ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
BLUME
ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
ENCICLOPEDIA DEL
CULTIVO DE
FRUTAS Y HORTALIZAS TODO...
547 downloads
2715 Views
100MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
BLUME
ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
ENCICLOPEDIA DEL
CULTIVO DE
FRUTAS Y HORTALIZAS TODO LO QUE NECESITA SABER ACERCA DEL CULTIVO DE DELICIOSAS FRUTAS, HORTALIZAS Y HIERBAS CULINARIAS Desde un novedoso punto de vista del huerto, esta guia definitiva proporciona las más recientes recomendaciones y consejos técnicos del equipo de expertos de la RI-IS sobre el cultivo de product?s sanos y sabrosos . Usando una combinación de técnicas modernas, tradicionales y orgánicas, elegidas especialmente por su simplicidad y fiabilidad, este accesible volumen es fundamental para todos los que cultivan un huerto.
ASPECTOS DESTACABLES Tanto si desea cultivar apio, albahaca o cerezas, las imágenes paso a paso le indican exactam ente cómo plantar, cuidar y recolectar una amplia gama de especies. Las explicaciones claras de los principios básicos del cultivo abarcan desde la plantación y la rotación de cultivos hasta la elaboración de compost y la eliminación de malas hierbas. También se ha incluido un calendario para facilitar la programación estacional, junto con información sobre las produccion s medias de las cosechas, la siembra y los momentos de recolección, así como sobre el control de plagas y enfermedades . Para los que quieren probar las delicias de los productos frescos y producidos en casa, éste es un valioso manual para cultivarlos con éxito.
ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
ENCICLOPEDIA DEL .
CULTIVO DE
FRUTAS Y HORTALIZAS CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE MÁS DE 150 HORTALIZAS, FRUTAS Y HIERBAS CULINARIAS
ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY
ENCICLOPEDIA DEL
CULTIVO DE
FRUTAS Y HORTALIZAS CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE MÁS DE 150 HORTALIZAS, FRUTAS Y HIERBAS CULINARIAS
MICHAEL POLLOCK PETER ANDERSON: FOTOGRAFÍA
BLUME
~ BLUME A DORLING KJNDERSLEY BOOK
COLAB ORADORES
Jim Arbury Guy Barter John Edgeley Jim England Michael Pollock
Árboles fi·utales, vides Hortalizas, cultivos Pequ e1ios frutos H ortalizas, aspectos generales y cultivos C ultivo de frutas y hortalizas, hi erbas culinarias
Títul o original: fi-uit & Vegetable Gardening
Traducción y revisión técnica de la edición en lengua española: David Cl ua Samper Ingeniero Técnico Agrícola
Coordinación de la edición en lengua española: Cri sti na Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua espmiola 2003 © 2003 Natura tt. S. A. Ed itado por BLUME
© 2002 Dorling Kindersl ey Limited , Lo ndres
CONTENIDO INTRODUCCIÓN
FRUTAS
146
Índice visual de frutas 148 ·
EL CULTIVO DE FRUTALES 149 Planificación 149 • Formas defrutales 152 Patrones o portainjertos 153 • El injerto de frutales 154
6
Polinización 15 6 • La plantación de frutales 15 8
EL CULTIVO DE FRUTAS 8 Y HORTALIZAS
y formación 162 • Podar diferentes formas de frutales 16 6
Clima y localización 1O • Protección contra el viento 12 Tipos y estructura de los suelos 14 • Nutrientes esenciales 17
FRUTALES 174
Cuidados generales 160 • Principios de poda
La cal y la acidez del suelo 18 • Abonos y fertilizantes 20 Preparación de compost 24 • Planifique su huerto 27 La rotación. de cultivos 31 • El sistema de banquetas o camas 32 • El uso de recipientes 35 • La preparación del suelo 3 7 • El acolchado 41 • Los cultivos protegidos 43 El control de las malas hierbas 49 • Mantenga su huerto sano 51 • El riego .y la irrigación 53 • Herramientas y equipo 55
HORTALIZAS
EL CULTIVO DE PEQUEÑOS FRUTOS 206 Planificación 206 • Plantación de pequeños frutos 208 Cuidados generales 209
PEQUEÑOS FRUTOS 211 VIDES 227 Planificación 227 • Vides bajo cubierto 228 Vides al aire libre 231
58
Semillas para hortalizas 60 • La siembra de semillas a cubierto 62 • La siembra de semillas al aire libre 66
EL CULTIVO DE FRUTOS TIERNOS 234
La plantación 70 • Los cuidados habituales 72
PROGRAMACIÓN DE CULTIVOS 238
Alm.acen.amiento invernal 73
PRODUCCIONES MEDIAS 242 TAREAS ESTACIONALES 243 PROBLEMAS DE LAS PLANTAS 246
Índice visual de hortabzas 74 El cultivo de las brasicas 76 El cultivo de las plantas de raíz 82 El cultivo de la familia de las cebollas 89 El cultivo de las leguminosas 95
ÍNDICE 265
Los cultivos para ensaladas 101
AGRADECIMIENTOS 272
El cultivo de las hortalizas de fruto 108 El cultivo de las cucurbitáceas 114 El cultivo de las hortalizas de tallo 120 El cultivo de las hortalizas de hoja 123 El cultivo de las hortalizas vivaces 129
HIERBAS CULINARIAS
13 6
El cultivo de hierbas culinarias 138 Índice visual de hierbas culinarias 141 Las hierbas culinarias de la A a la Z 142
6
INTRODUCCIÓN CULTIVAR LAS PROPIAS
hortalizas,
buena parte de ar rendatarios
hierbas culinarias y frutas produ ce
aficionados han formado un
una satisfacción muy especial al
impresionante y experimentado
horticultor. Además, se pueden
grupo con grandes
hacer importantes ahorros al
conocimientos. Este libro
transformar una pequeña inversión
propone continuar la tradición
en semillas o plantas en un continuo
resumiendo esa experi encia en un
abastecimiento de alimentos para la
formato accesible para los hortelanos
mesa, tanto si cultiva sólo productos
modernos.
selectos de temporada, como los
El cultivo de plantas comestibles,
espárragos, como si pretende ll egar
más que cualquier otra forma de
a ser autosuficiente. Todos aquellos
j ardinería, exige el compromiso del
que están preocupados por los
cultivador. Un conocimiento de los
aditivos que contienen los alimentos
Frutos de su trabajo
principios básicos, una planificación
Disfrute de fa intensidad y sutileza del sabor que sólo es posible con productos recién cogidos de fa planta.
sobre todo cierto ti empo dedicado
producidos a nivel com ercial, tendrán la seguridad de saber exactamente cómo se han producido sus cultivos.
cuidadosa, una buena preparación y al cuidado sistemático de los cultivos
El placer excepcional del cultivo familiar radica
son elementos cruciales para tener éxito. El descuido de
en la sutileza y la frescura del sabor de los
cualquiera de estos aspectos conduce a resultados
alimentos recogidos directan<ente de su huerto,
decepcionantes y a la pérdida de tiempo y dinero.
un sabor que no ha disminuido a causa de un largo
Los recién llegados al cultivo familiar deberían ser
transporte, almacenamiento o por envasados esp eciales.
prudentes y empezar con un tamaño modesto, pero
Son asimismo poco apreciadas las cualidades decorativas
hay que planificar el huerto de modo que el espacio
de los cultivos c::omestibles, tanto si crecen en una
destinado a cultivos comestibles pu eda ampliarse con
parcela destinada para ello o entre plantas ornamentales
su experiencia. No hay un tamat'ío ideal para un
convencionales. En prinuvera, el colorido de las
huerto familiar, ya que depende de muchos factores
flores cubre los árboles frutales; en verano, el huerto se
variables tales como las exigencias familiares, el
adorna con un hermoso follaje como el de las hojas de
emplazamiento y las aptitudes y preferencias personales.
las zanahorias o las arrugadas hojas de las lechugas, las
La buena nueva es que ningún huer to es demasiado
hierbas perem
(véase superior
Perfi 1 del suelo
La mayoría de los terrenos están constituidos
todas estas capas puede variar según los antecedentes
Roca madre Roca no afectada por los elementos atmosféricos que fundamenta todo
de/suelo.
terreno
por capas distintas de suelo, subsuelo y material procedente de la roca madre. La profundidad de
por la sup erficie puede co mpactar el suelo en cualqui er mom ento, p ero sobre todo en condiciones húmedas . La ai reació n también pu ede verse afectada por las continuas lluvias invernales. Se puede paliar este probl em a extendi endo un a cubierta protectora de materia orgánica (véanse págs. 41 -42) sobre la superficie durante el invierno, qu e se puede cavar para mantener la fertilidad del suelo, o plantar un abono verde invernal o cultivo protector (véase pág. 23).
Perfil del suelo Las bandas horizontales qu e pueden observarse cuando se ahonda en el suelo co mp onen el perfil. En los hu ertos, el perfil más fácil de id entificar es la capa arable o suelo, el subs uelo y el materia l de la roca madre que se encuentra debajo. El suelo es la capa de mayo r actividad, ya que contiene materia orgánica y microorga nismos que habitan en él. Generalmente el subsuelo es de color más pálido y está formado por rocas alteradas por los elementos atmosféricos. La profimdidad del suelo y subsuelo, gracias a la cual pueden penetrar las raíces, es muy importante para el crecimiento de las plantas. Vale la p ena excavar un peq ueño hoyo para co no cer el perfil. Los árb oles frutal es (véanse págs. 174-205) se dan m ejor donde la profundidad total de un su elo bien drenado y aireado es de 60 cm por lo m enos; el ciru elo dulce necesita al menos 90 cm. Los frutos pequeños (véame págs. 211-233) requi ere n una profundidad de al menos 45 cm, excepto las fresas, que pu eden tener éxi to con una profundidad de 38 cm. Éstos son lítnites generales y están basad os en el éxito de cosechas cultivadas comercialmente. Lo qu e es de suma imp ortancia es que el agua pueda drenar librem ente a través de cualquier perfil.
16 El cultivo de frutas y hortalizas
Drenaje del suelo
Una capa dura del sue lo
Las raíces necesitan aire para crecer y absorber los nutrientes y el agua. Los suelos inundados se vuelven fríos y sin ai re. Esto impide la absorción de nutri entes y provoca que las raíces de las plantas enfermen o incluso mueran. Hay pistas que indican si un lugar del hu erto ti en e un mal drenaje. La más obvia es la observación de charcos persistentes después de la lluvia. Otras son la presencia de plantas qpe prosperan en condiciones húmedas, tales como juncos o musgo, mientras que las plantas vivaces crecen poco. Un mal drenaje se produce por diversos motivos. Puede ocurrir si la capa arable es infértiJ a causa de un n1.allaboreo o por fa lta de humm: un laboreo cuidadoso y un abonado con materia orgánica (véanse págs. 22-23) mejorarán la estructura. El perfil del suelo puede contener de forma natural una capa impermeable de 2,5-5 cm de grosor, que se conoce como capa dura. Esta capa apelmazada y compacta se puede producir en el subsuelo como consecuencia de la acumulación de minerales, especialmente hi erro. Por otra parte, puede crearse una barrera en el subsuelo o en el suelo causada por la compactación .
Suelo Un suelo franco y friable puede convertirse
Si se cava un hoyo de inspección de unos 90 cm de profundidad
temporalmente en
se puede descubrir la
inundado si se impide el drenaje
causa de cualquier drenaje deficiente. Aquí el problema radica en una capa densamente compactada
Capa com pactada Capa densa y dura de suelo compactado que impide el flujo del agua
o capa dura que se ha formado entre el suelo y el subsuelo. Esto impide que el agua drene libremente al subsuelo, por lo que necesita ser roturado. Es posible
Subsuelo Una vez que se ha roturado la compactación, el agua debería drenar bien a
evitar una compactación como ésta reduciendo el tránsito sobre el suelo
través de la estructura del subsuelo
D ebido a que el drenaj e sin obstáculos es tan imp ortante, vale la pena excavar un pequei'io hoyo de inspección en los lugares sospechosos con el fin de exam.i nar el perfil del suelo. Es facil de identificar una capa dura natural, tal como está comprimida, la cual está a m enudo marcada por un a oscura banda horizontal (véase sup erior) . Un desfonde profundo o doble cava (véase pág. 39) roturará las capas compactadas y la capa dura se
Construcción de drenajes
Zanja para los tubos Los tubos deberían estar a 60 cm como mínimo y hasta 90 cm por debajo del nivel del suelo
Cuando los métodos de laboreo no resuelvan el problema, puede valer la pena instalar un sistenu de drenaje, pero sólo en los sitios n1ás dificil es se justifica el gasto y el esfuerzo. En
podrá romper con un pico. Otros problemas son más di6cil es de tratar: puede ocurrir que el hu erto se encuentre en un lugar hundido donde fluya el drenaj e natural de las tierras circundantes, o que la zona tenga un elevado nivel freático. Ambas si tuaciones son muy dificil es de remediar, y en tales circunstancias puede ser necesario cultivar en banquetas elevadas (véanse págs. 32-34) o en recipientes (11éanse págs. 35-36). ·
Separación de los tubos Las hileras de tubos de plástico o de barro deberían colocarse a unos 3, 5 m de distancia.
su fonna n1ás simple, tal sistema consiste
en zanjas recubiertas (véase inferior) que conducen a un sunlidero - un gran foso situado en un lugar bajo y ll eno de grava. El agua se fi ltra en los drenajes y es conducida al sumidero. Los drenajes pueden ser abiertos o rellenos con grava y cubiertos con capas de césped vueltas hacia arriba. Un sistema n1ás
Césped vuelto • hacia arriba
Unión de los tubos Los tubos se colocan
uniendo los extremos a las embocaduras; los extremos del tubo están especialmente diseñados para acoplarse; después se cubren con tejas planas para evitar que se obstruya con sedimento del suelo
elaborado es colocar un entran1ado en fonna
de espina de pescado formado por tubos enterrados (véase derecha). Capa superficial del suelo Puede colocarse para nivelar la superficie Ramaje Evita que la tierra obstruya
~~~~~~~~~~l- laGrava grava que hay debajo o piedras
1
Proporcionan un drenaje libre en la base de la zanja
Los cascajos gruesos reducidos a arena fina aseguran que el agua fluya de modo uniforme hacia el interior de los tubos de drenaje
Drenaje francés
Materia l de drenaje El sumidero es rellenado con cascajos, después con arena gruesa o grava y finalmente con capas de césped invertidas
Esta versión es simplemente una zanja con paredes
Sistema de drenaje en forma de espina de pescado con sumidero
inclinadas, con una profundidad de hasta 90 cm,
Puede colocarse a través de todo el terreno un
llenada primero con una capa de cascajos o grava,
sistema permanente formado por tubos de drenaje
después con broza
y finalmente cubierta con tierra
arable para igualar la superficie del terreno.
perforados de 10-15
cm
de espina de pescado.
de diámetro y con forma
Sumidero Zanja revestida de ladrillos de unos 2 m2 y hasta 2 m de profundidad
En un terreno llano, los tubos deben estar inclinados hacia el sumidero. En un terreno inclinado pueden colocarse paralelos a la superficie.
Nutrientes esenciales 17
Nutrien tes esenciales Deficiencia de boro Las plantas de la familia de las brasicas pueden verse afectadas ocasionalmente por deficiencia de boro en el suelo del huerto. El síntoma más común es la aparición de tallos huecos en las plantas. Esto es más probable que sea a causa de un suelo alcalino o de aplicaciones excesivas de cal, pues un pH alto hace que el boro quede bloqueado y por lo tanto no disponible para las plantas.
Todos los culti vos de fi·utas y hortalizas necesitan un consta nte sumin istro de nutri entes para mantener el crecimi ento y produ cir un a cosecha que va.lga la pena . La buena nutri ción está asegurada por la aten ción en el m omento de preparar el hu erto y lu ego por un continuo mantenin:Liento. Los nutri entes del su elo proceden de varias fu entes: de .la acción de los agentes atmosféricos sobre los minera les; de la descomposición de la materia orgáni ca; de las reacciones químicas que se produ cen en el suel o y de los elem entos absorbidos de la atmósfera. El hortelano también puede influir en el nivel de nutri entes m ediante la aplicación adicional de fertilizantes y de materia orgánica (véanse págs. 20-23) .
Macro y micronutrientes Los nutrientes ese nciales que la planta necesita en mayor ca ntidad son el nitrógeno, el fós foro y el potasio. El nitrógeno es absorb ido en gran cantidad por las plantas para estimul ar el crecimi ento; las hortalizas de hoja (véa nse págs. 123-128) utilizan una gran cantidad, así como las grosellas, ciruelas y peras, entre los cultivos de fi·uto (véai7Se págs. 146-237) . El fósforo es necesario para las reacciones químicas en el interior de la planta y es vital para la división celular y, por comigui ente, para el desa rro ll o de los brotes y raíces. El potasio es imprescindible para el metabolismo de la planta, hace que sea robusta, crezca de manera uniforme y sea resistente a las enfermedades. También da co lor y sabor a las fi·uta s y hortalizas. El magnesio, el calcio y el azufre también tienen co metidos importantes, pero se necesitan en menor cantidad. El magn esio es un componen te de la clorofila, necesa ria para convertir la lu z en energía para el crecimiento, e interviene en el transporte de fó sforo en el interior de las plantas. El ca lcio fac ilita el crecimiento. El azufre es un importante co mpo nente de la proteína de las célul as vivas y normalmente se encuentra en pequeñas ca ntidades. También hay oligoelem en tos esenciales qu e se requieren en cantidades mu cho m ás pequeñas. Los m ás importantes son el hi erro, el man gan eso, el cobre, el molibdeno, el boro, el cloro y el zinc.
Determinar el nivel de nutrientes Es raro qu e en el suelo haya una au sencia total de un nutriente; es más frecuente que se encuentren niveles bajos como consecuencia de lixiviac ión por la ll uvi a o inunda ción , o por agotamiento debido a cosec has sucesivas. Otra causa importante de deficiencia es qu e las reservas del suelo
resulten inasequibles debido a los efectos de la acidez (véase pág. 18), por las cantidades excesivas de otro nutriente o por el pobre crecimiento radicular como consecuencia de inundacion es (véase página anterior) o por enferm edades. No resulta facil determinar el nivel de nutrientes del suelo, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, sobre todo de nitrógeno a causa de su movilidad. Se pueden utilizar equipos patentados, pero para un a mayor prec isión so n mejores las pruebas de laboratorio y los análisis realizados por profesional es, aunque esto es forzo samente meno s sencillo y caro. Un a vez han tenido lugar las pru ebas ini ciales en el terreno no es necesario rep etirlas anualmente, siempre que el suelo se m antenga bi en.
y ácidos. E n el hu erto fa miliar es necesario aportar a bonos potásicos cada año, y con el fin de equilibrar los efectos del nitrógeno, siempre se debería in cluir en el abonado que se ap li ca antes de plantar.
Nivel de micronutrientes
Debido a que el crecimi ento de la planta requi ere niveles muy b~os de micronutrientes, raran1ente se observan verdaderos síntomas carenciales. Los efectos de insuficiencia se producen con más frecuencia en los suelos alcalinos (véase pág. 18), poco densos y afectados por la sequia. Las plantas cultivadas en dichos suelos muestran muy a menudo síntomas de defi ciencia de hi erro, co n un severo am arilleamiento de los ápices en crecimiento, co n las hoj as m aduras también amarillas, salvo Nivel de los nutrientes mayoritarios el entorno de los nervios pequeños. Esto es conocido como clorosis cali za, frecuente en El nitrógeno se utiliza en ca ntidad y además los frutal es. La deficiencia de manganeso se es muy propenso a ser arrastrado por la presenta también en suelos alcalinos, lo que llu via. H aga abon ados de forma regular ca usa el amarilleamiento de las hoj as viejas, complementarios, pero evite cantidades empezando por los bordes. E n suelos ácidos excesivas, lo cua l pu ede producir un se pueden producir intoxicacion es por crecimi ento exuberante y una mala fru ctificación, y además contaminar los cursos mangan eso. En suelos ligeros pu eden aparecer carencias de agua. Siga las indicaciones de los fertilizantes de boro después de un fu erte encalado, lo comerciales (véa11-se págs. 20-21). que se observa a menudo en los tallos de El fó sforo se retiene bastante bi en y en la las brasicas. La carencia de zin c se puede mayo11a de los suelos se encuentran niveles presentar en co ndicion es sin'li lares, sufi cientes, excepto en los viejos prados provocando la atrofia de brotes y hojas. de pasto transformados en huertos. En un El molibdeno puede no estar disponible hu erto bien cuidado es probable qu e sólo en suelos ácidos, lo qu e afecta a los ápices en haga falta abonarlos cada dos o tres años. crecimiento y provoca el descogollado en las El potasio es retenido normalm ente en coliflores, en las que no se desarrolla la lámina los su elos arcillosos mediante una reacción de la hoj a. El co ntrol del pH del suelo ayudará química, pero se pierde flicilm ente por lixiviación en suelos arenosos, m uy drenado s a prevenir estos problemas (véa11-se págs. 18-19).
18
El cultivo de frutas y hortalizas
La cal y la acidez del suelo La cal es un ingrediente vital en el huerto familiar ya que afecta la fertilidad del suelo de diferentes maneras. La cal es una fuente de calcio, un macroelemento esencial para el crecimiento sano de la planta y también para la producción de una buena estructura del suelo.
Los efectos de la ca l La presencia de cal controla la acidez del suelo: cuanto mayor es la cantidad presente de cal, menos ácido es el sue lo. Esto afecta a los microorganismos que descomponen la materia orgáni ca, la mayoría de los cuales no pueden sobrevivi r en un suelo muy ácido. La acidez del suelo también es importante en el aprovechamiento de los nutrientes, puesto que algunos de ellos, como los compuestos potásicos, se vuelven inaprovec hables para las plantas en suelos muy ácidos, mientras que otros pueden acumularse y ll ega r a concentraciones que pueden ser tóxicas para las plantas (véase pág. 17). La incidencia de algunas enfermedades está influenciada por la acidez del suelo; la hernia de la co l prospera en los suelos ácidos, y la sarna de las patatas en los alcalinos (11éase Problemas de las plantas, págs. 246-264) . La cal tiene un efecto beneficioso en la estructura de los suelos arcillosos, ya que su presencia inicia un proceso químico que reúne las partículas del su elo en grumos estables, que son grupos de minera les y materia orgánica. Es importante una buena estructura friable, tanto para la propia aireación del su elo como para una eficaz retención de agua y de nutrientes (véase pág. 15). El nivel de cal también influye en los organismos vivos del suelo. A m.ed ida que aumenta la acidez del suelo, disminu ye la actividad de las lombrices de tierra y de los microorganismos, especialm ente las bacterias, que convierten la materia orgánica grosera en un componente del humus (véase pág. 14).
los valores su periores, hasta un pH 14, señalan un aumento de la alcalinidad. Normalmente, los su elos de los hu ertos tienen un pH entre 4,5 y 7,5. La mayoría de los cultivos de un hu erto fami liar se desarro llarán m ejor e n suelos que tenga n un pl-1 qu e esté alrededor de 6,5. Este estándar perma nece co nstante y es el nivel que debería proponerse en el cuidado de l suelo de su huerto. E l ni vel de pl-1 afecta , dü·ecta o indirectam e nte, a todo lo qu e haga. Existen medios accesibles y b aratos para el cultivador para determinar la acidez del suelo y la necesidad de cal. Equipos sencillos para medir el pH se puede n consegui.r en bu enos centros de jardin ería o por co rreo postal. Sus resultados son de fac il lectura y bastante fidedignos. Utilice un equipo de medida e n las prim eras etapas de planificación y rectifiqu e cualq ui er desequilibrio antes de la plantación. También es aconsejable utili za rlo de vez en cuando a fin de co mprobar si cam bian los nivel es y pu ede ser necesario hacer ajustes. En una parcela grand e tome pequei'í as m uestras de sitios difere ntes, después mézclelas y tome una p equ ei'ía ca ntidad como muestra representativa para la prueba. Reali ce varias pru e bas en diferentes punto s, de manera alternativa.
7
Neutro
6
El mejor suelo para la mayoria de los cultivos comestibles
5
4
Problemas con niveles extremos de pH La acidez del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes (véase pág. 17) y un medio eficaz de mejorar dicha disponibilidad es modifica r la acidez mediante la apli cación de cal. Algunos produ ctos de encalado también pueden ser fu entes de importantes nutri entes; por ejemplo, el nitrato amónico for mulado con cal contribuye al ap o rte de nitrógeno y la caliza dolonútica también co nti ene n1.agnesio. Un suelo con un excesivo contenido de c.tl es tan poco sa tisfactorio para el
}
Suelo fuertemente ácido, inapropiado para la mayoria de los cultivos comestibles
Esca la de pH y va lores Esta sección de la escala de pH muestra el rango más probable que se puede e"ncontrar en los lugares de un huerto. Los mejores equipos evalúan una suspensión de tierra en agua destilada; el nivel de pH es indicado por el color de la suspensión después de la mezcla.
GU[A PARA LA APLI CAC ION DE CAL
Conozca el pH de su suelo Para obtener los máxi mos beneficios de la cal en el suelo y evita r los problemas que se producen por su ausencia o exceso, es necesario saber prim.ero cómo medir su acidez y después cómo corregirla. El grado de acid ez de una sustancia se mid e con un sistema graduado conocido como la escala de pH. A la mitad de esta escala, un pH 7 significa una condición neutra. Los valores inferiores a éste, hasta un pH O, in dican un aum ento de la acidez, y
8
Suelo fuertemente alcalino, inapropiado para la mayoria de los cultivos comestibles
pH inicial
Cantidad de caliza molida por m2 para ajustar el pH 6,5 Suelo arenoso o con grava
4,5 5 ,0
6,0
640 400 225 135
6,5
o
5,5
g g g g
Suelo franco medio
920 650 375 190
o
g g 9 9
Suelo arcilloso o con turba
1.150 790 470 400
o
g g 9 9
La cal y la acidez de suelo
19
El encalado el suelo 1
1
Ponga la cal en un bote y margue e l nivel, así puede medir el resto de la cal util iza ndo el bote. Se ñale su lugar dentro de una cuadríc ula de ·¡ m 2 Coloque la cal en la hoj a de una pala y espá rzala suave y uniform emente sobre la zona marcada en el suelo. Es importante que el encalado se lleve a cabo en un día apaci bl e, con el obj eto de evitar que la cal sea arrastrada a otras zonas del hu erto y pu eda produ cir qu emaduras a las pl antas. Trabaje la parcela trata ndo cada cuadro de la cuadrícula de la misma forma. Pase el rastrill o po r la superficie para distr ibuir uniform emente la cal e in co rporarl a al interi o r del suelo, o cave hasta una profundid ad de J 5 cm.
2
3
c ulti vo de fi:utas y ho rtali zas com o un suelo q ue co nten ga dem asiad o poca . En co ndic io nes mu y alcalin as las plantas no pu eden absorber fácilm ente la m ayoría de los mi cro nutri entes esenciales u oligo elem entos, com o e l hi erro, el ma ngan eso y el cobre (véase pág. 17). Sobre un suelo rico en cal, los man za nos y los perales prese ntan a menud o u n marcad o am arillea rniento (clo ros is) e ntre los nervios foli ares, debido a qu e el hi e rro o el man gan eso se han vuelto inasequibles. Una clorosis similar se pu ede en co ntrar en alg unas ho rtalizas como la rem o lacha roj a.
Aplicación de cal Es mu c ho más fa cil redu cir la acidez del suelo qu e aumentarl a, por lo qu e hay que ten er cuidad o e n cómo apli car la cal. N o rm almente se dispo ne de tre formas d e cal: cal viva, q ue es cá ustica y pelig rosa; cal hi d ratada, qu e actúa m ás rápidam ente pero pu e de daiiar las hoj as, y la pi edra caliza m o lida, que es el produ cto m enos peligroso y gene ralm en te m enos ca ro para usar e n e l hu erto. Las dosis de apli cación para que el suelo llegue a un pH 6, 5 va ría no sólo de ac uerd o con el nivel d e pH existente sino tambi é n con el tipo de suelo: la química de un suelo arcill oso lo hace mu cho m ás resistente a los efec tos de encalado qu e la de un suelo aren oso. E n la tabla de la p ágina ante ri o r se expo ne un a guía general d e las
dosis de apli cació n. E l pH d e un suelo muy ácido só Lo se pu ed e aumentar d e fo rma gradual, po r lo qu e resulta necesari o compro bar regularme nte el pH en el desarrollo inicial d e un hu erto. Es necesa rio apli car dosis de más d e 400 g/ m 2 du rante vari as tempo radas. Sea cual sea la ca ntidad, los mej ores efectos se obti e nen cuand o la aplicació n se hace mu c ho antes de la plantación, en dos o más veces en o t01io y en inviern o; esto permitirá qu e la cal inicie cambi os en e l suelo d e form a g radual y m ás efi cazm e nte. Apliqu e la cal despu és de in corpo rar e l estié rco l, pero no m e nos d e tres o cu atro sem anas más tarde, con el fin d e evitar reaccion es químicas qu e p ermite n qu e se escape el nitrógeno y pretenda qu e actú e el abon o a un a profundidad de 15 cm .
CONSEJOS DE SEGURIDAD • Almacene con cuidado, mantenga la cal o el azufre en recip ientes cerrados y bien etiquetados. Colóquelos fuera del alcance de los niños. • Escoja el momento y sólo aplique la cal o el azufre en dlas apacibles. • Cubra sus ojos con gafas que ofrezcan protección por Jos lados y se adapten bien a la cara. • Proteja su piel usando pantalones, mangas largas y gu antes bien adaptados. • Use una sencilla máscara que cubra la nariz y la boca, ya que la cal se inhala fácilmente. • Sea sensato: la manipulación de la cal es una práctica completamente segura si se toman estas simples precauciones.
Máscara protectora
Reducir la alcalinidad La llu via, el cultivo continu ado y la s co sechas in crementarán g radualmente la acidez de l suelo. La aplicación de flor de azufre tambi én tie ne su efecto, pero éste es lento y d epe ndiente del relativo cal or solar para la acti vidad bacte ri ana. Co m o guía general, apliqu e 270 g/ m 2 e n suelos arcillosos y la mitad d e esta dosis en suelos arenosos . R epita la m edi ció n d e pH y la aplicació n si es necesari o, aunq ue sólo val e la pe na considerar este proceso e n condiciones extrem as.
Guantes de látex
Gafas protectoras
20 El cultivo de frutas y hortalizas
Abonos y fertilizantes La m ayoría de los hu ertos qu e han sid o culti vados anteriorm ente tien en ni veles adecu ados de nutri entes (11éase p ág. 17) , con la más probable excepción de la cal (11éanse págs . 18- 19). Un a viej a prade ra transformada en hu erto ti ene, con fi.·ecu en cia, un bajo nivel de fósfo ro. N o o bstante, los cultivo s son mu y exige ntes con el suelo y un h u erto de fr utales y h o rtalizas requiere más alimentació n que un jardin ornam ental. Antes de la plantació n , como si fu era un seguro, in corpo re ab o nos y fe rtilizantes (véase recuadro inferio r y p ág. 22) que conten gan nitrógen o, fósfo ro y po tasio co mo abonado de fo ndo. D espu és de una buena preparació n del suelo (véai1Se págs. 37-40), m antenga la fertilidad m ed iante ligeras apli cacio nes de fertiliza nte en las zonas cavadas para cultivar y un abo nado de cobertera o aplicacio nes supe rfi ciales de abo no a los cultivos en cre cimiento.
Entender la terminología Normalm ente, los términos abono y fe rtili za nte so n utilizados indistintamente, pero vale la pe na d istinguirlos. El abono
describe m ejor el m aterial vo lumino so que procede di rectam ente de lo s resid uo s de los animales y plantas, mientras q ue el fe rtilizante es cualq uier produ cto qu e co ntenga m ayor co n cen tració n de nutrientes qu e el abo no vol umin oso, p udiéndose p resentar e n fo rma de polvo, de gránulos o líq uido. In evitablem ente el abono ti ene su origen en fu entes orgánicas, m ien tras que el fertilizante pu ede proceder tanto de fu entes o rgá nicas co m o in orgá nicas. Las sustan cias o rgá nicas son aquellas qu e resultan de la descomposició n de restos de plantas o animal es y de los prod u ctos residuales de los anim ales. Los fertilizantes inorgáni cos proceden de fi.I entes ine rtes, sin carbono, incl uidas las rocas . Mu ch os cultivadores , compro m eti dos con lo s pr incipios de la agricul tura bio lógica, prefi eren utilizar productos o rgán icos y exclui r to tal o parcial mente los ferti liza ntes inorgánicos, p ues consideran su uso co m o inaceptable por d iversas razon es. Hay la opinión de que los der ivados orgáni cos co ntam..in an m uch o m enos el m edi o ambien te y q ue lo s p rodu ctos com estibl es cultivados de
fo rm a o rgáni ca son m ás sanos y tienen m ej or sabo r q ue los cultivados con otros produ ctos.
Componentes químicos Las letras N , P y K q u e aparecen en Jos envases de lo s fertilizantes so n los símbolos químicos del nitró geno, fósfo ro y po tasio, respectivam ente. El fósforo y el potasio están incluidos en los fe rtiliza ntes co m o compu estos quími cos m ás estables o accesibles: el fósforo como fosfa to (P 2 0 5) y el potasio como po tasa (K 20) . Por co nvenien c ia se usan m ás los símbo los quí micos, pero e n el le ng uaj e común del cu ltivo hortícola se e ncuentran todas las difere ntes descripciones . Existe una no tación admitida para el co n tenido d e nu trientes de los compu estos, q ue siemp re está impreso en el e nvase del fe rtilizan te. E sto expresa el contenido porc entual de cada nutri ente, siempre en este orden N:P:K; p o r tanto, u n fe rtilizante comp uesto qu e está descr ito co m o 20 :10: 10 con ti en e un 20 % de nitrógen o, un 10 % de fo sfa to y un 10% de potasa (véase tam bié n i·ecuad ro infe rior).
TIPOS DE FERTILIZANTE S INORG ÁNICOS Contenido medio de nutrientes (%)
Formas de fertilizantes disponibles
Nitrógeno
Fosfato
Potasa
21
o
o
Dosis aproximada de aplicación
Características y usos
35-70 g!m2, o 1,5 veces mas
Llamado también sulfato amónico, es una fuente de nitrógeno, cristalina y de acción rápida, adecuado para abonado superficial. El nitrógeno es muy usado en especial para las coles, patatas, apio, puerros, remolachas, peras, ciruelas, grosellas y ruibarbo .
en cultivos muy exigentes Sulfato de amoniaco
o
o
50
20-35 gfm2
Llamado tamb ién sulfato potásico. El cloruro potásico tiene un mayor contenido en potasa y es más barato pero en exceso puede ser tóxico, especial mente en tomates, grosella silvestre y grosella roja . El nitrato potásico es ca ro y se usa en piensos líquidos. El potasio es importante para la calidad del cu ltivo, el crecimiento equilibrado y la resistencia a las enfermedades.
o
47
o
35-70 gfm2
Forma concentrada de fosfato, mejor si se añade a una profundidad de 20 cm . Vital para la división celular y el desarrollo de las raíces, relativamente in móvil y se requiere poca cantidad en los tratam ientos anuales. El estiércol y el compost conservan niveles adecuados. El superfosfato es menos concentrado (18-21% aproximadamente).
7
7
135-210 gfm2
La am pliamente disponible for mulación Growmore es un fertilizante compuesto general apropiado para el manteni miento de nutrientes en un huerto de frutas y hortalizas bien prepa rado, lo que asegura aportes adecuados de los tres nutrientes esenciales.
10
10
35-70 g!m2
Fertilizantes artificiales que son incorporados como abonado base en el momento de la preparación. Se debe esparcir uniformemente sobre la superficie para evitar bolsas de infertilidad. Es más fácil conseguir en forma granulada . Este compuesto 20:10:1O es adecuado para las verduras y las hortalizas.
,...._ Sulfato de potasa
Superfosfato triple
Compuesto general
20
Compuesto alto en nitrógeno
Abonos y fertilizantes
Abono de cobertera Pese la cantidad de fertilizante necesaria para 1 m2 y utilice un pequeño recipiente para calcular el volumen . Use guantes protectores, vierta el fertilizante en una mano y dispérselo uniformemente sobre la zona radical de la planta. Procure que no caiga sobre las plantas, pues podria quemar las hojas.
La aplicación de fertilizantes C uando maneje cualq uier tipo de feJ"tilizante o abo no use guantes y tom e precauciones contra las partículas suspendidas en el aire. Cuando aplique abonados de fondo antes de la plantación, lo ideal es marcar la zo na con una rejilla y m edü por lo menos un cuadrado para tener una estimació n de la zona . Pese la ca ntidad adecuada de fer tili zante y margue el vo lumen en un bote que después util izará para esparcirlo. In corpore el fertilizante a una profundidad de 1O cm , mediante un a ho rca o un rastrillo. Estos co nsej os son aplicables a la preparación del terreno para la mayor parte de las plantacio nes o d e las siembras. Todos los fertilizantes necesitan hum edad para ser efi caces. Antes d e apli carlo espere hasta qu e llu eva o, si esto no es posible, ri egu e en cualquier abonado qu e haga en terre no seco. Los fer tilizantes líquidos se pu ed en apli car m ediante el riego de una solu ción a lo largo de los surcos de cultivo o de forma individual alrededor de las plantas . Para un a distribu ció n uniform e, riegue siempre sobre suelo húm edo. Por otra parte, los líquidos pu ed e ap li ca rlos co mo alimentación foliar con una rega dera o un aerosol. C ubra totalmente las hojas y no apliqu e nun ca los fertili zantes foliare s en pleno sol, pu es se pu eden qu em ar las hojas.
Fertilizantes inorgánicos Los fertilizantes in o rgá ni cos so n conocidos con bastante frecuencia com o artificiales. No rm alm ente so n de acción rápida y, peso por peso, a menudo son m ás e fi caces qu e los orgánicos y con un a composición b astante satisfactoria. Sin embargo, en mu chos casos no co nti enen oligoelementos y ti enen unos efectos relativamente poco duraderos1 Sus resultados benefi ciosos están dirigidos princ ipalmente a la planta, antes qu e al suelo en la que ésta crece. Se encuentran dispo nibles dos tipos de fertili zantes inorgáni cos. Aquellos qu e están formulado s para sumini strar mayormente uno de los principales nutri e ntes, nitrógeno, fósforo o potasa, y que se conocen com o fertili za ntes simples. El co ntenido m edio de
nutrie nte se indica en el embal . tiene menos probabilidades de desarrollarse. bollaS, ,v;nac:a . uerros; remolacha; salsifí: :S: /"e• . ce 5 También es mejor evitar la replantación de \\)3 ' , zana;, ''&. 5· p ¡>-Ce n3t3to ' nO de hortalizas de . 0 1/as :9a_,. arbustos de fruto o árboles en sitios e G(\l..ra,;;: donde se han arrancado los viejos. Una condición conocida como enfermedad de replante puede causar un crecimiento lento e incluso atrofia . El agotanuento de nutrientes, los virus Generaciones de experiencia han demostrado que el crecirniento y el rendimiento puede reducirse si las cosechas se cultivan en el mismo terreno año tras año. La rotación de cultivos es una práctica ampliamente reconocida que previene este problema. Hay tres razones principales para emplear la rotación: combatir las plagas y las enfermedades, conservar la fertilidad del suelo y mantener el suelo bien cultivado.
[}
if
Plan de rotación Este plan de rotación de cultivos, apropiado para huertos familiares, está basado en dividir los
g
(\) iS' ~ J ~ ..V) --~ g8 --~
cultivos que se cosechan
§i
en tres grupos. Algunos
..:
cultivos no están agrupados con las plantas
con las que están más estrechamente relacionadas. sino con
El tercer beneficio de la rotación es que ayt1da a controlar las malas hierbas y mantiene la buena estructura del suelo. Aquí es donde resulta especialmente beneficioso el tercer grupo: el cultivo del suelo para cosechar patatas y otras hortalizas de raíz ayuda a disgregar la ti erra y mantenerla suelta.
Las limitaciones de la rotación Hay problemas prácticos resultantes de rotaciones rigurosas. Se pueden necesitar cliferentes proporciones de los cultivos de cada grupo o se pueden solapar sus períodos de crecimiento. La proximidad de las cosechas permite que las plagas y enfermedades se propaguen rápidam ente a nuevas zonas. Unas pocas enfermedades, como la hernia de la col y la podredumbre blanca, pueden permanecer viables en el suelo durante muchos años, más allá de un .razonable período de rotación. La rotación es una ayuda para la supresión de plagas y enfermedades, no una prevención o cura total. Algunos hortelanos sostienen que en áreas pequeñas es mejor cultivar de forma continua una cosecha en el mismo terreno y después evitarlo completamente, por susceptible, cuando la infestac ión alcanza un nivel inaceptable.
Planificar la rotación En un huerto pequeño es clifícil adherirse estrictamente a una rotación de tres parcelas, pero los principios son sensatos y es una práctica que hay que proponerse. Las plantaciones aquí sugeridas ·. son razonablemente flexibles: nuentras que 56., %o. los principales grupos ~ ro ."-- Nde legumbres, brasicas ~e %,ro y cultivos de raíz se ~ % mantienen separados,
'S
~ -~
tn
o-
a,
¡ :: ~-
S
~
~%~ ~ ~d
necesidades de cultivo . Los tomates, por ejemplo, están
~
~- ó¿ "'ó,.... %-~-
~~ ~
relacionados con las patatas, pero como no son cosecha de raíz, no
consideraciones de
de los bajos niveles de nitrógeno dejados
CQ,J'
"~o.:
crucial, si es posible,
6' sm . repetir . un grt\po d e .:f~-~1;i:,'!Sj f"' cultivo. Llevar un registro ~e-'q, ,(''I>'Q . 6i' . . b"1en ' es Siempre un tJempo 0 3 ~3-o Protecció n de las co les con una red
mover regularmente.
Mantenga limpi o el equipo El equipo y los recipientes sucios pueden albergar enfermedades y diminutas plagas. Limpie sus herramientas regularmente
y lave todos los
recipientes entre usos consecutivos; restriéguelos con un cepillo rígido y desinfectante hortícola.
suelo (véanse págs. 37-40). Las plantas con niveles desequ ilibrados de nutrientes, sobre todo cuando se aplican grandes cantidades de fertilizantes ricos en nitrógeno (véanse págs. 20-21), pueden ser mucho más sensibles al ataqu e del pulgón (véase pág. 261) o de la botriti s (véase pág. 252). Los acondicionadores líquidos, in cluidos los preparados con extractos de plantas como Ja consuelda o las al gas (véase pág. 21) mantienen las plantas con buena salud y probablemente estimulan sus defensas naturales. Es probable que las pla ntas cu ltivadas repetidamente en el mismo lugar sufran una acumulación de plagas, corno el nematodo dorado de la patata (véase pág. 259) o la podred umbre blanca de la cebolla (véase pág. 260). Por lo tanto, la rotación de cultivos es una buena práctica (véase pág. 31). Un conocimi ento básico de los ciclos bio lógicos contribuye a saber cómo prevenir las enfermedades que perduran en el suelo de un a temporada a otra. Adquiera solamente productos sanos. La hernia de la col (·véase pág. 257) se puede importar facilmente en plantas compradas. B usque siempre. fresas y otras plantas de fi·u to certificadas. Recuerde también que hay variedades de hortalizas y frutas con diferentes grados de resistencia. Hay manzanas resistentes a la roña (véase pág. 262) , zanahorias menos propensas a la mosca (véase pág. 259) y chirivías resistentes al chancro (véase pág. 253).
Para evitar los pájaros, pueden colocar una red baja con una estructura de cañas hecha en casa . Las
Mecanismos protectores
redes de malla fina también protegerán los cultivos
Las plantas se pueden proteger eficazmente de los pájaros (véase pág. 260) , de los conejos (véase pág. 253) y de Jos otros animales m ediante redes o protecciones individuales
de insectos ponedores de huevos, como la mariposa blanca de las coles.
52 El cultivo de frutas y hortalizas
Los aliados naturales del huerto Vale la pena pensar en las maneras de estimular las actividades de los depredadores naturales dentro y alrededor de un hu erto familiar. Esto puede ser tan simple como el uso de setos, los cuales proporcionan cobijo a los erizos, en lugar de vallas, o incorporar una balsa para las ranas y los sapos. Los
de las criaturas úti les. Tenga presente en todo momento el bienestar de la fauna favorable, especialmente cuando aplique cualquier tratamiento químico, ya qu e pu ede perjudicarla.
insectos útiles, como
los sírfidos, necesitan una gama de plantas en flora ción para alimentarse. Siempre que sea posible, reserve zonas de terreno no cultivado del huerto familiar como susten to y refugio
Crisopa
para los árboles. Muchas plagas de insectos también pueden controlarse con medios mecánicos. En un huerto pequeño es posibl e eliminar a mano las orugas (véase pág. 260) o las babosas y caracoles (véase pág. 252), o quitar grupos de pulgones de las puntas de los brotes. La mosca de la col (véase pág. 258) se puede desterrar colocando un a pequeña esterilla circular alrededor de la base de las plantas individuales. Cabe prevenir qu e las zana horias sean dañadas por la mosca cercando la zona con una barrera protectora baja. Para l0s mismos propósitos se puede usar la manta térmica hortícola. Las manzan as se pueden proteger de la polilla de invierno (véase pág. 261) fijando bandas de grasa alrededor de los troncos. Para redu cir las infestaciones de la polilla del manzano (véase pág. 26 1) o la tiña del ciruelo (véase pág. 263), se encuentran disponibles trampas adhesivas impregnadas de atrayentes químicos. Los melocotoneros que están provistos con cubiertas de invierno son menos Los controles biológicos Estos controles de plagas adoptan muchas formas, desde depredadores hasta trampas o parásitos. Los controles biológicos son liberados en el ambiente (normalmente en el invernadero) o diluidos en el suelo o en el compost de forma apropiada. Para ser efectivos, algunos deben aplicarse en momentos especiales y a temperaturas adecuadas.
susceptibles a la enfermedad de abolladura del m elocotonero (véase pág. 251). Tambi én es posible evitar los efectos de una plaga mediante prá cticas de plantación, por ej emplo, no sembrando zanahorias hasta finales de primavera, que es cuando las moscas son m enos activas.
El uso de depredado res Además de la depreda ción natural de los pájaros e insecto s (véase superior), es posible introdu cir parásitos o depredadores de forma artificial. Esto es más efectivo bajo la protección de un invernadero o un inverná culo, donde se pu ede controlar la atmósfera. Un ej emplo que ha tenido éxito es el uso de las avispas Encarsia con el fin de parasi tar las primeras fases de la mosca blanca (véase p ág. 258). Para usar al aire libre, se dispone de un nematodo parasitario para el tratami ento de babosas y una preparación bacteriana para la infección de orugas . Todos estos contro les biológicos requi eren
Control de la mosca blanca Larva de Encarsia en un
tubo de ensayo lista
61::,--- - para ser liberada
Control de insectos vo ladores
Trampas pegajosas de colores brillantes atraen
de in vie rn o
insectos como los
pulgones~
~
La banda pegajosa se envuelve alrededor del tronco del árbol y atrapa fas hembras ápteras
Contro l de l gorgoj o
Los nematodos depredadores en barro son diluidos en el suelo alrededor de fas plantas.
un cono cimi ento y m anejo cuidadoso. La serie de m edidas de control de tales plagas y enfermedades p onen en claro qu e la op ción es mucho m ás amplia qu e recurrir simplemente a los tratamientos químicos.
Las arm as químicas Es posible mantener un arsenal de produ ctos químicos para erradicar o proteger los cultivos de las plagas y enfermedades. Sin embargo, debido a la creciente regulación sobre el uso de estas sustancias, la gama de tratamientos disponibles se reducirá en el futuro y será esencial el empleo de métodos alternativos de control. Se debería recordar que, a diferencia de los prod ~¡~ctores comerciales, normalmente el cultiva'tior aficion ado no tiene n ecesidad de obtin r el máximo rendimi ento de su cosecha co nseguir productos inmaculados. Mu cly s defectos produ cidos por las plagas o irís"ectos se pueden eliminar de las frutas y hortalizas recolectadas . Los tratami entos quími cos son ca ros, tanto por el precio de compra como por el ti empo empleado en apli ca rlos, y para qu e sean efic aces se deben apli car en momentos con cretos. Mientras que son totalmente seguros para la salud hum ana, si se aplican estrictamente d e acuerdo con las instruc ciones de uso, las sustancias químicas pueden tener efe ctos p erni ciosos sobre los depredadores naturales u otros insectos beneficiosos como las abejas. Mire de pulverizar y espolvorear como último rec urso y use otros métodos como primera lin ea de ataque o defensa . El enfoque razonable es tratar de m antener las plagas y enfermedades a un nivel aceptablemente bajo. Intentar eliminarlas todas es poco prá ctico y raras veces imprescindible.
El riego y la irrigación
53
El riego y la irrigación El bu en crecimiento y el rendimiento de las cosechas depende de un continuo y adec uado sununistro de agua. Esto está muy influenciado por el tipo y la condi ció n del suelo (véa n.se págs . 14- 16) . Los suelos arcill osos co nti en en m ás agua qu e los arenosos porqu e hay más espacio en el suelo para retenerla, pero las plantas so n capaces de extraer agua de los suelos aren osos m ás fác ilmente pues el espacio es más grande. La capacidad de mantener el agua de cu alqui er suelo se m ej ora con la inco rporación de materi a orgánica (véanse págs. 22-23) y la capacidad de retención con el uso de aco lchados (véanse p ágs . 4 1-42) . La mej or fu ente de agu a es la Uu via, pero a causa de la irregul aridad estacional de las precipitaciones y a las altas temperaturas verani egas a menudo los suelos se seca n du rante etapas de crucial crecinuento de la planta y hay qu e añadir agua almacenada en depósitos o de la red prin cipal. Para este propósito, mu chas tiendas especializadas y centros de j ardin ería disponen de un bu en surtido de utensili os de riego y equipos de irri gación .
El riego de los cultivos Riegue a fondo para qu e la cantidad apli cada sea absorbida a un a profundidad útil. Esto se pu ede consegu ir con aplicacion es li geras y repetidas de una fi na aspersión , parecida a la ll uvia, o gotitas continuas aplicadas alrededor de la base de las plantas. Las aplicaciones a alta presió n, rápidas o inundantes, hacen que el agua se escape, dando como resultado el
/:, El aspersor giratorio Los aspersores se fijan al final de una manguera para regar una zona al mismo tiempo. Los tipos sencillos tienen cabezas fijas; los tipos rota torios a menudo cubren una zona ligeramente más grande, pero su pulverizador debe ser más grueso
1> Accesorio para manguera Un accesorio pulverizador en una lanza rígida adaptada al final de una manguera le permitirá alcanzar los cultivos sin tener que pisar sobre las banquetas. Debido a que la lanza se puede maniobrar entre las plantas, es posible distribuir mejor el agua cerca del suelo
Accesorios para la regadera Una roseta ovalada y plana con la cara hacia arriba produ ce un fin a aspersión para regar plántulas o para hum edecer el follaj e. Vu elta hacia abaj o, proporciona un fin o caudal de remoj o. Una roseta redonda y cónica con la ca ra hacia abajo producirá un rociado de mayor volumen para regar plantas esta blecidas o plántulas robustas. Los orificios _ _ __ pequeños dan un rociado fino
Este accesorio es muy útil para el riego de cultivos Los orificios grandes dan un chorro constante --------'
o para la aplicación de fertilizantes liquidas. redonda
derroche de agua y la erosión del suelo alrededor de las raices. C omo guía muy general para la tasa de apli cación, si usa una regadera, un rociador o un aspersor, procure apli car no menos de 10 11m2 Una bu ena m an era de asegurar qu e el agua benefi cie el cultivo es establecer pequ e1ias reservas alrededor de las plantas separadas ampliam ente o a lo largo de las hileras plantadas, como los guisa ntes y las j udías, y hacer barreras poco profundas con la ti erra para formar diques o camell o nes. También so n de similar utilidad los tiestos de plásti co (o botellas de plástico cortadas)
Proporciona un rociado constante y suave, al tiempo que asegura una buena cobertura del cultivo.
hundidos hasta el borde cerca de las plantas in dividuales como las to materas.
Las re.g aderas La forma más habitual de regar es co n una regadera de plásti co o galvani zada. Los modelos con el ca1io largo son más útiles y se pueden adaptar varias rosetas in tercambiables, generalmente de latón (véase superior). Las rosetas redondas tienen los ori fic ios más grandes y son ideales para el asentanuento de culti vos recién plantados o para el riego fu erte de cultivos establ ecidos en un suelo bien estructurado. Las rosetas ovaladas co n orificios m ás pequeños proporcionan un fino rociado de agua sobre las plantas tiernas o en zon as recién sembradas. Se pu eden apli car de forma suave numerosas go titas con una barra de goteo adaptada al cafw de la rega dera (véase superior) . Esto se usa más hab itualmente para la apli cació n de fer tili za ntes líquidos o herbi cidas, para lo cual se necesita un a regadera y una barra de goteo distintas y perfectam ente identificadas.
Pulverizadores y aspersores Un pulverizador manual adosado a una mangu era pu ede proporcionar los mismos efe ctos de distribu ció n qu e una regadera. Los ro ciadores pu eden o no tener un a lanza sólida (véase izq uierda) a la qu e se adapta la cabeza . Cabe regular el fluj o y la evolución del agua girando los controles qu e hay en la cabeza del rociado r, y en algunos modelos se p uede cerrar el flujo m anualmente. También es posible usar asp ersores de baj o ni vel, ali mentados por una m anguera acoplada (véase fo tografía, extremo izqui erda) . Algunos m odelos para distribuir el fluj o disponen de cabezas qu e se mueven
54
El cultivo de frutas y hortalizas
con la presión del agua, pero para el huerto familiar son totalmente adecuados los modelos más baratos fabricados con mando en la punta. Los aspersores tienen la ventaja de regar solos, pero es necesario revisarlos con frecuencia para asegurarse de que la presión y la distribución del flujo no provoquen inundaciones. Incluso los aspersores con cabezas móviles pueden distribuir el agua de manera irregular, por lo que se deben controlar a menudo y moverlos cuando sea necesario.
El sistema de irrigaci ón de baja presión Se dispone de una gama de sistemas de irrigación hechos de plástico o goma. Son una excelente elección para la eficaz distribución en un huerto familiar, pues aseguran que el agua se reparta cerca de las plantas en cantidades que son absorbidas rápidamente y con el núnimo desperdicio. La forma más simple es un tubo de plástico de pared delgada que se deja plano y que está conectado a un suministro de agua. Emite finos chorros arqueados de agua por unos pequel'ios orificios practicados cada 30-50 cm (véase derecha) . Otros tipos prácticos son las mangueras exudantes que son tubos de pequeñ.o diámetro. Pueden ser de plástico flexible de galga gruesa cuyo borde se ha perforado en forma de costura para que el agua se filtre a través de ella proporcionado una banda de agua a lo largo de una hilera de plantas. Una variante de esto es una pequeña tubería perforada, de 1-2,5 cm de diámetro, hecha de goma porosa y algunas veces de plástico, de donde el agua sale en forma de pequeñas gotas. Ambos sistemas flexibles funcionan co n muy baja presión de agua. Con el tiempo son algo propensos a obturarse, por lo que se recomienda un mantenimiento regular. Para eliminar cualquier acumulación, apriete o flexione el tubo a todo lo largo y después Ji mpielo a fondo con un fuerte chorro de agua. Para emplazamientos bastante más permanentes, se dispone de sistemas con
Manguera de goteo entre fresales Este sistema de irrigación utiliza mangueras perforadas conectadas a un grifo. La manguera se puede colocar cerca de las plantas y con el goteo del agua cerca de las raíces para evitar pérdidas por evaporación.
tubos d e plástico rígido de pared gruesa de 1-2,5 cm de diámetro y con diferentes cabezas de distribución. Algunos tienen miniaspersores acoplados a intervalos regulares. Otros, ll amados mangu eras de goteo, cuentan con pequ ei'ias hileras, cortas y flexible s, con un pequ eño soporte petforado en la línea de alimentación, y cada gotero es sostenido por un pequeño p erno de plástico. Las boquillas de metal o las de p lá5·t~ constituyen otro sistema, pero todos ellos pueden repartir el agua justo en la base d las plantas individuales. Compru ebe regularmente el rendimi entd de todos estos sistemas de irrigación, cuando sea oportuno en cada temporada , para asegurarse de que ninguna planta quede
Manguera exudante
Miniaspersor en una manguera
Mangueras hechas de goma reciclada
Este pequeño accesorio se puede colocar
que exudan gotitas de agua a lo largo de su longitud total para proporcionar un
estratégicamente cerca de plantas concretas para dirigir el agua donde sea más necesario. Se pueden
suministro constante. Para una distribución
encontrar con diferentes modelos de aspersores que
suave, enróllela entre las plantas.
rieguen a uno o a ambos lados de la manguera.
desprovista de agua porgue se han obturado las salidas. Cave el entorno de las p lantas con un desplantador para controlar que el agua ha penetrado hasta una profundidad adecuada. Para conseguir una máxima eficiencia, adapte un temporizador al suministro principal.
Use e l agua con sensatez Sea cual sea el sistema de riego e irrigación que usted use, recuerde que el agua es un recurso muy valioso: aprovéchelo eficaz y económicamente. Las prioridades de irrigación son para las plantas establecidas de forma reciente y para todos los frutos que empiezan a hinch arse, como las fresas, frambuesas, guisantes y judias, además de las hortalizas de hoja como las lec hugas y los tubérculos de patatas. Riegue a primera y a última hora del día, ya que se puede perder mucha agua por evaporación si lo ha ce en medio del dia . Recoja el agua de llu via siempre que sea posible; las tinajas se vacían enseguida, pero vale la pena utilizarlas.Es m ejor no emplear el agua residual doméstica en los cultivos comestibles y es mejor reservarla para regar las plantas leñosas ornamentales. Esté al tanto del tiempo y del estado del suelo, de forma que pu eda pronosticar cuándo es probable que las plantas estén estJ:esadas por falta de agua y pu eda poner a punto el suministro antes de qu e los cultivos muestren síntomas obvios, como el marchitamiento.
Herram ientas y equipo
55
Herratnientas y equipo Para empezar a preparar y m antener un bu erto fam iliar es necesari o di spon e r d e un juego de herra mi entas. Vale la p ena inve rtir en las he rram ien tas de m ej o r calidad que usted p ueda perm itirse, pu esto q ue le devolverán el gasto y durarán to da la vida si se usan y cui da n adec uadam e nte. U na berramienta de b uena cali dad d ebería estar bien diseñada y ser fue rte y ligera. Tal calidad está garantizada por pro ductos de marcas bien co noci d as. E l acero
inoxidabl e es m erecedor del gasto, ya qu e es fu e rte y duradero. La m ej o r op ció n para los man gos es la m ad era o el alumini o. C uando escoj a herrami entas nu evas o de segunda m ano deb e asegurarse de que las empuñaduras y los m angos estén fi r m em ente unidos. Pru ebe el peso d e la herramie nta y compru ebe si se siente có m o do al sL0 etarla. Pru ebe varios tam añ os y dise ños para ·e ncontrar el m o de lo qu e m ej o r se adapta a usted.
Escoja una variedad de herramientas Es indispensable te ner unas cuantas herram ientas básicas, e n especial u na pala, una ho rca, un a aza da, un desplantador, una horquilla d e mano y unas tijeras de podar. Existen m u chas variaciones en todos estos implementos. U na herramienta m.enos conocida pero recomendada es el cultivador manual, que es muy eficaz para deshacer u n suelo
Palas y horcas
Rastrillos
Éstas son herrami entas pa ra cavar, hacer zanj as, eli mün r las malas hi erbas ("éa nse págs . 37-40) y para plantar y remover el suelo. Los mangos de las palas y las horcas estándar tienen unos 60 cm de longitu d; se pueden encon trar más largas para adaptarse a las ri'ecesidades individuales.
Los rastr ill os se necesitan pa ra preparar semilleros, especialmente para nivclarlos y preparar el mantillo. También son útiles para quitar camas, apisonar hileras de senu llas después de la siembra y apretar los surcos de sem illas en los suelos blandos. l.l...IJ.AJ.J.A~6
~~~
íl Elija una pala Una pala estándar tiene una hoja de 28 x 20 cm: una pala de arriate con una hoja de 23 x 75 cm es más ligera para usar y especialmente útil pa ra cava r especializadas para tareas específicas.
Pala estándar
Las puntas de metal son ideales para fa preparación del mantillo
Normalmente las púas son de sección cuadrada
en espacios reducidos. Existen otras palas
La cabeza de fa horca de arriate es más corta y estrecha
Pala de arriate
/:; Rastrillo de metal Escoja un rastillo metálico con una cabeza de 30-38
cm de anchura
y con puntas de 6 cm de largo, con una sepa ración de unos
2,5 cm. El mango Los mangos pueden ser de madera
1!
debería tener 7,5 m de longitud,
aproximadamente.
/odemeta/ Horca para cavar
Horca de arriate
t; Escoja una horca Las horcas estándar tienen una cabeza de cuatro púas
o puntas de 30 cm de largo cada
una. También hay una versión para arriate que resulta ideal para trabajar entre plantas vivaces.
Las tiras
'íl Rastrillo
estrechas de metal hacen que
íl Empuñaduras para palas y horcas
de madera
Las empuñaduras p ueden tener varias
Busque una cabeza
La cabeza ancha de los rastrillos de madera resulta
¡.1
de unos 75 cm de
formas. La mayoría de los cultivadores
ancho, que tenga dientes de madera de ~· · d d 8 cm e 1argo y lja a
encuentran más cómodas fas formas deDo de Y
mejor para limpiar y nivelar
/suelo ~
a un mango de hasta 2 m de longitud •
que le permita hacer ( rastrillados anchos en varias direcciones. Forma de T
Forma de Y
Forma de D
.1. 1 1 ...... .1!1., ... .
