“Las actividades que devastan el medio ambiente y las sociedades continúan sin disminuir. Hoy en día, enfrentamos un reto que nos llama a cambiar nuestro pensamiento, de manera que la humanidad deje de amenazar su sistema de respaldo de la vida. Se nos llama a brindarle asistencia a la Tierra para sanar sus heridas y también, en ese proceso, sanar nuestras propias heridas; y, por cierto, a abrazar la creación entera, con toda su diversidad, belleza y maravilla. Esto sucederá si advertimos la necesidad de revivir nuestro sentido de pertenencia a una familia de vida más amplia, con la que hemos compartido nuestro proceso evolutivo”. —Wangari Maathai Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 2005
Perspectiva Mundia sobre la Diversidad Biológica
La Segunda Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica evalúa la situación actual y las tendencias de la diversidad biológica y los principales impulsores de la pérdida de diversidad biológica. Proporciona una argumentación convincente acerca de la importancia de la diversidad biológica para el bienestar humano. El informe contiene una perspectiva sucinta de la situación de la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, los progresos logrados hacia la meta de diversidad biológica para 2010 y su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Al acercarse el año 2010, el documento identifica las medidas clave necesarias a escala individual, institucional y sistémica, para lograr la meta de 2010.
Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 2
Convenio sobre la Diversidad Biológica
Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 2 Convenio sobre la Diversidad Biológica
© Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 (ISBN-92-9225-040-X) es una publicación de libre acceso, sujeta a las condiciones de la Creative Commons Attribution License (Licencia de atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/). La Secretaria conserva los derechos de propiedad intelectual. El acceso a Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 es gratuito en Internet: www.biodiv.org/GBO2. Los usuarios podrán descargar, reutilizar, reimprimir, modificar, distribuir o copiar texto, ilustraciones y gráficos de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2, siempre que se le reconozca como fuente. Para la reproducción de las imágenes fotográficas de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 es indispensable que los titulares de los derechos otorguen su permiso, que se puede obtener de www.alphapresse.ca. Las denominaciones utilizadas y la presentación del material en Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 no deben interpretarse como opinión de ningún tipo por parte de la Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica respecto del estatuto jurídico de ningún país, territorio, ciudad o zona ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o lindes. Referencia: Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 de la Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2006). Montreal, 81 + vii páginas. Si necesita más información, póngase en contacto con: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica World Trade Centre 413 St. Jacques Street, Suite 800 Montreal, Quebec, Canada H2Y 1N9 Teléfono: 1(514) 288 2220 Fax: 1 (514) 288 6588 Correo electrónico:
[email protected] Página de Internet: http://www.biodiv.org
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Capítulo 1
La función esencial de la diversidad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 2
La meta sobre diversidad biológica de 2010: determinación de las tendencias actuales . . . . . . . . . 21 ESFERA DE ATENCIÓN: Reducir el ritmo de la pérdida de los componentes de la diversidad biológica, en particular: i) biomas, hábitats y ecosistemas; ii) especies y poblaciones; y iii) diversidad genétic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 ESFERA DE ATENCIÓN: Conservar la integridad de los ecosistemas, y el suministro de bienes y servicios proporcionados por la diversidad biológica en los ecosistemas para apoyar el bienestar humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 ESFERA DE ATENCIÓN: Atender las principales amenazas a la diversidad biológica, entre ellas las
derivadas de especies exóticas invasoras, el cambio climático, la contaminación y el cambio de hábitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 ESFERA DE ATENCIÓN: Promover el uso sostenible de la diversidad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 ESFERA DE ATENCIÓN: Proteger los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales . . . . . . . 38 ESFERA DE ATENCIÓN: Garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 ESFERA DE ATENCIÓN: Movilizar recursos técnicos y financieros, especialmente para los países en desarrollo, en particular los menos adelantados y, entre ellos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países con economías en transición, con miras a la aplicación del Convenio y del Plan Estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Idoneidad de los indicadores para evaluar los progresos en el logro de la meta de 2010 . . . . . . . . . . . 40 Capítulo 3
Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.1: El conjunto de instrumentos del Convenio: Enfoque por ecosistemas, programas de trabajo y directrices para la adopción de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 3.2: Logro de las metas del Plan Estratégico: adelantos registrados hasta la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Capítulo 4
Perspectivas y dificultades para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 . . . . . . . . . . . . . 57 4.1: Perspectivas de lograr los objetivos y las metas del marco aprobado por el Convenio para evaluar los progresos en el logro de la meta de 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.2: Cómo abordar los impulsores de la pérdida de diversidad biológica en los programas de trabajo del Convenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4.3: Incorporación de la diversidad biológica en las actividades principales de los sectores económicos y la planificación del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Conclusiones
Medidas para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Lista de recuadros, cuadros y figuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 | Página iii
Prólogo
Lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 es un proyecto ambicioso, pero su éxito es vital. La meta compromete a las Partes en el Convenio sobre la Diversidad biológica a lograr, para el año 2010, una reducción significativa del ritmo actual de la pérdida de diversidad biológica, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la Tierra. Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 ofrece información esclarecedora y sugerencias para la adopción de medidas decisivas necesarias para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010. La pérdida de diversidad biológica avanza rápidamente y sin interrupción. En los últimos 50 años, los seres humanos hemos cambiado los ecosistemas con más rapidez y en mayores proporciones que en ningún otro período comparable de la historia de la humanidad. La superficie de los bosques tropicales, de muchos humedales y de otros hábitats naturales se está reduciendo. Se extinguen especies 1,000 veces más que los índices históricos del pasado de la Tierra. No hay indicios de que las causas directas de la pérdida de diversidad biológica, a saber, el cambio del hábitat, la explotación excesiva, la introducción de especies exóticas invasoras, la carga de nutrientes y el cambio climático, vayan a desaparecer. A medida que avanza la pérdida de diversidad biológica, somos más conscientes de su importancia. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio confirma que la diversidad biológica es el elemento central del que depende totalmente la vida de los seres humanos. Los ecosistemas biodiversos no sólo proporcionan bienes esenciales (alimentos, agua, fibras, medicamentos) sino también servicios irremplazables, entre
otros el control de las enfermedades y de la erosión del suelo, la purificación del aire y el agua y oportunidades de reflexión espiritual. Empero, pese a que en la Evaluación se explican esos servicios, el hecho es que 15 de los 24 examinados están ya en franco deterioro. Por otra parte, las contribuciones de los ecosistemas a las sociedades humanas parecen hacerse más evidentes a medida que se aceleran los cambios en el medio ambiente. Los ecosistemas biodiversos tienden a tener una mayor capacidad de recuperación y, por consiguiente, tienen mejores condiciones de adaptación a un mundo cada vez más impredecible. El cambio climático ocasionará fenómenos climatológicos más extremos, contra los cuales los ecosistemas intactos pueden ofrecer protección física. Los niveles más altos de contaminación demandarán un incremento de los procesos de descontaminación, servicio que prestan los humedales sanos. Es triste que quienes ya experimentan la pobreza vayan a ser los más afectados por la pérdida de diversidad biológica. Los pobres de las zonas rurales dependen de los ecosistemas para sus necesidades cotidianas y para que los ayude a sobrellevar tiempos difíciles. Cuando se produce una interrupción en los servicios que prestan los ecosistemas, las personas desfavorecidas no tienen medios para sustituirlos. Sin embargo, una gestión adecuada de los ecosistemas podría proporcionar una vía de escape a la pobreza. Por el contrario, la gestión indebida es la garantía de que jamás se logren los objetivos de desarrollo. El camino a seguir no es fácil. El logro de un desarrollo verdaderamente sostenible obliga a reconsiderar los actuales paradigmas económicos y a rechazar las soluciones a corto plazo que, a la larga, no llevan a ninguna parte. Aumentar cada vez más nuestros conocimientos debe ser ahora el acicate a los esfuerzos que desplegamos para preservar las riquezas de la naturaleza que aún nos quedan. Esta labor debe proseguir urgentemente teniendo como marco el Convenio. Desde sus inicios, el Convenio ha sido un instrumento radical del cambio, ya que se basa en la convicción de que la diversidad biológica es esencial para el desarrollo y de que todas las personas tienen igual derecho a beneficiarse de su conservación y su uso sostenible. Contamos con instrumentos perfeccionados para promover los objetivos del Convenio, que incluyen los programas de trabajo en relación con cada uno de los principales biomas y las directrices
Página iv | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
prácticas para la adopción de medidas. Lo difícil es ahora lograr que estos instrumentos sean utilizados por todos los sectores económicos: desde la pesca hasta la silvicultura, desde la agricultura hasta la industria, desde la planificación hasta el comercio. Este es el momento de cooperar y colaborar. El Convenio cuenta con un conjunto de instrumentos que le permiten hacer frente a muy diversos problemas que atañen al mundo entero, y con el marco para 2010 para guiar sus estrategias y lograr resultados visibles. Corresponde a las Partes en el Convenio promulgar mecanismos nacionales para el desarrollo sostenible, en los que se tengan presentes los tres objetivos del Convenio. Los ciudadanos del mundo son cada vez más conscientes del cambio climático, y están preocupados por todo lo que se puede perder. Juntos, debemos adoptar medidas inmediatas y eficaces. ¿Por qué todas las buenas ideas y los esfuerzos de más de diez años de estarse reuniendo al amparo del Convenio siguen siendo letra muerta? ¿Por qué debemos limitarnos a dialogar dentro de la comunidad interesada en el medio ambiente, cuando a todos los sectores de la economía les interesa que se ponga fin a la pérdida de diversidad biológica? Es hora de que nuestras esperanzas y energías se materialicen en beneficio de todas las formas de vida en la Tierra. Con este espíritu, les invito a leer Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2, y cómo debemos proceder para avanzar hacia el logro de nuestros objetivos.
