguacil de Corte [...]. »Casa nº 6 79. Perteneze oy esta casa a los padres Cartujos del Paular de la ciudad de Segovia; tiene su fachada a la calle de Cruz; linda por mano derecha con casa de Narciso [en blanco] [núm. 5] y casa de Christóbal Guio [núm. 4], por la izquierda con casa del Colegio de niñas huérfanas que llaman de San Joseph, sito en la calle de Embajadores [núm. 7], y por el testero con casa que administra don Juan Sánchez [núm. 18]; su fábrica antigua; su distribuzión quarto bajo, que sirue de barbería, principal y segundo a estilo de Corte. 79
Las palabras en cursiva están al margen izquierdo.
[99: 1750–1756]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
267
»La fachada de esta casa tiene 271/16 pies de línea, su fondo por mano derecha 90 pies, por la izquierda 1077/16 pies y por el testero 26¾ pies, haziendo todo 2.252¾ pies quadrados superfiziales. »Casa nº 7. Esta casa perteneze oy a el Colegio de niñas huérfanas que llaman de San Joseph, sito en la calle de Embaxadores; tiene su fachada a la calle de la Cruz; linda por mano derecha con casa de padres Cartujos de la ciudad de Segovia que llaman del Paular [núm. 7], por la izquierda con el Coliseo de la Cruz [núm. 8] y por el testero con casa de los padres de la Congregación y Oratorio de San Phelipe Neri de esta Corte [núm. 16] y casa que administra don Juan Sánchez [núm. 18]; su fábrica antigua; su distribuzión quarto bajo, principal y segundo a estilo de Corte, y en lo baxo vn carpintero. »La fachada de esta casa tiene 283/16 pies de línea, su fondo por mano derecha 1077/16 pies, por la izquierda 126 y por el testero 25½ pies, haziendo todo 2.805 pies quadrados superfiziales. »Casa nº 8. Este es el Coliseo de la Cruz, perteneciente a la Villa de Madrid; tiene su fachada a la calle de la Cruz; linda por mano derecha con casa del Colegio de niñas huérfanas que llaman de San Joseph [núm. 7], por la izquierda con casa que administra don Francisco Calleja [núm. 9] y casa de la Exma. Sra. marquesa de Aytona [núm. 12] y por el testero con casa de los padres de la Congregazión y Oratorio de San Phelipe Neri de esta Corte [núm. 16]; su fábrica moderna, distribuida en tal coliseo. »La fachada de este coliseo tiene en línea concaba 68 pies, haziendo en ella varios quebrantos entrantes y salientes, como va demonstrado en el plan (documento [b]); su fondo por mano derecha 126 pies; por la izquierda tiene de fondo 129 pies, haziendo en su intermedio vn quebranto entrante, y por el testero cierra el sitio con 563/16 pies, haziendo todo 8.087½ pies quadrados superfiziales. »Casa nº 9. Esta casa la administra don Francisco Calleja; tiene parte de su fachada a la plazuela que haze el Coliseo de la Cruz, por introduzirse en él; el resto de dicha fachada linda por mano derecha con casa de la Exma. Sra. marquesa de Aytona [núm. 12]; por la izquierda haze esquina y linda con la calle del Gato y por el testero con casa del Comuento de padres clérigos menores de Nuestra Señora de Portazeli de esta Corte [núm. 10]; su fábrica antigua; su distribuzión quarto principal, segundo y aposentos a estilo de Corte, y en lo baxo dos puertas, vna para el vso de taberna y la otra para el de dichas viuiendas. »La fachada de esta casa principia con 45 pies, formando a ellos vn quebranto entrante, y sigue el resto de la que se incluie en el Coliseo de la Cruz con 6815/16 pies; su fondo por mano derecha 38⅜ pies, por la izquierda 33 pies, principiando por esta mano a cerrar el testero con 47 pies, a los que forma vn quebranto entrante, cerrando enteramente dicho testero con 52¾ pies, haziendo todo 3.438⅜ pies quadrados superfiziales [...].
268
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
»Casa nº 12. Esta casa perteneze oy a la Exma. Sra. marquesa de Aytona80. Tiene su fachada a la calle del Prado; linda por mano derecha con casa de la Exma. Sra. condesa de Baños [núm. 15] y casa de don Joseph de San Román [núm. 13], por la izquierda con casa de padres de la Congregazión y Oratorio de San Phelipe Neri de esta Corte [núm. 16], Coliseo de la Cruz [núm. 8], casa que administra don Francisco Calleja [núm. 9], casa del Comvento de Portazeli [núm. 10] y casa de don Simón de Ocharán [núm. 11], y por el testero con la calle del Gato, donde tiene sus acesorias y cocheras; su fábrica antigua; su distribuzión quarto bajo, principal y aposentos a estilo de Corte. »La fachada de esta casa tiene 124¾ pies de línea; entra su fondo por mano derecha con 167⅞ pies, a los que forma vn codillo que ensancha el sitio 14 pies, y concluie el resto de este fondo con 96½ pies; por la izquierda principia su fondo con 174 pies, a los que haze vn codillo que ensancha el sitio 79⅞ pies, formando en ellos vn quebranto entrante hasta otro codillo que estrecha el sitio hazia la fachada 18¼ pies, y sigue el fondo con 1613/16 pies, haziendo otro codillo que estrecha más el sitio 22 pies y sigue con 1811/16 pies, haziendo vn codillo, y concluiendo el resto de fondo por esta mano con 106⅜ pies, y por su testero cierra el sitio con 24¾ pies, haziendo todo 25.248½ pies quadrados superfiziales [...]. »Casa nº 16. Esta casa perteneze oy a la Congregazión y Oratorio de padres de San Phelipe Neri de esta Corte; tiene su fachada a la plazuela del Ángel; linda por mano derecha con casa de la Exma. Sra. marquesa de Aytona [núm. 12], por la izquierda con casa que administra don Vizente Díaz [núm. 17] y casa que igualmente administra don Juan Sánchez [núm. 18], y por el testero con el Coliseo de la Cruz; su fábrica moderna, su distribuzión quarto bajo, principal y segundo a estilo de Corte. »La fachada de esta casa tiene 56½ pies de línea, su fondo por mano derecha 1127/16 pies, haziendo en su intermedio vn quebranto entrante; por la izquierda entra su fondo con 62¾ pies, formando a ellos vn codillo que ensancha el sitio 5⅛ pies, y sigue el fondo con 13 pies hasta vn quebranto entrante, y concluie el resto de fondo por esta mano con 25 pies, y por el testero cierra el sitio con 62 pies, haziendo todo 6.107⅞ pies quadrados superfiziales [...]. »Cuias medidas y reconocimiento que va declarado ha sido hecho por mí y compañía de medizión que consta de los pies y casas del total. Madrid, 31 de diziembre de 1750 años.—NICOLÁS DE CHURRIGUERA» (fols. 6r.–16v.). (AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4)
80
La marquesa de Aytona era también condesa de Lemos; véase pág. 83 arriba.
[99: 1750–1756]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
269
(b) 31 de diciembre de 1750. Plano de la manzana, ejecutado de acuerdo con la medición (documento [a]) y firmado por Nicolás de Churriguera. Véase fig. 5. (AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, mapas, planos y dibujos 214) (c) 31 de diciembre de 1750. «Librete de la manzana que la circunbalan las calles de la Cruz, la del Gato, Gorguera, el Prado y plazuela que llaman del Ángel, visitada por el Sr. don Ygnacio de Riaño y Mulsa, visitador particular por S.M., asistido de Juan Nabarro, escribano real y de la misma visita, y de Joseph de Laballen, alguacil de Casa y Corte, para que se midiese por don Nicolás de Churriguera, uno de los quatro arquitectos a cuyo cargo está la medición de todas las casas que compreende la población de esta Corte.» Sigue una lista de los alquileres que rinde cada casa al año; estos datos se reproducen en el documento siguiente. (d) 29 de mayo de 1756. «Quaderno de la manzana 214 entre la plazuela de el Ángel y calles de la Cruz, del Gato, de la Gorguera y del Prado, parrochia de San Sebastián, medida, con asistenzia de don Ygnacio de Riaño y Mulsa, visitador particular, por el architecto Nicolás de Churriguera ante Juan Nauarro, scriuano de aquella audienzia, la qual se cometió a la mesa de mi cargo para la ynspección y reconozimiento de sus títulos y pribilegios por el Sr. don Manuel de Miranda y Testa, caballero del Orden de Santiago y visitador general de la regalía del Real hospedaje de Corte, y hauiéndolo executado con vista de los libros y papeles de la Contaduría general del mismo derecho, resulta lo siguiente [...]. «Dicha calle [de la Cruz], casa nº 6 81. »Al Real Monasterio de Nuestra Señora del Paular que llaman de Segouia perteneze esta casa, según los títulos presentados, la qual siendo toda vna con la siguiente se visitó por la calle de la Cruz y cera de mano derecha entrando por la plazuela del Ángel, en cabeza de doña Juana Velázquez, con nota de compuesta, resultando que siendo su posehedor Antonio de Miranda ganó para ella pribilegio de exempción libre de toda carga real perpetuamente, que se le despachó por el Liz. Pablo de Laguna y Luis Gaytán de Ayala en 30 de agosto de 1590, por cuia gracia ofrezió serbir a S.M. con 500 ducados vellón por vna vez, que valen 187.500 maravedís, de los que fundó censo al redimir y quitar en fabor del Real aposento y sobre la propia casa, el qual fue comprehendido en el pleito de comiso que se siguió en el Consejo por el fiscal de Hazienda, y también en la transa81
Al margen derecho: «Pertenece esta casa a don Manuel Méndez por escritura de venta judicial a 5 de diciembre de 1837 ante don José Balduque, escribano notario de los del colegio de esta Corte y principal de amortización de esta provincia [véase doc. núm. 105], según testimonio dado por don Manuel María Cárdenas, escribano mayor de rentas de la misma, con fecha 29 de mayo de 1845.»
270
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
zión que en virtud de Real facultad se otorgó por don Pedro Mesía de Tobar con los dueños de las 81 casas desta naturaleza, por la que la conthenida doña Juana Velázquez, en quien había recaído el todo de dicha casa, se obligó a pagar los zitados 187.500 maravedís del prinzipal del censo, 182.199 maravedís que se deuían de sus réditos y 68.000 maravedís por razón de nuebo serbizio, que todos ymportaron 437.699 maravedís, que satisfizo y resultan pagados por carta de pago otorgada a su fabor en 29 de maio de 1612 por el thesorero don Fabián de Monrroy, con lo qual quedó la expresada casa libre de toda real contribuzión perpetuamente; y en el explicado pribilegio se dize ser su situazión en la calle de la Cruz, parrochia de San Sebastián, en linde de un corral en que se representauan comedias, que era del Hospital General, y por la otra parte con casas de Juan Bauptista Monegro (que es la del número 5º desta manzana) y por las espaldas con corrales de las casas de herederos de Antón González (que es la del número 18), y que tenía de delantera 54 pies y de hueco 140, cuias linias, reduzidas unas por otras, arrojan 7.560 pies quadrados superfiziales. »Según la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 2.254¾ pies y la siguiente de 2.805 pies, cuias dos partidas vnidas componen la de 5.059¾ pies, y cotejada ésta con la de la multiplicazión del pribilegio resulta exzeder aquélla en 2.500¾ pies, que prozeden de la notable diferienzia de la línea del fondo, pues al presente tiene por la derecha 90 pies y por la yzquierda 126 y en el pribilegio se dize tenía 140 pies de fondo, cuio exzeso se contempla yncorporado en dicha casa número 18, con quien ésta linda por sus espaldas, pero pribilegiado duplicadamente, y ésta y la siguiente libres de carga. »Según el quaderno del scriuano produzen los alquileres desta casa 2.070 reales vellón al año. »Dicha calle, casa nº 7. »Al Colegio de niñas huérfanas de la Ynclusa que llaman de Nuestra Señora de la Paz y San Joseph, sito en la calle de Embajadores desta Corte, perteneze esta casa, de la que no se han presentado títulos algunos, la qual es parte de la antezedente, y se enqüentran ambas visitadas como una sola vajo de un asiento por la calle de la Cruz y cera de mano derecha, entrando por la plazuela del Ángel, en cabeza de doña Juana Velázquez, que fue de Pedro Méndez, con nota de compuesta, y con efecto lo está, libre de toda carga real perpetuamente por el pribilegio que se zita en la anterior, ganado para el todo de ambas siendo una sola por Antonio de Miranda en 30 de agosto de 1590, y respecto que en la antezedente se expresan por menor su situazión, medidas, linderos, serbizio, pago de él, y las demás circunstanzias prezisas, se omite en ésta por ebitar superfulidad [sic]. »Según la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 2.805 pies quadrados superfiziales.
[99: 1750–1756]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
271
»Según el quaderno del scriuano produzen los alquileres de esta casa 2.618 reales vellón al año. »Dicha calle, casa nº 8. »Esta casa es el Coliseo de comedias que llaman de la Cruz, cuia propiedad perteneze a esta Villa de Madrid, y aunque no se han presentado títulos algunos, por los libros y otros papeles de la Contaduría general de esta regalía consta se compone de quatro asientos, en esta forma: »El primero, visitado por dicha calle de la Cruz, con nombre de la casa de comedias, que por serlo no se le ha repartido nunca carga real, y de consiguiente no tiene pliego de cargo. »El segundo se halla visitado por la propia calle con nombre de vna aloxería del corral de las comedias, tasado en 12 ducados para que pagase 1.500 maravedís al año de tercera parte. »El terzero, también visitado por la referida calle, diziendo ser vna casilla que vibía Gregorio de Soto, tasada en 18 ducados para que pagase 2.250 maravedís vellón al año de terzia parte. »El quarto y v´ltimo sitio está ygualmente visitado por dicha calle de la Cruz, con nombre de vnas cocheras del zitado corral, junto a las [sic] puerta de las mugeres, tasadas en 20 ducados para que en cada un año pague 2.500 maravedís de terzia parte. »De forma que de los quatro referidos sitios el primero no ha reziuido carga y a los tres v´ltimos se les ympuso la de 6.250 maravedís al año, sin que se haya ganado para ninguno de ellos pribilegio de exempcióm [sic], pero estando contribuiendo con esta carga, por decreto de S.M. de 23 de julio de 1715 se mandó que 4.754 reales y 14 maravedís que Madrid pagaua a esta regalía por razón de casa de aposento, así de estas casas como de otras pertenezientes a sus propios, la sirbiesen de recompensa a los 6.000 reales anuales en que se estimó el valor de varias tierras que se yncorporaron en el Real sitio de la Zarzuela y que el resto desde dicho 4.754 reales y 14 maravedís asta los 6.000 reales se le completase en otros efectos de la casa de aposento que fuesen de mejor calidad, dándole liberazión a la Villa de lo que deuía pagar y cesión de lo demás, en cuia conseqüenzia y para su resguardo se le dio por la Real junta antezedente certificazión en 29 de abril de 1716, con ynserción del zitado decreto y de las partidas que componen dichos 4.754 reales y 14 maravedís, entre las quales se halla ynclusa la de 6.250 maravedís con que contribuía el Coliseo de la Cruz, por lo qual se halla al presente libre de la paga de ellos. »Según la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 8.087½ pies quadrados superfiziales. »No produze alquileres algunos.
272
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
»Calle del Gato, casa nº 9 82. »A don Joseph Palazios se dize perteneze esta casa, de que no se han presentado títulos algunos, y que la administra don Francisco Calleja, la qual es la que en los libros desta ofizina se enqüentra visitada por la trabiesa de la calle de la Gorguera a la de la Cruz, que oy llaman del Gato, con nombre de casa y saladero de los herederos de Pedro de Puentes, que fue de Baltasar Belázquez, tasada en 40 ducados para que pague 5.000 maravedís vellón al año de terzia parte, resultando que siendo su posehedor el dicho Pedro de Puentes, ganó para ella pribilegio de exempción perpetua que se le despachó por el Consejo de Hazienda en 21 de diziembre de 1615, dejándola con la misma carga, por cuia grazia ofrezió serbir a S.M. con 52.500 maravedís vellón por vna vez, que se obligó a pagar en diferentes plazos, que se ygnora si están o no satisfechos; en cuia Real zédula se dize estar esta casa en la calle de la Cruz, que lindaua por una parte con casas de Lorenzo López y por la otra con el Corral de la Cruz, y que tenía de delantera 33 pies y de fondo 112, cuias líneas, aunque no se reduzen en el zitado pribilegio, hauiéndolo hecho al presente el architecto desta visita, Joseph Ygnazio Gutiérrez, dize componen 3.696 pies quadrados superfiziales. »Según la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 3.438⅜ pies, faltándola para completar la medida del pribilegio 257⅜ pies en su total, que prozeden de alguna deferienzia que se enqüentra en la linia del fondo de mano yzquierda. »Los 5.000 maravedís con que anualmente contribuie esta casa estubieron v´ltimamente consignados a doña Beatriz Pacheco y Cárdenas y desde el año de 1747 asta el zesante general de la Real familia. »Según el quaderno del scriuano produzen los alquileres desta casa 2.484 reales vellón al año [...].