1
d
•
• • •
1 1 •
_L.l. \ 1-t-1-1-t}r-11_L_. • • •
•
•
•
•
•
'
56 El cultivo de frutas y hortalizas
groseramen te estructurado después de cavar o de invernar. También resulta útil para esponjar una superficie compactada entre plantaciones de frutales y en senderos. En una f.~se ini cial, también vale la pena tener en cuenta un azadó n o una horca para patatas, que tiene púas planas de varias anchuras y resulta especialme nte adecuada para cavar suelos fuertemente estru cturados. Según sus preferencias, se pueden añadir otras h erramientas más especializadas a m edida que se desarrolla el huerto familiar y su presupuesto se lo permite, por ejemplo, podadoras y sierras, que realmente sólo se necesitan en el cu ltivo de árboles frutales.
Cuide sus herrami entas Sea cual sea el tipo de herram ientas que usted compre, es muy importante que las mantenga de forma adecuada, guardándolas li mpias, sin herru m bre y, cuando sea necesario, debidam ente afiladas. Si usted descuida esto, serán más d uras de usar, menos eficaces y tendrán una vida más corta. Desp ués de usar u na herramienta, límp iela con cui dado de tierra, de restos de plantas y de otros residuos . Para las herramientas de
Cultivadores y azadones Los cu ltivadores son excelentes herramientas para desmenuzar el suelo recién · cavado y para trabajar en los abonados de cobertera . La azada de doble filo se usa para cortar las malas hierbas mediante una acción de empujar-tirar y debe manten erse aftlada; por el contrario, la azada se usa en una labor de desmenuzado, qu e impone andar hacia delante sobre el suelo azadonado. También se puede usar una azada para marcar surcos o para cubrir de tierra los cultivos . Una azada para cebollas es más adecuada para cultivar a lo largo de las hil eras de hortaLizas y para el aclareo.
acero inoxidable, esto es todo lo necesario para el mantenimiento diario. Las herramientas hechas de acero al carbono se oxidan si se dejan húmedas, por lo que se deberían envolver con un trapo oleoso después de utili zarlas. Gu arde siempre las herrami entas en un lu gar seco, nunca las dej e al aire libre. Todas las herramientas con bordes cortantes, como las tij eras de podar y los azadones, requerirán un afilado regular co n u na piedra afil adora o acero para obtener el máximo re ndimi ento posibl e. Si durante el invierno no se u sa n las herramientas, límpielas a fondo y engráselas bien antes de guardarlas.
Las herramientas como plantadores y las sembradoras hacen más facil las tareas, pero no so n imprescindibles.
Herramientas para plantar Hay dos herramientas imprescindibles para plantar: el desplantador y la horqu illa de mano. El desplantador es id eal para hacer aguj eros para p lantar y para afirmar la tierra alrededor de los trasp lantes, como las plantas que crecen en módu los y los fi·esales. Las horquillas van bi en para el desherbado manual y para el esponj am iento del suelo a lo largo de las hil eras y alrededor de las plantas.
Desp la ntadores y horq uill as de mano El desplantador tiene forma de cazo, con una hoja ahusada de unos 75 cm de largo, unida a un mango corto y redondo.
Tipos de implementos para cultivar
Las horquillas tienen tres
Normalmente un cultivador tiene tres
o cuatro puas y un mango
o cinco puntas y es posible comprar
similar Existen versiones con
modelos de cabezas intercambiables.
mangos más largos para
Una azada de doble filo tiene una hoJa
ambas herramientas.
apaisada y plana, mientras que otras azadas tienen una hoja montada en ángulo recto con el mango. Una azada para cebollas es una versión más pequeña.
Tapa movible para ajustar la medida de salida
Cultivador con cabeza intercambiable de cinco puntas
Desplantador
Desplantador estrecho
Horquilla de mano
Se mbra do ras de mano
Cabeza estrecha
tstas liberan una semilla cada vez y por tanto
con tres puntas
facilitan poder hacer siembras finas
o
espaciadas. Se puede ajustar la salida para adaptarse a las semillas de pequeño tamaño.
Pl a ntadores Los plantadores de bandeja son herramientas puntiagudas, parecidas a un lápiz, que pueden ser de madera, metal o plástico, y que se usan para hacer los agujeros de plantación
o para repicar las plántulas en la etapa de propagación. Se usan plantadores más grandes para sembrar semillas de habas
o para transplantar plantas de hortalizas al aire libre. Plantador de plástico
Plantador de metal
acero
o gran
Herramientas y equipo
57
H erramientas de corte Las tij eras de podar y las podaderas pu eden ser de dos tipos: de yunque o de pi co de loro. El tipo de yunqu e ti ene una so la hoja afilad a que corta co ntra un y unqu e plano, y pu ede corta r leña gru esa. El tipo pico
de loro actúa más como las tij eras: hace un corte más limpio y sin magull ar. Las sierras se necesitan para podar ramas grandes y los cuchillos para una vari edad de tareas imprescindibles.
íl Sierras de podar Las sierras plegables son más fáciles de llevar, pero una sierra griega, con la hoja curvada y los dien tes dispues tos para usar en una sola acción de tirar, ejecuta el corte con más facilidad y debería ser la primera opción.
íl Tijeras de podar Las tijeras de podar deben ser fuertes y capaces de cortar tallos leñosos de hasta 1, 5
Procure que tenga una empuñadura cómoda
cm de grosor
Busque las que tienen hojas de acero endurecido,
Sierra plegable
con una longitud razonable de los mangos, una empuñadura cómoda, partes reemplazables y un pestillo de seguridad. La hoja se Sierra griega
cierra sobre el yunque plano Tijera de podar tipo yunque El mango curvado _ _ facilita el agarre
La hoja corta en palanca
_,,;!"!.
para una acción
Un buen cuchillo multiuso tiene una hoja recta de
9 cm de longitud; una navaja de injertar tiene una hoja fina y un mango relativamente largo para
más efectiva
ejecutar cortes precisos. Afile/a con una piedra de afilar y después proteja el filo con una funda .
<J Podaderas Las podaderas son adecuadas para alcanzar ramas interiores de los árboles frutales y arbustos y ejercer
Navaja de injertar
fu erza de palanca. Pueden usarse en ramas de hasta unos 4
cm de diámetro. Funda de acero de diamante
El riego y la pulverización
Utensilios para medir
La regadera es imprescindibl e tanto para el mantenimiento de las plantas bajo protección como para las que están al aire libre. Es necesari o que tengan rosetas desmo ntabl es para qu e pu edan distribuir gotas finas y gruesas. Las regaderas de cuello largo son id eales, pero hay un a amplia opción de otras regaderas robustas. Para evitar accidentes, es muy importante tener las regaderas y los pul ver izadores separados y claramente etiquetados pa ra aplicar herbi ci das.
Algun os utensilios para medir y marcar son imprescindibl es para espaciar de fo rma adecuada los cul tivos. Una regla plegable es fac ilm ente transportable, pero usted pu ede hacerse su propi o bastón de medir marca ndo una pieza ligera de madera con intervalos de 15 cm. El marcador de hileras se usa en la siembra y en la plantación al aire lib re, fijado tenso a cada extrem o. El cordel brillantemente
Pulverizador
Vara de medir de fabricación casera Gatillo para controlar la boquilla pulverizadora
El cuello largo da estabilidad
HORTALIZ AS Es ENORME LA GAMA DE HORTALIZAS que pueden cultivarse en un huerto y hay muchos factores ,que pueden influir en su elección. Ciertos principios y técnicas básicas, por ejemplo la siembra de semillas, son comunes en la mayoría de los cultivos, e incluyen habilidades que son fáciles y satisfactorias de conocer. En efecto, para algunos cultivadores a pequeña escala la parcela de hortalizas es la única zona en la que ellos se ejercitan plantando y nutriendo sus plantas desde que son semillas diminutas hasta que llegan a la madurez. Los cultivos de esta sección se han ordenado en grupos convencionales, por ejemplo, la familia de las cebollas o las plantas para ensaladas. Los miembros de cada grupo comparten ciertas características, tales como las preferencias de suelo o la vulnerabilidad frente a ciertos problemas, que hacen que sea conveniente cultivarlas juntas. Esto también hace que sea más fácil de seguir una rotación de cultivos, vital para la salud de las plantas y para conseguir una buena cosecha. Incluso dentro de los grupos, la abundancia y la variedad de productos que obtendrá (hojas, tallos, raíces, brotes y frutos) le proporcionarán un buen alimento, fresco o almacenado, en cada temporada.
60 Hortalizas
Semilld.s para hortalizas La mayoda de las hortalizas se cultivan a partir de semillas, de las que hay dos clases básicas. Las primeras son semillas libremente polinizadas que, tanto si se han comprado como si se han obtenido en casa, se han producido de forma natural y proceden de una mezcla libre de líneas parentales, aunque las semillas bien polinizadas de comerciantes de confianza habrán estado sometidas a una cuidadosa selección de material reproductivo. Las segundas son semillas híbridas F 1 que se han producido cruzando ;.dos líneas parentales estables de la misma familia. Las plantas resultantes so n más uniformes y vigorosas. Este tipo de semillas es una
buena opción pues las semillas obtenidas de híbridos Fl prod ucirán plantas variables y poco vigorosas y además son más caras que las semillas li bremente po li nizadas. Ambos tipos se pueden comprar sin haber sido tratadas o con varios tratamientos para fac ilitar la siembra o ayudar a la germinación (véase recuadro inferior).
¿Debo co mpra r o g uarda r las se mi llas? Las semillas de h ortalizas empaquetadas, ampliamente disponibles en gran diversidad, están sujetas a requeritnientos legales sobre la identidad (en la que la descendencia se ajusta
TIPOS DE SEMILLAS PARA HORTALIZAS Las semillas naturales no tratadas se han guardado, limpiado y no se han recubierto de ninguna manera. Pueden ser semillas guardadas en casa, producidas de forma convencional para vender, orgánicas o «de herencia». Las semillas orgánicas son producidas en t ierra que ha sido certificada como libre de productos qulmicos y de fe rt il izantes añad idos.
.....
Naturales (chirivla)
•
~· ·rl!f'!.!·~
--:,::
Re>. Los detalles para ponerse en contacto aparecen en las revistas de j ardinería. Hay variedades tradicionales m uy buenas que vale la pena buscar de esta n1anera. Elección d e semi llas pa ra ho rt al izas Much os factores pueden infl uir en el tipo de senulla que usted compre. Por ej empl o, pueden tener un interés particular las semillas cultivadas de forma orgátuca. Los diferentes tratanuentos disponibles de setnillas (véase recuadro) pueden ayudarle en el control de ciertas plagas y enfermedades. Las semillas granuladas, al ser más grandes, resu ltan más fáciles de manejar y de sembrar y, al verse
Semillas para hortalizas 61
Seque las vainas de guisantes y judías En condiciones húmedas, es una buena idea arrancar las plantas enteras (en este caso judías) con sus vainas todavía insertadas y colgarlas en un lugar seco, aireado y sin heladas. Cuando estén secas, rompa las vainas y sacuda las semillas.
mejor, es posible espaciadas con más precisión con lo que se reduce así el aclareo, lo cual ahorra dinero. Las variedades que elija vendrán determinadas mayormente por el éxito que tengan en la zona y por sus preferencias personales. Si usted tiene poca experiencia práctica, busque variedades que hayan ganado algú n premio en organizacion es acreditadas, tales como la R.oyal Horticultural Society. Mire por los huertos y parcelas locales o pregunte a los cultiva dores del lugar para descubrir variedades que vayan bien en su zona o que muestren una buena resistencia a las enfermedades. Pero sea también audaz y pruebe varied ades diferentes para compararlas con sus viejas preferidas, y experimente con nuevas introducciones y plantas originales como el maíz dulce de distintos colores.
La preparación de semillas de frutas pulposas
1
Recoja con una cuchara las semillas . de las frutas pulposas (en este caso melón dul ce) de frutos bien maduros y pónga las en un colador casero. Lávelas co n agua corri ente asegurándose de quitar todos los restos de pulpa ya que si se dejaran perjudi carán la ger minació n.
un amp lio surtido de variedades. Si trata co n un comercian te de semillas envíe pronto su pedido para ase.gurar las variedades elegidas; de no ser así pu ede verse obligado a ha cer su stituciones inadecuadas. Lea toda la información qu e hay en los paqu etes antes de se mbrar. Sea esp ecialmente cuidadoso y siembre en el momento recomendado o tendrá que hacer fi:ente a problemas como una germinación pobre o el espigado de las plantas maduras (véanse cu ltivos indiv idua les, págs. 74-135).
La compra de semi llas
Cóm o gua rda r semillas
Las semillas se pueden adquirir al por menor en distribuidores, como los centros de jardinería y ti endas espec ializadas, o soli citarse por correo a co m erciantes d e sem ill as. Habitualmente, estos últimos tienen
Escoja sólo plantas fu ertes y sanas para reservar sus semillas. R ecu erde que no puede hac erlo con semill as procedentes de híbridos F1 y que alguno s cu ltivos, como las zana horias, son bienales y n ecesitarán
Cómo comprobar la viabilidad de las semillas Cuando las semillas hayan estado almacenadas mucho tiempo, compruebe su viabilidad an tes de sembrarlas. Ponga 50 o 100 se millas en un platillo con LUl papel absorbente y manténgalo húm edo en un sitio oscuro y cál ido. Las semillas debeóan germinar en dos o tres semanas, produciendo raíces y los primeros cotiledones. Cuente las plántulas y calcule el porcentaje de germinación. No
Baja viabilidad
cuente las semillas que sólo se han hin chado, puesto que todas se hinchan cuando se humedecen, tanto si son viables como si no lo son. Un 60 % de germinación (30 de 50 sem illas, por ejemplo) es el minimo requerido para considerar la siembra de ese lote de semillas, ya que cuando se siembren en el campo, el porcentaje será menor. En los ej emplos expuestos aquí, utiLizando semillas de col, el platillo izquierdo mu estra un 60 % de viabilidad y el otro (derecha) el 100 %. El crecimiento de las plántulas, en el platillo de la derecha, también es más uniforme y vigoroso, lo que indica que las semillas producirán plántulas más fuertes y sa nas.
2
Extienda las semillas sobre una hoja de papel de cocina en un recipiente poco hondo y deje que se sequen durante una semana por lo menos en un lu gar cálido y seco. Cuando se hayan secado, guárdelas en un sitio frío y seco para sembrarlas durante la primavera siguiente. invernar para florecer en su segundo año. Permita siempre que las semillas, o los frutos que las contienen, como los tomates o los melones dulces (véase recuadro superior) estén m aduros del todo antes de recogerlos . Deje las vainas de los gu isantes y las judías en las plantas hasta que estén secas y a punto de abrirse y ento n ces extraiga las semillas. E n ti empo húmedo, puede arrancar las p lantas enteras y secarlas bajo cubierto (véase superior izqui erda) . Con las habas y las judias trepadoras, cultive sólo una variedad para reducir el riesgo de polinización cruzada y seleccione las mejores vainas para extraer las semillas.
El alm acenamiento de las semillas para ho rtalizas Con el paso del tiempo, las semillas pierden viabilidad y vigor, proceso que se acelera si éstas se guardan en lu gares húm edos y calurosos. Algunos culti vos, como el perejil, las zana h o ri as y las chirivías, es preferible sembrarlos frescos cada año. Las semillas de guisante, judías y coles duran varios años si se almacenan correctamente. Las semillas deberían almacenarse en un lugar oscuro, fresco y seco a una temperatura de 1-5 oc con niveles constantes de humedad y temperatura. Los cobertizos y los cajones no son apropiados. Las semillas conservadas al vacío se manti enen mejor, pero vuelva a sellar son seguridad los paquetes con cinta adhesiva o e nvu elva las sem.i.ll as reservadas en casa en pequ eñas bolsas de papel. G uarde los paquetes en un recipien te h ermético, rodeado de gel de sílice para que absorba la humedad. Si abre un paquete só lo para sembrar algunas semillas, no deje que el resto se humedezca antes de sellarlo de nuevo. Antes de sembrar semillas alm acen adas durante más de un aiio, compruebe su via bilidad (véase recuadro, izqu ierda).
62 Hortalizas
La sien1bra de sen1illas a cubierto Hay varias ventajas en comenzar los cultivos sembrando las semillas a cubierto, en un invernadero, en un a cajonera (véanse págs. 43-48) o en la casa. Usted puede controlar el ambiente Oa temperatura, la humedad del compost, la humedad del aire y el sum ini stro de nutrientes) para así proporcionar las condiciones óptimas para la germinación y para que e establezcan las plántulas. Las semillas de plantas tiernas pueden germinar en condiciones favorables y desarrollarse las plántulas hasta que haya pasado todo riesgo de helada en el exterior. Partir de cultivos más fuertes, como las lechu gas, las cebollas y las zanahorias en un invernadero sin calefacción produce normalmente plantas más fuertes y mejores cosechas que en una siembra de primavera al exterior. Las semillas también se pueden semb rar antes, con el fin de tener una temporada más larga de cultivo. Incluso semillas que germinarían al aire libre con temperaturas muy bajas, como los guisantes y las habas, se pueden beneficiar al plantarse a cubierto, donde se reduce el riesgo de podredumbre de las semillas y plántu!as que habría en un suelo frío y húmedo. Si usted sólo dispone de un pequeño huerto, puede ser que no tenga espacio para un semillero al aire libre, requerido por algunos cultivos tales como muchas brasicas.
si bien un calor a.dicim'lal acelerará su germinación. Si n embargo, las semillas de plantas autóctonas de climas cálidos, por ej emplo los tom~tes, Jos pepinos, los pimientos, Jos calabacines, el maíz dulce y las berenjenas , sólo germinarán con temperaturas constantes, comprendidas normalmente:en un rango de 15 a 24 oc. En esta fase; ia .temperatura del suelo importa más qüe la del aire. La forma más eficiente de energía para aumentar la temperatura del suelo es calentarlo de de abaj o, de aquí la expresión calor del suelo. El calor del- suelo puede ser proporcionado poniendo los tiestos y las bandej as en una b anqu eta de grit o arena qu e contenga cables calefactores o sobre una alfombra eléctrica. El sistema de cal efacció n se puede incorporar en la base de un propagador especializado (véase página siguiente) , y la tapa también ayuda al retener el calor y la humedad del aire. Una vez las semillas han germinado y las pl ántulas están creciendo, requieren normalmente temperaturas más bajas. Mu chos cultivos resistentes, una vez aclimatados (véase pág. 65), pueden plantarse directamente al aire libre, siempre que las condiciones sean favorables. Otros cultivos necesitan calor co ntinuado, por ej emplo, los pimientos y las berenjenas precisan mantenerse a 2 1o e hasta
la plantación. Si conviene, esto se puede conseguir manteniendo el calor del sue.lo, pero tambi én cultivando las plantas jóvenes en un lugar cálido.
Si stem as de cultivo de semillas Tradicionalmente, la mayoría de semillas de hortalizas sembradas a cubierto se pasan a tiestos o bandejas con co mpost para semillas. Una vez han germinado, las semillas y las plántulas necesitan más espacio para desarrollarse, y son trasplantadas y espac iadas más ampliam ente, en bandejas más grandes o en sus propios ti estos pequeíios. Esto se conoce como repicado. La ventaja de este sistema es qu e minimi za el espacio requ erido en un propagador calentado durante el período crítico inicial en el cual germinan las semillas (especialmente útil para las de germinación lenta como el apio y el perejil). También es una manera facil de sembrar semillas excelentes. El inconven iente es que al repicar las delicadas plántulas es posible daii ar las raíces y frenar el crecimiento. Para evitar esta fase de repi cado, se pueden cultivar las semillas en módulos (celdas independientes e in dividu ales dentro de una bandej a) hasta que estén a punto para ser trasplantadas. Este m étodo modular da muy buenos resultados. Cada plántula puede
La necesidad de temperatura Las semill as de muchos cultivos germinarán en un invernadero sin calefacción o cajonera,
modular flexible
Media bandeja de semillero
Módulo de bandeja de 20 mm
Módulo de bandeja de30mm Bandeja de semillero estándar
Tipos de recipientes Para sembrar se pueden usar diversos recipientes. Asegúrese de que los tiestos tienen agujeros en la base para el drenaje. Los elementos modulares y las bandejas tienen un orificio en el fondo de cada celda. Los tiestos tubulares son biodegradables, por lo que se pueden plantar sin necesidad de molestar a las raíces.
Tiestos tubulares de papel tra tado
Módulo de bandeja de 13mm
La siembra de semillas a cubierto 63
cr¡;cer sin competencia y se trasplanta con su propio cepellón, lo que minimiza cualquier freno para crecer. Los inconvenientes son que se usa más compost y que las bandejas ocupan más espacio en un propagador. Si el propagador es de prim era calidad, puede sembrar las semillas en ti estos y bandejas y desp ués repicar la s plántulas en los módulos. Esto funciona especialmente bien con semillas de tomates y pimientos, que pueden sembrarse en pequeños ti estos en un propagador caliente y después trasplantarse en bandejas con celdas grandes.
Los recipientes
Plántulas en un propagador no calentado
Para plantar semillas se pu ede usar cualquier tiesto pequeño. Los tiestos poco profundos, conocidos como tarrinas, también so n ideales para la mayoría de cultivos. Es aconsejable escoger el plástico mejor que la terracota , ya que puede mantenerse más limpio y permite que se pueda controlar mejor la hum edad de la ti erra . Si só lo se n ecesitan unas pocas plantas, es deci r, de 10 a 12, basta con un tiesto de 9 cm. Si se necesita n 30 o más, siembre en tarrinas de 13 cm o en una bandeja. Las grandes bandejas de semillero se conocen como bandejas estándar. Algunas plantas, como el maíz dulce, se deben estimular para que formen una larga raíz desde una fase inicial. Por esto son ideales los tiestos largos y estrechos, conocidos como tiestos tubulares. Si están hec hos con papel tratado pu eden plantarse directamente en el suelo como los tiestos de fibra co mprimida. Las bandejas modulares están clasificadas por el tamaño y el número de sus celdas
Los propagadores mantienen las semilla.s calientes
y
húmedas y las estimulan para que germinen. Aquí se observa que las plántulas de tomate y perejil se están desarrollando bien. Use tapas con aberturas para controlar la condensación.
individuales. Las que tienen celdas de 13 mm producen pequeños manojos de plantas que necesitarán trasplantarse rápidamen'te, pero son ideales cuando las condiciones del suelo son adecuadas para la plantación al aire libre. Las grandes, con celdas de 37 mm, son aprop iadas para plantas de semillas grandes qu e requieren tiempo y espacio para desa rrollarse antes del trasplante. Cuando están listas, se pu eden sacar las plantas jóvenes empujando por debajo de las celdas.
Los propagadores Un propagador proporciona un microclima cálido y húmedo, qu e ayuda a la rápida y
La siembra a voleo en una bandeja de semillero media
1
Llene la bandeja hasta el borde con un compost especial para semillas o un compost universal. Si está seco, humedézcalo con agua. Golpee la bandeja en una banqu eta para asentar el compost y desp ués elimine el sobra nte arrastrán dolo cuidadosamente por la superficie con una pieza de madera. Comprima el compost para eliminar las bolsas de aire utihzando la base de otra bandeja o un tabl ero, lo qu e puede hacerse flic ilmente en casa. Con Jos composts a base de turba sólo se necesita una minima compresión, o correrá el riesgo de qu e se compacte. Humedezca li geramente el compost y deje que drene todo el exceso de agua. Esparza con cuidado las semillas sobre la sup erficie del compost, directam ente del paquete sellado. Deberían sembrarse uniformen1ente y no 1nuy espesas, para evitar que después se apit'ien las plántulas. Tamice una fina capa de compost sobre las semillas y presione ligeramente. Mantenga el compost húm edo, pero no mojado, para estimular una germinación exitosa.
2
3
4
exitosa germinación de las semillas. En su forma más simple, un propagador puede ser una lámina de vidrio o de plástico transparente, e incluso una capa de plástico o de form po lar colocada sobre un tiesto o bandeja de semillas hasta que han germinado. Sin embargo, para desarrollar plántulas es preciso más espacio superior. Los propagadores fabr ica.dos para este propósito están formados por una bandeja de plástico moldeada con una tapa transparente en forma de caja (véase izquierda), con aberturas que permiten la circulación del aire. Los propagadores pequeños sin calefacción son excelentes para los alféizares. Los grandes y calientes son ideales para los invernaderos sin calefacción . El equipo calefactor debería proporcionar al compost una temperatura núnima de 15 oc. Un ter mostato adaptable regula el calor que se genera. C uando haga mal tiempo, cubra por la noche los propagadores con un a envoltura de plástico de burbujas.
El compost para semilla y para maceta Los compostajes comerciales ti enden a ser productos más uniformes que las mezclas hechas en casa y también deben estar libres de plagas y en fermedades. Es importante usar compost nuevo cada año, pues en el almacén sufren cambios químicos nocivos. Los co tnposts comerciales para semilla normaln1ente carecen de tierra y co nsisten en un material voluminoso tamizado, como la turba o un sustituto de turba n1.ezclado con arena fina para asegurar un buen drenaje. Los
64 Hortalizas
La siembra a voleo en tiestos
1
Sólo para unas pocas plantas, esparza las semillas
(en este caso remolachas) escasa
y uniform emente en un ti esto de
unos 9 cm de compost húmedo para semillas. Espolvoree con compost hasta un grueso igual a la profundidad de las semillas; ri egue y etiquete.
2
Cuando· se han desarrollado
dos cotiledones, trasplante las plántulas en módulos in dividuales de co mpost para macetas estándar; descarte toda la que esté dañada o enferma.
Use verm iculita para cubrir las semillas Para cubrir algunas semillas se puede usar vermiculita en lugar de compost. lo que permite que el aire alcance las semillas mientras las mantiene húmedas.
composts para senull a tienen un contenido bajo en Jos nutrientes que no necesitan las senUIJas que gernunan. Se puede usar compost comercial o compost mezclado en casa, con arena a1'iadida, pero evite productos e ingredientes que sean ricos en nutrientes. Para el trasplante de plántu las en recipientes gra ndes, use un compost para macetas que contenga Ll-11 ni vel más ·alto de nutrientes para f.worecer d desarroll Ó de las plantas jóvenes. Se encuentran amplia11~e nte disponibles los composts a base de turba y corteza de coco, que son ligeros y resultan convenientes de usar. Los composts de corteza de coco y otros exentos de turba requieren tener cuidado con el riego y el abonado. Los elaborados con tierra retienen más los nutrientes y es más facil mmtenerlos húmedos. Si usted es un cultivador biológico, material es como el mantillo de hojas y el compost de estiércol del cultivo de lo s champiii.ones son bu enos ingredientes en las mezclas para macetas.
La importancia de la higiene Las condiciones a cubierto (con el aire caliente, húm edo e inmóvil) aumenta el riesgo de enfermedades, y las plantas son más vulnerables en el estado de senUlla y plántula. El compost, el agua, los recipien tes, los
propagadores y todos los otros elem entos utilizados deben estar esc rupulosamente limpi os para evitar contanun aciones que podrían ca usar enfermedades, especialmente el encamado de las plantitas (véanse Probl emas de las plantas, págs. 246-264) . No use agua de llu via recogida en tinajas.
La siembra de semillas en tiestos o en bandejas Para sembrar las senullas gra ndes en ti estos o bandejas se pu eden introducir individ ualm ente dentro d el compost. Las senUIJas finas se pueden sembrar a voleo (esparciéndolas al azar) y despu és espaciadas más uniformemente en la fase de repicado. Para sembrar senullas finas en ti estos (véase recuadro superior) o en bandejas (véase pág. 63) viértalas directa m ente del paqu ete o espárzalas cogiendo pequ eñas cantidades entre el pulgar y el índice. C ubra finall11.ente con compost tanuzado, arena o vermic ulita (véase sup erior derecha) y comprima suavemente. C uanto más pequeñas sean las semillas, más fina debería ser la cobertura. Riegu e ligeramente; en esta fase podría in corporar un fungicida de cobre para proteger contra el encamado. Coloque el recipiente en un propagador o cúbral o con una lámina de vidrio o papel El trasplante en módulos Tan pronto se hayan abierto totalmente los cotiledones (en este caso apio) y para no dañar demasiado las raíces, trasplante las plántulas en módulos o en tiestos pequeños. Extraiga suavemente y con facilidad las plántuias usando un lápiz o un plantador Coja cada planta por sus hojas, pues los tallos se
transparente de cocina. Para evitar enfermedades, quite la cobertura tan pronto como se produzca la gernunación. En las fases iniciales asegúrese de que las plántulas se manti enen cálidas y húmedas. Es útil poner recipientes sembrados sobre cartulina absorbe nte, dispo1ubles en tiendas de jardin ería. Evite que estén expuestas a una intensa luz solar. Cubrirlas con papel de pe~i ódico es un bu en invento. Las plantas colocadas en pn alféizar crecerán hacia la luz, por lo tanto gire regularmente el recipiente. Compruebe de forma periódica si hay síntomas de enfermedad, ya que se puede propagar rápidamente. Una vez se hayan desarrollado totalm ente los cotiledones, trasplante las plántulas.
El repicado de las plántulas (trasplante) Trasplante siempre las plántulas puntualmente o se apiñarán y crecerán débiles y alargadas. Ri éguelas y ll ene el nu evo recipiente con compost de maceta humedecido. Sostenga cada plántula suavemente por las hoj as y no toque nunca el estipe o las raíces . Levante las plántulas en grupos, mediante un plantador o un lápiz, y sepárelas con cuidado para no dañar los delicados pelos de las raíces. Descarte toda plántula qu e tenga un aspecto enfermizo. Trasp lántelas en un compost nuevo, regularmente espaciadas, con 2,5-5 cm de separación, en una bandeja grande o una planta por celda del módulo (véase izqui erda) con los co tiledones a nivel del compost. Para evitar quemaduras, mantenga las plántuJas resguardadas del pleno sol durante un par de dias. Las plántulas crecerán y se aclimatarán pronto (véase página sigui ente) para plantarlas al exterior.
magullan con facilidad. Haga un hoyo en cada celda y coloque una plántula. Después use la punta de la he(ramienta para apretar y afirmar suavemente el compost a su alrededor Riegue y etiquete.
El trasplante en tiestos individuales Esto es ideal para cultivos tiernos qu e se pu eden helar, como los tomates y los pinuentos, y qu e tienen que crecer en un invernadero antes de ser plantados
La siembra de semillas a cubierto 65
en condi ciones cálidas, porgue tienen que estar bien espaciadas so bre el andamio. Trasplante cada plántula en un tiesto de l O cm. Al principio, coloqu e los tiestos arrimados unos con otros y después sepárelos a m edida qu e se desarrollan las plantas y sus hoj as empiezan a tocarse.
Siembra en multibloque
1
La siembra directa en módulos Las semillas g randes son más faciles de sembrar individualm ente en módulos. Las más p equeJ'1as pueden separarse suave mente con un trozo. de madera , vidrio o papel o recogerse co n un pincel hum edecido. Ll ene las celdas co n co mpost de la misma manera que se ha descrito para los tiestos y bandej as de semill ero. Siembre una semilla · por celda y empújela simplemente en la superfi cie, o siembre tres en un a celda si las sem.illas son de dudosa viabilidad (por ejemplo, semillas viejas) y tan pronto como los cotil edones estén totalmente desarrollados aclare y dej e la plántu la más vigorosa . Las bandej as modulares sembradas con plantas robustas se pu eden co locar en un invernadero sin calefacció n o en una cajo nera. · C ubra las bandej as con forro polar, película transparente de cocina o vidrio para mantener las semillas relativam en te cálidas y húmedas hasta qu e h ayan germinado, especialm e nte si se sietnbran a prin cipio de temporada, cuando las temperaturas son bajas. Cuando co miencen número de hortalizas más pequeñas a salir las plántulas, descúbralas y déj elas y es apropiada para lo s nabo s, remolachas, crecer con bue na luz hasta que sean lo zanahorias redondas, cebollas tiernas y sufi cientemente grandes para plantarlas fu era. bulbos, cebollines, pu e rros y perejil. Las plántulas en multibloqu e deberían cultivarse La siembra multibloque en un invernadero o e n un a cajone ra, donde Esta técnica de siembra (véase superior hay buena luz indirecta que alcanza a todas derecha), en la que se cultivan grupos de las plántu las del grupo, y deberían plantarse plantas en lugar de una sola, es muy útil si fu era antes de que se vuelvan largiruchas. dispon e de poco espacio. Produce un gran
EL CULTIVO DE PLÁNTULAS PARA ENSALADAS Puede cultivar mostaza y mastuerzo (véase pág. 106) en 2-3 cm de compost en tiestos pequeños, en canastil las o en tarrinas poco profundas. Esparza las semi llas abundantemente sobre la superficie y deje que germinen. Manténgalas húmedas
Esparza las semillas de mastuerzo en abundancia
una masa de plántulas listas para comer. Para tener una mezcla para ensaladas, los berros deben sembrarse tres dlas antes que la mostaza. Por otra parte, forre un platillo, de 13 cm de diámetro, con papel absorbente, añada agua para empapar el papel y drene el exceso antes de plantar las semillas abundantemente (véase inferior). Cúbralo con una bolsa de plástico para retener la humedad y colóquelo en un alféizar, a una temperatura máxima de 15 oc.
Las plántulas de mastuerzo listas para comer
Llene una bandeja modular con cornpost para macetas húmedo. Con el dedo, margue una pequeña depresión en cada celda y siembre de tres a ci nco semi llas en cada una. Cada bandeja modular se puede usar para una mezcla de cultivos para evitar excesos de un o solo. C ubra las semillas co n una capa de grit de 5 mm , riegue y ponga etiquetas. Coloque la bandeja en un sitio con buena luz. Cuando las plántulas hayan crecido y desarrollado una o dos hojas verdaderas, plante cuidadosamente cada grupo, sin aclarar, en un espacio apropi ado para las hortalizas (en es te caso nabos). Permita que las plantas
2
3
sin aclarar crezcan para
formar un grupo de hortalizas baby maduras . Este método le permite cultivar muchas plantas en un espacio pequeño y es especialmente apropiado para las hortalizas de raíz, de bulbo y de tallo. Es importante darles espacio suficiente para que todo el grupo se desarrolle hasta la madurez.
La alimentación de las plantas jóvenes Si las plantas j óvenes tienen que dejarse en tiestos o en módulos durante largos periodos porque el mal ti empo impide qu e se planten fu era , suminístreles un alimento líquidó (véase pág. 21) para manten erlas sanas y vigorosas. Tan pronto co mo las raíces de la pl an ta llenen el tiesto o la celda del módulo, plántelas en recipientes grandes con compost para macetas y aliméntelas regularmente.
A el i matación Las plantas jóvenes procedentes de semillas cultivadas a cubi e rto necesitan aclimatarse gradualmente a la temperatura exter ior antes de plantarse de forma p erm anente al aire libre. Esto se conoce co mo aclimatación o desarrollo de la resistencia y debería durar por lo m enos de 1O a 14 días. Ponga las plantas en _u na caj o nera y aumente poco a poco la ventilació n cada día hasta q ue las plantas queden por fin comple tamente descubiertas . Déjelas juntas durante unos días para qu e se protejan unas a o tras y esto las ayudará a establecerse cuando finalmente se planten fuera de forma individual. Se necesitará menos aclimatación si se va a usar forro polar o campanas (véanse págs . 46-48).
66 Hortalizas
La sien1bra de sen1illas al aire libre El éxito de la cosecha de hortalizas procedentes de semillas sembradas al aire l.ibre depende de lo satisfactorio que sea el semill ero y del cuidado co n que se ha realizado la siembra. Normalmente las semillas se siembran en hileras o surcos (véase recuadro inferior). La mayoría de los cultivos se siembran en el lugar donde serán cosechados. Algunos, como los puerros y las coliflores, se pueden sem brar bastante juntos en un semillero y después trasplantarse (véase pág. 70) cuando las plantas sean suficientemente grandes. Los semilleros se usan menos desde la aparición de las bandejas modulares (véanse también págs. 62-65) , que posibilitan el crecim.iento de plantas robustas a cubierto que se trasplantan bien después de la aclimatación.
Cuándo sembrar El lugar donde se va n a sembrar las sem.i llas siempre debe estar bien preparado de antemano. El suelo ha de estar lo bastante húm edo para que las semillas puedan conseguir agua y también tiene que ser bastante cálido para el cultivo que se está sembrando (véa 11se pág. 62 y cu ltivos
ind.ividuales, págs . 74-135) . Pocas semillas germinan co n temperaturas del suelo baj as; por esto no .se precipite a sembrar an tes de que las temp eraturas de primavera com.i encen a subir. El suelo se pu ede calentar con cubiertas o campanas para adelantar las fec has de siembra (véame págs. 46-48) .
La preparación de un semillero
Durante el otoño anterior a la siembra cave profundamente el lu gar del semillero, incorpore materia orgán.ica (véan.se págs. 37-40) La preparación un mantillo fino y deje qu e se establezca durante el invi erno, ya Si el suelo está seco, riegue antes de trabajar que las heladas le ayudarán a desmenuza r los en él. R astrille el semill ero hasta que la terrones. Si el suelo del semillero co nti ene tex tura de la tierra del semillero quede muchas sem.illas de malas h.ierbas anuales, bastante grumosa y suelta, con partículas prepárelo con anterioridad y perm.ita qu e pequeñas (es to se conoce como un mantillo se desarrollen, después azadónelas o rocíelas fino). Por lo general, los suelos co n un alto con un herbicida de contacto. Esto elirnina co ntenido de materia orgá ni ca resultan más de golpe gran número de malas h.ierbas tíciles de trabajar que otros. Es esencial hacer que de otra man era competirían con las largos barridos de rastrillo y tirar y empujar plántulas del cultivo. Esta práctica se conoce la tierra en varias direcciones para asegurar como la técnica del semillero usado. un semill ero uniforme y plano. Pa ra Trabaje la tierra con un cultivador de tres conseguir mejores resultados, mantenga o cinco púas y nivélela con un rastrillo el mango del rastrillo bajo. La superficie del de madera. Si hace falta, aplique un abo nado mantill o debería ser bastante profunda para
La siembra de semillas en surcos simples
3
Para las semillas preparadas en cintas, que se sunllnistran
alrededor de cañas que señalan el espaciadas (en este caso de cebollas limite de cada surco. Utilice tiernas), corte un trozo cinta de la el canto de un azadón para trazar lo girud del surco y colóquela en el fondo a todo lo largo. un surco uni fo rm e a lo la.rgye Para setnillas pequeñas, como la cuerda a la profi.mdida'}:~ requerida por la semilla .)' ise las zanahorias, siembre finamente la cuerda para mantenerla tensa a lo largo de un surco. Resn:iéguelas y recta. entre sus dedos para esparcirlas
4
2
Si las semillas son grandes, como estas
de chirivía, siembre 3 de ellas en cada sirio a los intervalos requeridos, en este caso cada 15 cm, con un palo medidor para asegurar qu e los lugares están regularmente separados.
uniforn1en1ente o use una
sembradora de mano.
5
de fondo (véanse culti vos ind.ividuales, págs. 74-135). En zonas grandes de setnillero, si el suelo está aterronado o blando, pise con cuidado sobre toda la zona de forma uniform e, pero nun ca haga esto cuando el suelo esté mojado, ya que se volvería compacto y sin aire. En zo nas pequeñas, apá rtese de la banqu eta y use la parte posterior de la cabeza de un rastrillo para apisonar los terrones y deshacerlos.
Cubra el surco con rap id ez,
rastrillando un iformem ente la tierra y procurando que el rastrillo forme un ángul o de 90° con el surco. Tambi én puede usar la parte posterior de la cabeza del rastrillo.
La siembra de semi/las al aire libre 67
poder trazar un surco sin penetrar dentro del suelo ina lterado.
Surcos sim ples Las semillas pequeñas, como las de las lechugas, se deben sembrar finamente en surcos simples regularmente espaciados con unos 30 cm de separación. Usando una cuerda de jardín y un azadón con cuello de cisne trace el surco (véase página anterior); asegúrese qu e la cuerda esté tan tirante como sea. posible para lograr un canal recto y uniform e. Es m uy importante conseguir una profundidad uniforme a lo largo del surco. Si es oportuno y admisible, trate los surcos con insecticida para la 111.osca de la raíz de la col o de la zanahoria. Siembre las semillas granuladas de forma superficial a un a profundidad doble de su diámetro y mantenga el suelo húmedo para favorecer la ger minación. C uando se usa un sistema de banquetas esu:ech as (véanse págs. 32-34), los surcos se pueden hacer arrastrando un azadón o un a caña robusta a lo largo del borde de un tablón. Por otra parte, es posible marcar surcos presionando el mantill o con un listón de madera de una longitud determinada. Puede ser útil una herramienta de marcación graduable (véase pág. 68), para evitar ir arriba y abajo. Trace el primer surco a lo largo de una cuerda fij a y después coloqu e la herrami enta sobre él para hacer los demás surcos. Surcos a nchos Los surcos anchos son adecuados para sembrar guisantes (véase recuadro infe rior) y para la siembra en franjas a voleo de zan ahorias tempranas, rábanos y cultivos que vuelven a brotar, como las espinacas, los berros y algunos tipos de lechugas. Tales franjas pueden estar muy juntas, y hacer así un buen uso de la ti erra., si bien son más difíciles de desherbar que los surcos simples.
La siembra en condiciones húmedas y secas
Si el suelo está mojado o muy pesado y lento para
Si el suelo está particularmente seco, primero riegue
drenar, coloque una capa de arena en el fondo
el surco y después siembre la semilla inmediatamente.
del surco antes de sembrar cualquier semilla. Esto
Recúbralo con tierra seca y no lo vuelva a regar otra
mejorará las condiciones para la germinación.
vez hasta que emerjan las plántulas.
Para crear u n surco ancho, trace u na zanj a poco profi.mda de 15-20 cm de ancho usando una cuerda y una azada (véase recuadro inferior) o extraiga con cuidado la tierra hasta dejar una anchura de una pala estrecha. Asegúrese de que la profundidad del surco es uniforme.
Cond iciones hú medas o secas Puede que usted no se vea capaz de esperar a que lleguen las condiciones atmosféricas ideales antes de la siembra. Es posible compensar la demasiada o demasiado poca h umedad del suelo añadiendo arena o regando los su rcos antes de sembrar (véase recuadro superior). U se una regadera con roseta fi na para regar, siempre antes, no después de sembrar o el suelo podría encostrarse. Profund idad de siembra La profundidad a la cual usted debe sembrar varía según el tamaño que tengan las semillas. Las plántulas dependen de sus
.! .·~ . .J ~ .
Trace un surco con la hoja de un
azadón adecuado, acumulando la tierra a su lado. Haga el surco tan ancho corno lo necesite el cultivo (en este caso S cm).
Este útil aparato está diseñado para soltar semillas de forma gradual. Se puede regular para el flujo de semillas de diferente tamaño, desde siembras superficiales de semillas finas hasta la siembra espaciada de semillas
La siembra en surcos anchos
1
Sembradora manual
> fol iares.
El trasplante de las plántulas El trasplan te se reali za m ej o r e n un día nublado y, a ser posible, llu vioso. E n ti emp o verani ego cálido, espere hasta el fi·esco de la tarde para nuninú zar el sobrecalentanuento y el marchitanue nto. En general , las brasicas puede n plantarse a la misma profundidad que habían esta do antes . Un a vez están establecidas, ta nto las plantas culti vadas en mód ul os co mo las de raíz desnuda pueden apa rearse (p01uendo un poco de tierra alred edor de los tall os de cada planta) para que te ngan una mayor estabilidad . E n suelos li geros, la plantación en un surco poco profu ndo f.wo rece el arra igado antes de aporcar de la m isma man era (véase página ante r io r). E l surco proporciona cierta protección a los traspl antes ti ern os y tambi én ayuda a reten er el agua aplicada a las plan tas.
La protección de las plantas jóvenes Para disuadir a la mosca de la raíz de la col, coloqu e una especie de co llar, hecho con un
LA HERNIA DE LA COL Y CÓMO EVITARLA La hernia de la col es una enfermedad fúngica que hace q ue las raíces de las brasicas desarrollen grandes
huerto. Si su suelo está infectado con la hernia de la col, recuerde que son las jóvenes plantas de brasica las que resu ltan más vulnerables.
protuberancias, que a su vez se descomponen para li berar esporas patógenas en el suelo. Las plantas
•
infectadas se at rofi an, pierden el color, se marchita n y f inalmente mueren. Las esporas pueden permanecer activas en el suelo hasta 20 años, por lo que es
•
Queme todo el material infectado después de desenterrarlo completamente con las raíces. Nunca prepare com post con dicho material.
imprescindible utilizar cualquier medio posi ble con el fin d e evitar la infección.
Parta de plantas criadas en módulos con compost limpio y cultive trasplantes más grandes y vigorosos que de costumbre, pues serán
Alterne los cultivos (véase pág . 3 1) El continuo cultivo de brasicas puede inducir a una persistencia
menos vulnerables que las plántulas pequeñas: Un hoyo de plantación más grande llenado con
de la enfe rm edad en el suelo.
suelo limpio también ayuda a que los trasplantes
•
•
Encale el suelo si es necesa rio (véanse
págs. 18- 19) . Evite introducir la enfermedad con plantas compradas y cultive sus propios t rasplantes.
•
se establezcan con seguridad . la alimentación foliar (véase pág . 21 ) puede ayudar a que las plantas jóvenes se establezcan bien y rápidamente en sitios infectados.
•
Escoja cultivos de crecimiento rápido como la mostaza de Abisinia, ya que pueden alcanzar la
•
Controle las malas hierbas . Algunas ma las hierbas com unes, como la bolsa de pastor, pertenece a la familia de las brasicas y pueden hospeda r la
•
hernia de la co l.
•
limpie los azadones y las otras herramientas para evitar difundir la enfermedad de otras zonas del
y la mostaza forrajera, ya que también son
•
madu rez antes de que sean infectados. Evite usar abonos verdes, como el rá bano brasicas.
78
Hortalizas
Las brasicas de la A a la Z Brócoli
Berza Brassica oleracea grupo Acephala Estación
Primavera
1
Verano
1
Otof'lo
Brassica oleracea grupo Italica 1
Invierno
Siembra Trasplante Cosecha
La berza es la hortali za de inviern o más resisten te, incluso en inviernos severos se pueden cosechar hojas y brotes frescos. Sólo con seis plantas recolectadas regularmente se pueden obtener d e 1,8 a 2,25 kg d e verduras durante la temporada. Las modernas variedades de berza rizada son más dulces y n1.ás tier nas qu e los antiguos tipos muy foliados, de los gue sólo se consumen los brotes jóvenes. La berza puede crecer hasta una altura de 90 cm, pero los tipos enanos sólo alcanzan unos 30 cm , por lo gue resultan más adecuados para los pequeños huertos. En un huerto de invierno, todas hacen de plantas o r namentales. Algunas berzas constituyen buenos cultivos para ensaladas (véase pág. 102). Ubicación y suelo Las berzas cultivadas como cosecha de invierno necesitan un suelo bien drenado y rico que no se inunde. Siembra y plantación Siembre en un semillero o en módulos (véase pág. 76). Trasplante 6-8 semanas después de la siembra, plantándolas firm em ente. Las variedades enanas pueden estar más juntas qu e las altas. Si se cultivan plántulas para ensalada, có rtelas cuando tengan 5-8 cm de altura o aclárelas dejando una distancia de 8-10 cm y córtelas cuando tengan 15 cm d e altura. Profundidad de siembra
2 cm
Distancia entre las plamas
60 cm
Distancia entre hileras
45 cm
Cuidados rutinarios Controle las malas hi erbas y, si es necesario, riegue después de plantar hasta que las plantas es té n bien establecidas. En adelante evite regar den1asiado, pu es podría producir un crecim_ien to exuberante y blando con m enos capacidad para sobrevivir en invierno. Si a principios de otOJi.o el cultivo presenta sín tomas de amariJJeamiento, apligu e un abonado de co bertera con un fertilizante nitrogenado o co n un abono orgánico líquido (véal"lse págs. 20-23) para mantener el buen color. Elim.ine todas las hojas atnar illas. Recolección Coseche regularmente las hojas jóvenes de todas las plantas para estimu lar más el desarrollo. Saque todos los brotes en flor qu e aparezcan. Continúe la recolección hasta que las plantas granen, que es cuando se vuelven amargas. Problemas habituales Los mismos qu e en las coles de Bruselas (véase pág. 80). La mosca blanca (lléase pág. 258) puede ser un problema, porqu e infesta las partes com estibl es. Sin embargo, normalmente no se producen enfern1 edades foliares si las plantas se recolec tan de fonna regular, y la hernia d e la col es menos problemática que con las otras brasicas.
Variedades recomendadas ~ - hJbrido, muy resistente, tipo Savoy, invierno y primavera. COL ROJA
«Rodeo>> 9:- para finales de vera n o, no se almace na. > ~ - híbrido, para finales de verano, no se almacena, deliciosa pa ra ensaladas.
Col de Bruselas Brassica oleracea grupo Gemm..ifera Estación
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Trasplame Cosecha
Escas tradicionales hortalizas de invierno se pueden reco lectar frescas desde finales de verano hasta mediados de primavera. Las plantas son fu erces y pueden sobrevivir a inviernos muy duros . La mayoría de las variedades modernas so n híbr idos F1 (véase pág. 60) que producen plantás uniform es y brotes compactos. Las plantas que se desarro llan en toda su altura puede n producir 60-70 brotes cada una. El peso depende del tama1io gue h an conseguido alcanzar. Los brotes pequeilos so n excelentes para congelar. También hay una pequeña cosecha de puntas foliares. Las coles de Bruselas son adecuadas pa ra el intercalado de cultivos (véase pág. 71), por ejemplo) , con cultivos de crecim.iento rápido para ensaladas. Ubicación y suelo Las coles de Bruselas va n bien en suelos firmes y fé rtil es, con abundante materia orgá ni ca incorporada con basta nte ancelación. Encale (véase pág. 18) si es necesario para aume ntar el pH del suelo y evitar la hernia d e la col. Antes de la siembra o plantación aplique un abonado de fondo de fertiliza nte (lléa/lse págs. 20-23), excepto en suelos muy fé rtiles, pues demasiado n_itrógeno prod uce brotes flojos y foliados. Siembra y plantació n Siembre a cubierto (véase pág. 62) a finales de invierno para tener un a cosecha temprana a final de verano y principi os de otoño. Para las cosechas de invierno, siembre en sem.illeros a.\ aire libre de principios a mediados de primavera (11éase pág. 67) o a cubi e rto en módu los (véase pág. 64) y trasplante al sitio definitivo a principios o mediados de verano. La plantación de nsa (menos de 60 cm cada vez), por ejemplo, en banquetas estrechas (véai!Se págs. 32-33) producirá brotes más pequeños de maduración unifonne, mientras que un
espaciado tnás amp lio dará brotes más gra ndes para ser recogidos sucesivamente, durante un p e ríodo m ás largo. La plantación de d ife rentes variedades que m.aduren en momentos distintos asegu rará un largo período de recolección. Mante nga los semilleros y los trasplantes recie ntes bien regados. Los collares (véase pág. 77) protegerán las p.lantas jóve n es de la mosca de la raíz de la col. Profundidad de- siel'nbra
- vieja vari edad tradicional.
> ~ - lúbrido, vi go roso, brotes firmes
y bien separados, cosech a a principios de invierno. ~-híb rid o, hojas oscuras, brotes redondos y uniformes, cosecha tardía .
Coliflor
2 cm
Distancia entre las plantas
60 cm
Brassica oleracea grupo Botrytis
Distam:ia entre hileras
60 cm
La coli flor típi ca tiene un repo llo de color crema o blanco, pero tamb ién hay var iedades de color ve rde y morado. Las coliflores producen plan eas grandes y las qu e invernan oc upan el suelo casi un aiio. Son bascante dificiles de cultiva r porque n ecesican mucha agua qu e, normalm ente, las lluvias de verano no aportan en ca ntidad suficiente. Por lo tanto, las variedades que maduran ·a ntes de med iados del verano so n las más flic il es de c ul tivar con éxito. En un a a.n ch ura conve nc iona l de espaciado, sólo se pu eden cultivar 5 o 6 colifl o res en un surco de 3 m. Las minico lifl o res son producidas por p lantas qu e se c ultivan m uy cerca unas de otras (hasta 20 en un surco de 3 m) y tardan de 13 a 18 semanas en p roducir repollos de 4 a 8 cm de diámetro. Ubicación y suelo Para produc ir repollos grandes y bien fonmdos, las coliflores neces itan un suelo bastante rico con ab undante ferti lizante n it roge nado aplicado co mo abonado de fondo antes de ·la plan ración (véase pág. 76).
Cuidados rutinarios Para produci r brotes peque1ios y de tama1io uniform e que madure n simul táneamente, por ejemplo, para congelar, pince los ápices de las plantas c uando los brotes n1ás pequeiios ten gan 1 cm de diámecro. Para el llenado de Jos brotes, ap lique una abonado de co bertera a medlados de verano con sulf:no amón ico a razón de 25-50 gfm2 Ri egue después de l abonado. Una vez establecidas, las plantas deberán d esa rrollarse sin ri egos ulceriores a menos qu e se presente un período de grave sequía. Las plantas qu e inve r nan han de estar sujecas co n estacas, especialmente en suelos lige ros y arenosos. Recolección Comjence por la base de la pla n ta y cosech e cuando los brotes alcancen Jos 2-3 cm de diám etro para que tengan el sa bor más dulce, arrancándolos co n un mov imi enco hac ia abaj o. Al mismo tiempo, quite las hojas que estén mnariUas y descarte cu alqu ier brote fl ojo o amar illo. Los tallos de los brotes se mantienen bien co n un poco de agua en un c ubo s.ituado en un luga r frío. Al fina l de la temporada, se pued en recoger con1o verduras las puntas fo liares. Problemas habituales Véase pág. 77 para las recomendac io n es para protege r las plantas jóvenes de la m osca d e la col (véase pág. 258) y d e los pájaros (véase pág. 260). Las orugas (véase pág. 260), especialm ente las de la m arip osa blanca d e la col, pu ed en causar gra ndes daiios a la cosecha. La altisa o p ul gu illa de la col (11éase pág. 251) p u ede ser problemática e n ti empo seco y en lugares procegidos. Las colonjas de pulgones cerosos d e la col (véase pág. 261) se pueden establecer rápidamente y producir deformaciones fol iares. No los confunda con la mosca blanca de los inve rnaderos (véase pág. 258): aunque ésta puede ser una plaga llamativa, no es frecuente que produzca daños significativos, si bie n en inviernos suaves la mosca b lanca puede pe rsisti r en los cultivos y afectar otras plantas jóvenes en primavera . Tan1bién es dificil saca rlas lava ndo los brotes co n agua antes de cocinarlos. Otras plagas incluyen el gusano gr is o co rtado r (véase pág. 257), la típ ula de los prados (véase pág. 263), las babosas y los caracoles (véase pág. 252). Además d el la hernia de la col (véanse págs. 76-77 y también pág. 257) , las brasicas son sensi bles a las enfermedad es fo liares como el mildiu (11éase pág. 258) y el oídi o (11éase pág. 260). La manc ha foliar bacter iana (véase pág. 258) y la roya blanca (11éase pág. 262) se convierten en los problemas más extendidos. Las plantas bien desarro lladas y nutridas co rrectamente no sufren defic ie n cias de nutrientes . Los tallos hu ecos pu eden in d icar deficie n cias de boro (véase pág. 254) . El pobre crecimiento de las plántulas pu ede se r el resultado de una deficiencia de molibd eno (véase pág. 255). Varie dades recomendadas > ~ - hibrido, va ri edad resisten te que se aguanta bien. ?- híbrido, tardío, alta producción . ~ - híbrido, buen aroma, cosecha ten1prana.
Primavera 1 Verano
Estació n
1
Otoño
1 Invierno
COUPLOlt TEMPR.ANA DE VER.ANO
Siembra Trasplante
i
1
Trasplante
1
,J l
Cosecha
i
1
Cosecha
1
1
COLIFLOR DE VER.ANO
Siembra
COLIFLOR. DE OTOÑO
i
Siembra
1
1
! 1
Trasplante Cosecha COLI FLOR (lNFLQR.ESCENCIA EN INVIERNO)
Siembrn Trasplante
1
1
1
Cosecha COLIFLOR (IN FLOR.ESCENCIA EN PRIMAVERA)
1 ,'
Siembra Traspl:une
1
!
1
Cosecha COLIFLOR MINI
Siembra
•
Cosecha
i
1
1
Trasplante
1
Siembra y plantación Si embre las coliflores tempranas de verano (11éa11se págs. 45-47) a.l a.ire libre, bajo campanas o en una cajonera a mediados d e otoño, o en un invernadero co n calef.1cción o en un propagador a med iados de invierno (véase pág. 63). Aclimate las p lántu las y trasplante a principios de primavera, protegiendo con for ro polar (11éase pág. 65); esto adelanta rá las cosechas de 10 a 14 d.ías. Siembre las variedades d e verano a principi os y 1nediados de prünavera e n un sem_ill ero y trasp lante a principios de ve ran o_ E l riego va bien si el t iempo es seco. La s variedades de otoño se deberían se mbrar en módu los desde m ectiados a finales de primavera
Las brasicas de la A a la Z 81
y trasplantarse a pr in ci pios d e verano, manteniéndolas bien regadas hasta que se establezcan. Las coliflo res que p rod u cen la inflorescencia (pella) en invierno o en primave ra se sie mbran e n semill eros a finales de primavera, sin aplicación de abonado de fondo, y se trasplantan después a fm ales de verano. Necesitan un lugar resguardado y estar protegidas de las helada s qu e pueden de ter iorar los repollos. Todas las co liflores n ecesitan se r planeadas fi rm emente y deberian ser trasplantadas tan jóven es com o sea posible ya que sufre n si s~ frena su crecimiento. Siembre las minicoliflores de fo rma sucesiva o di feren tes varied ades con el fin de asegurar un a prolongada época de cosecha. Profundidad de siembra
2
CJ11
Oisr:ancia cmrc hileras
1 6Q
Clll
Distancia entre b s plantas
1 45 cm
1
COLIFLORES (INFLOIUOSCENC IA EN INVIERNO)
- híbri do, a fi nales de invierno. COLJ FLO R.ES (INFLOR.ESCENCIA EN PIUMAVERA)
«Gallea n >>?- híbrido, a m ediados de primave ra. «] crome» ? - hí b r ido, a m ediados de primavera. «Mayfair» "l- híbrido, a fina les de primavera . «Patriot» - bue n a protecció n de las hoj as. A final es d e primavera . «Walcheren Armado May» "l-a fina les de p r imavera.
COLI FLOR 1EM PRANA DE V li.RANO
Brassica oleracea grupo Gongylodes
COUFLO R 1)1;. VER ANO Di ~ tanci:l
e ntre h ileras
1 60 cm
Oi ~tanr.:ia
entre las plantas
1 45 cm
COUI'LO it. DE OTOÑO
Di.st:m cia entre las plantas Oist:tncia entre hileras
1 60 cm
1 60 cm
COI I f'LOR (INFLOR.ESCENC f"S EN IN VIERN O Y EN I'RIMAVERA)
Oisr:mcia emre las plantas
1
70
Dimm ci:t entre: h ileras
1
70 cm
Cnt
COLI FLOR MIN I
Di~tan cia entre semillas o plantas 1 15 cm Distan cia entre hile r:as
Colinabo
1
15 cm
Cui dados ru tin a ri os Es ese n cial controlar las malas hierbas y mante n er la hum ed ad d el sue lo durante to do el p eriodo d e crec imiento o se formará n prematuramente repollos deformados. En ve rano , quiebre y doble las h ojas para proteger los repollos del fuerte sol. En invierno, prott!jalos del frío co n un 1nanojo de hojas atado sobre el repollo. Aplique un abonado de cober tera (véase p ág. 76) a las variedades qu e ti en en la inflorescencia e n p r imave ra, a finales de invierno o a principios de primavera para estimula r un nuevo creci1nien t o. Recolección R ecoj a Jos repollos mientras aún estén firmes y dens os; de h ech o so n boto nes floral es inmaduros q u e se abrirán y deteriorarán 1nás adela nte. Para proteger el repollo, có rtelo co n las hojas adh e ridas. R ecoja pro nto las n1ini coli flo res, pues se deterioran rápidamente. P roblemas habituales Los mism o s qu e e n las coles de Bruselas (véase pág. 80). Un proble m a particular para las colifl o res es el mi ldú1 (11éase pág. 258). Ta mbi é n son especia lm ente vu ln e rables a los problemas causados por d eficiencia de nutri entes, como el d escogollado (11éase defici e ncia de molibd e n o, pág. 255). La d efi ciencia de boro (véase pág. 254) puede producir aros marron es en el troncho. Véase Daño por heladas, pág. 254. Va ri edades reco m endadas COLI FLOR.ES DE VERANO
? - híbrid o, variedad de exposición , larga temporada para sie mbras su cesivas. «Pa rgo)> ~ - híbrido, principios de verano. «ldob) - ráp ido crecim.iento, minicoliflores b uenas.
COLIFLOR ES DE OTOÑO
«Graffiti» - color violeta fue rte. «Kestcl » ? - color blanco nieve, fina les de ve rano hasta otoño. - desde mediados de otoiio; se co nge lan bien. - morado oscuro, sabor excelente.
Patata Solanum tuberosum La patata es un a ho rtaliza bás ica qU e se almacena bien y se puede consumir durante todo el aii.o. Los tubérc ulos varían en taJnai1o, color textura y sabor.