Ahmed Djoghlaf Secretario Ejecutivo Convenio sobre la Diversidad Biológica
Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 | Página v
Reconocimientos Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 no hubiera podido ver la luz sin la cooperación de un gran número de organizaciones asociadas y la ayuda de muchas personas que aportaron generosamente su tiempo, su energía y sus conocimientos especializados a investigar, redactar y producir este material. No es fácil nombrar a cada una de esas personas y organizaciones, porque se corre el riesgo de pasar por alto a alguien. Nuestras disculpas para todo el que haya prestado su apoyo y cuyo nombre no aparezca aquí por omisión involuntaria. Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 es un producto del Convenio en su conjunto, por lo que los primeros reconocimientos y agradecimientos van para las Partes en el Convenio, otros gobiernos y las organizaciones observadoras que han contribuido a dar forma al informe por medio de sus deliberaciones en la Conferencia de las Partes (COP) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT), mediante la participación de sus expertos en el Grupo especial de expertos técnicos sobre indicadores en relación con la meta de 2010 y en el proceso de examen la revisión por pares. La Secretaria desea expresar su agradecimiento a los Gobiernos de los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como a la Comunidad Europea, por su apoyo financiero. Una de las funciones primordiales de la segunda edición de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 es proporcionar información básica sobre la situación y las tendencias actuales a partir de los indicadores señalados para ese fin por la Conferencia de las Partes. Atendiendo a solicitudes de la COP, del OSACTT y de la Secretaria, varias organizaciones han contribuido al análisis del capítulo 2 aportando datos y perfeccionando la metodología de los indicadores, entre ellas: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Kailash Govil, Mette Løyche Wilkie), Programa del Agua del Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (Geneviève Carr, Kelly Hodgson, Richard Robarts), Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA (Neville Ash, Simon Blyth, Phillip Fox, Jeremy Harrison, Martin Jenkins), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Sabine Kube, Anahit Minasyan, Rieks Smeets), Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (Hui Lu), Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (Julia Benn), BirdLife International (Stuart Butchart), Conservation International (Mark Steininger), Red Mundial para la Huella Ecológica (Steven Goldfinger, Mathis Wackernagel), Centro Internacional de Investigaciones Agronómicas en Zonas Áridas (Jan Valkoun), International Nitrogen Initiative (James Galloway), Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (Toby Hodgkin), Real Sociedad para la Protección de las Aves (Richard Gregory), Organismo Sueco de Protección del Medio Ambiente (Melanie Josefsson), Conservación de la Naturaleza (Carmen Revenga), Universidad Umeå (Christer Nilsson, Cathy Reidy), Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (Tim Wade), Centro de Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Jacky Alder, Chris Close, Daniel Pauly, Louisa Wood), Universidad de East Anglia (Toby Gardner), Fondo Mundial para la Naturaleza / Sociedad Zoológica de Londres (Jonathan Loh). La Secretaria preparó Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 en colaboración con el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA. La Secretaria desea agradecer especialmente las contribuciones de Neville Ash, Peter Herkenrath, Martin Jenkins y Jeremy Harrison. La preparación de Perspectiva se ha basado también en las evaluaciones disponibles, en particular la Evaluación de las Ecosistemas del Milenio y, a este respecto, siente una deuda de gratitud con los 1 360 científicos que contribuyeron a ese proceso. La Secretaria quiere expresar su reconocimiento, en particular, a los autores del informe de síntesis sobre la diversidad biológica: Anantha Kumar Duraiappah, Shahid Naeem, Tundi Agardy, Neville Ash, David Cooper, Sandra Díaz, Daniel Faith, Georgina Mace, Jeffrey McNeely, Harold Mooney, Alfred OtengYeboah, Henrique Miguel Pereira, Stephen Polasky, Christian Prip, Walter Reid, Cristián Samper, Peter Johan Schei, Robert Scholes, Frederik Schutyser y Albert van Jaarsveld. Perspectiva se valió además de los planteamientos hipotéticos propuestos por el Consorcio GLOBIO (Global Methodology for Mapping Human Impacts on the Biosphere Consortium). Los siguientes miembros del Consorcio contribuyeron a este análisis: GRID-Arendal/PNUMA (Christian Nellemann), Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA (Lera Miles, Igor Lysenko y Lucy Fish), el Instituto de Investigaciones Agronómicas de la Universidad y el Centro de Investigaciones de Wageningen (Hans van Meijl, Andrzej Tabeau), y el Organismo de Evaluación del Medio Ambiente de
Página vi | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
los Países Bajos (Rob Alkemade, Michel Bakkenes, Ben ten Brink, Bas Eickhout, Mireille de Heer, Tom Kram, Ton Manders, Mark van Oorschot, Fleur Smout, Tonnie Tekelenburg, Detlef van Vuuren y Henk Westhoek). La redacción y producción de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 estuvo a cargo de David Ainsworth, Robert Höft, Marie-Annick Moreau y David Cooper. Kagumaho Kakuyo dirigió el proyecto desde sus etapas iniciales. Jacqueline Grekin se encargó de corregir el trabajo. Otros muchos funcionarios de la Secretaria aportaron orientaciones inapreciables a la preparación de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 y otras informaciones u observaciones sobre el manuscrito. Proporcionaron esas orientaciones, informaciones y observaciones Alexandra Baillie Lijie Cai, David Coates, Paola Deda, Manuel Guariguata, Denis Hamel, Ryan Hill, Markus Lehmann, Kalemani Jo Mulongoy, Arthur Nogueira; Valérie Normand, Lucie Rogo, Babu Sarat Gidda, John Scott, Marcos Silva, Marjo Vierros, Yibin Xiang y Hamdallah Zedan. En su calidad de miembros del Grupo especial de expertos técnicos sobre indicadores, los siguientes expertos ayudaron en la preparación de Perspectiva: Gordana Beltram, Teresita Borges Hernandez, Lena Chan, Janice Chanson, Linda Collette, Denis Couvet, Nick Davidson, Braulio Ferreira de Souza Dias, James Galloway, Richard Guldin, Nabil Hamada, Tom Hammond, Jeremy Harrison, Leonard Hirsch, Toby Hodgkin, Rolf Hogan, Vanida Khumnirdpetch, Okoumassou Kotchikpa, Philippe Le Prestre, Maria Lourdes Palomares, Gordon McInnes, Alexander Mosseler, Tariq Nazir, Patrick Kwabena Ofori-Danson, Maria del Rosario Ortiz Quijano, Ulla Pinborg, Christian Prip, Dana Roth, Davy Siame, Amrikha Singh, Risa Smith, Alison Stattersfield, Marc Steininger, Andrew Stott, Holly Strand, Ben ten, David Vačkář, Annemarie Watt. Como parte del proceso de preparación, se dio a conocer un borrador de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 para conocimiento de los especialistas y para que fuera examinado por el OSACTT. Perspectiva se ha enriquecido con las observaciones hechas al borrador por las siguientes Partes, otros gobiernos y organizaciones: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Comunidad Europea, Dinamarca, Egipto, España, Federación de Rusia, Finlandia, India, Islandia, Jamaica, Kenya, Malasia, México, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Palau, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Corea, República Unida de Tanzanía, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Túnez, Turquía, Servicio Mundial de Información sobre la Diversidad Biológica, UICN—Unión Mundial para la Naturaleza, Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales, CropLife International, Defenders of Wildlife, Cámara de Comercio Internacional, Alianza de organizaciones no gubernamentales en apoyo del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Fundación Tebtebba. Los gráficos y las figuras estuvieron a cargo de un equipo de Grid Arendal, en el que participaron Philippe Rekacewicz, Laura Margueritte y Cécile Marin. Alphapresse y el equipo de Pascale Simard aportaron las fotografías. La composición tipográfica y el diseño gráfico son obra del equipo de Black Eye Design formado por Liz Broes, Grace Cheong, Matthew Jubb, Michel Vrana y Trevor Browne. La Secretaria, por supuesto, admite su responsabilidad por cualquier error u omisión en este trabajo. No se debe considerar responsable de esos defectos a ninguno de los que contribuyeron.
Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 | Página vii
Tres desfiladeros, China — Río Yangtzé / imagen de satélite QINETIQ LTD / Alpha Presse
Resumen ejecutivo La diversidad biológica, o biodiversidad, es el nombre que recibe la diversidad de formas de vida en la Tierra. Esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el medio físico han hecho al planeta habicuadro para los seres humanos. Los ecosistemas satisfacen las necesidades básicas de la vida, ofrecen protección contra los desastres naturales y las enfermedades y constituyen el fundamento de las culturas humanas. La Evaluación de Ecosistemas del Milenio, empeño científico en el que participaron más de 1 300 expertos que estuvieron trabajando en 95 países, confirmó recientemente los inmensos aportes de los ecosistemas naturales a la vida y al bienestar de los seres humanos. Sin embargo, en estos momentos en que apenas estamos empezando a comprender la situación en que nos encontramos, se están perdiendo con suma rapidez genes, especies y hábitats. La preocupación por la pérdida de diversidad biológica y el reconocimiento de la función fundamental que des-
Resumen ejecutivo | Página 1
empeña apoyando la vida humana motivaron la creación, en 1992, del Convenio sobre la Diversidad Biológica, tratado mundial jurídicamente vinculante. El Convenio abarca tres objetivos complementarios y de igual importancia: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y distribución justa y equitativa de los beneficios provenientes de la utilización de recursos genéticos. La participación en el Convenio es prácticamente universal, indicio de que la sociedad de nuestro planeta es plenamente consciente de la necesidad de obrar de consuno para asegurar la supervivencia de la vida en la Tierra. En 2002, la Conferencia de las Partes en el Convenio aprobó un Plan Estratégico, con la misión de “lograr, para el año 2010, una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la Tierra”. Esta meta de 2010 fue suscrita por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (Sudáfrica). Recientemente, los líderes mundiales reiteraron en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas de 2005 su compromiso de cumplir la meta de 2010. A los efectos de evaluar los progresos en el logro de la Meta sobre Diversidad Biológica de 2010, la Conferencia de las Partes escuadroció objetivos y metas de apoyo y elaboró indicadores para evaluar la situación y las tendencias en la diversidad biológica. La segunda edición de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica utiliza estos indicadores y metas para explicar las tendencias actuales en la diversidad biológica y las perspectivas de lograr la meta de 2010.
Por qué hay que preocuparse por la pérdida de la diversidad biológica Los servicios que prestan los ecosistemas biodiversos y sanos son el fundamento del bienestar humano. Ahora bien, de los 24 servicios que prestan los ecosistemas, recientemente evaluados en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, 15 están en decadencia, entre ellos el abastecimiento de agua dulce, la producción pesquera marina, el número y la calidad de los lugares de valor espiritual y religioso, la capacidad de purificación de la atmósfera frente a la contaminación, el control de los desastres naturales y la polinazación la capacidad de los ecosistemas agrícolas para luchar contra las plagas. La pérdida de la diversidad biológica altera las funciones de los ecosistemas y los hace más vulnerables a las sacudidas y las perturbaciones, menos capaces de recuperarse y menos aptos para proporcionar a los seres humanos los servicios necesarios. Por ejemplo, los daños causados a las comunidades costeras por las inundaciones y las tormentas pueden incrementarse de manera espectacular cuando se pierden o degradan los hábitats de los humedales protectores.
Los pobres de las zonas rurales son los que más sufren las consecuencias de la pérdida de diversidad biológica y del colapso de los ecosistemas, ya que dependen de mucho más directamente de los servicios de los ecosistemas locales para sus medios de vida y suelen tener menos posibilidad de acceso o de sufragar el costo de los sucedáneos, cuando esos ecosistemas están en franco deterioro. De hecho, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio confirmó que la pérdida de diversidad biológica constituye un obstáculo imponente a la hora de atender las necesidades de los más pobres del mundo, que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Para granjearse la voluntad política de frenar la degradación de los ecosistemas habrá que convencer a los encargados de formular políticas y a las sociedades en general, sin que quede lugar a dudas, del aporte total que proporcionan los ecosistemas a los esfuerzos por mitigar la pobreza y al crecimiento económico nacional en el sentido más amplio. Además de la utilidad inmediata que la naturaleza ofrece a la humanidad, muchos argumentarían que cada forma de vida tiene un derecho intrínseco a existir y merece protección. También debemos reconocer el derecho de las futuras generaciones a heredar, como nos ha tocado a nosotros, un planeta pletórico de vida que continúe proporcionando oportunidades de disfrutar de los beneficios económicos, culturales y espirituales de la naturaleza.