82
Al margen derecho: «Pertenece esta casa a la Villa de Madrid por escritura de venta a censo reseruativo otorgada a su fabor por don José de Villarreal, apoderado especial de don Cayetano Palacios, posedor del mayorazgo que fundó el capitán don Antonio Ortiz de Zárate y agregación que de esta finca hizo don José de Palacios Villamor, ante el escriuano del número y Ayuntamiento don Santiago Estepar en 30 de diciembre de 1816» (véase doc. núm. 102). Al margen derecho, más abajo: «Pertenecen 1.989 pies de esta casa a don Gerónimo Daguerre por escritura de venta de 10 de setiembre de 1853, don Manuel María de Paz, escribano notario».
[99: 1750–1756]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
273
»Calle del Gato y del Prado, casa nº 12 83. »A la Exma. Sra. condesa de Lemus, por razón deste su estado, perteneze esta casa, de la que se enqüentran tres asientos en los libros desta ofizina, los dos primeros visitados por la calle del Prado desde la plazuela del Ángel en la zera de mano yzquierda, ambos en cabeza de don Andrés de Castro y posteriormente del conde de Lemus, y el otro se enqüentra visitado por la calle trabiesa que va a la calle de la Cruz desde la de la Gorguera, que oy llaman del Gato, y cera de mano yzquierda, con nombre de una cochera de don Andrés de Castro, que fue del marqués del Valle, resultando que antiguamente se vnieron diferentes posesiones para formar esta casa, en cuios términos la tubieron distintos posehedores, y hauiendo recaído en don Andrés de Castro y Bobadilla por muerte de la condesa de Lemus, su madre, y en atenzión a los serbizios de ésta, se le conzedió para ella pribilegio de exempción libre de toda carga real perpetuamente, que se le despachó por el Consejo de la Cámara en 4 de febrero de 1620, en el qual se expresa estar esta casa (que dize heran dos) en la calle del Prado, que lindaua por vna parte con casas de los herederos de Masi [?] Simón (que es el primer sitio de que se compone la del número 15 de esta manzana, que posehee el Sr. conde de Baños) y por la otra con casas de Hernando de Segura (que es el segundo sitio de que se compone la casa número 16, perteneziente al Oratorio de San Phelipe Neri desta Corte); y aunque en la explicada cédula no se expresan medidas algunas, en la thoma de razón, puesta a su continuazión por la Real junta de aposento, aunque sin fecha, 83
Al margen izquierdo: «Pertenecen 19.682⅞ pies de esta casa a don Francisco Mayo por escritura a 18 de mayo de 1822 ante el escribano del número don Juan Raya» (véase doc. núm. 104 [b]). Al margen derecho: «Pertenecen 4.892¾ pies de esta casa a don Juan Ángel Ortiz por escritura a 20 de junio de 1821 ante el escribano del número don Juan Raya» (véase doc. núm. 103 [b]). Debajo de la nota anterior: «Habiéndose dado por nulas las ventas de vinculaciones hechas en virtud de los decretos de las llamadas Cortes, le ratificó la venta de los 4.892¾ pies de esta casa en fabor del referido don Juan Ángel Ortiz por escritura a su fabor a 11 de marzo de 1828 otorgada ante don Román Lorenzo Calbo, escribano de Cámara en el Real supremo Consejo de la Guerra y de la intervención de los estados del Exmo. Sr. duque de Berwick y Alba.» Más abajo, al margen izquierdo: «La casa compuesta de 19.682⅞ pies que correspondía a Francisco Mayo pertenece al Sr. don Joaquín de Fagoaga por escritura de venta a 26 de agosto de 1839 ante don José de Celis, escribano de S.M., para los registros de don José María González de Castro, que lo es del número». Al margen derecho: «Por escritura de ratificación de venta, a virtud de Real facultad, a 20 de noviembre de 1828 ante don Román Lorenzo Calbo, escribano de Cámara en el Real supremo Consejo de la Guerra y de la yntervención de los estados del Exmo. duque de Berwick, pertenecen los 19.682⅞ pies de esta casa a don Francisco Mayo». Debajo de la nota anterior: «Los 4.892¾ pies de esta casa señalada con el nº 12–2º, que pertenecían a don Juan Ángel Ortiz, corresponden al Sr. don José López Ruano Pinilla por escritura de venta a 22 de abril de 1830 ante don Manuel Mexía, escribano del número».
274
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
dize tenían estas casas por la delantera 100 pies y por la trasera vn callejón que salía a la calle del Gato con 24 pies de delantera y que asta 110 pies de güeco desde el dicho callejón tenía los mismos 24 pies de ancho, y lo restante asta la calle prinzipal 50 pies de ancho y 126 de fondo, que en todos heran 236 pies de fondo, cuias lignias no se reduzen, y hauiendo aora acudido a que lo execute el architecto de esta visita, Joseph Ygnacio Gutiérrez, con vista del plan, dijo no se les podía dar el tanto fixo, por mal explicadas, pero respecto de hallarse conformes los linderos que expresa por la calle del Prado, que es la fachada prinzipal, y que expresa la salida a la calle del Gato, se podía declarar toda la casa por comprehendida en la libertad referida, a lo que se añade que posterior a ella no se enqüentra se haia yncorporado en esta casa porción de sitio alguno, en cuio supuesto ha estado conzeptuada por libre de toda carga real perpetuamente, sin que sea vastante para justificar lo contrario el que en el libro segundo general al folio 279 en la terzera partida, visitada por la calle de la Gorguera en cabeza de don Alonso Pacheco y doña Juliana de la Cueba, se diga se han de tasar 50 pies (que no expresa si de fondo o cómo heran) que vendió a don Andrés de Castro, que no están comprehendidos en la libertad que allí se zita, para que paguen terzia parte, pues así como aquella partida y notas puestas a ella está falta de fundamento, pues es duplicada con otra que se halla por dicha calle en cabeza de la misma doña Juliana, y no haziendo esquina como dize a la callejuela del Gato, es creíble se pusiese la notada yncorporazión con ygual herror, además de que quando sea cierta, respecto de que dize no fueron comprehendidos los dichos 50 pies en una cédula que zita de 19 de febrero de 1616, supone ya estaban desagregados de aquella casa e yncorporados en ésta, y siendo su libertad, como queda adbertido, de 4 de febrero de 1620, es creíble fue comprehendida en ella la yncorporazión, mayormente quando ésta careze de las medidas que entonzes tenía para poder justificar parte no exempta y que la que expresa la toma de razón está sumamente confusa y mal explicada, por cuias razones pareze deue continuar esta casa en el buen conzepto que ha estado de toda ella libre, mediante no poderse justificar cosa alguna en contrario. »Según la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 25.248½ pies quadrados superfiziales. »Hauiendo dado qüenta de lo relazionado al Sr. visitador general en 11 de febrero de 1754, dijo declaraua por comprehendida en la exempción que explica de 4 de febrero de 1620 el todo desta casa mediante no constar formal yncorporazión en ella posterior a su libertad, y que la medida puesta a su continuazión no puede serbir de regla por lo confusa y mal explicada, en cuia virtud se saca aquí por libre. »Según la tasa de los quatro architectos asentistas se han estimado los alquileres desta casa en 6.600 reales al año [...].
[99: 1750–1756]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
275
»Plazuela del Ángel, casa nº 16 84. »Al Oratorio de San Phelipe Neri desta Corte perteneze esta casa, según los títulos presentados, la qual se compone de dos sitios, ambos visitados por la calle del Prado desde la plazuela del Ángel y cera de mano yzquierda, en esta forma: »El primero (que es el de mano yzquierda entrando en esta casa) en cabeza de herederos de Diego de Ojenaga, resultando que siendo su posehedor Juan de Obregón ganó para él pribilegio de exempción que se le despachó por el Liz. Pablo de Laguna y Luis Gaytán de Ayala en 30 de maio de 1590, quedando cedida para el aposento de Corte vna pieza de 14 pies de largo y 11 de ancho, que antes disfrutaba la regalía, y además de ello ofreció serbir a S.M. con 120 ducados vellón por vna vez, que se obligó a pagar y resultan satisfechos por tres cartas de pago otorgadas a su fabor por Antonio de Herrera, thesorero que fue de estos serbizios, en 30 de henero, 11 de octubre de 1591 y 21 de henero de 1592, la primera y v´ltima ante Alonso de Bayllo y la segunda ante Gaspar de Villa, scriuanos que fueron de aquella comisión, que se hallan a continuación del pribilegio original que se ha presentado, en el qual se expresa estar este sitio en la calle de la plazuela del Ángel, que lindaua por vna parte con casas de Montúfar y de la otra con las de Agustín de Salinas y por la trasera con los corrales de las casas de las comedias que estaban en la calle de la Cruz, parrochia de San Sebastián, y que tenía de delantera 26 pies y de largo y ondo 100 pies, que reduzidos a quadrados hazía todo el sitio 2.600 pies quadrados superfiziales. »Posteriormente recayó este sitio en doña Eugenia Gómez, viuda del contador Diego López de Ojenaga, quien ganó para él otra Real cédula que se despachó por el Consejo de la Cámara en 18 de octubre de 1614, por la 84 Al margen derecho: «Pertenece esta casa a doña María Eusebia Contreras, muger de don Frutos Álvaro Benito, por escritura de venta judicial otorgada en 3 de mayo de 1812 ante don Julián González Sáez, escribano del número y de la Prefectura». Al margen izquierdo: «Pertenece esta casa a don Álbaro Valdés Ynclán por escritura de venta judicial a 17 de noviembre de 1837 ante don Francisco Antonio Casado, escribano del número». Debajo de la nota anterior: «Por las razones expresadas en una escritura de declaración de la de venta judicial otorgada a 17 de noviembre de 1837, citada en la nota antecedente, se dice que pertenece esta casa al Sr. don Juan Antonio Armada de Mondragón, marqués de Santa Cruz, cuya escritura de declaración ha sido otorgada en 21 de febrero de 1840 ante don Domingo de los Reyes, escribano del número de esta villa, y presentada en esta oficina para la toma de razón con un testimonio en relación de ella dado en 9 de abril de 1845 por don Ruperto Raya, escribano de S.M. y del Ylustre Colegio de esta Corte, cuyo testimonio se ha unido al de la venta judicial citada». A continuación, al margen derecho: «Pertenece esta casa al Sr. don Joaquín de Fagoaga por escritura de venta otorgada a 31 de marzo de 1841 ante don Ruperto Raya, escribano de S.M., para protocolizar en los registros del Dr. don Claudio Sanz y Barea, que lo es del número de esta villa».
276
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[99: 1750–1756]
qual se conzedió la grazia de que quedase reduzida la pieza cedida por el primer pribilegio a la perpetua contribuzión de 150 reales vellón al año, sin perjuicio del güésped a quien entonzes estaba consignada, sin que resulte hiziese por esta merced serbizio alguno, ni en esta cédula se expresa medidas ni linderos, y está pagando los dichos 150 reales, los que v´ltimamente estubieron consignados a don Joseph de Castro y Cuesta por ofizial maior de la Secretaría de la Real junta de aposento antezedente asta San Juan de junio de 1749. »El segundo sitio, que es el de mano derecha entrando en esta casa, se halla visitado en cabeza de Hernando de Segura, que fue cochera del duque de Lerma, y habiendo recaýdo en Fernando de Sigura y Puebla ganó para él pribilegio de exempción libre de toda carga real perpetuamente, que se le despachó por el Consejo de la Cámara en 5 de septiembre de 1623, por cuia grazia ofreció serbir a S.M. con 200 ducados vellón por una vez, de los que fundó censo al redimir y quitar en fauor desta regalía y sobre el propio sitio, del qual por la Real junta de aposento y ante Marzelino de Losada, su scriuano, se otorgó la redempción correspondiente en 23 de maio de 1716, en cuia virtud se halla este sitio solbente de toda contribución; y en el referido pribilegio se expresa ser su situación en la plazuela del Ángel a mano yzquierda como se entra en la calle del Prado, que lindaua por mano derecha con casas de don Andrés de Castro y por la yzquierda con otras de el mismo Fernando de Segura, y que tenía de delantera 29 pies, de fondo por una y otra parte a 107 pies, linia recta, y de ancho por la parte de atrás 27 pies, de forma que reduzidos a quadrados hazía el sitio 2.996 pies quadrados superfiziales, los quales, vnidos a los 2.600 que compone el primer sitio, según su pribilegio, componen ambos la suma de 5.596 pies. »Segun la planta y quaderno se compone al presente esta casa de 6.107 pies, exzediendo esta medida a los de los dos pribilegios en 511 pies en su total, pero éstos prozeden de un pie en la fachada, 57/16 pies en el fondo de mano derecha, tres quartos de pie en el de la yzquierda y de 9 pies en el testero, por lo qual no son dignos de reparo para ymponerles carga y se declaran por herror de medidas, de cuios hechos resulta que el todo de la presente casa se halla enteramente pribilegiada y con sólo la anual contribuzión de los conthenidos 150 reales que se sacan. »Según el quaderno del scriuano produzen los alquileres de esta casa 11.040 reales vellón al año [...]. »Y para que conste lo firmó en Madrid a 29 días del mes de mayo de 1756 años.—TEROTHEO MORALES» (fols. 40r.–v., 49r.–114v. y 129r.). (AHN, Fondos Contemporáneos, Delegación de Hacienda, fondo histórico, legajo 20, expediente 4)
[100: 1780]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
Núm. 100. 1780.
277
Alquiler de una parte de la casa núm. 12B a la Villa de Madrid para ampliar el vestuario de mujeres del Coliseo de la Cruz.
11 de diciembre de 1780. Don Antonio Benito de Cariga y don Manuel de Pinedo, comisarios de comedias, «digeron que por la Junta de propios y sisas se havía echo presente al Consejo en 27 de agosto del año pasado de 1778 la estrechez que tenía el vestuario que ocupaban las mugeres en el Coliseo de la Cruz, sugeción e indecencia que padecían en vestirse y desnudarse, por lo que se acordó que, para su remedio, combenía se solicitase como v´nico medio del Exmo. Sr. duque de Berwick, Liria y Beragua, conde de Lemus, concediese en alquiler parte de vna casa contigua al costado del foro de dicho Coliseo, que pertenecía a S.E. como tal conde de Lemus, quien se havía servido hacerlo», y en virtud de decretos del Consejo del 28 de noviembre de 1778 y 4 de noviembre de 1780, «se obligan a que se darán y pagarán puntualmente, sin escusa ni pretesto alguno al referido Exmo. Sr. duque de Beragua, conde de Lemus, &c. [...], es a saver, los prevenidos 429 reales de vellón, en lugar de los 345 en que anteriormente se havían regulado los alquileres del edificio que se ha incorporado de la casa de S.E. al bestuario de dicho Coliseo de la Cruz, cuya satisfacción se ha de egecutar anualmente del fondo o ramo de comedias [...] desde el día 7 de septiembre del año pasado de 1778 en adelante, y a maior abundamiento se condiciona lo siguiente: »1ª Que en consideración de haverse derrivado la fábrica de dos quartos interiores que se havitaban en el sitio en que se aumentó el bestuario, aprovechándose Madrid de todos sus materiales para su fábrica, ha de ser visto que los reparos que se ofrezcan hacer en dicho bestuario en lo succesivo han de ser de qüenta de Madrid y no de S.E. ni sus succesores [...]. »2ª Que las prevenidas piezas no han de tener puerta alguna que franquee entrada ni salida por el patio de la casa de dicho Exmo. Señor, a fin de evitar no sólo los graves inconvenientes que resultarían de la mezcla o trato de los cómicos con los vecinos que la havitan, sino tanvién las fatales conseqüencias que se originarían de darles a los bestuarios comunicación immediata [...].85» (AHPM, Pedro Arias, 1779–1782, protocolo 19.741, fols. 361r.–370r.)
85 Acompañan a esta escritura en el protocolo los acuerdos pertinentes de la Junta de propios y sisas. Se incluirá una versión más completa de esta documentación en el libro de Phillip Thomason sobre el Coliseo de la Cruz, de próxima aparición en esta serie de Fuentes para la Historia del Teatro en España.
278
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
Núm. 101. 1804.
[101: 1804]
Redención de un censo perpetuo sobre la casa núm. 12A.