Las vari edad es tempranas, a men ud o citadas como patatas nuevas, son peq uei"i.as y se cocinan enteras para platos caJientes y ensaladas. Las variedades de m ad uración tard ía tienen tubérc ul os grandes qu e se pueden cocinar de muchas maneras. Las patatas se agrupan según su es tación de recolecció n. Las patatas (> madu ran en 100- 11 O días d esde la plantación hasta la cosecha . Las lo hacen en 11 0-120 días y las de «cosecha principal" en ·t25-140 días, en fun ción de las co ndi cion es amb ientales . Si el espacio es limitado. cultive las tempranas, qu e pueden plantarse más cerca y oc upan el can1po durante m e )1 0S tiempo. Pu eden cul tiva rse en recipientes (véase pág. 83) y colocarse a cubierto para conseguir cosechas tempranas adiciona.l es. Las cosechas principales, listas a m ediados de verano, pueden deja rse en el terreno hasta qu e se necesite n o se ahnacenen. Pat·a progresar, las patatas necesitan crecer en lu gares d onde no se vea n fi·enadas por las heladas o por la falta de humedad . Un exceso de humedad al principio de la temporada puede produ cir un crecim.iento excesivo de .las hojas a expensas de los tubérculos. Las patatas se cultivan n1ás co nvenientemente a parcir de patatas de siembra q ue han ge rm.inado antes de la plantación (véase pág. 83) . Utilice tubérculos de siembra cultivados en ais lami en to y certifi cadas de estar libres de enferm edad es víricas. Algunos proveedores ofrecen tubé rculos de siembra pregerminad os. Para algunas variedades qÚe son antiguas, raras y con tnuc ha den1anda por su sabor, color y aspec to, se dispo ne de una seri e de ~ - redonda, roja, resistente al espigado.
d e ben cosecharse a final es d e verano. Los cultivos de ciclo co rto so n me n os propensos al ataqu e de la m osca d e la zanahoria . Es probable qu e ]as siembras reali za das d e principios de prim_avera a principios de verano se esca pen de las eclosio nes más da iiinas de este insecto, si bien las condicion es del tiempo varían con la latit ud. Profundidad de siembr:1
1-2 cm
Distancia entre semillas
siembra csc:'lsa; ac lare
Distancia entre hilcms
al aire libre: 30 cm a cubierro: 15 cm
:'1
1O cin
Cuidados rutinarios El im in e las malas hi erbas desh erbando n1anuahnente hasta qLLe la cúpula d e hoj as rep rim a cualqu ier co mpeti ción. Ri egue e n tem.porada seca, pero no inunde las za nahorias, pues esto favorece el crecimien to de las hojas. En sitios bien preparados no deberí a se necesari a una alimentac ión supl em entaria. Recolección y almacenamiento Arranq ll e las primeras rafees cuando tengan un groso r d e 12 a 15 mm , y rec uerde qu e las raíces crecerán continu ame nte cuando suba la temperatura es ta cional. En suelos pesados, las raíces se sacan m ej or co n la ayuda de un a h orca. Para el uso in vernal y cuando se acercan las heladas, .las raices se pued en d ej ar en el ca mp o cubi ertas con una ca pa segura d e paja o de helechos. Por otra parte, las raíces pueden recogerse y almacenarse (véase pág. 73) . Las raíces qu e se dej an en el ca m po du ra nte mu cho ti emp o está n ex puestas a sufrir los datios d e la mosca d e la zanahor ia. Problemas habituales La plaga m ás grave es la mos ca de la zanahoria (véase p> en la zona y sacarlos del suelo. Los dientes de ajo necesitan sentir el frio para desarrollarse, y se plantan directamente en el suelo. Cuando el suelo esté duro y húmedo, plante los dientes en bandejas alveoladas (véase inferior) en otoi'io y colóquelas al aire libre en un sitio resguardado durante el invierno. D e esta manera experimentan las bajas temp eraturas pero sin el riesgo de encharcarse.
La plantac ión de los puerros Los puerros se diferencian de las cebollas en que lo que se come es el tallo blanco de la base de las hojas. Aunque inicialmente se siembran como las otras semillas, en semilleros o a cubierto, los puerros se trasplantan de diferente manera que los otros Allium (para los métodos de siembra y los momentos de trasplante, véase pág. 94). Cada plántula se planta a bastante profundidad en un hoyo estrecho, y produce un tallo largo y blanco sin necesidad de aporcar la planta. Si las plántulas h an crecido en un semillero, arránquelas con cuidado al cabo
La plantación de dientes de ajo en módulos
1
En otoño prepare los dientes de ajo separándolos de la cabeza. No use ninguno que n1uestre sínton1as de enfermedad. Quite la piel pero mantenga un trozo de la base del bulbo (véase recuadro). Inserte cada diente en una celda de la bandeja modular que esté parcialmente llen a de compost. Cubra con compost y mantenga la bandeja en un lugar frío todo el invierno. En primavera trasplante los dientes que han brotado a sus lugares definitivos.
2
de 8-10 semanas (c uando ti enen unos 20 cm de altura) y sepárelas (véase página sigui ente). D escarte cualquier planta enferma o dañada. Recoja un grupo de tama1i.o semejante, extienda el manojo en el suelo y acorte las raí ces a unos 2,5 cm de largo. Las hojas debería n tener unos 15-20 cm de largo. Si son más largas, recorte las puntas a esta longitud . Algunos hortelanos arguyen que recortar los pu erros hace que se redu zca el rendim.iento, pero si se plantan sin recortar resulta más dif'ícil introdu cir las plantas hasta el fondo de los hoyos. Si las plántulas han crecido en módulos, empuje los cepellones desde abajo para sacarlos de los módu los. Con un plantador haga una lin ea de hoyos de 15 ·cm d e profundidad y 15 cm de separación entre ellos (véase página sigui ente). Introduzca una planta en cada hoyo; asegúrese de qu e ll ega hasta el fondo. Riegue a lo largo de la hil era con una regadera de roseta fina; llene los hoyos hasta arriba para asentar las plantas. Controle qu e el ápice central de la planta esté a nivel del suelo o justo por encima de él, ya que las plántulas no se deben enterrar completamente. Después de la plantación riegue diariamente los pu erros jóvenes, sobre todo durante los períodos secos, hasta que las plantas estén establecidas, para lo cual n ecesitan normalmente alrededor de una semana. También podría protegerlas con manta térmica (véase pág. 69) durante unos cuantos días con la finalidad de manten erlas húm edas. A medida qu e las plantas se desa rrollen, los hoyos se ll enarán completam ente gracias al azadonado, el ri ego y la llu via.
Cultivos int ercal ados Los ajos, las ascalonias, las cebollas verdes y los bulbos de cebo llas so n aprop iados para el cultivo intercalado (véase pág. 71) con hortalizas más altas y de maduración más lenta como el maí z dulce.
El cultivo de la familia de las cebollas
91
La plantación de puerros jóvenes
1
A mediados de primavera para los puerros precoces o desde prin cipios a mediados de verano para los pu erros tardíos, levante las plántul as (en este caso la variedad «Toledo») del sentill ero unas ocho semanas despu és de la siembra, cuando tienen aproximadamente el grosor de un lápiz. Si el suelo está seco, ri éguelo antes. Use una horquilla de mano para mullir la tierra qu e está debaj o de las ra íces y despu és extraiga las plántulas suavemente. Seleccione manojos de unas diez p lántul as del mismo grosor y, con un cuchillo afilado, recorte las raíces unos 2,5 cm y las hojas de 15. a 20 cm. Trace un surco en la banq ueta de plantación y haga hoyos de plantación con un plantador grande (en este caso con ·¡ s cm de separación y de pro fu ndidad) . Coloque una plántula en cada boyo, de fo rma que el corazón, o punto de crecimiento, quede al nivel de la superficie del suelo o un poco por debajo de él. Riegue bien las plántulas para asentar sus raíces. No hace falta rell enar los hoyos: esto se produ cirá de forma natural a med ida qu e crezcan los pu erros.
2 3
4
Problemas habituales Cosecha de cebollas
La mayoría de los cu ltivos de la familia de las An tes de arrancar los bulbos dej e qu e las hoj as cebollas son sensibles a los mismos problem as. se marchiten de forma natural, p ues doblegarl as Para minimizar los efectos, culti ve algu nas de para favo recer la madurez pu ede afectar la las vari edades qu e tienen resisten cia inn ata y calidad de almacenamiento. Los bulbos de utili ce medidas preventivas , como la rotación cuello grueso se deberían consumir en fresco, de cultivos (véase pág. 31), y fa cilite la pu es no se almacenan bien . A rránqu elos con circulación del aire. cuidado para no magullarlos, y colóquelos en La podredumbre blanca de la cebolla (véase un a sola capa sobre una plataforma de seca do pág. 260) es una enferm edad transmitida por hec ha con tela metáli ca de gallinero (véase el suelo qu e puede perdurar 20 aii.os o más . derecha), de arpill era, de malla o bandej as de Si sus cebollas la padecen , pare el cultivo, listones de madera. Esto los mantiene fu era arránquelas y destr uya las plantas afectadas . de la tierra y permite q ue circule gran Un a sol ución más cara es reemplazar la tierra cantidad de aire a su alrededor. M adurarán afectada por ti erra nu eva. Tenga cuidado mej or a pl eno sol, pero se deberán cubrir en no diseminar la enferm edad con las cuando el tiemp o sea llu vioso. Gire los bulbos herrami entas y el calzado. El mildiu para conseguir una madurez uniform e. (véase pág. 258) suele aparecer cuando las No se deben almacenar los bulbos hasta condi ciones húmedas causan un crecimi ento que las partes verdes y las pieles delgadas blando, qu e h ace que las plantas sean estén secas y de color rojizo. C uando se hayan más sensibl es a la infección. Las cebollas secado comp letamente, quite cualqui er piel se deb en mantener tan secas y duras como qu e esté suelta y trence las puntas en cuerdas sea posible, por lo qu e sólo las debe rega r (véase pág. 73) o cuélguelas en manojos. O en situacion es muy secas. Tan pronto bien , reco rte las puntas y guárdelas en redes como vea que las puntas se vuel ven grises o en capas individuales en bandej as (véase y se mu eren , quite las partes infectadas y pág. 73) . N o almacene las cebollas en la qu ém elas. La podredumbre del cuell o de la osc uridad , pu es ell o estimula la ger mi nación. cebolla (véase pág. 261 ) y la fu sariosis, qu e pudre la base de los bul bos (véase pág. 256), El espigado afecta n las cosechas de inviern o. Algunas Igual que algu nos cultivos fo li ares para veces tambi én son un problema los virus ensaladas, A lliu111 es propenso a tener una (véase pág. 264), esp ecialm ente en los ajos, as í florac ión premamra o a espigarse. La siembra qu e compre siempre vari edades certificadas más tardía le puede proteger del suelo frío si qui ere conseguir los m ejores rendimientos. y del encharcamiento, que podrían f.i·enar el La mosca de la cebolla ,(!léase pág. 258) es crecimien to e iniciar el espigado. Para evitar un problema particular en los suelos secos y este problema use bulbos tratados térmi cam ente está activa desde final es de primavera h asta y variedades resistentes al espigado. finales de verano. C uando siembre en estas
épocas, uti lice semillas recub iertas, trate los surcos o cúbralas con man ta térmi ca para que estén protegidas de las m oscas hasta que hayan germinado. N o obstante, tenga cuidado cuando las hoj as crezcan a través de la manta térmi ca pu es entonces pueden ser dañadas cuando se quite. Los trips de la cebolla (véase pág. 264) y el nematodo del bulbo y la raiz (véase pág. 259) son dos pl agas bastante frecuentes.
El secado de las asca lonias Cons truya una estantería de secado clavando un trozo de tela metálica de gallinero en cuatro estacas con el fin de mantener la tela separada del suelo. Coloque los bulbos encima, para que el aire circule a su alrededor
92 Hortalizas
La fan1ilia de las cebollas de la A a la Z Cebolla
Ajo
A llium cepa
Allium sativum Estación
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Plantación
Primavera
Estación
-f
Verano
1 Otoño
] Invierno
Siembra/ plantación
Cosecha
Trasplm1te
El ajo ti ene un sabor fuerte y un aroma característico y se utiliza 3J11pliam.ente. Se dispone de muchas variedades, algunas de las cuales están libres de virus y nematodos. El ajo también cuenta co n propiedades medicinales y se recOJnienda a menudo en dietas de salud. Cada bulbo está cons ti tuido por un determ inado número de die ntes, que se usan para cocinar. Produce bulbos aceptables, incluso si se espigan las plantas. Para crecer bien, los ajos necesitan u n período frío de 1-2 meses a 0-10 °C, por lo que es no r mal que se planten en otoño o invierno. Los ajos p lan tados en primavera p ueden no madurar bien, especialmente en un verano n1alo. Espere una cosecha de 17 bu lbos por cada 3 m de hilera. Los ajos tamb ién son adecuados para las cosechas intercaladas (véase pág. 7 1). Ubicación y suelo Lo mejor es un suelo alcalino y ligero situado en un lugar soleado y bien dre nado (véase pág. 89). Los suelos duros se deberían aligera r con arena. Proporcio ne al suelo un buen abo nado de mateda orgánica bien descompuesta. Evite usar estiércol fresco para el abonado. Plantación Desde otoiio hasta principios de primavera, plante los dientes ve rtica les (mejor de 1,5 cm de diámetro) bien al aire libre o en mód ulos, según la disponibilidad de su suelo (11éase pág. 90). Asegúrese de que la base del bu lbo esté hacia abajo y la punta h acia arriba. En su elos ligeros, la plantación a una profundidad de 1O cm da los mejores renclim.ientos. Pl'ofundidad de sicmbr:t
2,5 - 10 cm
Distan cia c ntrl.' los dicnt(;'S
18 cm
Distancia e ntn· hilcz:as
30 cm
Cuidados rutinarios Para evitar cualqu ier retraso del crecim.i ento, mante n ga el c ul tivo li bre de nu las h ierbas y completa m en te h úm edo. La plantación a través de u n aco lch ado de pl ástico negro (11éase pág. 42) ma n tiene las plantas calien tes, re tie ne la humedad y suprime las malas hierbas . Reco lección y almacenamiento R ecolecte a finales de primavera o a pri nc ipios de verano los b ulbos plantados en otoiio o en invierno, tan pronto como las hojas com.i en cen a perder el color y se vuelvan ama r illas . Si se retrasa la recolección, los bu lbos pueden rebrotar aume ntando el riesgo de podredun1bre dura n te el almacenamiento. Los bulbos plan tados en pr imavera se d eberían recoger desde mediados de verano hasta pri n cipios d e otoiio. Deséquelos bien (véase pág. 9 '1 ) evitando que se m_agu llen. Almacén el os en un lu gar seco (véase pág. 73) a 5-1 O oc. Si se almacenan bien , los bu lbos pueden durar hasta diez meses. Problemas habituales Al igual que en las cebollas (véase pág. 91), los virus son un problema. Para los síntomas y el control, 11éase Problemas de las plan tas, págs. 246-264. Va rie dades recomendadas «Ger m ido u n> - plantación en otoiio o en invierno, piel morada , libre de vi rus. - plantación en otoíio o en invierno, piel blanca, li bre de virus. «Sultop>> - plantación en primavera, dien tes rosa. - oriunda de Sibcria, muy resisten te, conse rva las hoj as e n invierno.
«Wels h Wh itc1>- oriunda de Siberia, las hojas se decolora n e n invie rno.
Cebolla egip cia A llium cepa grupo Prolifer um
Esta cebolla vivaz crece hasta 1,2 m a los dos aiios de hab erse plan tado. Produ ce ag rupaciones de bu lbos muy pequeños en luga r d e flores. Los bulbillo s germinan mientras aún están un idos a la planta principal y desa rro llan brotes y ulter iores agrupa ciones de bulbillos para formar una planta de capas mú ltiples. Eventua hn ente los tallos caen al su elo por su propio peso, con lo qu e algunos de los bulb il\os enraizan y forman nu evas plan tas. Las cebollas d e árbol ti en e n poca prod u cción. Los bulbillos se rec olec tan y se u sa n como condi.mento para cocinar y tambi é n se e nc urte n. No hay cultivares di spo n ibles. Ub icación y suelo E ste cu lti vo n ecesita un suelo alcalino, fertil y bie n drenado y una situación soleada. Siembra y plantación Plante bulbos individu ales o grupos (véase pág. 90) e n primavera y en o t01io. Profu nd idad de siembra
justo que se vt'an las punt.:tS
Distancia entre semi llas
25 cm
Distancia entre hileras
25 cm
Cuidados rutinarios Las plantas se reprod u cen rápidam ente (11éase superior), por lo que pued e h abe r necesidad d e aclarar si comienzan a ap iii.arse unas con otras. Recolección Re coja los bu lbillos aé reos a m edida que maduran y antes d e qu e co m ien ce n a crecer. Problemas habituales Este c ultivo es víctima de los nusmos problemas gue todas las cebollas (véase pág. 91), pero tolera más las plagas.
Cebolla para encurtir A lliurn cepa Estació n
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Cosecha
Son seleccio n es d e bulbos de ce bolla (véase p ág. 92) q u e se c ultiva n para producir g ran des ca ntidades de cebollas muy pequeiias y ti ernas para enc u rtir o conse rvar en vinagre. E spe re d e ') a 1,5 kg de una h il era d e 3 m. Ubicación y suelo Como los otros Affh11n (véase pág. 89), se dan mejor en un su elo alcali no, férti l y bien dre nado, pero toleran sue los m ás p obres y m ás secos. Siembra y plantación Siembre al aire libre i11 situ d e principios a m ediados d e p r imavera. La m ejor de nsidad es de unas 30 plan tas por 30 cm 2 Siembre en hi leras se paradas de 30 cm o e n bandas de 23 cn1 d e ancho co n una separación de 30 c m e ntre bandas. Profundidad de siembra
2.5 cm
Distancia entre scmil l:ts
5 mm
Distancia entre hi lerns
30 cm
Cuidados rutinarios No es ne cesa r io aclarar, pu esto gu e se d esea n b ulbos p egu e1ios. Mantenga el cultivo li bre de malas hi erb as. Recolección y almacenamiento Las cebollas es tán listas para cosec h ar cu ando el fo llaje pi e rde color, lo qu e o curre normalm e nte a fin ales de
verano. R.ecójalas y ség uel as como las ce bollas
(véase pág. 92) y almacénelas en un lugar frío y seco (véase pág. 73) hasta que estén a punto para e ncu rtir. Problemas hab ituales Pueden ocasionar problemas las p lagas y enfermedades habituales de las e> - p iel de color marrón dorado. ((G iant Zittaw>- cebollas de tamaii:o medio, mayores que las de otras variedades. «Paris Sil ver Ski m) - en curtid os de carne blanca. «Pompeii» - cebollas redo ndas y piel de color plateado.
C ebolla verde, cebolla de primavera Allium cepa Estación
Primavera
J
Verano
_l
Otoño
_l
Invierno
Siembra Cosecha
Las cebollas ve rdes son bulbos de cebolla inmaduros (A. cepa, véase pág. 92) cu lti vados por su peque1io ta ll o blanco y tierno y su s h ojas verdes. Relacionadas a m enudo co n las asca lonias, generalmente se usan cua ndo tienen unos 15 cm de altura y se consumen crudas en ensaladas. La variedad c ultivada más comúnme nte es «Lisbo n ». Espere de 250 a 300 por hil e ra de 3 m. Las cebollas tiernas son adecuadas para los cultivos intercalados (véase pág. 7 1). Ubicación y suelo Prepárelo como e n los bulbos de cebolla (véase pág. 92) . Para co nseguir los mejores resultados, el pH del suelo ha de se r de 6,8 o sup erior. Siembra y plantación Para tener un a cosecha continua d e ve ran o, siem bre i11 sir u cada dos sem anas, e n hileras individuales, d esde principios de primavera. Se pued en obtener mayores rendimientos con hil eras m ás próxintas, pero las plantas serán más susceptibles al mildiu ve lloso (véase a continuación). Normalmente n o se necesita aclarar. Para esta r abastecido la primavera del próximo aiio, siembre a finales d e veran o y prin cipios de otoño. Las plánrulas deberían t en er un buen c recim.i ento antes del in v ier no, d e lo co ntrar io la helada las podría sacar de la tierra, especialmente en suelos ligeros. Cuidados ru t inarios En tiempo seco mantenga el c ulti vo régado para evita r cu alquier retraso en el crecimien t o. La seq uía puede ca u sa r que las pla neas se vu elvan bulbosas, especialmente los tipos {(Lisbo n)). En zonas frías proteja los c ultivos de in vier no co n u n a ca mpana (véase pág . 46). Reco lección Después de dos meses, arranque y use según sus necesidades. Profundidad de siembra
1-2 cm
D istancia entre scmilbs
1 cm
Distancia entre hik·ras
.30 cm
Problemas hab itua les De los males h ab ituales de la cebo lla (1'éase pág. 9 1), la mosca de la cebolla puede ser un problema grave, especialmente con tien1p o seco, así co m o la podredumbre blanca de la ce bo lla y el mild iu. Para los síntomas y co ntroles, véa11se Problemas de las plantas, págs. 246- 264. Va ri edades reco me n da das SIEMBRA EN PR.IMAVERA
«Lase r» ? - híbri do, no bulbosa. (( W11ite Lisbon)~ ~-muy susceptible al mildiu, pero es un a variedad t radicional apreciada.
94 Hortalizas
SIEMBRA EN OTOÑO > continu o de ra mitas . U na alternativa efi caz es u na malla de plás ti co o de alam bre suj eta por estacas. Para moderar el cultivo, los guisantes requi eren un a red co ntinua y posibl em en te un a cuerda a cada lado.
La siembra de los cult ivos
Emplazamiento de las leguminosas para un ópt imo desa rro llo y producción Muchos guisantes y judías son de mata alta y necesitan
la altura total de la planta y los cultivos adyacentes.
un soporte. Puesto que proyectan sombra, se debe
En este caso, las judías trepadoras se desarrollan
dejar una distancia entre ellos de al menos la mitad de
en «tipis» de cañas a unos 90 cm de las calabazas.
Las semillas de los guisantes y de las judías son grandes y bastante caras. Para las semillas de las legumin osas se requiere u na siembra pro funda, realizada eventu almente con u n plantador (véase pág. 69), pero esto hace que a menudo se coloq uen las semillas a un nivel del suel o húm edo, frío y sin aire. Las variedades de guisantes de semilla ru gosa, así com o las semill as de judías escarlata y j udías verdes, son propensas a pudrirse en suelos fríos. Di chas semillas se deben sembrar a m ediados de prim avera cuando calienta el sol, o iniciar el cultivo a cubierto (véanse págs. 62-65). Las semill as so n muy atractivas para los raton es, pero el probl ema se pu ede evitar sembrando en el interior en un tramo de canal (véase págin a siguiente) o en recipi entes protegidos por campanas. Para
El cultivo de las leguminosas
incrementar aú n más las posibilidades de éxito, deje en remojo las semillas durante 24 horas antes de la siembra o intente que las semillas pregerminen de la misma form a que se ha hecho en la prúeba de ger minación (véase pág. 61). Siémbrelas cuan do las raíces tengan 5 1nm de \argo, espaciándola s co n cuidado y uniformem ente en el su rco; descarte las qu e no tienen raíces.
La siembra de semillas de guisante en un canalón
1
Tome un trozo de canalón de plástico y llénelo hasta 3¡4 de su capacidad con compost para semilla s y siembre las semillas con un a distan cia de 5 cm en dos hileras organizadas. Añada más compost, riegue y etiquete. Manténgalo en un lu gar
La siembra a cubierto La siembra en bandejas modulares (véase pág. 65) es un modo eco nómico de cultivar legumbres a cubi erto. Otra opción consiste en sembrar tres semillas en un ti esto de 5 cm o 8 cm. Los ti estos bi odegradables so n adecuados para las habas, las cuales tienen una raíz pivotante que puede da1iarse muy flícilmente. Los tiestos hondos, como los tiestos tub ul ares (11éase pág. 62) y los formadores de raíz (véase pág. 108), son ideaks para las largas raíces pivotantes de las judías trepadoras. Debería trasplantar las plántulas al aire libre (véase inferior derecha) tan pronto como las raices se mantengan unidas al compost. O bien, se puede calentar el suelo y evi tar la lluvia con campanas (véase pág. 46) o con algún plásti co transparente colocado sobre el suelo unas cuatro semanas antes de la plantac ión. En su elos cal.ientes y húmedos la germinación d e las semillas es rápida. La protección de las plántulas con campa nas o n'lanta térmi ca contra el frío, el viento, la llu via y los pájaros también resulta útil de principios a mediados de primavera. Los guisantes y las judías tienen un periodo de cosec ha relativamente corto, pero se pu ede alargar usa ndo siembras sucesivas (véase pág. 69). Las plantas crecen m ás
97
1un1inoso a cubierto con una
temperatura mínima de 10 •c. Cuando las plántulas tengan 8 cm de altura , haga un surco al aire libre qu e tenga la profundidad del canalón. Desli ce dentro toda la sección de plántulas en el surco; afirme bien y riegue.
2
deprisa en verano que en primavera , por lo que las siembras tardías se deben hacer con más frecuencia que las precoces. Una m anera eficaz de decidir cuándo sembrar es usar, · . como una guía aproximada, el tamaño de las plántulas precedentes (véai1Se cultivos individuales, págs. 98-100).
de las hojas a expensas de la s flores. No obstante, el riego abundante durante el período de floración aumenta muchísimo la intensidad de la flora ción y la implantación de las vainas. Para una buena cosecha se necesitarán, por lo menos, 22 11m2 de agua .
Cuidados rutinarios
Al ser consumidas po co desp ués de haberlas recogido, las legumbres del hu erto familiar son insup erables en sa bor y en textura. Recogerlas por la mañana , mientras las vainas aún están frías, y guardarlas en el refrigerador con tribuye a prolongar su conservación. Debido a que hoy en dia las legumbres congeladas comercialmente, en especial los guisantes, saben casi tan bien como los cultivados en casa, algunos cultivadores de huertos familiares prefieren concentrar su atención en plantar variedades que son menos habituales (véanse cultivos individu ales, págs. 98-100). Para cultivar guisantes y judías en grano, trate las vainas de la misma manera que para guardar las semillas (véase inferior) .
La recolección de guisantes y judías Las leguminosas se cultivan en hileras anchas y por lo tanto so n vulnerables a las malas hierbas. El aco lchado (véa nse págs. 41-42) reduce la necesidad de desh erbar y azadonar y manti ene el suelo húm edo. Use acolchados de plástico n egro o acolchados orgánicos, pero tenga cuidado de no cubri r los tallos de la planta con materia orgánica. No es necesario regar las leguminosas antes de la floración, a no ser que las plantas se marchiten , pues estimula el crecimie nto
Semillas guardadas
!::. El trasplante de judías trepadoras Con el sistema de soporte ya colocado en su lugar, plante las plantitas que fueron sembradas a cubierto · ' tan pronto como sean lo suficientemente grandes. Coloque una planta al lado de cada caña.
<J El pinzado de las puntas en
~recimiento
Cuando las plantas alcanzan la altura de las cañas, pince las puntas con el fin de estimular la producción de brotes laterales.
Algunas leguminosas son autónomas (se autofecundan) y, por tanto, sus semillas se pueden guardar pues se sabe que hay poco riesgo de polinización cruzada y qu e las plantas resultantes serán del mismo tipo que la planta madre. Para guardar las semillas de tipos autónomos co no cidos, escoja algunas vainas precoces y márquelas con lana teñida de color. Deje qu e madure el cultivo y recoja las vainas antes de que se abran y se desprendan las se mill as. O bien , cuelgue las vainas inmaduras para gue acaben de madurar. Seque las va inas en un lugar frío (véase pág. 61) y extraiga las semillas, dej e qu e se sequen m ás y después guárdelas en un lugar seco, oscuro y frío. Adecuadamente almacenadas, pueden conservarse durante varios años.
98
Hortalizas
Las legun1inosas de la A a la Z Guisante Pisum sativum Estació n
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Trasplante Cosecha
Los guisantes anuaJes de hu erto in cluyen gu isantes preco ces fu ertes, sa brosos guisantes diminutos, variedades enanas aptas para hu ertos expuestos al viento y vari edad es altas qu e se pueden tutorar en soportes para ahorrar espacio. Los guisantes de mejor calidad ti e nen los granos arrugados, pero no son tan fu ertes co mo las variedad es de g rano redondo. Entre ]os guisantes de los que se consum en las vainas enteras se en cuentran los > Y - alta, textura y sa bo r excelentes. así como un desarro.llo robusto.
Guisante alado Lotus tetragonolobus Estación Siembro Trasplante Cosecha
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Las leguminosas de la A a la Z 99
Esta planta an ual se c ultiva por sus va inas pequeiias
y estriadas. Tienen un sabo r dulce y aunq u e se cosechan facilmente enseguida se vuelven fibrosas. La producción media es de 450 g por hil e ra de 3 m. Este guisante tiene un follaje Egero y flores de color marrón rojizo. Ubicación y suelo Use Lm lugar abier to y soleado y con un su elo rico y suelto. Siembra y plantación Siembre a cubi erto a mediados de primavera (11én11Se págs. 96-97) o al aire libre a finales de primavera , igua l qu e los guisantes. Profundidad de siembra
4 cm en suelos hlmtcdos
Di~r:mci:1
25-30 cm
5 cm t·n ~cmmas
entre
Dist-anci:t cmrc hileras
suelo~
secos
38 cm
Cuidados rutinarios No necesitan sopo rte, pero los paJos y las cañas los mantienen en sus Hm.ites (11éase pág. 96). Recolección Desp ués de dos o tres meses, comience a recoger las va inas inmaduras, de 2,5 a 5 c m de largo, y co n tinú e regularmente durante el ve rano. Problemas habituales Los mismos qu e en los guisa ntes. En algunas zo nas las palomas qu itan las hojas, por lo que puede necesitar algún tipo de protección. Para los sínto mas y co ntroles, véase Proble mas de las pla ntas, págs. 246-264.
H aba Vicia faba Estación
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Sicntbra
Trasphntc Cosecha
Las habas so n deliciosas, fiiciles de c ultiva r y mu y rústicas. Aunque estas pbntas anua les se ctdtivan por sus g ranos inmaduros verdes o bla n cos, tamb ién se pu ede n cocinar y co mer las va inas tiernas e incluso las puntas de los brotes . Los g ranos blancos ti enen fama de res u ltar m ás sa brosos que los verdes. Las tradiciona les habas , que son vainas m ás cor tas y anchas, ti e ne n c uatro gra nos g randes por vaina. Las va ried ades modernas de habas tienen una lon g itud intermedia entre las ! - de confianza, res istente a e nferm edades. Judías de maduración precoz, abrasas y tiernas. co n cañas de 2,5 n1 y siembre tres sen1illas en su interior. Las judías enanas maduran más pronto que las trepadoras y so n muy apreciadas si se cultivan en campanas y cajoneras, pero las judías trepadoras pueden rendir más'- y hacen un m ejor u so del espacio en los pequeiios hu ertos famiHares y e n los invernaderos. La producción m edia de las judías verdes es de 4,5 kg por 3 m de hilera. Las judías verdes se autofecundan,lo que significa que las variedades se rán semejantes a_\ tipo de las sem illas gu ardadas en casa . Ubicación y suelo Tanto los tipos de mata baja co mo los de mata alta son sensibles a las h eladas y no pueden cultivarse en el ex te rior antes de principios de verano o despu és de mediados de otoi1o. Son mejores los lugares cálidos y resguardados, pero en otros si tios pued e ayudar la protección co n ca mpana o manta térmica hortíco la (11éame págs. 46-48). Son ideales los suelos ligeros, férti les y neutros, pero es adecuado cu alq ui er suelo bi t:n drenado al qu e se haya aiiadido materia orgánica. Las judías verdes se pueden c u ltivar e n ti estos, q u e deben iniciarse en invernaderos para cosecharse al aire libre desde principios d e verano en adelante. Siembra y plantación Las judías necesitan al para germinar. A mediados de menos 12
oc
Cuidados rutinarios El acolc hado (véa11se págs. 4 1-42 y pág. 72) mejora el crecimi ento y manti e ne las va inas limpias. En ausencia de acolc hado, la acu mulación de tierra alrededor d e la base de las plantas, hasta un a altura de 8- 1O cm, les ayuda a sostenerse y sup rim e las malas hierbas. Se puede m ejora r el número de vainas y su textura rega ndo el suelo y manteniéndolo húm edo desde la floración en adelante. Proteja los cul tivos precoces y tardíos con ca mpanas. Recolección y almacenamiento Los cultivos tardan de dos a tres m eses en madura r. Recogiendo cada dos o tres días, se estimula la producción de más judías y se previene cualqui er deterioro de la calidad que se pueda produ cir una vez Jos granos han empezado a crece r. R ecolecte las judías a primeras horas de la ma1i ana y guárdelas en el refrigerador para conservar su frescor. A diferencia de las .var ied ades antig uas,ias modernas no tienen el hilo fibroso qu e se forma cuando maduran las vainas. Cub ri endo co n cam panas a m ediados de otoiio se puede prolongar la cosec ha un as pocas sema n as. Problemas habituales Las babosas (11éase pág 252) y el pulgón n egro de la judía (véase pág. 262) so n las plagas más habituales, pero se puede presentar la mosca de los sembrados (11éase pág . 259), los pájaros ·(11éase pág. 260), los ratones (véase pág. 262) , el pulgón de la raíz (véase pág. 261) y la ara1ia roja (véase pág. 251 ). Las judías pueden padecer antracnosis (véase pág. 251) y otras enfe rmedades que son más graves, pero la más habitual es la podredumbre de raíz (véase pág. 261); evítelo usando ctifere ntes emplaza mientos cada año. Variedades recomendadas j UD ÍAS TKE PADOKAS «Borlotti)~ - morada con motas rojas, vainas redonda s con granos de varios colores de buen sabor. ? - amarilla, vainas planas, ideal para ornamentales, delicioso sabor. ) '>!-cultivos densos y bien fl oridos,judías planas, ideal para invernadero o pequeiios hu ertos.
j UD ÍAS ENANAS
> (hoj a blanca) o achicoria de Bruselas se cul tiva como una roseta de h ojas qu e fo rm an un a raíz profunda , que cuando se cosecha y recorta p uede ser forzada en u n lugar cálido y oscuro para producir brotes folia res y compaccos o pellas (11éase pág. ·102 y más adelante) co n el amargor ate nuado. La achicoria roja, conocida también como > produce pellas de raíces gue tienen 3,5-5 cm de diámetro. Para forzarlas i11 sit11 al aire libre, corte las hojas a principios de otoño, dej ando un tallo de 5 cm. Cubra las plantas con tie rra en un cabaiJón d e 15 cm. Las pellas se formarán bajo el suelo, especialm ente si se usa n campanas (véase pág. 46) para proporcionarles calor extra y protegerlas de la lluvia. Sin emba rgo, a veces se consiguen m ejo res resultados haciendo el forzado en el interior (véase pág. 102) a una temperatura de 10-1 8 "C. Aungue se req uiere ti erra o una cobertura si mil ar para pellas
compactas y bien formadas, las variedades m o der nis (véase a continuación) sólo necesitan oscur idad, co mo la proporcionada co n un cubo invertido. Es una buena idea pa ra mantener una reserva de raíces para forza r en caj o nes de suelo húm edo o arena hasta que se necesiten. AJgunas clases de achicorias rojas también pueden forzarse para producir pequeiias pellas. Las ach.icorias rojas y las pan de azúca r necesitan ri ego en épocas secas y abono con un fertilizante rico en nitrógeno, en caso de que decaiga el crecimiento. Para tener suministros tardíos, recoja algunas de b s plan tas y rcplántelas en un in ver nadero caliente. O bien, proréjalas con paja o co n un r(mel (11éase pág. 46). Recolección Las pellas decoloradas de las endibias «Witloo6> estará n listas para comer alrededor de un m es después de qu e hayan sido cubiertas para el forzado. Los cogo ll os de la achicoria roja o pan de azú car se podrán recoger después de dos o tres m eses, cuando esrán bien formados y firmes. A diferen cia de las lec hugas, los cogollos tienen una larga du ración (un as dos o eres semanas, segú n el tiempo que haga) y se pueden almacenar en un lugar frío h asta que se neces iten. Los raiJos que han quedado después de la cosecha suelen rebrotar produciendo una nueva cosecha de hojas aprovec hables entre dos y seis semanas más tarde. Problemas habituales Las babosas (11éase pág. 252), los pulgones (véase pág. 262). el pulgón d e la raíz de la lec hu ga (11éasc pág. 26 1) y las orugas pueden dañar las hojas y las raíces de las endibias. La necrosis marginal (¡1éase pág. 263) es un trastorno fi siológico asoc iado co n la falta de calcio, y resulta especia lmente problemático en suelos ligeros y muy secos. Variedades recomendadas ) a las ensaladas. Es un co mpon e nte habitual en los paquetes preparados para ensaladas qu e se venden en los supermercados , y tambié n se co noce co mo «er ugola», (< rú cola» o ((roquete». La oruga si lvestre (Diplotax is sp.) y la oruga turca (Bt111ias oriwtalis) son casi idénticas con sabores algo ctiferentes y más aromáti cas, pe ro igualme nte d cJi ciosas. También se pu ed en cocinar como las espinacas. Las plantas maduran en 4-12 se manas y producen el equivalente de 9- 1O man ojos por 3 m de hilera. No se ofrecen va ri edades co n nombre. Ubicación y suelo Es deseable un suelo fertil pem retentivo de la hum edad, p referiblem ente en una posición resguardadJ y li geramente sombreada. Proteja los culti vos d e otoño e invierno co n ca mpanas, c~o n eras o man tas térmicas (vémL<e págs. 45- 47). Siembra y plantación Al igual que los rába n os, las orugas g ranan pronto y se necesi tan siembras rep etidas para tener un sum.in.istro constante de hojas comestibles. Siembre en el lugar dond e han de crecer las plantas cuando b s plántulas de la siembra anterior hayan producido dos o tres hoj as y, de pendiendo del tiempo que haga, en cualquier momento desd e los 4 a los 21 días. Las siembras tempran as y tardí as se deben ha cer co n coberturas (véase pág. 1.0 1). La oruga tambi én puede cu ltivarse como planta qu e vuelve a brotar (véase pág. 102).
Profundidad de siembra
1 cm
Profundidad de siembra
Dista ncia cnt:re semillas
2.5 cm
Distancia entre
Disuncia encre hileras
23 cm para plantas pcqu e1ias
Oist~ncia
45 cm par.1 planeas grandes
Cuidados rutinarios La Komatsuna pued e
oc
resistir temperaturas tan bajas como - 12 y tolera bastante la sequía , por Jo qu e se requi eren pocos cuidados, pero en caso d e temperaturas extremas, es posible recoger unas cuantas p lantas y cultiva rlas a cubi erto para una co secha d e in viern o. Recolección Recoja las h ojas selectas tan pronto co mo es tén listas. Se produ cirá el rebrote dando un período de cosecha prolongado. Problemas habituales La altisa (11éase pág. 251) y las babosas (véase pág. 252) pueden ocasionar pctju icios menores . Es m ejo r evitar la mosca de la co l (11éase pág. 258), que puede se r mu y destru ctora, cultivando bajo manta térm.ica o mallas a prueba de insectos (véase pág. 48). Como miembro de la familia de las Brassica, es te cul tivo podría verse afectado por una serie d e problenus, incluidos los pájaros, las defic ien cias de boro, el espigado, las orugas, la hernia de la col, el gusn no gris, el encamado, el mil diu , las h eladas, las m an chas foliares, el pulgón d e la col, los gusanos de cuero o larvas de típula, las deficienc ias d e molibdeno, la mosca blan ca de los invern aderos y la roya blanca . En la rotac ión (11éase pág. 31) , cultive e n la parte de las brasicas para evitar la herni a y o tros problem as d e las brasicas
1 cm
plama~
15 cm
entre hileras
15 cm
Cuidados rutinarios Aclare las plántu las (véase pág. 101) y use las que ha sacado para preparar ensaladas. En temporadas secas se necesitan riegos generosos. Recolección 1 ecoja las h ojas de la o ru ga tan pronto como sean útil es . Los co rtes frecuentes promueve n el nu evo crecim.i ento ti ern o. Problemas habituales La altisa, las babosas y los caracoles pueden causar darlos m enores. Para los síntomas y los con tro les, véltme Problemas d e las plantas, págs. 246-264.
Rábano Raphan.us sa.tiva Estación
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Trasplante
Cosecha
D e esta hortal iza d e rápido crecimiento, cruji ente y de raí z lige ramente picante, existen dos tipos principales. Los rábanos de ve ran o so n peq ueños, redondos, algo cilí n dri cos o puntiagudos y se consumen cuando no so n tnás g ran d es que un a nuez. Los rábanos de invie rno son n1ás grandes
Los cultivos para ensaladas de la A a la Z
y se parecen a los nabos. Los rábanos de verano no rm alm ente tienen b piel roja, rosa o blanca, pero los rába nos de invierno también pueden tener la piel negra, morada, amarilla o verde, si bien todos ti enen la carne blanca. Las raíces peq ueñas se consumen crudas como ingredientes de las ensa ladas, mientras qu e las raí ces más grandes también se pueden consum ir crudas o se pu eden cocinar de la misma man era qu e los nabos o los colinabos. Los rábanos orientales se c ultivan del mism o modo qu e los rábanos d e inviern o. Las plantas d e los rábanos d e verano tardan 2-8 semanas en madurar y producen un a cosecha de 100- 120 rábanos por 3 111 de hil era. Tam bi én se pL1 cden cultivar como cosecha intercalada. Durante los m eses d e veran o los ritmos de maduració n son más rápidos. Los rábanos de invierno maduran en 8- 1O semanas con una producción de 1O ralees por 3 m de h i1era. Las plántulas se pueden consumir como ensalada (11éase pág. 102), y bs vainas inmaduras de las semillas de las plantas más viejas también son comestib les. Ubicación y suelo Lo mejor son lugares abiertos y soleados, pero es aceptable una sombra ligera en los culti vos de mediados de verano. Los rá banos d e verano de buena calidad ne cesitan suelos fe rtil es y retentivos de la h umedad , pero Jos rábanos de invie rn o son más tolerantes. Siembra y plantación Los rábanos crecen muy deprisa, maduran pronto y se vuelve n fibrosos e incom estibles, por lo que para tener cosechas con tinu as so n necesarias sucesivas siembras quin cenal es. Algun as variedades de hoja pequ e1ia han sido sel eccionadas especialm ente para tener cosechas tempra nas. Siembre es tas variedades directamente en bandejas m od ulares (11éase pág. 64) o en tiestos pequ eños, desde mediados hasta final es de invier no para plantarlas aJ aire libre a m ediados d e primavera. l'l...ealice siembras consecuti vas de las variedades no rmales a pr inc ipios de primavera bajo ca mpanas, cajoneras o incluso mantas térmjcas (véaiiSe págs. 46-47). Las siembras posteriores de los rábanos de verano se deberían hacer al ai re libre. Una siembra de tnediados a final es de verano de rában os de invierno proporciona una cosecha en ototi.o y un almacen amiento en invierno. Plante a.l exterior las raíces almacenadas para que florezca n el pró >..'i mo aiio y proporcion en va inas comestibl es. La siembra más temprana de los tipos de invier no se espiga n (véase pág. 10 1) a m enos que se puedan encontra r variedades resiste ntes al espigado. Acla re las plántulas (11éase pág. 101) de los tipos de vera no a 2,5 cm de distancia (el doble en los culrjvos cubiertos) y las de los tipos de invierno a unos 15-23 cm de distancia. Mantenga los cultivos bien regados, pero no deinasiado, p ues un exceso de humedad estimula la producción de hojas a expensas del crecimiento de la raíz. Profundidad de siembra Distr111cia entre pl:mtas
1 cm 1 cm para los rábanos de verano
23 c m p:u-a los rábanos de invierno Distancia cmrc hil eras
15 cn1 p:1 ra los rábanos de ver:mo 30 cm para los rábanos de invie rno
Cuidados rutinarios La incorpo ración d e materi a orgánica antes de la siembra (11éase pág. 68) ayudará a mantener la hu medad del suelo, así como a proporcionar los nutri entes adec uados. Ri egue para mantener el su elo h úmedo . .En temporadas secas esto puede sign ifi car rega r cada semana. Los rábanos tambi én se pueden usar como siembra intercalada con las chiri vías (11éase pág. 69) . Recolección y almacenamiento Use los rábanos de verano tan pronto co n1.o las raíces sean sufi cientem e nte grandes y antes dt: qu e se vuelvan
). Los rábanos de invi erno se pueden dejar en el suelo hasta que se necesiten, con lo que p ueden alcanza r entonces el mümo · ta m aíio que un nabo o un colinabo. Les pueden petjudicar las heladas, pero es to se puede evitar recogiéndolos en ototio y alm_ace nándolos de la misma forn1a qu e los otros cultivos de raíz (rJéase pág. 73). Para producir vainas con1estibles 1 deje qu e algun as raíces broten y florezcan y recoja las vainas 111.ientras aún están verdes y cr uji entes, an tes de qu e se vuelva n fibrosas. Los rábanos tambi én pueden suministrar hojas ve rd es de la m isma forma que las nabizas (véase pág. 86). Problemas habitual e s La altisa (11éase pág. 251), las babosas y los caracoles (véase pág. 252) pueden causar da1ios menores. La m osca de la col (véase pág. 258) puede ser muy destructora y es mejor evitarl a cultivando los rábanos bajo mancas térmicas o mallas trenzadas fin as a prueba de insectos (véase pág. 10 1), lo que también promueve un crecim iento rápido y un a calidad excelente. Para evitar la hern ia de la co l y otros problemas de las bras icas transm.itidos por el suelo, cultive los rábanos de invie rn o en la parte de rotación de las brasicas (véase pág. 31). Variedades recomendadas R ÁJJANOS D E VERANO
~-cosecha densa, frutos dulces y muy peque ños con piel delgada, sabrosos . TOMATE T IPO CIRUELA
.::icano es un a planta qu e se extiende y crece hasta 1 m. Cuan do maduran sus frutos verdes pueden ser de color amarillo, rnorado o rojo o pueden perm anecer de color verde. Se utiliza en la cocina m exicana y para conservas. La baya está ence rrada en un cáliz sem ejante al papel y conveni entem en te cerrado, a través del cual a veces salen las bayas maduras. P rod ucen 1-2 kg por planta. R aras veces se ofrecen va riedades con nombre. U b icació n y s u elo lgL1al qu e para los pimientos ("éase pág. 112). Sie mbra y plantación Siembre las semillas en el invernadero ("éase pág. 108) a una temp eratu ra mínin1a d e 16 °C. Las temperaturas óptimas para el crecimiento de las plántulas son de 16 por la no che y de 18 durante el día. Después de la acl imata ción , plan te fuera a 6nales de primavera y princ ipios de verano en banquetas, tiestos o sacos de cultivo (11éase pág. 1 09).
oc
oc
Profimdidad de siembra Di smn c i :~
siembre finam ente con
entre pbmas
45 cm
Distanci) - rastrera, forma plana, fr utos ri cos de color nara nj a, se almace na bien. - rastrera, frutos de color na.ranja brillante, tipo «HaUowee n)), semillas comestibles. CALABAZA DE INV IER NO
- rastrera, color azu l acerado, sabor a n ueces. > - rastre ra, piel de co lor verde oscuro, carne de color naranja. > - rastrera , pi el de color verde claro, carn e de color naranja, frutos g randes, se cuece y almacena bi en. > - rastrera , frutos de r olor azul verdoso, buen sabor. - rastrera , fr utos pequeños, piel y car ne vigo rosa, de co lor cretna.
Melón Cucumis melo Estació n
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Trasplante Cosecha
Los melon es son p lantas anua les ras treras y tiernas de las zonas tropicales y necesitan gra n cantidad de calor. En las zonas templadas sólo pueden cultivarse con éxito si se les proporciona algún tipo de protección . H ay tres tipos principales de m eló n: el canta lupo, el melón de invier no o m eló n de la India
y el 1ne lón ! - precoz, tipo cantalu po >, pid reticu lada de co lo r verde pálido, carn e dulce de color na ra nj a. - tipo japonés, fru tos esbeltos.
Sandía C itrullus lanatus Estación
J
Primavera
Verano
J
Otoño
J
Invierno
Siembra 1
Trasplante Cosed~:~
.Las sandías son plantas anuales de porte abierto. Sus tallos pueden crecer hasta 4 m de longitud. Los frutos g randes (hasta 60 cm de largo) son oblongos o redondos, de colo r crem a o verde, a rayas o moteados, y se cons w11e n frescos. Las sandías necesitan un largo período vegetativo y una gran can tidad de calor para prosperar. E n zo nas tem pladas o frías, un a cajon era puede proporcionar una protección adec uada si está situada en un luga r cálido, soleado y resguardado, de lo contrari o, cultívelas en un invernadero. Nuevos adelantos inciL1yen variedades con frutos pequeños y de crecim iento rápido. Las sandías prod ucen un o o dos fi·utos por planta. Ubicación y suelo Las sandías requieren condiciones similares a las de los melones (véase pág. 11 8), pero las temperaturas Óptimas para el crecimi ento son más altas: de 25 a 30 °C. Siembra y plantación Siembre a cubi erto a m edi ados de primavera (véase pág. 114) y plante en el exterior de fin ales de primavera a principios de verano (véllse pág. 115). Profundidad de siem bra
2,5 cm
Distancia entre plantas
60-100 cm
Distancia entre hileras
1m
Cuidados rutinarios Las sandías son vigorosas y req uiere n el mismo ri ego, ab o nad o y tutorado q ue los melones (11éase p ág. 118). Recolección R ecoja cuando los tallos se sequen y el fr uto catnbie de colo r, especiaLmen te si hay un ligero amarillea miento de la zo na páJida que descansa en el suelo (11éase pág. 116). Cu brir los fru tos con campanas o n1anta térmica, cuando se aproximan las fi·ías noches de otoiio, ay uda a acelerar el proceso de nudura ció n. Problemas habituales Las sandías padecen los mismos problem as que los mel0J1es (véase pág. 118). Variedades recomendadas >, en la parte de atrás, y «Celebrity», en la parte más próxima), la plantación en bloque, con una separación de 25 cm por cada lado, ayuda al proceso de blanqueo al evitar algo el paso de la luz.
Las hortalizas de ta llo de la A a la Z
Las hortaliz
S
121
de tallo de la A a la Z
Apio rábano Apiu.m graveo lens var. rapaceum Estación
Primavera
1
Verano
1
Otoño
1
Invierno
Siembra Trasplante C osecha
El ap io rábano produce un «bulbo» n udoso e hinchado en la base del tallo, de hasta 13 cm de d iám etro (véase ilustrac ión, pág. 74). El bulbo se puede cocinar o consumir ralJado en las ensaladas de invierno. A veces se describe como apio con raíz de nabo que tiene el tnisn1o sabor que el apio. El apio rábano es nmcho n1ás resistente que el ap io autoblanquea nte, y es capaz de sobrevivir, ~;j se pro tege con paja, con temperaturas tan bajas como -JO °C. Debido a su resis tencia y a que es menos prop enso a tener problemas, en invierno es una buena alternativa del apio. Las variedades más n uevas han sido seleccionadas para producir tallos más lisos que sean más Bíciles de pelar. El ap io rábano produce di ez cabezas de 225-400 g cada una, por hjlera de 3 m. Ubicación y suelo El ap io rába no necesita un suelo r ico con mucha materia orgán ica incorporada (véase pág. 120). Prefiere un lugar abierto, pero to lera algo de sombra. Siembra y p lantación Par> ? - híbrido, tipo verde. «Victoria)> 4)1- híbrido con hojas de color verde pálido. API O DE ZANJA
<J3luslH - atractivo, tallos de color rosa. (d deah}- la variedad nlás fina para exposiciones, co n un n1atiz rosa en la base de los tallos. () 4)1 - tallos de color rosa. «Giant Red)) - n1ás resistente que los tipos blancos. - hoj as d entadas de color verde oscu ro. , como alte rn ativa cultive las plantas a partir de se millas. Raspe con las uiias la cubi erta sub erosa de las semillas, ya qu e si no se sacan in h.ibirán la germ_in ac ión. A fi n ales de invierno siem bre superficialmente en bandejas de semillero co n un a tem.peratura de 7-1 O y repique las plántulas en tiestos de 1O cm (véase pág. 64). A prim eros de verano, plante fuera las plántulas (11éa11se págs. 70- 71) cuando tengan 8-10 ctn de al tu ra. O bien, siembre superficialmente en surcos (véanse págs. 66-67) en primavera y acla re m ás tarde las plántu las (vétJSe pág. 68).
oc
Profundidad de.
siembr:~
2,5 cm
Dinancia entre.
s~:mi\las
siembre superficialmente;
Distanci~
entre plant:l$
38 cm
Distanci:-t cutre hileras
38 cm
:-~ciare
a !5 cm
Cuidados rutinarios Elimine todos los brotes florales para concentrar la energía en los tallos. Acolche en primavera (véase pág. 129) co n estiércol bien descompuesto o aplique un
El espárrago se cultiva por sus tiernos brotes, o turiones, de sutil sabor. La mayoría de las plantas mo de rnas so n var iedad es n1ascu linas Fl que son mu ch o 1nás vigorosas qu e las varied Jd es más antiguas de polinización libre y tienen la ventaja de no pwducir sen1illas que puede n germjnar de · cualquier man era en los alrededores del bancal. Las var iedades femeninas no reproducen fielm ente las características de la planta madre y son m en os vigorosas . Una vez establecidas, las plantas debe rían cosech arsc durante 15-20 a~ios, y produ cir 9-12 turion es por corona rizornática. Ubicación y suelo El espá rr01go necesita un sccdo .con buen drenaje y un p l-1 de 6,3 a 7,5. Pueden cuJtivarse en las tradicionales banquetas o camas elevadas (véause págs. 32-33) o en suelos planos, ligeros y arenosos. Evite las bolsas de frío, pues los turiones son tier nos y los p ueden perjudicar las heladas tardías. Los espárragos tarnbién necesitan algún tipo de protección contra el viento (11éanse págs. 12-13) . Use siem pre una parcela nueva para evitar probl em as de enfe rm edades acumuladas por anter iores cosec has de espárragos . Cave el suelo profundam ente o incl uso h aga una doble cava (1Jéase pág. 39), en la que incorpore mucha materia orgáni ca. Siembra y plantación Los espárragos se pueden cultivar a partir de sem.i llas o se pueden comprar plan tas j óvenes. Es mejor gue las semi Llas de espárrago se sien1b ren ind.iv idualmente en móduJos (11éase pág. 65) y se trasplanten a principios de verano a las distan cias indicadas más ade lante. A veces, las p.lántulas tienen d ific ultad para establece rse cuando el tiempo es seco y cálido. También se puede sembrar en un se mill ero > - cuando se cocina conserva bien su textura y tiene una mancha roja brillante. «Early Champagne))- tipo precoz, se cultiva a partir de semillas y de secciones, con un sa bor n1ás dulce que las otras variedades. > hace referencia a un co njunto de plantas arbustivas anuales, bienal es o vivaces que se cultivan para uso culinario y medici nal. Las hi erbas culin arias se llaman a veces hierbas de maceta. La palabra hi erba tiene también un sign ifi cado más botánico, que se refiere a cualquier planta no leñosa, concretamente a una planta sin partes persistentes sobre el suelo, y qu e en su mayoría so n vivaces.
El cultivo de las hierbas culinarias Casi todas las plantas que cultivamos e n un hu erto de hi erbas culinari as (véanse págs . 141- 145 con respecto a las qu e tratamos en este libro) producen aceites aromáticos en sus hojas, tallos y, en algunos casos, en sus semillas. Este grup o de hierbas incluye la albahaca, la m ejorana, la m enta, la salvia y el tomillo, todas ellas miembros de la familia de las ortigas, Lamiaceae. Otras hierbas populares com o el perifollo, el coriandro, el eneldo, el hinojo y el perejil son umb elíferas qu e perten ecen a las Api aceae, como las
zanahorias y las chirivías, qu e produ cen cabezuelas de pequ eñas flores . Todas so n útil es no sólo como hierbas culinarias, sino también co mo plantas decorativas, ya qu e las hay co n atractivas hojas y flores muy variadas. Unas po cas hi erbas, incluidas el perifollo oloroso y el rábano picante, se aprecian por el uso culin ario de sus raíces. Una ventaja de cultivar hi erbas aromáticas es qu e son mucho menos exigentes que la mayoría d e los cultivos de hortalizas. Aunqu e las hierbas anuales requ iere n cultivarse cada año a partir de semillas, la mayoría son de fácil man ejo y no necesitan calor adicional. E l cultivo d e las hierbas culinarias se hace incluso más fac il por la amplia di sponibilidad de semillas qu e se ofi·ecen hoy en día. Para empeza r, establ ezca sólo unas cuantas hierbas a partir d e las plantas qu e m ás utiliza, por ej emplo la albahaca , los cebollinos, el hinojo, la m enta , el perejil y el tomillo. Experim ente con otras clases de hi erbas y sus vari edades a m edida que se desarrolla su hu erto y su experi encia.
Dónde cultivar las hierbas aromát icas Normalmente las hi erbas aromá ticas se utili zan en pequ eñas cantidades y las necesidad es de la cocin a se pu eden satisfacer con unas cuantas plantas en una pequú 1a parcela en un terreno abierto o en mace tas. Una parcela de hi erbas aromáticas no ocupa mu cho espacio e n el huerto. Escoja un lugar so leado, pu es Ja rnayoría de las hi erbas culinari as proceden de climas cálidos. Asegúrese de que el sitio está bien drenado y evite zonas qu e hayan estado fu ertem ente abonadas co n materia orgánica, porqu e es probable que los suelos ricos provoquen el crecimiento d e un follaj e exube rante, qu e puede tener un sabor m enos intenso que si las plantas se cultivan en condicio nes más pobres. Proporcion e protección (véanse págs. 1213) contra el viento alrededor de la parcela, lo que creará un mi croclima más cálid o y elevará la temperatura del suelo. Para crear esta protección se pu eden cultivar hierbas como el esp li ego y el romero en forma de setos bajos.
La plantación de hierbas aromáticas en una jardinera
1
Llene con compost la mitad de una j ardin era de ·¡ 5 cm de profundidad. Plante las hierbas anuales (en este caso perejil) procedentes de semill a. Levante y divida las hierbas vivaces y plante la m ejor pi eza.
4
Tenga cuidado en dejar suficiente espacio entre las plantas para que puedan crecer durante algú n ti empo. Aca be de ll enar con compost hasta 2,5 cm del borde y a.firm e bien.
2
3
Antes de plantar los cebollinos, recorte Confine a continuación una planta con raíces disem_inadas, con1o la n1 enta, antes las hoj as un os 15 cm para promover un cultivada en un pequ ei\o tiesto de plástico. nu evo crecinU ento. Corte cualqui er crecin1l ento superior desordenado de las otras hi erbas Coloque el tiesto en la j ardin era . El borde debe la j ardin era .
en el interior, como el alfé izar de la ventana de la cocina , y manténgala bien regada. Recoja las hi erbas aromáticas según las necesite.
El cultivo de hierbas culinarias
Si es posible, plante las hierbas aromáticas cerca de la casa, puesto que la proximidad estimu la a usarlas con más frecuencia, sobre todo cuando hace mal ti empo.
El cultivo de las hierbas aromáticas en recipientes También es posi bl e cuJ tivar unas cuantas hi erbas aromáti cas en una jardinera (véase pági na anter ior) o en una maceta grande o en un saco de cultivo colocado en un sitio pavimentado. La ventaj a de cultivar en recipientes es que las plantas se pu eden ten er a cubierto para evitar el dal'10 de las heladas o para m antener su crecimiento durante el mvte rn o. Para el culti vo de las hi erbas aromáti cas escoj a un recipiente grande de 30 cm co m o mínimo. Las macetas de terracota o de cerámica son más establ es y atractivas qu e las de plástico y, además, las macetas de fresas plantadas con hi erbas aromáticas dan un aspecto excelente al huerto familiar. Para el culti vo en recipientes (véanse págs. 35-36) es esencial asegurar que en todo momento se dispone del agua sufici ente, pero evite el encharcamiento, especialmente en las hi erbas aromáticas. Elabore el compost con la textura m ás Ligera posible, mezclando un 20 % de grit por volumen de la tierra del huerto o un com post comercial sin tierra y asegúrese de que el recipi ente tien e suficientes orificios de drenaje.
Las hierbas aromáticas como plantas decorativas Las características ornamental es de las hierbas aromá ticas (desde las lindas cabezuelas de los cebo llinos y las hoj as j aspeadas de algunas salvias hasta las formas de los laureles tuto rados y las graciosas hoj as del hinojo) hacen qu e muchas tengan méritos suficientes para ser incluidas en márgenes decorativos. Las hi erbas grandes, especialiTlente las que no necesitan mucho sol, como el ajenjo, el p erifo llo y el ap io de montaña, se mezclan bien en plantaciones irregulares de arboledas o setos. Se pueden crea r esquemas convencionales m ediante la plantación de hi erbas aromáticas en modelos como los tradi cio nal es jardines en cuadro. Está especialmente indicado el tomiUo, igual que la manzanilla (Chmnaemelum nohile), la mejora na y la salvia . Todas ellas tienen formas que cue ntan con hojas doradas, y la salvia y el tomiUo ti enen otras variedades con mucho colorido. Un esquema popular consiste en plantar las hierbas aromáticas en forma de rueda de carreta, llenando cada sección con especies di ferentes. También existe la posibilidad de plantar de forma similar pequeños espacios entre pavimentos de rocas, para alegra1· una zo na próxima a la casa.
Confinar la menta La menta se dispersa de forma invasora en campo abierto. Al plantarla en un tiesto enterrado en el suelo se mantiene a raya. Algunos agricultores sostienen que los sabores característicos de fas diferentes mentas se confunden si se mezclan fas raíces, y los tiestos pueden evitar que esto ocurra.