La meta de 2010: determinación de las tendencias actuales Mediante el uso de los indicadores del Convenio para estudiar las tendencias actuales, Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 demuestra que la diversidad biológica se está perdiendo en todos los planos, por ejemplo: La deforestación, causada principalmente por la conversión de los bosques en tierras agrícolas, prosigue a un ritmo alarmante. Se calcula que, desde 2000, se han perdido anualmente 6 millones de hectáreas de bosques primarios. Los ecosistemas costeros y marinos se han visto sumamente afectados por la actividad del hombre, por lo que la degradación ha llevado a una reducción de la cubierta de algas marinas, zosteras y corales. En el Caribe, la cubierta media de corales duros disminuyó de cerca del 50% al 10% en los últimos treinta años. En los últimos veinte años se ha perdido un 35% de los manglares en países sobre los que se dispone de datos idóneos.. Unas 3 000 poblaciones de especies silvestres han mostrado una tendencia constante a la disminución de su abundancia media de cerca de 40% entre 1970 y 2000; las especies de aguas interiores disminuyeron en 50%, mientras que las especies marinas y terrestres disminuyeron por igual cerca de 30%. Los estudios realizados sobre los anfibios en todo el mundo, los mamíferos africanos, las aves
Página 2 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
de tierras agrícolas, las mariposas británicas, los corales del Caribe y el Indo-Pacífico y las especies de peces que se capturan habitualmente muestran descensos en la mayoría de las especies estudiadas. Es cada vez mayor el número de especies en peligro de extinción. La situación de las especies de aves ha mostrado un constante deterioro en todos los biomas en los últimos veinte años y los resultados preliminares en relación con otros grandes grupos, como los anfibios y los mamíferos, indican que su situación probablemente sea peor que en el caso de las aves. Entre 12% y 52% de las especies de los grupos taxonómicos superiores mejor estudiados están en peligro de extinción. Además, se observa una creciente fragmentación de los bosques y otros hábitats naturales, que afecta su capacidad para conservar la diversidad biológica y proporcionar los bienes y servicios de los ecosistemas. En los 292 grandes sistemas fluviales evaluados, por ejemplo, sólo 12% de la superficie de las cuencas fluviales se había librado del impacto de los embalses. La intensificación de la pesca ha provocado la pérdida de grandes peces de alto valor como el atún, el bacalao, la corvina y el pez espada, que figuran en los primeros eslabones de la cadena alimentaria. En el Atlántico Norte, el número
Estado de Acre cerca de la ciudad de Xapuri, en el occidente del Brasil. Un hombre recolecta castañas de Pará en la selva del Amazonas Luiz C. Marigo / Alpha Presse
de grandes peces ha disminuido en dos terceras partes en los últimos 50 años. Los peligros que se ciernen sobre la diversidad biológica aumentan en general. Los seres humanos aportan más nitrógeno reactivo a los ecosistemas a nivel mundial que todos los procesos naturales juntos. En los últimos años ha aumentado extraordinariamente el ritmo de introducción de especies exóticas y el riesgo que representan, algo que se mantendrá como resultado del aumento de los viajes, el comercio y el turismo. En general, el consumo insostenible no ceja, como indica nuestra creciente huella ecológica mundial. La demanda mundial de recursos rebasa ahora en un 20% la capacidad biológica de la Tierra para renovar estos recursos. Del lado positivo, aumenta el número y la superficie de las áreas protegidas, aunque la mayoría de las ecorregiones están por debajo de la meta de proteger el 10% de su superficie. Los ecosistemas marinos en particular son los menos representados, pues sólo aproximadamente 0,6% de la superficie oceánica y un 1,4% de la plataforma costera están bajo protección. La información de que disponemos permite inferir un mensaje común: la diversidad biológica se deteriora a todos los niveles y en todas las escalas geográficas. Empero, las opciones de respuestas orientadas hacia un objetivo, ya sea
Resumen ejecutivo | Página 3
CUADRO 1 | Situación y tendencias de los parámetros relacionados con la diversidad biológica con arreglo a los indicadores para 2010. Basado en la evaluación presentada en el capítulo 2 de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2. Las flechas indican la dirección de las tendencias. (Las flechas anchas indican un alto nivel de confianza en la tendencia; las flechas estrechas indican poca confianza; las flechas en rojo indican que es negativa para la diversidad biológica; las flechas en verde indican una tendencia positiva para la diversidad biológica). Las estrellas que figuran en la columna de la derecha indican la calidad de los datos y de los indicadores. ★★★ buen indicador metodológico con datos cronológicos coherentes en sentido general; ★★ buen indicador, pero sin datos cronológicos; ★ hay que seguir perfeccionando este indicador o se dispone de datos limitados o ambas cosas.
ESFERA DE ATENCIÓN: Situación y tendencias de los componentes de la diversidad biológica Tendencias en la extensión de determinados biomas, ecosistemas y hábitats
★★★
Tendencias en la abundancia y distribución de determinadas especies
★★★
Cambio en la situación de las especies amenazadas
★★★
Tendencias en la diversidad genética de los animales domésticos, las plantas cultivadas, y las especies de peces de gran importancia socioeconómica Cobertura de áreas protegidas
†
★ ★★★
ESFERA DE ATENCIÓN: Integridad de los ecosistemas y bienes y servicios de los ecosistemas Índice trófico marino Conectividad – fragmentación de los ecosistemas Calidad del agua de los ecosistemas acuáticos
★★★ ★★ ★★★
ESFERA DE ATENCIÓN: Amenazas a la diversidad biológica Deposición de nitrógeno Tendencias en las especies exóticas invasoras
★★★ ★
ESFERA DE ATENCIÓN: Uso sostenible Extensión de los ecosistemas silvícolas, agrícolas y acuícolas bajo ordenación sostenible Huella ecológica y conceptos afines
★ ★★★
ESFERA DE ATENCIÓN: Situación de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales Situación y tendencias de la diversidad lingüística y número de hablantes de lenguas vernáculas
★
ESFERA DE ATENCIÓN: Situación del acceso y la distribución de los beneficios ?
Indicador del acceso y la distribución de beneficios pendiente de elaboración
ESFERA DE ATENCIÓN: Situación de las transferencias de recursos Asistencia oficial para el desarrollo (AOD) prestada en apoyo del Convenio
†
en el caso de los bosques; no se dispone de datos sobre todos los biomas, ecosistemas y hábitats a nivel mundial
Página 4 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
★
mediante la creación de áreas protegidas o de programas de gestión de los recursos y prevención de la contaminación, pueden dar marcha atrás a esta tendencia en el caso de determinados hábitats o especies. En el cuadro 1 se ofrece un panorama general del estado de la elaboración de indicadores y de los datos. Varios indicadores tienen resolución suficiente para que se pueda detectar un cambio en el ritmo de la pérdida de diversidad biológica en 2010, entre ellos: el cambio de hábitats en determinados tipos de ecosistemas; las tendencias en la abundancia y distribución de determinadas especies; la situación de las especies amenazadas; el Índice trófico marino; y la deposición de nitrógeno. Para 2010 es posible que se hayan elaborado y se utilicen otros indicadores.
Instrumentos del Convenio para abordar la pérdida de diversidad biológica La Conferencia de las Partes ha reaccionado ante el problema de la pérdida de diversidad biológica elaborando un conjunto amplio de instrumentos normativos en relación con los tres objetivos del Convenio, a saber: programas de trabajo temáticos del Convenio en relación con los siete grandes biomas; programas de trabajo intersectoriales sobre transferencia de tecnología, taxonomía y áreas protegidas; y principios y directrices sobre el enfoque por ecosistemas, el uso sostenible, las especies invasoras, la evaluación del impacto ambiental y otras cuestiones. Además, el objetivo del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, aprobado como instrumento jurídico por derecho propio en 2000, es asegurar que la biotecnología no se utilice en perjuicio de la diversidad biológica o de la salud del ser humano. A nivel nacional, las disposiciones del Convenio y las decisiones normativas de la Conferencia de las Partes se materializan por medio de las estrategias y los planes de acción nacionales sobre diversidad biológica. Dado que las Partes son las responsables primordiales de la aplicación, estas estrategias y planes de acción son fundamentales para lograr los objetivos del Convenio. Al cabo de diez años de la entrada en vigor del Convenio y reconociendo la necesidad de que la aplicación fuese más eficaz y coherente, la Conferencia de las Partes aprobó en 2002 un Plan Estratégico. Pero son muy desiguales los adelantos en la consecución de las cuatro metas del Plan Estratégico: Se han logrado progresos razonables en la Meta 1: promover la cooperación internacional para apoyar el Convenio. El Convenio desempeña una importante función en la elaboración del programa entre los convenios y las organizaciones que tienen que ver con la diversidad biológica. Sin embargo, todavía hay posibilidades de aumentar la coheren-
cia normativa con otros instrumentos internacionales, en particular en relación con el régimen comercial; La Meta 2 es asegurar que las Partes hayan aumentado su capacidad financiera, de recursos humanos, científica, técnica y tecnológica para aplicar el Convenio. Pese a los grandes esfuerzos realizados, sigue habiendo muchas limitaciones en este sentido; Es decisiva la Meta 3 que tiene que ver con la planificación y la aplicación a nivel nacional necesarias para lograr los objetivos del Convenio. Aunque las Partes participan en los procesos del Convenio, la aplicación dista mucho de ser suficiente; La Meta 4 es lograr un mayor conocimiento de la importancia de la diversidad biológica y del Convenio, lo que traería consigo una mayor participación de toda la sociedad en la aplicación. Son muy desiguales los logros en este aspecto. Los actuales programas de comunicación, educación y sensibilización del público no bastan. Pese a algunos adelantos logrados, hay que poner más empeño en hacer participar a los principales agentes e interesados directos para que las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica se integren en sectores que no tienen que ver con el medio ambiente.