29 de noviembre de 1804. «Don Rafael Martínez de Ariza [...] dueño y legítimo poseedor [...] de un censo perpetuo de diez reales y una gallina de renta anuales y los derechos correspondientes contra terreno incluido en una casa señalada con el número 12 de la manzana 214, sita en la calle del Prado, su fábrica y demás, que al presente pertenece a los mayorazgos y estados de Lemos y habita el Exmo. Sr. duque de Berwick, Alva, Liria, &c., conde de Lemos, &c.», acusa recibo de 25.000 reales, de parte del curador ad litem del duque, con los cuales «se da por contento, satisfecho y pagado del mencionado censo perpetuo». La primera parte de la escritura anota las gestiones iniciadas en 1773 para cobrar los réditos debidos. Ante las dificultades de establecer exactamente sobre qué terreno estaba cargado el censo —sólo constaba que «de los documentos presentados se decía que el terreno afecto comprendía 115 pies de fachada por otro[s] tantos de hueco y fondo, con linderos que no exiuían por no confinar dicha casa con la calle de la Gorguera [...]»—, las partes llegaron a un acuerdo por el que se redimía el censo mediante un pago de 25.000 reales. «El citado censo, según los documentos presentados, tubo origen y resulta de ellos que Martín Guazo [sic, por «Çuazo» o «Zuazo»], cabestrero, y Bartolomé de Gandía, albardero, tomaron a censo perpetuo del Convento de Santo Domingo un pedazo de la tierra que llamaban de la Gorguera, cuyo pedazo que tomaban tenía 240 pies de delantera y por detrás 115, y había por linderos el pedazo de la dicha tierra con la que quedaba al dicho Monasterio, con cargo de 24 reales de plata castellanos y anvas quatro gallinas, con varias condiziones, cuya escritura se otorgo en 8 de noviembre de 1536 ante Juan Román86. »Que doña María [sic, ¿por «don Martín»?] Cortés y doña Magdalena de Guzmán, marquesa de el Valle, en escritura que otorgaron en 19 de julio de 1589 ante Alonso de Aybar87, dijeron tenían unas casas principales en la calle que llaman del Prado, linde casas del Liz. Barrionuevo de Peralta y por otra [¿parte?] casa de Simón Marquat, alcabucero, y por [¿delante?] la calle pública, las que estaban edificadas sobre un solar que era desde la delantera de dicha casa hasta alindar por las espaldas con otro corral del otorgante, que pagaba censo al Convento de San Gerónimo, el qual era de 80 pies de ancho y 40 de largo, y con otro corral que pagaba censo a los herederos del alguacil Quintanilla, el qual salía a la calle angosta que esta86
En el AHPM hay protocolos de Juan Román de Santo Domingo de 1533–1534 (protocolo 9) y 1537–1538 (protocolo 10); pero no se conserva ninguno de 1536. 87 No se conservan protocolos de este escribano.
[101: 1804]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
279
ba a la espalda de la dicha casa y tenía de delantera 25 pies, en el qual solar tenía entonces Juan Bautista Gentil diez reales y una gallina de censo perpetuo, y tenía al presente la delantera de la dicha casa principal y huecos [sic] 115 pies, y a dicho Juan Bautista Gentil correspondía el dicho censo por haberle adquirido de las monjas de Santo Domingo, y esta parte del pedazo de tierra que dieron éstas a Guazo y Gandía, cuyo total pedazo se fue desmembrando y quedó reducido a los dichos 115 pies donde se labraron las casas principales, en las que sucedió Antonio de Miranda y María [sic, por «Mariana»] Padilla, y éstos vendieron a los otorgantes con dicho cargo de diez reales y una gallina, cuyo censo reconocieron. »Que doña Teresa de Bobadilla y la Cernuda [sic, por «Cerda»], condesa de Lemus, viuda de don Pedro Fernández Ruiz de Castro, en escritura que otorgó en 5 de febrero de 1593 ante Luis Gómez de Pedraza88, dijo había comprado de doña Magdalena Guzmán, marquesa del Valle, viuda de don Martín Cortés, unas casas principales en la calle que llamaban del Prado, linde casas del Liz. Barrionuebo y casas de Simón Manquat y la calle pública, las quales estaban fundadas en un solar que era desde la delantera de ellas hasta alindar por las espaldas con otro corral de dicha casa, que pagaba censo a San Gerónimo, que era de 80 pies de ancho y 40 de largo, y con otro corral que pagaba censo a los herederos del alguacil Quintanilla, el que salía a la calle angosta que está a las espaldas y tenía de delantera 25 pies y de largo 100 pies, en el qual dicho solar tenía al presente Juan Bautista Gentil diez reales y una gallina con derecho de veintena y tenía al presente todo lo que era y tenía de delantera de las dichas casas y hueco de ella 115 pies, sobre los quales están edificadas dichas casas y hueco de ellas, y cuyo censo reconocía. »Que don Pedro de Castro, heredero de doña Teresa Bobadilla, reconoció dicho censo en escritura de 28 de noviembre de 1603 ante Blas López Calderón. »Que Juan Bautista Gentil, en escritura que otorgó en 17 de febrero de 1607, vendió este censo al Liz. Barrionuebo de Peralta ante Juan López de Zubizarrieta89. »Y últimamente don Andrés de Castro, hijo [sic, por «hermano»] de don Pedro, en escritura de 1º de agosto de 1607 ante Diego Ruiz de Castellanos, dijo le pertenecían unas casas en la calle del Prado que fueron de la marquesa del Valle y las compró doña Teresa Bobadilla, que las dejó a don Pedro de Castro con cargo de diez reales y una gallina de censo perpetuo al Lic. García Barrionuevo, a cuyo favor otorgaba reconocimiento [véase doc. núm. 13] [...].» (AHPM, Julián González Sáez, 1804, protocolo 22.974, fols. 488r.–554v.) 88 89
No se conservan protocolos de este escribano. No se conservan protocolos de este escribano.
280
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
Núm. 102. 1817.
[102: 1817]
Venta de la casa núm. 9 a la Villa de Madrid.
(a) Poder a favor de José Villarreal, otorgado por Cayetano de Palacio, vecino de la ciudad de Orduña, «poseedor legítimo de un vínculo mayorazgo fundado por el capitán de corazas don Antonio Ortiz de Zárate y agregación hecha por don José Palacio Villamor, caballero que fue de la Orden de Alcántara y del Consejo de S.M. en el de Hacienda». (b) 30 de diciembre de 1817. Copia de escritura de venta de la casa núm. 9 de la manzana 214, «inmediata al Coliseo de la Cruz, otorgada por don José Villarreal, a nombre de don Cayetano de Palacio, poseedor del vínculo mayorazgo que fundó don Antonio Ortiz de Zárate, a favor de esta M.H. Villa de Madrid, ante don Santiago Estepar, escribano del número y Ayuntamiento de esta dicha villa, en 30 de diciembre de 1817.» Se da un resumen de las gestiones que precedieron a la venta. En 1806 el regidor Bernardo Diosdado informó al Ayuntamiento de que, a consecuencia de la visita de edificios de 1803, «se había demolido una casa sita en la calle del Gato, señalada con el número 9 de la manzana 214, inmediata al Coliseo de la Cruz, perteneciente al vínculo mayorazgo que posee dicho don Cayetano de Palacio, fundado por el capitán don Antonio Ortiz de Zárate y agregación hecha por don José de Palacio, cuya casa [...] no podía reedificarse en mucho tiempo, por falta de disposición en el dueño de ella, y parecía que en este caso tendría que comprar Madrid un cierto número de pies de sitio por parte de la rinconada del Coliseo, donde tendrían la entrada las mugeres al aposento de la cazuela de la calle de la Cruz [...] y resultaba [...] debían tomarse 1.483 pies superficiales de terreno, que a razón de 16 reales cada uno importaban 23.728 reales de vellón». Posteriormente se propuso que la Villa comprase el resto del solar, que «comprendía de área 2.082¾ pies superficiales y su valor ascendía a 33.324 reales, que unidos a 7.856 reales por los enseres que allí había de piedra, ladrillo, tejas y puertas y ventanas que quedaron de la demolición, componían el total de 41.180 reales de vellón». En 1815 se dio permiso para la compra del resto del solar. El proceso fue retrasado por la invasión francesa. Se realizó una nueva tasación: «Consiguiente al anterior acuerdo de V.Y. y bien fundadas ideas del caballero comisario, promovedor de este espediente, creyendo indispensable y aun forzoso en aproveche de la buena coyuntura que presta la demolición ya practicada de aquella casa, número 9 de la manzana 214, para verificar el ensanche deseado en la plazuela fronteriza del Coliseo de la Cruz, a fin de procurar la mejor servidumbre y desaogo de que carecen las salidas y avenidas públicas, evitando los atropellos y esposición a desgracias que ofrece la concurrencia de personas de todas clases con los carruajes, he medido y tasado el terreno de la citada casa; creo necesario dejar a benefi-
[103: 1821]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
281
cio público, continuando la línea de fachada del mismo terreno al encuentro con la pared de medianería respectiva a la casa número 10 [...]. Hemos procedido a medir, reconocer y tasar el resto que de ella le pertenece, verificada ya la enagenación de la parte incorporada en la plazuela del Coliseo de la Cruz, y hallamos que siendo su línea actual de fachada entre dicho Coliseo y la casa número 10 de 32 pies de longitud, introduciéndose desde ella rectamente las medianerías laterales por 69 pies la derecha y 53¼ la izquierda al encuentro con la del teatro de 39, produce la área que encierran de figura trapezoide 2.082¾ pies superficiales [...].» José Villarreal, apoderado del vendedor, explica que los títulos de la casa se habían extraviado durante la ocupación francesa: «Los únicos documentos que se han podido hallar y que estoy pronto a presentar son las diligencias originales de la posesión de los mayorazgos a que pertenecía la casa, dada en 1747 a don José de Palacio, antecesor a don Cayetano [...] y una certificación expedida a solicitud de don Francisco Calleja, apoderado del referido don José de Palacios, espedido en 28 de marzo de 1854 [sic, por «1754»] por el Sr. don Juan Antonio de Espina, contador general de la Regalía del Real hospedage de Corte, para acreditar que la casa referida tenía privilegio de exención, habiendo quedado en virtud de él con la carga anual de 5.000 maravedís.» Villarreal, en nombre de Cayetano de Palacio, vende a la Villa de Madrid los 3.565¾ pies cuadrados del solar núm. 9, en los que se incluyen los 1.483 pies cuadrados expropiados en 1807 para ampliar la plazuela, por 49.118 reales, descontándose de este precio las cargas consignadas en el solar. (AVM, Secretaría, 6-75-1)
Núm. 103. 1821.
Venta de la casa núm. 12B a Juan Ángel Ortiz.
(a) 6 de junio de 1821. Tasación. «Don Custodio Teodoro Moreno, director honorario de arquitectura de la Academia Nacional de San Fernando, y don José Ramírez Espinosa, arquitecto de la misma, &c., certifican que en virtud del nombramiento que se le ha conferido a don José Ramírez Espinosa por los Sres. don Alejandro de Silva y don José Germán, apoderados de los Exmos. Sres. duque de Berwick y de Alba y Sra. duquesa de Híjar, viuda, marquesa de Aranda, y a don Custodio Teodoro Moreno por don Ángel Ortiz, para que unánimemente y de conformidad practicasen el reconocimiento, tasación y división de una casa sita en esta Corte, plazuela del Ángel, distinguida con el número 12 de la manzana 214, propropia [sic] de dicho Exmo. Señor, que se halla unida y comunicable con otra contigua, situada a mano derecha, también de dicho Exmo., y habiendo efectuado su reconocimiento, medición y división de las líneas medianeras
282
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[103: 1821]
que han de separar las indicadas dos casas, hallaron que la línea de fachada a dicha plazuela de la casa chica, que es la de que se trata en esta certificación, tiene 42½ pies de línea; la medianería de mano derecha se dirige al fondo con 126 pies, formando ángulo agudo con la citada línea de fachada, cuyo estremo de la dicha medianería será uno de los puntos de límite para la división de las dos casas; la medianería de mano izquierda se dirige al fondo con una línea de 106 pies, inclusa la medianería, tocando su estremo con cierta línea de testero de una porción de sitio que se halla cedido en renta al Teatro de la Cruz, que se interna 11½ pies, estrechando el sitio, por 26 de longitud, en el segundo patio que se ha de dividir para las dos casas, en cuyo ámbito hay edificada una pieza baja y alta para uso de dicho teatro, con cuatro ventanas al citado patio, y donde remata la indicada línea de testero vuelve a continuar la medianería que corresponde a la dicha pieza con 15 pies, alargando el sitio, y desde su estremo, punto determinado, se dirigirá la línea divisoria del testero medianero que ha de separar las dos casas, con 30⅜ pies de línea, inclusas las medianerías, coincidiendo con la de mano derecha, formando ángulo agudo con ella, y se cerrará el sitio por esta parte construyendo una pared de dos pies de grueso, con arreglo a ordenanza, para la debida división de las dos casas, cerrando asimismo a cuenta de sus dueños todas la aberturas de puertas de comunicación de una a otra casa en la medianería de mano derecha en el piso bajo y principal, partiendo a partes iguales las puertas de madera que se hallan puestas de dichos huecos, y de este modo quedarán las dos fincas divididas con la competente y necesaria seguridad; adicionando condicionalmente para la venta de esta casa que a los 105 pies de la línea de fachada en la medianería de mano izquierda se halla la citada porción de sitio cedido en renta al Teatro de la Cruz, según se ha hecho referencia, introduciéndose 11½ pies por 15 de longitud, inclusas las medianerías, en la parte de patio que se ha señalado a esta casa para su uso, quedando con el cargo de dar las luces a dos ventanas que se hallan abiertas en la parte de pieza que se interna en dicho segundo patio de su pertenencia, y lo restante del sitio, hasta los 26 pies que ocupa la referida pieza, queda introducido en la otra parte de patio de la otra casa, también con dos ventanas, advirtiendo que la renta del referido sitio cedido al Teatro de la Cruz deberá cobrarse por el dueño de la casa grande contigua, en virtud de no haber incluido en esta tasación la expresada parte de sitio que se interna en el segundo patio de la pertenencia de la casa chica; cuyas espresadas líneas cierran el sitio formando el contorno o perímetro de una figura prolongada irregular de seis lados, que medida geométricamente contiene en sí 4.892¾ [pies] superficiales cuadrados de área. »Sobre esta superficie está fundado este edificio, compuesto de planta de cueva, baja, principal y desvanes; la planta baja contiene un proporcionado cuarto, con inclusión de las demás piezas al fondo, que se mandan por
[103: 1821]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
283
lo interior; un portal prolongado y pasillo acesorio que comunica al segundo patio; escalera principal y otras de comunicación interiores; un pequeño patio en el centro, y otro al testero con dos cobertizos y el pozo de aguas claras. La planta principal contiene un decente y proporcionado cuarto, distribuido en general en varias piezas de comodidad, y encima está el piso de una guardilla al fondo y los desvanes de los cartabones de armaduras. »Su construcción consiste en vaciado de excavación en cueva y zanjas, con cimientos de mampostería; cueva vestida de fábrica, parte de ella nueva y la demás en buen estado, con bóveda tabicada; pared de fachada y otras interiores, de crugías y de los patios, de machos de fábrica de mayor y menor, con cajones de tierra, sobre cimientos de mampostería; puerta principal de fachada con tranqueros y dintel de piedra berroqueña y varios sillares, peldaños y batiente en lo interior; tabiques de crujías y divisorias entramados de madera; suelos forjados a cielo raso, y parte a bovedilla, con solado de valdosa y rasilla en el piso principal y de la misma clase en el de desvanes, que sirve de cielo raso al cuarto principal, sin solado; medianerías de tapias de tierra con puntos de fábrica sobre cimientos de mampostería en toda la altura del piso bajo y principal, y las demás alturas procedentes de los cartabones de armaduras, sin entramadas; armaduras y tejados poblados de teja sentada a torta y lomo; alero de canecillos moldados en la fachada, con canalón de plomo, y en los patios forjados a escocia y de canecillos ordinarios, con canalón de oja de lata; solado del cuarto bajo de valdosa, parte de ella cortada y la demás en buen estado; solado del primer patio con buenas losas de piedra berroqueña y varias canales de la misma en dicho y en el portal; empedrado de éste, pasillo acesorio y patio segundo; puertas y ventanas de varias clases de carpintería con sus correspondientes herrages, todas en buen estado; puertas vidrieras con grandes cristales en los tres balcones de la fachada y en puertas de alcovas; marcos de vidrieras con cristales de diferentes marcas en ventanas y lucernarios y otros con vidrios; persianas enterizas en huecos de dichos balcones y en uno interior del segundo patio; hierro en rejas y balcones en lo esterior e interior; chimenea a la francesa con adorno de piedra mármol pulimentado en el cuarto principal; fogones, campanas y cañones de chimeneas, con hornillas y cadena de hierro; escalera principal y otras interiores de comunicación con peldaños de madera moldados con bocel y filete; pozo de aguas claras vestido, garitas, bajadas y losas de acera; obras de limpieza, con inclusión del ramal de mina a la calle del Gato; con todo lo demás que constituye la expresada casa. »Y habiendo graduado el sitio y las diferentes clases de fábrica, que quedan esplicadas, de que se compone, en su justo valor según el estado que actualmente tienen, tasan que asciende a la cantidad de 240.134 reales de vellón, de la cual se deberá rebajar todas las cargas que contra sí tuviese esta finca [...].