La preparación de un huerto de hierbas aromáticas Cultivar un huerto de hierbas aromáticas al aire libre requiere la misma prepara ción que un hu erto familiar, e incluye la elimin ación de las malas hi erbas (véanse págs. 49-50) , asegurar el libre drenaje (véase pág. 16) y los niveles adecuados de cal (véanse págs. 18-19). Sin embargo, no inco rpore materia orgánica. Incorpore grava en los suelos más pesados co n el fin de mejorar la aireación y el drenaje. Plante las hi erbas aromáticas en primavera y mantenga las plantas bien regadas inm edi atam ente después de la plantación. La m ayoría de las hi erbas aromáticas se pu eden comprar cultivadas en macetas. Para plantarlas, riegue primero la maceta. H aga un hoyo d e plantación un poco más grande que la maceta y remueva la ti erra del fondo para facil.itar el enraizado. Cada hi erba aromática
139
se debe plantar a la misma profundidad que estaba en la maceta y estar bien afi rmada. Las plantas invasoras que se extienden por partes subterráneas, especialmente el rábano picante y la menta, deberían cultivarse dentro de un cerco, como un tiesto gra nde o un cub o sin fondo hundido en la tierra, y replantarse frec uentemente. Val e la pena extender una lámina de material plásti co opaco sobre la zona que se va a plantar y cubrir con piedra picada de tamaño mediano (véase pág. 34) que sirve para sujetar y ocu ltar el plástico. Aparte los trozos de piedra de los hoyos de plantación, practique unos cortes en forma de cruz en el plástico y plante firmemente las hi erbas a través de los co rtes antes de volver a poner el acolchado constituido por los trozos de pi edra . Este método impedirá el crecimiento de las malas hierbas, mamendrá una adecuada temperatura del suelo en veran o y en invierno y también conserva rá la hum edad . Es importante asegurar que el suelo está totalmente regado antes de cubrirlo y co mprobar de vez en cuando que perman ece adecuadamente húmedo. Puede valer la pena colocar al principio mangueras de irriga ción bajo el material plástico (véase pág. 54) .
Cuidados rutinarios Mantenga la produ ctividad de las plantas aromáticas realizando recortes regulares. Si no se recortan se pueden volver desordenadas, sin atractivo y leñosas, y producir pocos brotes nuevos para uso culinario. In speccion e regularmente las hi erbas y trate las malas hierbas (véanse págs. 49-50) y las plagas o enferm edades (véanse págs. 51-52) cuando sea necesario. Vigile las plantas que pueden resultar molestas a causa de su autosiembra, por ejemplo la borraj a y el hinojo (véase
Pinzar las hierbas aromáticas
Cortar hierbas aromáticas para secar
El laurel, el romero y la salvia (como en fa imagen)
La cosecha regular durante el período vegetativo
pueden mantenerse compactas con frecuentes recortes
mantiene fas hierbas aromáticas compactas y
de fas nuevas puntas. Pince con el pulgar y el índice fas
productivas. Escoja tallos sin manchas de unos
dos o tres hojas superiores de fas puntas en crecimiento.
15 cm de largo y séquefos para usar en invierno.
140
Hierbas culinarias
pág. 143). Es posible reducir o evitar la autosiembra eliminando las cabezuelas antes de que produzcan sernillas. La ren ovac ió n periódica por propagació n (véase a co ntinuació n) mantendrá las hierbas aromáticas vigo rosas y pro du ctivas.
Propagación de la s hi erbas aromáticas La mayoría de las plantas aromáticas culinarias se pueden propagar en casa. Muchas hierbas , especialmente las anuales, se pueden cultivar a partir de semillas (véanse cultivos individuales, págs. 142-145). Las hierbas arbustivas como el romero se pueden propagar por esq uejes; las que tienen raíces rastreras como la menta, por esqu ej es de la raíz, y las otras, como el perifoll o oloroso, por división . Alg unos de estos métodos requi eren práctica . Tam.bién necesitará proteger la zona (véa nse págs. 43-48) en la que ini ciar el cultivo de las hi erbas a partir de semillas o de esq uej es (véanse págs. 60-65). Si sólo necesita un número pequeño de hierbas puede valer la pena comprar simpl emente plantas cultiva das en maceta , disponibles ampliamente e n viveros o centros de jardinería ac reditados.
Mantener los suministros Se p~eden mantener los suministros co nstantes de las hi erbas aromáticas durante
el período vegetativo al asegurar se qu e las plantas no padezcan excesiva seguía y recortarlas regularmente (véase pág. 139). Se pu eden alargar los suministros frescos de las hi erbas anuales haciendo siembras escalonadas a final es del perío do vegetativo (véase pág. 69) o dividi e ndo las plantas viva ces al final de la temporada y poniendo en ti estos algunas division es para pasar el inv ierno en el interior. Se pued e alargar el principal período vegetativo al aire libre d e algunas hi e rbas aromáticas, como el perejil, cubriendo las plantas con campanas (véase pág. 46) para pro tegerlas antes de que empeore el tiempo. Al co rtar y conse rvar las hi erbas se asegu ra un suministro continuado durante el invierno, aunque con al guna pérdida de la intensidad del sabor o el aroma o ri ginal. Se ha probado secar al aire e n u n armario oscuro y cálido, colgando las hierbas en m anojos o exte ndi é ndolas en una bandeja, y se ha comprobado qu e el proceso lento co nserva m ejor la calidad de l sabor que el secado rápido e n un mi croo ndas. E n mu chos casos es posible la congelación, ya sea en e n bolsas de p lástico precintadas o llenando los compartimentos d e una cubitera con trozos cortados de hi erbas aromáticas y cubri é ndolos d e agua antes d e congelarlos. Los cu bitos de hielo se pu eden
Cómo propagar las hierbas culinarias
añadir a la comida du ran te la cocción o descongelarse en un colador de cocina. Las hierbas aromáticas tambi én se pueden usar p ara dar sabor al acei te y al vinagre: dej e que se impregnen durante un par de semanas en un lugar cálido, agitando regularm e nte, y despu és filtre el líquido e n una botella limpia.
Amplíe su surtido de hierbas aromáticas Casi todas las hierbas aromáti cas m encionadas aquí son las m ás cultivadas habitu almente y están incluidas en la lista siguiente. Sin e mbargo, el potencial de elección es muy ampli o y hay muchas otras plantas, no consideradas necesa ri amente como hi erbas aromáticas, que no obstante tienen in teresantes usos culinarios. Algunas plantas ornamentales de j ardín se consideran igual mente como hierbas culinarias o m e dicinales," incl uida la caléndula (Calendula officinalis) , utili za da po r el color amarillo de su s pé talos, que an iman el colorido del arroz y de las sopas; la lavándula (Lavandula ar¡gust!folia), cuyas flores se pu e den añadir al jamón ; la bergamota (Monarda didyma), cuyas hoj as se usan para dar sabor al té y sus flores e n ensaladas , y la m an za nilla am arga (Santolhw chamaecyparissus), qu e tiene propi edades antiin.flamatori as.
-----------------------------,
C> Cu lti vo a partir de semillas Las hierbas anuales tiernas, como estas jóvenes albahacas de hojas verdes y moradas, se cultivan mejor a partir de semillas sembradas en módulos e iniciadas a cubierto. Plántelas fuera a principio de verano en banquetas
o en recipientes.
\l Esquejes de madera blanda (semi lignificados) Recorte la base de cada pieza (aquí de melisa) justo debajo de un nudo para crear un esqueje de 8-1 O cm. Saque todas las hojas de la parte superior, excepto dos
o tres.
Introduzca los esquejes en una
mezcla de sustituto de turba,
o turba y grit
!::. División de hierbas vivaces arbustivas Arranque una planta madura y vigorosa (aquí tomillo) a finales de verano. Sacuda toda la tierra suelta que
o muertas. Con unas tijeras de podar, divida la planta en piezas más
pueda y quite las partes dañadas
pequeñas, pero cada una debe conservar fuertes raíces y la parte superior. Replante inmediatamente.
<J A partir de la raíz o esquejes del rizoma Divida las raíces (aquí de menta) en secciones de 4-8 Los esquejes semifignificados se toman de fas puntas de los brotes nuevos
cm, con una yema de crecimiento como mínimo.
Haga un corte recto en la parte superior y un corte en ángulo en el otro extremo. Introduzca verticalmente los esquejes en el compost (con el corte en ángulo hacia abajo) para que enraíce en tres o cuatro semanas.
Índice visual de hierbas culinarias 141
,
Indice visual de hierbas culinari as Utilice este índice para localizar detalles de cultivos individuales.
pág. 143
pág. 145
Amhriscm cerefolium
Laurel Met~tha
pág. 144
sp.
Menta Salvia olfidnalis Allium wberosum .......................... pág. 143
Cebollinos chinos ..pág.142 CIJCIIopoditmJ bonus-Ju:11rícus . A r muelle H elimlflws mmuJfS ......................... pág. 143
Girasol R1H11ex sp ................................... pág. 142
Acedera
Ajedrea
142
Hierbas culinarias
Las hierbas crulinarias de la A a la Z Acedera Rumex sp. Las hojas jóvenes de la acedera se utilizan como condimento de sopas, salsas, quesos blandos y platos de hu evos por su sabor ác ido y refrescante. La acedera redonda de hojas encorvadas (Rumex scutatus) es un poco n1enos ácida y se cultiva con m.ás frecuencia que la acedera común (Ru rnex acetosa). Las dos son vivaces resistentes, pero la acedera común es erguida, con las hojas largas y correosas, mientras que la acedera redonda es de porte bajo y tiene las hojas más cortas y en forma de escudo. Cultivo Ambas especies se cultivan bi en en suelos húmedos situados en lugares soleados y parcialmente sombreados. Ubíquelas con cuidado, pues la acedera redonda pu ede ser invasora y ambas pueden ser difíciles de erradicar una vez que se han establecido.
Propague la acedera sembrando al aire libre (véanse págs. 66-69) a mediados de primavera o por división de las plantas (véase pág. 140) en prünavera o en otoño. Recolección Recoja las hoj as antes de la floración en verano y uti líce las frescas. Para evitar el espigado, elimine las flores a m edida que
en verano. Procede del Asia tropical, por lo que se debe cu ltivar como una planta tierna anual y, junto con la n1enta y la saJvia, pertenece a la f:-tmilia Lantiaceae. Cultivo C ultive en un sitio resguardado, en el
que no f:1lte el calor y con mucho sol. A veces la a.lbahaca se cultiva mejor en un invernadero o en el interior o en un alféizar soleado. De principios a mediados de primavera siembre las se m.iUas a
cubierto (véanse págs. 62-65) y aclimate las pla11tas jóvenes en un tiesto, para exponerlas al aire libre,
con 30 cm de separación, cuando haya pasado el ri esgo de heladas. Se pueden mantener los suministros durante el invierno sen1brando en macetas a n1ediados de verano y manteniéndolas con lu z en el interio r. Para prmnover un porte arbustivo, pince de forma continua las puntas en crecimiento a medida
que la planta se desarrolla (véase pág. 139). Recolección y almacena miento La alba haca no se puede congelar ni secar y las hojas se deben gua rda r en aceite. Formas y variedades Existen muchas formas, incluidos los tipos arbustivos, compactos y de crecilniento lento, así cotno una am_plia gatna de fon11as de hojas y aronus, como >.
Las q ue tienen las hojas coloreadas, como
aparecen.
,, son muy decorativas, pero su sabor es m enos intenso.
Ajedrea
Apio de montaña
Satureja sp.
Levisticum cifficinale
Existen dos tipos de esta hierba de fuerte sabor,
Las hoj as y los brotes del apio de monta1ia
usada a n1enudo como la salvia, pero que se
ti enen sabor a ap io o a levadura. Se ai1adcn a las ensaladas y se usan para condimentar sopas
añade especialmente a las habas cocidas, a las ensaladas y a las sopas. La ajedrea de invierno (Satur~ja montana) es una planta arbustiva vivaz, bastante resistente, que crece hasta 50 cm y tiene. peque1ias hojas de color gris azulado. La ajedrea de veran o o ajedrea de j ardín (Satu reja hortensis) es una planta an ual n1ás pequei1a co n hojas n1ás blandas y con un sabor m enos intenso. En ve rano an1bas tienen verticilos con flores blancas, rosas o moradas. Cultivo Los dos tipos de ajedrea prosperan en un
suelo ligero y bien drenado situado en un lugar soleado, pero también pu eden cultivarse en recipientes para pasar el invierno a cubierto (véa 11se págs. 43-48) . Propague la ajedrea a partir de sernillas sembradas en prin1avera, por divis ión en primavera o por esquejes sen1ileñosos en verano o esquej es con «estolóm> a principios de
oto1i o (véase pág. 140). La ajedrea de jardín se debe cLLitivar en prim_avera a partir de semillas . Las plantas crecen 30 cm aproximadam.ente
y se deben cortar después de la floración
y platos salados y dulces, bebidas fi·ías y hi erbas para el té. Los brotes blanqueados se pueden comer como hortali za y las raíces como hortalizas cocidas o crudas en ensaladas. El apio de montaña es una planta vivaz, elegante, resistente y ampliamente establecida que es capaz de crecer hasta una altura de 2 m, por lo tamo se debe pensar bien dónde se emplaza. Tiene las hojas divididas y a mediados de verano apa recen grupos de flores de color amarillo o verde páli do en cabewelas planas. Cultivo C ultive en un suelo húm edo, rico y profundo situ ado en un lugar soleado o parcialmente sombreado. P ropague a partir de semi Uas sembradas in sil11 (11éanse págs. 66- 69) a finales de verano o reúna plantas que se han autosem brado. Las nutas se pueden dividir en
primavera (véase pág. 140). Recolección y almacenamiento Los brotes jóvenes se blanquean aporcan do de forma parecida al apio de zaf\ia (véa11se págs. 121-122)
co n el fin de estimular el nu evo creci mi ento. Recolección Recoja las hojas durante el período vegetativo o úselas frescas .
cuando se desarrollan en _prim avera. Es mejor
Albahaca
Armuelle
recoger las hojas antes de la floración.
Ocimum basilicum
Chenopodium bonus-henricus
Es una hierba intensamente aromática con hojas
El arnlttelle es una vivaz herbácea qu e crece
que produ cen un sabor parecido a] clavo y que
hasta 75 cm de altura y se cu ltiva por sus brotes de sabor a espárrago y por sus hojas tiernas que
se utiliza generalmen te en preparados culinarios, sobre todo con ton1ates. La albahaca común
o dulce tiene las hojas ovaladas de color verde brillante y verticilos de flores peque1ias y blancas
a1iaden interés a las ensaladas. Cultivo Los brotes de mejor cali dad, o turiones, se producen en lugares húmedos y fé rtiles. Es
Las hierbas culinarias de la A a la Z
una planta que va bien en lugares li geram ente sombreados. Siembre las semillas a cubi erto durante la primavera (véanse págs. 62-65) o in sit11 (véame págs. 66-69) , para plantar al exteri or o ac.larar a 38 cm . Las plan tas establecidas tambié n se p ueden propagar en primave ra mediante divisió n (véase pág. 140). Recolección Desde el segu ndo año, los turio nes se pueden recoger para co nsum.ir frescos ; para ello, córtelos justo debajo de la su perficie del suelo.
Cebollinos Allium schoenop rasum Los cebollinos se cu ltivan p or su sabor característi co cuando se trocean fm am ente como guarn ición de una am plia gam a de platos preparados, sobre todo en ensaladas . Com o n1iembro vivaz y resistente de la fa milia de las cebollas, recuerda en ge nera l a las cebollas para ensaladas, pero norn1al n1ente fo rn1an grupos de hasta 25 cm de al tura. E n verano ti ene n atrac tivas cabezuelas de color malva, gu e también se pueden usar con1o guarnició n en las ensaladas, lo que las conv ierte en unas plantas m uy decorativas para el h uerto. Cultivo Escoja un lugar a pleno sol y m antenga las plantas bien regadas. A principios o mediados de primavera, siembre las sentillas en tnódu los (véanse págs . 62-65) con una tem p eratura de 18 y plante fuera en gr upos de tres en hoyos separados de 23 cm. Cada tres aiios en otoño, arran qu e y divida las n1atas (lléase pág. 140) o vuelva a sembrar o trasplan tar las plan tas que se han autosembrad o. Los cebollinos se secan durante el invier no . E n primavera se puede esti n1ular la producció n precoz de hojas cubriendo con una c~unpana o también se puede manten er el c rec imie nto de las ma tas si se ponen en n1.acetas en un invernadero (véaiiSe págs. 43-48) . Recolección Saq ue las fl ores y recoja con fi·ecuencia para te ner un su nUnistro de hoj as tiernas, cortá ndolas cerca del suelo. Los ceboHinos se usan mejor en fresco. Formas y variedades Existen mu chas variedades disponibles, incl uida > o la ciruela «Count Altha nn 's Gage» no ramifican facilmente el primer año y por ell o suelen encontrarse sólo como varas. Los árboles pueden encontrarse «a raíz desnuda» o «con cepelló n» (o cultivados en maceta). Los árboles a raíz desnuda se arranca n y se venden con las raíces envueltas, pero sin
Buenos y malos cepellones Al comprar un árbol en maceta no debe tenerse 1niedo de saca rlo de ésta y exa minar a fondo el cepellón. Si la planta está en bu enas condi cion es para plantar deben apreciarse las raíces principales más gruesas que sa len del centro y mantienen el compost sin fo rmar un entramado espeso. También deben verse otras raíces más finas, más pálidas, que son las encargadas de la nutrición. Evite adquirir plantas con raíces qu e no parecen bien asentadas en el recipiente, cuando la tierra se desprende del cepellón. En el otro extremo, evite también aquellos cepellones que prácticamente se saJen del recipi ente, con raíces bastante g ru esas qu e crece n
alrededor del cepellón o incluso por encima o por debajo del recipi ente. Estas raíces difíci lmente se desarrollarán y se establ ecerán bien en el suelo una vez real izado el trasplante. ti erra , y suele existir una amplia oferta. Pueden pl antarse entre finales de otoño y principio de primavera. Los árboles en maceta pueden plantarse todo el a1i.o, pero exigen una mayor atención en el riego si se plantan en primavera o vera no (véase superior). Los ce mros de jardinería acreditados o los viveros que venden por correspondencia so n buenas fu entes para adquir-ir frutales. En di chos centros puede no existir una oferta tan amplia, pero se pueden examinar las plantas antes de comprarlas. Para comprar por correspon dencia debe hacerse el pedido con suficiente antelación , ya que los árboles suelen empeza r a expedirse a final de otoño, y estar preparados para desempaquetar el env ío
Cepellón en buen
estado Unas cuantas ralees sanas, fibrosas, visibles, que sujetan el compost
Cepellón que
ha llenado exces ivamente e l recipiente
Raíces que se enrollan por la parte exterior del cepellón y forman una
y comprobar el estado de los ár!Yoles, en cuanto Lleguen.
Ent errado provisional Los árboles se plantarán sólo cuando el suelo no esté helado o encharcado. E n condi ciones desf.w orables, o si el suelo no está aún preparado para la plantación, deberán protegerse. La parte aérea resiste bien las heladas pero las raíces no deben quedar exp uestas al frío o dejarse ecar. Debe encon trarse u n lugar adecuado para enterrarlas provisionalmente y mantenerlas húmedas . De no ser posible pu eden cubrirse con compost hú1nedo, o co n paja, y almacena1·se en un lugar fresco pero sin riesgo de hel ada, como un cobertizo o un invernadero. En clima muy frío deben protegerse también los árboles en maceta. Peque ño huerto
o huerto f ruta l Puede conseguirse un huerto productivo en un pequeño espacio si se planifica cuidadosamente. En este caso, las formas de tamaño reducido, tales como cordones de manzano, permiten obtener una serie de variedades en el huerto de una casita.
152 El cultivo de frutales
Forn1as de frutales en invierno, o en prim avera en el caso de fr u tales de hu eso, y forzadas , qu e se su elen podar en verano . Las formas forzad as tienden a prod ucir antes y a ser más produ ctivas por unidad de superfi cie que las li bres. En las zonas m e nos favo rables climáticamente p ara vari edades que maduran tarde o para frutas que req uieren condiciones cálidas para dar una bu ena producción -como m elocoto nes, nectarinas, albaricoqu es, cerezas dulces, ci ru elas o higos- los frutos agradecerán una fo rma forzada contra una pared o un seto orientados al sur, sudoeste u oeste. Las formas forzadas contra un a pared son
Los frutales pueden configurarse de distintas maneras. Combinados co n diferentes portainj ertos (véase página siguiente) que influirán sobre su tamaño definitivo, pueden for m arse para adaptarse a una gran variedad de condiciones, tanto para hu ertos grandes como pequeños, o incluso para continuar en recipientes . Antes de elegir la forma que dará a sus árboles, estudie el espacio disponible, los frutales que va a cultivar, la situación y la cantidad de fruta que espera obtener. Las formas pueden divicürse en libres, que se podan generah~1ente
tambi én interesantes en zonas de fuertes llu vias, pues m ejoran el desarroll o de los brot es y las yem as. Los manzanos y perales son los frutales m ás versátil es : se adaptan a una gran variedad de formas posibl es, que incluyen las for m as forzadas muy elaboradas que se u tilizaban en huertos familia res. Otros fru tales no adrniten tantas formas íürzadas debido a su m o do de fructifi car o a su vigor, pero siempre suele haber alguna opción para formarlos co ntra paredes o m ediante soportes y alambres . Para los detalles de la p oda en cada for m a, véan.se p ágs . 166- 173.
Formas comunes de frutales Arbusto o vaso
Cordón
Espaldera
El arbusto es una forma libre, de centro
Son formas forzadas que constan de
Muy adecuada para manzanos y perales.
abierto, con un tronco despejado de unos
un solo tronco, o de varios en el caso
Consiste en un tronco central con brazos
75 cm de altura antes de la inserción
del cordón múltiple, y son válidos para
horizontales separados unos 45
de las ramas. Todos los frutales pueden
manzanos, perales y algunos ciruelos.
Pueden apoyarse sobre postes y
adoptar esta forma y el tamaño final
Los troncos pueden disponerse
alambres, o sobre una pared o una valla.
del árbol dependerá del tipo de frutal
formando un ángulo de 45~
Aunque es una forma productiva, tarda
o verticalmente, y no
cm.
más tiempo en alcanzar la madurez que
y del patrón sobre el que está injertado
honzontal
(véase página siguiente). Esta forma
están muy separados, de modo que
es la más adecuada para frutales
se pueden tener muchos árboles en un
forma forzada muy decorativa y puede
que se desarrollan bien al aire libre,
espacio reducido. Se debe proceder a la
ser un modo atractivo de dividir un
como manzanos, perales, ciruelos
poda en verano para controlar el vigor
huerto.
y membrilleros. Los tipos estándar y
y favorecer la fructificación cerca del
semiestándar se forman de la misma
tronco. Los cordones van bien en
manera pero sobre patrones más
paredes
vigorosos y tienen un tronco algo más
desarrollarse sobre estructuras de palos
largo: 2m y 7,35 m respectivamente.
y alambre,
Sirven únicamente para huertos grandes.
de las formas más productivas;
Cordón
los cordones. Es igualmente un tipo de
o vallas, pero también pueden o sobre arcadas. Es una
es fácil de formar para un principiante y empieza a producir pronto.
Arbusto o vaso
Eje central
Palmeta
Este sistema puede tener dos
En esta forma forzada las ramas irradian
formas: la pirámide y el huso.
a ambos lados de un tronco central bajo y se atan
Ambos tienen un tronco central y una forma más con ramas
o menos cónica,
a unos alambres. La
palmeta puede formarse sobre postes
a partir de los 60 cm del
y alambres
o sobre una valla y puede
suelo. La pirámide, ligeramente más
utilizarse para casi todos los frutales.
definida; se utiliza para muchos
Se adapta particularmente bien para
frutales; el huso casi únicamente
melocotoneros, nectarinas, albaricoques
para manzanos y perales. Los
e higos, que se benefician del efecto
árboles con eje central son formas forzadas que fructifican pronto. Tienen una buena distribución de la luz en todas sus partes y proyectan menos sombra que la forma de arbusto. Suelen ser de pequeño porte, entre 2 m y 2,4 m, según el portainjertos. El huso se adapta mejor a variedades vigorosas.
Huso
protector de la valla o pared.
Patrones o portainjertos 153 o
o
Patrones o portainJertos Casi todos los fi·utales se propagan por injerto, técnica en la cual el inj erto, un estolón o una yema, de un árbol se une al patrón, o sistema radicular, de otro árbol , para produ cir una nueva planta . Por lo tanto, la raíz del árbol es diferente de la parte que fructificará. Este sistema de propagar frutales se practica desde muy antiguo y las técnicas actuales no son muy distintas de las que empleaban los anti guos gri egos y romanos. Hay un a seri e de ve ntajas que se obtienen con este método de propagación: la mayoría de los frutales qu e proceden de semilla no suelen se r como se esperaba, y la mayoría so n inferiores a sus progenitores. Asimismo tardan muchos años antes de florecer y fru ctifi car -de siete a diez años para los manzanos- y tienen que superar una fase juvenil. La mayoría de los frutales no enraiza faci lm ente a partir de estolones, con lo cual el inj erto es el método más fi able para reproducir una determinada var iedad . Los árboles con su propio sistema radicular tienen diferentes e impredecibles niveles de vigor y poseen una tendencia general a ser muy vigorosos, pues llegan a convertirse en árbo les de gran tamaño, poco indicados dadas las co ndi cio nes de mu chos huertos. Los portainjertos suelen clasificarse segú n su efecto sobre el vigor y ayudan a determinar el tamaño final del árbo l, aunque también pueden aportar otras cualidades, como la resistencia a enfermedades, en toda la planta.
La pro pagación del mater ia l para patrones Los patrones pu eden propagarse mediante distintas técnicas, pero la más h abitual es la de cajoneras o platabandas. Consiste en cortar los patrones a ras de suelo a finales de invi erno. Durante la temporada de crecimiento producirán una serie de rebrotes que se cubrirán de tierra a m edida
El punto de inje rto del patrón En el punto de unión del patrón con la púa de todos los frutales injertados se debería apreciar una protuberancia cerca de la base del tronco. Este punto no debería enterrarse nunca ya que la púa puede desarrollar una raíz, y el efecto del patrón quedará anulado.
qu e crecen. Con ello se estimula el . desarrollo de nuevas raíces en la base de los rebrotes. Cada uno de éstos puede ser separado durante el siguiente invierno y plantado en hileras, en un vivero, a punto para ser injertados. Este sistema es el utilizado principalmente por los profesionales de los viveros que p roducen grandes cantidades de portainj ertos, pero pu ede ser considerado por un aficionado entusiasta . Para información de los sistemas de inj erto, 11éan.se págs. 154-155.
La ca lidad de los patrones o po rta injertos La tendencia general en la fruticultura ha ido en la direcció n de conseguir árboles más
pequ eños y más manejables, y por ello los.centros de investigación se han concentrado en se lecc ionar y produ cir patron es más «enanizantes>>. Esto beneficia tanto a los productores comerciales como a los aficionados, puesto que los árboles pequeños sobre patrones enanizantes llegan antes a su fase de fructificación y suelen ser más productivos. H ay una mayor variedad de patrones para elegir para manzanos que para otros frutales. Se ha demostrado que es bastante difícil conseguir patrones enanizantes conve ni entes para ciru elos o cerezos. Al adquirir un árbol se debe averiguar sobre qué patrón está injertado y el tamaño más probabl e que puede alca nzar. Esto representará sólo una or ientación general puesto qu e el porte final del árbol depende también del suelo, de la situación y de la variedad . Algunos patrones son más adecuados para determinados tipos de forma ció n (véanse cultivos individuales, págs. 174-205, para instrucciones específicas; véase también el cuadro inferior).
PATRONES PARA DIVERSAS FORMAS DE MANZANO Tipo de formación
Portainjerto
Pirámide y huso
M27, M9, M26 o MM106
Cordón
M27, M9 o M26
Espaldera
M26,MM106oM 111
Palmeta
M26, MM106 o Mlll, según el tamaño requerido y el tipo de suelo
Cómo afecta el portainjerto al tamaño del árbol Este gráfico da una indicación de la forma en que los distintos patrones pueden afectar al tamaño fin al del árbol (en este caso un manzano) . Existen mu chos portainj ertos dispon ibles comercialmente en todo el mundo, seleccionados según las condiciones locales del suelo, el clima, la resistencia a plagas y enfermedades y otros factores.
M27
M9
M26
MM106
MM111
M25
154 El cultivo de frutales
El injerto de frutales Injerto es una palabra que cubre un cierto número de métodos para unir un patrón - o un sistema radiculary un brote - o una yema- que han sido elegidos, en ambos casos, por detenTlinadas características deseabl es . Se trata de un método de propagación bastante comp lejo que requiere atenc ión a los detall es, una higiene estricta y un trabajo rápido, de forma que el material vegetal no se seque durante el proceso. Sin embargo, para el fruticulto r aficionado cuidadoso, el injerto puede representar una forma muy satisfactoria de producir n uevos árbo les, y es particul armen te útil cuando se trata de propagar u n determinado árbo l dificil de obtener d e un vivero, ya sea una variedad desco nocida o u na planta procedente de semilla que usted haya obtenido. La mayoría de fr u tales pu eden propagarse mediante injerto. Entre las excepciones podemos citar algunos avell anos (Coryl11s avellana grm1dis) que se propagan tacilmente a partir de sus propios rebrotes y que generan árboles de tamaño mediano sobre sus propias raíces.
La operació n de inj ertar consiste en reali zar un corte q ue re ún a al patró n y al inj erto (l os diferentes m éto dos impli ca n distin tos ti pos de corte) y sitúe las capas de cámbium de ambas partes en co ntacto. E l cá mbium es el tej ido q ue hay entre la corteza y la zo na centra l del tallo y es capaz de produ cir nuevas células d e tall o. Te ni endo e n cuenta qu e este tej ido es delicad o, una vez cortado es vu ln erable a ataqu es d e bacterias y hongos . Es necesa ri o m antener estéril es y afi lados los cuchillos de il"\iertar (véase pág. 57) pa ra evitar in fecc iones. El árbo l a pa rtir del cual obten em os los inj ertos para pro pagar de be esta r libre de enferm edades y en bu e nas condicion es de crecürue nto si q uiere o bten er u na bu ena descende ncia .
La el ección d el mét odo de inj ertar Los dos siste mas m ás sen ci llos de ii"\iertar, con el p orcentaje de éxito m ás elevado, so n los inj ertos de yem a y de lengüeta. Para ambos métodos es necesario un patrón. Este patró n lo pu e de desarro llar usted m ism o (véase pág. 153) o adqui rirlo en un vivero especiali zado. Si se utiliza n va ri os deben
Injerto de yem.a o de escudete de un frutal
1
R ecoj a el material a inj ertar (en este caso del manzano «Laxton's Superb») para realizar el injerto a mediados o a fin ales de verano. Escoja brotes bien evolucionados de la vegetación del aiio en el lado soleado de la copa del árbol y corte varias varas de 25 cm o algo más. Elimine las hojas de la parte madura de la vara o estaca empleando un cuchill o de inj ertar afilado y limpio. D ej e unos 4 mm de los pecíolos de las hojas largas y elimine todas las peq ueiias estípulas. P repare los escudetes de la vara cerca de los portainjertos de forma qu e no se pierda ti empo entre cortar las yemas y unirlas al patrón, minimizando el riesgo de que se sequen. Para cortar las yemas hay que realizar en primer lugar un corte de unos 2 cm por debajo de la yema. El corte, que se denomina corte de pulgar, debe tener una profundidad de unos 3 mm con un ángulo ha cia abajo de unos 20°. Realice u n segun do cor te a 3,5 cm por encima del pri mero. Reban e por detrás de la yema, hacia abaj o, hasta que encuentre el primer corte. Saque el escudete (11éase ilustración) sujetándolo por la yema, de forma que no toque la capa de cámbium, que podría verse infectada por bacterias o aceites naturales de su mano, lo cual podría dificultar la unión de los tej idos. Trabaje rápido para minimizar cualquier pérdida de humedad.
2
3
4
5
Elija una zona lisa en el patró n (en este caso un M M 106) a unos 15-30 cm po r encima del nivel del suelo. R ealice un corte de pu lgar por encima de un nudo con un ángulo y una profun didad parecidas al rea li zado en el injerto. Sostenga la yema cerca del p atrón pa ra poder apreciar el punto donde realizar el segundo corte, y lu ego corte un rebanada de corteza por encima del co rte de pulga r q ue correspo nda a .la dim ensión del escudete (11éase ilustra ció n). Coloque el escudete de form a qu e su base coin cida con el corte practi cado en el patró n. Compr uebe que haya un buen contacto entre las capas de cá mbiu m del patró n y del injerto, por lo menos en un lado. Mu eva el escudete para conseguir este contacto si es necesario. Ate el escudete firm emente al patró n envolviendo toda la zona con cin ta plástica de injertar de una anchura de 2,5 cm. Com pruebe qu e el injerto está to talm ente cu bi erto para q ue no pueda seca rse. Asegure el atado con un n udo. D ej e la ónta en su lugar entre cuatro y seis sen1anas hasta que se haya for mado un ca ll o alrededor de la yema. E n ese mo m ento, co rte el nu do y desenrolle la cin ta. A principios de primavera del atio siguiente, corte el patrón j usto por enci n1a de la ye n1a injertada medi an te un corte inclinado. Ésta deberá, entonces, empezar a crecer y convertirse en un brote vigoroso.
6
7
8
9
1O
pla nta rse en el exter ior, durante el período de latencia, separados unos de otros 45 cm, e n hil eras separadas 1 m. E l injerto de yema, o d e escu dete (véase inferio r), suele rea lizarse a m ediados o a fina les de verano, al verano sigu iente al de la plantación de los pa trones. El ii"\i erto de lengü eta (véase página sigu iente) se rea liza a fina l de invierno o princ ipios de pr im avera, u n año después de haber plantado el patrón .
Cui dados posteriores a los árboles inj ertados Después de ii"\i ertar hay q ue asegurarse de q ue el inj erto no se secará y quitar la cu bierta una vez se haya for m ado e l callo. A m edi da que los bro tes del injerto de yema van crecie ndo p uede ser necesari o un. w torado, sobre todo en perales y cir uelos. Una vez se hayan u nido las dos partes en el injerto de púa , elija uno de los bro tes del inj erto y átelo a qna caña duran te el crecimiento. Elimine todos los brotes restantes, en el injerto o en el patrón, en cuanto tengan 8- 10 cm. Las va ras resu ltantes p ueden cortarse para plantarse en el próximo período de latencia.
El injerto de frutales
155
Injerto de lengüeta en un frutal
'
1
Recoja el material para injertar a mediados de invierno. Corte algunos brotes fuertes, de madera dura, de la vegetació n de la última temporada, de unos 23 cm de largo y manténgalos en un saco de plástico en una nevera . Prepare el inj erto en primavera, cuando el patrón inicie el crecimiento. Elija una yema sana en la vara y elimine ~ rebanada de madera de
un corte e n pendiente suave j usto por encin1a de una zona
de madera y genere una lengüeta qu e encaje con el inj erto (véase fotog rafia). Encaje suavemente la lengüeta del injerto en la del patrón (11éase ilustración). Si el injerto es más delgado que el patrón , asegúrese de que los bordes están al in eados, por lo menos, en uno de los lados y que las
suave del tall o. En la parte alta de este corte elimin e un trozo
capas de cán1bium coin ciden íntiman1ente.
unos 3 cm en la parte op uesta del tallo, co n la yema a la mi tad del corte. Genere una lengüeta (véase fotografia) cortando en la zona cortada previamente a una profundidad de 1 cni. Recorte el patrón a unos 15-30 cm del suelo haciendo
2
3
4
Ate fuertemente el injerto y el patrón mediante cinta de inj erta r de 2,5 cm. En el caso de patrones no muy gruesos, la cinta puede cubrir el corte en la parte superior de ésto ; en caso contrario, cubra todas
las superficies expuestas con cera de injertar para evitarpérdidas de humedad. A las 6-8 semanas __j callo :: el injerto ha brá forn:ado y la cinta podrá eliminarse cuidadosamente.
156
El cultivo de frutales
Polinización Casi todos los frutales necesitan polinizarse para fructificar. Los higos son la princ ipal excepción, ya que son capaces de dar fruto en cli mas frescos sin que se produzca la fertilización. La polinización implica el traslado del polen desde las anteras (una de las partes masculinas de las flores) hasta los estigmas (una de las partes femeninas de la flor). Entonces, bajo condiciones favorables, tendrá luga r la fecundació n. Es fundamental conocer las necesidades de polinización de las variedades que desee cu ltivar para garantizar una buena cosecha.
La estructura de una flor El dibuj o representa una fl or de manzano con las partes reproductivas masc ulin as y femeni nas. La mayor parte de las fl ores de fi·utales tienen esta estructura. Una vez la fl or ha sido polin izada, por insectos o por el viento, la semilla se desarrolla en el ovario, situado en el receptáculo, y se empieza
a formar un fr uto. Esto sucede de diferentes maneras . Las manzanas y las peras, por ejempl o, se forman a pa rtir de la expansión del receptácul o fl oral, mientras que la carne de los albaricoques y los melocotones se fo rm a a partir de las .pa redes engrosadas del ovari o.
Estilo Los rubos poliníferos crecen hacia el fondo del estilo para unirse con
el núcleo femenino en el ovario
¿Cómo tiene lugar la polinizac ión? La estructura de la flor y el método de polinización pueden varia r. En la mayor parte de los frutales las flores contienen las partes femeninas -estigma, estil o y ovario- y masculinas -antera y fil amento, denominadas, en conjunto, estambre. Dentro de este grupo, algunas son autofértiles, es decir, que p ueden ser polinizadas por el propio polen. A menudo, sin embargo, el polen no se emite al mismo tiempo en que los estigmas son receptivos, con lo cual el polen debe transferirse de un árbol a otro. Los frutales totabnente autofértil es incluyen la mayoóa de los melocotoneros y los albaricoqueros, algunos ciruelos y cerezos, y unos pocos manzanos. Las variedades auto fé rtiles, sin embargo, suelen producir con mayo r regularidad si se cultivan con un polinizador. Ningún peral es propiamente autofértil aunque algun os son capaces de produ cir frutos sin semi lla (partenocárpicos) si no son polinizados. Algunos árboles, aunque sus flores tenga n los elementos masculi nos y femeninos, deben ser polin izados. Ello impli ca el traslado de l polen desde las flores de una variedad a las flores de una vari edad distinta que florecerá al mismo tiempo. La mayoóa de variedades de manza no requieren poli nización cruzada con alguna otra variedad para conseguir una buen a cosecha. Algunos frutales tienen flores masculin as y feme ninas separadas en el m ismo árbol -se denominan p lantas monoicas e incluye n a muchos de los fr utos secos . Muchos de ell os son autofértil es, pero se obtienen mejores cosechas si se puede efectuar una poli nización cru zada pues no siempre las flores masculinas y femen inas se abren al mismo tiempo en el mismo árbol. Algunas especies frutales tienen las flores masculinas y feme ninas en plantas separadas -son las plantas dioicas. Entre estas últimas encontramos los k.iwis. Ello impli ca qu e
polinizadores y ofrece una «plataforma de
aterr;zaje» Est ambre Parre
masculina compuesra de filamento y antera
Filamento Pendúnculo del estambre
semilla, se encuentra en su interior
para qu e se produzca la polinización deben cultivarse plantas m asculinas y fem eninas .
peral es, ti enen fl ores masculin as estéril es y no produ cen polen, o producen m uy poco, con lo cual son in efi caces como polinizadores.
Compatibilidad en la polinización
Condiciones para la polinización
Pa ra su cultivo, las va ri edades de fr utales se agrupan entre aqu ell as que fl orecen más o m enos al mismo tiempo (véanse cultivos individuales, págs. 174-205). La mayoría de variedades qu e florecen al mismo tiempo son compatibles entre ellas, aunque existen determin adas excepciones, como algunos m anzanos, perales y un cierto número de cerezos dulces . La mayor parte de las vari edades so n diploides (con dos juegos de cromoso mas), o bien , en unos pocos casos, tetraploides (co n cuatro juegos de crom osomas); las diploides y las tetraploides se polinizan entre ellas . Las vari edades triploides, como algunos manzanos y perales, tienen tres j uegos de cromosomas y no son polinizadores efectivos, con lo cual deberán cultivarse j unto con otras dos variedades diploides que se polinizarán , la una a la otra, y a la triploide. Algu nas variedades, en co ncreto los
La polini zació n de las fl ores y la fec undación correspondiente se prod ucen únicamente si las condicio nes resultan favorables. La p olini zación puede producirse de diversas maneras . Mu chos fr utales, entre los que se encuentran los manzan os, perales y ciruelos, son polinizados por los insectos, como abejas, avispas o mosca rdo nes. Éstos son necesarios tanto para las plantas autofértiles como para las autoinfértiles, para trasladar el polen de una fl or a otra . Entre las plantas p olinizadas por el viento encontramos los avellan os y los castaños, todas ellas mo noicas. Los amentos de las flores m asculinas de estas plantas producen una gran cantidad de polen con obj eto de garantizar un a polini zación eficaz. Para la polinización, tanto por los insectos como por el viento, la situación del campo es muy importante ya qu e las velocidades del viento y las temperaturas pueden variar
Polinización
sensiblemente a cortas distancias. Una zona protegida y soleada puede ser varios grados más cálida que otra situada sólo unos pocos metros más allá. La polinización por insectos precisa de condiciones cálidas y con cal ma suficiente para que Jos insectos poliniza dores puedan volar. Las plantas polinizadas por el viento requieren también una cierta protección. Las co ndiciones favorables para la polinización pueden producirse sólo en unas reducidas ocasiones durante la fl oración de frutales tempranos como melocotoneros, ciruelos, albar icoqueros o perales. Por fortuna, en condiciones favorables una polinización adecuada puede tener lugar en sólo unos pocos dias. Una vez realizada la polinización, la fecundación se dará úni camente en el caso de que la temperatura del aire sea lo sufici entemente cálida para que el tubo polinífero pueda desarrollarse. A fin de mejorar las probabilidades de polinización puede ser necesario aportar algún cor tavien_tos o alguna valla complementaria (véanse págs. 12-13). Es una ventaja contar con abejas en las proximidades, y si es posible incremente el número de insectos silvestres polinizadores, como las abejas solitarias y los abejorros. Ello puede implicar dejar el resto de hu erto con la hierba más larga y las partes bajas de los setos sin desherbar. Para abejas solitarias también se pueden conseguir cajas especiales para nidificación. Si se procura que existan plantas ricas en polen a lo largo de todo el año podremos mantener una buena población de insectos. Entre éstas se cuentan numerosas plantas de flor indígenas y tradicionales. Las especies tradicionales, más que las variedades cultivadas, suelen ser 1nás eficaces, y algun as frutas blandas como las grosellas u· otras trepadoras también atraen a los insectos.
Evitar los daños por heladas Uno de los principales obstáculos para que se dé la polinización, la fecundación y, como resultado, la producción de fruta son las
DAÑOS POR HELADAS (MANZANOS) Este cuadro muestra las temperaturas a las cuales se producen daños en las diversas etapas de crecimiento de los manzanos. Ilustra el punto general según el cual cuanto más avanzado es el desarrollo más susceptible es el árbol.
Nivel de desarrollo
Temperaturas que producen daños
Racimo verde de yemas Yema rosa (cerrada) Plena floración (abierta) Caída de los pétalos Formación de los frutos
-3,5 -3,0 -2,0 -2 ,5 - 1,O
oc oc oc oc oc
157
Cortavientos Los árboles de hoja caduca pueden ser buenos cortavientos para los frutales, pues filtran el viento pero ofrecen suficiente protección para la brotación. El cortavientos debe estar alejado unos 2, 5 m, de forma que no compita por la humedad y los nutrientes. Este cortavientos es un abedul italiano (Ainus
cordata) que emite pronto sus hojas y tolera bien las condiciones de falta de humedad
heladas. La mayoría de los frutales resisten perfectamente el frío de invierno, pero las yemas, las flores y los pequeños frutos son muy susceptibles a las heladas. Los daños pueden producirse a diferentes temperaturas, según el nivel de desarrollo de las yemas, las flores o los fr utos (véase recuadro, inferior izquierda) . La temperatura a que suceden los daños difieren según la especie y la variedad del fruto, puesto que algunas son más resistentes qu e otras. Mortunadamente, dada la situación de un huerto pueden aportarse algunas so lu ciones para protegerlo contra las heladas. En el momento de la plantación intente evitar las bolsas de frío (véase pág. 11). Los árboles situados co ntra paredes o vallas son más faci les de proteger. En las noches en que se anuncien heladas pu ede cubrirse el árbol con mallas de sombreo, mantas térmicas o un produ cto similar. La cubierta debe sostenerse con cañas o co n ala1nbres, de forma que no toque al árbol. Proteja también a éste contra el viento. Enrolle la cubierta durante el día para permitir el acceso a los inse ctos polinizadores.
Polinización manual Los frutales que florecen a principios de primavera, como melocotones, albaricoqu es y otras frutas cultivadas bajo cubierta de cristal, deben disponer de polinización manual puesto que en esa época del año hay muy pocos insectos. Se debe polinizar en los dias más cálidos, preferentemente alrededor del mediodia, cuando se puede esparcir fac ilmente el polen. Éste aparece en forma de granitos amarillos brillantes y se pega en los dedos al tocarlo. La operación puede tener que repetirse en varias ocasiones ya que las distintas flores se abren en momentos distintos.
POLIN IZAC IÓN INSUFICIENTE Si los árboles florecen bien pero no llevan fruto, es fácil que sea debido a una polinización pobre o insuficiente. Algunas veces las flores no polinizadas producen pequeños frutos que se desarrollan durante un cierto tiempo, pero finalmente se caen; esto es bastante frecuente en cerezos y ciruelos. Puede haber varias razones: • la ausencia de una variedad polinizadora adecuada en las proximidades • condiciones desfavorables para el vuelo de los insectos pol inizadores, por ejemplo, clima frfo, húmedo o ventoso • heladas en el momento de la floración o inmediatamente después.
Plumero pa ra la polinización manual La mejor herramienta para esta labor es una cola de conejo atada a una caña, pero también se puede utilizar un pincel fino . Cepille, simplemente, cada flor en el árbol, con suavidad, una tras otra, para esparcir el polen de unas flores a otras.
1 58
El cultivo de frutales
La plantación de frutales Para el futuro desarrollo del árbol es muy imp ortante plantarlo co rrectan1ente. Para árboles plantados cerca unos de otros debe preparar toda la zona (véanse págs. 149-150), asegurándose de que se hall a libre de malas hierbas vivaces (véanse págs. 49-50) . Es aconsej able realizar esta labor por lo menos quince días antes de la plantación. Ello es particularmente importante en su elos que necesitan una rnejora, como suelos pesados arcillosos, o suelos ligeros arenosos. Para árboles bastante separados entre sí pu ede prepararse cada hoyo individualmente. Esto debe realizarse justo an tes de plantar, puesto qu e si dej amos el agujero abierto durante un cierto tiem po puede llenarse de agua o secarse excesivamente, segú n el clima, o las
paredes pueden endurecerse excesivamente y dificultar la penetración de las raíces. La plantación , tanto de árboles a raíz desnuda como con cepell ón, se realiza mejor cuando los árboles se encuentran en período de latencia, entre finales de otm1o y principios de primavera. Es mejor plantarlos a final de otoño si el terreno está aú n algo cálido, puesto que ello puede permitir a algunas raíces desarrollarse antes del invierno. Sin em bargo, si el suelo está helado o inundado es mejor retrasar la plantación hasta que las condiciones mejoren (véase pág. 150). Los árboles a raíz desn uda deben plan tarse mientras se hallan en el período de latencia, en tanto qu e los que tienen cepellón pueden plantarse, si es necesario, durante todo el año.
Plantación de un árbol a raíz desnuda
1
Cave un agujero lo
suficie nten1ente ancho para
que quepa n las raíces bien abiertas y lo bastante profundo para que el árbol se encuentre a la nlisma profundidad que en el vivero. Compru ebe la profundidad con una caii a o el mango de una azada
cru zada sobre el aguj ero -la señal del suelo del vivero es más oscura qu e la parte superior del tronco. Si la zona de plantación no ha sido preparada, aii ada una cierta cantidad de estiércol maduro o de compost a la tierra excavada, además de un fertilizante de acción lenta, como un a harin a de huesos. Quite el árbol y clave un sólido tutor a un os 60 cm de profundidad en el suelo. Coloque el árbol en el agujero y reUénelo, paletada a paletada, levantando y bajando el árbol a medida que se va ll enando, de forma que la tierra se asiente entre las raíces. Compacte la tierra en el hoyo con los pies, con el hoyo a medio llenar y una vez se ha ll enado del todo. Evite compactar
2
3
4
excesívan1en te o apel.tnazar.
5
Ate el árbol al tutor con un lazo (en este caso una correa). Dé la vuelta al tronco con la cinta , intercalando una protección y lu ego sujételo y clávelo en el tutor. Disponga alrededor del tronco una zona de protección, o acolchado, de unos 5 a 8 cm de profundidad, con compost o estiércol bien maduros, de un diámetro aproximado de 45 cm, pero sin que toqu e el tronco.
6
Si se plantan en prim avera o verano requerirán más atención por lo qu e respecta al riego, y pueden adolecer de un arranque más lento.
Colocación de t uto res Todos aquell os árbo les que se hallan solos requieren un tutorado, por lo m enos en los momentos iniciales. El tutor sostiene el árbol hasta qu e las raíces se han desarrollado lo suficiente para sostenerlo bien . En árboles sobre patrones vigorosos o se mi vigorosos el tutor pu ede qu itarse al ca bo de un o o dos ai'ios, pero aquell os sobre patrón enaniza nte o semienanizante pued en requ erir un tutor p ermanente. Una m adera blanda o, menos a men udo, un estolón de castaño, qu e
La plantación de frutales
hayan sido tratados previamente a p resión o sumergidos en una solución protectora, pueden durar como núnimo cinco atios . Recuerde usar guantes cuando maneje estolones recién tratados. La longitud del estoló n y su ángulo de pen etració n e n el suelo dependerán del tipo de árbol que esté p lantan do. Los estolones rectos deben hincarse antes de plantar; los inclinados, después. Estos últimos son muy úti les si se plantan árboles en un recip iente, puesto q ue pueden hin carse lejos del cepellón. Los árboles en p irámide o e n huso sobre patron es e nanizantes o sem ienaniza n tes exigen tutores permanentes de 2,5 m de longitud que se hin carán en el suelo a un os 60 cm. Las formas en arbusto requiere n tutores más cortos, bien de un os 1 ,2 m inse rtados vertical m en te, co n la mitad bajo ti erra, bi en de unos 1 ,5 m hincados en el suelo formando un ángu lo de 45°.
Elección de cintas para sujetar los árboles La cinta para el atado debe establ ecer un a zona de protección entre el árbol y el turor - de forma ideal, con una separació n de u nos 8 cm- y debe poder aj ustarse o quitarse facilmente para permitir el crecimiento del tron co. Existen tres tipos prin cipales de ci ntas disponibles. El tipo correa dispone de una zona de protección a través de la que pasa la cor rea. Utilice un pequeño clavo para clavarla al tutor, de m anera que no se deslice hacia abajo. Compruebe regularmente que el lazo no oprime el tronco. También se vende mu cho la cinta de plástico blando. Se ata con un nudo en forma de ocho, con el centro pegado al tutor y clavado al mismo. Estas ataduras son fl exibles, se alargan y ya no co mprimen el tronco. Son particu larmente útil es cua ndo hay que realizar numerosas atad uras . O tro sistem a es una especie de cadena de plástico qu e puede fijarse en distintas posicio nes. Se em p ieza stu etándola al tutor, se forma u n bucle que representa una protección y se da la vuelta al tronco. Compruebe y aj uste periódi camen te este tipo de atadura puesto que pu ede ser co nstrictiva en poco ti empo.
Plantación de árboles aislados El mismo método básico de plantación puede emplearse para árboles aislados, a raíz desnuda, o con cepell ón (véase págin a anterior). Mój elos abundantemen te antes de plan tar. Para árboles con cepellón cave u n hoyo un poco mayor que aquel; no es necesario sacud ir el cepell ó n al ti empo que compacta el suelo. Si las raíces habían ocupado todo el recipiente habrá que co rtar las más gruesas y las qu e e mpezaban a enrollarse y «peinan> las resta ntes para ayudarlas a esparcirse por tod o el hoyo. Compruebe siempre q ue el p unto d e unió n del injerto está bien por enc ima del ni vel del
159
Plantar cordones adosados a una valla
1
F ije 3 alambres hor izontales en la va Lla a intervalos de 60 cm empezando a 60 cm del suelo. Fij e sobre los alamb res unas catias de bambú, separadas 75 cm y · formando un ángul o de 45°. C ave un hoyo semi circ ular en la base de cada caña a un os 15-23 cm de la valla. Coloque el árbol en el hoyo fo rman do un ángulo obLcuo. Asegúrese de que la u nió n del inj erto se haUa por encim a del nivel del suelo y que el inj erto se halla en la parte superior . y que crece en sentido op uesto a la caiia; con ello se impedirá que arraigue. Llene el hoyo y compacte. Ate el tallo del árbol a la ca ti a a interva los, utili za ndo un cordel suave y con lazos en forma de ocho.
2
3
suelo, para evitar q ue el inj erto e nraice: si la uni ó n queda enterrada, el propio inj erto pu ede enraizar de fo rma q ue crecerá sobre sus prop ias raíces y no se obtendrá el efecto buscad o co n el portainj ertos (véase pág. 1,53). Si emplea un fertili zante com ercial de lib eració n lenta para mezcla rl o con la ti erra del hoyo, respete las instru cciones del fa br ica nte en cuanto a las dosis. En suelos arcill osos cave suavem ente alrededo r de los lím ites del hoyo para desmenuza r cualquier trozo de suelo compactad o o apelm azado.
Plantación de árboles que recibirán una forma forzada Para aquellos árbo les que deberán formarse en cordo nes, abanicos o espalderas, ya sea mediante postes y alambre o bien adosados a una pared o una valla, los alamb res de soporte deberán fij arse en su posició n antes d e plan tar (véase pág. 162). Para las tres fo rmas con tra un a pa red o valla (véase superior) se debe plantar a u nos 15-23 cm de ésta, de m anera qu e las raíces puedan aprovechar el agua de lluv ia fuera de la sombra de la pared. E n árboles a raíz desnu da desenrede las raíces y corte aq uellas que crecen en la dirección de la pared. Aquellos plantados en hil eras aisladas, de postes y alam bres, pueden pla ntarse j usto frente al
alambre. C uando va a plantarse un a hilera de cordones suele ser más facil cavar una zanja que hoyos individuales. El tamatio de la zanja depe nderá del tamaño del sistema radic ular de los árboles, pero suele bastar una anchura de 60 cm y una profundidad de 45 cm.
Acolchado de un árbol rec ién plantado El acolch ado q ue se aplica d esp ués de la plantación conserva la hume dad y mejora el contenido en materia orgán ica. Si se deja en contacto con el tronco del árbo l puede provocar enfermedad es como la podredumbre de cu ello (véase pág. 261). En suelos muy fértil es puede considerarse la posibilidad de utilizar una lárnina de plástico negro o un tipo de tela adaptada al paisaje. Para ell o se debe cortar una pieza cuadrada 30 cm, como núnimo, más ancha qu e la superficie que se quiere cu brir (para cubrir una superfici e de 120 x 120 cm, corte una pieza de 150 x 150 cm). Corte u na ranura desde el centro hasta la mitad de uno de los lados para pod er acomodarla alrededor del tronco. Una vez co locada entierre los bordes en pequ etias zanjas. Asegúrese de que la lámina está bi e n pegada al suelo, y afirme.
160 El cultivo de frutales
Cuidados generales Una vez plantados, sus frutales necesitan unas condiciones tan próximas a las ideales como sea posible para crecer correctamente y dar buenas cosechas. Ello implica realizar diversas tareas rutinarias para cubrir sus necesidades de agua y nutrientes, y llevar a cabo controles regulares para asegurarse de que los fr utos se desarrollan sin exceso y que no son atacados por plagas o enfermedades.
Aclareo de flores y de frutos pequeños
Organización del riego La demanda de agua varía segú n las etapas de crecimiento del árbol y la pluviometría de la temporada de crecimiento. Los períodos más críticos para el riego so n después de plantar, en primavera, y desde principios de verano, cuando los pequeños frutos empiezan a desarrollarse, hasta su plena madurez. A partir de mediados de verano el agua se necesita también para la producción de yemas de fruta para el año sigui ente. Si el árbol sufre de falta de agua en este momento puede fallar la floración del año siguiente y convertir la producción en bienal. C uando ello sucede el árbol fructifica mucho unos all.os y muy poco, o en absoluto, los alternos. También se precisa agua de riego adicional en largos períodos de sequía, en partic ular en suelos poco profundos y ligeros. Incluso en allos generalmente húmedos pueden haber períodos secos en los qu e el ri ego será positivo. La pérdida de agua en plantas y suelos es mayor a principios y mediados de verano, cuando los árboles están en pleno crecimiento, las temperaturas son más altas y las horas de sol más
Aclareo. de flores En árboles propensos a la producción bienal, una semana o diez días después de la floración elimine uno de cada dos racimos de flores. Utilice tijeras o pince cada racimo por el tallo sin dañar las hojas inferiores.
numerosas, pero se deben regar los frutal es desde principios de verano a principios de otoño siempre que se aprecie una falta de agua. Se pueden aplicar unos 5 cm de agua por encimade la zona de las raíces cada dos semanas - unos 50 11m2 La zona de las raíces es sensiblemente la misma qu e la cubiertapor la vegetación.
Sistemas de riego
Riego por aspersión entre los frutales Estos manzanos en huso, plantados en hilera, se riegan mediante miniaspersores acoplados a mangueras. Los aspersores pueden ajustarse de forma que la pulverización del agua cubra el espacio entre los árboles.
Hay que aportar agua de forma económica y reducir las pérdidas siempre que sea posible. Idealmente habría qu e regar de noche, cuando la evaporación, y por tanto, la pérdida, es m enor. El acolchado superficial sobre la zona de las raíces (véase página siguiente) puede ser muy efi caz en la redu cción de pérdida de agua. El riego gota a gota con mangueras hechas a propósito es un buen sistema, en particular cuando los árboles están en hileras o apoyados en paredes o vallas. H ay diversos sistemas disponibles (véase pág. 54): algunos exudan agua a todo lo largo; otros tienen goteros dispuestos a intervalos y suministran un caudal controlado. El riego por goteo trabaj a a baj as presiones, con lo cual los tubos y las salidas deb en estar próximos a los árboles. C uando los árboles están más se parados pueden ser útiles los aspersores de baj o nivel puesto que la pulverización puede ajustarse a las dista ncias entre árboles. Ambos sistemas pu eden instalarse para trabajar d e forma automática a intervalos prefijado s utilizando temporizadores. Si riega a mano
Aclareo de frutos pequeños Elimine los frutos deformes, dañados o mal situados, en primer lugar, y deje los mayores, más sanos y mejor formados. En ciruelos (fotografía) aclare los frutos mediante el pjnzado: deje sólo uno cada 5-8 cm.
co n una regadera o una man guera es mejor un ri ego a fondo cada dos semanas que pequ eños riegos y más frecuentes .
Aclareo de flores y frutos En condiciones favorables los árboles pu eden llevar más frutos de lo qu e sería ideal. Un exceso de cosecha provoca frutos pequeños y de mala calidad, un mal crecimiento y estrés en el árbol..A menudo genera la produ cción bienal pu esto que el árbol no puede producir yemas de flor para el año siguiente. En casos extremos un exceso de cosec ha puede llevar a la muerte del árbol. Para comp ensar esta producción de carácter bienal , cuando se sabe qu e representa un problema, se pueden aclarar las flores, eliminando racim os alternos o bien la mayor parte de las fl ores en cada racimo (véase superior). También se deben eliminar flores en todos los frutales en la primera temporada de crecimiento después de la plantación. El aclareo del fruto debe hacerse como tarea rutinaria de principios a mediados de verano para dejar los frutos co n un espaciamiento óptimo (véanse cultivos individuales, págs. 174-205) . C uanto antes se realice el aclareo de frutos, mayor será el tamañ o de los que queden , ya que se consigue el mayor efecto cuand o está todavía en curso el proceso de división celular, en las primeras etapas de formación de la fru ta. Muchos árboles dejan caer alguna fr uta de forma narural -este fenómeno se
Cuidados generales
conoce como ·ciída de principios de primavera- pero siempre es necesa ri o un aclareo comp1ementario (véase página anterior). Lo que cuenta es la cantidad de fruta que se deja en el árbol y 'SLl espaciamierÍto, no la cantidad que se h> . E ntre su tendencia natural y una poda cuidadosa algun os perales y manzanos desarrollan unos sistem as de yemas de fruta y madera , llamados dardos o lamb urdas. Las especies de Prunus (c iruelas, cerezas dulces o ácidas, m elocoton es, nectarinas, albaricoques y alm endras) manti enen las yem.as vegetativas y de fruto separadas. Se encuentran solas o más a m enudo co mo dobles o triples yemas, con las de fruto y las vegetati vas agrupadas. Las yemas de fruto tienden a ser m ás gruesas y redon deadas, mi entras qu e las vegetativas tienen una forma más puntiaguda.
Poda a una yema En lín eas generales, se debe podar por encima de un a yema vegetativa. En manzanos y perales, si esto no es posible, se puede poda r por encima de una de fruto, ya qu e hay una yema vegetativa detrás. En los frutales de hu eso es m ás fá cil buscar un a yema tripl e o doble ya qu e de esta forma podrá estar más seguro de haber distinguido una yema vegetativa de un a de fruto. Las yemas de fruto en brotes j óvenes suelen ser de m ejor cahdad y producirán mejor fruta que las situadas en madera vieja. Los brotes del primer año a menudo producen yemas de fruto que no fructifican al año sigui ente, aunqu e esto depende de los hábitos de fructificación del árbol. Entre aqu ellos que fi:uctifican en madera del año anterior figuran algunos manzanos (véase pág. 174) y perales (véase pág. 181), que fru ctifican en brindillas, así como meloco toneros (vém1se págs. 193-195) y las cerezas ácidas (véanse págs. 191-J 92). En los árboles que fru ctifican principalmente en madera de dos años o más, como los n1.anzanos o los perales co n ramill etes y los ciru elos co ntinú a siendo importante mantener muchos brotes de un año, al podar, ya qu e éstos serán los que fructificarán más adelante, con lo cual se asegura una buena disponibilidad de madera para fructificar.