Perspectivas y dificultades para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 A partir tanto del análisis de las tendencias actuales como del estudio de futuros hipotéticos verosímiles, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio pronostica la probabilidad de que la pérdida de diversidad biológica y, en particular, la pérdida de diversidad de especies y la transformación de los hábitats, continúe en el futuro previsible y con toda certeza después de 2010. Ello obedece, en gran medida, a la inercia en los sistemas ecológico y humano y al hecho de que se pronostica que la mayoría de los impulsores directos de la pérdida de diversidad biológica como son el cambio del hábitat, el cambio climático, la introducción de especies exóticas invasoras, la explotación excesiva y la carga de nutrientes, permanezcan constantes o aumenten en el futuro inmediato. Estos resultados no dejan lugar a la autocomplacencia, aunque tampoco dan a entender que sea imposible avanzar en el logro de la meta sobre diversidad biológica de 2010. En este sentido, vienen especialmente al caso tres conclusiones de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio: Primera, si bien habrá que realizar “esfuerzos adicionales sin precedentes” para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 a nivel nacional, regional y mundial, con las respuestas apropiadas a esos niveles es posible lograr para 2010 una reducción del ritmo de la pérdida de diversidad biológica en relación con determinados componentes de la diversidad biológica o determinados indicadores y en determinadas regiones;
Resumen ejecutivo | Página 5
Segunda, se puede alcanzar la mayoría de las metas que ha escuadrocido el Convenio como parte de su marco para evaluar los adelantos en el logro de la meta de 2010, siempre y cuando se adopten las medidas necesarias; Tercera, ya se han elaborado, en su mayor parte, los instrumentos necesarios para lograr la meta de 2010, como son los programas de trabajo, los principios y las directrices para la adopción de medidas. Se deben aprovechar estas conclusiones que deberán motivar a las Partes y a la sociedad civil a adoptar medidas: aplicando los instrumentos con que ya se cuenta en virtud del Convenio, se pueden lograr progresos reales. Ahora bien, en todos los sectores pertinentes hay que aplicar en todo lo posible los instrumentos relacionados con la diversidad biológica, si se quieren lograr los mejores resultados posibles en relación con la conservación y el uso sostenible. La necesidad imperiosa de integrar las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales e intersectoriales pertinentes se consagra en el Convenio, se destaca en el Plan Estratégico y se refuerza en las conclusiones de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. El compromiso de los principales agentes de los sectores económicos principales no sólo contribuirá a prestar atención directa a los impulsores de la pérdida de diversidad biológica, sino que asegurará también un mayor conocimiento de las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica. Ese mayor conocimiento impulsará una mayor voluntad política y generará recursos adicionales que hacen falta para lograr un cambio positivo. En este número de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 se describen las cuestiones prioritarias que requieren el compromiso de los principales sectores de la alimentación y la agricultura, el comercio, la lucha contra la pobreza y el desarrollo. Perspectiva destaca también la importancia de integrar las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica en el sector de la energía, dado que el cambio climático es un impulsor cada vez más importante de la pérdida de diversidad biológica y que la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica pueden contribuir tanto a las medidas de mitigación como a las de adaptación. El sector de la agricultura y la alimentación también ejerce presiones sobre la diversidad biológica primordialmente por medio del cambio del uso de la tierra, que se prevé siga siendo el principal impulsor de la pérdida de diversidad biológica después de 2010 y por lo menos hasta 2050, aunque también lo hace mediante la carga de nutrientes y la explotación excesiva de los recursos silvestres. Estas presiones obligan a prestar atención a cinco aspectos fundamentales para minimizar la pérdida de diversidad biológica que abarca medidas encaminadas a: aumentar el rendimiento agrícola; planificar con más eficacia la expansión agrícola para evitar invadir hábitats biodiversos de alto valor; moderar la demanda de alimentos (en particular de carne
entre los sectores más adinerados de la sociedad); poner fin a la pesca excesiva y a las prácticas pesqueras destructivas; y proteger a ecosistemas y hábitats de importancia vital. Para actuar de esta manera será preciso combinar medidas de planificación, reglamentos e incentivos basados en los actuales instrumentos elaborados en virtud del Convenio. Además, la creación de mercados para los servicios de los ecosistemas, donde sea menester, alentará a los productores y a los consumidores a asignar su exacto valor a la diversidad biológica y a planificar su uso sostenible. Dado que el desarrollo económico, incluida la producción alimentaria y agrícola, se ve muy afectado por las políticas comerciales, en Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 se analiza la necesidad de integrar las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica en las negociaciones comerciales. Pese a que los compromisos contraídos en el Programa de Desarrollo de Doha, negociado por la Organización Mundial del Comercio (como la eliminación de los subsidios a la pesca y a la agricultura) posiblemente sean beneficiosos para la diversidad biológica, se prevé que, en lo inmediato, la liberalización del comercio contribuya a acelerar el ritmo de pérdida de la diversidad biológica en algunas regiones y países, a menos que paralelamente se adopten medidas dinámicas para conservar la diversidad biológica. El desarrollo económico es fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin embargo la sostenibilidad a largo plazo sufrirá menoscabo si no se tienen en cuenta las cuestiones que afectan a la diversidad biológica. Además, muchas de las medidas que podrían adoptarse para erradicar la extrema pobreza probablemente aceleren de inmediato la pérdida de diversidad biológica. Hay maneras de lograr un equilibrio y también posibles sinergias, lo que supone que las consideraciones ambientales, incluidas las relacionadas con la diversidad biológica, se integren en el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio correspondientes. Como se señala en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, hay margen suficiente para brindar una mayor protección a la diversidad biológica por medio de medidas basadas en razones económicas. La realización de estas posibilidades requiere que se ponga más empeño en conocer el valor total de la diversidad biológica y de los servicios que proporcionan los ecosistemas para el bienestar humano y tener en cuenta este valor en los procesos de adopción de decisiones en todos los sectores.
Medidas necesarias para lograr la meta de 2010 La responsabilidad primordial por el cumplimiento de la meta de 2010 de reducir apreciablemente el ritmo de la pérdida de diversidad biológica recae sobre las Partes en el Convenio. Para que esa labor cobre impulso y se oriente
Página 6 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
Abeja (Apis mellifera) libando una flor C. Allan Morgan / Alpha Presse
debidamente, todas las Partes deberán elaborar y aplicar estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica que contengan claras metas nacionales para 2010. Todos los sectores deberán aplicarlos, y se deberán integrar las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica en las políticas, los programas y las estrategias nacionales sobre comercio, agricultura, silvicultura y pesquerías, así como en la planificación del desarrollo. Para que esos esfuerzos sean eficaces, las Partes deben movilizar suficientes recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos. Por último, las Partes deberán hacer todo lo que esté a su alcance para completar sus cuartos informes nacionales sobre el Convenio a los efectos de dar a conocer los adelantos logrados en sus compromisos de lograr la meta de 2010 y determinar cómo proceder en adelante. La Conferencia de las Partes deberá seguir prestando apoyo a las Partes en la aplicación, examinando sus logros en este aspecto y determinando medios concretos para lograr los objetivos del Convenio. Ahora bien, aun cuando la Conferencia de las Partes está prestando atención a la aplicación, quedan aún por resolver algunas cuestiones normativas fundamentales, entre ellas la terminación de un régimen internacional sobre el acceso a los beneficios y su distribución. En nuestra condición de ciudadanos y agentes por derecho propio, nos corresponde a todos desempeñar una función fundamental en la promoción de la conservación y el
uso sostenible de la diversidad biológica. Podemos exigir a todas las instancias de gobierno que se adopten medidas. Es más, en nuestro día a día, influimos de manera directa en la diversidad biológica y en el estado de los ecosistemas de nuestro planeta. Hay cada vez más opciones de consumo sostenible y reducción de los desechos que debemos apoyar. Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 considera que el cumplimiento de la meta de 2010 es un reto extraordinario, pero en modo alguno imposible. Habrá que realizar esfuerzos adicionales sin precedentes, que deberán centrarse en abordar los principales impulsores de la pérdida de diversidad biológica. El Convenio proporciona un conjunto de políticas, orientaciones y programas que, con ajustes mínimos, puede guiar las medidas que se adopten con ese fin a nivel mundial, regional y nacional. Ahora bien, para que se logren los mejores resultados posibles, estos instrumentos se deben poner en uso de inmediato y por doquier en los sectores que generan esos impulsores de la pérdida de diversidad biológica. Oportunidades hay muchas para incorporar la diversidad biológica en las actividades principales, como se dijo anteriormente, pero aprovecharlas dependerá de que se adopten medidas eficaces a nivel nacional.
Resumen ejecutivo | Página 7
Obispo colorado (Euplectes franciscanus) B. Van Damme / Alpha Presse
Introduction Introducción
La diversidad biológica, o biodiversidad, es un término utilizado para describir la miríada de formas de vida que existen en la Tierra y que son el legado de miles de millones de años de evolución, que se han ido formando mediante procesos naturales y, cada vez más, debido a la actividad de los seres humanos. Por diversidad biológica se suele entender el número de diferentes especies de plantas, animales y microorganismos existentes. Nuestro planeta es el hogar de millones de especies (los cálculos fluctúan de dos a más de 10 millones en total), la mayoría de las cuales todavía no se han clasificado. Sin embargo, la diversidad biológica abarca también las variaciones y características genéticas específicas dentro de las especies, así como la imbricación de estas especies con los ecosistemas. A nivel genético, las diferencias en los códigos del ADN dentro de las especies dan lugar a tipos únicos, incluso a variedades diferentes de plantas y razas de
Introducción | Página 9
ganado. El arroz cultivado, por ejemplo, pertenece sólo a dos especies, sin embargo consta de más de 120 000 variedades genéticamente distintas. A nivel de ecosistemas, la diversidad biológica tiene que ver con la variada colección de especies que caracterizan los desiertos, los bosques, los humedales, las praderas, los lagos, los ríos y los entornos agrícolas y de otra índole. Cada ecosistema está integrado por criaturas vivientes que interactúan entre sí y con el aire, el agua y el suelo que les rodea. Esta multiplicidad de interconexiones dentro de los ecosistemas y entre ellos forma la trama de la vida, en la cual los seres humanos somos una parte integrante y de la que dependemos totalmente. Esa combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el medio físico ha hecho al planeta habicuadro para los seres humanos. Los ecosistemas satisfacen las necesidades básicas de la vida (a saber, alimentos, agua y el aire mismo que respiramos), ofrecen protección contra los desastres naturales y las enfermedades (por ejemplo, mediante la regulación del clima, las inundaciones y las plagas), constituyen el fundamento de las culturas humanas e inspiran nuestras creencias espirituales y nuestra concepción del mundo. Estos “servicios de los ecosistemas” apoyan y mantienen también los procesos vitales esenciales del planeta, como la producción de productos primarios y la sucesión de ciclos de los nutrientes. Cada uno de estos servicios de apoyo es fundamental para el bienestar de las personas, ya sea que se consideren servicios locales, regionales o mundiales. En estos momentos, en que apenas estamos empezando a comprender la situación en que nos encontramos, se están perdiendo genes, especies y hábitats con suma rapidez. La
primera evaluación exhaustiva de la situación de los recursos naturales del mundo, en cuanto a su contribución a la vida y al bienestar de los seres humanos, así lo confirma. En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, completada en 2005 por más de 1 360 científicos que estuvieron trabajando en 95 países, se llegó a la conclusión de que, en los últimos 50 años, estaban produciéndose cambios en la diversidad biológica causados por las actividades humanas con más rapidez que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, y de que las causas directas (o los impulsores) de esta pérdida o bien permanecían constantes, sin dar muestra de disminuir con el transcurso del tiempo, o aumentaban en intensidad con el tiempo. En la práctica, actualmente somos responsables del sexto período de extinción más importante de la historia de la Tierra y el mayor desde que desaparecieron los dinosaurios hace 65 millones de años La profunda preocupación por la rápida pérdida de diversidad biológica y el hecho de habernos percatado de la función fundamental de apoyo a la vida humana que la diversidad biológica desempeña motivó la creación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, tratado mundial jurídicamente vinculante. Abierto a la firma en la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río en 1992, y puesto en vigor en 1993, el Convenio fue el fruto de un diálogo internacional iniciado diez años antes por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (conocida como Comisión Brundtland). El Convenio es integral, porque abarca todos los aspectos de la diversidad biológica, y es el primer tratado internacional en que se reconoce el papel de la diversidad biológica en el desarrollo sostenible.
Página 10 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
Ghana, zona de Kumasi: Mujeres en la recolección de cacao Ron Giling / Alpha Presse
El Convenio, que es mucho más que un simple tratado de conservación, abarca tres objetivos igualmente importantes y complementarios: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos genéticos. Los tres objetivos del Convenio se basan en el reconocimiento de que los seres humanos que, por sí mismos, exhiben una diversidad de culturas, son uno de los componentes de los ecosistemas. Todos los pueblos y naciones, sean ricos o pobres, comparten el mismo planeta y dependen de la misma reserva de diversidad biológica. El índice de participación casi universal en el Convenio (187 países y la Comunidad Europea son Partes actualmente) es un indicio de que la sociedad mundial es sumamente consciente de la necesidad de obrar de consuno para asegurar la supervivencia de la vida en la Tierra.