284
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[103: 1821]
»Nota. En esta tasación se ha excluido la parte de sitio dél cedido en renta al Teatro de la Cruz que se interna en el segundo patio que se ha demarcado a esta casa para su uso, según se hace referencia por menor en la antecedente declaración, y en el caso de incluirse en ella, se aumentarán a los 240.134 reales, que se le ha dado de valor, 1.704 reales de vellón, que es el del indicado sitio; con cuyo aumento ascenderá esta finca a 241.838 reales de vellón. Que es cuanto podemos manifestar en esta parte [...].» (b) 20 de junio de 1821. Escritura de venta. «El Sr. don Alexandro de Silva, vezino de esta villa, en nombre y como apoderado general del Exmo. Sr. don Carlos Miguel Stuard Fit James Silva y Stolverg, duque de Berwick, Alba, Liria, conde de Lemos, conde de Modica, &c., y en virtud de sus especiales poderes [véase documento (c)] [...] dixo que por escrituras otorgadas por el Sr. otorgante y anterior apoderado general de S.E., don Esteban González de Vallejo [...], se obligaron a nombre de S.E. a pagar a don Juan Ángel Ortiz, de esta vecindad, por la primera 40.000 reales metálicos que les dio y anticipó por vía de préstamo [...] y por la segunda 123.000 reales [...], todo baxo ciertas calidades y condiciones que resultan de las escrituras referidas, a que se remiten, siendo entre ellas la de hipotecar especial y expresamente la casa pequeña que posehe S.E. en la calle del Prado (hoy plazuela del Ángel) de esta Corte, número 12, manzana 214, que está contigua a otra más grande que en el mismo parage goza S.E., pactándose en dichas escrituras que [...] se consumaría la venta, tasándose por un arquitecto nombrado por parte de S.E. y otro por la de Ortiz [véase documento (a)] [...], en cuya tasazión están conformes y también en advertir para mayor claridad que el sitio adiccionado cedido en renta al Teatro de la Cruz, se trata solamente en este contrato de aquella parte que le corresponde a dicha casa chica y sin incluir sus fábricas, el qual es de 11 pies por 15 de longitud, inclusas las medianerías, que se halla marcado igualmente con las mismas dimensiones en el cuerpo de la precedente declaración [documento (a)] en su propio lugar y en el plan geométrico de la casa chica de que se trata, lebantado por los referidos arquitectos, dexando asimismo a la casa grande contigua situada a mano derecha aquella parte que le cabe al fondo por su naturaleza, después de la prolongación de la línea recta divisoria del testero medianero opuesto a la fachada, como que han sido y vuelven a ser dos casas distintas y separadas. A su conseqüencia han hecho el Sr. otorgante y Ortiz su ajuste de cuentas, resultando de él que formalizándose la venta de dicha casa chica en los 177.378 reales a que queda reducido su valor para este contrato, hecha ya la rebaja de 4.000 reales que importa el principal del farol del alumbrado público de Corte, como única carga [...], y en su conseqüencia, regularizando su combenio, dijo el Sr. don Alexandro de Silva que teniendo presente la ley de 27 de septiembre del año próximo pasado, fecha en Cortes, sancionada por el Rey en 12 de octubre siguiente y publicada para su exe-
[103: 1821]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
285
cución el 17 del mismo, por la qual se abolieron y suprimieron todos los mayorazgos y fideicomisos, patronatos y qualesquier otra especie de vinculaciones de bienes raíces, muebles y semovientes, censos, juros, foros o de qualquiera otra clase y naturaleza, los quales se restituyeron desde entonces a la clase de bienes absolutamente libres [...], usando de esta facultad procedieron el Sr. otorgante en dicho concepto, y de acuerdo y expreso consentimiento y con la debida intervención del Sr. don José Germán, apoderado general de la Exma. Sra. doña Fernanda Stuard Fit James y Stolverg, duquesa viuda de Híjar, Grande de España de primera clase, y en su nombre, como inmediata subcesora en todos los vínculos, mayorazgos, grandezas y dignidades que actualmente posehe el referido Exmo. Sr. duque, a la conducente partición y división de los bienes de que se componía el mayorazgo llamado de los Castros, que fundó doña Teresa de la Cerda y Bobadilla, condesa que fue de Lemos, por el testamento que otorgó en la ciudad de Valladolid a 31 de octubre de 1602, ante el escribano que fue del número de la misma ciudad Juan de Santillana, que, habiendo sido cerrado, se abrió y publicó previa la solemnidad del derecho en 12 de noviembre siguiente por el Sr. Liz. Francisco de Manso ante el mismo escribano [véase doc. núm. 11], el que expresamente consintió y a él agregó varios juros y casas el Sr. don Pedro de Castro Bobadilla y la Cerda, hijo de la mencionada Exma. Sra., precedida la correspondiente facultad real, fundando su mayorazgo regular por escritura que formalizó en la misma ciudad de Valladolid y ante el mismo escribano Juan de Santillana en 27 de febrero del corriente año de 160390, siendo entre los bienes de que se componía unas casas principales y accesorias en esta villa en la plazuela del Ángel a la entrada de la calle del Prado, las quales están en el día señaladas con el número 15 en la plazuela, manzana 214, y por la calle del Gato con el número 12 [...], y como tal dueño, deseando el Sr. otorgante a nombre de S.E. realizar el expresado contrato con el [Sr.] don Juan Ángel Ortiz en la forma referida [...], otorga que en nombre de S.E. y de sus herederos y subcesores y de quien en qualquier manera su acción y derecho represente, vende y da en venta real [...] a el enunciado don Juan Ángel Ortiz, de esta vecindad [...], la mencionada casa sita en esta Corte con su fachada principal a la plazuela del Ángel, número 12, manzana 214, cuya medida y tasación queda inserta, y con la advertencia que la sigue [véase documento (a)]. »Y segun los títulos de propiedad de las citadas casas principales y accesorias, que se tienen a la vista, resulta que en 29 de mayo de 1582 otorgaron carta de venta Francisco Hernández, trabajador, y Leonor Ybáñez, su muger, vecinos de esta villa de Madrid, a favor del Sr. Liz. Barrio90 No he encontrado este documento en AHPV, protocolo 889 (Juan de Santillana, 1603). Faltan los primeros 77 folios de este protocolo, y es posible que el documento estuviera en ellos. Nótese que, según la escritura de venta de la casa núm. 12A de 1839 (doc. núm. 107), el documento en cuestión es del 17 de febrero, en lugar del 27.
286
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[103: 1821]
nuebo de Peralta, señor de la villa de Fuentes y su jurisdición, de un pedazo de corral que los dichos otorgantes tenían suyo propio en la colación de San Sebastián, pegado a las casas que ellos mismos tenían en dicha parroquia, en la callejuela que estaba por abrir en la calle que llaman de la Gorguera, que se había mandado entonces abrir por el Ayuntamiento de esta villa, que alindaba por la punta de donde estaba más angosto por la pared trasera de la casa donde se hacían las comedias, que era en la calle de la Cruz, y por un lado alindaba con solar y casas de Antonio de Miranda e por otro lado alindaba con corrales de los herederos de Pereda y por otra punta donde estaba más ancho el corral alindaba y hechaba hasta una pared que estaba edificada en la dicha casa donde moraban, y solían ser caballerizas de Antonio de Heraso, desde la qual esquina se había de hacer un atajadizo del dicho corral con la dicha su casa con el derecho a dar a la tapia del solar del dicho Antonio de Miranda, el qual tenía de largo por la parte de Miranda 66 pies y de ancho por la parte que está más angosto 18 pies e por la parte más ancha 33 pies, conforme a lo que estaba entonces tapiado, y se le vendieron libre de todo fuero, censo, &c., por escritura que fue otorgada ante Diego López de Figueroa, escribano real en esta Corte. »En 7 de julio del mismo año [sic] de 1589, ante Gaspar de San Martín, escribano del número de esta villa, otorgaron venta Marcos de Torres, platero, y Francisca Fernández, su muger, de esta vezindad, a favor del mismo Sr. Liz. Barrionuebo de Peralta, señor de la villa de Fuentes y su jurisdición, de un pedazo de corral que les pertenecía en esta villa en la calle que llamaban de la Gorguera, el qual le había dado en dote a dicho otorgante Francisco Fernández, su suegro, al tiempo de contraher dicho matrimonio con la citada su muger, cuyo corral lindaba por un cabo con casa de los otorgantes y aposento de la misma casa, que por éste tenía 27 pies, y por otra parte con casa de los mencionados vendedores, que tenían 22 pies, y por otro lado corral y palomar del marqués del Valle de las casas que dicho marqués compró de Antonio de Miranda, que por allí tenía 24 pies, y por otro lado corral de las casas de dicho Liz. Barrionuebo de Peralta, que compró del referido Francisco Fernández, su suegro y padre, que tenía por aquel lado 22 pies, y más le dieron las medianerías de las dichas tapias que les pertenecía, que el dicho corral se había de atajar por donde iba la tapia vieja a raíz del aposento que se le daba por aledaño conforme a dicha tapia, y se le vendieron libre de todo censo, tributo y gravamen. »Por escritura que otorgó en esta villa doña Magdalena de Guzmán, marquesa del Valle, muger de don Martín Cortés, marqués del mismo título, en 23 de octubre de 1591 ante Gabriel Testa, escribano del número, vendió a la Sra. doña Teresa de Bobadilla y la Cerda, condesa de Lemos, las casas que la pertenecían en esta Corte en la parroquia de San Sevastián, calle del Prado, junto a la yglesia de San Felipe Neri [...] con cargo de 2.050 ducados [...] de principal de censos de al quitar [véase doc. núm. 6]
[103: 1821]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
287
[...], con el cargo de los quales dichos tres censos al quitar compraron dicha Señora y marqués del Valle, su marido, las citadas casas principales, suelo y corrales de dichos Antonio de Miranda y Mariana de Padilla, su muger, cuya escritura de venta pasó ante Pedro de Salazar, escribano de S.M., vezino de esta villa, en ella a 31 de diciembre de 1585, por precio de 5.000 ducados [véase doc. núm. 3] [...]. »Por escritura que otorgó el Liz. Barrionuebo de Peralta en esta villa a 30 de diciembre de 1596 ante Juan de la Cotera, escribano del número de ella, vendió a la misma Sra. doña Teresa de Bobadilla y la Cerda, condesa de Lemos, viuda del Sr. don Pedro Fernández de Castro y Andrade, conde del mismo título, unas casas que tenía en esta villa [...], en cuyas casas vivía entonces el Liz. Ayala [...], y las labró el otorgante en el suelo que compró a Antonio de Miranda por escritura otorgada ante el mismo escribano en esta Corte en 7 de julio de 1582, y también le vendió el pedazo de corral que compró de Marcos de Torres, platero, y Francisca Hernández, su muger, en la calle de la Gorguera que estaba incluso en las dichas casas, cuya venta ratificó y aprobó en forma Mariana Padilla, muger de Antonio Miranda, a 7 de agosto de 1586, ante Pedro de Puia [sic, ¿por «Piña»?91] [véase doc. núm. 8]. »Y fueron después aplicadas a dicho vínculo por los documentos que ban relacionados. »En 4 de febrero de 1620 expidió en esta Corte el Sr. rey don Felipe primero privilexio en forma de exempción de huéspedes de aposento de Corte para dos casas que don Andrés de Castro y Bovadilla tenía en la villa de Madrid en la calle del Prado, que fueron de la condesa de Lemos, su madre, a quien S.M. había hecho enteramente esta gracia, el qual se halla refrendado de Tomás de Angulo, secretario de S.M., de que se hallan tomadas las razones conducentes. »Y la casa que ba vendida en esta escritura se halla enteramente libre de todo censo y gravamen, pues no le tienen ni se le conoce en manera alguna, porque uno de 62.000 reales de capital a favor de Combento de Santa María Magdalena de esta Corte está cargado sobre la casa principal, quedando por conseqüencia la que comprehende esta escritura sin más carga que la del farol del alumbrado público de Corte y el nuebo establecimiento de serenos. »Existe igualmente entre dichos títulos el Real privilegio que en 23 de enero de 1624 espidió el Sr. rey don Felipe en el Pardo, por el que concedió privilexio de exención perpetua de aposento público a una casa que don Alonso de Fuenmayor tenía en Madrid en la calle del Prado, y sirbió 91
No consta que hubiera ningún escribano llamado Pedro de Puia; creemos que debe ser lectura equivocada de «Pedro de Piña», que sí aparece en el fichero del AHPM. Sin embargo, no se conserva ningún protocolo suyo de 1586.
288
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[104: 1822–1823]
con 450 ducados impuestos a censo para el establecimiento de Corte, conforme al concierto que había hecho al efecto. »Y últimamente aparece que por escritura otorgada en esta Corte por don Rafael Martínez de Ariza, dueño y posehedor que era del referido censo perpetuo de diez reales y una gallina de renta anual, de que queda hecho mérito [sic, ¿por «mención»?], en 29 de noviembre de 1804 ante don Julián González Sáez, escribano del número de esta villa, a favor del referido Exmo. Sr. duque de Berwick, Alba, Liria &c., conde de Lemos, y en su nombre a el de su curador ad litem, el Liz. don Juan Bautista de Hoyos, se redimió, estinguió y quitó enteramente dicho censo y todos los derechos a él anexos [véase doc. núm. 101] [...]. »Y como tal dueño que es S.E., vende el Sr. otorgante, su apoderado general, a dicho don Juan Ángel Ortiz la casa pequeña contigua a la grande [...] por el precio y quantía líquida de [...] 181.368½ reales de vellón [...]. »Y en este acto el Sr. don Alejandro entregó al Sr. Ortiz el plan de la casa grande y el de la chica que comprende esta escritura, firmado de los arquitectos y del mismo señor, para que siempre haya la devida claridad del terreno que queda vendido.» (c) 20 de junio de 1821. Copia certificada del poder otorgado por el Exmo. Sr. don Carlos Miguel Stuard, hijo del difunto Santiago Silva y Palafox, duque de Berwick y Alba, en Nápoles el 13 de diciembre de 1820, a favor del Sr. don Alejandro de Silva, administrador de sus bienes en España, para vender propiedades en su nombre. (AHPM, Juan Raya, 1821, protocolo 23.119, fols. 1.105r.–1.123v.) Núm. 104. 1822–1823.
Venta de la casa núm. 12A a Francisco Mayo.
(a) 8 de mayo de 1822. Copia certificada del poder del duque de Berwick y Alba a favor de Alejandro de Silva, otorgado en Nápoles el 13 de diciembre de 1820 (véase doc. núm. 103 [c]). (b) 18 de mayo de 1822. Escritura de venta. «El Sr. don Alexandro de Silva, vecino de esta villa, en nombre y como apoderado general del Exmo. Sr. don Carlos Miguel Stuard Fit James Silva y Stolverg, duque de Berwick, Alba, Liria, conde de Lemos, conde de Modica, &c., Grande de España de primera clase, y en virtud de sus expeciales poderes [véase documento (a)] [...] dijo que deseando proceder a la enagenación de una casa perteneciente a S.E. sita en esta Corte en la plazuela del Ángel, que se interna cierta porción a la calle del Gato, distinguida con el numero 14 [sic] de la manzana 214, nombró para su medida y tasación al arquitecto de la Academia Nacional de San Fernando don José Ramírez de Espinosa, quien la hizo en los términos que consta de su certificación original, que dio en 27 de abril próximo pasado, de que resulta que dicha casa tiene de
[104: 1822–1823]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
289
fachada a la citada plazuela del Ángel 83 pies, la medianería de mano derecha se interna al fondo con 166¼ pies, formando ángulo agudo con la referida fachada, a cuya distancia forma un recodo saliente de 13⅜ pies, ensanchando el sitio, y prosigue con 97¾ pies hasta encontrar una línea de fachada que tiene 24⅝ pies, terminando con cierta línea medianera que vuelve retrayéndose al fondo 104 pies, acortando el sitio, y donde finaliza encuentra otra del testero medianero de 21⅝ pies, formando ángulo entrante con la anterior, y en su extremo se interna otra de 21¾ pies, alargando el sitio, terminando con otra de testero de 16¾ pies, a cuya distancia se interna otra de 19½ pies, y donde remata vuelve la mayor línea del testero medianero con 79½ pies, formando ángulo saliente con la anterior, figurando un quebranto entrante a los 40¾ pies de donde principia, tocando el extremo de la dicha línea de testero con la medianería de mano izquierda correspondiente al Teatro de la Cruz, la qual vuelve con 52⅞ pies, y a esta distancia forma un recodo entrante que estrecha el sitio 41⅝ pies, en el qual se halla esta casa sin medianería 17⅝ pies, sirviéndose de parte del testero de la casa contigua de mano izquierda que pertenecía anteriormente a dicho Exmo. Sr. duque, y vuelve a continuar la dicha medianería de mano izquierda con 125½ pies, hasta coincidir con la referida línea de fachada de la plazuela del Ángel; las expresadas líneas cierran el sitio, formando el contorno o perímetro de una figura irregular de catorce lados, que comprende en sí 19.682⅞ pies superficiales de área. »Sobre ella está edificada esta casa, compuesta de planta de un pequeño sótano y de otro sin uso, baja, principal, segunda y tercera en parte; su distribución en lo bajo consiste en un regular portal contiguo a la medianería de mano izquierda, con puerta a la expresada plazuela, y al frente hay una pequeña pieza para el portero y en seguida una espaciosa escalera que conduce al piso principal, y a mano derecha del indicado portal hay un proporcionado quarto bajo, que se compone de recivimiento, sala, dos gavinetes, alcobas, pieza de estudio y de labor y en otras de comodidad, con una escalera que conduce al piso principal y parte del segundo que tiene esta casa a la dicha plazuela del Ángel; en su ámbito hay un regular patio al fondo de las dos primeras cruxías, rodeado del conjunto de piezas que componen la orgánica distribución del referido quarto bajo, con inclusión de otras al frente y a mano izquierda del citado patio para criados de librea. »El expresado patio sirbe de ingreso a otro más interior de figura prolongada en figura de cruz sin cabeza, a cuya mano derecha hay una gran pieza vaja que anteriormente estaba destinada para archivo de esta casa y en la actualidad se halla debida [sic, ¿por «dividida»?] en varias agregadas al referido quarto bajo, y a mano izquierda esta la repostería que comprende quatro piezas y un pequeño patio contiguo al Teatro de la Cruz y otro a la medianería de la casa de mano izquierda, y al frente opuesto de la repostería hay una espaciosa cocina con despensa y dos piezas, que en una de
290
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[104: 1822–1823]
ellas está el depósito del agua, un pequeño horno, pieza de fregadero, fuente de agua potable, y pozo de agua clara en dicho patio segundo, otro patio contenido mas interiormente, en el qual hay una quadra, y varias piezas al testero medianero con destino a fragua carbonera y leñera. »A continuación del segundo patio se interna una porción de sitio de figura quadrilátera prolongada en distinto departamento, comunicable por el anterior patio y por una puerta a la fachada de la calle del Gato, distribuido en un prolongado patio estrecho, planta baja, principal, segunda y tercera, en sotabanco la última, y guardilla; su distribución en lo bajo se reduce a una tienda que en la actualidad se está habilitando, con puerta a dicha calle, compuesta de tres piezas, y otras dos más interiores agregadas al citado quarto bajo, que en una de ellas hay una quadra con ocho plazas de pesebres y la otra con destino a despensa, en la qual está la escalera que conduce a los pisos altos de dicho departamento. «El piso principal a la expresada plazuela está distribuido en una decente y proporcionada habitación para un gran personage, que a la entrada, subiendo por la escalera principal, se halla un recibimiento en forma de galería que sirve de entrada a las habitaciones de la fachada principal, que en la primera crujía hay una proporcionada sala, antesala y dos gavinetes, una decente y proporcionada alcoba de forma semicircular a continuación del gabinete de mano derecha, y a la izquierda de la dicha alcoba hay otro gavinete decorado a lo chinesco, situado en la segunda crujía, y dos piezas, que una de ellas servía de oratorio, y contigua a la expresada alcoba está la pieza del baño, otras varias a continuación y una escalera; más interiormente, subiendo por la escalera principal, se hallan dos espaciosas piezas con destino a comedores y tres contiguas situadas entre el primero y segundo patio, y una escalera que sirbe para subir la comida desde la citada cocina baja, y lo restante del sitio al fondo está distribuido en varios cuartos inferiores arrimados a la medianería del Teatro de la Cruz y al testero medianero. »El piso segundo a dicha plazuela se eleva solamente 18½ pies en la línea de fachada a mano derecha, y se interna hasta el segundo patio, distribuido en varias piezas, que en una de ellas está la caldera para calentar el agua del baño, que pasa por conducto a la indicada del quarto principal, en cuya pieza alta hay tres tenajas para el depósito de agua fría, cuyos efectos no se han incluido en la tasación, y más interiormente está la enfermería y varios quartos contiguos a la medianería de mano izquierda, aguardillados, quedando lo demas del sitio sin quarto segundo. »El piso principal y segundo que corresponde a la calle del Gato se compone cada qual de un solo cuarto con un balcón a dicha calle, distribuidos en varias piezas de poca estensión, y encima hay un quarto tercero en sotabanco que se eleba en lo interior sin vista a dicha calle, y encima estan las guardillas procedentes de los cartabones de armaduras.