El brote carece de yemas de fruto
165
ESTERILIZAR LAS HERRAMIENTAS DE CORTE
Crecimiento
Brote
Dardo
\ Poda ligera
\
Cuando pode frutales de hueso, que son propensos al mal del plomo y al chancro bacteriano, o perales o manzanos gravemehte infectados de chancro, debe esterilizar sus
Poda enérgica
herramientas de corte antes de podar cada uno
Respuestas a la poda
de los árboles para evitar difundir la infección.
En el brote de la izquierda, una poda ligera ha producido un cierto crecimiento en extensión y yemas de fruto en la madera de dos años. En el ejemplo de la derecha, una poda más enérgica ha generado un crecimiento y una ramificación vigorosos pero no
Un sistema fácil consiste en llevar un pequeño pulverizador con un desinfectante doméstico. Antes de podar cada árbol pulverice las hojas de corte y séquelas con un paño limpio.
yemas de fruto.
Niveles de poda Los brotes de un año responden de forma diferente a los diversos niveles de poda. Si no se les poda producen un hgero crecimiento en el ápi ce -crecimiento en extensión- y algunas y~mas de fruto, pero no ramifican mucho. Con una poda li gera se obtiene un mayo r crecimi ento en extensión, un a cierta ramificación y algunas yemas de fruta. Una poda enérgica produ ce un crecimiento vigoroso, poca ramificación y casi ninguna yema de fruto. Si decide suprimir un brote de un año, córtelo en la base, sin dej ar un pulgar, en cuyo caso éste producirá un nuevo y fu erte crecimi ento. En general, cuanto más enérgica sea la poda más vigoroso será el crecimi ento, ya que el árbol intentará reestablecer el equilibrio entre el sistema radicula r y la parte aérea. El crecimi ento es necesa rio para la reposición de madera y para tener
nu evas yemas de fruto, pero no en exceso; debe decidir el tipo de crecimiento que pretende obte ner antes de elegir la energ]a de la poda.
Cuidados para después de la poda Muchos frutales solian tratarse, de forma habitual, co n una pintura para cica trizar heridas después de la poda. A ctuah11ente esto sólo se recomienda en determinados casos. En manzanos y perales es mejor no sell ar los cortes puesto que ello tiende a retrasar la formación de callo en la herida. En frutales de hu eso, en cortes de más de 1 cm, selle cada corte, con una pintura cicatri zante co m ercial, iru11 ediatame nte después de p odar. Con ell o detendrá las infecóones del mal del plomo o del chancro bacteriano, enfermedades ambas qu e pu eden penetrar por la madera recién expuesta en el co rte.
Aclareo de dardos Las numerosas variedades de manzanos o perales qu e fructifi can en dardos precisarán de un aclareo periódico cuando éstos sean demasiado num erosos. Un exceso de yemas de fruto en los dardos impid e que los frutos alcan cen su tamaño normal y hace que sea n más propensos a sufrir enfermedades. Para aclarar un sisten1a excesivan1ente
denso de dardos, utili ce las tij eras de podar para elimin ar cualguier dardo viejo, o déb il, o los muy congestionados. Limite el crecimi ento de los restantes hasta gue só lo qu eden los qu e contengan mu chas yemas de fruto. Antes del aclareo
Después del aclareo
166 El cultivo de frutales
Podar diferentes forn1as de frutales Para conseguir la forma de árbol qu e desee, tanto si es un árbol aislado co mo un arbusto o una piránude, o una forma forzada como u n cordó11 o una palmeta , es necesario empezar la poda y la formación adecuadas muy pronto después de haber plantado el árbol. La poda de formación es impresc indible, en prim er lu gar, para obtener un árbol de la forma deseada. Esta poda es bastante severa para producir un fuerte crecinuento y un a buena estru ctura de ramas que puedan llevar bi en la futura produ cc ión. Los primeros ai'ios so n fundamentales pu esto qu e la falta de una forma ción cuidadosa puede producir un árbol adulto difícil de man ejar. En esta sección se establecen los principios de poda de todas las form as básicas de fi·uta les en sus etapas de formación y de madurez. La mayor parte de la poda se realiza en invierno, cuando el árbol está en fase de letargo o latencia.
Las diferencias en los m omentos adecuados y en las técnicas de poda y form ación se explican en las seccio nes de cultivos individuales (véanse págs. 174-205).
Poda de formación de un frutal en forma de arbusto, semiestándar y estándar Para árboles aislados, al aire libre, la forma más co mún es la de centro abier to, arbusto o vaso. Pu ede ser un arbusto, un arbusto enano, un senuestándar o un árbol estándar (véase pág. 152). La poda es similar para todas estas form as y la úni ca diferencia consiste en la altura del tronco h asta el punto de in serción de las prim eras ramas. Esta forma , en arbusto, es adecuada para los árboles inj ertados sobre cualq ui er patrón excepto los m ás vigorosos. Los manza nos y los perales deben podarse inmediatamente después de plantar, durante el período de latencia, y los fruta les de hueso, a mediados de pri m avera.
En el prim er ai'ío, la poda depende del tipo de brote obteni do de un ai'i o. Una vara, qu e es un simpl e tallo, sin ramas, tardará un año más en desa rrollarse que una vara poblada, q ue dispon e del tall o ce ntral y de un cierto núm ero de ramas laterales que parten de éste y permiten una formación más rápida de la forma básica (véase inferior). Durante el crecinu ento se necesita poco trabajo como poda de formación adi cional: elimin e, simpl emente, los brotes mal situ ados o los no deseados. Un a vara debería empezar a fructificar en el cuarto verano y un a va ra p obl ada en el tercero. Para formar un estándar o semi es tándar deberá dej ar crecer el ta ll o prin cipal durante un o o dos años hastá q ue alcance la altura desea da de tron co: 1,35 111 o 2 m, respectiva m ente. M antenga los brotes latera les hasta q ue el tronco haya alcanzado la altura correcta y proceda enton ces como para el tipo arbusto.
Poda form.ativa de un arbusto
1
Vara desnuda En el primer año, corte la rama principal
para estimular /
1
la ramificación
,
..
1 /
1
2
suelo, con tres o cuatro laterales más, bien
En el primer año, recorte dejando cuatro laterales
1
Para iniciar la formación con una vara desnuda pode a una yema a unos 75 cm del suelo. Asegúrese de qu e ex istan, por lo menos, cuatro yemas redondeadas debajo de ésta. Para empezar con una vara poblada elija una rama lateral que forme un ángulo abierto, a un os 75 cm del dispu estas, directamente por debajo. Elimin e el tallo central por encima de la lateral escogida. Acorte las tres o cuatro lateral es por debaj o del corte en, aproximadamente, dos tercios de su longitud, por enci ma de las yema s or ientadas en la dirección adecuada - hacia arriba si el brote es casi horizontal y hacia afuera si es casi vertical. Pu eden escogerse también yemas orienta das lateralmente. Eli mine todas las ramas laterales no necesari as para la estru ctura básica. Si la va ra poblada tiene, solamente, uno o dos brotes laterales, elimínelos y actúe como con una vara desnuda. En el segundo invierno, para un a vara poblada, deberán haberse produ cido entre tres y seis brotes fu ertes. Elija los tres o cuatro mej ores para forma r las ramas pri ncipales. Lo brotes 1 y 2 suelen ser casi vertica les, por lo cual es mejor redu cirl os hasta un brote más bajo que forme un ángul o abiertO con el tron co -este ángulo hará que la rama sea más fuerte. R.ecorte cada una de las ramas escogidas cerca de dos tercios de su long.itud, a una yema orientada
3
Estructura de las ramas Dé forma en el tercer
invierno para una vara desnuda y en el segundo para una vara poblada
Podar diferentes formas de frutales 167
Poda y formación de un arbusto ya establecido Después del cuarto at'ío, la poda anual es más ligera. Hay diversas formas de tratar el árbol adulto según el tipo de fi·uta y su hábito d e fructificación . Los frutales pueden diviclirse, de una forma muy global, en tres grupos, con relación a los obj etivos de la poda, que se basan en la edad de la madera sobre la cual fructifi ca. La mayoría de manzanos y perales fructifican en dardos aparecidos en madera más vieja; exigen la poda de dardos, una vez maduros, a fin de estimular la formación de nuevos dardos, cada año, y manten er el árbol productivo. Los manzanos y perales que fructifican en brindillas, así como los melocotones , nectarinas y cerezas ácidas, fructifica n en el crecim.i ento del aüo anterior. Los manzanos y perales fi·uctifican únicamente en las brindillas de nuevo crecimi ento. Todos ellos precisa n de una poda de renovación para favorecer una produ cción constante y, al mismo tiempo, m anten er una estru ctura fuerte. Los ciru elos, los cerezos dulces y los albaricoques florec en en la base de la madera del at'io anterior y en madera más viej a, y no
responden bi en a la poda anual una vez adultos; sin embargo, puede ser necesaria algunas veces una poda de regula ción (véase inferi o r) para mantener una co pa equilibrada. La poda durante el invierno estimula el crecimiento -cuanto más severa sea, m ayor será el crecimi ento. El objetivo es alcanzar un equilibrio entre-la producción y el crecimi e nto. Un árbol joven que lleva a cabo un fuerte crecinü e nto se podará ligeram ente, n1.ientras que un árbol cuyo crecimi ento resulta más débil y desmayado se podará fu e rtemente hasta qu e recobre su vigor (véase inferior) . Para los árboles co n dardos , el nivel de poda d epende del vigor del árbol. La poda de renovación para los árboles que fructifican en brindillas y para los fi~ utal es de hu eso es más ligera que la de los dardos, con el objetivo de manten er abierto el árbol y produ cir nu evos brotes de fi~uto . Elimine cualquier rama cruzada, aglomerada, nmerta o enferma (véase pág. 164). Mantenga el ce ntro abierto p ero no libre d e madera d e fruto: elimin e cualqui er rama gruesa pero deje los
dardos de fruta y las laterales. Si el árbol crece demasiado, reduzca su altura y su anchura al cortar h asta una rama situada más baj a o hasta una rama de reposición que crezca. en la dirección requerida, y que deb ería· tener, como mínimo, un diámetro qu e sea una tercera parte del de la cortada. En los árbo les que fructifican en dardos , aclare los sistemas qu e sean excesivan1ente densos (véase pág. 165) . Para más detall es sobre la poda específica de cada frutal , véanse los cu ltivos individuales págs. 174-205.
Arbustos excesivamente vigorosos E n los fi·utales conducidos en arbusto no se suele hacer poda de verano, pero puede ser efectiva para controlar árboles demasiado vigorosos ya que la poda, cuando el árbol tiene hojas, restringe el crecimi ento. Pode las ramas laterales bien desarrolladas, más largas de 30 cm, cortándolas a una yema, a unos 15 cm. Esto favorecerá la formación de yemas de fruto en los restantes brotes y permitirá una iluminación y una aireación mejores en todo e.! árbol. Emp iece a podar a finales
Poda de un arbusto adulto en la dirección adecuada. Elimine cualqui er rebrote situado por debajo, hasta el tronco. En el tercer invierno, para una vara desnuda, o en el segund o para una poblada, la estru ctura de las ramas esta rá bi en desarrollada. En este mom ento la poda será más ligera ..Acorte cada ra1na guía en un tercio aproximadamente, hasta una yema situ ada de fornn conveniente. Elija un o o dos brotes por rama para forn1ar las secundarias, y acórte1as tan1bi én en un tercio de su longitud. C ualqui er
<J Poda de dardos
Acorte cada rama guía en un tercio del crecimiento del año anterior a una yema orientada convenientemente. Con ello generará ramas y nuevos
4
otro brote puede acortarse a unas cuatro
yemas, para formar dardos, o elimin arse, si está mal siruado. El.im.ine aquellos brotes que crezca n hacia el centro y corte hasta el tronco cualqui er brote por debajo del ini cio de la estru ctura. En el cuarto verano -o en · el tercero para una vara poblada- el árbol habrá empezado, sin duda, a producir, con lo cual se necesitará una poda má s li gera durante el sigui ente invierno. La estructura , sin embargo, deberá continuar extendi éndose. Para ell o, elija una segunda guía en cada rama pr in cipal y secundari as y acórtela en un tercio de su nuevo crecimi ento. Deje los brotes inferiores a 23 cm sin tocar, y acorte los más largos a cuatro a seis yemas para co ntinuar la formación de dardos. Elimine totalmente cualqui er brote mal situado.
5
laterales para favorecer la formación
dardos a lo largo de la guía. Si ésta es muy vigorosa, no la pode, o como máximo despúntela. Deje las ramas laterales inferiores a 15 cm sin podar y elimine aquellas que midan más de 30 cm. Pode las restantes a unas seis yemas.
de dardos
Poda de renovación C> Elimine las ramas demasiado llenas y las no productivas. En manzanos y perales que fructifican en los extremos, despunte las ramas guías sin eliminar demasiadas yemas de fruto. Deje sin podar las ramas laterales de menos de 30 cm y acorte otras laterales para producir más rebrotes, o elimine/as del todo. Suprima . los rebrotes bajos. Corte la madera de fruto vieja
Despunte solamente las ramas guía de perales y manzanos que fructifican en los -=---4il"~"''!i¡;p:,_extremos
168
El cultivo de fruta les
de vera no, cua ndo los brotes se desarro ll en, y continúe a principios de oto ño, a medida qu e los restantes brotes se al arga n y se lignifica n. U n árb ol vigoroso po dado de esta fo rma requ erirá una mí nima poda invern al posterior, que sólo estimularía el crecimiento. Si es necesar io, elimine alguna rama para manten er abi erto el centro del árbol,
Ren ovación de un arbu st o descuidado Un árbol po dado regularm ente es más fácil de manej ar y manten drá un equilibri o entre la produ cció n y el crec imiento, al produ cir una cosecha regular de fr utos de buen ta maí'io. Un árbol descuidado durante varios ai'i os es probabl e que sufra de fal ta de luz y de circulació n de aire, Jo que dará lu ga r a un crecimi ento débil : habrá pocos f.i·u tos en la pa rte baj a del árbol y una generació n de plagas y enferme dades . Tambi é n es posible qu e haya un cierto nú mero de ramas muy altas con los m ej o res frutos fu era de alca nce. Antes de proceder a la renovació n pi ense bien si merece realmente la p ena. Si el
árb ol está m uy enfermo, con chancro y ramas mu ertas, puede no ser interesante mantene rlo. Si es m uy grande pu ede ser demasiado d ifí cil de recu perar y requ eri r la ay uda de un esp ec ial.ista . Si un fruta l do mina excesivam ente el huerto, o si está muy so mbreado por árboles vecinos o edifi cios, puede ser más flíc i] elim inad o y sustitu irlo por una serie de nu evos árboles sobre patrones enan izan tes, qu e serán más Bi ci les de manej ar y más productivos . Ca be la posibilidad de que le interese dej ar el árbo l sin to car, como una ca racterística del huerto, pero e n general si cuenta con una bu ena estructura original la renovación debe ser posible. H ay dos tipos distin tos de árb oles descui dados - los excesivamente vigorosos, grandes y con exceso de vegetación , y los que han sufrido hambre y no han podid o crecer bien- y dos enfoqu es de poda distintos. Para el prim er caso aclare la copa durante un par de aí'ios (véase inferior) . No eli m.ine más de un tercio de las ramas en un aiio. Si es necesari o, espere a eliminar algunas hasta el tercer año, mo mento en que podrá suprimir más ch upon es (bro tes robustos,
rectos, con po cas yem as) qu e habrán aparecido, y m ás ramas cruza das . En el tercer año ya se puede iniciar la p oda habituaL Los árboles que han pasado hambre y no han crecido su elen tene r un a gra n masa de dardos de fruto, débiles, y po co o nin gLm crecim.i ento. La cosecha y la calidad de la fruta suelen ser pobres. Para mej o rar la situación, aclare los dardos en casi \]n 50 % y elimin e toda la made ra mu erta o enfer ma . Esto estimulará un cier to crecimiento para reponer las ramas eli minadas y para crea r nuevos dardos, así como nuevas y sanas ye mas fi·utales .
Nutric ión de un arbust o descui dado El suelo alrededor de un árbo l descuidado puede hallarse falto de n utrientes, lo qu e es posible que explique la fa lta de crec imi ento, la pobre calidad de las h oj as y la debilidad de las yemas de fr uto. E stos árbo les exigirán una alimenta ción anu al despu és de la renovación; utilice un fertili zante equilibrado qu e co ntenga oligoelementos a una dosis de unos 70 g/ m 2 A los tres o cuatro años pu ede vo lver a un fe rtilizante conve ncional recomendado para aqu el
Poda de renovación de un arbusto grande y descuidado Para árboles vigorosos, grandes y con un exceso de vegetació n pu ede ser necesari o alargar el pe!Íodo de renovación durante dos o tres años . Ell o es debido a qu e una fuerte poda, de una vez, se podría tradu cir
Eliminación de ramas centrales para facilitar
la aireación
en un crecim_iento aún 1nayor, a expen sas
del ficu to. Las fl ores no cuaj ará n y crecerán brotes de ma dera en su lu gar. En estas condi ciones puede ser difi cil recondu ci r el árbol para que vuelva a fructifica r normalmente. Al alarga r el petíodo de poda, el desequilibri o entre crecimiento y produ cción no será tan grande. Antes de la renovación, el árbol es una masa de crecimiento de ramill as, una mezcla de madera sa na y enferma qu e permite poca circulación de aire dentro de la copa. En el- primer. año, elimin e todas
1
2
o
Demasiadas ramas oscurecen
Elimine también alguna otra rama para mejorar la penetración de la luz y del aire. Es importante eliminar la aglomeració n en el centro del árbol y asegurarse de qu e se logra una forma equilibrada. C uando elünine ran1as, córtelas en su punto
de origen o hasta un a rama lateral que tenga, por lo menos, un tercio del diámetro de la que elimina. En este momento no el imin e dardos de fruta o ramas laterales, aunque sean de poca calidad, ya que pueden produ cir algun a fl or y algun a fru ta, con lo gue co ntrolaría, por tanto, el vigo r del árbol.
muertas o enfermas
la estructura básica
las ran1as muertas, enfe rn1as o rotas.
Los brotes laterales
3
En el segun do año, pueden originarse
brotes vigorosos, verticales (chu pones) alrededor de grand es cortes . D ej e alguno sin podar por si se prec isara una nu eva ra1na ;
en caso co ntrario elinúnelos por la base. Pu eden eliminarse a mediados o fin ales de verano, o en el período de latencia, en manzanos y perales, o en primavera en los frutales de hueso. En el período de latencia reduzca la altura , si es necesario, cortando hasta una ratna 1nás pequei1a, com o n1ínin1o un
tercio del diámetro de la eliminada, y elimine también cualquier ra n~a aglomerada o cru zada.
Aspecto tras/a poda
Podar diferentes formas de frutales 169
Poda de formación de un huso Ate la guia al tutor a medida
1
En el primer invierno , empezando con una vara poblada, elij a 4 laterales regul armente espaciadas a unos 60 cm de la base. Elimine cualquier lateral por debajo de éstas; deje cualesq ui era laterales, más cortas, por encima. Corte la guía a una yema un os .1 O cm por enci ma de la lateral superior. No pode las laterales si son fue rtes, pero si crecen débiles pódelas a una yema or ientada hacia abajo. En el primer verano, si las laterales crecen de modo vigoroso, átelas hacia abajo hasta que formen un ángul o de unos 20° con la horizontal , a finales de vera no; en caso contrario, déjelas crecer de forma natural. A partir del segundo verano, ate, hacia abajo, cualquier nueva lateral que parta de la guía central o de las ramas existentes si no crecen ya en un ángulo abierto. Elimin e por la base cualqu.ier brote vertical vigo roso que estropee la forma general del árbol. En el cuarto invierno si cualqui era de las ramas superiores empi eza a ensa ncharse demasiado y modifi ca la forma cónica general del árbol, recórtela a una lateral débil y con un ángulo abierto. Acorte también las ramas inferiores que pudieran competir con árboles próximos. Elimin e, o despunte,
2
Asegúrese de que el
tronco principal está
que crece
Corte los brotes más débiles para favorecer el
firmemente sujeto al
tutor
Elimine los brotes bajos
o
3
~~~~~
Cordeles suaves fijados a anillas metálicas o a
Elimine
Elimine los rebrotes
ramas Compruebe que las
de fruto viejas
ataduras existentes no aprietan demasiado
4
ramas en exceso, o brotes, para nnntener
la circulación de luz y aire.
A te haCJa abajo el nuevo
crecimiento horizontal
cul tivo (vémm cultivos individual es, págs. 17 4-205).
Poda de formación de un huso El huso es una forma de poda có ni ca, co n guía central e hileras, repartidas alrededor de ramas casi ho rizontales. Esta forma, que precisa un tutor largo y p ermanente (véase pág. 159), se adapta bien a manzanos y perales. Para la poda formativa, y si parte de una vara poblada, véase superior. Si empi eza con un a vara desnuda , córtela a una yema a 75 cm del suelo en el primer invierno. En el siguiente verano ate la guía al tutor y ate hacia abajo las lateral es que se hayan desarrollado (véase pág. 170) para forma rlas con un ángulo de unos 20° por encima de la horizontal. A partir de entonces prosiga co mo si se tratara de una vara poblada recién plantada . En los dos o tres prim eros invi ernos pode la guía en un tercio de su nuevo crecimiento -menos si es muy vigoroso, más si no lo es . Corte por encima de una yema, en el lado opuesto que en el invierno anterior, para generar una guía central recta y a fin de estimular las laterales por debajo. Elimine cualqui er brote por debajo de la primera
Disminuya el crecimiento eliminando algunos ramilletes
e
lateral y cualquiera por encima qu e esté mal situado. Si crece bi en , el árbol debe empezar a dar frutos en el segundo verano (en el tercero si se ha empezado con una vara desnuda). Aclare la fruta (véase pág. 160) para evitar que el árbol esté sobrecargado. Hacia el tercer ve-r ano el árbol ya debe estar en producción y haber alcanzado su altura definitiva de 2 a 2,2 m. Continúe atando las ramas hacia abajo, si es necesario, y eliminando cualquier brote robusto, vertical, como antes.
Poda de un huso establecido En el cuarto invierno el árbol ya debe haber alcanzado su forma cónica definitiva , con un amplio ruedo de ramas bajas y las superiores más cortas. A partir de ahora el objetivo de la poda es mantener la forma có nica de manera que la luz alcance a todas sus partes. Pode un huso establecido, en invi erno, en base a una renovación, con objeto de lograr un suministro de madera joven que mantenga el vigor del árbol y pu eda sustituir las ramas viejas. Las ramas, en la parte superior del árbol, no son perman entes . Cada tres o cuatro años corte
Poda de un huso establecido En invierno, pode eliminando los crecimientos más viejos. Elimine las ramas viejas hasta la guia central cortando a un ángulo de 45° hacia el tronco -corte holandés. Esto deja una especie de zoquete (véase detalle) de unos 2,5 cm para estimular el crecimiento de un nuevo brote de la yema durmiente inferior.
170 El cultivo de frutales
una parte a medida qu e se alargu en demasiado y desequilibren la forma del árbol. H aga lo mismo con las laterales productivas más bajas. Si las hay en exceso, elinúnelas totalmente o deje un pulgar en ángulo para estimular una lateral de sustitu ción. En invi erno, o a finales de verano, elimine los brotes vigorosos qu e pu eden competir con la guía, y todo crecimi ento verti cal a partir de las ramas . A fin ales de verano o en primavera co ntinú e atando hacia abajo los nu evos brotes. No deje crecer demasiado la guía (por encima de los 2,2 m) ni permita que se co nvierta en dem asiado dominante. Si es necesario, sustitLi ya una guía domi nante cortánd ola hasta una lateral más débil, y ate ésta en su luga r. Si la guía está torcida, es u na ventaja: el crec imien to no vertical tiende a ser menos vigo ro so.
Atar hacia abajo las ramas del huso Hay di versa formas para atar las ramas del huso para que crezcan horizontalmente. Utilice un cordel fu erte pero relativamente
suave, uno de tripl e bri zna, por ejempl o. Evite anudar fuertemente el cordel alrededor de la rama -utilice mejor un lazo. Ate las ramas más baj as a clavijas en el suelo o a clavos en la parte baja del tutor. Las ramas superiores pueden ata rse a las más bajas. Q ui te las cuerdas una vez las ramas han adquirido su posición , no rm alm ente al ca bo de unas pocas semanas. U na alternativa para las ramas de un ai'ío es bajarlas ata ndo un peso al extrem o del cord el.
Poda de formación de una pirámide
y de una pirámide enana La forma en pirámid e, que requi ere un tutor permanente (véase pág. '159), consiste en un eje, o guía central , con ramas q ue irradien del mismo para co nseguir un a forma cóni ca. J{.esulta económica en cu anto al espacio, y su forma permite al sol alcanzar los fru tos en las partes m ás altas y bajas . Es mu y utili zada para los ciruelos ya que la poda pued e ll evarse a cabo en primavera y verano, pero es tambi én váli da para manzanos, peras, cerezas ácidas y dulces, melocoto nes y albaricoques.
El m étodo que aquí se mu estra es para ciruelos, cerezos dulces y albar icoqu es. La poda difiere li geramente para los otros árboles deb ido a sus hábitos de fru ctificación (véanse culti vos indi viduales, págs. 174-184, 191-195). U na pirámide ena na se forma de la misma man era pero sobre un parrón más enanizante, d isponible para m anza nos y perales. La poda de forma ción pretende establ ecer la forma básica del árbol y un hábito de crecimiento hacia fu era. Si es posi bl e, empiece con una vara bien pobl ada (11éase inferior). Si debe ini ciar el proceso con una vara desnuda , pod e a un a yema, a un os 90 cm, y siga las mismas instru cc iones qu e para un a vara poblada a partir de la sigui ente pritnave ra.
Poda de una pirámide establecida Es importante manten er la forma piramidal del árbol. C ualqui er bro te vertical puede hace rse dom.inante y sombrear las ramas m ás hori zontal es de fruto, por lo cual debe eJjminarse en verano. A m edida que el árbo l
Poda de una pirámide
1
A principios o mediados de la primavera sigu iente a la plantación, despunte a una yema a un os 10-20 cm por encima de la lateral más alta. Elimine todas las laterales por debajo de un os 45 cm. Corte las otras laterales a una yema cerca de la mitad de su longitud. En las laterales vigorosas elija una yema orientada hacia abajo, y para las débiles, un a yema ori entada hacia arriba. En el primer verano, ate la guía central al tutor. A mediados o fina les de verano, cuando los broces jóvenes hayan dejado de crecer, pode el crecim iento de la estación de las ramas principales hasta una yema orientada hacia abajo a un os 20 cm. Corte las laterales procedentes de las principales a un os 15 cm, preferentemente a un a yema mirando hacia abaj o. R epita esta o peración hasta que se haya establecido la forma. A principios o a mediados de primavera de los al'10s sigui entes hasta que el árbol haya adquirido su forma definitiva, corte la guía cen tral en dos tercios del crecimi ento
2
4
Una vez alcanzada la altura prevista (lo cual depe nde del árbol y del patrón), hacia el fin al de cada verano, cuando el crecimiento se ha detenido, corte cualquier brote en la parte alta de la pirámide a unos 2,5 cm. Al mi smo tiempo, pode el crecimiento de la estación en las ramas pri ncipales a unos 20 cm, a una yema ori entada bacia abajo. Corte las laterales que salen de las principales a unos 15 cm,
Tu tor permanente de2 m
crezcan en el tronco
tan1bién a una yen1a ori e ntada
hacia abajo. Corte la guía en el lado opuesto al del
año anterior para conseguir un tronco
Mantenga el crecimiento corto en la parte alta de la pirámide _ _ __
Corte cualquier brote enfermo
3 del
verano anterior, a una yen1a
opuesta a la de la poda del año anterior.
;...~....- Y"'· ·
.. ~; ).;~:. ~··
~~i:/ Compruebe que las ataduras no aprietan; aflójelas si es necesario
Corte todos los brotes que crezcan hacia dentro
.'í
Elimine algunas ramas viejas en zonas muy pobladas
Podar diferentes formas de frutales 171
Poda de verano de form_as forzadas de frutales La poda de verano, qu e se conoce también como el sistema Lorette modificado, se realiza en las fo rmas forza das -cordon es, espa lderas, palmetas- para manzanos y perales. R estrin ge el crecimi ento, a la vez qu e manti ene la forma del árbol , y favo rece la fo rmación de da rdos. E l momento de realiza rla es importante. La poda de be h acerse a final es de verano
y pu ede tene r qu e realizarse gradualmente a lo largo de unas sen1anas. En este 11101nento los brotes empieza n ya a formar yemas terminales y a lignifi carse. E l mom ento exacto pu ede variar, en cada aJ'io y entre distintas zon as . Será más temprano en condi cion es cálidas y sol eadas, y más tarde en zonas y temporadas fi·escas y húmedas. Si la poda se realiza en el mom ento
adecuado algunas de las yemas restantes se convertirán en yemas de fruto -éstas se prod.ucen de fin ales de veran o a principios de ot01'ío. Si la poda de verano se practi ca demasiado pronto, se producirá un crecimiento débil de las hojas, a expensas de las yem as de fruto. Si ello sucede, corte el nu evo crecimi ento, débil , a una hoja, entre prin cipi os y m ediados de oto1'i o.
1
Busque primero cualquier lateral de la estación presente qu e tenga más de 23 cm. Si la lateral procede de otra lateral o de un dardo, acórtela a una hoja, o 2, 5 cm po r encima del racim o basal -el racimo basal es el pequ e1'io gmpo de hoj as en el que se in icia el crecimi ento de la nu eva estación. Si la lateral crece directam ente de una ran1a prin cipal, có rtela a tres hojas, o a 5-8 cm por en cima del racim o basa l. Deje sin podar hasta prin cipios de OtOt'io cualqui er brote que no se haya desarrollado bi en o que tenga m enos de 23 cm. Después de la po da (véase fotografía derecha de este 111anzano ~v.;:~¡¡:~ la guia p rincipal podadas a 3 hojas por encima del racimo basal
_,~
Elimine completam en te
.,jll.~·~~..-o::--7---- Nuevas laterales podadas
o
a 3 hojas por encima del racimo basal
para dejar yemas de fruta sanas y bien
4
~rt;, ~~íf";::;-- Los brotes son leñosos en la base antes de su poda
Laterales procedentes del dardo podadas a una hoj a por encima del racimo basal
j Poda de una espaldera
1
En el primer verano , seleccione tres brotes vigorosos y, a medida que se desarrollan , ate uno a cada caña. Eli min e todos los demás. A prin cipios de ot01io, baje los brotes y las cai'ias a cada lado, hasta qu e queden hori zontales, y átelos a los alambres. En el segundo invierno , bu squ e cuatro yemas sanas a nivel del segundo alambre y corte la guía j usto po r encima de la más alta de ellas. Fij e una caña a los alambres, fo rmando un ángulo de 45°, a punto para el siguiente piso. R ep ita cada invierno hasta que estén fo rmados to dos los pisos. En el segundo verano, ate dos brotes para produ cir el siguiente piso, y la guía a la ca1ia vertical. Pode cualqui er brote lateral en el primer piso o en el tro nco siguien do las lín eas básicas de la poda de verano (11éase pág. 171), a fi nales de verano, cuando los brotes ya estén mad uros. En oto1i.o, los brotes forzados a 45° pueden baj arse hasta la horizontal. R epita este proceso de fo rzado y de formación de los pisos cada verano, hasta que todos ellos estén fo rmados, y pode los b razos existentes sigu iendo el sistema básico de poda de verano.
Baje Jos brotes atados a las cañas a p rincipios de otoño Pode la guia a una yema justo por encima del alambre, con tres buenas yemas por debajo
2
3
o
Manzano en espaldera desarrollado Este manzano «EIIison 's Orange» tiene 40 años y continúa dando _ _ _,
. ....,,.,....,..- principales a medida que se desarrollan
u na buena producción en su estructura en espaldera .
Podar diferentes formas de frutales 173
Poda de formación de una palmeta
1
E m pezan d o con una vara desnuda, pode en invie rn o a u n a yenn , a 38-45 cm del suelo, con tres o más yemas sanas por debajo. Fije dos cai'las a los alambres, a am bos lados, con un ángul o de 45". En la temporada del crecimiento fue rce un brote a ca da lado, fij ándolo a la ca iia . Un a vez estos dos bro tes crezcan
bien, elimine todos los otros . A menudo hay que suprim ir el brote superi or puesto que es casi verti ca l. E m p ezando co n una vara poblada, acorte, en invierno, hasta dos brotes laterales, a 38-45 cm. Aco rte estos brotes en dos tercios de su longitud a una yema enca rada hacia arriba . En la temporada de crecimiento actúe co mo
2
Asegúrese de la presencia
o
de cuatro yemas sanas
~==~;::r- por debajo del corte de poda
principales ---_.. _ _ _ para acelerar
la ramificación
con u na va ra d esnuda d e segun do ai1 o.
3
E n el segundo año , para la va ra desnu d,,, acorte los dos brotes aproximadamente en un os dos tercios de su longitud a u na yen1.a en carada hacia arriba, e n il1vie rn o. D urante la tcn1 porada
1
-~-- Elimine todos los brotes no elegidos para la formación
de crecim iento fuerce estos nu evos brotes atándolos a las ca1'ias. Elija dos brotes espaciados igualme n te e n la p arte superi o r,
<J Poda de una palmeta parcialmente formada
y uno en la pa rte infe ri or de ca da rama y átelos a las cañas fijadas en los alambres. En el tercer año para la vara desnuda (segn ndo ai1o para una vara poblada), acorte los cuatro brotes, a cada lado, en un tercio de
Elija un árbol con una estructura bien equilibrada
4
(normalmente dos o tres ramas principales a cada lado). Si existe un brote vigoroso en el centro, córtelo después de plantar. Elimine, al mismo tiempo, todos
su longitud, a un a yen1a encarada hacia ar riba. D ura nte la te1nporada
de crecimiento, ate guías de cada rama a las cat1as. Seleccione más brotes en cada rama para ampliar la estru ctura si el espacio disponibl e lo permite. Elimine Jos brotes dirigidos hacia dentro.
pl ena hasta qu e todos los pisos de la espaldera estén fo rmados.
los brotes no requeridos, en cada
lado, o cualquiera que crezca apartado de los '\'
---__J_~=-""'~~-!..--h:1li..> . La m ayoría de los manza nos son diploides (véase pág. 156) y precisan de otro polinizador para p rod ucir una buena cosech a. Algunos so n tripl o ides (véase pág. 156), y debe n plantarse con, al m enos, dos var iedad es dipl o ides co mpatibl es para garantizar una polini zación eficaz. Las variedades de manzana se agrupan según el momento en que florecen. Para una bu ena polinización elija, si es posible, va rieda des que se encu entren en el mism o grup o (véase pág. 180), aunqu e las de los grupos adyacentes tambi én pueden se rvir. Algun as variedades tienen el carácter d e inferti lidad cruzada, en general, p o r estar íntimamente empa re ntadas, com o, la > .
Las muta ciones natural es de las variedades, como las de color, las bermejas y el clan autofértil de , «Cox's Ora nge Pipp in», «Edward VIl », «Ellison's Orange», «Howgate Wonden),
~Jan1cs
Grieve))' >, «Cornish Gi lliil owen> , > 'íl'
4
Principios de otoño
1
«Greensleeves>>
3
Principios de otoño
1
Crujiente, jugosa, buen sabor. Buenas cosechas, fiable. Fructifica en dardos.
« Laxton's Fortune» 'íl'
3
Principios de otoño
1
Excelente sabor, crujiente, aromática. Buena resistencia a la roña pero sensible al chancro. Puede tener carácter bienal si no se aclara . Fructifica en dardos.
«Lord Lambourne» 'l
2
Principios de otoño
1-2
«Sunset» 'íl'
3
Principios de otoño
3
Excelente. Sabor parecido a las Cox. Compacta, fiable. Fructifica en brindillas.
«Worcester Pearmain»?
3
Principios de otoño
1
Dulce, agradable de mast1car, buen sabor. Resistente, constante en prod ucción, resistente al mildiu pero susceptible a la roña. Fructifica en brindillas.
«Cox's Orange Pippin»
3
Principios-mediados de otoño
3-4
Excelente, jugosa, aromática. Sensible a la roña, al chancro, al mildiu. No apta para las zonas más frías. El1ja el don autofértil. Fruct1f1ca en dardos.
« Kidd's Orange Red» 'l
3
Principios-mediados de otoño
3-4
Sabor excelente, rico, aromático. Fiable, resistente, necesita el aclarado para mantener un buen tamaño de fruto. Fructifica en dardos.
«Ashmead's Kernel» 'l
4
Mediados de otoño
4-5
Excelente, firme, aromática, sabor a nueces. Producción ligera a moderada, flores sensibles a las heladas. Fructifica en dardos .
«Falstaff»?
3
Mediados de otoño
3-4
<donagold, 'l (T)
3
Mediados de otoño
4-5
t:;t
Sabor anisado. Resistente, fiable. Buena resistencia a la roña pero sensible al chancro . Puede tener carácter bienal si no se aclara. Tiene una cierta resistenoa a las heladas. Fructifica en dardos.
Sabor dulce. Resistente, fiable, una cierta resistencia a la roña. Fructifica de forma parcial en brindillas.
Dulce, crujiente, jugosa. Resistente, producción fiable . Una cierta resistencia a las heladas. Fructifica en dardos. Buen sabor, jugosa. Producción fiable . Bastante vigorosa. Fructifica en dardos. Sabor a frutos secos. Vigorosa. Los frutos se arrugan fáci lmente durante el almacenamiento. Fructifica en dardos. Jugosa, aromát ica . Buenas cosechas, fiable. Una cierta resistencia a las heladas. Fructifica en dardos .
«Orleans Reinette»
4
Mediados de otoño
3-4
«Pixie>>?
4
Mediados de otoño
5- 6
«Winston» Y
4
Mediados de otoño
4- 6
Firme, buen sabor. Bastante vigorosa, fiable. Fructifica en dardos.
«Winter Gem»
3
Mediados de otoño
4- 5
Sabor rico y bueno, firme, jugosa. Bastante fiable. Fructifica en dardos.
2
Mediados-fmales de otoño
6-7
Firme, crujiente, jugosa, con bastante sabor. Vigor moderado . Fructifica en dardos.
«Emneth Early» ?
3
Mediados de verano
-
Buen sabor, se deshace al cocinarla . Compacta. Buena producción. Precisa del aclareo para evitar la producción bienal. Fructifica en dardos.
«Grenadier»?
3
Finales de verano
1
Sabor agudo. Fiable, una oerta resistencia a la roña y a las heladas. Fructifica en dardos.
«Golden Noble» ?
4
Principios de otoño
2-3
«Bienheim Orange» 'l (T)
3
Mediados de otoño
3-4
«Bramley's Seedling» 'l (T)
3
Mediados de otoño
4-5
«Dummellor's Seedling» ?
4
Mediados de otoño
4-6
«Howgate Wonder»
4
Mediados de otoño
4- 6
« Lane's Prince » 'íl'
3
Mediados de otoño
4-6
«Edward VIl»?
6
Mediados-finales de otoño
5-7
«ldared» ? MANZANAS PARA COC INAR
Sabor excelente. Se deshace al cocinarla. Fiable, bastante vigorosa. Fructifica parcialmente en brindillas. Excelente para ambas utilizaciones, rico sabor, mantiene la forma de rebanada una vez cocinada. Muy vigorosa, se adapta mejor sobre patrones enanizantes. Puede ser bienal. Fructifica parcialmente en brindillas. Sabor ácidq__ excelente . Muy vigorosa. Se adapta mejor a patrones enanizantes o semienanizantes. Floración sensible a las heladas. Fructif1ca parcialmente en brindi llas. Buen sabor, ácido, se deshace al cocinarla. Bastante resistente. Fructifica en dardos. Bastante sabor. Buenas cosechas, fiables. Resistente, frutos de gran tamaño. Fructifica en dardos. Acida, se mantiene intacta. Resistente, fiable, sensible al mildiu. Fructifica en dardos . Buen sabor, ácido. Fiable, una cierta resistencia a la roña y a las heladas. Fructifica en dardos.
.
180 Frutales
MANZANOS AGRUPADOS POR LA tPOCA DE POLINIZACIÓN (B) Producción bienal
«Arthur Turnen> 9
«Mutsu>> («Crispin>>) (T)
«Gioster '69>>
(T) Triploide
«Barnack Orange>>
«Norfolk Royal>>
«Gol den Delicious>> ?
«Baumann's Reinette>> (B)
«Peasgood's Nonsuch>> ?
«Gol den Noble>> "l
«Belle de Boskoop>> 9 (T)
«Polka>> (Trajan) (B)
« Hawthornden >>
«Gravenstein >> (T)
«Belle de Pontoise>>
«Queen»
«Herring's Pippin>>
«Lord Suffield >>
«Bienheim Orange>> 9 (TB)
«Red Devil>>
> (B)
(B)
>
«Cox's Orange Pippin>>
«Rosemary Russet>> 9
«Lady Henniker>>
«Delbarestivale>> («Delcorf»)
«Rubinette>>
«Lady Sude ley>>
«Cecilia»
«Laxton's Superb>> (B)
GRUPO
GRUPO
1: MUY
2:
TEMPRANO
TEMPRANO
«Adams's Pearmain>> (B)
«Discovery»
«Aikmene>> 9
«Duchess's Favourite>>
>
«John Thornycroft>>
«George Cave>>
«Hambling's Seedling>>
«Wagenen> (B)
«Sweet Society,
«George Neal>> 9
«Holstein>> (T)
«Waltz>> («Telamon>>)
«Tydeman's Late Orange>>
«Golden Spire>>
«Hormead Pearmain>>
«Wealthy >>
«Winston>> 9
> "l
«James Grieve>> 9
«Winter Gem»
«Woolbrook Russet>>
«lrish Peach>>
>
«Worcester Pearmain>> ?
«Kerry Pippin>>
>
«Wyken Pippin >>
«Keswick Codling>> (B)
<donagold>> "l (T)
~
«Burghley>>
Everard >)
GRUPO
5:
TARDÍOS
«Coronation>> (B)
4:
TEMPORADA MEDIA
«Gascoyne's Scarlet>> (T)
«Lambourne>> 9
<donathan>>
GRUPO
«Margil>>
> 9 (T)
«Annie Elizabeth>>
«Heusgen's Golden Reinette>>
«Mclntosh Red>>
«Katja>> («Katy>>)
«Ashmead's Kernel>> ?
«King of the Pippins>> 9 (B)
«Melba>> (B)
«Kidd's Orange Red>> 9
9 («American Mother>>)
«Michaelmas Red>>
«King of Tompkins County>> (T)
«Barnack Beauty>>
«Newton Wonder>> ?
«Norfolk Beauty»
«King Ru sset>> 9
«Cellini>>
«Reinette Rouge Etoilée>>
«Owen Thomas>>
«Lane's Prince Albert>> 9
«C hivers Delight>>
«Royal Jubilee>>
«WWilks>> (B)
«Langley Pippin >>
«C iaygate Pearmain>> 9
«Suntan>> "l (T)
«Ribston Pippin>> 9 (T)
«Laxton's Epicure>> ?
«Cornish Aromatio>
«Wil liam Crump»
«Ross Nonpareil>>
«Laxton's Fortune>> 9 (B)
«Corn ish Gilliflower>>
«Woolbrook Pippin >> (B)
« Edmund's Pippin>> 9
«Loddington>> («Stone's>>)
«Cox's Pomona»
«Striped Beefing>>
«Lord Grosvenor>>
«D'Arcy Spice>>
GRUPO
«Warner's King >> 9 (T)
«Lord Hindlip»
«DeliciOUS>>
«Bess Pool>>
«Washington>> (T)
«Mailing Kent>>
«Duke of Devonshire>>
«Court Pendu Plat>>
«Mere de Ménage>>
«Dummellor's Seedling>>?
«Edward VIl >> 9
>
«Merton Knave>>
«Encare»
«White Transparent>> GRUPO
3:
TEMPORADA MEDIA
6:
7:
TARDÍOS
MUY TARDÍOS
«Acme»
«Merton Russet>>
«Gala>>
GRUPO
«Aiexander>>
«Merton Worcester>>
«George Carpenter>>
«C rawley Beauty>>
«AIIington Pippin,
«Miller's Seedling>> (B)
«G iadstone>> (B)
«Adams's Pearmaim>
«8/enheim Orange,
> ni a «Louise Bonne of Jersey>>, y viceversa.
«Gorham»
4
Principios de otoño
-
Jugosa, sabor a almizcle. Bastante fiable y producción moderada.
«Louise Bonne of Jersey>>
2
Principios de otoño
1
Frutos pequeños a medianos de buen sabor y carne que se disuelve en la boca. Fiable y resistente. No polinizará a «William's Bon Chrétien>> ni a «Fondante d' Automne>>, y viceversa.
«Merton Pride>> (T)
3
Principios de otoño
-
Muy jugosa, de textura fina y buen sabor. Crecimiento vigoroso y producción sólo moderada.
«Onward>> >, y viceversa.
«Emile d'Heyst>>
2
Principiosmediados de otoño
1-2
Carne que se disuelve en la boca, buen sabor. Resistente y fiable.
4
Mediados de otoño
1-2
Jugosa, se disuelve en la boca, excelente sabor. Bastante vigorosa, exige una situación soleada para dar una buena cosecha. Susceptible a la roña.
4
Mediados de otoño
3-4
3
Mediados de otoño
3-4
Pequeños frutos tiernos, buen sabor. Crecimiento moderado a débil. Cierta resistencia a la roña . Fructifica en brindillas.
4
~ediados de otoño
5-6
Frutos grandes, firmes, carne ligeramente granulada, que adquiere un color rosa al cocinarla. Buen sabor Bastante vigorosa, fiable, resistente, apta sólo para una cocción lenta.
«Williams' Bon Chrétien» >
>
> <doséphine de Malines>>
>
«Gorham»
>
>
>
<doséphine de Malines>>
>
«Beurré Dumont»
«Onward>>
4: TARDIAS
«Fondante d'Automne>>
.
* Este grupo incluye diversas variedades parecidas (como «Reine-Ciaude Vraie>>). Son brotes de semilla o mutaciones, unas de otras, y tienen las mismas incompatibilidades para la polinización.
en primavera
o n1 e nos. En el verano siguiente, ate la guía a la ca1ia. Ac01:te, po r pin zamiento, todos los brotes laterales, a seis hojas del nu evo crecimiento, normalm e nte a mediados de verano, y cualquier rebrote posterior a una so la hoja . A final de verano acorte un poco más Jos brotes que habían sido pinzados a seis hojas, dejándolos a tres hoj as con el fin de estimular la fo rma ción de dardos compactos, de fruto. A mediado s de primavera del segundo aiio, acorte la guía , en cerca de un te rcio de su n uevo crecim.i ento, a un a yema. Repita esta operac ión hasta q ue el cordón haya alcanzado la parte alta de Jos alambres. Si el espa cio lo permite, en aquel momento pued e bajar la guia, e n un ángulo de un os 35°, y permitirl e que siga creciend o. Una vez alcanzada la longitud final , trate la guía como cualqui er otra lateral , pin zá ndo la como ya se ha in dicado, y podándola algo más en verano.
A medida que se forma la palmeta se forma deberá aclarar los sistemas de dardos demasiado densos (en la imagen, «Reine-C/aude Vraie>>), bien antes de florecer bien a la caida de los pétalos. Corte los dardos viejos hasta una yema vigorosa.
pueden podarse en la forma clásica (véase pág. 170) , pero las demás formas tienen requerimientos especiales .
Poda de un ciruelo estándar, sem iestándar o en arbusto La poda de for ma ción para estas forma s viene descrita en las págs . 166-167. La prin cipal di stinción con respecto a otros fr utal es de hu eso estriba e n qu e la poda de formac ión se realiza a mediados de primavera. Despu és de la poda de forma ción se debería hacer muy poca poda regular ya qu e los cortes pu eden co nd'::!S-¡.r-; in fecciones. C uan do las rarrurs-el1í¡íiece n a estar excesivamente pobladas, deberá ha cerse un aclareo, pero q ue no sea excesivo, ya que el ciru elo tolera mu cho mejor qu e los man zanos o peral es tengan una co pa mu y poblada. Esta operació n de be hacerse en prim avera, despu és de la flora ción , eliminando las ramas m uertas, o rotas, o débil es y excesivamente fina s, hasta su inserción o bien hasta un a ye ma adecuada para la reposición.
Poda de un ciruelo en cordón oblicuo El método de poda para co rdon es de ciru elo difiere li geram ente del utilizado para perales y manza nos. Si es posibl e, se aconseja plantar un plantón de dos años . A mediados de la primavera sigui ente acorte todos los brotes laterales a unas tres yemas. Acorte la guía, por encima del lateral sup erior, a un a mitad ap roximadam ente. Si se había ini ciado con un plantón de un aíio, tambi én deberá aco rtar la guía, por la mitad, más
Poda de un cirue lo en palmeta Para la poda de formación siga el método general (véase pág. 173). A partir del segundo verano, para un plantón de un año, o del primero si se ha el egido un árbol parcialm ente formado , será necesaria UJla poda regular de verano, para co nseguir la produ cció n de dardos de fr uto co mpactos . A prin cipi os de verano acorte a unos 1O cm cualquier brote que no sea necesario para extende r la estructura, y aquell os procedentes de dardos en la estru ctura; al mi sm o tiempo, pin ce estos bro tes a unas seis hoj as . Si se produce un posterior crecim.i ento de estos brotes, pín celos a un a hoj a. Después de la cosecha, acorte a tres hojas los laterales pinzados a seis previamente, con el fin de mantener los dardos compactos. La poda de primavera deb e realizarse bien después de qu e las yemas se abran, y antes de la flora ción, bie n a la caída de los pétalos, para elimin ar todo el material que no esté sufi cientemente sano. Corte cualquier brote, muerto, enfermo o herido, así como cualqui era que esté mal situado y crezca hacia el soporte o hacia el centro de la palmeta , y aclare algu nos dardos (véase superi or izquierda) . En vera no, pode y fu erce la palmeta para mantener su forma bien definida (11éase superior, pág ina sigui ente).
Nutrición y acolchado Los ciru elos precisa n de un sum inistro regul ar de nutri entes, para un bu en crecimi ento.A final de invierno ap liqu e sul fato de potasa, a una dosis de 20 g/m2 A prin cipi os de primavera apli.qu e un fertilizante nitrogenado, como el sul fato amónico, a unos 70 g/ m 2 Cada tres a1ios, a fin al de inviern o, distribuya en superficie 70 g!m2 de superfosfato. Como alternativa
Ciruelo
187
Poda en palmeta de un ciruelo adulto en verano
1
cortarlos con las tijeras ya que empezarán a ser letiosos. Desp ués de la cosecha, a fin al de verano, acorte de nu evo estos brotes a tres hojas. Busque los brotes que no estén sanos y los mal situados y pódelos a la base. La ilustración muestra un brote improductivo, desnudo de hojas, que se poda en la unión con un
A principios de verano , ate las ramas latera les sanas a los alamb res para ll enar los espacios vacíos. U ti lice cordel de hu erto, haciendo un lazo en forma de ocho, sin apretar, para evitar estrangulam ientos. Pince todos los brotes laterales que no han de fo rmar parte de la estru ctura , a 6 hojas. Si los brotes ti enen más de 9-1O hojas, pu ede te ner que
3
Además de la poda rutinaria de verano
y córtelos, de nuevo, a una hoja, después de
2
brote
111ás sano.
descrita más arriba, mantenga los brotes en la
la fructificación. Esto permite al árbol dedicar
parte alta de la palmeta pinzados a tres hojas,
sus energías a la maduración del fruto.
_j puede ap li carse, anualmente, un fe rtili za nte compuesto (11éase pág. 20), a final de in vierno a razón de 70 g/m2 Los ciruelos tam bi én agradecen un acolchado anual con materia orgánica (11éasc pág. 161), a principios de primavera.
Riego Los ciruelos requieren más agua qu e los manzanos. Deben regarse, especial m ente, durante los prolongados períodos secos en primavera y verano (véase pág. 160). Entre pri ncipios y mediados de verano, mantenga el árbol bien regado, ya que es el momento del crecim iento del fi·uto, y continúe hasta la cosec ha, si las co ndi cion es de seg uía persisten. Se puede n utili za r diversos métodos de r iego (11éa use págs. 53-54); para árboles en hil eras, las mangueras de goteo son particularm ente eficaces.
Cosecha y almacenamiento de ciruelas
ciruelas pueden guardarse en la nevera, por un breve período, antes de consumirse.
La cosecha de ci ruelas varía según la forma en qu e se han cultiva do, la variedad, el portainj erto y las co ndi ciones de cu ltivo. Un ciruelo en arbusto pu ede ofi·ecerle un a produ cción med ia de 13,5 a 27 kg por árbol; un a pirám.ide, entre 13,5 y 22,5 kg; un co rd ón obli cuo, entre 3,5 y 6,75, y una palme ta e ntre, 6,75 y 11 ,25 kg. Las ciru elas desarrollan su mej o r sabor si se dejan madurar en el árbol. Si al apretarlas suavemente se notan blandas, es que ya está n maduras . Cada árbol suel e exigir qu e se recolecte en varias veces. La fi·uta recogida para co nser var pu ede cogerse ligeram ente ames. Las
Los cir uelos están sujetos a un número considerable de plagas y enfermedades: tnal del plomo (11éase pág. 257), chancro bacteriano (11éase pág. 253), momificado de los fi·utos (véase pág. 258), orugas (véase pág. 260), in cluidas las de la pol ill a de in viern o (véase pág. 26 1), daño por heladas (véase pág. 254), varias especies de pu lgones (véase pág. 262), inclu ido el pulgón verde del ciruelo (11éase pág. 262), la tilia del ciruelo (11éase pág. 263), la araí'la roja (véase pág. 251) y los pájaros (véase pág. 260).
Prob lemas habituales
Utilización de una trampa para la tiña o ca rpoca psa Las trampas comerciales
Aclareo del fruto
vienen en paquetes
Es muy importante el aclareo de los pegu eíios fi·utos en el ciru elo -si una rama sobrecargada se rompe, los árboles pu ede n verse seriam ente afectados por el m al del plomo o por el chancro bacterian o. Empi ece el aclareo a principios de vera no cuando los pcguetios frutos caen naturalm e nte (11éase pág. 160). Es posible qu e tenga que dar soporte, también, a algun as ramas sobrecargadas, atándolas temporalmente a un poste central o a algu na cúia robusta (véase también pág. 178).
planos y se montan fácilmente. Una pequeña cápsula de feromonas atrae a los insectos machos que quedan pegados a la goma en la base de la trampa. Esto reduce el número de hembras que ponen huevos fecundados, y por tanto, el de orugas que se comerían las ciruelas.
188 Frutales
V ARIEDADE S RE C OMEND A DAS DE CIRUELO
Grupo de compatibilidad
Variedad
Momento de la recolección
1
Características
1
CIRUELAS DE POSTRE «Early Laxton, '>!
B
Mediados-finales de verano
Frutos amarillos, sonrojados, sabor dulce. Arbol pequeño.
«Hubertus» '>!
B
Mediados-finales de verano
Frutos azules, carne amarilla de rico sabor. Fiable.
«Biue Tit, '>!
e
Finales de verano
Frutos azules, jugosos, no muy dulces. Compacto y fiable.
«Imperial Gage» '>!
e
Finales de verano
Frutos verde amarillentos, jugosos, dulces. Fiable.
«Opa!»'>!
e
Finales de verano
Frutos rojo anaranjados con un sabor bastante dulce. Muy fiable.
«Dullins Gage" '>!
e
Finales de verano
Frutos verde amarillentos, bastante dulces. Damasceno fiable.
«Cambridge Gage, '>!
B
«Jefferson>> 'l
A
«Reeves>>?
A
«Victoria» e;¡
e
Finales de veranoprincipios de otoño Finales de veranoprincipios de otoño Finales de veranoprincipios de otoño Finales de veranoprincipios de otoño
Frutos verdes, dulces, ricos. El más fiable de los damascenos. Frutos amari llo verdosos, jugosos, dulces, con carne fibrosa . Frutos rojos, grandes. Precisa de una buena polinización para fructificar correctamente. Frutos rojo anaranjados, jugosos. La mejor ciruela para el doble uso.
«Coe's Golden Drop>>
A
Principios de otoño
Amarilla, dulce, sabor rico. Para que madure del todo debe cultivarse en palmeta.
«Laxton 's Delight>> '>!
B
Principios de otoño
Frutos grandes, amarillos, jugosos y dulces.
B
Mediados-finales de verano
CiRUELAS PARA COCINAR «Rivers's Early Prolifio>
Frutos azules, ricos pero ácidos. Forma una pirámide compacta .
«Czar))?
e
Finales de verano
«Victoria>> Y
e
Finales de veranoprincipios de otoño
«Marjorie's Seedling>> '>!
e
Principios-mediados de otoño
«Farleigh Damson>> 'l
e
Principios de otoño
Azul negra, rica, verdadero sabor de damasceno. Compacta.
«Merryweather Damson »
e
Principios de otoño
Fruto azul, mayor que otros damascenos.
« Prune Damson>> V
e
Principios-mediados de otoño
Frutos azules que mejoran con la cocción. Fiable. Compacta. Frutos rojo anaranjados, que se cocinan bien. Frutos azules, ¡ugosos, pero no dulces. Muy productiva.
DAMASCENOS
Frutos azul negros, largos, ovalados. Vigoroso pero exigente en cuanto a la ubicación.
CIRUELOS CLASIFICADOS POR GRUPO S DE POLINI Z ACIÓN Grupo de floración
1
Grupo de compatibilidad
A: autoinfértil
C : autoférril
B: parcialmente autoinfértil 1
1
No clasificados
1
Grupo 1 (muy temprano)
«Jefferson>> ?, «Mallard>>
«Burdett>>, «Biue Rocb>, «Utility>>
>, «Coe's Golden Drop ,, «Edwards>> ?, «President>>, «Valor>>'>!
«Brandy Gage>>, «Guthrie's Late Green>>, «Imperial Gage>> ?, «(laude de Brahy>>, «Warwickshire Drooper>>
Grupo 3 (medi a estación)
«AIIgrove's Superb>>, «Bryanston Gage>>, 'l , >
«Belgian Purple>>, «Cox's Emperor>>, > 'il, , /, «Merton Gem>>, «(laude Violette>>,
Grupo 5 (tardío)
«Excalibur», «Laxton's Delicious», (), «Pond 's Seedling>>, >, , , «Ontario», «Oullins Gage>> '>! , ?, «Marjorie's Seedling>> 'l, «Prune Damson>> '>!
1
«Swan»
1.
Cerezas dulces
189
Cerezas dulces La cereza dulce es una forma cultivada de la cereza salvaje (gui ndo), Pru11.us avium. La cereza duke se considera un híbrido d e P. avh1111 y P. ce1-asus (cereza ácida), y se cultiva de la misma forma que la cereza dul ce. Los cerezos florecen bastante temprano (habitualmente a mediados de primavera) , por lo que corre n el riesgo de sufrir las heladas de primavera y unas co ndi cion es de polinización pobres en el momento de la floración. Agradecen una si tuación cálida , resguardada, por lo cual sue le ser ventajoso plantar los cerezos adosados a u na pared o a una valla or ientadas al sur, sudo este u oeste, parti cularm ente en aqu ellas zonas menos favorecidas; esto ayuda, tambié n, a qu e los fi·utos maduren bien. Ev ite plantar en una bolsa fría (véase pág. 11) . Los cerezos toleran una ampli a gama de sue los . Es importante que tengan un buen drenaje, y debe rí an ten e r una profundidad núni m a d e unos 60 cm , con un pH e ntre 6,5 y 6,7. Los su elos poco profundos y encharca dos no son válidos y tienen que mejorarse mediante un a labor profunda (véase pág. 39) o un drenaj e (véat?Se págs. 15- 16), si se q ui ere cultivar cerezos.
Formas de árbol y portainj ertos Los cerezos suelen ser v igorosos y son árboles grandes. Pueden cultivarse como arbusto, pirámide o palmeta. En gen eral , la palmeta es la más adecuada ya que controla la naturaleza vigorosa del cerezo y puede protegerse más fác ilmente contra el frío y contra los pája.ros. Hay algun os portainj ertos disponibles para cerezos. El más utilizado es Colt, sem ivigo roso, fiable y muy adecuado para árboles en palmeta. Sob re un portainjertos Colt, una palmeta exige un espacio de 5-5,5 m de anc ho y 2,5 m de alto. No hay patro nes enani zantes o semi enanizantes probados, aunq ue pu e den utilizarse dos semienaniza ntes: Tabel (Edabritz) y G isela 5. D e los dos, este último es el más prometedor, váli d o para arbusto, pirámide o palmeta . Los arbustos deben plantarse a unos 2, 7 m , y las pirámides a 2,5 m. Las palmeta necesitan un espacio de 3,6 m de ancho por 2 m d e alto.
Pol inización Debe estar preparado para proteger Jo s árboles, en el momento de la floració n , si hay amenaza de helada (véase derec ha). La polinización en cerezos dulces es compleja, y la mejor elección, de lejos, para el cultivo en huerto son las variedades au tofértiles (especialmente si sólo hay luga r para un único árbol). Otras variedades no sólo son autoinfértiles, sino que son inco mpatibles con algunas otras variedades qu e fl orecen
Plantación Los cerezos se plantan en la estació n de latencia (véanse págs . 158-159). In corpo re previamente una bu e na can ti dad de materia orgánica bien hecha. Los árboles a raíz desnuda se adaptan, habitualmente, mejor que los cultivados en rec ipi entes, aunque éstos también d eberían crecer bien si no han estado constreñidos en el rnismo. Prepare los postes y los alam bres (véase pág. 162), antes de plantar, para la forma que haya elegido.