La meta sobre diversidad biológica de 2010 En 2002, 10 años después de la entrada en vigor del Convenio, los países miembros que asistieron a la sexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio reconocieron que el ritmo de la pérdida de diversidad biológica seguía acelerándose y que, a fin de reducir y detener esta pérdida, había que buscar solución a los riesgos a la diversidad biológica. Por tal motivo, la Conferencia aprobó un Plan Estratégico, en el que las Partes se comprometieron a aplicar de modo más eficaz y coherente los tres objetivos del Convenio, a fin de lograr para el año 2010 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la tierra1. Posteriormente, los Jefes de Estado y de Gobierno hicieron suya esta meta en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica), con lo que se escuadroció un punto de concentración para las actividades de los demás convenios relacionados con la diversidad biológica, las principales ONG internacionales y la comunidad científica. Recientemente, los dirigentes mundiales reunidos en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas de 2005 acordaron cumplir los compromisos contraídos por todos los Estados de alcanzar la meta de 2010. Para evaluar los adelantos logrados en la consecución de las metas del Plan Estratégico y, en particular, la meta sobre diversidad biológica de 2010, y ayudar a dar a conocer al público esos progresos, las Partes acordaron un marco de esferas de atención que orientará la adopción de medidas. Esas siete esferas de atención enumeradas en la decisión VII/30, adoptada en la Conferencia de las Partes de 2004, son: Reducir el ritmo de la pérdida de los componentes de la diversidad biológica, en particular: a) biomas, hábitats
y ecosistemas; b) especies y poblaciones y; c) diversidad genética; Promover el uso sostenible de la diversidad biológica; Atender las principales amenazas a la diversidad biológica, entre ellas las derivadas de especies exóticas invasoras, cambio climático, contaminación y cambio de hábitat; Conservar la integridad de los ecosistemas, y el suministro de bienes y servicios proporcionados por la diversidad biológica en los ecosistemas para apoyar el bienestar humano; Proteger los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales; Garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos; y Movilizar recursos técnicos y financieros, especialmente para los países en desarrollo, en particular los menos adelantados y, entre ellos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países con economías en transición, con miras a la aplicación del Convenio y del Plan Estratégico. La Conferencia de las Partes señaló indicadores para cada una de las siete esferas de atención del marco, destinados a evaluar la situación y las tendencias de la diversidad biológica, así como objetivos y metas orientados a lograr resultados, que sirven de submetas a la meta general sobre diversidad biológica de 2010. Esas metas claras, escuadros y a largo plazo, que se relacionan con resultados concretos, pueden ayudar a dar forma a las expectativas y crear las condiciones que den a todos los agentes, ya sean gobiernos, el sector privado o la sociedad civil, la motivación para procurar soluciones que permitan acometer las tareas acordadas. Las metas también constituyen el eje central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, ya que en ellas se presta la atención acordada en común a las actividades que realizan todos los países y grupos de interesados directos para atender las necesidades de las personas más pobres del mundo. De igual modo, el Protocolo de Kyoto gira en torno al cumplimiento de metas en relación con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En la presente edición de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2 se examina la importancia fundamental de la diversidad biológica para los medios de vida y el bienestar de las personas (capítulo 1); se evalúan la situación y las tendencias actuales de la diversidad biológica y algunos de los principales impulsores de la pérdida de diversidad biológica (capítulo 2); se examinan los progresos logrados hasta la fecha en la elaboración y aplicación del Convenio y de su Plan Estratégico (capítulo 3); y se consideran las perspectivas y dificultades para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 (capítulo 4). Por último, en las conclusiones, se indican las principales medidas destinadas a alcanzar la meta sobre diversidad biológica de 2010.
Introduction | Página 11
Aguja melenuda (Solenostomus sp.) imitando al alga roja entre cascajos de coral: una hembra grande con un macho más pequeño. Kelvin Aitken / Alpha Presse
Capítulo 1
LA FUNCIÓN ESENCIAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
El impacto de los seres humanos en el medio natural es importante y cada vez mayor. En la actualidad, el planeta tiene más de seis mil millones de habitantes; probablemente para mediados de siglo la cifra aumente a nueve mil millones. Toda persona tiene derecho a proveerse de agua libre de impurezas, alimento, vivienda y energía, actividad que tiene consecuencias ecológicas profundas Las necesidades humanas, multiplicadas por una población mundial cada vez más numerosa, se traducen en demandas crecientes y sin precedentes sobre la capacidad productiva del planeta. El afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios por encima de las necesidades de supervivencia y el consumo derrochador de los recursos disponibles por el sector más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión sobre la Tierra, y sus consecuencias repercuten en todos. A medida que aumentan las presiones demográficas y los niveles de consumo, la diversidad biológica disminuye, lo que hace que se resienta la capacidad del
Capítulo 1 | Página 13
mundo natural para seguir proporcionando los bienes y servicios de los que, a la larga, depende la humanidad. La diversidad biológica es el sostén del funcionamiento de los ecosistemas. Los servicios que prestan los ecosistemas sanos son, a su vez, el fundamento del bienestar de las personas. Los servicios que prestan los ecosistemas no sólo cubren las necesidades materiales básicas para la supervivencia, sino que son el fundamento de otros aspectos del vivir bien, entre ellos la salud, la seguridad, las buenas relaciones sociales y la libertad de elección (véase la figura 1.1). La Evaluación de Ecosistemas del Milenio examinó el estado de 24 servicios que contribuyen directamente al bien-
estar humano1. En la Evaluación se llega a la conclusión de que 15 de esos 24 servicios están en franco deterioro, entre ellos el abastecimiento de agua dulce, la producción de la pesca de altura, el número y la calidad de los lugares de valor espiritual y religioso, la capacidad de la atmósfera para purificarse de contaminantes, la regulación de los riesgos de desastres naturales, la polinización y la capacidad de los ecosistemas agrícolas para asegurar el control de las plagas. Con la alteración de las funciones de los ecosistemas, la pérdida de diversidad biológica hace que los ecosistemas sean más vulnerables a las sacudidas y las perturbaciones, pierdan su capacidad de recuperación y tengan menos posi-
FIGURA 1.1 | Diversidad biológica, funcionamiento de los ecosistemas, servicios de los ecosistemas e impulsores del cambio
IMPULSORES INDIRECTOS DE CAMBIO Demográficos Económicos
Sociopoliticos Ciencia y tecnología Culturales y religiosos
IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO
Cambio climático Carga de nutrientes Cambio del uso de la tierra Introducción de especies Explotación excesiva
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Número Abundancia relativa
Composición Interacciones
FUNCTIONES DE LOS ECOSISTEMAS
BIENESTAR HUMANO
MATERIAL BÁSICO PARA VIVIR BIEN
Salud Seguridad Buenas relaciones sociales Libertad de elleción y acción
BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS BIENES (Servicios de aprovisionamiento) Alimento, fibra y combustible Recursos genéticos Productos bioquímicos Agua dulce
SERVICIOS CULTURALES Valores espirituales y religiosos Sistema de conocimientos Educación e inspiración Recreación y valores estéticos
SERVICIOS REGULADORES Resistencia a las invasiones Reproducción vegetal Polinización Diseminación de las semillas Regulación de las plagas Protección contra riesgos naturales Regulación de la erosión Purificación de las aguas
SERVICIOS DE APOYO Producción primaria Aseguramiento del hábitat Ciclo de los nutrientes Formación y retención del suelo Producción de oxígeno atmosférico Ciclo de los recursos hídricos
La diversidad biológica se ve afectada por impulsores del cambio y es también un factor que modifica el funcionamiento de los ecosistemas. Contribuye directa e indirectamente a que los ecosistemas proporcionen bienes y servicios. Éstos se dividen en cuatro categorías principales según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio: los bienes (servicios de aprovisionamiento) son los productos obtenidos de los ecosistemas; y los servicios culturales representan beneficios no materiales prestados por los ecosistemas. Ambos están directamente relacionados con el bienestar humano. Los servicios reguladores son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos de los ecosistemas. Los servicios de apoyo son los necesarios para la producción de todos los demás servicios de los ecosistemas.
Página 14 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
Las consecuencias de la pérdida de diversidad biológica y la alteración de los ecosistemas suelen afectar con más rigor a los pobres de las zonas rurales, que dependen muy directamente de los servicios de los ecosistemas locales para mantener sus medios de subsistencia. Tierra agrietada, Tailandia. Buscando caracoles. Werachai Wansamngan / PNUMA / Alpha Presse
bilidad de prestar a los seres humanos los servicios necesarios. Por ejemplo, el daño que causan las inundaciones y las tormentas a las comunidades costeras puede aumentar extraordinariamente tras la conversión de los hábitats de los humedales, ya que se pone en riesgo la protección natural que ofrecen estos ecosistemas contra la acción de las mareas, el oleaje y la escorrentía. Los desastres naturales más recientes subrayan esta realidad (véase el recuadro 1.1). Los ecosistemas sanos son decisivos para el bienestar de las personas en todo momento, no sólo en tiempos de catástrofe. Por ejemplo, los humedales de tierra adentro son la principal fuente de agua dulce renovable para uso humano, no sólo almacenan agua sino que también la purifican eliminando el exceso de nutrientes y otros contaminantes. La alteración de los procesos de purificación de los humedales puede tener efectos devastadores en el nacimiento de las
corrientes y también aguas abajo. La pérdida de marismas en la cuenca del Mississippi en los Estados Unidos, por ejemplo, combinada con las elevadas cargas de nutrientes provenientes de la agricultura intensiva de la región, ha contribuido a la creación de una “zona muerta” con poco oxígeno, incapaz de sustentar la vida animal, y se extiende, como promedio a mediados del verano, unos 16 000 kilómetros cuadrados dentro del Golfo de México. Las consecuencias de la pérdida de diversidad biológica y la alteración de los ecosistemas suelen afectar con mucho más rigor a los pobres de las zonas rurales, que dependen muy directamente de los servicios de los ecosistemas locales para mantener sus medios de subsistencia y que suelen tener mínimas posibilidades de acceder o sufragar el costo de los sucedáneos, cuando estos ecosistemas se degradan. En la vida cotidiana, los hogares rurales depen-
Capítulo 1 | Página 15
RECUADRO 1.1 | El papel de la diversidad biológica en la mitigación de los impactos de los desastres naturales En 2005 se produjeron las pérdidas financieras más cuantiosas jamás registradas como resultado de desastres naturales, ya que, según cálculos preliminares, el total de las pérdidas económicas supera los 200 mil millones de dólares de los EE.UU. Muchos expertos han planteado que una mejor gestión de los ecosistemas naturales podría aminorar las pérdidas de vidas humanas y los daños a la propiedad causados por esos desastres, que se analizan en los cuatro ejemplos presentados aquí y recopilados de distintas fuentes.