[104: 1822–1823]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
291
»Su material construcción consiste en vaciado de escabación en sótano y zanjas con cimiento de mampostería; pared de la fachada principal a la plazuela del Ángel de tapias de tierra con machos de ladrillo de mayor y menor, elebada sobre zócalo de mampostería; puerta principal con jambas, dintel y cornisa de piedra berroqueña, todo cencillo, sobre tranqueros de la misma; paredes de crujía y de trabiesa, algunas de tierra con machos de mayor y menor y otras de fábrica entramada, y las interiores correspondientes al archivo, repostería, cocina y otras son de fábrica de ladrillo de competente espesor; tabiques de crujía y divisorios de varios gruesos entramados de madera, tabicados con ladrillo y yeso y otros con cascote; medianerías de tierra con algunos machos de ladrillo de mayor y menor en el piso bajo y principal, y las demás alturas son entramadas; suelos forjados a cielo raso, parte de ellos con escocia, solados de valdosa en el piso principal y segundo, y algunas piezas a bobedilla y otras a cielo raso atirantado y enlistonado a la gracia de la armadura; pared de fachada a la calle del Gato de fábrica de ladrillo, elevada sobre dos iladas de tranqueros en las dos puertas que tiene a dicha calle, y varias hiladas de sillares de piedra berroqueña en los ángulos de la fachada hasta cerca de la altura del piso principal, con imposta moldada de la misma; tabiques de crujía y divisorios de varios gruesos entramados de madera, tabicados de ladrillo, cascote y yeso; medianerías de tierra con algunos machos de ladrillo en lo bajo, y las demás alturas son entramadas, con inclusión de los cartabones de armaduras; suelos forjados a cielo raso, con solado de baldosa en el piso principal, segundo y tercero en dicho departamento; armaduras enmaderadas y entabladas, pobladas de teja, con alero de madera de canes moldados en la fachada principal, con canalón de oja de lata y vertederos, y de la misma clase son los de la fachada a la calle del Gato, de mayores marcos, con canalón de plomo, y los interiores de los patios son unos de canecillos ordinarios y otros forjados, con canalón de oja de lata y barias bajadas de la misma, y corrido a terrasa[?] el de la pieza del archivo, con canalón de plomo; solado del piso bajo de baldosa, parte cortada, con varias losas en el portal, patio primero y cocina grande, solados de piedra berroqueña, empedrados los patios con varias canales de la misma piedra que conducen el agua llovediza a la calle del Gato; escalera principal con grandes peldaños de madera moldados con bocel y filete, con sus competentes zancas, y las demás de servidumbre interiores son igualmente de madera con almas, puentes, zancas y peldaños; dos chimeneas a la francesa de piedra mármol pulimentada en el piso principal a la primera crujía de la fachada y una con adorno de madera a lo chinesco en el gavinete de este nombre; fogones, campanas y cañones de chimenea con hornillas en la cocina grande, repostería y quarto bajo; puertas y ventanas de varias clases de carpintería con sus correspondientes herrajes; persianas en las ventanas del cuarto bajo y principal a la plazuela y en otras interiores; y varias mamparas, puertas
292
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TEATRO: XXX
[104: 1822–1823]
vidrieras en alcobas y balcones con grandes cristales de diferentes marcos, y en el lucernario del indicado gabinete chinesco, y otras con vidrios y algunos cristales y redes de alambre, hierro en rejas y balcones en la fachada principal y en la de la calle del Gato, con inclusión de todo lo interior en rejas, balcones, antepechos y corredor del primer patio; fuente de agua potable, depósito y cañería con medio quartillo de dotación que tiene esta casa del viaje de la fuente castellana; un profundo pozo de agua clara vestido con brocal de fábrica, cadena de madera y una pequeña pila de piedra en el segundo patio; cinco pozos de aguas inmundas, uno de ellos anoriado en el primer patio con sus buzones, un ramal de alcantarilla a la calle del Gato, con inclusión de las garitas, bajadas, tarjeas y obras de limpieza y losas de ambas aceras; con todo lo demás que constituye la expresada casa y pertenece a ella. »Y habiendo regulado el valor del sitio que comprende y sus diferentes fábricas parte por parte en su justo valor, con inclusion del agua dulce de que está dotada, resulta que asciende a la cantidad de 819.621 reales de vellón, de la qual se deben rebajar todas las cargas que tubiere sobre sí. »Y con pleno conocimiento de esta tasación concertó dicho Sr. don Alexandro su enagenación con don Francisco Mayo, de esta vezindad, en el precio líquido de 510.000 reales de vellón metálicos, quedando de cuenta del mismo comprador el censo que tiene dicha casa, de que adelante se hara mención, el farol que satisface la misma, y el pago de los derechos de rexistro nacional y todos los gastos que debengue esta escritura. »Cuya casa pertenece a S.E. libremente por habérsele adjudicado en su hijuela en la escritura que el mismo Sr. otorgante formalizó ante mí en 5 de junio último, por la qual de acuerdo y expreso consentimiento y con la debida intervención del Sr. don José Germán, apoderado general de la Exma. Sra. doña Fernanda Stuard Fit James y Stolverg, duquesa viuda de Híjar, Grande de España de primera clase, y en su nombre, como immediata sucesora que en aquel momento era92 en todos los vínculos, mayorazgos, grandezas y dignidades que posehe el referido Exmo. Sr. duque, por la que con arreglo a la ley de 27 de septiembre del año próximo pasado, fecha en Cortes [...] procedieron a la conducente partición y división de los bienes de que se componía el mayorazgo llamado de los Castros, que fundó doña Teresa de la Cerda y Bobadilla, condesa que fue de Lemos, por el testamento que otorgó en Valladolid a 31 de octubre de 1602 [...].» Siguen los datos pertinentes sobre el mayorazgo; coinciden con el pasaje correspondiente de la escritura de la casa accesoria (12B), de 1821 (véase doc. núm. 103 [b]); «[...] y como tal dueño que es S.E., deseando el Sr. otorgante a su nombre realizar el indicado contrato con el [Sr.] don Francisco Mayo, ve92 El hijo primogénito y heredero de don Carlos Miguel, Jacobo Luis Fitz-James Stuart y Ventimiglia, futuro XV duque de Alba, había nacido el 3 de junio de 1821.
[104: 1822–1823]
APOSENTOS DEL CORRAL DE LA CRUZ: 1581–1823
293
cino de esta villa, en la forma referida [...] otorga que en nombre de S.E. y de sus herederos y succesores y de quien en qualquier manera su acción y derecho represente, vende y da en venta real [...] al enunciado don Francisco Mayo [...] la mencionada casa sita en esta Corte en la plazuela del Ángel, número 14 [sic], manzana 214, cuya medida y tasación va expecificada [...].» Sigue la lista de los títulos de la casa; coincide con el pasaje correspondiente de la escritura de 1821 (véase doc. núm. 103 [b]). «Y como tal dueño que es S.E., vende el Sr. otorgante, su apoderado general, a dicho don Francisco Mayo la citada casa sita en la plazuela del Ángel, número 14 [sic], manzana 214 [...] por el precio y quantía líquida de los referidos 510.000 reales vellón metálicos [...].» (c) 9 de octubre de 1823. Nota del visitador general del Real hospedaje de Corte, para aclarar la numeración de la casa: «se previene que la casa vendida es la demarcada en la visita general del año de 1750 con el número 12 por la calle del Gato de la manzana 214, [...] de cuyo número se encuentran hoy segregados 4.892 pies, vendidos a don Juan Ángel Ortiz por escritura a 20 de junio de 1821 ante el propio escribano don Juan Raya [véase doc. núm. 103 (b)], formando ahora otra posesión separada, que como parte de aquella deverá distinguirse con el azulejo número 12 segundo 93 [...].» (AHPM, Juan Raya, 1822, protocolo 23.122, fols. 605r.–623r.)
93
Las palabras en cursiva están subrayadas en el original.
OBRAS CITADAS Agulló y Cobo: Mercedes Agulló y Cobo, «100 documentos sobre teatro madrileño (1582–1824)», en El teatro en Madrid (1583–1925): del Corral del Príncipe al Teatro de Arte (Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Cultura, 1983), págs. 83–137. Allen, «El corral de la Cruz»: John J. Allen, «El corral de la Cruz: hacia la reconstrucción del primer corral de comedias de Madrid», en J. M. Ruano de la Haza (ed.), El mundo del teatro español en su Siglo de Oro: ensayos dedicados a John E. Varey, Ottawa Hispanic Studies, 3 (Ottawa: Dovehouse, 1989), págs. 21–34. Allen, John J.: véase también Ruano y Allen. Alonso Cortés: Narciso Alonso Cortés, El teatro en Valladolid (Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1923). Ardemans: Teodoro Ardemans, El govierno político de las fábricas (Declaración y extensión sobre las ordenanzas que escrivió Juan de Torija [...]) (Madrid: Francisco de Hierro, 1719), edición facsímil (Madrid: Ayuntamiento, 1992). Barrera: Cayetano Alberto de la Barrera y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII (Madrid, 1860), edición fácsimil (Londres: Tamesis, 1968). Carraffa: véase García Carraffa. Cotarelo, Controversias: Emilio Cotarelo y Mori, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (Madrid: Est. Tip. de la «Rev. de Archivos, Bibl. y Museos», 1904). Covarrubias: Sebastián de Covarrubias Orozco, Tesoro de la lengua castellana o española (1611), ed. Martín de Riquer (Barcelona: Horta, 1943). Cruzada Villaamil: G. Cruzada Villaamil, «Curiosidades, I: Teatro antiguo español», El Averiguador, segunda época, 1 (1871), págs. 7–11, 25–27, 73–75, 106–108, 123–125, 170–172 y 201–202. Davis, Charles: véase Fuentes; Varey y Davis. Diccionario de autoridades: Real Academia Española, Diccionario de autoridades (Diccionario de la lengua castellana, 6 vols., 1726–1739), edición facsímil, 3 vols., Biblioteca Románica Hispánica, V: Diccionarios, 3 (Madrid: Gredos, 1984). Fernández de Béthencourt: Francisco Fernández de Béthencourt, Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, Casa Real y grandes de España, 10 vols. (Sevilla: Enrique Teodoro, 1897–1920), IV (1902).
OBRAS CITADAS
295
Fuentes III: J. E. Varey y N. D. Shergold, Teatros y comedias en Madrid: 1600– 1650. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, III (Londres: Tamesis, 1971). Fuentes IV: J. E. Varey y N. D. Shergold, Teatros y comedias en Madrid: 1651– 1665. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, IV (Londres: Tamesis, 1973). Fuentes V: J. E. Varey y N. D. Shergold, Teatros y comedias en Madrid: 1666– 1687. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, V (Londres: Tamesis, 1974). Fuentes VI: N. D. Shergold y J. E. Varey, Teatros y comedias en Madrid: 1687– 1699. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, VI (Londres: Tamesis, 1979). Fuentes X: N. D. Shergold, Los corrales de comedias de Madrid: 1632–1745. Reparaciones y obras nuevas. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, X (Londres: Tamesis, 1989). Fuentes XI: N. D. Shergold y J. E. Varey, con la colaboración de Charles Davis, Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, XI (Londres: Tamesis, 1986). Fuentes XII: J. E. Varey, N. D. Shergold y Charles Davis, Teatros y comedias en Madrid: 1719–1745. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, XII (Madrid: Tamesis, 1994). Fuentes XIII: J. E. Varey y N. D. Shergold, con la colaboración de Charles Davis, Los arriendos de los corrales de comedias de Madrid: 1587–1719. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, XIII (Londres: Tamesis, 1987). Fuentes XVI: J. E. Varey y Charles Davis, Los libros de cuentas de los corrales de comedias de Madrid: 1706–1719. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del Teatro en España, XVI (Londres: Tamesis, 1992). Fuentes XX: Charles Davis y J. E. Varey, Los corrales de comedias y los hospitales de Madrid: 1574–1615. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del teatro en España, XX (Madrid: Tamesis, 1997). Fuentes XXI: J. E. Varey y Charles Davis, Los corrales de comedias y los hospitales de Madrid: 1615–1849. Estudio y documentos, Fuentes para la Historia del teatro en España, XXI (Madrid: Tamesis, 1997). Fuentes XXXV–XXXVI: Charles Davis y J. E. Varey, Actividad teatral en la región de Madrid según los protocolos de Juan García de Albertos: 1634–1660. Estudio y documentos, 2 vols., Fuentes para la Historia del teatro en España, XXXV–XXXVI (Londres: Tamesis, 2003). García Carraffa: Alberto y Arturo García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, 86 vols. (Madrid: Imprenta de Antonio Marzo, 1920–1963). García Salinero: Fernando García Salinero, Léxico de alarifes de los Siglos de Oro (Madrid: Real Academia Española, 1968). Marín Perellón: Francisco J. Marín Perellón, «Planimetría general de Madrid y regalía de aposento», en Planimetría general de Madrid, 2 tomos (Madrid: Tabapress, 1988), págs. 81–111; reimpreso con la misma paginación en A. López Gómez et al., Estudios en torno a la planimetría general de Madrid,
296
CHARLES DAVIS
1749–1770, con una selección de planos de las manzanas y asientos de casas (Madrid: Tabapress, 1989). Pellicer: Casiano Pellicer, Tratado historico sobre el origen y progresos de la comedia y del histrionismo en España, 2 tomos (Madrid: Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia, 1804). Pérez Pastor, Primera serie: Cristóbal Pérez Pastor, Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII (Madrid: Imprenta de la Revista Española, 1901). Pérez Pastor, Segunda serie: Cristóbal Pérez Pastor, Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Segunda serie, con un índice de Georges Cirot (Burdeos: Féret, 1914). [Publicado previamente en forma de artículos en el Bulletin Hispanique, 8–16 (1906–1914).] Planimetría general: Planimetría general de Madrid, 2 tomos (Madrid: Tabapress, 1988) Ruano, «Noticias para el gobierno»: José M. Ruano de la Haza, «Noticias para el gobierno de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte», Bulletin of the Comediantes, 40 (1988–1989), 67–74. Ruano y Allen, Los teatros comerciales: J. M. Ruano de la Haza y John J. Allen, Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la Comedia, Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, 8 (Madrid: Castalia, 1994). Shergold y Varey, «Palace Performances»: N. D. Shergold y J. E. Varey, «Some Palace Performances of Seventeenth-Century Plays», Bulletin of Hispanic Studies, 40 (1963), 212–244. Shergold, N. D.: véase también Fuentes Stradling: R. A. Stradling, Philip IV and the Government of Spain: 1621–1665 (Cambridge: Cambridge University Press, 1988). Varey y Davis, «Las tertulias»: John E. Varey & Charles Davis, «Las tertulias de los corrales de comedias de Madrid», en Heraclia Castellón Alcalá, Agustín de la Granja López & Antonio Serrano Agulló (eds.), En torno al teatro del Siglo de Oro; Actas de las Jornadas VII–VIII, Almería, (Almería: Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación, 1992), págs. 155–80. Varey y Davis, «The Corral del Príncipe in 1609»: J. E. Varey y Charles Davis, «The Corral del Príncipe in 1609», Bulletin of Hispanic Studies, 70 (1993), 53–63. Varey, J. E.: véase también Fuentes
ÍNDICE DE NOMBRES Abía, Antonio de, 139, 251. Águila, Magdalena del, mujer de Rodrigo García, 149, 152, 251. Aguilar, Juan de, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 123, 124, 188, 193, 196, 198–199. Agullá Bullón, Pablo, escribano, 168. Agulló y Cobo, Mercedes, 247. Alarcón, P. Pedro de, Provincial de la Compañía de Jesús, 194–195, 201. Alarcón, Pedro de, 206. Alavés, Gregorio, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 264. Alba, Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Álvarez de Toledo, XIV duque de, duque de Berwick y Liria, XVIII conde de Lemos, 69, 83, 91, 273 n., 278, 281, 284–285, 288, 292 y n. Alba, Jacobo Luis Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de, 292 n. Alba, duques de, 83. Alegría, Francisco de, véase Garro de Alegría, Francisco. Alegría, Miguel de, 208, 209. Alegría y Arana, Isabel de, hija de Juan José de Alegría Cos y Vilanova, 241. Alegría Cos y Vilanova, José de, 111, 208– 209, 240–241. Alegría Cos y Vilanova, Juan José de, hijo de José de Alegría Cos y Vilanova e Isabel Arana, 111, 112, 209, 240–241, 254, 255. Alegría Peñalosa, Juan de, procurador, 215– 217. Alisón de Castro, Diego, mercader de paños, 231, 239. Allen, John J., x, xiii, 8 y n., 11 y n., 15 n., 29 n., 32 y n., 33 y n., 35 y n., 66 n., 94 n., 124 n. Almazán, Lope de Moscoso y Mendoza, marqués de, 45. Almendros y Bustamante, Juana de, 79 n. Almirante de Castilla (Juan Alonso Enríquez de Cabrera, IX Almirante, 1599–1647), 187 y n., 191, 192. Almirante de Castilla (Juan Francisco Tomás Enríquez de Cabrera, XI Almirante, 1646– 1711), 28 n., 30, 32, 49, 113, 127. Alonso Cortés, Narciso, 179 n. Altamira, conde de, 169.