Poda y formación
Cerezo en flor Los cerezos dulces (en la imagen, «Sweetheart») necesitan condiciones cálidas y protegidas en el
Los cerezos fruc tifi can en madera de un o y de dos años, y en d ardos d e madera más vieja. No pode nunca durante el período de latencia d ebid o al riesgo de infecciones del mal del plom o (véase pág. 257) o de chancro bacteriano (véase pág. 253). Para podar un arbusto joven, véanse págs. 166-167; un arbusto adulto, véase pág. 1 6, y una pirá mide, véase pág. 170.
momento de la floración para conseguir una buena polinización y fructificar bien.
Po da de un cerezo dulce en palmeta
al mismo tiempo. Las variedades de cerezo dulce se agrupan por el m ome nto en qu e fl orecen (véase tabla , pág. 190) . Un a va riedad podrá ser polinizada por otra del mismo grupo de polinización o de los gr upos adyacentes, siempre que no es tén en el mismo g rupo de in compatibilidad .
Además d e ll evar a cabo la poda de formación básica para una palmeta (véase pág. 173), debe seguir las indi cacion es para los cir uelos (véanse págs. 186-187) referentes a la poda de formación de vera no y a la poda de un a palmeta adulta. Un cerezo en palmeta ll e nará pronto su espacio, y es importante acortar el nuevo crecimiento de cada aiio,
Protección del cerezo en flor contra las heladas
1
Para proteger las flores y los frutos de una palmeta («Stella>> en la fotografia) co ntra las heladas, rec úbralas con una «tienda» de un tejido fino, durante la noche. Enrolle el tejido sob re un a barra de unos 25 x 25 mm, de madera, suj eta con alambres al alambre superior de la palmeta. Utilice tres robustas ca1'las como riostra para mantener el tejido alejado de la vegetación. Coloque un cierto peso en el otro extremo de la malla enrollá ndolo a dos o tres cañas y suj etá ndolo con alambre. Descubra la palmeta durante el día para facilitar el acceso a los insectos polinizadores. Mantenga la malla enrollada en la parte superior del árbol, fijándola a la barra con co rdel o como en la imagen, con pequeñas ataduras para árboles.
2
3
190
Frutales
más o m enos en su mitad, para estimular la producción de brotes laterales y dardos , pues de lo contrario se desarrollaría madera desnuda.
Montar una cubi e rta para la lluvia Para proteger los frutos en maduración coloque una lámina de plástico transparente, de una anchura de 2, 5 m por encima de fa parte
Nutrición y acolchado
afta del árbol (en fa fotografía,
Los cerezos dulces son vigorosos por natu raleza, con necesidades de nutrientes bastante elevadas. A finales de invierno, aplique un fertilizante compu esto (11éase pá g . 21) a una dosis de 11 0 g/m 2 , por encima de la zona de las raíces. Para el acolchado, véase pág. 161 .
«Steffa»). Manténgafa en posición mediante cuerdas verticales sujetas a clavijas. Para atar fas cuerdas
al plástico,
envuelva en un extremo de éste una
o similar, y anude fa su alrededor (véase detalle).
pelota de golf, cuerda a
Con elfo se evita que el plástico se desgarre. No conviene cubrir los laterales
o
Riego y protecció n
para evitar quemaduras en fa fruta
Los cerezos crece n mejor en un su elo húmedo pero bi en drenado. Un sumin istro de agua regular durante el crecimiento les es muy útil , lo cual pu ede sign ificar tener que aportar algunos riegos suplententar ios en los períodos secos (véase pág. 160) , especialmente en terrenos poco profundos. El riego p u ede suministrarse por diversos m étodos (¡;éai1Se págs . 53-54) . El agrietado de los frutos es una de las principales causas de pérdida de fruto . Puede ser debido a una alte rnan cia de hum edad y seg uía en el suelo en el mom ento en que se desarrollan los fi·utos. La causa más frecuente, en especial cuando los fi·utos alcanzan la mad urez, es la lluvia o el riego por aspersión , que cae sobre la fiuta. Una vez la fruta empi eza a m adurar, la p iel dej a de crecer, y cualquier hwTtedad abso rbida hará aumentar la carn e y agrietará las p ieles. Por ello, una vez que las cerezas están formadas, p ero antes de qu e maduren, protéjalas contra la llu via (véase superior). Puede utilizar un m étodo sintilar para proteger las flores contra las heladas, y los fruto s contra los pájaros (véase pág. 192).
condiciones excesivamente húmedas.
Cosecha y almace namiento
Problemas habituales
U na produ cció n media pa ra u n cerezo en arbusto p u ede oscil ar entre 13,5 y 45 ,5 kg; para una p irámide, entre 13,5 y 27 kg, y para un a palm eta, entre 5,5 y 15,75 kg. Recoj a las cerezas c uando estén del todo maduras. Una vez cosec had as (11éase infe r ior) es mejo r co m erl as a los pocos días. Tam bién pu eden gu arda rse si se lim pi an y congelan inmediatamente desp ués d e se r recogidas.
Los páj aros (11éase pág. 260) se comen los frutos y las yem as. Entre otros p roblemas figuran los pu lgo nes (véase pág. 262) , la mosca de b fr uta (véase p ág. 259), las orugas de la polllla de inviern o (véase pág. 261), la babosiLla del peral (véase pág. 252), el chancro bacteriano (véase pág. 253), el marchitamiento de las fl ores (véase pág. 258), e l ma l del p lomo (11éase pág. 257), las q u emaduras (véase pág. 262) y la deficiencia de magnesio (11éase P'Íg. 254).
VAR IEDA DE S DE CEREZO DULC E RECOMENDADAS Variedad
Compatibilidad
Momento de la cosecha
Color del fruto
«Lapins»
Autofértil
Finales de verano
Negro
Celeste («Sumpaca»)
Autofértd
Mediados de verano
ROJO oscuro
Parcialmente autoférti l
Med iados de verano
Rojo oscuro
Autoi nférti l
Mediados de verano
Negro
«Stella>> '>?
Autofértil
Mediados de verano
Rojo oscuro
«Sunbu rst>>
Autofértil
Mediados de verano
Negro
«May Duke» «Merchant>> '>?
GR UPOS DE POLI NIZAC IÓN DE CEREZOS Muchos cerezos du lces son incompatibles. Los de la tabla sig uiente pueden ser polinizados por variedades del mismo gru po, o de uno adyacente, a menos que se indique lo contrario. Grupo de polinización
Autoinférriles
Grupo 1
«Early Rivers>>
Grupo 2
«Mermat>> (incompatible con «Waterloo>>), «Merton Glory>> , «Noir de Guben>>
Grupo 3
«Roundel Heart>>, «Van>> (incompatible con «Merton Crane>>), «Vega>>; «Eiton Heart>> y «Governor Wood» son incompatibles
Autoférril es
«Starkrimson>>
con «Amber Heart» , (( lnga>>, (( Merchant» S!
Grupo 4 Recolecció n de cerezas Cuando fas cerezas están maduras (en fa ilustración, fa variedad «Stella») corte los tallos con tijeras,
o tijeras de
Grupo 5
«Amber Heart>> (incompati ble con «Governor Wood>> y «Eiton Hea rt>>), «Bigarreau Na poléon>>, «Merton Cra ne>> (i ncompatible
Celeste, «Lapins>>, «Stella>> '>?, «Summer
con ), (( Florence»
podar. Sostenga el tallo con cuidado para evitar que el fruto se caiga y se dañe. Esta operación deberá repetirse dos
o tres veces a medida que maduren fas cerezas.
Grupo 6
«Bradbourne Black» (incompatible con «Bigarreau Gaucher>>)
Cerezo ácido
o guindo
191
Cerezo ácido o guindo Los cerezos ácidos (o amargos) derivan de Pn11n1s cerasus. Los frutos suelen ser demasia do ácidos para co mer crudos, pero ti enen mucho sabor y se cocin an y se conservan muy bi en. So n menos vigorosos que los cerezos dulces y por lo tanto se integran muy bi en en un hu erto. También tienen distintas exigencias en el momento de la poda. En general produ cen de una manera fiab le. Aunque so n sensibles a las heladas durante la floración, lo so n menos que los cerezos dulces, y no necesitan tanta insolación. Las palmetas pu eden cultivarse adosa das a paredes orientadas al norte, lo cual les hace muy útiles para situaciones fi·ías. Toleran un a amplia gama de suelos siempre que estén bien drenados y tengan una bu ena retención de la hu m edad, co n un pH entre 6,5 y 6,7 . Deben tener una profundidad mínim a de 45 cm; los suelos poco profundos o encharcados deberán mej orarse co n un cultivo profundo (véase pág. 39) o un drenaj e (vémm págs . 15-16) .
Formas de árbol y portainjertos Los cerezos ácidos producen casi todos sus fi·utos en madera del añ o ante rior. Por ello, deben cultivarse el'l formas que se manten gan con una poda de reposición, como el arbusto, la pirámide y la palmeta. La pirámide hace menos so mbra qu e el arbusto y es más faci l de proteger, con mallas, contra los pájaros. Los arb ustos deben separarse entre 3,5 y 5 m , y las pirámides entre 3 y 3,5 m. Las palmetas precisa n de unos 3,5 a 5 m de anchura y 2 a 2,2 m de altura. Como no son árboles muy grandes, el portainj erto sem.ivigoroso Colt es válido para todas las formas .
Poi in ización Los cerezos ácidos su el en florecer a mediados o final es de primavera. En este mom ento
Cerezo ácido «Morel lo >> Este cerezo ácido ha sido formado sobre alambres como palmeta, y continúa fructificando bien a los 20 años. Una palmeta
es una forma
muy atractiva para un huerto, permite una buena maduración de los frutos y un fácil acceso a ellos para la cosecha.
debe estar preparado para protegerlos, si hay amenazas de h elada (véase pág. 189) . Son autoférriles, de forma que no hay problemas con la polini zación, y en la mayoría de los casos u n solo árbol pu ede ser sufici ente para proporcionar un a cosecha sa tisfactoria .
Plantación D eben plantarse durante la latencia (véan.se págs. 158-159), antes de q ue empi ecen a crecer. In corpore una buena ca ntidad de materia orgánica bien hecha, antes de plantar, especialmente en suelos po co profundos, para mejorar la capacidad de retención del agua. Los árboles a raíz desnuda suelen desarrollarse m ejor que los cultivados en recipi entes, aun que éstos también deberían crecer bien si no han sobrepasado las dim en siones de aqu ellos. Prepare las estacas y el alambre (11éase pág. 162) necesarios para la forma que haya elegido, antes de plantar.
Poda y formación Como el resto de frutal es de hu eso, los cerezos ácidos son sensibles al mal del plomo (véase pág. 257) y al chancro bacteri ano (véase pág. 253) si se podan en invierno. Para evitar estos probl emas, realice la poda a prin cipios de primavera y en verano. Puesto que el árbol fru ctifi ca en la madera del ai'ío anterior, el obj etivo de la poda tiende a suprimir una parte de la madera que ya ha fi·uctificado y promover la aparición de nueva m adera, fuerte y vigorosa, manteniendo al n1.ismo ti empo la estructura del árbol.
Poda de un ce rezo ácido en arbusto La poda de forma ción de un arbusto se emprende a principios o mediados de primavera (vém·1se págs. 166-1 67). Pode después de la cosec ha a los cuatro o cinco años, como se indica para un árbol en producción (véase pág. 167), a final es de
Poda de una palmeta adulta de cerezo ácido a principios de verano Aclare los nu evos brotes sobre las ramas prin cipales de la palm eta, dejándolos a unos 5 a 1O cm. Procure dejar brotes cerca de la base de aquel.los qu e llevan fruto. Los brotes que deje formarán la madera para la fru ctifi cación del próximo año. Ate estos brotes a los soportes. Acorte, a dos hojas, cualqui er brote qu e crezca hacia afuera . Este acl areo permite a los frutos y a los nu evos brotes tnadurar correctam_e nte sin
estar demasiado apretados.
Estructura de una palmeta adulta Después de la poda la palmeta debe
que lleve fruto deberían haber
estar equilibrada y libre de excesivos
uno o dos nuevos que los sustituirán
rebrotes que se crucen . Para cada brote
al año siguiente.
192
Frutales
verano o principios de otmio. Elim ine una cuarta parte de la madera más vieja a brotes jóvenes para estimular la producción de más madera nueva. A medida que el árbol crezca será necesa ri o co rtar partes de la madera de tres y cuatro a1ios a brotes jóvenes. Si no se poda, o se poda ligeramente, llegará el momento en que el árbol fructifi cará solamente en la parte exterior.
Poda de un cerezo ácido en pirámide Empezando con un plantón con brotes laterales , a principios o m ediados de primavera, corte la guía a unos 10 cm por encima del brote más alto. Elimine cua lquier brote por debajo de 45 cm. Acorte, por la mitad, los restantes rebrotes, a una yema orientada ha cia abajo. En el primer verano, ate la guía a la estaca . Durante la segunda primavera acorte la guia, por la mitad del nuevo crecimi ento, a una yema opuesta a la de la poda anteri or. Aco rte, por la mitad , los restantes brotes de un año. Ate la guía a la esta ca, en verano. En la tercera primavera, corte la guía por la mitad de su crec imi ento pero no corte las laterales; repita la operación, con la guía, hasta qu e ésta haya alcanzado la altma prevista, 2-2,5 m. En el tercer verano no hace falta podar. A partir del cuarto verano, pode después de la cosec ha. Elimine algunos trozos de madera vieja, acortándola a nuevos brotes, y manteniendo la forma de pirámide. A medida que el árbol va creciendo deberá tener que cortar trozos de madera de tres o cuatro aJ'ios a brotes de reposición. Una vez el árbol haya alcanzado su altura definitiva ,
Poda de una palmeta adulta después de la fructificación A final de verano, después de la fructificación, aclare la palmeta (en la fotografía, «Morello»), y vaya situando los brotes que darán fr uto al a1'ío sigu iente. R ecorte aquellos que han fructifi cado este a1'ío dejando un brote de reposición en el nuevo crecimiento, para que fructifique al a1'ío siguiente.
Co rte, también, cualquier brote mal situado, incluidos aquell os qu e brotan hacia fu era o hacia la pared. Elimine también todos aquell os que se hayan salido de los límites de la palmeta, acortándolos a un brote inferior. Ate los brotes que queden a los soportes con una cinta y un lazo en forma de ocho.
Palmeta adulta antes de la poda
pode los brotes superiores, a dos yemas, a final de verano.
Poda de un cerezo ácido, en palmeta Después de la poda de formación (véase pág. 173), una vez establecida la estructura de la palmeta, aclare los brotes delgados (véase pág. 191) a final es de primavera o principios de verano, y elimine la madera que fructificó el verano anterior (véase superior). A medida qu e la palmeta se va haciendo vieja, eli mine partes de la estructura de tres o cuatro años, a jóvenes brotes de reposición. De no realizarse esta poda de reposición la palmeta terminará por fructificar sólo en la periferia.
Cuidados habituales
Protección de los frutos contra los pájaros A mediados de verano disponga una malla fina por encima de los árboles adosados
a una pared. Utilice
cañas de 2, 5 m para sostener la malla. lnsértelas
a unos 60 cm de la base y átelas a la parte superior con alambre. La malla no debe tocar los frutos.
Para conseguir brotes de reposición fuertes, los cerezos ácidos necesitan más nitrógeno que muchos otros frutal es . A final del verano, aplique sulfato de potasa a una dosis de 35 g/m2 en la zona de las raíces. A principios de primavera apliqu e 70 g/m2 de sulfato amónico. Cada tres años, a final de invierno, apliq ue 70 g/m2 de superfosfato. Acolche para ayudar a mantener la fertilidad del suelo y la humedad (véase pág. 161). Riegue durante los períodos secos, en primavera y verano; esto es particularmente importante en suelos poco profundos. El riego puede realizarse de diversas formas (véanse págs. 53-54). Las mangueras de
Palmeta adulta después de la poda
goteo son útiles ya que permiten una aplicación regular y uniforme del agua. Si el suelo se deja secar y lu ego se humedece, los frutos pueden desgarrarse al madurar. Protéjalos con una cubierta contra la lluvia (véase pág. 190).
La cosecha de cerezas ácidas Un cerezo ácido, medio, en arbusto o pirámide, pu ede producir entre 13,5 y 18 kg de cerezas, y una palmeta, entre 5,5 y 15,75},g. Los frutos se deben cosechar cuando estan totalmente maduros, cortándolos por el tallo. Puede tenerse qu e recolectar un árbol en dos o tres veces.
Problemas habituales Los cerezos ácidos sufren los mismos probl emas que los dulces (véase pág. 190). Proteja los frutos que van madurand o de los pájaros (véase izqui erda).
VARIEDADES RECOMENDADAS «Morello» 'il Variedad autofértil; cosecha
a finales de verano o principios de otoño; variedad muy antigua, de excelente sabor. «Nabella>> Autofértil; se cosecha a final de verano; es una variedad más reciente.
Melocotonero y nectarina 193
Melocotonero y nectarina Los melocotoneros (Pnm.us persica) y las nectarinas (Prunus persica var. nectarina) son origi narios de C hina. Tienen exigencias de cultivo sintilares, por lo cual , a lo largo de este texto, todos los detalles sobre el melocoto nero se apbca n también a las necta rin as. Los árboles son perfectamente resistentes al frío invern al pero florecen temprano -normalmente a principios de primavera o incluso a fin ales de inviernocon lo cual la fl oración corre el riesgo de da1'ios por heladas y por malas condi ciones. Sin embargo, es posible cultivar melo coton es en una situ ación cálida y resguardada, co n preferencia bajo formas adosadas a paredes o vallas orien tadas al sur, sudo este u oeste. Si es necesario se debe proporcionar una protección adi cion al (véan.se págs. 12-13). Para el cultivo al exterior es importante escoger var iedades que maduren entre mediados y finales de verano (véase recuadro, pág. 195); las variedades más tardias no se desarrollarán bien al exterior en la mayoría de las regiones. Ta nto las vari edades m ás tempra nas c:omo las tardías pueden cul tivarse con éxito bajo cristal . Existen dos tipos de melocotoneros: las variedades convencional es qu e tienen bastante vigor y generan de manera natural un árbol de porte medio, y melocotoneros enanos, compactos, obtenidos genéticamente, que, a veces, se denominan melocotoneros de patio. Los convencionales, y las n ectarinas, pueden crecer en una amplia variedad de suelos, siempre que estén·bien drenados, que tengan capacidad de rete nción de hum edad, una profundidad niíruma de 45 cm y un pH cercano a 6,5. Los suelos poco profundos y calizos no son adecuados a m enos de que se mejoren con abundante m ateria orgánica (véase pág. 22) . Las variedades compactas se cultivan mejor en recipientes situados en posiciones cálidas, como un patio resguardado. Florecen pronto, pero son sensibles a la abolladura del melocotonero (véase pág. 25 1). Sin embargo, pueden ll evarse a cubi erto - a un invernadero sin calefacción, un porche o un túnel de plástico- durante el invierno y durante la floración para resolver estos problemas.
Formas del árbol y portainjertos El tipo de variedad de melo co tonero qu e elija le dictará la forma bajo la que deba cultivarse. Las vari edades convencionales pueden cultivarse como arbustos, pirámides o palmetas, pero la palmeta es casi la úruca forma que suele tener éxito en el exterior en climas fríos, y es también la m ejor forma de cultivar melocotoneros baj o cristal . Las palmetas necesitan un espacio de 3,5-5 m de ancho por 2-2,5 de alto. Los arbustos y las
Plantación Plante "durante la latencia (véanse págs. 158159) , m ejor a fina les de oto ño, ya que los m elo coto neros empiezan a crecer a principios de la primavera. Los árboles a raíz desnuda suelen arraigar bien . Los cultivados en recipiente también pueden desarrollarse bien siempre que no hayan estado demasiado apretados. Antes de plantar prepare las estacas y los alambres (véase pág. 162) para la forma que haya elegido. Para plantar en un tiesto use un compost equilib rado. Empiece con un árbol joven en un tiesto de un os 15-20 cm de diámetro.
Poda y formación
Protección de las yemas de flor contra las heladas Los árboles adosados a una pared (en este caso > Mediados de verano. Frutos de color amarillo pálido con carne anaranjada, jugosa.
Mediados-finales de verano. Carne anaranjada, de rico sabor Cierta resistencia
Aclareo de f rutos Muy raras veces los albaricoqueros producen tanto fruto como para precisar un aclareo. Sin embargo, en casos en que se prevea una gran cosecha, proceda a un aclareo (véase pág. 160) a fina les de primavera o principios de verano, cuando los frutos tengan el tamaño de una avellana, dejándolos a unos 5-8 cm entre uno y otro.
a la degeneración progresiva.
> Med1ados-finales de verano. Carne anaranjada, con fina textura, jugosa.
> Finales de verano. Una nueva variedad prometedora, posiblemente menos fiable que las variedades establecidas. Frutos color naranja.
> "il Finales de verano-principios de otoño. Variedad antigua con frutos color naranja rojizo.
Higuera
197
Higuera Las higueras (Fiws carica) se cultivan desde hace mucho tiempo en la región mediterránea , donde encuentran condiciones de calor, insolación, escasa pluviometría y pocas heladas. Éstas so n las condicion es del huerto en el qu e crecerá mejor una higuera. Si pretende qu e fructifique bien en zonas más frías es esencial disponerla en un lugar cálido y soleado. Una higuera puede cultivarse en forma de palmeta adosada a un a pared o valla, orientada al sur, sud oeste u oeste; la pared de una casa es ideal para proporcionar algo más de calor a lo largo de todo el año. Las higueras pueden desarrollar se bien en recipientes. E n situ aciones muy favorables, protegidas, es posible cultivarlas como árbol aislado en forma de arbusto o en forma semiestándar. La higuera puede cultivarse en una amplia gama de suelos, siempre q ue estén bien drenados. Los suelos ligeros y con poca profun didad, incluso sobre cal iza, tambi én valen; los sue los muy fértiles, en cambio, ti end en a generar un crecimiento excesivo.
j oven asegurándose de que no haya sufrido de poco espacio en el recipiente -extráigalo de éste e inspecciónelo bien antes de comprarlo. Se plantan a finales de primavera cuando ha pasado el riesgo de heladas fu ertes: si lo ha adquirido anteriormente, manténgalo en un sitio fresco pero a salvo de heladas, como un invernadero, o un porche, hasta el momento de plantar. C uando se planta i,na higuera en el exterior es interesante restringir el desarroll o de las raíces; con ello se mantien e un árbol compacto y se co nsigue una buena fru ctifi cación en vez de que d ediqu e toda su energía al crecimiento. Las dimension es de la zona de raíces determinarán el tamaño final del árbol. Para una palmeta de 2-2,5 m de altura, y 3,5 m de anc hura, se necesita un volum en de raíces de alrededor de 0,15 m3. Esto pu ede conseguirse formando un cajón abierto por abajo, con baldosas, ladrillos o plásti co rígido fuerte enterrados en el suelo (véase inferi or). Para un árbol aislado se debe fabricar el caj ón con cuatro lados
en lugar de tres. Otras forma s de conseguir la restricción de las raíces pueden ser plantar la higuera en un parterre estrecho entre una pared y un pasillo horm.igonado, o bien en un agujero en una zona pavimentada. El cultivo en maceta genera automáticam ente un a restricción de la zona de las raíces. Normalmente, los recipientes de 30 a 40 cm de diámetro son adecuados; se pueden utilizar tiestos más grandes, pero será n muy pesados de mover. Asegúrese un bu en drenaje ll enando de piedras la base del tiesto. Utili ce un co mpost equilibrado, especial para macetas.
Poda y formación Aunque las higueras fructifican libremente en climas cálidos, en zonas más frías sólo se produce una cosecha al año. Los higos se desarrollan en las axilas de las hojas de los brotes j óvenes, y siempre que no sufran helada s, a lo largo de todo el invierno, en forma de embriones de higo, del tamaño aproximado al de un guisante. Estos embriones maduran entre mediados de
Elección de la forma del árbol La mejor forma para cultivar una higuera en el exterior es en forma de palmeta . Cada árbol precisa de un espacio de unos 3, 5 m de ancho por 2-2,5 m de alto. Se pu ede cultivar en forma de arbusto en una zona muy protegida o en un recipi en te. Pu ede elegir la altura del tronco, antes de las primeras ramas (al aire libre, una altura conveniente pu ede ser, generalmente, entre 60-90 cm). En mace ta , la higuera pu ede cultivarse en forma de arbu sto de troncos múltiples (véase pág. 199) o como estándar, con un tall o despejado hasta los 60-90 cm . Las higueras crecen sobre sus propias raices y se propagan a partir de estolones o esquejes (véase pág. 199). D esgraciadam ente no se dispone de portainj ertos para controlar el vigor y pu eden crecer mucho en tierras fértiles co n plu viometría abundante.
Construcción de un cajón de plantación
Polinización Las variedades de higuera cultivadas en regiones templ adas-frescas desarrollan frutos partenocárpicos -es decir, frutos sin se milla , generados sin fec undación. Por lo tanto no es necesaria la polinización. Las higueras son distintas de la mayo ría de los frutales porque la flor está inclu ida dentro de lo qu e será el fruto, y nunca es visible. El higo simplemente aum enta de tamaño.
Plantación y restricción de las raíces Pueden hallarse higueras , en viveros, cultivadas en recipi entes. Elija su árbol
1
Para una palmeta, cave un hoyo de unos 45 cm de profundidad, co ntra una pared, y linútelo con tres losas de pavimentación de 60 x 60 cm. La parte alta de las losas debe salir del suelo por lo menos 5 cm, de forma que las raíces no pu edan alargarse por la superficie. Llen e los primeros 15 a 20 cm con trozos de loza o piedras para garantizar un buen drenaje y para evitar el crecimiento de raíces gruesas.
2
Llene el hoyo de tierra enriquecida con compost, o con un compost equilibrado especial para macetas, y añada un abono de acción lenta o de liberación controlada, dej ando que las losas sobresalgan unos 2,5 cm para retener el agua de riego. Plante la higuera joven (en este caso >) en el centro, inclinada hacia los alambres; termine de llenar con compost. Afiance la planta y corte el tronco a una yema dirigida a un lado, a unos 45 cm del suelo. Riegue y coloque la etiqueta.
3
198 Frutales
verano y principios de otoño del siguiente año. En ocasiones, y en especial cuando se cultivan bajo cristal, puede producirse una segunda cosecha en la misma estación, que madurará entre principios y finales de otoño. Sin embargo, si esta segunda cosecha no llega a madurar, eliminela a final de otofio. Pode la higuera dos veces al año. A principios o mediados de primavera, una vez ha pasado el peligro de heladas, acorte las ramas para regular la forma. En verano pince los extremos de los brotes (véase derecha); con ello se estimula la formación de una nueva provisión de embriones de higo para el año sigu iente, y se facilitará el acceso de la luz a los higos que están madurando.
Embriones de higo para la cosecha del próximo año, que
se desarrollan en las axilas·de las hojas
Desarrol lo de los frutos
Poda de verano
En este brote se pueden ver higos en tres niveles
Con el fin de producir brotes compactos, con
de desarrollo. En fa base encontramos un fruto
entrenudos cortos llenos de embriones de higo,
maduro, que ha pasado el invierno. Más arriba hay
pi0ce
dos higos, formados esta primavera, que pueden
tengan cinco hojas, a principios de verano. Esto
madurar si se dan condiciones favorables. Cerca del
permite madurar a los brotes que crecen y producir
ápice se encuentran embriones de higo que pueden
embriones de higo en otoño.
o corte
los extremos de los brotes cuando
pasar el invierno y madurar el próximo año.
Poda de una higuera sem iestá ndar o arbusto Poda de una higuera en palmeta
La poda de formación de un arbusto o un semiestándar es parecida a la de otros frutales (véanse pág. 166-167), y se realiza a principios de primavera. Para la poda de primavera de un arbusto adulto véase recuadro, inferior; puede que no sea imprescindible eliminar las ramas grandes, desnudas, todos los años, sino a medida que sea necesario. A principios de verano pince o corte los extremos de todos los brotes en cuanto tengan cinco hojas (véase superior derecha). Para la poda de una higuera en recipientes, véase página siguiente.
La poda de fo rmación y el forzado de una palmeta son iguales que para otros fru tales (véase pág. 173) y se realizan a principios de primavera una vez ha pasado lo peor de las heladas. Si el árbol tien e dos o más brotes laterales , elija dos bien situados y acórtelos en un tercio de su longitud, a una yema orientada hacia arriba, y elimine todo el resto. Para la poda de una palmeta adulta, véase inferior. A mediados de verano siga atando los brotes en d ~.rroll o a los alambres, de forma qu~ estén bien expu estos a pleno sol y madure bien .
Renovación de una higuera descuidada Si un a higu era ha sido descuidada durante un cierto número de años, la mayor parte de los frutos se hallarán en brotes jóvenes en la periferia del árbol, con secciones de madera desnuda en el centro. En el caso de un arbusto descuidado, elim.ine una parte de las ram as más viej as y desnudas, a mediados de primavera, dejando un pulgar de unos 5 cm. Si hay m ucha madera vieja que eliminar, distribuya la poda en dos· o tres años para evitar un crecimiento excesivo del árbol. A m edi da que aparezcan nuevos
Poda de una higuera adulta, en p, 1mavera Poda de una higuera adulta en arbusto A mediados de primavera, acorte fas ramas que se han alargado y estén desnudas dejando un pulgar de unos 5 cm, para estimular fa aparición de nuevos brotes desde fa base. Elimine los brotes dañados por el frío, aquellos que sean excesivamente densos y los que se crucen en el centro. Copa abierta y equilibrada, después de fa poda
1
Elimine cerca de una cuarta parte de
la madera más vieja y de los tallos más densos; deje unos pulgares de 5 a 8 cm en la base para estimular un nu evo y vigoroso crecimiento. Utilice una sierra de podar para obtener un corte limpio.
·
2
A finales de primavera, antes de que
se empiecen a abrir las yemas, localice cualqui er brote que crezca hacia la valla, o perpendicu larmente a ella, o, como en el caso de la imagen, que se entrecr ucen. Eliminelos y ate los demás brotes a los alambres.
Mantenga ------1·:1 libre la base del tronco
Higuera
199
brotes, elij a los más fuertes y mej or situados, y elimine los restantes. Para una palmeta, pode también a mediados de primavera. E mpi ece eli minando las ramas que crezcan perpendicularmente a la pared o vall a, co rtándolas en la base. Aclare las ramas demasiado espesas, cortándolas a un pulgar de unos S cm . De la mism a forma, si hay mucha madera vieja para eliminar, espacie la poda a lo largo de dos o tres años. En ambos casos elimin e cualquier chupón (brotes mu y vigorosos). Éstos estropean la forma del árbol y qui tan vigor a los brotes restantes.
Cuidad os habitual es A principios de p rimavera, apliqu e ca da año en cobertera un abo no compu esto rico en potasa (1:1:2 NPK), a una dosis de unos 70 g/m2 Durante el verano, aporte un fertilizante líquido rico en po tasa, como el abono para toma tes. Las higueras requ ieren un ri ego regular en prim avera y verano a ca usa de la restri cció n de las raíces, y el buen dren¡¡je aum enta el ri esgo de que las raíces se sequen.
Cuidad os de las higueras en recipi entes Apo rte nutrie ntes, cada semana, a las higueras en recipiente durante la primave ra y el verano, con un fe rtilizante lí quido. Vaya alterna ndo un abono rico en potasa, co mo el abono para tomates, y o tro m ás equilibrado. Riegue duran te todo el ai'io cuanto sea necesario, y n o dej e nun ca qu e el compos t se seque del todo. Cada dos años es fac il qu e la hi guera deba cambiarse de recipiente en el período de latencia. Saque, con cuidado, el árbol del recipiente, haga caer el com post que se hall e suelto y corte, con tij eras de podar, cualqui er raíz gruesa y en fo rm a de correa. Vu élvalo a meter, con algo de compost equili brado, en el mismo recipien te o en uno ligeramente mayor.
Protección para el invi ern o Los brotes laterales de produ cción y sus embriones de higo pueden resisti r sólo heladas muy ligeras. En zonas susceptibles de fuertes heladas invernales, proteja las higueras cubriéndolas, a finales de o toño, con una gruesa ca pa de hel echos, paj a o ram as de conífera, suj eta por una malla m etálica (1•éase superior, derecha). Q uite la protecció n en primavera una vez ha pasado el peligro de heladas, pero antes de que se abra n las yemas. Los árboles en reci pi entes p ueden llevarse a un a zona protegida, como un lugar cubi erto o un garaj e. Si deben perm anecer en el exterior, entierre el recipien te en el suelo y cubra las ramas de la fo rma expuesta para los árboles que crecen en el suelo.
Pod a d e una hi g uera cultivada en reci piente Como alternativa al arbusto de tallo corto, puede cultivarse fa higuera en un recipiente, con varios tallos. Corte un higuera de dos o tres años, a nivel del suelo, y seleccione hasta 1O buenos brotes que crezcan de la base. Elimine 3 o 4 tallos, cada año, para mantener el suministro de brotes. Pode en verano pinzando los brotes a 5 hojas.
ELimine la protección a m ediados de primavera, cu ando ya haya desaparecido el riesgo de heladas fu ertes .
Propagación Las hi gueras pu eden propagarse por esqu ejes leñ osos, en o toñ o. Tom e esqu ejes de unos 30 cm , com o nú nimo, del crecimiento, madu ro, del año; ar ranqu e las hoj as y corte la parte blanda del ápice para co nseguir esqu ej es leñosos de unos 23 cm de largo, cada un o co n un corte recto en la base y un co rte obli cuo, por encima de una yem a en la parte superior. Inserte los esquej es en una za nj a de unos 15 cm de pro fundidad , separa dos unos 15 cm . Deberían enraízar en un espacio de tiempo de varios meses; déj elos desa rrollarse hasta el fi nal de la próxi ma temporada de crecimiento y entonces trasplántelos a su posición final .
Protección d e las higueras contra las heladas Utilice helechos secos, paja o ramas de conlferas para fa protección de una higuera forzada. Disponga una capa de helechos por detrás de los tallos y fuego coloque haces de los mismos helechos entre las ramas, de forma que los tallos queden cubiertos por una capa de, al menos, 5 cm. Sujételo con una malla fijada al soporte con alambres.
La cosecha de hig os Las p roducciones de la hi guera varían ampliamente según el tamaño del árbol y las co ndiciones de cultivo. Coseche los higos cuando ya estén bien maduros y blandos. C uan do están a punto para recolectar penden hacia abaj o y aparecen grietas en la piel, especialm ente del lado del tall o. Puede exudar una gota de néctar del ojo del higo. Coja la fru ta S L~ etándola por el tallo y arrancándolo del brote. Es mejor comer los higos recién cogidos.
Proble mas hab itua les Las siguientes plagas y enfermedades pueden afectar a la higuera: la cochi nill a de la vid (véase pág. 253) y la araña roja (véase pág. 251), especialmente bajo cubierta de vidrio o al aire libre en un sitio cálido; los pájaros (véase pág. 260) y la mancha de coral (véase pág. 257).
VARIED ADE S RECOMENDADAS DE HIGUERA Variedad «White Marseilles»
Momento de la cosecha Tempra na
Cara·cteristicas
Frutos grandes, verde ama rillen tos. Puede cultivarse al exterior.
«Brown Turkey>> "i!
Media temporada Frutos marrones, carne roja oscura, sabrosa. Excelente para exterior.
«Brunswick»
Media temporada Frutos grandes, verdosos. Puede cultivarse en el exterior.
«Rouge de Bordeaux» Media temporada Frutos púrpu ras, pequeños, con carne dulce, roja oscura. Buena pa ra recipientes en un lugar exterior cálido, o bajo cristal. «White lschia» «Bourjassotte Grise»
Media temporada Frutos verde pálido, de rico sabor. Mejor en recipiente. Tardía
Frutos azules con carne ma rrón, sabrosa. Apta para recipientes, pero precisa de protección para madurar.
200 Frutales
Men1brillero El verdadero membrillero (Cydon ia oblonga) es un pariente del peral, originario de Asia central y del sudoeste asiático. A menudo se le confunde con las especies del arbusto ornamental C hae11omeles, que también son comestibles. Éstos son arbustos espinosos, mientras que el auténtico membrillero es un árbol de tamaño m edio, sin espinas. Los membrilleros so n árboles ornamentales y productivos, con un porte atractivo y un as flores grandes, como rosas salvajes. El fruto no llega casi nunca a ser lo suficientemente suave para consumirse crudo cuando cre ce en países fríos, pero se utiliza para cocinar y para conserva. Los m embrilleros precisan de una situación cálida, protegi da , ya qu e las flores so n muy sensibl es a las heladas y exigen co ndi cion es cálidas para que el fruto madure de forma conveni en te (vénnse págs. 12-13). Toleran una amplia gam a de suelos, pero prefieren los profundos y con buena capacidad de retención de humedad. Se desarrollan bien cerca de riachuelos o balsas, pero no en suelos propensos a encharcarse.
membrillero presenta un crecimi ento típico, irregular, con brotes que sa len en todas direcciones, lo qu e genera una copa mu y poblada. Se necesita 1~ poda de invierno para aclarar esta copa y mejorar la penetración de luz y la circula ció n de aire. Elimine algo menos de una cuarta parte de las ramas más viejas cortándolas hasta su origen, o a un brote que tenga un tercio del diámetro de la rama que se elimina. Corte las ramas demasiado juntas (11éase superior) , los brotes muy vigorosos y las ramas que n1ltestren un escaso crecimiento. La copa, una vez podada (véase inferior izquierda), es más abierta, con un forma más limpia y con muchas ramas latera les que fructificarán.
Formas del árbo l y portai nj ertos Las formas más adecuadas para el membrill ero son la semi estándar y el arbusto. Las formas forzadas no le convienen. Los membrilleros pueden crecer sobre sus propias raíces, pero a menudo se cultivan sobre patrones del propio m embrillero A y C. El membrillero A es semivigoroso, y genera un semiestándar de 3 ,5 a 4,5 m de altura, abierto. El m embrill ero C es semienaniza nte y dará lugar a un arbusto de 3 a 3,5 m de altura, abierto.
Poli nización Los membrilleros son autofértiles y los polinizan los insectos, por lo cual no es necesario más de un árbol para tener una cierta produ cción.
Plantación Plante (véame págs. 158-159) en el período de latencia. Los árboles a raíz desnuda arraigan muy bien, así como los cultivados en maceta si no han sufrido por escasez d e espacio. Merece la p ena conseguir un arbusto de unos dos años con las primeras ramas ya formadas. Sujete los membrilleros a un tu tor durante los dos primeros años .
Poda de un membrill ero en arbust o o en sem iestá ndar Los membrilleros su elen fructificar en los ápices de los brotes del año anterior, y produ cen pocos dardos d e fruto. R ealice la poda en la época de latencia entre finales de ot01'ío y principios de primavera. La poda
de formación se realiza según lo explicado en las págs. 166-167; esta poda es vital puesto que l~s membrilleros tienen un crecimiento bastante irregu lar y precisa n una b uena estrucqura básica. Cuando el árbol es adul to, pode tada año (véase super ior). Esta poda 1 suele ser bastante ligera, pero debe asegurarse de eli m inar cualquier brote vigoroso que pudiera afectar la forma del árbol.
Cui dados habituales Los membrilleros agradecen una nutrición regular. A finales del inyjerno aplique sulfato de potasa a razón de 20 g/m2 sobre la zona de las raíces, y sulfato amónico a razón de 35 a 70 g/m2 a principios de primavera. Cada tres años aporte superfosfato, 70 g/ m2 Durante los cuatro primeros años desp ués de plantar, y cada año en árboles en suelos secos, realice un bu en acolchado (véase pág. 161). Aporte mayor cantidad de agua du rante eventuales períodos secos en primavera o verano.
Cosecha y almacenamiento La producción de los membrilleros es muy variable. Coseche los frutos cuando estén del todo maduros, de color dorado, aromáticos, normalmente entre mediados y finales de otoño, antes de que comiencen los aires fríos. Almacene los membrillos sanos en
un lugar osc uro, fresco, libre del ri esgo de helada, en bandejas planas, de manera que los frutos no se toquen. Son muy aromáticos, por lo cual debería evitarse almacenarlos junto con man zanas o peras pues d e lo contrario éstas adquirirán gusto de membrillo.
Problemas habituales A pesar de q ue los membrilleros se ven afectados por algu na de las plagas de los ntanzanos y los pe rales, éstas raramente son significativas. Pu ed en sufrir, sin embargo, algunas enfermedades: m ancha negra del membrillero (véase pág. 258), momificado de los frutos (véase pág. 258), fu ego bacteriano (véase pág. 256) y oídio (véase pág. 260).
VARIEDADES RECOMENDADAS Buena producción de frutos
grandes y redondeados. « M eech's Prolifio> Frutos en forma de pera
de muy buen sabor. « Portugal>> (sin . «Lu sitan ica>>) Vigoroso
y menos resistente que otras variedades, pero tiene los frutos más sabrosos. > "il Forma de pera,
frutos aromáticos muy sabrosos. Produce pronto.
Níspero
201
Níspero El níspero (Mespilus gwnanica) es un árbol ornamental atractivo, y a la vez productivo. Está relacionado con el espino blanco y el membrill ero. Es un árbol de hoj a caduca origin ar io del sudoeste de Europa y de Asia central, y se ha adaptado en casi toda Europa. Su forma de desarrollo es un agradable ati adido a un hu erto, y aporta además unas hoj as gran des, coriáceas, co n bonito color en oto ti .o, y unas flores simples, blancas, parecidas a las rosas, de mediado s a final es de primavera. Los frutos pu eden utilizarse, una vez cosechados, para hacer una j alea muy sabrosa. Tambi én se pueden comer crudos si se les deja alcanza r un punto de maduración adec uado despu és de la cosecha, momento en que el gusto es óptimo (véase inferior) . Los tÚsperos crecen en situ acion es cálidas y resguardadas, soleadas o con una sombra parcial y son tol erantes a una amplia gama de suelos, siempre que estén bien drenados.
Formas del árbol y portainjertos Debido al hábito de extenderse, sólo son válidas las forma s estándar y semiestándar. Los árboles deben espaciarse de 5 a 6 m de las plantas de :ru alrededor para poder cum pE r su hábito natural , sin restri cciones. Los nísperos pu eden injertarse sobre membrill ero o sobre espino blanco. La mejor elección acostumbra se r el portainj ertos de membrillero, puesto qu e ofrece una mayor estabilidad. Entre éstos podemos señalar como más adecuados el membrillero A y el BA29, semivigorosos. Generarán unos árboles estándar o semiestándar de entre 4 a 6 m de altura, ab iertos.
Polinización Los nísperos son autofértil es, y los polinizan los insectos, po r lo cual no se necesita más de un árbol para conseguir produ cción.
Plantación Plante durante la temporada de latencia (véa nse págs. 158-159). Los árboles a raí z desnuda suelen arraigar bien. Los cultivados en recipientes, también , a menos qu e hayan sufrido po r falta de espacio. Si es posibl e consiga un árbol preformado en forma estándar o semiestándar y átelo a una estaca baja en el momento de plantar. Si empieza con un a vara de un año, plántela junto a una estaca alta -con unos 2 m fu era de ti erra para un estándar o 1,5 m en el caso de un semi estándar- y á tela a la estaca para gara ntiza r un tall o recto.
Poda de un níspero en estándar o semiestándar Con un estándar o semiestándar ya medio fo rmados, durante los tres o cuatro años
Frutos de níspero en maduración, a punto de la cosecha Los nísperos característicos, de color marrón, tienen otoño, para que desarrollen su entero sabor En aquel entre 2,5 y 5 cm de diámetro cuando están a punto momento se desprenderán fácilmente del dardo, al para cosecharse. Deben dejarse en el árbol hasta el levantarse suavemente con la mano.
despu és de plan tar, pode las ramas guias en un tercio aproximadamente del crecimiento del verano anterior, a una yema orientada hacia fu era. Deje sin podar cualquier brote corto y elimine aquellos mal situados o demasiado juntos, en invierno, si es necesario. Para un a vara de primer año, dej e crecer el tallo principal, atándolo, hasta qu e alcance la altura requerida. Elimine las ramas más b;Das y forme las qu e qu eden como se ha explicado antes. En un árbol maduro, pode en invierno, só lo para mantener la estru ctura abi erta , y elimine cualqui er rama, enferma, mu erta o mal situ ada.
Cuidados habituales A finales de invi erno, aplique cada aüo un abono compuesto general (véase pág. 20) a razón de unos 70 gf m2 en la zo na de las raíces. R ealice un aco l ~hado (véase pág. 161) con materia orgánica, como estiércol bien descompuesto, compost o corteza, durante los tres o cuatro primeros años. Riegue bien en los período s secos de primavera y verano durante los primeros tres o cuatro aüos; más ade lante, los nísperos deben poder desarrollarse bien sin riego.
Cosecha y almacenamiento R ecoja los nísperos a mediados de otoño (véase superior), en condiciones secas, y sum.erja los tallos en una solu ción concentrada de sal para evitar qu e se pudran. Almacénelos, co n el ojo hacia abajo, en bandejas, sin que se toquen unos a otros, en un siti o fresco, oscuro y protegido del fi:ío. El punto de descomposición en que la carn e se vuelve blanda y adquiere un color marrón tardará en al canzarse unos 15 días. En ese momento los nísperos estarán a punto para comer.
Problemas habituales Los nísperos no suelen tener problemas significativos co n plagas o enfermedades.
VARIEDADES RECOMENDADAS «Dutch» La copa se expande, los frutos son
bastante grandes. «Nottíngham» Crecimiento más vertical
que el anterior Frutos relativamente pequeños, pero muy sabrosos. «Royal» Crecimiento vertical. Frutos medianos.
202 Frutales
Morera La especie de morera cultivada más habitualmente para fruto es la morera negra (Monts túgra). Es originari a del oeste de Asia y se cultiva en toda Europa como árbol decorativo y de larga vida. La morera blanca (Mon;s alba) se aprovecha para alimentar los gusanos de seda, pero el fruto es de inferior calidad. Las moreras se desarrollan n1ejor en situaciones cálidas y protegidas. Toleran una amplia gama de suelos, siempre que estén bien drenados y tengan un pH entre 5 ,5 y 7, aunque prefieren un suelo fértil y con buena capacidad de retención de la humedad.
Formas de árbol y porta inje rtos Las moreras, al exterior, se desarrollan mej or como árboles estándar o semiestándar. Son de crecimiento lento, si bien tardan hasta cinco afws, o más, en empezar a producir. Pueden llegar a formar árboles importantes, y prec isan alturas de hasta 5 a 1O m para llegar a desarrollar su forma natural, por lo cual son adecuados só lo para jardines m uy grandes. En zonas frías se dan bien en espaldera, adosadas a paredes orientadas al sur, sudoeste u oeste, y precisan un espacio de 4,5 m de anchura por 2,5 m de al tura. Suelen cu ltivarse sobre sus propias raíces o injertadas sobre pies francos (portainj ertos de semilla de la propia especie). No existen portainjertos enanizantes.
Morera ad ulta y sus frutos Una vez adulta la morera adquiere pronto una
(véase recuadro) cuando
que las ramas estén bien distribuidas, ello añade valor
negro y estén totalmente maduros.
eli mine, si mpl em ente, cualquier ra m a que se cruce, enferma o seca.
Polinización Las moreras son autofértiles. Florecen relativamente tarde, por lo cual tienden a escaparse de los peores efectos de las heladas.
Plantación Plante (véanse págs. 158-159) durante la época de latencia. Los árboles a raíz desn uda acostumbran arraigar bien, al igual qu e los cultivados en recipiente que no haya n sufrido restr icción de espacio. Para un árbol estándar o semiestándar, procure adquirir un árbol preformado, para alcanza r más rápidamente un árbol bien fo rmado.
Poda de una morera estándar o semiestándar Pode las moreras cuando estén en plena latencia: los cortes 'e n época de crecimiento produ cen un exudado en las heridas. D urante el invierno, desp ués de la plantación, el in'line cualquier brote que pueda estropear la forma elegida o que esté, sobre el tronco, por debajo de las ramas de la estructura. Repita la operación de principios a mediados de invierno, y elimine todos aquellos brotes mal situados para una estructura sólida . Una vez el árbol ha alcanzado su forma definitiva precisará de muy escasa poda:
a su aspecto decorativo en el huerto. Recoja los frutos
apariencia nudosa y una forma algo irregular. Siempre
Pod a de una m orera en espaldera La poda de fo rmación de una espaldera se realiza (véanse págs . 171- 172) de principios a medi ados de inviern o. U na vez alca nza da la fo rma defin itiva pode los brotes laterales procedentes del tallo y de las p rin cipales ramas a final de verano, cuando el crecimi ento empi eza a perder fu erza, acortándolos a tres o cuatro hoj as para favorece r la aparición de dardos de fr uta.
hayan adquirido un color
Cosecha La produ cción de moras es m uy variable. M aduran a lo largo de un período de varias semanas, de m ediados a fi nales de verano, y cuan do están madu ras son casi negras y se desprenden fac ilmente. Para conserva, utilice fr uto s qu e no estén totalm ente maduros. Tenga cuidado en el momento de la cosecha, porgu e el jugo de la mora mancha fa cilmente la ropa. E n árboles gra ndes extienda un a tela por debaj o del árbol y sacuda, suavemente, las ramas.
Problemas habituales Cuidad os habituales A fin ales de invierno, apli que cada año un abono complej o (véase pág. 20) a razón de 70 g/ m2 po r encima de la zona de las raíces. En primavera apliqu e un aco lch ado orgánico, esti ércol bi en desco mpu esto, co mp ost o corteza (véase pág. 161). Aporte m ayor cantidad de agua en los períodos secos de primavera y veran o, durante los tres o cuatro prim eros años; m ás allá, las moreras pu eden desarroll arse bien sin necesidad de r iego. Las ramas de los árboles adultos pueden volverse quebradizas. En caso necesari o puede aportar un soporte hincand o un a estaca en forma de horca en el suelo y apoyando la rama sobre la horca alm ohadillada con tela de saco.
Las moreras raram ente tienen problemas con plagas o enfe rmedades. Sin embargo, los páj aros (véase pág. 260) se comen los frutos , y el árbol puede ser atacado por el chancro de la m orera (véase pág. 253).
VARIEDAD ES RECOMENDADAS Elija entre las llamadas selecciones clonales antes que variedades sin nombre. >Una
antigua variedad, con frutos muy jugosos y ricos. «Large Black>>Un clan que produce buenos frutos.
Avellano 203
Avellano Hay dos tipos de avellano, de apariencia similar, y hay también algunos híbridos de ambos. Corylus avellana presenta una cáscara verde, corta, de la qu e sobresale la avellana, mientras qu e Corylus maxima tien e esta misma cáscara más larga , que envuel ve totalmente la avellana. Ambos crecen mejor a pleno sol o en una posición ligeram ente sombreada; crecerán, pero no fru ctificarán bien, en una zona muy umbría . Elija una posición protegida y evite las bolsas de fiío (véase pág. 11). Los avellan os toleran una amplia gama de suelos siempre que estén bien drenados y su pH esté entre 6,7 y 7,5. Son mej ores los suelos ligeros y arenosos, p uesto que suelos dem asiado fértil es tienden a produ cir un desarrollo excesivo.
Formas de árbol y portainjertos La fo rma más adecuada es un arbusto, de centro abierto, sobre un tronco de unos 30 a 45 cm. La separación entre árboles debe ser de unos 4,5 m . Debido a este espaciamiento, y al hecho de que se necesita más de un árbol para la polinizació n (véase inferi or), estos árboles no son adecu ados para un huerto pequ eño. Los avellanos crecen sobre sus propi as raíces.
Polinización Los avellanos son monoicos, es decir, tienen flores masculin as y fe m eninas separadas en el mismo árb ol (véase inferior) . Las fl ores son bastante resisten tes pero aparecen muy pronto, de finales de inviern o a prin cipios de primavera, por lo cual pueden verse afectadas por las heladas. A unque los avellanos son autofértiles, no siempre se produ ce el polen cuando las fl ores femeninas están receptivas,
Flor femenina Las flores tienen unosB mm de
longitud, con estilos rojos que sobresalen por
el extremo
Flor masculina
Los amentos maduros son pardo amarillentos cuando sueltan el polen
Brotes de avellano quebrados
A final de verano, detenga los brotes laterales fuertes de una longitud de 30 cm, o más, partiéndolos sin romperlos del todo ni arrancarlos y déjelos colgando. Con ello se estimula la creación de yemas de fruto y se reduce el vigor.
por lo cual debe cultivar más de una vari edad para tener una buena polinización, por el viento.
Plantación Plan te en la temporada d e laten cia (véanse págs . 158-159). Los árboles a raíz desnuda arraiga n bien. Los cultivados en rec ipi entes, también, a m enos qu e hayan sufrid o de falta de esp acio. Si es posible, adquiera un arbusto parcialmente formado. En una zona protegida puede no ser necesario el tutorado; en caso co ntrario, ate el tronco joven a una estaca corta, durante los dos o tres prim eros años.
Poda de un avellano en arbusto La po da de formación (véanse págs. 158-1 59) se realiza durante el invierno siguiente a la plantación. Pu eden conservarse unas ocho ramas. U na vez el árbol ha alcanzado su for m a definitiva, se debe p odar dos veces al año. La poda de verano (véase superior) se conoce com o «quebrado ». E n primavera, cuand o se esparce el polen (el m ovimi ento ayuda en la polinización), aco rte las ramas gu ías cerca de la mitad , a una yem a ori entada hacia fuera. Acorte los brotes laterales robustos quebrados la temporada anterior (véase superior) a tres o cuatro yem as, o elimin elos si son dem asiado vigorosos. N o pode los bro tes laterales débiles . Si el árbol crece dem asiado, por encima de los 3-3,5 m , co rte la guía principal a un brote lateral de reposición . Elimine cualquier rama qu e congestion e el centro. A m edida qu e el árbol crece, elimine ram as laterales dem asiado largas y có rtelas a un pulgar de unos 2,5 cm ; la ram a volverá a crecer a partir de éste. Elimine cualqui er chupón , desde la base, durante la época de crecimiento.
Cosecha y almacenamiento de avellanas Las produ cciones son muy variables. Se cosechan a principios de otoño, cuando la cáscara exterio r empieza a amarill ear, pero antes de qu e empiecen a desp renderse. Las avellanas recogidas demasiado pronto no se conservan bien, y las que se dejan mucho tiempo se las pueden comer las ardillas o los ratones. Déjelas secar al sol, y una vez secas eli mine la cáscara exterior. Almacénelas en un sitio fresco, a prueba de roedores, en recipientes que permitan una cierta circulación de aire, co mo bandejas de tiras o redes de m alla su spendidas .
Problemas habituales El gorgoj o de la avellana (véase pág. 256) y el oídio (véase pág. 260) pueden ca usar problem as. Las ardillas representan una p laga grave (véase pág. 252) .
VARIEDADES RECOMENDADAS CORYLUS AVELLANA «Cosford Cob» Avellana dulce, con cáscara
fina. Fiable y buena polinizadora. >. El cultivo de los pequeños frutos en m acetas o recipientes (véase pág. 208) evita estos problemas:
Nutrición y niveles de pH Los niveles de nutrientes en e l suelo y su acidez o alcal inidad afe ctan el crecilniento y la productividad de los pequeños frutos. Antes de plantar, vale la pena analizar el nivel de nutrientes y de pH de su suelo (véanse págs. 17 y 18) y comprobar dichos niveles de forma periódica para evitar una nutrición deficiente o excesiva , pues en ambos casos las plantas pueden resultar afe ctadas. Los lugares donde se cultivan Jos fresales pueden requerir un muestreo anual, mientras que los de los frutos de ca ña y de arbusto, más duraderos y leñosos, se pueden muestrear cada tres años si se ha preparado bien el suelo antes de plantar. Los períodos de fuertes lluvias y de sobresatura ción d el suelo , sobre todo cuando las plantas están en fase de latencia, producen la lix iviación del suelo de nutrientes com o el nitrógeno. La mayoría de los pequeños frutos rinden mejor en un suelo ligeramente ácido (pH 6,26,7). Los arándanos son una excepción, ya que prefieren más acidez (pH 4-5,5) . Un suelo alcalino superior a pH 7 provoca qu e el manganeso y el hierro no estén disponibles para las plantas, lo que causará clorosis (véase pág. 253). Este hecho se observa especialmente en frambuesas. Otro síntoma es la degradación progresiva de los brotes laterales de las za rzas y arbustos de fruto. Un suelo ácido hará que algunos nutrientes minoritarios se absorban demasiado deprisa y alcancen niveles tóxicos para la mayoría de las plantas.
Escoger el sitio Una valla o una pared que mire al sudeste, sur o sud oeste proporciona la orientación más cálida y soleada para este tipo de plantas. El sol favorece especialm ente el crecimiento de la madera de las zarzas y arbustos, estimula las yemas florales sanas y hace que los frutos maduren y tengan un rico sabor. Las bayas híbridas y las moras to leran el sombreado parcial. Las heladas son especialmente perj udiciales para los pequeños frutos cuando están en floración, pues las bajas temperaturas pueden matar las flores y ocasio nar la pérdida de la cosecha. Si no es posible evitar plantar en una
bolsa d e aire frío (véase pág. 11), escoja cultivos más tolerantes o variedades de floración más tardía. Los frutos de zarza florecen más tarde que los frutos de arbusto y que muchos fresales, por lo que son menos susceptibles de perder el fruto por causa de las heladas. Para los métodos d e protección de los cultivos frente a las heladas, véase pág. 209.
Propo rciona r prot ección Los pequeños frutos necesitan estar protegidos (véanse págs. 12-13) para evitar que los fuertes vientos dañen los brotes nuevos, las flores y los frutos. La protección también incrementa algo la temperatura local , favorece los insectos polinizadores y a otros insectos beneficiosos y proporciona un ambiente más favorable qu e reduce las enfermedades y mejora la maduración de los frutos y los tallos. Los cortavi entos artificiales de malla de plástico p ueden preferirse a las vallas, o bi en se usan como m edida temporal en el lado de sotavento de un cortavientos natural que aún está creciendo.
Altit ud y pluviometría Los pequeños frutos pu ed en crecer en altitudes de hasta 180 m, aunque a estas alturas necesitan estar bi en protegidos de los fuert es vientos. A altitudes más elevadas, las temperaturas son generalmente más bajas y el per.íodo de crecimiento más corto; recuerde esto cuando escoja las variedades. El agua es esencial para el crecimiento de las plantas y para el desarrollo del fruto durante el proceso de maduració n, pero una plu viometría excesiva (900 mm o m ás por
año) provocará la perdida de nutrientes del suelo y de las plantas, la proliferación de enfermedades como la botritis (véase pág. 252) y daños físicos, que podrían ser el punto de entrada de enfe rmedades infecciosas. Si vive en una zona con alta pluviometda, puede optar por plantar los pequeños frutos en un invernadero o en un politúnel, que puedan proporcionar sombra y estén provistos de una adecuada ventilación en verano y en mv1erno. Los fungicidas químicos controlan las enfermedades provocadas por la humedad. Algunas variedades tienen cierta resistencia a la botritis.
Planifi ca r la distribución Una vez ha enco ntrado el sitio adecuado para los pequeños frutos, planifique la colocación de las plantas. Esto le ayudará a juzgar cuántas plantas puede colocar y a asegurar que las más altas no proyecten sombra sobre las restantes (véanse págs. 29-30) . Una parcela cuadrada o rectangular siempre será más facil de proteger con una red contra los pájaros. Es mejor que los fresales estén plantados en un bancal o zona de su propi edad durante tres o cuatro años antes de reemplazarlos. También pueden estar asociados con hortalizas que se puedan replantar de forma periódica conju ntamente con la rotación de culti vos . Escoja variedades que fructifiquen de forma sucesiva para alargar la temporada y evitar un exceso puntual de producción . De los pequeños frutos, sólo los arándanos necesitan otra variedad para la polinización . Frutos adosados a una pared Todos los frutos de caña y la mayoría de los frutos de arbusto, como estas deliciosas grosellas rojas «lonkheer van Tets», se pueden adosar a una pared o una valla. Esto
es un uso económico del espacio del huerto, que asegura que los frutos reciban todo el sol posible para hacerlos madurar. Las plantas que se cultivan de esta manera también son más fáciles de recolectar y de proteger con una red contra los pájaros.
208 El cultivo de pequeños frutos
Plantación de pequeños frutos Para asegurar un establ ecimi ento sa no, una buena cosecha de frutos y man tener las plantas saludables, es importante preparar adecuadamente el suelo antes de plantar (véame págs. 37-40). Si se necesita mucho ti empo para la preparación del suelo, el cultivo en recipi entes puede proporcionar fr utos a corto plazo.
Plantación de una planta cultivada en recipiente
Preparación del suelo C uando vaya a plantar, prepare toda la parcela en lugar de hacer hoyos individuales. A no ser que usted siga el sistema de > (véase pág. 39), comience por cavar la zona eliminando todas las malas hi erbas vivaces. Antes de plantar, in corpore materi a orgá nica para proporcio nar un bu en m edio en el que se pu eda n establecer las raíces. Añada fertilizante adicional como un seguro de tener los niveles de nutrie ntes «a tope». Los hu ertos nu evos pu eden necesitar hasta una carretilla de materia orgánica por 3 m2, 35 g/m 2 de sulfato de potasa y 15 gfm2 de superfosfato. Hay muchas formas de mejorar suelos en mal estado (véanse págs. 22-26). En los suelos pesados, anwntonar la ti erra hasta una altura de 20 cm pu ede mejorar el drenaj e y el ca lentamiento y reducir la podredumbre de las raices causada por el hongo Phytophthora (véase pág. 260). En suelos poco profundos, el amontonamiento aum enta la profundidad del suelo. Si planta en un b ancal elevado, añada materia orgánica voluminosa y mu cha grava en los suelos pesados. Para preparar los sacos de cultivo, déj elos en el suelo, haga el número
1
La utilización de un acolchado de plástico negro mantendrá el calor del suelo y suprim.i rá las malas hierbas. Con un rastrillo, prepare un ban cal de l O cm de gru eso con la superfi cie alomada. Corte una pieza de plástico qu e sea unos 30 cm más ancha que el ban cal. Con una pala introdu zca los bord es del plástico en una pequeña ranura hecha alrededor del bancal. Marque los agujeros de plantación a la distancia correcta. Use un cuchi ll o para hacer los cortes en forma de cruz. Haga un hoyo lo sufi cientemente gra nde para qu e quepa el cepellón. Coloqu e la planta (en este caso un arbusto de grosellero espinoso) en el hoyo; compruebe qu e esté a la misma profund.idad qu e en el ti esto. R ellene con tierra y apisone bien. Riegue la planta a través de las ranuras de plantación.