Vista aérea de las inundaciones del río Somme en Picardie (Francia) Cyrill Ruoso / BIOS / Alpha Presse
LA ALTERACIÓN DE LAS TIERRAS ANEGADAS Y LAS INUNDACIONES EN EUROPA CENTRAL: Las intensas lluvias de agosto de 2002 y de 2005 desencadenaron inundaciones catastróficas en toda Europa central. Durante el siglo pasado se habían construido diques y se habían enderezado y profundizado el cauce de la mayoría de las corrientes fluviales y, por consiguiente, quedó alterado su curso. También se ha visto reducida la capacidad natural de la tierra para retener y almacenar agua debido a la pérdida de marismas y bosques de llanuras antaño extensos y al uso de métodos de cultivo intensivo. La inmensidad de los campos fomenta la escorrentía y la erosión y la maquinaria pesada compacta el suelo, lo que limita la capacidad de la tierra para absorber el exceso de agua. Se están estudiando opciones para mejorar la gestión de las cuencas fluviales a fin de reducir los riesgos derivados de las inundaciones.
Deforestación en el campo de Haití Julio Etchart / Alpha Presse
LA DEFORESTACIÓN Y LAS TORMENTAS TROPICALES EN EL CARIBE: En 2004, la tormenta tropical Jeanne azotó la isla La Española, y dejó un saldo de cerca de 3 000 muertos en Haití y sólo 18 a lo largo de la frontera con la República Dominicana. Se ha vinculado esta diferencia en el sufrimiento humano a la extensa deforestación de Haití, donde la agitación política y la pobreza extrema han llevado a la destrucción de prácticamente todo, salvo un 2% de la cubierta forestal original del país. La restauración de los ecosistemas forestales de Haití ayudaría a demorar y reducir el flujo máximo de las crecidas a nivel local, y protegería a las comunidades de los torrentes de agua que ahora suceden a las precipitaciones normales.
Destrucción causada por el tsunami en Koh Phi Phi (bahía de Loh Dalam), (Tailandia) Hartmut Schwarzbach / Alpha Presse
LOS MANGLARES Y EL TSUNAMI DE ASIA: En los últimos tiempos, los manglares de las costas de Asia meridional han ido desapareciendo para dar paso a inmensos criaderos de camarones y centros turísticos. El tsunami que azotó a Asia en diciembre de 2004 reveló las devastadoras consecuencias de esta pérdida. Si bien la vegetación de las costas no pudo haberlas protegido contra la destrucción catastrófica en las zonas de máxima intensidad del tsunami, el análisis de las imágenes de satélite reveló que las zonas con manglares o cubierta forestal tuvieron muchas menos probabilidades de experimentar una gran devastación. Esto pone de relieve la función protectora de la vegetación costera en la reducción de los daños azotan a Filipinas todos los años. Se están haciendo gestiones para volver a plantar los manglares, pero hay que vencer la oposición de los urbanizadores de las zonas costeras.
El huracán Katrina desbordó la bahía de Mobile y el centro de esa ciudad de Alabama con oleadas de 3 a 5 metros. 29 de agosto de 2005 Weatherstock / Alpha Presse
LOS HUMEDALES COSTEROS Y EL HURACÁN KATRINA EN LOS ESTADOS UNIDOS: El huracán Katrina afectó a una región costera de los Estados Unidos que ha estado sometida a presiones ambientales durante más de un siglo. El nuevo trazado del curso del río Mississippi, logrado mediante un sistema de canales y embalses, ha desviado el flujo de la sedimentación natural y ha estado erosionando los humedales costeros. Louisiana sola pierde más de 65 km2 de marismas costeras todos los años. El desarrollo ha destruido también las islas de contención y los arrecifes de ostras que servían de amortiguadores en la costa. Durante el huracán, la pleamar pudo viajar sin obstáculos por los canales de navegación y romper los diques que rodeaban a Nueva Orleáns. Pese a que los daños producidos por la tormenta habrían sido considerables en cualquier caso, se abrieron muchas más brechas que de costumbre en zonas donde los humedales habían sido destruidos y los diques quedaron expuestos al oleaje
Página 16 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
den, en diverso grado, de la agricultura, la pesca, la caza y la recolección de productos silvestres para poder cubrir sus necesidades de subsistencia y de dinero en efectivo, y complementan sus ingresos del medio ambiente con fuentes externas, como son el trabajo asalariado o las remesas. En tiempos de crisis, durante una sequía o recesión económica, por ejemplo, ni siquiera los hogares que no dependen normalmente de ingresos del medio ambiente pueden recurrir, en fin de cuentas, a los productos silvestres. Los ecosistemas realizan en esos casos la función adicional de redes de protección social, asegurando a las familias contra la pobreza y la inanición. La posición marginal de las comunidades rurales en la sociedad suele dejar el camino abierto a intereses más poderosos que se apropian de los beneficios de los ecosistemas para su ganancia privada, a menudo por medio de la conversión de los ecosistemas para otros usos. Aunque se ha estudiado poco, en todos los casos examinados en que se comparó el valor económico total (por ejemplo, el valor de mercado y el valor no de mercado combinados) de los ecosistemas según diferentes regímenes de gestión, la ordenación del ecosistema de manera más sostenible arrojó beneficios totales mucho mayores que la conversión (figura 1.2). En uno de estos estudios, por ejemplo, se llegó a la conclusión de que los ecosistemas de manglares intactos a lo largo de la costa de Tailandia proporcionaban beneficios considerables a la sociedad como fuente de productos madereros y no madereros, en la producción de carbón y el fomento de la pesca frente a las costas y mediante la protección contra las tormentas. Cuando se produjo la transformación de esos manglares en criaderos de camarones, los beneficios para la sociedad disminuyeron prácticamente a cero. Aun así, se siguió transformando el ecosistema natural, en parte porque los partidarios de obtener beneficios privados inmediatos no tenían que sufragar los gastos ocasionados por la pérdida de servicios del ecosistema. En algunos casos, los subsidios de los gobiernos pueden exagerar los beneficios privados de esa conversión, ya que los ecosistemas se degradan a expensas de los fondos públicos. El resultado final para los pobres es una mayor privación. Para granjearse la voluntad política de frenar la degradación de los ecosistemas habrá que convencer a los formuladores de política y a la sociedad en general, sin que quede lugar a dudas, de la total contribución que aportan los ecosistemas a las economías nacionales. En un informe reciente del Banco Mundial se calcula que el capital natural, incluso en su definición más estricta, constituye la cuarta parte (26%) de la riqueza total (mayor que el porcentaje de capital producido) de los países de bajos ingresos. En el informe se da a entender además que una mejor gestión de los ecosistemas y los recursos naturales será fundamental para la sostenibilidad del desarrollo, mientras las naciones preparan otras formas de riqueza (es decir, infraestructura, aunque también capital
FIGURA 1.2 | Beneficios económicos con otras prácticas de gestión Valor neto actual en dólares por hectárea 7 000
6 000
Marismas intactas Ecosistemas ordenados de manera sostenible
5 000
Ecosistemas convertidos
4 000
Silvicultura sostenible
3 000 Cultivos intensivos 2 000
Agricultura en pequeña escala Uso tradicional de los bosques
Manglares intactos
1 000
Cría de camarones 0
Marismas Canadá
Bosque tropical Manglares Camerún Tailandia
Producción maderera insostenible
Bosque tropical Camboya
En relativamente pocos estudios se ha comparado el valor económico total de los ecosistemas según distintos regímenes de gestión. Los resultados de algunos en los que se ha hecho se indican en la figura1.2. En los casos en que el valor económico total de prácticas de ordenación sostenibles se comparó con regímenes de gestión basados en la conversión del ecosistema o en prácticas insostenibles, el valor del ecosistema administrado de manera sostenible excedía el del sistema convertido, aun cuando los beneficios privados, es decir, los beneficios monetarios reales obtenidos de los servicios que ingresaron en el mercado, favorecieran la conversión o la gestión insostenible. Estos estudios concuerdan en afirmar que las deficiencias del mercado en lo que hace a los servicios de los ecosistemas inducen una mayor conversión de los ecosistemas que lo que se justifica a los efectos económicos. Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio
humano e institucional). También hay ejemplos concretos, y son cada vez más, acerca del valor económico derivado de la diversidad biológica (véase el recuadro 1.2). Ahora bien, hace falta asimismo replantearse con más profundidad el crecimiento económico y cómo medirlo. Los medidores actuales de la riqueza económica, como el producto interno bruto (PIB), no reflejan el valor económico total de los ecosistemas, por lo que erróneamente tratan los bienes y servicios de la naturaleza como si se pudieran utilizar libremente y hubiera abundancia ilimitada de ellos. De
Capítulo 1 | Página 17
Debemos reconocer también el derecho de las futuras generaciones a heredar, como nos ha tocado a nosotros, un planeta pletórico de vida, que continúe proporcionando oportunidades de aprovechar los beneficios económicos y culturales de la naturaleza.
Página 18 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
RECUADRO 1.2 | Contribución a las economías nacionales de los bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas Los ingresos del medio ambiente son importantes no sólo para los pobres, sino también para las economías nacionales, aunque no se les suele considerar en las estadísticas oficiales. La industria del turismo basado en la fauna y flora silvestres figura entre los sectores más importantes y de más rápido crecimiento de la industria turística internacional. En Kenya, este tipo de turismo actualmente atrae aproximadamente 200 millones de dólares de los EE.UU. todos los años, y es la principal fuente de divisas del país. Anualmente en las Islas Galápagos del Ecuador, el turismo recauda unos 60 millones de dólares, y es la fuente de ingresos de al menos el 80% de los residentes de las islas. La caza de especies salvajes también puede aportar importantes contribuciones a las economías nacionales. Las exportaciones de plantas medicinales tienen un valor de 8,6 millones de dólares de los EE.UU. anuales para el Nepal, donde se utilizan unas 1 500 especies en medicamentos tradicionales. Entre los países industrializados, la pesca marina de Islandia sirve de modelo de ordenación responsables y, en 2003, los productos marinos representaron más del 60% de las mercancías exportadas por el país, por su valor. La demanda de artículos producidos a partir de ecosistemas que se explotan de manera sostenible crean, cada vez más, nuevas oportunidades económicas; las ventas de granos de café orgánicos con certificación de origen, por ejemplo que generalmente provienen de cafetos cultivados en condiciones más tradicionales, a la sombra y sin dañar a la diversidad biológica, están aumentando a un ritmo más rápido que las ventas de cualquier otra variedad especializada de café.
RECUADRO 1.3 | Objetivos de Desarrollo del Milenio Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se aprobaron en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en 2000. En relación con cada Objetivo, se establecieron metas específicas para 2015.