Álvarez Pinto, Manuel, 87, 96, 168. Andrade y Vargas, Alonso de (o Alonso de Vargas), 47, 211, 223, 224, 225–227. Angulo, Tomás de, secretario de S.M., 287. Antuñano, Antonio, 264. Aragón, Pedro (Antonio) de (o Pedro Antonio Folch de Cardona y Aragón), marqués de Povar, pretendido duque de Segorbe y Cardona, 20, 22, 23, 27–28, 40, 44–45 y n., 48– 49, 126, 127, 214–215, 217 n., 232, 237, 240. Aragonés, Pedro, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 262. Arana, Isabel de, mujer de José de Alegría Cos y Vilanova, 209, 240–242, 254. Aranda, Gaspar de, escribano, 62 n., 63 n., 86 n. Arauz (¿o Arrau?), Juan de, escribano, 139, 250 y n. Arce y Guzmán, Andrés de, escribano, 212. Arce, Pedro de, 123, 188. Arco Agüero, Juan de, hijo de Amadeo Isidro Muso y Seyol, 259. Ardemans, Teodoro, maestro mayor de obras, 41, 57, 58, 66 n. Arias Maldonado, Francisco, alcalde de Casa y Corte, 141. Arias, Pedro, escribano, 277. Arnolfini, Diego, véase Luca, embajador de. Arroyo de Arellano, Juan, escribano, 64 n. Aspur (o Aspuru, Azpuru, Espur, Raspur), Francisco de, maestro de obras, 224, 228–230. Astillano (o Stigliano), Nicolás Gaspar de Guzmán y Carrafa, príncipe de, duque de Medina de las Torres, 25–26, 29, 88–89, 97, 103–104, 100, 126, 244–245, 263–264. Astillano (o Stigliano), María de Toledo y Velasco, princesa de, 30 n., 88–89, 97, 100, 104, 126–127 y n., 244–246, 263. Astillano, véase también Stigliano. Auñón, José Francisco, escribano, 262. Ávila, Juliana de, mujer de Francisco de Herrera, 148–149, 250. Ayala, Juan de, sobrino de Diego de Gojenaga, 233. Ayala, Lic., oidor de la Chancillería de Valladolid, 62, 71, 74, 77, 79, 84–85, 87–88 y n., 91, 94, 102, 120, 128, 140, 287. Aybar, Alonso de, escribano, 278. Aybar, Gaspar de, testigo, 204.
298
CHARLES DAVIS
Aytona, marquesa de, véase Lemos, Rosa María de Castro y Portugal, XII condesa de. Azpuru, véase Aspur. Baillo, Alonso de, escribano, 275. Bails, Benito, 36 n. Balduque, José, escribano, 269 n. Ballesteros, Juan, 154. Bandrés de Abaría, Francisco, tesorero general de la Santa Cruzada, 216. Baños, conde de, 273. Baños, condesa de, 268. Bañuelos, Vicente de, alcalde de Casa y Corte, 214–215. Barcelín, Diego, escribano, 139 y n., 251. Bárcena, Juan Bautista de la, escribano, 165. Bargas, véase Vargas. Barreda y Figueroa, Pedro de la, 123, 166. Barreda, Gabriel de, abogado de los Reales Consejos, 37, 43–44, 52–54, 121, 171–172, 174–176, 178–182, 187 n., 189, 192, 200, 205. Barreda, Lic. Marcos de (la), 43–44, 51, 149– 151, 157, 171–172, 189–190, 200, 205. Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, 99 n. Barrio, Francisco de, escribano, 165 y n. Barrionuevo de Peralta, Lic., 70–73, 77–78, 84–85, 88, 89, 106, 133, 134, 137, 139, 145, 278, 279, 286–287. Bautista, Isabel, mujer de Juan de Gálvez y de Esteban Mato, 139, 250–251. Becerra de Guzmán, Juan, 134, 138. Benavente, Francisco, inquilino, 51. Benavente, Francisco de, maestro de obras, 98, 100, 170. Benavente, Gabriel de, escribano, 266. Benito, Frutos Álvaro, 275 n. Bentero, véase Ventero. Bera, véase Vera. Bernardo, Juan, escribano, 170. Berwick, véase también Alba. Berwick y Liria, duques de, 83. Berwick y Liria, Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón, III duque de, XIV conde de Lemos, 83, 277. Bilbao, Antonio de, procurador, 214. Borgo, Esaú del, 167–168. Bracamonte, Juan de, 20. Brava, Francisca, mujer de Antonio (o Antón) González, labrador, 132. Bravo de Sotomayor, Pedro, alcalde de Casa y Corte, 133. Briones, María de, inquilina, 46, 57, 218, 220, 221 y n. Buelta, Jerónimo, 114. Buenvecino, María, inquilina, 51. Buitrago, véase García de Buitrago. Bullón, Francisco, escribano, 234, 237. Burgos, Juan de, escribano, 209, 210, 235, 236, 239, 240, 254, 257.
Cabrera de Córdoba, Estefanía de, hermana de Juan de Cabrera de Córdoba, 236. Cabrera de Córdoba, Francisco de, hijo de Juan de Cabrera y Córdoba, 48, 236, 237. Cabrera de Córdoba (o Cabrera y Córdoba), Juan de, 23, 30, 48, 49, 227–228, 231–232, 234, 236, 238–240. Cabrera de Córdoba, Luis, padre de Juan de Cabrera y Córdoba, 236. Cabrera de Córdoba, Luis de, hijo de Juan de Cabrera y Córdoba, 48, 231, 236, 239. Cabrera y Córdoba, (Juan) Simón de, hijo de Francisco de Cabrera y Córdoba, 48, 236, 237–240. Cadena, Aldonza de la, 134, 138. Calleja, Francisco, administrador de la casa núm. 9, 267, 268, 272, 281. Calle, Andrés de la, escribano, 147 n. Calvo, Manuel, escribano, 187. Calvo, Román Lorenzo, escribano, 92 n., 273 n. Camañas, Jerónimo de, marido de Potenciana (Sánchez) de Quesada, 87, 153, 165 n., 166, 168. Camañas, Juan de, padre de Jerónimo de Camañas, 153. Camargo, Martín (de), factor de México, 46, 155–157, 210, 218, 237. Cantabrana, Pedro Pablo de, procurador, 227. Canto, Alonso del, 211. Caravajal, Luis de, pintor, 42, 147 y n., 149, 157, 190. Cárdenas, Manuel María, escribano mayor de rentas de la provincia de Madrid, 269 n. Careaga, Pedro de, escribano, 63 n. Cariga, Antonio Benito de, comisario de comedias, 277. Carlos, Archiduque, 49. Carlos II, rey de España, 99 n. Carpio, Diego López de Haro, V marqués del, 20, 22, 25, 26, 67, 103, 104, 120 y n., 187. Carpio, Luis (Méndez) de Haro, VI marqués del, 89, 120 n. Carpio, Gaspar Méndez de Haro y Guzmán, VII marqués del, véase Heliche. Carrafa, véase Stigliano. Carreño, Álvaro, 184. Carreño Aldrete, Rodrigo, escribano, 212. Carrero, Alonso, albañil y carpintero, 131. Cartagena, Francisco de, escribano, 172, 189, 196, 210, 254. Casado, Francisco Antonio, escribano, 275 n. Castejón, Ana Laura de, hija de Gil de Castejón, 112, 241–243, 255. Castejón, Gil de, juez de cobranzas del Consejo de Indias, marqués de la Solana, 221, 224, 226, 227, 228, 232, 238–239, 242. Castejón, Manuel de, marido de Ana Laura de Castejón, 241–243, 255. Castillo Ocampo, María del, mujer de Juan de Camañas, 153. Castillo, Antonio del, escribano, 251.
ÍNDICE DE NOMBRES Castro, Félix de, hijo de Rodrigo de Castro (y Bobadilla), 79 n., 86 n., 155 y n. Castro, Juan de, carpintero, 50, 51 y n. Castro, Pedro de, escribano, 213. Castro, Pedro José Baltasar de, hijo de Andrés de Castro (y Bobadilla), 81. Castro, véanse también Castro y Bobadilla; Chinchón, condes de; Lemos, condes de. Castro y Andrade, Antonio de, 87 y n., 95–96, 102, 165–166, 168 n., 169. Castro (y Bobadilla), Andrés de, 20–22, 68– 69, 75, 79, 80, 81–82, 87, 88, 89, 90, 95, 96, 98, 102, 125 y n., 142–143, 144, 154, 155, 159, 162 n., 165, 169, 187, 193, 252, 273– 274, 276, 279, 287. Castro (y Bobadilla), Diego de, 79, 82 y n., 142. Castro (Bobadilla y la Cerda), Pedro (Fernández) de, hijo de Teresa de Bobadilla y de la Cerda, condesa de Lemos, 79, 81, 86, 88, 142–143, 144, 157, 162 y n., 279, 285. Castro (y Bobadilla), Rodrigo de, 79 y n., 82 y n., 85–86 y n., 95, 142, 145, 147, 154, 155. Castro y Cos, Catalina de, mujer de Miguel de Alegría y de Diego de Gojenaga, 111, 208, 209. Castro y Cuesta, José de, oficial mayor de la Secretaría de la Junta de aposento, 276. Castro y Tovar, Antonio de, 169. Ceballos, Francisco de, agente de negocios, 116, 252. Ceberiche, Baltasar de, oficial de la Secretaría de Estado, 48, 231. Cebrián, Adrián, escribano, 225–227. Celis, José de, escribano, 273 n. Cerda y Aragón, Ana Catalina de la, 49. Cerralba, marquesa de, 172. Chaves, Lic. Justino de, teniente de Corregidor de Madrid, 147. Chinchón, condes de, 80. Chinchón, Francisco Fausto Fernández de Cabrera y Bobadilla, V conde de, 80, 82. Chinchón, Inés de Castro Cabrera y Bobadilla, VI condesa de, 80, 82, 88. Chinchón, Francisca de Cárdenas y Castro, VII condesa de, 80, 82, 88, 234. Chinchón, Francisca de Castro Cabrera y Bobadilla, VIII condesa de, 25, 27, 29, 80, 82, 126. Churriguera, Nicolás de, arquitecto, 9–16, 19, 269. Colmenares, Luisa de, mujer de Antonio de Abía, 139, 251. Conde, Águeda, mujer de Diego Alisón de Castro, 231–232, 236, 239. Condestable de Castilla (Bernardino Fernández de Velasco, ca. 1610–1652), 124, 189. Contreras, Antonio de, Protector de los hospitales y de las comedias, 198. Contreras, Juan de, abogado de los Reales
299
Consejos, 235. Contreras, María Eusebia, mujer de Frutos Álvaro Benito, 275 n. Córdoba y de la Cueva, Jerónima de, 81. Coronel, Magdalena, 232. Corral y Arellano, Lic. Diego de, 159, 160. Correa, Pascual, 161. Cortés, Fernando de, escribano, 260. Cortés, véase Valle, marqueses del. Cortizos, Manuel, 20, 125. Coso Marín, Miguel Ángel, xiii. Cotarelo y Mori, Emilio, 98, 99 n. Cotel, Alonso, escribano, 171. Cotera, Juan de la, escribano, 89, 140, 287. Covarrubias, Sebastián de, 1 n. Crescencio, marqués Juan Bautista, 170. Crespo, Francisco, zapatero, 45, 51, 216. Cruz, Isabel de la, inquilina, 50. Cruzada Villaamil, G., 98 y n., 99 n., 100 n. Cueva (y Silva), Baltasar de la, 186, 192. Cueva, Juliana de la, 274. Daguerre, Jerónimo, 272 n. Davis, Charles, 32 n., 179 n. Díaz, Alonso, 62–63. Díaz, Ana, hija de Juan Díaz, 71. Díaz, Juan, 70, 71, 132, 134. Díaz, Juan, maestro de obras, 229. Díaz, Vicente, administrador de la casa núm. 17, 268. Díaz Carreño, Marcos, administrador de los bienes de Bartolomé de Prado, 208, 214 y n., 217. Díez (o Díaz), Juana, 70, 71, 132, 134, 137. Diosdado, Bernardo, regidor de Madrid, 280. Enríquez de Ribera, Inés, 80, 81. Eraso, Antonio de, 72, 286. Escazuola, Julio César, 215, 216. Escobar, Felipe de, escribano, 217 n. Espina, Juan Antonio de, contador de la Regalía de aposento de Corte, 281. Espínola, Agustín, genovés, inquilino, 77, 133, 135. Espínola, Bartolomé, 167–168. Espínola (o Spínola), Juan Nicolás, 109, 149, 152, 251. Espinosa, Jerónimo de, escribano, 153, 219– 221, 223–224, 226, 227, 228, 230, 231, 232, 239 y n. Espinosa, Jerónimo de, escribano (1609), 251. Espinoy (o Espino, Espinol), María de, mujer de Alonso de San Martín, 163, 165, 235, 253, 257. Espur, véase Aspur. Esteban, Francisco, maestro de obras, 264–265. Estepar, Santiago, escribano, 272 n., 280. Ezquerra, Juan, escribano, 63 n. Fagoaga, Joaquín de, 273 n., 275 n.