2
----------------------------------------adec uado de aguj eros y riéguelos si están secos. E n los recipientes use una mezcla de compost que contenga turba. Para aum entar el drenaje mezcle corteza gruesa y grava en el fondo de los rec ipi entes grandes. La adición de un fertilizante de acción lenta proporcionará una nutrición óptima.
La elección y la plantación de pequeños frutos
Pl antación de una planta a raíz desnuda En invierno, cuando la planta está en estado de latencia, prepare un hoyo de plantación lo suficientemente grande para que quepan las raíces. Utilice una caña transversal al hoyo para comprobar que, una vez que esté plantado y apisonado, el nivel de plantación coincide con fa marca del suelo del semillero en el tallo. Rellene el hoyo con tierra.
J
3
Comience con plantas vigorosas y sanas procedentes de un vivero de confian za. Algunos p equ eños frutos tienen un certifi cado en el qu e se ga rantiza qu e las plantas se han insp eccionado y están libres de plagas y enfermedades. Las plantas se suministran a raíz desnuda o en recipientes. Generalmente las plantas a raíz desnuda son m enos costosas pero sólo se pu eden plantar cua ndo se encuentran en estado de latencia, desde finales de otoño hasta pri ncipios de primavera. Para promover el establecim iento de la raíz es preferible el otoño, si el suelo todavía está ca li ente. Las plantas a raíz desnuda de fresal (estolones) se pueden plantar durante todo el año (véase pág. 212), así como las plantas cultivadas en m aceta . Es mejor plantar las plantas a raíz desnuda tan pronto como las compre o las reciba.
------
Si esto no es posibl e, guárdelas con las raíces en turba húmeda o en un sustituto de turba en un saco de plástico o e n un suelo de cem ento en un edificio sin cal efacción ; tambi én puede enterrarlas en el hu erto, en un a za nj a poco profunda, coloca ndo las raíces en la zanja y cubri endo co n tierra bien apisonada. Antes de plantar, empape las raíces con agua durante dos horas. La in corpora ción de un bioestimulante, como el extracto de algas, proporcion ará un crec imi ento más rápido y mejor de la raíz. C uando plante, vaya removiendo la ti erra que cubre las raíces pa ra evitar que se formen bolsas de aire. Apisone cada planta con cuidado, riéguelas copiosamente yacólchelas con materia orgánica. Los pequeños frutos cultivados en recipi entes crecerán bien incluso en vera no, si procura que no se qu eden secos. Los cepellones en compost a base de turba se secan más qu e la tierra que está a su alrededor. Para contrarrestar esto, plántelos un poco más profundos para que qu ede cubierto el cepellón y apli que un acolchado. Para la plantación en recipientes, véase pág. 36. Plante la m ayoría de los pequeños frutos a la profundidad que le señale la marca del suelo de su sernillero -plante las zarzas de fruto y los groselleros negros a más profundidad.
Cuidados generales 209
Cuidados generales Aunque la buena preparción del suelo es la base para que las plantas estén salu dables y produzcan frutos sanos, un programa sencill o de cuidados rutinarios asegurará qu e sus ej emplares permanezcan en un estado saludablemente óptimo.
Riego El ri ego es esencial para el bienestar de los pequ eños frutos, especialmente en el momento de la plantación y cuando se desarroll an los frutos . Evite regar en exceso las plantas maduras, pues hace que el fr uto se pudra más deprisa c uando madura y disminuye el sabor y la dulzura. Tambi én puede provocar una falta de actividad de la raíz y la pérdida de nutrientes del suelo.
!'> Protecci ón de los páj aros Puede comprar jaulas prefabricadas
cubiertos con una red. Asegure fa red en el suelo con estaquillas.
> 'il De media temporada.
Mata ordenada sin estolones.
producción.
Sabor de fresa alpina. Excelente para mermelada. '\! Cañas vigorosas. Fruto grande. > ? Cañas erectas. Porte compacto.
«Oregon Thornless>> Hojas con forma del perejil,
con buen color en otoño. > Buena tolerancia a los suelos pesados,
viento y sequla. Frutos grandes. Espinosa. > Sin espinas, con buena resistencia a la
mancha foliar y del tallo. Cañas frágiles. Fruto grande. BAYAS HÍBRIDAS Mora americana Sin espinas. Fruto grande
y purpúreo. Mora japonesa Cañas de 2 m de largo,
cubiertas por pelillos rojos y blandos. Frutos de color amarillo oro a rojo en la madurez, con un gusto refrescante, dulce y jugoso. Frambuesa americana '\! Espinosa. Vigor medio. Fruto largo y ácido. Frambuesa americana >? Sin espinas. Tayberry ? Precoz, muy productiva. Espinosa. Tayberry > Sin espinas. Fruto de sabor dulce, excelente para mermeladas.
Grosellero espinoso 219
Grosellero espinoso Desde 1700 se han registrado más de 3.000 variedades de grosellero espin oso (Ribes uva-crispa) y actualmente se culti va n hasta 150 . Las nu evas variedades superan algunos de los p eligros del cultivo, como el mildiu y las m anchas foliares, y las endiabladas espinas. Sus bayas son las más precoces de los pequeños frutos y pu eden ser de color rojo, verde o amarillo y so n adecuadas tanto para cocinar como para consumir frescas como postre. El hábito natural de crecimiento depende de la variedad y varía desde verti cal hasta colgante (llorón). Los groselleros espinosos se prestan a varios tipos de formación. Se cultiva más a m enudo como un arbusto sobre un co rto «pie» que eleva el nive l de las ramas que facilita el cuidado y la recolección del fruto. También se pu ede cultivar como estándar sobre un pie más largo o tutorado en un soporte individual o adosado a una pared como un cordón de tallo úni co o de varios tallos o en palmeta. Los cordo nes y las palmetas, en postes y alambres al aire libre, adquieren un aspecto magnífico cuando los rayos de sol pasan a través de ellos. Una planta estándar perrníte utilizar el si tio con más eficac ia, ya que debajo se pueden plantar fresales, plantas anuales y hortalizas. Para cultivar como planta estándar, escoja una variedad vigorosa o, si prefiere una de m enos vigor, cómprela inj ertada en un portainjerto de Ribes aureum.
Plantar un grosellero espinoso Cave un hoyo lo bastante grande para el cepellón. Colóquelo de forma que la marca del suelo sobre el tallo esté a nivel con el suelo. Rellene con tierra , afirme y riegue. Asegúrese de dejar 10-20 cm de pie limpio debajo de las ramas. Si planta en otoño o en invierno no pode hasta la prim avera. Si planta a principios de primavera, como aquí, seleccione cinco tallos principales y pode a 15-23 cm. Elimine los tallos sobrantes.
1
2
Los groselleros espinosos necesitan un bu en drenaj e, toleran su elos ligeramente alcalinos y algo de penumbra. Puesto que florecen muy precozmente, no los plante en un sitio propenso a for mar una bolsa de aire frío (véase pág. 11) . También necesitará resguardo (véanse p ágs. 12-13) para proteger del vie nto los frágiles brotes nuevos. C uando el suelo del hu erto no está bien drenado, una buena solución es cultivarlos en recipientes. Las plantas en recipientes, puestas baj o cubierto a finales de inviern o, iníciarán antes el crecimi ento y se podrán cosechar a finales de
Crecimiento fructlfero de un año Crecimiento de la temporada actual que fructificará el siguiente año
de Jos grosel leros espinosos Los groselleros espinosos fructifican sobre el crecimiento de un año de edad y los dardos más viejos. La poda del dardo estimula los dardos de fruto. La poda de renovación elimina la madera vieja.
Preparación del lugar Prepa re el suelo cava ndo y mezclando una capa de 2,5-5 cm de tierra con materia orgánica bien descompuesta. En los suelos pesados y mal drenados haga una doble cava (véase pág. 39). Antes de plantar saque una muestra del su elo para co mprobar el pH y el nível de nutri entes (véase pág. 17). Cuando sea necesari o, incorpore un ferti lizante compuesto granulado en los primeros 15-20 cm de suelo.
Plantación Los arbustos de grosellero espinoso se pueden adquiri r como plantas a raíz desnuda o como plantas cultivadas en maceta. Escoja las que tengan 10-20 cm de tallo limpio (pie) encima de las ra.íces y por lo menos con cuatro o cinco ramas jóvenes. También se encuentran disponibles arbustos cultivados como estándares, listos para tutorar y, si es preciso, preinjertados. Plante los arbustos a raíz desnuda entre otoño y principios de primavera. Las plantas culti vadas en maceta se pueden plantar todo el año, pero necesitan abundante riego a fin de facilitar el establecimiento de los arbustos. Para mejorar el control de las malas hi erbas y la retención de humedad, extienda una lárnína de plástico negro como acolchado y plante a través de las ranuras del plástico (véase pág. 208). Puesto que lo groseUeros espinosos son cultivos a largo plazo (duran hasta diez años), el plásti co deberá ser grueso o estar cubierto con una capa de virutas de corteza o de grava. Plante los arbustos a una distancia de 1,2 a 1 ,5 m. Espacie los cordones de taUo único con un a separación de 30-40 cm: para un cordón de va rios tallos, proporcione 30 cm de más por cada brazo adiciona l. Las plantas que se han de formar en palmeta se han de espaciar a 1,5 m de distancia. En el momento de plantar los cultivos estándar ponga fuertes estacas que
220 Pequeños frutos
Poda de renovación de un arbusto establecido El principal objetivo de la poda de renovación de un arbusto establecido es conservar ocho o diez ramas bien espaciadas. La forma equilibrada permite la entrada de la luz y la circulación del aire, especialmente en verano, que esti tnu la el crecinliento nuevo y evita la apari ción de enfermedades co mo la botritis (véase pág. 252) y el oídio del grosell ero americano (véase pág. 260). También faci lita la recolección del fi·uto. La poda de principio de primavera permite identificar y elim.inar la madera que no tiene yen1as o que está n1uerta a causa de alguna enfermedad. Elimin e también los brotes en los que aparezcan yemas pequeñas y gue no se hayan cerrado completamente durante el invierno a causa del oídio. La poda adicional en verano mejora la ai reación, reduce el riesgo de enfermedades fúngicas y produce menos fi·utos pero más grandes. A med.iados de verano recorte a la mitad los tallos nuevos gue surgen de los tallos principales. Si lo desea, a principios de primavera puede recortar los mismos tallos a dos yemas sanas. tengan la altura suficiente para gue alcancen el extremo superior del tallo en su altura final . Para detalles sobre cómo preparar un recipiente, véase pág. 208.
Elimine las ramas que se entrecruzan Quite las ramas que se cruzan en el
centro y limitan la luz y el aire
b. Elimine ramas viejas Use podaderas para recortar una parte de las ramas viejas e improductivas; córtelas por su base
Mantenga el pie limpio Elimine todos los brotes
que crezcan a menos de 10 cm
de/suelo -~:;;;;;;¡~~~~~~~-..-
> 'il Variedad culinaria verde de fructificación precoz. Cosecha segura.
«Greenfinch» ? Variedad culinaria verde. Resistente al mildiu y a las manchas foliares.
La p lantación de un arbusto a raíz desnuda Haga un hoyo de tamaño suficiente para que se puedan extender las raíces y con la suficiente profundidad para cubrir los tallos a 5 cm por encima de la marca del suelo del vivero, con el fin de estimular que broten las yemas de la base.
las variedades muy vigorosas, como «Wellington XXX>> y «Ben N ev is», pueden cultivarse sobre un pie co rto, co mo los grosell eros espinosos (véase pág. 220) y los groselleros rojos. Los groselleros negros toleran una amplia gama d e suelos, incluidos los ligeramente alcalinos, pero han de se r muy fértiles y qu e retengan la humedad. Puesto que son «grandes consumidores>>, exigen abundante materia orgánica para que les proporcion e nutri entes suficientes y para mantener un suministro adecuado de agua. Toleran un drenaje algo defi ciente, y prefi eren un sitio libre de heladas y resguardado de los vientos fríos y perjudiciales (véanse págs. 12-13). Una alternativa del método de cultivo consiste en plantar los groselleros negros en recipientes para que se puedan trasladar a cubierto para protegerlos contra los vientos fríos en el momento de la flora ción, y así asegurar la polinización y el cuajado del fruto . También se pueden poner a cubi erto desde el invi erno hasta principios de verano para adelantar la cosecha.
libres de enfermedad si son variedades de renombre. Es conveniente comprar una planta certificada para evitar los virus, a los qu e los groseUeros negros son muy sensibles. Plante las plantas a raíz desnuda desde el otoño hasta la primavera, pero preferibl emente en otoño. Las plantas cultivadas en recipientes se pueden plantar en cualqui er momento, pero necesitan abundante riego para que les ayude a establecerse en verano. Es muy ünportante plantar unos 5 cm más abajo de la marca del suelo del vivero, tanto los groselleros negros cultivados en recipiente como los de raíz desnuda. Esto estimula el hábito natural de la planta de produ cir brotes nuevos vigorosos desde la base, qu e son vitales para asegurar un arbusto con varios tallo s y produ ctivo. Espacie las plantas a 1,5-2 m de distancia, excepto la variedad ena n"a !Arbusto pequeño y compacto que es resistente al mildiu y a las heladas. Ramas extendidas que pueden necesitar soporte cuando fructifican, debido al gran tamaño del fruto.
«W ellington XXX>> Una variedad establecida resisten te a las heladas, a pesar de la floración tardía. Arbusto grande y extendido. Frutos jugosos de sabor dulce.
Jostaberry Este híbrido de grosellero negro y grosellero espinoso es resistente al mildiu, a las manchas foliares y a los ácaros de las yemas; tiene los frutos del tipo del grosellero negro, pero de doble tamaño. Sin espinas y muy vigoroso.
Arándano gigante americano
225
Arándano gigante an1er1cano Los arándanos gigantes americanos ( Vaccín ium corymbosum) son arbustos rami ficados de hoj a caduca que ti enen interés casi todo el ai'io, co n sus fl ores blancas aca mpanadas, fru tos azules empo lvados y un colo r espec tacular en otoño. Algu nas variedades alcan zan 2 m de altura. Los arándan os giga ntes americanos necesitan un suelo ligero, de drenaj e libre y ácido (pH 4-5,5) . Prefi eren el sol o una sombra parcial y son bastante resistentes a las heladas. Proporcione resguardo contra los vientos fríos (véanse págs. 12-13) . Para obtener cosechas regulares y abundantes, plante rnás de una varie dad porque sólo so n parc ialmente autofértiles . Se p ueden plantar como arbustos individuales, como parte de un seto o en un recipiente.
Plantación El pH del suelo (véase pág. 18) es crítico, así que prepárelo bien co n antelación. El suelo neutro o alcalino se pu ede acidificar, pero esto es labor ioso y du ro de mantener. Para baj ar el pH de un suelo alcalino, añada turba, azufre (fl or de azufre) y serrín, todo m ezclado o individualmente. La turba se puede añadir al hoyo de plantación antes de plantar, pero incorpore los otros aditivos un año antes de la plantación. Las cantida des a apli car dependen del tipo de suelo y del pH. El serrín necesita nitróge no para desco mponerse, por lo qu e redu ce la cantidad de este nutri ente existente en el suelo. Con objeto de contrarrestar este in conveniente, aii ada cada año sulfa to amónico a razón de 15 g/ m2 Alternativas a la acidifi cac ión del suelo son el empleo de bancales elevados o de recipientes. Un bancal elevado, de 15-20 cm de alto y 1,5 m de anch o, facilita el drenaj e en suelos mal drenados y pu eden esta r ll enos de compost a base de turba. El sucedáneo de turba pu ede ten er un pH alto, así que añada flor de azufre para baJarl o. En tiestos utilice un compost de eri cáceas con grava ati.adi da. Con frecuencia, los arándanos cultivados en maceta se establecen rnás ráp idamente qu e los de raíz desnuda. Plante de otoño a p rimavera (véase pág. Espacie los arbustos a una distancia de 1,5 m . Si planta en un recipiente, comi ence con un tiesto de 2 l y cambie los ti estos en años sigui entes.
Poda y formación Pode desp ués de la caída de las hoj as. el método de los groselleros negros (véanse págs. 223-224) y pode a ni vel del suelo para estimular brotes nu evos y fuertes. Cada a1i.o corte una o
dos ramas imp roductivas a nivel del suelo, preferentem en te a pr in cipios de primavera cuando son evidentes las yemas florales.
Cuidados habituales D espués de podar aplique un fe rtilizante comp uesto equilibrado, más nitrógen o extra (sulfato amó nico) a razó n de 15 g/m 2 Para m antener un pH baj o y suprimir las malas hierbas, acolche (véase pág. 41 ) a m ediados de primavera con una capa de 8-15 cm de m aterial acidifi cante, como corteza, pinaza viej a o turba. Si aparece clorosis (véase pág. 253) en las hoj as, abone de cobertera con fl or de azufre para bajar el pH. Los ará ndan os giga ntes necesitan cantidades abundantes de agua, preferentemente de lluvia, ya que ésta es acidifi cante. Aplique 50 11m2 en cada riego. Si tiene que usar agua corriente alcalina, co mpr uebe los efectos qu e tiene en el suelo, y ajuste la cantidad de fl or de azufre según "haga "falta. Los bancales eleva dos requieren más agua. Du rante la fl oración proteja co ntra las heladas y el viento, bien en forma de manta térmica o lámin as de plásti co o poniendo a cubierto las plantas que se cultivan en recipientes . Cada dos años en otoño cambie los arándanos de tiesto. Para un arbusto que tenga una altura aproximada d e 1,5 m, necesitará un ti esto de 50 1, como tam año más grande.
Propagación A mediados de verano, tome esquejes del crecimiento sano y bl ando. Recorte las hojas inferiores. Inserte los esquej es en tiestos que co ntengan una parte de turba y tres partes de arena gruesa y póngalos en un propagador. U na vez han enraizado, trasplántelos en tiestos, aclimátelos y cada diez días aña da un abono ri co en potasa. Tras un año, más o menos, plántelos en sus lugares defi nitivos.
Recolección Recolecte desde linaJes de verano hasta principios de otoño. Un arbusto producirá de 2,25 a 5 kg. Recoj a las bayas tirando suavemente.
Problemas habituales P ueden causar problemas los pájaros (~éase pág. 260), la botritis (véase pág. 252) y la clorosis (véase pág. 253) .
VARIEDADES RECOMENDADAS Frutos grandes y firmes con sabor dulce. Tallos dorados en in~ierno. «Biuecrop» Variedad versátil con frutos de media temporada, grandes y de buen sabor. «(oville» Producciones medias de fruto g ra nde en arbustos grandes y extensos. «Herbert» Fru to tardío, muy grande. Producciones altas en arbustos grandes y extensos.
V Aumento de la cosecha Las yemas' de fruto son bastante más gordas que las yemas de crecimiento. Cuando pode aprenda a reconocer y a conser var las ramas que tengan yemas de fruto, p ues probablemente tendrán una mayor producción. Pode las ramas con una parte más grande de yemas de crecimiento para que la energía de la planta se concentre en producir frutos y no follaje.
Yema de crecimiento
!';, Arándano gigante americano con una buena cosecha Estos frutos son bastante sosos para comer crudos, pero se conservan bien incluso en un refrigerador. Una vez cocinados se usan para hacer mermelada y pasteles.
226 Pequeños frutos
Arándano ácido Arándano ácido en fructificación
El arándano ácido ( Vízcci11h1m macrocarpon) es un arbusto de hoja perenne, disperso y de porte bajo, al que le gusta el suelo pantanoso y se adapta bien en hu ertos que no tienen un buen drenaje. Sus delgados pero fi.1ertes tallos arraigan en la tierra, haciendo que la planta se extienda rápidamente. Para crecer y fructificar bien necesita un suelo con pH bajo, y prefiere un lugar soleado y ligeramente frío. Además de los frutos rojos, usados ampliamente para elaborar la salsa de arándano ácido, el arbusto presenta un bu~n color otoñal.
Los arándanos silvestres crecen de forma natural en páramos
y zonas pantanosas, y los cultivados requieren similares condiciones de acidez y humedad para poder fructificar bien.
Plantación Para m antener b huniedad, normalmente los arándanos ácidos se cu lti van en un bancal profundo y en un suelo con un pH de 4 a 5,5 (véase inferior). Para cultivo sólo hay plantas cultivadas en recipi entes. Plante en cualquier momento del aí'io después de haber saturado el bancal con agua o prepare el bancal antes del invierno y plante en primavera.
Poda y formación Los arándanos ácidos necesitan podarse para aclarar los tallos y mantener la planta si n ataduras. Comience una vez qu e una planta ha cubierto la superficie del bancal. En otoño, después de la cosecha, recorte los bordes del bancal para eliminar los tallos dispersos. A principios de primavera, pode para evitar el hacinamiento. Corte los tallos excedentes a nivel del suelo con el fin de dejar una capa
única sobre el terreno. Para ·r ~co rrar el crecimiento sup erior se pu eden usar las tijeras de podar, pero hará falta una poda m ás detallada cada tres años.
Cuidados habituales y propagación Mantenga el contenido de humedad del bancal con abundantes ca ntidades de agua de principios a mediados d e verano, y si es posible con agua de lluvia pa ra mantener el pH bajo. Despu és de podar aplique una
capa de 2,5 cm de arena gru esa sin cal cada tres años sobre la superficie del ban cal para estimular el arraigo de los tallos, promover el vigor de la planta y la producción de fruto. Mantenga bajo el pH del suelo, como en los arándanos gigantes americanos (véase pág. 225). Los arándanos ácidos se pueden propagar por acodadura : los brotes arraigan de forma natural y despu és se pueden separar de la planta madre y replantar.
Almacenamiento
Preparación -de un bancal para el arándano ácido Cave aproximadamente 1 m2 de suelo a una profundidad de una palada. Forre el interior del hoyo con una lámina de plástico comercial de mall a fina para mantener un alto nivel de humedad, pero que permita drenar el exceso de agua. Si el suelo es particularmente pesado y con drenaje dificultoso, cave el hoyo hasta 30 cm de profundidad y coloque una tubería que desagüe en un sumidero o una zanja. Cubra la tubería con una capa de 8-10 cm de espesor de un conglomerado grueso no calizo y coloque una lámina de plástico de malla fina sobre el conglomerado para evitar que la tierra obstruya el drenaje del agua
sobrante. Rellene el resto del hoyo con una mezcla de dos partes de turba y una parte de tierra (q ue no sea del suelo pesado del huerto, gue no se mezclaría bien, ni de suelo alcalino). De forma alternativa, pu ede usar el 100 % de turba o de compost de ericáceas; los sustitutos de turba se pueden usar con flor de azufre para bajar el pH. Finalmente cubra con una capa de 2,5 cm de arena gruesa no calcárea para que actú e como acolc hado y a fin de reducir la pérdida de humedad y controlar las malas hierbas. El acolchado también estimula el arraigado de los tallos y su crecimiento. R.iegue el bancal regularmente con agua de llu via (si es posible). Arándano ácido Capa de arena (2.5 cm)
Suelo pesado Turba o compost
Lámina de plástico
de ericáceas
Tuberia de drenaje de 5 cm de diámetro,
~~'1'---- Capa de
con ranuras ---~¡¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡i;¡¡¡iilliiiiiiiiiiiiiililiiiij¡¡lliiJ
conglomerado (70cm)
Los primeros arándanos ácidos se pueden recoger a primeros de otoño, pero es preferibl e esp erar a que todos los frutos estén maduros. La produ cción puede ser de 0,5-0,75 kg/m2 Recolecte los frutos individualmente con la mano o «peine>> suavemente los frutos de los tallos con los dedos extendidos. Almacene los arándanos secos hasta tres semanas a temperatura ambiente o tres meses e n un refrigerador a 2-4 Para un almacenamiento más largo se puede congelar el fruto.
oc.
Problemas habituales Ningún problema afecta a los arándanos ácidos, excepto una posible cloro sis (véase pág. 253) en su elos alcalinos y los pájaros (véase pág. 260) .
VARIEDADES RECOMENDADAS «CN» Frutos Grandes. Crecimiento ramificado y vigoroso. «Early Black» Precoz, frutos de color rojo oscuro a negro. «McFarlin» Frutos grandes de color rojo oscuro, cubiertos con una pelusilla cerosa.
Vides 227
VIDES
Planificación La vid se ha cultivado durante miles de años, tanto por sus fru tos dulces (la uva de mesa) como para la producción de vino. Probablemente es originaria de Asia Menor y el eáucaso, y se propagó a los paises mediterráneos y al norte de África. En climas más fríos que éstos, su cultivo al aire libre es menos fiable, pero siempre que se escojan las variedades adecuadas y se den unas determinadas co ndi ciones, puede culti varse con éxito (véanse págs. 23 1-232). La viña se desarrolla mejor en regiones que tengan condiciones cáli das, libres de heladas y relativamente secas, en primavera, fina les de verano y otoño. Si no está muy seguro de disponer de estas condi ciones en el exterior, es mejor el cultivo bajo protección (véanse págs. 228-230). La viiia puede propagarse racilm ente por estacas, y crecer sobre sus propias raíces; sin embargo, en aquellos países en los que existe la plaga de las raíces Daktulosphaira vitifolii, debe cultivarse sobre patrones resisten tes (11éase inferior).
Viña cultivada bajo cubierto Muchos invernaderos pueden utilizarse para cultivar vides, siempre que estén bien ventilados. En un pequeño invernadero puede cultivar en cordón a lo largo de la cumbrera central; en invernaderos mayores las puede formar adosadas a uno o a los dos lados, creciendo hacia la cumbrera. Ambos métodos exigen un sistema de postes y alambres para soportar los laterales de fruto (véanse págs. 228-229).
Vides en el huerto La vid es una planta trepadora, vigorosa, que fructifica en los brotes de un año, por lo que exige un poda anual cuidadosa. A causa de su vigor exudará mucha savia si se poda durante el período vegetativo, por lo cual resulta fundame ntal realizar la mayor parte de la poda en el período de latencia, antes de finales de invierno. H ay diversos sistemas de formación de la viña para obtener una produ cció n óptima, en tre los cual es el co rdón , el sistema Guyot y el estándar son las formas más adecuadas para el cultivo en huerto o en invernadero.
pueden ser verticales o formar un ángulo determinado, si están baj o cubierta, o verticales y lu ego horizo ntales si se hallan sob re un a pérgola, en el exterior. Los cordones múltiples (véase pág. 229) consisten en dos ej es -cord ón dobleo varios ej es, verticales, separados entre 1-1,2 m, generados a partir de dos troncos horizontales. A partir de los ejes pueden desarrollarse también ramas ho rizo ntales, separadas unos 60 cm. Este tipo se adapta a un a gama de si tuaciones, en ex terior, co mo paredes de casas, pérgolas y arcadas.
Cordones simples y múltiples El cordón, que algunas veces se conoce como sistema de vara y pulgar, es una de las formas más versátiles para la viña, ampliamente utili zado bajo cubierto ; se adapta también al cultivo adosado a paredes o vall as , en pérgolas y en hileras aisladas sobre postes y alambres. El cordón simple (véase pág. 228) consiste en un tallo permanente que produce una serie de brotes laterales de fruto, o laterales, separados entre 23-30 cm, a lo largo de aquél, soportados por alambres horizontales. El tronco principal puede ser tan largo como el espacio disponible, pero lo normal es entre 2-3,6 m. Los cordones simples
El sistema Guyot Muy uti lizado en viñ edos, este sistema (véase pág. 232) genera ramas de fru ta qu e so n reemplazadas cada año. Un Guyot simple tiene un solo brazo; un Guyot doble, dos brazos. Los Guyots simples deben espaciarse alrededo r de 1 m, y los dobles, 1,5 m. Se forma n sobre sistemas de postes y alambres.
Vides en forma estándar Las vides en estándar tienen un tallo princ ipal, despejado, que debe estar bien suj eto a un tutor, con un grupo de dardos en su parte su peri or (véase
pág. 230). Son aptas para el cu ltivo en recipiente, y para el cultivo bajo cubierta cuando no haya espacio suficiente para un cordón .
Porta injertos En las grandes regiones productoras de vino del mundo, la vid europea, Vitis vin.ifera, se injerta sobre portainjertos de vides americanas, como V labmsca, que son resistentes a la devastadora filoxera, Daktulosphaira vitifolii (véase pág. 233) . Sólo en algunos países, como en Chile, donde no existe, o en aq uellos en los que no hay una industria vinícola importante, como el Reino Unido, se cultiva la vid sobre sus propias raíces. Si busca una vid injertada, elij a un portainjerto adecuado a su tipo de suelo. Para suelos profundos, fértiles, no calcáreos, los portainjertos adecuados son el 125AA, el se y el S04; para suelos profundos , fértiles pero calcáreos, los más adecuados son SBB, 125AA, se y S04; en suelos poco profundos, pedregosos y secos, SBB y 125AA; en suelos pesados, arcillosos, SBB, 125AA y S04; en suelos pesados, arcill osos y calizos, o calizos, el S04.
228 Vides
Vides bajo cubierto En climas fríos, las uvas gra ndes de m esa o de postre deben cultivarse bajo cubierto, en un invernadero, en un invernáculo o incluso en un porche. E n zo nas particularmente frías , y para las variedades de maduración tardía, podrá ser necesario aportar algo de calor adicional en primavera, y en ocasiones, en otoño (véase pág. 44). Las vides bajo cubierto suelen cultivarse en fo rma de cordón , pero puede hacerse tambi én en forma estándar, en recipientes, si el espacio es reducido. Para fructificar bien , la vid necesi ta un período de frío en
Plantación de vides bajo cubierto
antes el crecimiento, pu esto que el suelo se calienta más pronto, pero precisan de una buena preparación del suelo, co n mucho estiércol y mucho ri ego. Al cabo de un ti empo las raíces se desarrollarán hacia el exterior.
Las vides que se cultiven en invernadero pueden plantarse entre principios de otoño y principi os de prim avera. Si se plantan fu era, y se conduce el tallo hacia el interior, se faci lita el riego y la fertilización . Las que se plantan en el interior, en uno de los laterales, tienen la ventaj a de iniciar
Los cordones simples requieren un sistema de soporte mediante cables tendidos horizontalmente, bien tensos (véanse págs . 162 y 231), separados entre 23-30 cm. La poda de formación (véase inferior) durará
invierno; si se cultiva en un invernadero caliente todo el invierno, deb erá hacerse en recipientes para que puedan sacarse al exterior durante algunas semanas.
Creación de un cordón simple
Poda de formación de una vid en cordón simple Recorte los brotes laterales a una o
dos yemas fuertes
Pince los brotes laterales entre el índice y el pulgar
1
Año 1, a principios de invierno:
después de plantar una vid fuerte y sana, tanto en el exterior como en el interior, utilice unas tijeras de podar, bien afi ladas, para cortar el brote guía a una yema fuerte, so bre madera bien formada, a unos 30 cm del suelo. Ate la guía central
2
Año 1, en verano: ate el nu evo brote
guía a una caña y permítale crecer libremente. Pince los brotes laterales principales, o laterales, a cin co o seis hojas . Pin ce cualqui er brote lateral qu e estos laterales hayan generado a una hoja.
3
Año 2, en invierno: después de la caida
de las hojas, recorte el crecimiento del brote guía, a la mitad o a los dos tercios, dejando sólo madera marrón madura. Pode todos los brotes laterales a una o dos yemas que parezcan fu ertes.
Recorte los laterales a cinco o seis yemas
una o dos yemas sanas y fuertes
4
Año 2, en verano: ate el bro te guía
y pince los laterales a cinco o seis hojas, y todos los sublaterales a una hoja. Elimine cualquier racimo de flores, a menos que la vid tenga un crecimiento muy bu eno, en cuyo caso puede dejar uno solo que llegue a fructificar.
5
Año 3, en invierno: como en el invierno anterior, pode la guía hasta madera bien madura, y los laterales a una o dos yemas qu e parezcan fu ertes. En la guía, la yema escogida estará orientada en la di rección opuesta a la del año anterior.
6
Año 3, en primavera: en cada dardo, en el punto en que los laterales salen del tallo prin cipal, se habrán generado tres o cuatro brotes. Elinúnelos por la base dejando sólo uno o dos brotes vigorosos. Es interesante dejar un segundo, como repuesto, por si el primero no se desarrolla bi en.
Vides bajo cubierto 229
varios ai'ios, pero merece la pena. Después del tercer ai'io repita el ciclo de poda para el cordón adulto hasta que la vid haya alcanzado la longitud requerida (!Jéase inferio r). A partir de aquel momento aumente grad ualmente el n úmero de racimos de flor que pu edan desarrollarse hasta formar racimos de fruto sobre el cordón, de modo que se llegue a un racimo por pulgar.
Creación de un cordón múltiple En el primer verano forme un a vid sana y robusta , en un tallo único, como para un cordón simp le (!Jéase página anterior). A principio del primer invierno, pode
el talio a una yema a unos 38-45 cm del suelo. En el verano siguiente, elija un brote a cada lado y átelos a un a caña inclin ada 45°. A princip ios de invierno, baje estos brotes hasta la horizontal y pódelos a una yema a unos 60 cm del talio central. Si sólo quiere un cordón doble, fuerce los extremos de los brotes hacia arriba, atados a una caña, de la misma fo rma que para un cordón simple. Acorte los laterales a lo largo del tallo horizontal a cinco hoj as, con el fin de que desarrolle laterales de fr uto. Para obtener u n cordón múltiple m ás anc ho, fuerce el extremo a 45° para co ntinu ar y fuerce el brote adyacente en posición vertical. Repita este pro ceso hasta
que se hayan iniciado el requerido número de brazos. Éstos se extenderán de la misma forma que la descrita para el co rdón simple (véase página anterior).
Cuidado de los cordones múltiples adultos Pode los cordones múltiples adultos como los cordones simp les (!Jéase inferior), co n los brazos separados entre 1 y 1,2 m. Los brazos secundarios, horizontales, que nacerán de los primeros deberán distar entre 50-60 cm unos de otros. Para favorecer la aparición de nuevos brotes, doble los tallos hacia abajo (!Jéase extremo inferior) .
Poda de una vid adulta en cordón simple Los cordones de vides adultas, requi eren una atención regu lar de poda y forzado con el fin de mantener un buen crecimi ento a la vez que una buena producción.
Ate los brotes después de la poda
ilhr:~~~------hc:__-
1
En verano , seleccione un brote lateral de cada pulgar y uno de reserva, y elimin e todos los restantes. Pode los laterales a cinco o seis hojas, a un racimo de flor, dejando gue se desarroll e un racimo de uva en ca da lateral, y corte los sublaterales a una hoja. Pince todos lo s racimos restantes. En invierno, acorte los laterales a dos yemas. Si los pulgares se hacen demasiado largos, acórtelos a un lateral de sustitución; los pulgares deben halla.rse separados unos 23-30 cm. Aclare los pulgares demasiado grandes y poblados mediante una sierra para conseguir un corte limpio. A principios de primavera, corte la guía a una yema por debajo del alambre superior, desátela y dóblela cuidadosamente hasta la horizontal. Átela a un alambre. Con ello se estimula la brotación en la parte inferior del tall o principal. C uando las yemas empiecen a abrirse, vuelva a atar la guía en posición vertical.
2
o
laterales
a una hoja
Elimine, pinzando, los racimos de flor
Pode los laterales con tijeras de podar bien afiladas
Formación de una vid adulta en cordón múltiple
1
Para estimular la producción de nuevos brotes a lo largo de los tallos del cordón múltiple, desátelos de su soporte, a prin cipios de pr imavera. Dóblelos con cuidado hasta la horizontal, de form a gue la parte superior esté arqueada hacia abajo, y átelos a los alambres. Se abrirán yemas a intervalos regulares, a lo largo de los tallos (véase recuadro). Una vez se han abierto las yemas a todo lo largo de los tallos, y han empezado a crecer con vigor, desate los tallos y devuélvalos suavemen te a la posición vertical.
2
230 Vides
Aclareo de granos
Formación de una vid estándar La vid estándar tiene un tronco de 1-1,2 m de altura, con una serie de pulgares en el extremo. Durante los primeros uno o dos aiios, permita a los laterales que , se desarrollen sobre el tronco. En el tercer invierno, elimínelos, dejando sólo los dardos superiores. Ate el tronco a una caña de manera que los laterales puedan sujetarse con cuerdas cuando lleven algún racimo. Deje cinco o seis laterales que se desarrollen en la parte superior; pódelos a cin co hojas y los sublaterales a una hoja. En el primer al'io de producción deje sólo un racimo; en adelante, deje un racimo por lateral. A principios de invierno pode los laterales a dos yemas.
Cuidados habituales en las vides bajo cubierto Las vid es enraizadas bajo cubierto, y en recipi entes, necesitan un aporte adicional de nutrientes, y agradecen un abonado liquido con un fertilizante rico en potasa (véame págs. 20-23) desde, aproximadamente, un mes después de que ha empezado el crecimiento hasta qu e los frutos empiezan a madurar. Si el crecimiento es pobre, utilice un fertilizante más equilib rado o más rico en nitrógeno. Las vides cultivadas en los lados del invernadero, o en recipi entes, requiere n un riego regular durante la temporada de crecimiento. Sin embargo, aq uellas qu e tengan las raí ces fu era del invernadero requerirán poca, o ninguna, agua adicional. Cada aii.o, a finales de invi erno, aplique un acolchado de 5-8 cm de esti ércol bien hecho, compost para jardinería o co rteza (véanse págs. 41-42) en un radio de unos 45 cm alrededor de cada planta. No deje qu e el acolchado esté en contacto co n el tronco. Entre principios y mediados de invierno, elimine cui dadosamente cualqui er trozo de corteza suelta (véase inferior) para poner al descubierto cualquier plaga . Si aparece alguna como las cochinillas Arrancar la corteza vieja Para reducir la incidencia de las plagas,
como las
cochinillas algodonosas, que buscan refugio en las hendiduras, después de la poda de invierno elimine la mayor parte de las capas exteriores de la corteza suelta de los troncos de la vid. Utilice un cuchillo afilado. Con ello se pondrá al descubierto cualquier plaga allí escondida y será más fácil eliminarla.
Una vez se han formado los racimos de bayas, eliminar algunos frutos permitirá a los demás hacerse grandes y jugosos. Sujete el racimo con una horquilla de madera y utilice unas tijeras finas y afiladas para eliminar cerca de un tercio de los granos, de manera uniforme, por
viejos de las plantas adultas, si están demas1ado espesos
todo el racimo. Empiece en la parte alta, el «hombro», y baje hacia el extremo inferior del
racimo.
algodonosas (véase pág. 253) o la cochinilla de la vid (véase p ág. 253) pulverice con un tratamiento de invi erno.
Requerimientos de temperatura La mayoda de las vides se desarrollarán bien, sin calefacción, en un invernadero, pero en aqueUas zonas con una temporada de crecimi ento corta, o cuando se cultiven variedades de m aduración tardía, puede ser necesario un aporte adicional de calor. Un bu en m omento para empezar este aporte es a finales de invierno, cuando interesa una temperatura núnima nocturna entre de 4-7 oc. Sin embargo, es muy importante ventilar bi en las plantas si las temp eraturas diurnas alcanzan los 19 oc. Las vides cultivadas en recipi entes en inver naderos calentados de manera constan te deben sacarse al exterior, a tempera turas por debajo de los 5 °C, durante cuatro o seis sem anas, para que dispongan del petíodo de frío n ecesario para iniciar la floración.
horquilla de madera para aguantar el racimo: tocar los gran os con los dedos pu ede herir la cutícula de la superficie del grano y generar infecciones. Elimin e primero aquellos granos demasiado densos en el centro del racim o, y lu ego los del exter ior. Evite un aclareo excesivo en la parte alta del racimo u hombro; procure conseguir una forma equilibrada.
Cosecha de la uva de mesa Deben recolectarse cu ando están en pl ena madurez (véase inferior). Para evitar tocarlos con los dedos, que los podrían dañar, corte el racimo con un trozo de brote lateral que servirá de asa. Es mejor recolectar un racimo a la vez, a m edida que maduran , pu esto que un a vez cosechadas las uvas aguantarán sólo unos pocos días .
Polinización Algunas vides pu eden dar fruto, baj o cubi erto, sin necesidad de polini zación adicional . La mayoda se benefi cian , sin embargo, si golpea los sarmientos, alrededor de mediodía, en los días cálidos durante la flora ció n. Si no cuaj an bien, al sacudir suavem ente los racimos, con las manos formando copa, se ayudará a que el polen se desplace desde los estambres a los estigmas, lo que favorecerá la po li nización. Procure mantener la atmósfera bastante seca durante la fl oración, y no ri egue por encima.
Aclareo de los racimos de uva de mesa Es necesario para obtener gra nos de bu en tamaü.o y para p ermitir que el aire circule entre los granos, y así evitar el desarrollo de podredumbre gri s o botritis. Realice el aclareo, con tij eras, cuando los granos son pequeños (véase sup erior); ayúdese de una
Cosecha de la uva de mesa La uva se considera madura cuando la piel de los granos se hace translúcida. Para evitar dañar el esplendor de los racimos, sujete el tallo por su parte superior y corte a unos 4-5 formar una especie de asa
cm, a cada lado, para (véase recuadro).
Vides al aire libre 231
Vides al a1re libre Una pendi ente cálida y so leada, o un a pared o un a valla, por debajo de un a altitud de 120 m, es la mejor situación para el cultivo de vides al aire libre. La vid adtTtite una ampli a gam a de suelos, siempre que tengan un a profundidad minima de 30 cm y estén bien drenados. Tiene un sistema radicular profundo y extenso y es, por tanto, capaz de soportar la sequía. El pH ideal está entre 6,5-7 (véase pág. 18). Pu ede sufrir clorosis calcárea en suelos poco profundos sobre yeso (véase Deficiencia de hi erro, pág. 25 4); esto pu ede solucionarse co n un bu en aporte de potasa . Es fundamental elegir variedades aptas para el cultivo al aire libre; éstas suelen ser variedades blancas para vino (véase pág. 233). Pueden plantarse al exterior durante el período de latencia, entre finales de otoño y principios de primavera. Sin embargo, quizás es mejor co mprar plantas en recipiente para plantarlas a final de primavera, cuando ya han empezado el crecimiento y ha pasado el riesgo de heladas. Pueden cultivarse en forma de cordones (véa11se págs. 228-229) o según el sistema Guyot.
El sistema Guyot Es el sistema más utilizado en todo el mundo para el cultivo de la viña, y es también una forma excelente para el culti vo en hu erto, especialmente para la uva para elaborar vino. Las vides se podan sigui endo un sistema de reposición (véase pág. 232), bien co mo simpl es o como dobl es Guyot (con un o o dos brazos de fruto). Con este sistema suel e obtenerse una buena calidad de yemas de fruto cada año y una bu ena cosecha de uva. Las vides deberán plantarse separadas 1 m para un Guyot simple, y a 1,5 m para uno doble. Si pretende cultivar más de una hilera de vi des, ori éntelas norte- sur, con una separación entre 1,5 y 2 m.
para la poda de invierno. Los postes de los extremos requi eren soportes co mo los descritos para ios soportes de fruta les (véame págs . 162-163). Los Guyot apoyados en paredes o vallas necesitan sólo un juego de alambres, pu esto qu e los brotes se mantienen en tre los alambres y la pared,
FormaCión de un Guyot Para formar una vid en dobl e Guyot, siga los pasos de la poda de formación indi cados en la pág. 232. Para un Guyot sim.ple, la formación es idénti ca, con la única diferencia de que só lo se utili zan dos brotes, y se elige uno para un único brazo. En el primer ai'ío de produ cción - el prim er año en qu e los brazos están atados en su posición definitiva- mantenga sólo uno o dos racimos en cada brazo, para evitar un estrés excesivo. En el segundo año dej e dos o tres racimos por brazo. En el tercer año, si el crecimi ento es fu erte, ya puede dejar todos los racimos . Las vides adu ltas en Guyot deben podarse todos los años (véase pág. 232). Si se tiene en cu enta qu e el sistema de utilizar cada año un >? Cosecha temprana, uva aguadulce blanca. «Muscat Hamburg >> "l La cosecha más temprana de moscatel; uva negra con muy buen sabor. «Muscat of Alexandria>> "l Uva moscatel blanca, de maduración tardía, con uno de los mejores sabores, pero a menudo precisa de un cierto calor adicional en primavera y otoño para madurar bien. «Schiava Grossa (sin . «Biack Hamburg ») "l Variedad muy conocida, de media temporada, aguadulce negra.
de otoño, se desarrolla mejor adosada
a mediados
«Madeleine Angevine>>? De temprana a
> "l Uva blanca, excelente para exterior, pero necesita de una situación cálida y soleada para fructificar bien. >? Uva negra, que madura a
mediados de otoño, muy vigorosa, muy
principios de otoño, buen color de fas hojas
productiva, blanca.
en dicha estación.
"l Nueva variedad blanca, prometedora, con buena resistencia a fas enfermedades. "l Prometedora variedad negra. "l Uva blanca, de buena calidad. Mediados de otoño. >? (sin . ) Mediados de otoño. Uva negra con una cierta resistencia al mildiu. Uva blanca, no de fa mejor calidad de sabor. pero productiva, con buena resistencia al mildiu. Mediados de otoño. > ? Principios de otoño. Uva blanca de buen sabor, tanto para mesa como para vino. : lim ón; pocas semillas, muy ácido, fruto de tamaiio medio.
C. meyen' : el limonero ntás resistente y co mpacto ; fruto pequeño, redondeado, ácido. C. x paradisi «Marsh»: pomelo; florece libremente, frutos de carn e blanca, sin semillas. C. reliwlata llrhl cs dipsaci. Control No hay un co ntrol quí mico disponible para los ho rtelanos. Saque las plantas in festadas tan pronto las vea. Los nematodos se propagan por el huerto co n los restos d e plantas in festadas o con la tierra adherida a Jos zapatos, herra m i~ntas y cepellones de las plantas, así qu e mantenga una buena higiene. Para evitar el riesgo de introducir ne matodos en el hueno. compre las sem illas y los bu lbos de cebolla a proveedores de con fianza. La rotación de c ultivos puede reducir las infestaciones. C ultive plamas que no resultan afec tadas. como lec hu gas. rutabaga, n:~bo y alguna de las brasicas.
Nematodo dorado de la patata Cultivos afectados Patata y to mate. Síntomas Desde la base del tallo hacia arri ba,las hojas se vuelven progresiv:tmente más amar ill as y secas. Desde mediados a fina les de verano, las patatas mueren prematuramente. lo que produce u11a disminución de la cosecha y unas patatas pequ e1ias. Cuando ap:~rece por primera vez e n un huer to. presentan símomas pequeilos grupos de pata tas en las h ileras. Cada vez que se cultivan p:~raras en el mismo sirio. se amplia la zo na de plantas afectadas, hasta que al fin al resu lta im posible obtener una cosecha qu e valga la pena. Las tomateras también son afc.:ctadas. Si las plamas se arrancan con c uidado, se pueden observa r sobre las raices peque1ios quistes csfericos de hasta 1 mm de diámetro. Cada tillO es el cuerpo de un nematodo hembr:.1 y puede contener hast 600 huevo s. Causas Hay dos especies de nematodos císticos que afectan los cultivos de tomates y patatas. El nematodo cístico dorado (Heterodera rostochie11si.~). que tie ne quistes que al principio son bla ncos. pasando po r una fase amarilla antes de volverse marrones en la madurez. Los quistes del nematodo de quiste blanco (1-1. pallida) pasan de blanco a marrón si n pasar por la fase in termedia ama rilla. Ambos se desa rrollan en las raíces y cuando maduran las hembras se hinchan y salen a través de las paredes de la raíz. El mal creci mi ent o se debe a la interrupción de la absorción de nutr ientes y de agua ca usada por los nematodos. Control No hay co ntrol quími co dispo nible para los ho rti cultores afi cionados. los hu evos del ne matodo pueden permanecer en el suelo enquistados y viables durante muchos a1ios. La eclosió n de los huevos es estim ulada por sustancia'! químiGas excretadas en el suelo por bs raíces de l:ts plantas hLI (-spedes. La adopción de un sistema de rotación puede retardar el establecimiento de la plaga peljudicial, pero una rotación norma l de tres o cuatro años no es suficiente para e liminarlos. Una vez se ha dcsarroUado una infestació n grave de nematodos, el problema es intratable. Hay algunas variedades de pa tatas que tienen un cierro grado de resistencia, como las variedades tempranas «Accenc.- , "Nadinc•, «Pendand JaveliJH,
260 Problemas de las plantas de la A a la Z
«Rocket» y •Ukama», y las de cosecha principal «Aihambr:r•, tCara•, «CromweU•. (• Kingstom. «Maris Pipe~. t Momana ~. «Sante• y •Stemstent.
Nematodos
d e las hojas. Jos tallos y Jos frutos. Los brotes jóvenes se pueden deformar y mo rir. Con la edad el micelio sobre la piel de los fi·uros se torna pardo y se puede remover rasca ndo. Los frutos ti enen un aspecto desagradabl e p ero son comestibles, aunqu e se vuelven de color marrón cuando se c uece n. Causa El hon go Spl/(/erorem mors· rwne, estimulado por el aire estancado en torno d e las ramas y por un excesivo uso de fertilizantes nitrogenados. Inverna en las r:unas y en las yemas. Control Pod e las ramas afectadas para aclarar el desar rollo y mejorar la circulación del aire. Use un fertilizante general en lugar de uno ri co en nitrógeno. Cultive vari edades con a1:; un a resistencia. co mo • Invi cta»? o "Gree nfinch» ? . Espo lvoree co n azufre o pulverice con un fungicida que contenga ca rbcndazima o nliclobutan il.
Cultivos afectados Va ri os. Síntomas Generalmente los nematodos ca usan deformación, deco loración y mu erte de las plantas. Muchos son parásitos de plantas específicos, que prod ucen síntomas caracterisricos en sus plantas huéspedes. Causas Los nematodos son criaturas parecidas a los gusanos y la mayoría son microscópi cos. No rodas son plagas, muchos se alimentan de tejidos muertos, bacterias, hongos y de otras criaturas microscópicas. Algunos nematodos son parásitos de plagas del huerto. Por ejemplo, las babosas y el gorgojo de la vid se pueden concrolar en el huerto co n nematodos be neficiosos. Los que son una plaga se alimentan internamente de sus hu éspedes o moran en el suelo atacando los pelos de las raíces. Son chupadores de savia y por eso pueden difundir en ferm edades víri cas de una planta a otra medianre sus partes bucales. Control Aquellas partes del huerto de las que se han elimjnado plantas infectadas por virus no se debería n replantar con el mismo cultivo, de lo conrrario resultarán infectadas rápidamente por los nematodos. El ciclo vita l normal neceslta la humedad del suelo para desarrollarse, pero las larvas latentes y los huevos enquistados pueden sobrevivir en condiciones adversas del suelo durante a.ños. La mayoría de los nematodos y sus virus asociados se propagan a menudo por el huerto mediante restos de plamas infectadas o por la tierra ad heri da a las botas, herramientas o cepellones de las plantas, por lo tanto debe mantener una buena higiene. No hay produ ctos quími cos e fectivos para los nematodos que moran en el suelo disponible.-; para los horlicu ltorcs. Vém1se también Nematodo del bulbo y la raíz; Vecto res de virus.
Cultivos afectados Manzano y con menos incidencia peral, membrillero y níspero . Síntomas Las hojas aparecen cubiertas de moho blan co (11éase p:íg. 250). Los órganos fl oral es jóvenes pueden se r infectados por las esporas qu e han invernad o del ailo anterio r y pro du cen hojas deformadas qu e no se desarrollan totalmente y mueren muy pronto. En invierno suel en aparecer unas manchas plateadas en Jos tallos y los dardos. Causa El ho ngo Podosplwem le11cotridw inverna en las yemas o en las ramas de los m anza nos. En veranos cálidos se desarrolla y esparce rápidamentt!, sobre todo cuando se produ cen fue rces rocíos. Los suelos secos también estimulan el desa r ro llo. Control Mantenga Jos manzanos bien regados y bien acolchados para conservar d agua . Pode todos los órganos en creci mi ento que estén afectados. Mantenga despejadas la.s co pas de los frutales para 6cil itar la circulación del aire. Trate con polvo de azufre o pu lver ice co n un fun gic ida, por eje m plo con carbcndazi ma o miclobutanil.
Oídio
Orugas
Cultivos afectados Varios. Síntomas Se produce un crecimi ento fúngico blanco y pulverulento, primero en la parte superior de las hojas, que a veces se extiende a la parte inferior. También puede afectar las otras panes aéreas de la planta. Pero su localización depende del ripo de hongo y de la esptcie de plama impli cada. Las hojas y las orras partes afectadas pueden volverse amarillas y deformadas. La deformación es bastante co rri ente cuando resultan afectadas las partes jóvenes en crecimiemo. Los fru tos afeccados se pueden partir o agrietar debido a que no se pueden dilatar de forma normal. En las hojas el oídi o puede necrosar pequeñas áreas de rejido que mucre y se desprende. dando el efecto de un agujero de bala. Puede haber un mal creci miento y. en casos extremos. la prematura caída de la.s hojas puede conrinuar con una degradación progresiva e incluso con la muerte. Causas Varios hongos, incluyendo las especies de Erysipllr, Microsphaera, Oidiwu, P/¡ y/larriuea, Podospl1acm y Undnula. Estos hongos son más predominantes cuan do los suelos está n secos, pero el ai re que está alrededo r de las pl aneas es húmedo y está estancado. Cont rol M:mtenga las plantas adecuadamente regadas pero evite rega r en exceso. Quite rápidamente las hoj as afeccadas. BliSque variedades resistentes. Algunos cultivos se pueden pulverizar con un fungicida apropiado, por ejemplo carbe11dazima. miclobutanil o azufre.
Cultivos afectados Varios. Síntomas La mayoría de las orugas se alimentan de hojas, co mo la larva de la mariposa blanca de la col. Dejan orificios ase rrados en las hojas y se pueden detectar excreme ntos de color negro. A menudo se pu eden encontrar las culpabl es debajo de las hojas. Algunas ataca n las raíces, nliemras que e rras perforan los callos, se alimentan dentro de las hoja s como minadores o se ali mentan de frmas y bayas. Causas Las orugas son b fase larvaria de la.s poli lla s y las mariposas. Varían de ta ma1io, color y pilosidad, pero ge neralmente son largas y de for ma tubular co n una cabeza notable. Ti ene n tres pares de patas unidas al final de la cabeza y de dos a cinco pares de patas en el abdo men. Control La mayoría de las orugas son faci lcs de quitar co n la mano y como se alimentan por la noche se pueden encontrar facilmente co n una linterna. Se pueden tratar con un contro l bio lógico, con la bacteria Bacillus tlwrillgJ¿ieusis, o pulverizando con piretrina, roteno na o bifendrin cuando se vean seilales de la alim en tación de las orugas. Véase también Polilla del manzano , Gusano de aJambre, Polilla del guisante y Polilla de invi ern o.
Oídio del grosellero americano Cultivos afectados Grosellero negro y grosellero espin oso. Síntomas Aparece un crecimiento fi'mgico de color blanco grisáceo en la parte superior
Oídio del manzano
Pájaros Cultivos afecta dos La mayoría de los frutales y pequeilos frutos, la f.tmil ia de las cebollas, los gLii santcs, las judías, las brasicas, las espinacas y el maí z dulce. Síntomas los pájaros se pueden comer las yemas florales, picotear o comer frutos en teros, ra sgar las hojas de las brasicas y guisantes. comerse las se millas de los guisantes y judías y las plámulas de las lechugas o sacar las brasicas recié n plantadas y los bulbos de las cebollas.
Causas Si encuentra que se han comido las yemas florales de los frmales, los principales culpables son los pinzones; las brácteas marron es de las yemas son abandonadas y son fri ciles de ver en invierno si el suelo está nevado. Pu esto qu e van en bandada y son muy voraces, los daiios pueden ser co nsiderable$. A menudo. las yemas tenn.inales las dejan inta ctas y el hecho de que en primavera sólo aparezcan ye nu s esté riles con fJorales confirman su c ulpabilidad. Los mirlos, los estorninos y otros pájaros pico tea n las frutas y se co men co mp letamente los pequ cllos fruto s, como es el caso de las fresas. Los mirl os son los prin cipal es cul pables de arrancar los bulbos de las cebo llas, y las palomas dailan el follaje de las brasicas y de los guisa ntes. Control Los árboles pequeilos y los pequeilos frutos se pueden proteger con redes o cultivar en jaulas. En los árboles más grandes proteja las mejo res frucas con bolsas o muselina o co n medias viej as. En otros cultivos, la única manera de disuadir a los pájaros es la protección con red de malla fina. Los espantapájaros, los wmbadores, las tiras relucientes y las figuras de gatos o depredadores de pájaros sólo son eficaces un rato, pues los po r desgracia, este bongo progresa en las n~smas condicio nes de hum edad e n las que s~ cultivan las pi1ias. Elimine las plantas infecta'tias junto con la tierra cercana a las raíces. ~Q hay control químico dispon ible para los flqrtelanos. Véase también Corazón rojo de la fresa; Podredumbres de raíz y tallo; Tizón tard ío de la patata. Pie negro: 11énse Pi e negro de la patata.
Pie negro de la patata Cultivos afectados Patata. Síntomas Las hojas apa recen atrofiadas, amarillentas y con los bordes ligera mente curvados ha cia adentro, siendo más apreciables en las hojas más altas. La base de l cal.lo está e nn egrecida , fangosa y podrida a ras del suelo. Si se corta el rallo de forma transversal se puede obse rvar una visible coloración negra. El tubérc ulo madre está completam ente podrido y las plantas pu ede n m orir antes de que se produzca la cosecha. Causas La bacreria En11i11ia carotovora var. mrosepticn. Es más frecuente en suelos húmedos y se pllede introdu cir a través de patatas de siembra infectadas pero sin manifestar nin gún síntoma. C uando están plantadas, las plantas afectadas pueden
hallarse entre plantas sanas y no parecen infectadas. La bacteria infecta a través de las heridas hechas a las pl antas mi entras están en el suelo o cuando se levantan los tubércu los. Control No leva nte los cultivos de patatas con tiempo húmedo y arránquc.las con cuidado para 110 ca usa r ningún da1io. Ambos fa ctores hacen más probable la infecció n. Limpi e todos los restos de la cosecha y no deje que q uede n montones de pararas desechadas, pues constituyen un foco de infecc ión. Alma ce ne solam ente las patatas que estén perfectam ente sa nas y sin ni ngún d::uio, ya qu e las infectadas se pudrirán en el almacé n y la podredumbre se propagaci a los tubé rcul os sanos. Evite las var iedades reco nocidas como susceptibles: «Arran Pilar.-, «Maj estic», •M aris IJard», ~ Desirée » y «Esti ma».
Podredumbre apical Cultivos afectados Tom ate y pimiento dulce. Síntomas Aparece una man cha hundida al final del ca pull o de los frutos en desarrollo. La piel de la base se vuelve co rreosa y d espués se vuelve de color pardo o negro. No resultan afectados todos los frutos de un raci mo, ni todos los racimos de una misma planta. Causas Defi c iencia de calc io debida a co ndiciones de sequ edad en las raíces de la planta impiden su aprovec ham iento. La f.1.lta de calcio ca usa el colapso de las células y la decoloración. Un medio de crecimiento muy ácido aumenta el probl ema. Control Asegure un suministro de agua adecuado y regular. Si no se desarrollan. elimin e Jos fr utos afectados y mejore la irrigación. Las va ri edades co n poco fruto y las planeas cultivadas al aire libre o en recipi entes gr: tej ido descolorido. Causas El ho ngo Verlicillium albo-armm y k' dahliae. Ambos son hab itual es en los restos de plantas, en los rej idos y en el suelo. La última esp ecie forma cuerpos flln gicos que pe rsisten en e l suelo. T ien en un amplia ga ma de huéspedes y mu c has malas hierbas del hu erto pu edan dar refu gio a las infecciones. Control Nin gun o disponible. Arranque las plantas afectadas in mediatamente junto co n
la tierra próxima a las raíces. la infección se puede propagar con las h errami entas de poda, así qu e límpielas siempre a fo ndo cuando las haya usado en p lantas infec tadas. No introdu zca la misma espec ie de planta en sitios en los que haya habid o es pecies infectadas.
Causas Varios virus difere ntes, incluido e l vi rus del enro llado de la patata, el virus del cascabeleo del tabaco y los virus de la patata X e Y. Control N ingu no disponibJe. C ultive patatas siempre e n un siti o nuevo y no guarde tubérculos para sem brar y compre patatas de sie mbra con certifi cado d e estar libres de virus.