OBJETIVO 1: Erradicar la extrema pobreza y el hambre OBJETIVO 2: Lograr la enseñanza primaria universal OBJETIVO 3: Promover la igualdad entre los sexos y empoderar a la mujer OBJETIVO 4: Reducir la mortalidad infantil OBJETIVO 5: Mejorar la salud materna OBJETIVO 6: Luchar contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades OBJETIVO 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente OBJETIVO 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Anciano bosquimano de San muestra a su nieto el rastro de una lagartija en la arena, Parque Nacional Gemsbok de Kalahari (Sudáfrica) Nicole Duplaix / Alpha Presse
resultas de ello, los países que talan sus bosques para exportar madera, dinamitan los arrecifes para pescar y degradan sus tierras como resultado de prácticas agrícolas insostenibles a corto plazo, en un primer momento, pueden aparentar un enriquecimiento. La aplicación de mejores métodos de valoración a las economías nacionales, como se indica en la monografía sobre la conversión de los manglares para la
acuicultura en Tailandia, demostraría que en la mayoría de los países, y en algunos sectores, las ganancias económicas, medidas por métodos tradicionales, son pura ilusión. Las cifras del Banco Mundial indican que los países de más bajos ingresos han experimentado descensos per cápita tanto en su capital total como en el natural, lo que ha puesto en peligro no sólo el crecimiento económico sino el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (véase el recuadro 1.3). De hecho, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio ha confirmado ya que los costos reales de la pérdida de diversidad biológica constituyen un obstáculo importante al cumplimiento de los ODM. Aunque los formuladores de política se han limitado a centrar su atención en general en la contribución de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica al logro del Objetivo 7 (“Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”), la función más amplia de los servicios de los ecosistemas en el sostén de los medios de vida y del bienestar de las personas revela que la diversidad biológica es el fundamento de todo desarrollo y, por ende, del cumplimiento de cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por ejemplo, los estudios de la seguridad alimentaria y la nutrición han demostrado la importancia de la diversidad biológica agrícola para la eliminación del hambre y la desnutrición. En cuanto a la salud humana, se ha reconocido también el papel de la diversidad biológica en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores y porque proporcionan las fuentes naturales de muchos medicamentos tradicionales y de los fármacos modernos. Lo más difícil que tenemos por delante es que algunas de las medidas que podrían aplicarse con más rapidez para promover el crecimiento económico y reducir el hambre y la pobreza (por ejemplo, la intensificación de la agricultura o el desarrollo de la infraestructura) ponen en peligro la diversidad biológica, al menos a corto y mediano plazos, y podrían socavar la sostenibilidad de cualquier beneficio del desarrollo. Por ello, reconocer las soluciones de compromiso y las sinergias entre la mitigación de la pobreza y la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica será fundamental para el logro de muchas de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, analizadas en detalle en el capítulo 4. Hay además otras razones importantes para preocuparse por la pérdida de diversidad biológica, que no tienen nada que ver con la utilidad inmediata de la naturaleza para la humanidad. Muchos argumentarían que cada forma de vida tiene un derecho intrínseco a existir. Las especies que viven hoy tienen miles o millones de años y cada una ha transitado por senderos de evolución exclusivos, que no se han de repetir jamás, hasta llegar a su forma actual. Debemos reconocer también el derecho de las futuras generaciones a heredar, como nos ha tocado a nosotros, un planeta pletórico de vida que continúe proporcionando oportunidades de aprovechar los beneficios económicos, culturales y espirituales de la naturaleza.
Capítulo 1 | Página 19
Caribús corriendo, Refugio Nacional de la Fauna y Flora Silvestres del Ártico, Alaska S. J. Krasemann / Alpha Presse
Capítulo 2
LA META SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE 2010: DETERMINACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES
Para evaluar los progresos logrados a nivel mundial en el cumplimiento de la meta sobre diversidad biológica de 2010 y comunicar con eficacia las tendencias relacionadas con los tres objetivos del Convenio y las siete esferas de atención a que se hace referencia en el capítulo 1, las Partes en el Convenio escuadrocieron algunos indicadores (recuadro 2.1) Los indicadores sobre diversidad biológica son instrumentos de comunicación que resumen los datos sobre cuestiones ambientales complejas. Se pueden utilizar para señalar cuestiones fundamentales que se han de abordar por medio de políticas o intervenciones administrativas. De manera que los indicadores son importantes para vigilar la situación y las tendencias de la diversidad biológica y, a su vez, recibir información sobre la manera de mejorar constantemente la eficacia de las políticas y los programas de gestión de la diversidad biológica. Cuando se utilizan para evaluar
Capítulo 2 | Página 21
RECUADRO 2.1 | Indicadores principales para evaluar los progresos en el logro de la meta sobre diversidad biológica de 2010 ESFERA DE ATENCIÓN: Reducir el ritmo de la pérdida de componentes de la diversidad biológica, que incluyen: i) biomas, hábitats y ecosistemas; ii) especies y poblaciones; y iii) diversidad genética
Tendencias en la extensión de determinados biomas, ecosistemas y hábitats Tendencias en la abundancia y distribución de determinadas especies Cambio en la situación de las especies amenazadas Tendencias en la diversidad genética de los animales domesticados, las plantas cultivadas y las especies de peces de gran importancia socioeconómica Cobertura de las áreas protegidas
ESFERA DE ATENCIÓN: Conservar la integridad de los ecosistemas, y el suministro de bienes y servicios proporcionados por la diversidad biológica en los ecosistemas, para apoyar el bienestar humano Índice trófico marino Conectividad/fragmentación de los ecosistemas Calidad del agua de los ecosistemas acuáticos
ESFERA DE ATENCIÓN: Atender las principales amenazas a la diversidad biológica, entre ellas las derivadas de las especies exóticas invasoras, el cambio climático, la contaminación y el cambio de hábitat Deposición de nitrógeno Tendencias en las especies exóticas invasoras
ESFERA DE ATENCIÓN: Promover el uso sostenible de la diversidad biológica Superficie de ecosistemas forestales, agrícolas y de la acuicultura bajo ordenación sostenible Huella ecológica y conceptos afines
ESFERA DE ATENCIÓN: Proteger los conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales Situación y tendencias de la diversidad lingüística y número de hablantes de lenguas vernáculas
ESFERA DE ATENCIÓN: Garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos Indicador pendiente de elaboración
ESFERA DE ATENCIÓN: Movilizar recursos técnicos y financieros, especialmente para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo entre ellos, y los países con economías en transición, con miras a la aplicación del Convenio y del Plan Estratégico Asistencia oficial para el desarrollo prestada en apoyo del Convenio Las esferas de atención y los indicadores principales conexos figuran en la decisión VII/30, con pequeños ajustes propuestos en la recomendación X/5 del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico. En el recuadro 1 se enumeran sólo los indicadores principales analizados en la presente edición de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica, de ahí que el orden de sucesión de las esferas de atención difiera del que figura en la decisión VII/30. †
tendencias nacionales, regionales o mundiales, construyen un puente entre la formulación de políticas y la ciencia. Los indicadores centrados en las cuestiones fundamentales se denominan “indicadores principales”. En la presente edición de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica se aplican los principales indicadores mundiales escuadrocidos en relación con el Convenio, que constituyen un marco para evaluar una amplia muestra representativa de cuestiones fundamentales para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y para
la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Aunque los indicadores no pueden abarcar todos los aspectos de la diversidad biológica, en conjunto evalúan los principales aspectos de la diversidad biológica desde ángulos diferentes y complementarios. Considerar de manera integrada el conjunto de indicadores permite un análisis más detallado que la simple enumeración de los distintos factores medidos. Cabe señalar que es muy pronto para determinar si se está avanzando hacia el logro de la meta de 2010, dado que,
Página 22 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
†
por regla general, los datos reunidos no ofrecen la resolución suficiente que permita determinar los cambios en el ritmo de la pérdida que ocurrirán en los años que transcurran desde la aprobación de la meta en 2002. En la presente sección se trata de escuadrocer las tendencias actuales, respecto de las cuales se pueda medir los progresos logrados en futuras ediciones de Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica.
FIGURA 2.1 | Cambio neto anual en la superficie forestal por regiones (1990–2005) Cambio neto anual en millones de hectáreas -4
-2
0
África Tropical Asia Meridional y Sudoriental África Septentrional Ocean Oceanía
La primera de las siete esferas de atención del marco para 2010 es reducir el ritmo de la pérdida de diversidad biológica a nivel genético, de ecosistemas y de especies, y escuadrocer paralelamente los indicadores correspondientes respecto de las tendencias en cada uno de esos niveles. Los indicadores de esta esfera de atención abarcan también las tendencias en la cobertura de las áreas protegidas y la situación de las especies amenazadas.
Los ecosistemas son conjuntos dinámicos y complejos de organismos que interactúan entre sí y con el medio físico. La conversión, la degradación o la ordenación insostenible de un ecosistema natural tiene consecuencias trascendentales: el resultado es un cambio de la abundancia relativa de determinadas especies y con frecuencia la pérdida de poblaciones y también la reducción o pérdida de los servicios de los ecosistemas. En los últimos 50 años, los seres humanos han cambiado los ecosistemas con más rapidez y en muchos más aspectos que en ningún otro período comparable de la historia de la humanidad. La reducción del ritmo de degradación o pérdida de los ecosistemas es, por consiguiente, una contribución fundamental al logro de la meta sobre diversidad biológica de 2010. No se conoce a ciencia cierta ni la extensión general actual de los principales hábitats y ecosistemas del mundo de los principales hábitats y ecosistemas del mundo ni la magnitud del cambio de esa extensión en la mayoría de ellos. Ello obedece en parte a las dificultades que existen para medir la extensión total de los hábitats, a las diferencias en las definiciones y los sistemas de clasificación y a la falta de datos históricos, excepto en el caso de los bosques, muchos de los cuales tienen un valor comercial o científico directo y, por tal motivo, en muchos países se realizan periódicamente evaluaciones e inventarios. No obstante, incluso en este caso hay limitaciones en los análisis realizados hasta
4
América Latina y el Caribe
ESFERA DE ATENCIÓN | Reducir la tasa de pérdida de componentes de la diversidad biológica, que incluyen: i) biomas, hábitats y ecosistemas; ii) especies y poblaciones; y iii) diversidad genética
INDICADOR PRINCIPAL Tendencias en la extensión de determinados biomas, ecosistemas y hábitats
2
América del Norte Asia Occidental y Central Europa y Rusia
Cambio Neto 2000 – 2005
Ásia Oriental
1990 – 2000 -4
-2
0
2
4
La superficie forestal abarca los bosques primarios, los bosques naturales modificados, los bosques seminaturales, las plantaciones de árboles con fines productivos y las plantaciones de árboles con fines de protección. El cambio neto en la superficie forestal tiene en cuenta los esfuerzos de forestación y la expansión natural de los bosques. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación1
la fecha, por lo que resulta difícil calcular, por ejemplo, los cambios en los bosques primarios. Cuando la presencia del ser humano todavía no se hacía sentir, las selvas y las áreas forestales ocupaban aproximadamente la mitad de la superficie de la Tierra. Pero miles de años de actividad humana han reducido su extensión a cerca del 30% de la original. De esta superficie, sólo la tercera parte se considera bosque primario, es decir bosque de especies autóctonas donde los procesos ecológicos no han experimentado alteración de importancia debido a la actividad humana. La deforestación, fundamentalmente la conversión de bosques en tierras de cultivo, pastizales y plantaciones prosigue a un ritmo alarmante; todos los años se pierden cerca de 13 millones de hectáreas, superficie equivalente al tamaño de Grecia o de Nicaragua. Paralelamente, la siembra de árboles, la restauración del paisaje y la expansión natural de los bosques han compensado en gran medida la pérdida de esos bosques primarios. No se debe perder de