300
CHARLES DAVIS
Fajardo, Juan Francisco, escribano, 241 n., 242, 243, 255. Felipe III, rey de España, ix, 81, 107, 159, 160, 169, 287. Felipe IV, rey de España, ix, xii, 72, 87, 89, 90, 97, 98, 99 n., 100 n., 102, 108, 111, 120, 121, 128, 160, 170, 206, 253, 287. Felipe V, rey de España, 49. Feria, duque de, 49. Fernández (o Hernández), Francisca, hija de Francisco Fernández (o Hernández) mujer de Marcos de Torres, 71, 73, 140, 286, 287. Fernández (o Hernández), Francisco, labrador (o ensamblador), 70–73, 77–78, 89, 134, 138, 140, 285, 286. Fernández, Juan Agustín, escribano, 265. Fernández, Santiago, escribano, 184, 194, 201, 253 y nn. Fernández de Béthencourt, Francisco, 78 n. Fernández del Castillo, María, mujer de Luis de Cabrera de Córdoba, 231, 239. Fernández (de Castro), Gonzalo, escribano, 141, 148 y n., 190 y n. Fernández de Castro, Pedro, véanse Castro, Pedro de; Lemos, condes de. Fernández de Córdoba y Figueroa, Ana, 49. Fernández de Espinosa, Juan, 134, 138. Fernández de Obregón, Juan, véase Obregón, Juan de. Ferrer Valls, Teresa, xiii. Ferroche, Cristóbal, escribano, 160. Florencia, embajador de, 123, 197. Folch de Cardona y Aragón, véase Aragón. Frechel, Francisco, escribano, 214. Fuenlabrada, José de, escribano, 257, 258, 259, 260. Fuenmayor, Alonso de, 287. Fuentes, Gaspar de, 123, 188. Gadea, Lic. Juan de, fiscal de obras pías, 203, 204. Gaitán de Ayala, Luis, 191, 210, 269, 275. Gallo, Luis, escribano, 201, 204, 207, 210, 258. Gálvez, Juan de, 136–137, 139, 250–251. Gálvez, Pedro de, juez de cobranzas del Consejo de Indias, 224, 225, 226, 230. Ganassa (Alberto Naselli), autor de comedias, 2. Gandía, Bartolomé de, albardero, 76, 278, 279. García, Francisco, fundador de capellanía, 243, 255. García, Juan Antonio, escribano, 265. García, Rodrigo, portero de Cámara de S.M., 141, 250, 251 y n. García de Albertos, Juan, escribano, 197. García de Beldoña, Juan, receptor general de la Villa de Madrid, 165. García de Buitrago, Fernando (o Fernando de Buitrago), contador mayor del Consejo de Indias, 212, 213, 219, 221 n., 225. García Carraffa, Alberto y Arturo, 45 n., 78 n.,
79 n. García de Espinar, Martín, tesorero de la Cruzada, 215. García de Llanillo, Domingo, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 47, 221. García y Pazos, Gregorio, testamentario de Eugenia Gómez, 196. García de Roa, Francisco, escribano, 232, 239. García Salinero, Fernando, 36 n. Garro de Alegría, Francisco, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 35, 53, 54, 97, 114, 121, 123, 167–168, 171, 175, 176, 179, 197. Gelves, Fernando de Castro, conde de los, 80, 83. Gentil, Costantín, genovés, 76, 134, 137, 138. Gentil, Juan Bautista, 76, 145, 279. Germán, José, apoderado de la duquesa de Híjar, 281, 285, 292. Gilimón de la Mota, Agustín, 35, 52–56, 57, 124, 172–175, 176, 178, 179–182, 186, 187 y n., 191, 192, 197, 206. Girón, José, administrador de la casa núm. 6, 46–48 y n., 212, 219–225, 225–228, 228– 230, 231. Gojenaga, hermano Cristóbal de, 110, 183, 194–195, 196, 201, 202, 233–234, 254. Gojenaga (u Ojenaga) (o López de Gojenaga), Diego de, contador y secretario de S.M., 20, 22, 24–25, 87–88, 98, 110–111, 112, 114, 115, 117, 125, 187, 194, 196, 197, 200–204, 206–207, 208–209, 233–234, 235, 240–244, 248 y n., 249, 254, 258, 260, 275. Gojenaga, Diego de, marido de Eugenia Gómez, véase López de Gojenaga, Diego. Gojenaga, Tomás de, 110, 183, 201. Gómez, Luisa, madre de Eugenia Gómez, 110, 163, 165, 195, 253, 257, 259. Gómez de Mora, Juan, 108, 158, 159, 170. Gómez de Pedraza, Luis, escribano, 279. Gómez Mangas, Juan, pagador de las obras reales, 170–171. Gómez (de San Martín), Eugenia, 85, 108, 109–110, 116–117 y n., 119, 151–152, 153, 160–162, 163–164 y n., 164–165, 183, 194– 196, 200–204 y n., 210, 234, 235, 250– 254 y n., 257, 258, 275. González, Álvaro, escribano, 251. González, Antonio (o Antón), labrador, 7, 8, 42, 61, 106, 107, 109 y n., 116 y n., 131, 132, 136, 151, 189, 270. González, Bernardo, escribano, 198. González, Catalina, 62, 106, 109, 132, 136, 139, 140, 151, 152–153, 250–251, 257, 266. González, José, Protector de los hospitales y de las comedias, 114, 123, 185. González, Juan, véase González de Uzcueta y Valdés, Juan. González, Lorenza, mujer de Francisco de Ceballos, 116, 252. González, Úrsula, 106, 131, 132.
ÍNDICE DE NOMBRES González de Arce, Diego, tesorero general del Consejo de Indias, 232, 239. González de Acevedo, Matías, sobrino de Clara de Segura, 235–236. González de Campo, José, administrador de la testamentaría de los príncipes de Astillano, 264. González Carpio, Juana, mujer de Francisco (Garro) de Alegría, 179. González de Castro, José María, escribano, 92 n., 273 n. González Centeno, Dr. Juan, 95, 107, 109, 157–158, 162, 252–254. González Flores, Gabriel, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 121, 167– 168. González de León, Diego, escribano, 206. González Ordóñez, Pedro, postor, 215. González (Pinilla), Antonio, escribano, 191 y n. González de Quintanilla, Juana, madre de Juan de Obregón, 132. González Sáez, Julián, escribano, 275 n., 279, 288. González de Uzcueta y Valdés, Juan, juez de cobranzas del Consejo de Indias, 212, 213, 218, 221, 223, 225, 228, 229, 230. González de Vallejo, Esteban, apoderado del duque de Alba, 284. Granada, Juan de, 152 y n., 152–153, 251. Grimaldo y Múgica, María, 265. Guazo, véase Zuazo. Guevara, Juan de, 44, 192. Guijelmo, Eugenio, 44, 189, 191, 192, 199– 200, 204–206, 215, 216. Guijelmo, Juan, platero de oro, 44, 191, 192, 199, 204. Guio, Cristóbal, 266. Gutiérrez, Joseph Ignacio, arquitecto de la visita general de Madrid, 272, 274. Guzmán, María de, hija del conde-duque de Olivares, 89. Haro, Luis (Méndez) de, véase Carpio, marqués del. Heliche, Gaspar Méndez de Haro y Guzmán, marqués de, VII marqués del Carpio, 25, 26, 120 n., 126. Heraso, véase Eraso. Hernández, Alonso, 62, 85. Hernández, Alonso, escribano, 82 n. Hernández, Baltasar, marido de Ángela de Obregón, 151. Hernández, Francisca, véase Fernández, Francisca. Hernández, Francisco, véase Fernández, Francisco. Hernández, Francisco, alguacil, 171. Hernández de la Bandera, Juan, padre de Juan de Obregón, 132.
301
Herrera, Antonio de, tesorero de la Junta de aposento de Corte, 275. Herrera, Francisco de, 20. Herrera, Francisco de, maestro de hacer coches, 148. Híjar, Fernanda Fitz-James Stuart y Stolberg, duquesa de, marquesa de Aranda, 281, 285, 292. Hita, Francisco de, escribano, 252. Hoyos, Lic. Juan Bautista de, curador del XIV duque de Alba, 288. Hurtado, Sebastián, 170. Ibáñez, Leonor, mujer de Francisco Fernández (o Hernández), 71, 72, 89, 140, 285. Ibáñez de la Laguna, Luis, 161. Isabel Bautista, véase Bautista, Isabel. Jaime, Ambrosio, escribano, 159. Jilimón, véase Gilimón. Jiménez, Antonio, mayordomo del Colegio de Nuestra Señora de la Paz, 50. Jirón, véase Girón. Jordán, Andrés, 242 y n. Jordán, Nicolás, marido de Andrea Negrete, 236, 242 n. Jos, Baltasar de, escribano, 163 y n., 257. Juárez, Francisco, marido de Aldonza de la Cadena, 134. Julia, doña, 188. Labayen (o Laballen), Juan José, alguacil de Corte, 266, 269. Ladrón de Guevara, Alonso, contador, 123, 188. Laguna, Lic. Pablo de, 191, 210, 269, 275. Lara, Francisco de, maestro de obras, 249, 256. Laredo y Bergara, Andrés de, tesorero del duque de Lerma, 144. Ledesma, Pedro de, testamentario de Diego de Gojenaga, 233. Lemos, Pedro (Fernández) de Castro (y Andrade), V conde de, 78, 80, 82, 89, 137, 139, 142, 145, 154–155, 279, 287. Lemos, Teresa de Bobadilla y de la Cerda, condesa de, mujer de Pedro Fernández de Castro, V conde de Lemos, 69–71, 74, 78, 79, 80, 81, 82, 85, 88, 89, 94, 137–138, 139–140, 142–143, 144, 145–146, 155, 165, 273, 279, 285, 286, 287, 292. Lemos, Fernando Ruiz de Castro, VI conde de, 80, 83, 95. Lemos, Pedro Fernández de Castro, VII conde de, 80, 87 n. Lemos, Francisco de Castro, VIII conde de Lemos, 80, 169. Lemos (o Lemus), Ginés Miguel de Castro, XI conde de, 29, 80, 82–83, 127, 242, 243, 256, 261, 262, 264, 266, 273. Lemos, Rosa María de Castro y Portugal, XII
302
CHARLES DAVIS
condesa de, marquesa de Aytona, 83, 267, 268 y n., 273. Lemos, Joaquín Diego López de Zúñiga, XIII conde de, 80, 83. Lemos, condes de, véanse también Alba; Berwick. León, Juan de, maestro de obras, 221, 258– 259, 260. León, Manuel de, escribano, 239. Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, cardenal, duque de, ix, 95 y n., 98, 102, 107, 107–108, 110, 111, 119, 121, 128, 144, 146, 149, 151, 157–158, 161, 162, 164, 169, 183, 194, 250, 252 y n., 257, 266, 276. Liaño, Esteban de, escribano, 144, 157, 161, 162, 164, 183, 194, 195, 201, 251 y n., 252 y n., 257. Liche, véase Heliche. Liévana, Felipe, escribano, 45 n. Locares, Josefa, inquilina, 51. López, Gaspar, escribano, 157. López Baylo, Martín, capellán, 234. López Calderón, Blas, escribano, 145, 279. López del Castillo, Juan, escribano, 136, 137, 153. López de Figueroa, Diego, escribano, 89–90, 140, 286. López de Gojenaga (u Ojenaga), Diego (o Diego de Gojenaga), padre de Diego de Gojenaga, 110, 153, 157, 161, 162, 163, 164, 183, 194, 200, 203, 209, 235, 250, 254, 275. López Gómez, A., 9–10 n. López Madera, Gregorio, Protector de los hospitales y de las comedias, 53, 171, 179. López Pastor, Lorenzo, 62 y n., 272. López de Peñalosa, Gabriel, secretario, 207. López Ruano Pinilla, José, 273 n. López de la Vega, Rui, 123, 166–167. López de Zubizarreta, Juan, escribano, 145, 279. Lorenzana (y Quiñones) (o Lorenzana y Córdoba), María de, mujer de Juan de Cabrera y Córdoba, 48, 49, 231, 236, 239, 240. Losada, Marcelino de, escribano, 259, 276. Luca, Diego Arnolfini, embajador de, 123, 188 y n. Lucio de Espinosa, Lope, curador de Juan Simón de Cabrera y Córdoba, 237, 240. Luján, José de, 207. Maíz, hermano Martín de, administrador de las memorias de Clara de Segura, 255–256. Majano, Gabriel, alguacil, 216. Maldonado, Lorenzo, alguacil, 212. Manani, Juan, 241. Manani, María, 241. Manjares de Heredia, Lic., teniente de Corregidor de Madrid, 189. Manso, Lic. Francisco de, 285. Marcos, Alonso, maestro de obras, 161. Margarita de Austria, reina de España, 169.
Marín, Juan Pío, 167. Marín, Sebastián, escribano, 212. Marín Perellón, Francisco J., 89–90 y nn. Marquat (o Manquat), Simón, 70, 71, 273, 279. Marrón, Hernando, 139, 149, 251. Marrón, Pedro, carpintero, 141. Marrón (y Rozas), Pedro, escribano, 241 y n. Martín, Jaime, 133. Martín, Manuel, véase Martínez, Manuel. Martínez, Blas, 62 n. Martínez, Catalina, segunda mujer de Juan de Obregón, 151. Martínez, Francisca, mujer de Diego Sánchez de Quesada, 154. Martínez, Francisco, escribano, 194, 253 y n. Martínez, Francisco, postor, 256. Martínez, Francisco, presbítero, 183, 253 n. Martínez, Lorenzo, escribano, 246. Martínez (o Martín), Manuel, batidor de oro, inquilino, 46, 56, 57, 212–213, 219, 222. Martínez, Nicolás, escribano, 208, 209, 214. Martinez, Pedro, secretario de la Villa de Madrid, 26, 35, 67, 120, 185, 262. Martínez, Pedro, marido de Catalina de Obregón, 151. Martínez de Ariza, Rafael, 278, 288. Martínez (Moutiño), Gabriel, 124, 189, 193, 198–199. Martínez del Portillo, Juan, escribano, 166, 168, 197. Martínez de la Serna, Francisco, escribano, 241 y n. Marzuelo, P. Dr. Francisco, Prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 243. Mato, Esteban, abogado, 139, 251. Mayo, Francisco, 273 n., 288, 292, 293. Mazón, Bartolomé, escribano, 236, 239. Medina, Andrés de, escribano, 184, 185, 186. Medina, Cristóbal de, regidor de Madrid, 20, 22, 26 n. Medina Sidonia, duque de. Véase Niebla, conde de. Medina de las Torres, Ramiro Núñez de Guzmán, duque de, 26, 88–90 y n., 91, 97–100, 103, 120, 124, 125, 126, 171, 184, 206–207, 244; véase también Astillano, príncipe de. Mejía, Antonio, 20, 22. Mejía, Manuel, escribano, 273 n. Mejía de Godoy, Clara, mujer de Francisco de Prado, 215, 216. Mellado, Francisco, inquilino, 49, 240. Mena, Lic. Juan de, juez de cobranzas del Consejo de Indias, 212, 238. Méndez, Manuel, 269 n. Méndez, Pedro, 42, 147, 148, 149, 151, 190, 270. Méndez de Carrión,. Luis, 185, 198, 199. Menes Villagómez, Fernando de, notario, 216. Mesía de Tovar, Pedro, 270. Milor Velázquez, Manuel, 46, 47, 210–212, 212–213, 218–220, 221, 222.
ÍNDICE DE NOMBRES Miranda, Antonio de, escribano, 42, 70, 72– 73, 77–78, 84–85, 106, 131, 132–135, 138, 140, 148, 151, 189, 191, 269, 270, 279, 286–287. Miranda, Francisco, 50–51. Miranda, Isabel de, mujer de Francisco de Cabrera y Córdoba, 237. Miranda, Juan de, regidor de Madrid, 264– 265. Miranda y Testa, Manuel de, visitador general de Madrid, 269. Mohedano de Saavedra, Fernando, escribano, 179, 191, 205. Molinero, Juan, maestro de obras, 221. Mondéjar, marqués de, 234. Monegro, Juan Bautista, 42, 189, 200, 270. Moneva de la Cueva, Dr. Basilio José, visitador general eclesiástico de Madrid, 256. Monrroy, Fabián de, tesorero de la Junta de aposento, 270. Monsalve, Lic. Miguel de, abogado de los Reales Consejos, 20, 22, 96, 102, 185, 187. Montalbán, Alonso Téllez Girón, conde de (la Puebla de), 20, 22, 35, 53, 57, 175–178, 180, 181, 187 y n., 191, 192, 205. Montalbán, Luis de, platero de oro, 139, 251. Monterrey, conde de, 20, 22, 125. Montoya, Agustín de, escribano, 214. Montúfar, Pedro (de), 70, 71, 106, 107 y n., 131–132, 136, 140, 141, 153, 250, 275. Morales, Alonso de, mercader, 185–186. Morales, Teroteo, aposentador de Corte, 266, 276. Morales (Barnuevo), Francisco de, escribano, 192, 193, 200, 206, 216. Moreno, Custodio Teodoro, arquitecto, 281. Moriella, Agustín, 187. Moscoso, Antonio, véase Villanueva, marqués de. Moscoso y Mendoza, Lope de, véase Almazán, marqués de. Mucientes, José de, 238. Muñoz, Antonio, bordador, 78, 134. Muso y Seyol, Amadeo Isidro, 259–260, 262. Naranjo, Manuel, escribano, 217 n. Navajas, Pedro, escribano, 234, 254. Navarro, Blas, 147. Navarro, Juan, escribano de la visita general, 266, 269. Navarro, Nicolás, cesonario de los marqueses del Villar, 214. Navarro García, Pedro, teniente de Corregidor de Madrid, 213. Negrete, Andrea (María), sobrina de Clara de Segura, mujer de Nicolás Jordán, 235–236, 242 n. Niebla, Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, XIII conde de, IX duque de Medina Sidonia (1636), 99, 124, 184.