Virus Cultivos afectados Una ampli a ga ma de cultivos. Síntbmas Los efectos más co munes de Jos virus son la atrofia y la deformación. Las deforma ciones pueden tener una forma arrubrada , plegada, ri1..ada o enrolJada. Las hojas y otras partes aéreas d e las plantas presentan varias ma rcas, ge nera lm ente amari llas, que tienen la forma de mancha, m Oleado, mosaico, raya o veteado. General mente las p1antas infectadas de virus producen poco, si es que Jo hace n, y a me nudo sufren una mu erte prematura. Algunos vi rus pueden infectar sin causar síntomas visibles, lo qu e se llama una infecc ión latente. Es frec ue nte el caso de que huéspedes alternativos no presente n síntomas: el virus del mosa ico del pepino (véase más adelante), por ejemplo, puede existir e n mu chas malas hi erbas co munes qu e actúa n como fo co de infección para otras plantas, aun c uando estas plantas parezca n estar perfectamente sa nas . Causas H ay mu chas espec ies de virus, la mayoría de los cuales son agentes úni cos d e enfermedad . Sin embargo, algun os infectan plantas junto con otros. y las pl antas que está n estrcsadas por cualquier motivo pueden ser víctimas de varios virus al mism o tiempo. Ex isten va rias vías de t ransmisión, siendo la más co mún la de los insectos vecto res chupadores de sav ia. La mosc:1 bl a n c~t , los pulgones, los trips y la típu la de los prad os son unos cu:1ntos ejemplos. Los nematodos y los ho ngos también pued en ser vectores de virus. En la mayoría de los casos la in fe cc ión vi ral no es persistente, lo que significa que Jos virus no pu eden sobrevivir durante mu c ho tiempo fu era de su huésped. Un insecto puede adqu irir un virus despu és de com er en una planta, pero el vi rus tiene só lo un margen de pocos segundos o mi nutos para ser traspasado a otro hu ésped, de lo contrari o muere. Sin embargo hay otros virus qu e persisten. Un insecco puede acepta rl o horas despu és de ali m entarse e inclu so puede acarrear el virus parn el resto de su vida . Los virus también p ueden transm itirse co n el man ejo de las plantas, al injertar (ll am ados virus transmisibles por inj erto) , al man ej ar tubérculos , bulbos y tallos bulbosos y d·u rantc las oper{,ci0 11es habitu ales com o la poda. el desyenudo o el pinzado. Control Nin glm d disponible. Arranque y deshágase rápidamente de las plantas afectadas. Lávese a fOn do las manos y las herram ie ntas despu és d e manejar plantas infectadas. N o in troduzca, plantas de un tipo si milar en si tios en los que previam ente ha habido plantas in fectadas. Controle los vecto res y co ntrole las malas hierbas que pueden ser hu éspedes alternativos. No utili ce pla ntas infectadas para su propagació n . C uando sea posible, escoja variedades resistentes y comp re plantas que esté n ce rtifi cadas como li b1·es de virus.
Virus de la patata Cultivos afectados Patata. Síntomas Va rios síntomas, depe ndiendo de la variedad, las co ndiciones de cul tivo y de los virus o co mbinación d e virus implicados. Los síntomas foliares incluye n un moteado de color amarilJo, estriado o fo rma de mosa ico, manc has OSCll ras, deformación de las hojas y rigidez y cnro!Jado hac ia arriba de las hojuelas. Si c ultiva patatas de sie mbra guardadas en casa, espere una disminución del vigor y de Ja calidad de la cosecha como consecuencia de la acumulació n de virus.
Virus de las fresas Cultivos afectados Fresal. Síntomas Atrofia y deformación de toda la planta, co n los mismos sín tomas que acompai'ian la clorosis de las hoj as. Se o bse rvan varios tipos de decoloració n: b ajas con bo rd es margina les amari ll os (xa mosis), e n forma de rayas, man c has circulares y mosaico. Las plantas no se desarrollan y pueden no produci r fl ores ni frutos. Causas Vari os virus, siendo los más comun es el virus del borde ama rillo de la fresa o virus ate nuado. el virus del mosaico d e Ambis, el virm de la man cha circular de la fresa y el vir us de los anill os negros del tomate que se propaga por nematodos. Control Ningun o disponible. Arranqu e y queme las plan tas afectadas ta n pronto co mo observe los sínromas. Co nrrole los pulgones (11éasc pág. 262), que so n importantes vectores de vi rus. No cultive fresas otra vez e n el mismo sitio. No propague la infección con plantas infectadas, ya qu e los estolones pueden estar infectados y no siempre muestran los síntomas. Compre siempre p lantas ce rtifi cadas qu e gara ntizan estar libres de virus.
Virus del frambueso Cultivos afectados Frambuesa. Síntomas Las hojas presentan un d.iseilo a marill o, ge neralmente en forma de mosaico, acompañado de va rias deformaciones, e nrollado de las hojas, atrofia y fall o ge neral de desa rroll o. A menudo se redu ce la cosec ha. Causas Varios vi rus. Los más frecuentes so n el virus del mosaico del frambu esa, el virus del enanismo rizado y e1 virus del e nanismo amarillo, solos o en combina ció n. Control Quite y deshágase rápidam ente de las plantas afectadas. Escoja otro lugar para la sustitu ción de las plantas y no utilice otra vez el mismo sitio para los fi-a mbu esos. Co ntrole los insectos vectores, como los pulgones. Al gunos virus tambi én se propagan por nematodos qu e moran en el sue lo.
Virus del mosaico del pepino Cultivos afectados Varios, incluida la berenjena, pero especialmente las brasicas. Síntomas Las plantas y las hojas están atrofiadas y de formadas y las hojas muestran un mode lo distintivo de mosa ico ama rillo (11éase pág. 250). La flora ción se reduce o no existe y las planeas pueden morir comp letamen te. En los pe pinos, ca labacin es y ca labnas, si cuajan los frutos son muy peque i'i os, está n deformados y frecuem emenre con manc has de color verde oscuro y amarillo brillante. También rcsulcan dmos y no com estibles. Causas El virus del mosaico del pepino tiene una amp lia va ri edad de hu éspedes y se pt1 cdc difL111dir a las plantas por las pa rres bucales de los pulgones y otros insectos chupadores d e sav ia. Control Destru ya las plantas infectadas. pues no se dispone de controles químicos. R eduzca el r iesgo de infección controlando los pulgo nes y limpi ando las maJas hi erbas qu e pueden ser huésped es alter nativos. No maneje plantas sa nas después de haber tocado mate r ia l infectado sin anres haberse lavado las manos. Vari edades resistentes: berenj en a cBoníca»; caJa bacines «D e fender-. .. s upremo• y ~:Ta rmin m ; pepinos cBush C hamp ion», •C rispy Salad•. •Jazzen, c Pe tita ~ y •Pioneefll; ca labazas • Badger Cross» y cTige r C ross».
Índice 265 /
INDICE Lo nóm eros de las paginas e•; negrita indi can las referencias prin cipales; los nluneros en cursiva se refieren a las ilustraciones
A abejas 156, 157 abolladura del.m elocotonero 251 abonado de cobertera, fertilizantes 20, 21 , 21 de fondo, fertilizantes para 20, 21 abonos · foliares 21 · verdes 23, 23, 209 ácaro del frambu esa 251 eriófid o del grosellero negro 251 acedera 142 acelga 27, 74, 123, 124, 125 cultivo intercalado 124 problemas 128, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 acelga ca rdo 74,123, 124, 125, 240, 242,248 achicoria 74, 101 , 102, 102,103 , 239, 242, 247 aclareo cultivos para ensaladas 101 de dardos, frutal es 165 de las aores 160, 160 frutales 160, 160, 165 plántulas 68, 68 uvas 230, 230, 231 acbmatación 45
cucurbitáceas 114 plántulas 62, 65 acol.chado 41-42 , 41-42 árboles frutal es '/58, 159, 161, 161 azadonado 72 , 72 control de malas hierbas 49, 49, 50 cucurbitáceas 116 de plástico 41 , 42, 42 en fresas 211 , 212 , 2 '12 flotante 47- 48 para control de malas hierbas 49,49,50 fresas 211, 212, 2 ·12 hortalizas de fruto 109, 109 hortalizas viva ces 129 inorgánico 42, 42 materia orgánica 14, 22 , 41-42, 41 patatas, bajo 84 send eros acolchados 34, 34 sistema sin cultivo 39, 40 agri etado 251 agua de llu via 11 encharcamien to 11, 16, 255 pérdida a causa del viento 12 ahogami ento de las plántu las 251
aireación del suelo 15 aislamiento cajoneras 45 invernaderos 44, 45 materiales naturales para 48, 73 ajedrea '141, 142 ajo 74, 89, 92 cuidados rutinarios 92 cultivo asociado 90 plantac ión 90 problemas 24 7 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección y almacenamiento 73, 92 siembra y plantación 92 silvestres 50 ubicación y suelo 92 variedades recomendadas 93 alambre, formación de frutal es 162, 162, 210 albahaca 138, 141,142 , 238 albaricoques 148, 149 aclareo 196 cuidados rutinarios 196 formas de árbol y portainjertos 196 plantación 196 poda y tutorado 167, 170, 196 po linización 156, 157, 196 problemas 196, 248 producciones 243 protecc ión 196 recolección y almacenamiento 196 ubicación y suelo 196 variedades recomendadas 196 yemas 165 alcachofa 75, 129, 133 problemas 247,249 prod uccion es 242 programación de cultivo 239 propagación 129, 130, 131 recolección 132, 132, 133 tuberosa 129, 131, 132, 133,239, 242, 247 alfombra, control de malas hierbas 49,49 algas marinas 21 , 22,51 aLm.accnan1.iento de hortalizas 73, 73 durante el invierno 73, 73 almendras 148, 149, 165, 205 , 243, 248 altisa de las crucíferas 250, 251 altitud 11 , 207 altramuces, abonos verdes 23 amaranto 74, 123 , 124, 125, 238, 242; 247 amoníaco 20, 22 ajenjo 139 antracnosis 251 del frambuesa 251 del guisante 251 del nogal 251 apilado 73 apio 74, 120, 120, 121-122,239, 242, 247 de montaña 139, '141 , 142
foliar 121 rábano 74,120,121 , 239, 242, 247 arándano ácido 148, 226 ,226,243,249 gigante americano 148, 206, 225, 225 en recipientes 35 problemas 225, 248 produ cciones 243 suelo 207, 225 araña roja 250, 251 árboles descuidados, poda 168, 168 fruta les en pirámide cerezos 192 cirue.los 170-171,.170 manzanos 176 perales 182, 182 frutales , sistema Lorette modificado 171, 171 sem.iestándar ciruelos 186 manzanos 174 perales 182 poda 166 ·arcadas manzanos en cordón 177 pequeños frutos 216 ardillas 213, 252 armuelle 142 ascalonia véase chalote aspersores 53-54, 53, 160, 160 avellanas 148, 149, 154, 156, 203, 243,249 avellanos 148, 149, 156, 203,243, 249 avispas 252 Eucarsia 52, 52 azadas 55, 56, 56 acolchado con 72, 72 control de malas hierbas con 50 azadonado 72 azufre 17, 19
B babosas 42, 52, 250, 252 babosilla del peral y del cerezo 252 bacterias en el suelo 14, 18 bandejas modulares de semillero 62, 63 , 63 plántulas en 63 siembra de semillas en 62, 63, 65,65 banquetas en invernadero 45
o ban ca les elevados 32, 33-34, 33 planas 32, 33, 33 semiplanas 33 33 barras de goteo, regaderas 53, 53 barreras cortavientos artificiales 13, 13 protección contra la mosca de la zanahoria 84, 84
bayas híbridas 148, 206 ,2 10, 215 - 218, 249 berenjena 75, 108, 108, 111 cuidados rutinarios 11·1 elim.inación de brotes laterales 111 problemas 111 , 247 producciones 242 programación del cultivo 238 recol ección 111 siembra y plantación 62,108, 111 ubicación y suelo 111 variedades recomendadas 111 bergamota 140 berro amargo 50 americano 74, 103, 239, 242, 247 berza 74, 76 , 78 cuidados rutinarios 78 problemas 78, 247 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección 78 siembra y plantación 76, 78 ubicación y suelo 78 variedades recomendadas 78 berza rizada véase berza blanqu eado endibia 102 hortalizas de rallo 120, 120 bolsas de frío, sitios inclinados 11, '11,12 boniato 75, 82, 84, 85 , 240, 242,248 bordes, cultivo en los 27-28 boro 17 deficiencia de 17 , 17, 254 borraja 23, 139 botón de oro rastrero 49, 50 botritis (podredumbre gris) 49, 51 , 207, 250, 252 de las brácteas 252 brasicas 76-78 aclimatación 1O compra de plántulas 70 continuidad de cosechas 76 cultivos intercalados 71 deficiencia de boro 17 fertilizam es 76 hernia de la col 18, 77 probl emas 247 , 249 protección 77, 77 recolección y almacenamiento 77 riego 77 rotación de cultivos 31, 31,76 semillas 61 siembra 62,76-77 tasa de germinación 69 trasplante 76-77 , 76 ubi cación y suelo 76 véause también tipos individuales de brasicas brócoli 74, 76, 78 cuidados rutinarios 78 estacado 76, 77 problemas 78, 247, 248 producciones 242 programación del cultivo 240
266 Índice
recolección 78 siembra y plantación 78 ubicación y suelo 78 variedades recomendadas 79 véase también brócoli de C hina brócoli calabrés 74, 76, 79, 239, 242, 247 brócoli de C bina 123, 126, 239, 242, 247
e cajoneras 30, 43, 45-46, 45 aclimatación de las plantas 45, 65 siembra en 62 cal hidratada 19 cal viva 19 calabacín 75, 114, 117 cuidados rutinarios .1 17 en recipien.ces 114-.115 problemas 117, 24 7 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección 11 6, 1 17 siembra y plantació n 62, 114, 117 ubicación y suelo 11 7 vari edades recomendadas 117 calabaza 114 ahnacenam..iento 73
de invierno 118 de verano 117 problemas 248 producciones 242 programación del culti vo 240 recolección 116 siembra 1 14 soportes 115 calabaza común 75, 114, 117 cuidados rutinarios 117 problemas 1 18, 24 7 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenamjcnto 73, 11 6, 118 siembra y plantación 63, 68, 69, 11 7 ubicación y suelo 119 variedades recomendadas 118 calabaza gigante 75, 114,118 cuidados rutinarios 1 18 problemas 1 18, 248 producciones 240 programación del culti vo 240 recolección y almacenamiento 73, 1 16, 118 riego 116 siembra y plantación 118 ubi cación y suelo 118 variedades recomendadas 118 calabaza ornamental 114 calcio 17, deficienCia de 1 10, 254 calefacción calor del suelo 62 invernaderos 44, 45 caléndulas 140 caliza 18, 19 dolomítica 18 triturada 19 campanas 12, 43, 46- 47, 46-4 7 tipo cobertizo 46, 46
n
campánulas 50 canónigo 75, 101, 102, 104, 239, 242,247 cañizos de sauce 13 capa arable 15, 15, 16, 16 caracoles 42, 52, 252 carbó n del maíz 252 cardo 75, 129, 131, 134, 239, 242, 247 cava 37- 39, 37-39 simple 38, 38 cebollas 74, 92-93 aclareo 68, 89 bulbos para siembra 89 , 89, 90 cultivos intercalados 90 cuidados rutinarios 92 espigado 89, 91 para ensalada 69, 39· plantación asociada 84 problemas 92, 24 7 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenamiento 73, 73, 91, 93 siembra y plantac ión 62, 65, 89-90, 90-91,93 vari edades recomendadas 93 cebolla de Gales 74, 89, 93, 240, 247 cebolla de primavera (cebolla verde) 74,89, 93 cuidados rutinarios 93 cultivos intercalados 90 problemas 94, 247 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección 93 siembra y plantación 60, 65, 93 ubicación y suelo 93 variedades recomendadas 93 ce boll a egipcia 93, 240, 247 cebolla para encurtir 93, 240, 242 ceboll eta japonesa 89, 94, 240, 242, 247 cebollino 65, 141 , 143 chi no 143 cepellones, árboles fi-utales 150 cerezas J 48, 149, 189-192 abo nado y acolchado 190, 192 áci das 191-192 dulces 189-190 formas y portai nj ertos 189, 191 plantación 189, 191 poda y tutorado 167, 170, 189-190, 19 1-1 92, J92 polinización 156, 189 , 190, 191 problemas 190, 192, 248-249 producciones 243 protección J89, 190, '190, 192 recolección y almacenam..iento 190, 190, 192 riego 190, 192 ubi cación y suelo 15, 189 variedades recomendadas 190, 192 yemas 165 cestos colgantes 35, 206, 211 chalote 74, 89, 94 almacenami ento 73 cultivos intercalados 90 problemas 94, 247 producciones 242
programación del cultivo 240 secado 91 chancro 51, 163, 164,252-253 bacteriano 163, 165 de la morera 253 radi cular de la chirivía 82, 253 chin che de la patata 253 chirivía 75, 82, 83, 85 cultivos intercalados 90 cuidados rutinarios 85 espaciado 68 problemas 85, 247 producciones 242 programación del cu ltivo 240 recolección y ahnacenan1iento 73, 84,85 siembra y plantación 60,61,66,67,69,69,83,85 tasa de germinación 69 ubi cación y suelo 82, 85 variedades recomendadas 85 ciervos 51,161,253 cintas de semillas 60 para suj etar frutales 158, 159, 163 ciruelos 148, 149,185-188 abonado y acolchado 186-87 aclareo 187 cordones 171 , 182 damasceno 185 formas de los árboles 185 mirobálano 185 plantación 186 poda y tutorado 165, 167, 170, 186, 186, 187 polinización 156, 157, 185-186, 187 po rtainjertos 185 problemas 187, 249 producciones 243 recolección y almacenamiento 187 ri ego 187 variedades recom endadas 188 yemas 165 cítri cos 148, 234-235 , 234, 249 clima 10-11 frío 10-1 1 microclimas 10, 12 cloro 17 clorofila 17 cl orosis 17, 1,9, 253 inducida por la ca l 17 cobre 17, 19 defi ciencia de 254 cochinillas 253 algodonosas 253 de la vid 253 col 74, 76, 79 cuidados rutinari os 79 de C hina (Pak C hoi) 74, 123, 126,240,242,247 de C hina (Pe T sai) 74, 123, 126, 239,242,247 de mar 129,131, 13 1,132,134, 240,242,248 de primavera 239 estacado 76, 77 problemas 79 , 24 7 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección y almacenamiento 73 , 73,79 rizada 11 , 79 roj a 73, 79, 239
siembra y plantación 79 ubicación y suelo 79 variedades recomendadas 79 col de Bru selas 74, 76, 80 cuidados rutinari os 80 cultivo interca lado 102 daños causados por el viento 12 florida de C hina (Choi Sum) 127, 239,242,247 problemas 80, 247 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección 80 siembra y plantación 80 ubicación y suelo 80 variedades recomendadas 78 cola de caballo 49, 50 coliflor 74, 76, 80-81 cuidados rutinari os 81 cultivo intercalado 102 problemas 81, 247 producciones 242 programació n del cultivo 239 recolecc ión 81 úembra y plantació n 60, 66, 80 ubicación y s u el~ 80 variedades reco mendadas 81 colinabo 74, 76, 81, 239, 242, 247 collares, brasicas 77, 77 colza 23, 65 cmnpost a base de tierra 64 a base de turba 64 anaeróbi.co 26 de gusanos 26, 26 del cultivo de setas 22, 22 para plántulas 64 para recipientes 36, 36, 63, 64 siembra de semillas 63-64 conej os 51,161,161,253 consuelda 21, 23, 51 control biológico de plagas 52, 52 corazón rojo de la fresa 253 cordones 152, 152 alambres 162 ciru elos 185, 186 como cortavientos D groselleros 221 - 222, 221 manzanos 171 , 174, 176- 177 parras 227,228-229 , 228-229, 232 perales 171, 182 plantación 159, '159 poda 171, 172, 173 coriandro 138, 14 J, 143 correhuela 50 corrimiento de las uvas 254 criocero del espárrago 254 crisopas 52 crotnosomas, frucales 156 cuchillos 57 cucurbitáceas 114-119 aclimatación ·114 cuidados rutinarios 115-1 16 daño por heladas 1O fertilizantes 115 plantación 114, 115 polinización 11 6, 11 6 ri ego 11 6 siem bra 114 soportes 11 5,115 ubicación y suelo 114-115 cuidados rutinari os 72
Índice 267
cu ltivadores 40, 40, 50, 55-56, 56
cultivos intercalados 29, 71 f.1milia de las ceboUas 90 hortali zas de hoja 124 para ensaladas 102 cu lti vos intermedios 29, 69, 7 1 hortali zas de hoja 124 para ensaladas 102 cultivos ornamenta les 129, 139 culti vos para ensaladas 101-107 aclareo 10 1 alargar la temporada 102 cultivos intermedios 102 cultivos intercalados 71, 102 en recipientes 36, 102 esp igado 101 plan tas qu e vuelven a brotar 102
semillas guardadas 102 siembra 65, 101 temperatura n ecesaria 101 traspl.a me 101- 102 cultivos protegidos 43-48 cultivos que vuelven a brotar 76, 102, 123, 123
D Dakwlosphaira vitifolii 227 daño por el viento 254 por heladas 254 degeneración progresiva 255 desplantadores 55, 56 diente de leó n 49 , 50 división hierbas aromáticas 140 hortalizas vivaces 129-131 , 130- 131
doble cava 38-39, 39 drenaje 16, 16 árboles frutales 149-150 banquetas elevadas 34 en fo rma de espin a de pescado 16
francés 16 nu nzanos 176 perales 182, 182 poda 170-7 1 recipientes (macetas) 36, 3 6
E edema 255 encalado del suelo 15, 18-1 9, 19, 76 enc harcami ento 255 endibia 103 forzado de la 103 ene ldo 138, 141, 143 enfermedades 51 acidez del suelo y 18 del repla nte 31 , 206-207, 255 fún gicas 51 lluvia y 11 malas hierbas 49 enmallado para protecció n de cultivos 52, 209
para soporte de guisantes y judías 96
equipos 55- 59, 55-59 erinosis del peral 255 erizos 52 escarabajo de la pata ta 255 escarchada 75, 101 , 104, 239 , 242 , 247 esca rola 74, 101, 104 cultivos intercalados 102 programación del cultivo 239 producciones 242 probl emas 104,247 trasplante l 02 escorzonera 75, 82, 84, 85 , 240, 242, 248 esclerotinia 255 espaciado de las hortalizas 68, 71 espaldera 152, 152 alambres 162 como cortavientos 13 manzanos en 171, 174 pera les en 171, 18 '1 plantación en 159 poda en 171 , 172, 173 espárrago 74, 129, 134 criocero del 254 cuidados rutinarios 135 problemas 135, 247 producciones 242 programación del cultivo 238 propagación 130, 130 recolección 135 siembra y plantación 134 ubicació n y su elo 134 variedades recomendadas 135 espigado 255 cebollas 89, 91 cultivos para ensaladas 101, 101 hortalizas de h oj a 123, 123 espinaca 75, 123 , 127 cuidados rutinari os 128 cul tivo interca lado 124 de Ceilán 123, 128, 239, 242, 247 de la India 242 de Malabar 128, 239, 247 de N ueva Zelanda 7 5, 123, 128, 240,242,247 problemas 128, 248 produccion es 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenanliento '124, 128 siemb ra y plantación 67, 68, 69, 128 ubicació n y su elo 128 variedades recomendadas 128 esqu ej es de raíz 131, 13 1, 140 hi erbas aromáticas '140 es tacado véase soportes estiércol 20, 22-23 , 22-23 acolchado 41 animal 22, 22, 41 cal y 19 de cabillo 22 de granja 22, 22, 41 incorporación en el suelo 38 estragón 141 , 143 exposición a los agentes. clin1áticos 11
F
y almacenamiento 2 14 rotación de cultivos 3 1 ubicación y suelo 15,207,2 12 va riedades recom endadas 2'14 virus de la 264 fi·uta 147-237 acolchado 41 árboles frutales 149-213 dario por el viento 12 frutos tiernos 234-237 Uuvi a, efectos 11 pequerios fru tos 206-21O problem as 248- 249 produccion es 243 protección duran te el invierno 1O, 11 rotació n de cultivos 3 ·1, 3 ·¡, 76 suelos 15 véanse también tipos indjviduales de fr uta frutales 149-213 acolchado 158, '159, 161, /61 bienales 160 cepellon es '150 colocación de tutores 158-159 cuidados generales 160- 161 da ri o por heladas 157 en forma de arbusto 152, reco lección
falsa potra de los nabos 255 familia de las ceboLlas 89- 94 espigado 91 problemas 91 recolección 91, 9 '/ siembra y plantac ión 89-91, 89-9 '1
ubicación y suelo 89 feromonas, trampas de '187 fertilizante s 17,20-21,20, 21 , 22 compuestos 20, 21 inorgánicos 20 , 21 líquidos 21, 51 orgánicos 20, 21 para árboles frutales 161 para ciru elos 186-187 para cucurbitáceas 11 5 para fresas 213 para ho rtalizas 72 para hortalizas de hoj a 124 para frutos de caña o zarza 2'18 para pequeiios frutos 209 para pi á ntu las 65 para rec ipie ntes 36, 36 plagas y enfermedades 51 fibra de coco, compost de 64 flores, estructura de las 156 follaj e, dari o del viento en el 12 forma ción
frutal es 162-173 , 162- '/ 73 frutos de caria o zarza 216, 217, 217
pequeri os fr utos 21O, 2 '10 véa11se tamb ién tipos individuaJes de frutales fosfa to 20, 21 fósforo 17 defici encias de 20 fertilizantes 20, 21 fotosíntesis 10 frambu eso '148, 206 , 215 - 218 , 2 '1 5 ameri ca no 215, 2 15, 216 «Arti o) 215 fertili zantes 161 plantación 215,215, 216 poda y tutorado 217 , 2 17 problem as 249 producciones 243 recolección 218 soportes 216 ubicación y suelo 207 , 215 virus del 264 fresas 148, 206,211 -214 aclareo de la coro na 210, 2'/3 acolchados 211,212, 212 alpi nas 21 1,214, 2 14 cuidados habituales 2 12-213 en recipientes 35, 206, 211 , 2 11, 2 12, 213- 2'14 esterillas de fibra para 2 '/3 es tolones 212,213,2 14 nematodo de la 214 poda 2 10, 2'/0 po linización 213 probl emas 207,2 14,249 producciones 243 programación del cultivo 240 propagación 214 protecció n 213, 2 '13 de heladas 209
152,206
po da 166- 168, 166- 168 en forma de huso 152, '/52 pera les 182 poda 169-170, 169 en invernaderos 43, 43 enterrado provisional 150, '/50 estándar ciruelos 186 cítri cos 234 po da 166 vides 227,230 fertili zantes 16 1 formas de "149, 152, 152 injerto 154- 155 , 154- 155 plagas 16 1 plantación 158-159, 158-159 poda y fo rmación 162-173 , 162-173
polinización 156-157, 156-157 portainj ertos o patrones 153 , 153 riego 160, 160 tipos para comprar 150 ubicació n y suelo 149-50 yemas 164-65, 164 véa11se tam bi én tipos individuales de fruralcs frutos amargos 255 frutos de caria o zarza 206, 215-218 cu idados rutinarios 218 plantació n 2 15-2 17,215 en form a de seto 2 16 poda y tutorado 2 '16, 217-218,217 propagación 218 reco lección y alm ace namiento 2 18,2 '1 8 soportes 2 15, 2 16
ubi cació n y suelo 215 variedades recomendadas 218 véaiiSe también tip os de pequeños frutos frutos mal form ados 256 frutos pulposos, guardar semillas de 61
268 Índice
frutos tiernos 234-237 fuego bacteriano 256 fungicidas 11 , 64, 207 fusariosis 256 vascu lar 256 Fusarium 91, 256
G gallinaza 22 germinación 61 , 69 geñas de las habas (mancha de chocolate) 256 girasol 143, 240, 248 glifosato 40, 50 gombo 74, 108, 111, 240,242 ,247 gorgojo de la avellana 256 de la semilla de haba 256 de la vid 52, 250, 256 grama 38, 39, 49, 50 granito troceado para senderos 34 grasa bacteriana de las judías 256 grava para senderos 3 4 grosellero 148, 206, 223-224, 223 cuidados rutinarios 224 plantación 208, 223, 223 poda y nttorado 210,223-224, 224 problemas 224, 248 producciones 243 propagación 224 recolección 224 ubicació n y suelo 206, 223 variedades recomendadas 224 grosellero blanco 148,206, 221-222 producciones 243 recolección 222 problemas 222, 249 poda 21 O, 221-222 variedades recomendadas 222 grosellero espin oso 148, 206 , 219220, 219 cuidados rutinarios 220 mosca sierra del 250, 259 plantación 219-220, 219 poda 21 O, 220, 220 problemas 220, 249 produ cciones 243 propagación 220 recolección 220 sierra del 259 ubicación y suelo 219 var iedades recomendadas 220 grosellero negro mosquito del 259 reversión del 262 grosellero para setos 13 grosellero rojo 148, 206, 207, 221 -222 , 222 cuidados rutinarios 222 poda y tutorado 210,221-222, 221,222 problemas 249 producciones 243 propagación 222 recolección 222 soportes 221 ubi cación y suelo 221 variedades recomendadas 222 grumos, formación en el suelo 15, 18
guisantes 75, 95, 98-99 abonos verdes 23 alado 98 antracnosis del 251 ((co n1 etodo» 60 de olor 29 cuidados rutinarios 98 daño del vi ento 12 en recipientes 3 6 espaciado 68 problemas 98, 247-248 poliUa del 250, 261 producciones 242 programación del cultivo 240 pulgón del 261 recolección y almacenamiento 73, 97 , 98 semillas guardadas 61, 61 siembra en canalones 96-97, 97 siembra y plantación 62, 67, 96-97' 97, 98 soportes 95-96, 96 trips del 264 ubi cación y suelo 100 variedades recomendadas 99 gusano de alambre 256 de estercolero 26, 26 del frambu esa 250, 256 gris o cortador 257
H haba 75, 95, 99 cuidados rutinarios 99 daño causado por el viento 12 problemas 99, 24 7 producciones 242 programaci ón del cultivo 238 recolección 99 siembra y plantació n 61, 62, 69, 99 soportes 96 ubicación y suelo 95, 99 variedades recomendadas 99 hambre, época de 123 harina de huesos 21 de pescado 21 de sangre, pescado y carne 21, 22 harpa] del fresal 257 heladas 10-11 bolsas de frío 11 , 11, 12 daño por 254 efecto sobre los árboles frutales 149, 15~ efecto sobre los pequeños frutos 207 , 209,218 efectos sobre el suelo 37 materiales de protección 48, 73 helechos, como aislante 48, 73 hernia o potra de la col 18, 31, 49, 51 , 77,82,250, 257 herramientas 55-59, 55-59 de corte 57 de poda 163, 165 para medir 57 híbridos F1 60 hierba cana 50 limón 141, 143
hierbas aromáticas 137- 145 congelación de 140 en recipientes 35, 36, 138, 139 pinzado de 139 propagación de 140, 140 recolección de 139 secado de 140 ubi cación y suelo 138-139 hierro 17,19,22 deficiencia de 17, 254 higiene, siembra de semillas 64 higos chumbos 148, 237, 237, 249 higos '148, 149, 156,197-199 cuidados rutinarios 199 en recipientes 199, 199 formas de árbol 197 plantación y limitación de las raíces 197, 197 poda y tutorado 197-199, 198 polinización 197 problemas 199, 249 producciones 243 propagación 199 protección contra heladas 48 protección en invierno 199, 199 recolección 199 ubicación y suelo 197 va riedades recomendadas 199 hijuelos, hortalizas vivaces 130-131 hinojo (hi erba aromática) 138, 139, 141 , 143 de Florencia 75, 120, 122,239, 242 , 247 hongo de miel (podredumbre' blan ca) 257 hongos en el suelo 14 horcas 37, 37, 55, 55, 56. horquillas de mano 55, 56 hortalizas ahnacenam.iento durante el
invierno 73 daño causado por el viento 12 hortalizas de raíz 82-88 nutrición 72 plantación 70- 71 , 70-71 problemas 246-264 producciones 242 programación del cultivo 240 ri ego 72 serllillas y siembra 60- 69 hortalizas de fruto 108-113 acolchado 109, 109 cuidados rutinarios 11 O en recipientes 11 O fertilizantes 11O guardar semillas 110 problemas 110, 111 , 247 recolección 11 O riego 11 0 siembra y plantación 108-109 soportes 109, 11 O ubicación y suelo 108 hortalizas de hoja 123-128 cosecha de plántulas 123-124 cuidados rutinarios 124 cultivos intercalados 124 en recipientes 124, 124 espigado 123, 123 fertilizantes 124 recolección 124 riego 124 siembra y plantación 123 ubicación y suelo 123
hortalizas de raíz 82-88 en recipiente 83 mosca de la za nahoria 84, 84 protecció n 83, 84 protección contra heladas 48, 73 recolección y aln1acenam.iento 73 , 73,84 rota ción de cultivos 3 1 3 1, 82-83 siembra 83 suelo y pH 82 hortalizas de tallo 120-122 hortalizas orientales 76, 123 ho rtalizas vivaces 129-135 acolchado 129 cuidados rutinarios 129 cultivos o rnamentales 129 forzado 132, 132 propagación 129- 131 , 130- 13 1 recol ección 132, 132, 135 ubi cación y suelo 129 huerto jardín 7, 27, 27, 28, 71 huertos familinres 28-29 humidificac ió n, e n invernaderos 72
humus 14, '15,21,24
I,J, K injertos árboles fruta les 154-155, 154-155 de lengüeta 154, '/ 55 en escudete 154, 154- 155 de púa 154 insectos
plagas de 51-52 polin ización por 156, 157 invernaderos 30, 43 - 45 , 43, 44 calef.1cción 44, 45 humidificación 72 siembra de semillas en 62 ventilació n 44, 44 vides 228-230 jardineras para hierbas aromáticas 138 jaulas 30, 52, 161 , 209, 209 judía dañ o causado por el viento 12 en recipientes 36 recolección y almacenamiento 73 , 97 semillas guardadas 61, 6 1 siembra y plantación 96-97 , 97 soportes 95-96, 96 véause ta1nbién tipos individuales de judías judía china 95, 99 , 238, 242 judía de Lima 75, 95, 99, 238, 242, 247 judía escarlata 75, 95 , 99- 100 cui dados ru tinarios 100 problemas 100, 247 produ cciones 242 programación del cultivo 238 recolección 100 siembra y plantación 61 , 69, 96, 100 soportes 28, 96, 96 ubicació n y suelo 100 variedades recomendadas 100 judía verde 75, 95, 95, 100 cuidados habituales 100 problemas 100,247
Índice ~69
producciones 242 programación del cultivo 238 recolección y ahnacenan1iento
100 siembra y plantación 69, 96, 100 soportes 96 tasa de germinación 69 variedades recomendadas 100 kiwi 148 fruto 148,156,235,235,249 Kon1atsuna (mostaza espinaca) 74,
76,101,105,239,242,247
L
cultivos intercalados 90, 124 plantación en bloque 108, 109 problemas 112, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección 11 O, 11 O, 11 2 siembra y plantación 62, 63, 68, 69, 108-109,112 ubicación y suelo 112 variedades recomendadas 112 mal de los ramos del frambuesa 257 mal del plomo 165, 257 malas hierbas 49-50, 72 acolchado y 41 , 49, 49, 50 anuales 50 control mecánico de 49-50, 49. 50
lanzallamas 50 latencia , semillas en 69 laure.l 141, 144 lavá ndula, espLi ego 28, 138, 140 lechuga 75, 105-106 aclimatación 10 cu ltivos intercal.ados 102 cu idados rutinarios 105 espaciado 68 espigado W1 problemas 105, 247 producciones 242 programación del cul tivo 239 pulgón de la raíz 261 recolección 105 riego 11 semi.Uas guardadas 102 siembra y plantación 62, 67, 69, 70, 101, 102, 105 sistema de banquetas o ban cales 32 tasa de germina ción 69
ubi cación y suelo 105 variedades recomendadas 105-106 leguminosas 95- 100 cuidados rutinarios 97 nódulos fijadores de nitrógeno 95, 95
recolección 97 rotación de cu ltivos 31, 3 1, 95 semillas guardadas 97 siembra 96-97 soportes 95-96, 96 ubicación y suelo 95 llu via 11 , 53, 207 protección contra la cereza 190, 190 melocotones 195
pequeJ1os frutos 209 loca Li zación 10 lombrices 15, 18, 22, 37, 39, 41 lugares sombreados 10, 29-30, 207 iuz 10, 10
M maceteros 35
magnesio 17, 18, 22,161 deficiencia de 2 50, 254 maíz dulce 75, 108, 112 carbón del 252 cuidados habituales 112
en compost 25 en cu ltivos de cucurbitáceas 116 enfermedades y 51 frutal es 161 frutos de caña o zarza 218 herbicidas 40, 50, 50, 72 pequeños frutos 209 preparación del suelo 38, 39, 49, 49
rotación de cultivos 31,82-83 semillas de 66 sistema de banqu etas o bancales 33 sisten1a de no cultivo 39
vivaces 49, 50 malla antihierba acolchados 34, 34, 42 huerto de hierbas aromáticas 139 plantación a través de 77 tnanchas
amarga 250, 258 de chocolate 256 de coral 21 O, 257 fantasma del tomate 257 foliares 258 manganeso 17, 19, 22 defici encia de 17, 254 mangueras 53, 53 de goteo 54, 54 exudante 54, 54 manta térm.ica
para acolchados flotantes 48 , 48 para cultivos para ensaladas 101 , 101
para protección de cultivos 52, 69 manrillo 40, 66-67 de hojas 26 n1anzanilla 139 amarga 28, 140 manzanos 148, 149, 174-180 aclareo 177-178 aco lchado 177 «Ballerina» 177, '177 chancro del 163 clorosis 19 control de plagas 52, 52 cordo nes 171, 174, 176- 177 daiios por heladas 157 en recipientes 35 fertilizantes 161, 177 formas de árbol 152, 152, 174 hábitos de fructifica ción 175 mosca sierra del 259 oídio 260 palmeta 174 plantación 175
poda y tutorado 165, 167,169, 175-177, 176 polinización 156, 175, 180 portainjertos 153, 153,174-175 problemas 249 producciones 243 psila del 261 pulgón ceniciento del 261 recolección y almacenan1iento 178, 178
riego 177 variedades recomendadas 179 yemas 165 marchitamiento 10 de las flores (moniliosis) 258 marga 14 mariposa blanca de las coles 51 mastuerzo 75, 101 , 106 n1ateria orgánica
acolchados 14, 22, 41-42, 41 compost 24-26 en el suelo 14, 15,2 1 estiércol 20, 22 mejorana 138, 139, 141 , 144 melisa 141 , 144 melocotonero, abolladura del 52, 250,251 melocotones 148, 149 , 193-195 aclareo 195 cuidados rutinarios 194-195 cultivo a partir de semilla 195 fertilizantes 161 formas de los árboles y portainjertos 193 plantación 193 poda 167, 170, 193-194, 194 polinización 156, 15 7, 193 problemas 195, 249 producciones 243 protección 193, 195 recolección y aL11acenam..iento
195 ubicación y suelo 193 variedades recomendadas 195 yemas 165, 193 melón 74, 114, 118-119 cuidados rutinarios 118 polinización 116 problemas 118, 24 7 producciones 242 programación del cultivo 240 protección 115 recolección y almacenamiento 116, 118 semilla 61, 61 siembra y plantación 114, 118 soportes 115 ubicación y suelo 118 variedades recomendadas 11 9 membrillero '148, 149, 200, 243, 249 mancha negra del 258 menta 138, 139, 139, 140, 141 , 144, 247 Mibuna 101 , 105,240, 242,247 n1Ícroclin1as 10, 12
micronutrientes 17 microorganismos en el suelo 14, 18 mildiu 91, 250, 258 mirobálano 185 Mizuna 74, 76, 101 , 105, 240,242 , 247 moho gris 49
molibdeno 17 deficiencia de 17, 255 momificado de los frutos 258 moras 148,206,215-2 18 , 215 poda y tutorado 210,216, 217-218 problemas 249 producciones 243 suelo 206 moreras 148,149, 171,202,243, 249 UlO SCa
amarilla de los cereales 258 blanca 52, 250, 258 de la cebolla 68, 91, 258 de la col 52, 76, 77, 77, 258 de la fruta 259 de la zanahoria 51, 52, 68, 84, 84, 250, 259 de los sembrados 259 del apio 259 sierra del grosellero espinoso 259 mostaza blanca 75, 101 ,106 problemas 24 7 p rogramación del cultivo 240 siembra 65, 67, 68 mostaza de Abisinia 76, 81 , 240, 242, 248 mostaza de la India 74, 123, 124, 128 abonos verdes 23 problemas 247 producciones 242 programación del cultivo 240 mostaza espinaca 105, 123, 128,248
N nabiza 74, 86, 240, 242, 248 nabo 74,82,83 , 86 cuidados habituales 86 probl emas 86, 248 produ cciones 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenamiento 73, 84,86 siembra 65, 68 , 69, 83, 86 tasa de germinación 69 ubi cación y suelo 82, 86 variedades recomendadas 86 nabo sueco, rutabaga 74, 76, 82 , 86 cu idados habituales 86 problemas 86, 248 producciones 242 p rogramación del cultivo 240 recolección y ahnacenam.iento 73,
84,86 siembra 86 ubicación y suelo 82, 86 variedades recomendadas 86 necrosis
apical 259 marginal 259 nectarinas 148, 149, 193-195 aclareo 195 cuidados rutinarios 194- 195 formas de árbol y portainjertos 193 plantación 193 poda 167, 193-194, 194 problemas 195, 249
270 Índice
producciones 243 recolección y alm acenamiento 195 ubicación y suelo 193 vari edades recomendadas 195 yemas 165 nematodos 31, 49, 51 , 82, 260 de agalla de raíz 259 de bulbo y la raíz 91 , 259 dorado de la patata 259 nísperos 148, 149,201,243, 249 nitrato amónico 18 nitrógeno 17, 18, 72 abonos verdes 23 árboles frutales 161 compost 24-25 deficiencia de 255 en estiércol 22 fertilizantes 20, 21 legu mú10sas y 95, 95 rotación de cultivos 3 ·¡ y plagas y enfermedades 51 nogales 156, 203-205 antracnosis del 251 mal seco del 25 7 nueces 148, 149, 156,204, 243, 249 nutrientes 17-28 análisis de 17 deficiencias de 17 en estiércol 22 fertilizant es 20-21 , 22 m acronu tr ientes 17 mi cro nutrientes 17 nlinoritarios 17
o oídi o 260 del grosellero americano 21 O, 260 del manzano 250, 260 oligoelem entos 17, 19,21., 72 olivas 148, 236- 237, 237, 249 orégan o '14 1, 144 ortigas 38, 39, 49, SO oruga o roqueta 75, 101,102,106, 240,242, 248 orugas 51, 52, 76, 250, 260 Oxalis 50
p paja acolchados de 41, 41 , 42 como aislante 48, 73 protección de fresas 213, 213 pájaros 51, 52, 260 protección de cultivos 77 , 161 , 192, 209, 209, 213 palas 37, 55 , 55 palmeta alambres 162 albaricoques en 196 cerezos en 189- 190, 191,1 92 ,192 ciruelos en 185, 186, 187 frutales en 152, 152 grosellero blanco o rojo en 222, 222
n1elocotoneros y nectarinas en 193- 194, 194 perales en 182 , 183 planta ción 159, 159 poda en 173, 173 pantallast cortavientos 13 paredes banquetas o banca les elevados 34 fijación de alambres a las 162, 162 microdimas 10, 10 plantación de frutales co ntra las 159 pasionaria, fruto de la pasión 148, 235 - 236,235, 249 patata 75, 82, 83, 86-87 widados rutinarios 87 nematodo dorado de la 259 pi e negro de la 260 plantació n 83, 83, 84, 86 pregerminación 83, 83 problemas 87, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 reco lección y alma cenan1i ento 73, 73,84,87 sarna común de la 18, 76, 250, 263 sarna polvorienta de la 82, 263 tizón tardío de la 263 ubicación y suelo 82, 87 variedades recomendadas 87 virus de la 264 pepinillo 74, 119, 239,242 pepino 74, 11 4, 119 cuidados rutinarios 119 en recipientes 114-115 polinización 116 problemas 118, 247 producciones 242 programación del cultivo 239 protección 115 recolección 116, 119 siembra y plantación 62, 114, 118 soportes 1'15 ubicación y suelo 1.18 variedades recomendadas 118 pequ etios frutos 206-226 cuidado general 209 pl an tac ión 208, 208 po da 210 problemas 206-207, 209 protección 209, 209 resguardo 207 ubi cación y suelo 206-207, 208 11éattse también tipos de pequeti os frutos pera l 148, 149, 181-185 acla reo 183 chancro 163 clorosis 19 cordon es 171 , 182 cuidados rutinarios 182-183 en recipientes 35, 36, 138, 139 erinosis del 255 espalderas 171 , 181 fertilizantes 161 formas de árbol l 52, 152, 181 mosquito del 259 plantación 182 poda y formación 165, 167,169, 170,182, '182, 183 polinización 156, 157, 181-182, 184
portainjertos 181 problemas 183 , 249 producciones 243 recolección y almac enan1j ento 183 roña del 262 variedades recomendadas 184 yemas 164, 165 perejil 27, 138, 141 , 144- 145 programación del cultivo 240 protección 140 siembra 61, 65 tasa de germinación 69 perejil de Hamburgo 75, 82, 87,239, 242 ,247 perifollo 1.38, 139, 141 , 145 oloroso 138, 140, 141 , 145 período de crecimiento, duración de lO pernos 162 pezuña y cuerno 21, 22 pH del suelo 17, 18-19, 18 árboles frutal es y 150 hernia de la col y 7 6 hortalizas de hoja y 123 hortalizas de raíz y 82 leguminosa s y 95 pequeños frutos y 207 rotación de cultivos y 31 Ph)'tophthora (podredumbre de raíz) 208, 260 pi e negro de la patata 260 pimiento dulce 74, 108, 112 cuidados rutinarios 112 eliminación de brotes laterales 110 problem as 112, 112, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenamiento 73, 112 siembra y p lantación 62 , 64, 70 , 71, 108, 112 soportes 109 ubicación y suelo 11.1 variedades recom endadas 112 pimi ento p icante 74, 108, 110, 112, 239, 242,248 pintura cica trizante 165 pinzón real 16 1. , 209 pitia 148, 236 , 236,249 plagas 51-52 acolchados y 42 árboles frutal es 161 llu via y 11 malas hierbas y 49 pesticidas 12 rotación de cultivos 31 planificación 27-30, 30 programación de cultivos 238-240 sistemas de banquetas o bancal es 33 planta ción asociada 84 planta ción en bloque apio 120 maíz dulce '108, 109 plantadores 56, 56, 69, 69 plantas enterrado provisional de 70, 150, 150 pedido por corresponden cia 70, 70
plantón de un año 149, 150 poda formativa 166, 166
planton es ramificados 149, 150 poda formativa 166, 166 plántulas aclareo 68, 68 aclimata ción 62, 65 fertilizantes 65 hortalizas de hoj a 123-124 plantación 70-71 , 70-71 rep icado 62-63, 64-65, 64 plástico campan as 46-47 , 46-47 invernaderos 44, 45 politúneles 44, 44 poda anual 50 árboles frutales 162-173, 162-173
de dardos, pequeños frutos 2 1O de verano 171 , 171 frutos de caña o zarza 217-2 1. 8, 217
herrami entas 163 , 165 pequeti os frutos 21 O 11éanse también tipos individuaJes de fi:utales podadoras 56, 57, 1 63 podredumbres apical 260 blan ca 3 1, 51 , 255 blan ca de la cebolla 9 1, 250, 260 de cuello 261 de cuell o de la cebolla 91, 261 de raíz y tallo 261 · parda (momjficado de los fi·utos) 258 polilla de invierno 52, 52, 261 del manzano 52, 187, 250, 261 polinización
albaricoqu es 196 árbol es frutal es 156-157, 156, '157 cerezas 189, 190, 191 ciruelas 185-186, 187 cruzada 156 cucurbi táceas 11.6, '116 manzanas 1. 75 , '180 melocotones y n ectarinas 193 peras 181-182,184 pol itúneles 44 , 44 portainj ertos 153 , '153 albaricoques 196 cerezos 189, 191 ciruelos 185 división 129- 131.,130-1 3 1 inj ertar 154-155 , 154- ·¡55 manzanos 174-175 melocotones y nectarinas 193 perales 1. 81 vides 227 potasa 20, 21 , 72 potasio 17, 18 árboles frutal es 161 deficiencia de 255 en estiércoles 22 fertilizantes 20, 21 predadores, control de plagas 52 , 52
pregerminación de patatas 83, 83 produ ccion es 242-243 productos quími cos co ntrol de plagas 52, 52 herbi cid as 50 programaci ón de cultivos 238-240
índice 271
propagación árboles frutales 153 - 155 , 153-155 fresas 214 frutos de caña o zarza 218 hi erbas aromáticas 140, 140 hortalizas perennes 129-131 , 130-131 propagadores 62 , 63, 63 protección de maUa trenzada 48, 48 durante el invierno véase heladas puerro 74, 89, 94 cuidados rutinarios 94 plantación 90, 91 problemas 93, 247 producciones 242 programación del cultivo 239 recolección 94 roya del 250, 263 siembra y plantación 65, 66, 89, 94 tasa de germinación 69 ubicación y suelo 94 va riedades recomendadas 94 pulgones 51., 52,262 cen iciento del manzano 261 ce roso de la col 261 de la raíz 261 de la raíz de la lechuga 261 del ciruelo 250, 261 del guisante 261 lanígero 261 negro 262 negro de la judía 262 ve rde del ciruelo 250, 262 ve rde del guisante 262 pulverizadores 53, 53, 57
Q quemaduras 262
R raban itas '102 rábano picante 138, 139, 141, 145 rábano 75, 76, 101 , 106- 107 cuidados rutinarios 107 cultivos intemedios 102 cultivos intercalados 102 espaciado 68 problemas 107, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección y almacenamiento 107 semi llas guardadas 102 siembra y plantación 67,68, 69, 69,101, 107 tasa de germinación 69 trasp lante 101, 102 ubicación y suelo ·¡ 07 variedades recomendadas 107 raíz, tutores de 108 ranas 52 rastrillos 40, 40, 55, 55 ratones 46, 262 rayos solares 1O, 1O, 30 recipientes (macetas) 35-36 cucurbitáceas en 114-1 15 cultivos para ensaladas 102
hierbas aromáticas 138, D9 hortalizas de fruto 11 O hortalizas de hoja 124, 124 hortalizas de raíz 83 para siembra de semiUas 62, 63 pequeños &uros 206, 206 riego 72 recolección véase tipos individuales de frutas y hortalizas regaderas 53, 53,57 remolacha 74, 82, 83, 87- 88 clo rosis 19 cuidados rutinarios 87 problemas 88, 247 produciones 242 programación del cultivo 239 recolección y almacenamiento 73, 84,87 siembra 60, 65, 69, 83, 87 ubi cación y suelo 82, 87 variedades recomendadas 88 repicado de las plántulas 62-63, 64-65, 64 resguardo, protección 11, 12- 13 , 12-13, 157,207 reversión 262 riego 53-54 , 53-54 aco lchado y 41 contenedores 36, 72 cucurbitáceas 116 frutos de caña o zarza 218 hortalizas 72 hortalizas de hoja 124 invernaderos 45 pequeños frutos 160, 160 rizoctonia violeta (mal vinoso) 262 rizoctoniosis 262 romazas 39, 49 , 50 romero 138, 140, '141 , 145 ro1ia del manzano, peral y olivo 250, 262 rotación de cultivos 31 , 31 sistema de banquetas o bancales 33 brásicas 31, 31,76 leguminosas 95 hortalizas de raíz 82-83 y ma las hierbas 82-83 royas 49, 250, 263 blanca 262 de la menta 262 del puerro 250, 263 ruibarbo 75, 129, 135 forzado 132, 132 problemas 135, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 propagación 130, '130
S sacos de cultivo 35, 43 ferti lizantes 36 pequ e1ios frutos 208 plantación en 3 6 riego 72 tomates en 11 O sal en entornos costeros 11, 12 sales Epsom 161 salsi fí 75, 82, 84, 88, 240, 242, 248 salvia 27 , 138,1 39, 141,145 sandía 119, 240,242,248
sangre seca 21, 22 sarna acidez del suelo y 18 común de la patata 18, 76, 250, 263 de la manzana, pera y olivo 250, 251 polvori enta de la patata 82, 263 sa uce, vallas de 13 saúco 38, 49, 50 sayón 50 sembradoras 56, 56, 67, 67 semillas 60- 69 almacenamiento 61 compost para 63-64 compra 60, 61 de malas hierbas 50, 66 germinación 69 granuladas 67 guardar semillas 60, 61, 61 multigerminación 60 pregerminadas 60 preparación del SLl elo 40 selectas 60 siembra a cubi erto 62- 65 , 62-65 siembra al aire libre 66- 69 , 66-69 tipos de 60, 60 tratadas 60 viabilidad 61 semilleros 66-67 , 70 usados 50, 66 senderos 29 acolchados 34, 34 de césped 34 sistema de banqu etas o bancales 33,34 trozos de pizarra para 3 4 sequía 11, 263 setos como cortavientos 13 de aveUanos l3 de boj 28 de carpe 13 de espino blanco 13 de hayas 13 de rosales 13 microclimas 1O plantación 13 siembra a voleo 63, 64, 67,68-69 al aire libre 66-69, 66- 69 bajo cubierto 62- 65 , 62-65 cultivos intermedios 69 en hoyos 66, 67, 68, 69 en multibloques 65 , 65 espaciada 66, 67, 68, 69 sierras, poda 56, 163 sírfidos 52 sistema de banqu etas o bancales 32- 34, 32-34 sistema de no cultivo 39-40 sistemas de irrigación 54, 54 árboles fruta les 160, '160 sitona del guisante y haba 263 sombreado cajoneras 46 Ílwernaderos 44-45 soportes 72 brasicas 76, 77 cucurbitáceas 115, 115 formas de frutales 162-63 frutos de ca1ia o zarza 215,216 hortali zas de fruto '109
leguminosas 95-96, 96 pequeños fr utos 21 O recipiemes 36 tutores en fi·utales 158-159 vides 231 Spimea «Arguta» 13, 13 subsuelo 15 , '15, 16, 16 suelo 14-16 acidez y alcalinidad 18- 19 acolchado 41-42, 41-42 aireación 15
cava 37- 39 ,37-39 compactación 32, 40 drenaje 16, 16, 149-150 encalado 18- 19, '/ 9, 76 encharcado 1 1, 16 estiércol 22- 23 , 22-23 estructura 15 fertilidad 14 fertilizantes 20-21 ,20-2 1,22 heladas y 1 J materia orgánica 14, 15, 21 nutrientes 17-28 perfil del 15, 15 preparación del 37-40 rotación de cultivos 31 scmiUeros 66-67 sistema de banquetas o bancales 32- 34, 32-34 sistema de no cultivo 39-40 su trato duro '16, 16 textura 15 tipos de '14, '14, 15 valores de pH 17, 18- 19, 18 véase también tipos individuales de frutas y ho rtalizas suelos ácidos 18 deficiencias de nu tri entes 17 sue los alcalinos 18-19 deficiencias de nutri entes 17 suelos arci llosos 11, 14, 14, 15 brasicas 7 6, 77 cal 18 cava 37 reducción de la alcalinidad 19 riego 53 suelos arenosos 14, 14, 15 ahorqu illado 37,37 brasicas 76, 77 reducción de la alcalinidad 19 riego 53 suelos calizos 14, 14 suelos limosos 14, 14, '15, 37 suelos turbosos 14, 14 sumideros 16 superfosfato, triple 20 surcos
de semillas 40, 40, 66, 67, 67 siembra en 40, 40, 66, 67-68, 67
T tareas estacionales 243-245 tejones 263 temperatura
efectos de la 10- ll siembra a cubierto 62-63 tiestos tubulares 63 tijeras de podar 55, 56, 57, 163 tiña o carpocapsa del ciruelo 52, 187, 263
272 Índice
típula de los prados 263 tiras recubiertas de plástico 13, 13 tizón de la caña del frambuesa 263 tardío de la patata 263 tomate 75, 108, 112-113 acolchado 109 compra de plántulas 70 cuidados habituales 11 O, 113 daño por l1eladas 1O eliminación de brotes laterales 109,110
en invernaderos 43, 43 en recipientes 35, 110 mancha fa ntasma del 257 podredu mbre apical 260 problemas 11 O, 113, 248 producciones 242 programación del cultivo 240 recolección 113 semillas guardadas 110 siembra y plantación 6 1, 62, 64, 113 soportes 109 ubicación y suelo 1·¡ 3 variedades recomendadas 113 tomatillo 75, 108, 113, 240,242,248 tomillo 27 , 138,139, 141,145 trasplante cultivos para ensaladas 101-1 02 plántulas 62-62, 64-65 , 64, 70-71 , 70-71
trips 264 de la cebolla 91, 264 del guisante 264 tu berías, sistemas de drenaj e 16 túnel, campanas 46, 47, 47 tupinambo (pataca, aguaturma) 75, 129, 135 problemas 135, 247 produ cciones 242 programación del cultivo 238 propagación 129, 131 reco lección 132, 132, 135 tu rbulencia, v iento 12 tutores para guisantes 96, 96
V vallas a prueba de ciervos 161 a prueba de conejos 161 como cortavientos 13
de malla 13, 13 plantación de frutal es junto a las 159, 159 venta de semillas 60, 61 vectores de virus 264 ven tilac ión
de caj oneras 45 de invernaderos 44
verdolaga de invierno 101, 107, 240,242, 248 de verano 75, 101, 107, 240, 242, 248 verduras, hoj as para 123 véase tainbién brasicas
ve rmi culita 64 , 64 verticilosis 207, 264 viabilidad, semillas 6 1 vides 148, 227-233 aclareo 230, 230, 23 1 al aire libre 231-232 bajo cubierto 227, 228- 230 corrimiento de las uvas 254
fe rtilizantes 161, 177 poda y tutorado 227,228-229, 228-229,23 1,232 polinización 230 portainjertos 227 problemas 230, 230, 233, 249 produ ccion es 243 recolección 230, 230,231 sistema Guyot 227,231,232 variedades recomendadas 233 vidri o cajoneras 45 campanas 46, 46 invernade ros 44 vientos 11 , 12- 13 , 12 balanceo 217 cortavientos 11, 12-13, 12-1 3, 157,207
dati os del 207, 25 4 polini zación 156-157 virus 51, 264 de la patata 264 de las fresas 264 del mosaico del pepino 250, 264 vectores de 264
Y,Z yemas, frutales 164-165, 164 za nahor ia 75, 82, 83, 88 aclareo de plántu las 68 cuidados rutinarios 88 espaciado 68 plantación asociada 84 problemas 88, 247 produccio nes 242 programación del cu ltivo 239 recolección y aJmacemuniento 73, 84,88 siembra 60, 61, 62, 65, 67, 6S, 83 , 88 ubicación y suelo 82, 88 va riedades recomendadas 88 zanjas para judías 95,95 zarzas 49, 50 zinc 17 deficiencia de 17
AGRADE CIMIENT.QS Colaboradores: Problemas de las plantas Andrew Halstead (plagas) Chris Prior (enfermedades)
Jonathan Keyte, D ean Peckett, Anna StankiewiczDavies, Alessandra Valsecchi y Richard W hite, así como a Paul Alexander y Mike Grant,
(Clave : s = superio r, i = inferior, iz = izquierda, d = derecha, e = centro,
a
= arriba, ab = abajo, e = extremo)
por su asesoranUento experto.
llustraciones
Karen Gavin, ilustraciones artísticas Gill Tomblin, planos de huertos, página 30 Colaboración edito rial joanna Chisholm; Victoria Heyworth-Dunne; Letitia Luff; Simon Maugham; Frank Ritter; Diana Vowles; Fiona Wild Colaboración en el diseño Tomas Keene; Antonio Toma Índice Hilary Bird Agradecimientos del editor Dorling Kindersley quiere agradecer especialmente a todo el personal de RHS por su tiempo y su ayuda, en particular a: En Vincent Square, Susan ne Mitchell, Barbara Haynes y Karen Wilson . En Wisley,Jim Arbury y Jim England por su valioso asesoranllento durante las sesiones
fotográficas; al paciente personal del huerto :
Gracias también por los equipos y las plantas prestadas a: Defenders Ltd; S. E. Marshall & Co. Ltd; Sutto ns Seeds, y por el asesoramiento hortícola a Amanda Denis del Citrus Centre, R . Boskovic, T. Sonneveld y K. R . Tobutt . Modelos fotográficos Jim Arb ury, Paul Atkinson, Murdo C ulver,J im England, R on Gilkerson,Jonathan Keyte, Hannah R eid, Anna Stankiewicz-Davies, Kit Strange, Alessandra Valsecchi Royal Horticultura! Society Para más información sobre el trabajo de esta sociedad, visite la página de la R.HS en 1nternet: www.rhs.org.uk. La información incluye noticias de acontecinlientos sobre el catn po, una
Defenders Ltd: 52ab (todas). Garden Picture Library: Mayer/ Le Scanff 11siz, 12s; juliette Wade 27; Me! Watson 205s. John Glover: 7s, 36abiz, 43sc, 46abcd, 46s, 181, 196sc, 204s. Holt Studios International: 45abd, 236ab; N igel Cattlin 17, 250sd, 250cda, 250cd;250abc, 250cabiz; lnga Spence 206s. Hozelock Ltd : 53abiz, 54abc. Andrew Lawson: 151. Joy Michaud/Sea Spring Photos: 44ab, 75c. Oxford Scientific Films: Bob Gibbons 185. Photos Horticultura!: 32abiz, 32abc, 41ab, 42abd, 48abiz, 174, 21 1ab, 226s, 235ab. Michael Pollock: 13abc, 13abd, 23siz, 39sc, 250abciz, 250abed. Harry Smith Collection: 120abiz, 177, 237ab.
base de datos ho rtícolas, registros internacionales
de plantas, resultados de pruebas realizadas con plantas y detalles de los socios. Créditos de las fotografias El editor quiere agradecer el amable permiso para reproducir sus fotografías a:
Todas las demás i mágenes © Dorling Ki ndersley.