303
Nieto, María Isabel, inquilina, 50. Nieva, Juan de, contador del duque de Lerma, 183. Nieva Mújica, Juan de, contador, 201. Novoa, Juan de, escribano, 241. Núñez, Antonio, escribano, 194, 254. O (y Ribera), María de la, 42, 43, 147, 149, 150, 151, 189, 190. Obregón, Ana de, 151. Obregón, Ángela de, 151. Obregón, Catalina de, 151. Obregón, Francisca de, 151. Obregón, Francisco de, 151. Obregón, Juan de (o Juan Fernández de Obregón), 62, 109, 119, 132, 136, 139, 140–141, 144, 148–149, 151–152, 152–153, 157, 250– 251, 253, 257, 266, 276. Obregón, fray Juan de, 152. Obregón, Juan de, escribano, 152. Obregón, María de, 151. Obregón, Pedro de, 151, 210. Ocharán, Simón de, dueño de la casa núm. 11, 268. Ochoa de Bolívar, Martín, 131. Ojenaga u Oxenaga, véase Gojenaga. Olivares, Gaspar de Guzmán, conde-duque de, 89, 100, 120. Onofre de Neira, Alejandro, contador mayor del conde de Niebla, 184. Orbezu, Gregorio de, escribano, 116 n. Ordorica, Pedro de, contador, 236. Orgaz, conde de, 20, 22. Ortega, Juan de, escribano, 188, 189, 193, 197. Ortega de la Torre, Juan, banquero, 135. Ortiz, Juan Ángel, 273 n., 281, 284–285, 288, 293. Ortiz, Melchor, 154. Ortiz de Ocampo, Diego, 44, 215, 217 n. Ortiz de Zárate, capitán Antonio, 272 n., 280. Osorio, Francisco, autor de comedias, 2. Osorio, Gabriel, yerno de Manuel Milor Velázquez, 220. Oviedo, Bernardo de, secretario de S.M., 164, 167, 253. Pacheco, Alonso, 274. Pacheco y Cárdenas, Beatriz, 272. Padilla, Mariana (de), 42, 77–78, 132–134, 138, 148, 151, 189, 279, 287. Palacio (o Palacios), Cayetano (de), 64, 272 n., 280–281. Palacio (o Palacios), José (de), 63–64, 102, 272, 280–281. Palacio, Lorenzo de, 64. Palacio (o Palacios) Villamor, José, 272 n., 280. Palacio y Zárate, José de, 64. Paredes, Francisco de, 133. Paredes, Paula de, inquilina, 47, 222.
304
CHARLES DAVIS
Paredes, Roque de, 131. Paz, Isabel de, 44, 189, 191–192, 199, 204– 205. Paz, Manuel María de, escribano, 272 n. Pedrosa, Pedro de, maestro de obras, 161. Pellicer, Casiano, 94 n., 99 n., 124 n. Penón, Juan Antonio, arrendador y administrador de los corrales de comedias de Madrid, 30, 50 y n. Penón, Nicolasa, inquilina, 51. Peña, Gabriel de la, 90. Peña, Juan Antonio de la, marido de María de Segura, 195, 201. Perales, María de, mujer de Luis de Montalbán, 139, 251. Pérez, Domingo, zapatero, 44, 206. Pérez, Francisco, alarife, 41, 150, 190. Pérez, Isabel, mujer de Sebastián Pérez, 106, 132. Pérez, Sebastián, zapatero (o maderero), 106, 131, 132, 141. Pérez (Álava), Benito, escribano, 72, 140 y n. Pérez de Aller, Juan, procurador, 211. Pérez de Bierlas, Juan, postor, 215. Pérez de Lanzos y Andrade, Fernán, 169. Pérez del Monte, Diego, 232, 238. Pérez Pastor, Cristóbal, 46 n., 99 n., 114 n., 124 n., 197 y n. Pinedo, Manuel de, comisario de comedias, 277. Piña, Pedro de, escribano, 133, 287 y n. Plaza, Dr. Miguel de la, abogado, 107, 141, 144, 157, 158, 252 y n. Plaza, P. maestro, testamentario de Eugenia Gómez, 196. Povar, marqués de, véase Aragon, Pedro de. Povar, Enrique Dávila de Guzmán, I marqués de, 45 n. Povar, Jerónima de Guzmán Dávila y Ribera, II marquesa de, 45 n. Prado, Antonio de, autor de comedias, 186. Prado, Esteban de, abogado de los Reales Consejos, testigo, 203. Prado, Francisco de, 170. Prado, Pedro de, escribano, 149. Prado (Bravo de Mendoza), Bartolomé de, 23, 44, 208, 214 y n., 215, 217. Prado (Bravo de Mendoza), Francisco de, secretario, 23, 44, 45, 204, 205, 214, 215, 216. Protonotario (de Aragón), véase Villanueva, Jerónimo de. Puebla de Montalbán, conde de la, véase Montalbán, conde de (la Puebla de). Puebla, marqués de la, 124, 185, 187, 189. Puentes, Pedro de (o Pedro de la Puente), 62, 63, 272. Quadra, Lic. Diego de la, cura del Pardo, 24, 28, 101, 112, 114, 207, 234, 235, 236, 241 n., 242 y n., 245, 248 y n., 254–255. Quadra, Mariana de la, 112, 235.
Quesada, Potenciana de, véase Sánchez de Quesada, Potenciana. Quevedo, Sancho de, escribano, 139 y n., 250. Quintana, Francisco de (la), escribano, 132, 139, 151, 251. Quintanilla, alguacil, 134, 137, 138, 278, 279. Quiñones, Andrés de, capellán, 195. Quiñones, Dr. Francisco de, teniente de Corregidor de Madrid, 196. Ramírez, Agustín, alguacil, 186. Ramírez, Martín, mercader de sedas, 186. Ramírez, Tomás, escribano, 63 n., 86 n. Ramírez (de) Espinosa, José, arquitecto, 281, 288. Ramírez de Prado, Alonso, chantre y dignidad de la Santa Iglesia de Méjico, 243, 255. Ramos, Francisco, maestro de obras, 232. Raspur, véase Aspur. Raya, Juan, escribano, 273 n., 288, 293. Raya, Ruperto, escribano, 275 n. Recas, Hernando de, escribano, 175, 182, 187 n., 191. Reyes, Domingo de los, escribano, 275 n. Riaño y Mulsa, Ignacio de, visitador, 266, 269. Riba de Neira, Pedro de. inquilino, 50, 51. Ribas, Antonio de las, 8 y n., 9. Ribera, Ana de, mujer de Matías Ruiz de la Vega, 212. Ribera, Pedro de, maestro mayor de obras, xiv, 1, 3–8 y nn., 11, 12, 14–19 y nn., 33–35, 41, 58–59, 128, 264. Río, P. Dr. Juan Francisco de, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 242. Riol, Agustín Antonio, presbítero de la Congregación de San Felipe Neri, 265. Rodado, Juan, escribano, 63. Rodríguez, Francisco, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 123, 166. Rodríguez, Juan, 45. Rodríguez, Leonora María, mujer de Hernando Marrón, 149, 152 y n., 251. Rojas, Gabriel de, escribano, 78 n., 153 y n. Roldán, María, testamentaria de Eugenia Gómez, 196. Román de Santo Domingo, Juan, escribano, 214, 278 y n. Romano, Francisco, maestro de obras, marido de María de Obregón, 151. Romero, Martín, 150, 155, 190, 237–238. Romero de Tejada, Juan, escribano, 238 y n. Ros, Juan, inquilino, 216. Ruano de la Haza, José M., x, 8 y n., 15 n., 29 n., 32 n., 33 y n., 35 y n., 66 n., 94 n., 124 n. Ruiz, Aldonza, mujer de Gaspar de Vega, 62, 136, 141, 149, 153, 250, 251. Ruiz, Fulano, platero, 72, 140. Ruiz del Burgo, Bernardo, escribano, 116 n. Ruiz de Castellanos, Diego, escribano, 145, 279. Ruiz de Contreras, Fernando, 19, 22, 24.
ÍNDICE DE NOMBRES Ruiz de Somavilla,. Juan, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 234, 237. Ruiz de Tapia, Diego, escribano, 82 n., 147, 154 y n., 155, 165, 167, 253. Ruiz de la Vega, Matías, marido de Ana de Ribera, 212, 213. Sáenz, Francisco, propietario de la casa núm. 5, 240. Sáez de Herrera, Alejo, escribano, 153, 251. Salazar, Juan de, escribano, 171. Salazar, Pedro de, escribano, 135, 138, 287. Salinas, Agustín de, 136, 141, 149, 153, 250, 275. Salinas, Juan de, 42, 43, 148, 149, 150, 190. Salvatierra, Beatriz de, monja, hija de Francisco de Salvatierra y Juana Velázquez, 45, 156. Salvatierra, Francisco de, 42, 148, 149, 150, 155, 156, 190, 237. Salvatierra, la de, 70, 78, 134. San Martín, Alonso de, 110, 163 y n., 195, 210, 234, 235, 257. San Martín, Bernal de, hijo de Alonso de San Martín, 163 n. San Martín, Gaspar de, escribano, 140, 286. San Millán, Juan Francisco de, apoderado de la Congregación de San Felipe Neri, 255. San Román, José de, dueño de la casa núm. 13, 268. Sánchez, Felipe, alarife, 41, 57, 58. Sánchez, Juan, administrador de la casa núm. 18, 267, 268. Sánchez, Miguel, escribano, 148, 189. Sánchez, Teresa, inquilina, 51. Sánchez de Aguilar, Jerónimo, escribano, 200, 205. Sánchez de Quesada, Diego, 86, 145, 146, 154. Sánchez de Quesada, Potenciana, 86–88 y nn., 95–96, 98, 99 y n., 102, 145–147 y n., 153– 154 y n., 165–166, 168 y n., 169, 207–208, 209, 241. Sánchez (de) Valdés, Francisco, escribano, 132, 141. Santa Cruz, Juan Antonio Armada de Mondragón, marqués de, 275 n. Santillana, Juan de, escribano, 143, 144, 145, 285 y n. Sanz Ballesteros, Juan, xiii. Sanz y Barea, Claudio, escribano, 275 n. Sarratino, Gutierre, escribano, 251. Segura (y Olalquiaga), Clara (Antonia) de, mujer de Diego de Gojenaga, 111–112, 115, 206, 207, 233–234, 235, 242 y n., 248 y n., 249, 254–255, 256, 257, 260. Segura Olalquiaga, Martín de, 112, 235. Segura y Puebla, Fernando de, marido de Eugenia Gómez, 85, 98, 107–109, 110, 112, 114, 117, 158–160, 160–162 y n., 163–164, 167, 182–183, 194–196 y n., 200–204 y n.,
305
210, 235, 252–254 y n., 258, 259, 260, 273, 276. Segura (y Puebla), María de, hermana de Fernando de Segura y Puebla, mujer de Juan Antonio de la Peña, 183, 195, 201, 202. Segura (y Puebla), Lic. Martín de, 108, 110, 112, 117, 183, 196, 200–203, 210, 235. Segura, Martín Alonso de, 182. Serna y Haro (o Serna de Haro), Juan de la, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 100, 114, 124, 184, 185, 186, 197. Sessa, duque de, 20, 22. Shakespeare, William, ix. Shergold, N. D., x, 3 n., 99 n. Sierra Osorio, Lope de, visitador general eclesiástico de Madrid, 255–256. Silva, Alejandro de, apoderado del duque de Alba, 281, 284, 288, 292–293. Socueba (o Socuebas) y Avendaño, José, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 30 y n., 32, 50, 100, 101, 104, 127 y n., 245–246. Solano, Blas, 48, 240. Solís, Dr. Feliciano de, marido de María de Vega y Mendoza, 153, 251. Soráez (o Soraiz), Juan de, contador, 116 y n., 151, 161, 164, 165, 252. Soria, Antonio de, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 19. Soto (y) Sotelo, Gabriel de, apoderado de Alonso de Andrade y Vargas, 224, 226. Soto, Gregorio de, 271. Sotomayor, Ana de, mujer de Fernán Pérez de Lanzos y Andrade, 169. Spínola, véase Espínola. Stigliano (o Astillano), Ana di Carrafa, princesa de, 89. Stradling, R. A., 100 n. Suárez, Vicente, escribano, 240. Sureda, Jerónimo de, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 258, 259. Tapia y Zúñiga, Baltasara de, mujer de Luis Cabrera de Córdoba, 236. Tenorio y Villalta, Cristóbal, secretario de la Cámara de S.M., 207. Terrones, Dr. Antonio de, visitador general de Madrid, 203, 204. Testa, Francisco, escribano, secretario de la Villa de Madrid, 157, 262. Testa, Gabriel, escribano, 286. Testa, Gaspar, escribano, 138. Texeira, Pedro, 8 y n., 74 y n., 111 y n. Thomason, Phillip, 2 n., 12 n., 13 n., 64 n., 277 n. Tofiño, Francisco, albañil y carpintero, 131. Torano, Juan Antonio Torano, inquilino, 51. Torre, condesa de la, 81. Torre, Inés de la, mujer de Martín Alonso de Segura, 183.
306
CHARLES DAVIS
Torre, marqués de la, 170. Torre, Pedro de la, depositario, 206. Torre, Pedro de la, postor, 215. Torrejón, Tomás de, alarife, 159. Torres y Grijalba, Pedro de, secretario de la Cámara de S.M., 206, 207. Torres, Juan de, escribano, 148, 151, 156, 190, 204, 237. Torres, Marcos de, 71, 73, 140, 286, 287. Uceda, duque de, 169. Uceda, la de, tabernera de Corte, 61–63, 135. Ugena, Juan Francisco de Goyoneche, marqués de, 265. Urrea, Juan de, 210. Valdés, Gaspar de, regidor de Madrid, 25–26 y n. Valdés, Hernando de, escribano, 184. Valdés Inclán, Álvaro, 275 n. Valencia, Manuel de, prepósito de la Congregación de San Felipe Neri, 260. Valenga, Francisco, notario, 203. Valle, Hernán Cortés, I marqués del, 78 n. Valle, Martín Cortés, II marqués del, 69, 73, 75–78 y n., 84, 132–135, 137–138, 273, 278, 279, 286–287. Valle, Magdalena de Guzmán, marquesa del, mujer de Martín Cortés, 69, 70, 76–78, 81, 132–135, 137, 144, 278, 279, 286–287. Valle, Fernando Cortés, III marqués del, 78. Valle, Mencía de Bobadilla y de la Cerda, marquesa del, mujer de Fernando Cortés, 78. Valle, marqués del (1671), 123, 237. Varey, J. E., x, xiii, 3 n., 8 n., 32 n., 99 n., 179 n. Vargas (o Andrade y Vargas), Adrián de, hermano de Josefa de Vargas, 224, 227–228. Vargas, Alonso de, véase Andrade y Vargas, Alonso de. Vargas, Diego de, hermano de Josefa de Vargas, 47, 227–228, 238, 240. Vargas (Portocarrero), Josefa de, mujer de Alonso de (Andrade y) Vargas, 47, 223– 225, 226–228. Vázquez de Arce, Simón, contador de S.M., 154, 168. Vega, Antonio de, escribano, 217 n. Vega, Gaspar de, marido de Aldonza Ruiz, 136, 149, 153, 251. Vega, Lope de, 117, 161 n. Vega, Manuel de la, escribano, 169. Vega y Mendoza, María (o Feliciana) de, hija de Gaspar de Vega y Aldonza Ruiz, mujer del Feliciano de Solís, 153, 251. Velasco, Luis de, escribano, 163.
Velasco, Pedro de, abogado de los Reales Consejos, testigo, 203. Velázquez, Baltasar, 62–64, 272. Velázquez, Juana, mujer de Francisco de Salvatierra, 20–22, 40, 42–43, 45–46, 47, 51–52, 53, 54, 113, 124, 147–148, 149–151, 155–157, 161, 172, 173, 180, 187 y n., 190, 191, 204, 210, 212–213, 218–221, 225–230, 231, 232, 237–239, 269–270. Vélez, Domingo, 148, 250, 251. Venegas de Figueroa, Luis, aposentador mayor, 160. Ventero, Pedro, 7–8, 26, 61–63, 64, 66, 109, 135–136. Vera, Juan Román de, 214. Vera Pumiel, Diego de, escribano, 158. Verdú Ruiz, Matilde, 3. Vía, Mateo de la, 63. Vicuña, Francisca de, mujer de Pascual Correa, 161. Vidal, Isabel, administradora de aposentos, 47, 220. Villa Padierna, Carlos Jerónimo de, 113, 256– 257. Villa, Gaspar de, escribano, 275. Villafranqueza, Martín Valerio Franqueza, conde de, 162. Villaizán y Garcés, Jerónimo de, dramaturgo, 99 y n.. Villalba, Eugenio de, escribano, 153. Villamor, conde de, 35, 176. Villanueva (del Fresno), Antonio (de) Moscoso (y Sandoval) (o Portocarrero y Moscoso), marqués de, 43, 44, 45 y n., 52– 53, 121, 172–173. Villanueva, Jerónimo de, protonotario de Aragón, 100, 103, 187 y n. Villarreal, José de, maestro mayor de obras de la Villa de Madrid, 41, 217. Villarreal, José, apoderado de Cayetano de Palacio (o Palacios), 272 n., 280–281. Villarreal, Lorenzo de, administrador de aposentos, 45, 216. Villavelarde, Bernardo de, arrendador de los corrales de comedias de Madrid, 126, 128, 208. Villoslada, Alonso de, escribano, 170. Yta, véase Hita. Yusta, Francisco (Antonio) de, escribano, 244, 255. Zorrilla de Velasco, Juan, 202, 209, 241, 242, 256, 262, 266. Zorrilla, Manuel, 234. Zuazo, Martín, cabestrero, 76, 77, 134, 138, 278–279.