Capítulo 2 | Página 23
vista que, a pesar de ello, el valor de la diversidad biológica de las plantaciones de árboles y de los bosques secundarios, por regla general, es muy inferior al de los bosques primarios. En la figura 2.1 se indican las tendencias netas en las áreas forestales por regiones. Se calcula en 7,3 millones de hectáreas anuales la pérdida neta de superficie forestal en el período 2000–2005, lo que equivale a una pérdida anual de 0,18% del total. Esta es aproximadamente la misma cifra de 8,9 millones de hectáreas (0.22%) por año, que se registró durante el período comprendido entre 1990 y 2000. Se ha calculado en 6 millones de hectáreas la pérdida de bosques primarios en ese mismo período. África y América del Sur siguen siendo los continentes donde se registra la pérdida neta máxima de bosques. En Oceanía, América del Norte y Centroamérica se registra también una pérdida neta de bosques. La superficie forestal de Europa siguió expandiéndose, aunque más lentamente. Asia, que en el decenio de 1990 registró pérdidas netas, informó de una recuperación neta de bosques en el período 2000–2005, primordialmente gracias a un plan de forestación en gran escala llevado a cabo en China. Hay pruebas recientes, no obstante, de los aumentos en la frecuencia y la magnitud de los fenómenos naturales (incendios, pla-
gas de insectos y enfermedades) en los bosques boreales, que causaron grandes daños en la cubierta forestal de esos ecosistemas. Para lograr la meta sobre diversidad biológica de 2010 habrá que reducir significativamente el porcentaje actual de reducción de la extensión de los ecosistemas. En lo que respecta a los bosques, una reducción del 20% del ritmo de pérdida neta de superficie forestal (7,3 millones ha/año de pérdida entre 2000 y 2005) obligaría a limitar la pérdida de superficie forestal a 5,84 millones ha/año para 2010, mientras que una reducción del 50% equivaldría a una pérdida de no más de 3,65 millones ha/año. Además, habría que hacer todo lo posible por conservar los bosques naturales, en lugar de sustituirlos con plantaciones con una diversidad biológica de valor mínimo. Basándose en diversos estudios realizados en el período comprendido entre 1980 y 2000, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio preparó un mapa en que se muestran las zonas que registran elevadas tasas de cambio en la cubierta forestal (figura 2.2). En otros biomas, además de los bosques, se han estado produciendo cambios en la extensión de los ecosistemas que muestran tendencias negativas análogas. En la Evaluación
FIGURA 2.2 | Lugares en los que, según distintos estudios, se están registrando rápidos cambios en la cubierta forestal en los últimos decenios
ECUADOR
Lugares más deforestados Cubierta forestal actual Pérdida neta de bosques Recuperación neta de bosques
Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio2
Página 24 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
FIGURA 2.3 | Cambio en la cubierta de corales vivos en toda la cuenca del Caribe (1977–2002)
FIGURA 2.4 | El Índice del Planeta Viviente: tendenciasen las poblaciones de especies terrestres, de agua dulcey marinas en todo el mundo
Porcentaje absoluto de la cubierta de corales vivos Índice de población 100 en 1970
60
120
100
40
Especies marinas
80
Especies de agua dulce
20
60
Todas las especies de vertebrados (Índice del Planeta Viviente)
40
0 1977
Especies terrestres
1982
1987
1992
1997
2002
Fuente: Gardner y otros, 20033
de Ecosistemas del Milenio se señalaba que, ya en 1990, se había perdido prácticamente 70% de los bosques, las arboledas y los sotos del Mediterráneo, 50% de las praderas tropicales y subtropicales, sabanas y arboledas y 30% de los ecosistemas desérticos del Mediterráneo. Los ecosistemas costeros y marinos se han visto seriamente afectados por las actividades humanas, ya que la degradación ha provocado una reducción de la cubierta de algas marinas, zosteras y corales. En el Caribe, la cubierta media de coral duro disminuyó entre 50% y 10% en los tres últimos decenios, lo que equivale a una pérdida del 7% aproximadamente de la superficie restante cubierta de corales vivos cada año desde el decenio de 1970 (figura 2.3). En los últimos veinte años se ha perdido cerca del 35% de los manglares en países sobre los que se dispone de datos idóneos, lo que equivale a una pérdida anual del 2% de la superficie restante. Durante el siglo XX se observó un repliegue de los glaciares de montaña en las regiones no polares, mientras que la extensión de la cubierta de nieve disminuyó desde finales del decenio de 1960 hasta un 10%. En el Ártico, la extensión media anual de la banquisa se ha reducido en cerca del 8% en los últimos 30 años, mientras que en el verano se perdió un 15 a 20% durante el mismo período.
INDICADOR PRINCIPAL Tendencias en la abundancia y distribución de determinadas especies Los índices de las tendencias de las poblaciones de especies son instrumentos valiosos para vigilar los cambios en
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
Fuente: Fondo Mundial para la Naturaleza y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA44
la diversidad biológica a escala mundial, regional y subnacional o dentro de unidades biogeográficas, y notificarlos. También pueden aplicarse a grupos taxonómicos (por ejemplo, las aves), las especies que dependen de hábitats (v.g., las aves acuáticas) o a especies que presentan características ecológicas especiales (a saber, las especies migratorias). Tendencias en la abundancia y distribución de determinadas especies es un indicador de la calidad de los ecosistemas y complementa los medidores precedentes de la extensión de los ecosistemas. Otros indicadores, como conectividad / fragmentación de los ecosistemas también pueden proporcionar información acerca de la calidad de los ecosistemas. En algunas evaluaciones ha quedado demostrado que, en las zonas de distribución de algunos grupos taxonómicos, disminuye el tamaño de la población o está cambiando la distribución geográfica de la mayoría de las especies. Los estudios sobre los anfibios a nivel mundial, los mamíferos africanos, las aves de tierras agrícolas, las mariposas británicas, los corales del Caribe y el Indo-Pacífico y las especies de peces que se capturan habitualmente demuestran que la mayoría de estas especies ya no abundan. Las especies que han sido protegidas con medidas específicas, que ya no están tan expuestas a determinados peligros y las que tienden a desarrollarse en entornos modificados constituyen la excepción. Basado en datos publicados en todo el mundo, el Índice del Planeta Viviente agrupa las tendencias de unas 3 000 poblaciones de especies endémicas. Este índice demuestra que la abundancia media de algunas especies ha estado
Capítulo 2 | Página 25
disminuyendo constantemente en alrededor del 40% entre 1970 y 2000; las especies de aguas interiores disminuyeron en 50%, mientras que las especies marinas y terrestres registraron ambas una disminución cercana al 30% (figura 2.4). Debido a que los datos de que se dispone son limitados, ya que sólo se refieren a los vertebrados, no se ha podido incluir como es debido a las zonas tropicales ricas en especies (en particular, las forestales) en el Índice del Planeta Viviente. Se está haciendo todo lo posible por ampliar el conjunto de datos e incluir información sobre la distribución de determinadas poblaciones de especies vegetales. Según este análisis, las poblaciones de especies endémicas disminuyeron a una media total de cerca de 1,7% anual entre 1970 y 2000, aunque fue a principios de los años noventa cuando esta tendencia se agudizó especialmente. Se han observado tendencias parecidas en especies de aves que dependen en general de los bosques y que en general se encontraban o abundaban en las tierras agrícolas en toda Europa (figura 2.5). Entre 1970 y 2000, se registró una disminución de cerca de 1,4% anual de las aves de tierras agrícolas en Europa, especialmente seria, de más de 3% anual, a fines de los años setenta y en los años ochenta, aunque en el decenio de 1990 se registró una estabilización de esas poblaciones. Desde 2000 se observan indicios de recuperación en las aves de los bosques de Europa
FIGURA 2.5 | Tendencias en las aves comunes europeas endémicas de tierras agrícolas y bosques, parques y jardines
INDICADOR PRINCIPAL Cambio en la situación de las especies amenazadas En todos los grupos taxonómicos y en todas partes del mundo hay especies amenazadas. Se calcula que, en los últimos cien años, los seres humanos prácticamente multiplicaron por mil las tasas de extinción de algunas especies respecto de las tasas históricas que han caracterizado la historia de la Tierra. Según la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN, entre 12% y 52% de las especies incluidas en los grupos taxonómicos superiores más estudiados están en peligro de extinción. A partir de los datos de la Lista Roja se puede calcular un Índice de la Lista Roja para diferentes grupos taxonómicos o regiones geográficas que revele las tendencias en la proporción de especies que cabe esperar sigan existiendo en el futuro inmediato sin necesidad de otras intervenciones de conservación. El índice se basa en el número de especies que en este momento figuran en cada categoría de la Lista Roja y en el número de las que cambia de categoría con el transcurso del tiempo (por ejemplo, entre una evaluación y otra), como resultado de una mejora o de un deterioro real en su situación. Este índice denota un constante deterioro en la situación de las especies de aves que han sido objeto de una evaluación completa para la Lista Roja de la UICN en cuatro oportunidades durante los últimos veinte años,
FIGURA 2.6 | Índice de la Lista Roja correspondiente a las aves de ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestres y de bosques, sotos y praderas (1988–2004)
Índice de población 100 en 1980
Índice 100 en 1988
120
102
110
100
Aves comunes de los bosques (33 especies)
100 90
98 96
80
94
70
Aves comunes de tierras agricolas (19 especies)
60
92 90
50 1980
1985
1990
1995
2000 2003
1988
Fuente: European Bird Census Council, Real Sociedad para la Protección de las Aves, BirdLife International y Oficina de Estadísticas de los Países Bajos5
Página 26 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
Sotos o praderas Terrestres Bosques Agua dulce Marinos 1992
1996
2000
2004
Fuente: Butchart y otros, 20056
en todos los biomas (figura 2.6). Pese a que nuestro conocimiento del número total de especies y de su situación es limitado, los resultados preliminares obtenidos en relación con otros grandes grupos, como los anfibios y los mamíferos, apuntan a que su situación probablemente sea peor que la de las aves. El Índice de la Lista Roja es sumamente representativo, ya que se basa en evaluaciones de una elevada proporción de especies de un grupo taxonómico en todo el mundo, pero denota un grado de resolución rudimentario debido a la amplitud de las categorías de la Lista Roja. Algunos de los criterios de la Lista Roja se basan en tamaños absolutos de la población o de la zona de distribución, mientras que otros se basan en la tasa de disminución de estos valores o en combinaciones del tamaño absoluto y las tasas de disminución. Dado que el Índice de la Lista Roja se basa en un cambio proporcional en un medidor y sus valores se relacionan con la celeridad con que van desapareciendo esas especies en momentos determinados, toda tendencia descendente, aun cuando no llegue a ser muy pronunciada, será indicio de que se está acelerando, y no aminorando, el ritmo de extinción de las especies. Por esa razón, la meta sobre diversidad biológica de 2010 sólo se cumpliría en caso de que se lograse una tendencia positiva
INDICADOR PRINCIPAL Tendencias en la diversidad genética de animales domesticados, plantas cultivadas y especies de peces de gran importancia socioeconómica Desde una perspectiva humana, la diversidad genética tiene especial importancia en las especies cultivadas y domesticadas. Sólo un número relativamente pequeño de especies se utiliza de esa manera: algunas decenas de animales domesticados, algunos centenares de plantas cultivadas (si se excluyen las ornamentales), y algunas decenas de especies madereras de importancia producidas en plantaciones. Cualquier análisis que se haga de las tendencias en las variedades de especies que sustentan los medios de vida humanos, por muy elemental que sea, ofrece un panorama alarmante. La variación genética es importante para la conservación del buen estado físico y la adaptabilidad de las especies, y tiene importancia directa para las personas gracias al mantenimiento de los bienes y servicios que proporcionan las especies cultivadas y domésticas: altos rendimientos, resistencia a las enfermedades y capacidad de recuperación frente al cambio de las condiciones ambientales. El bienestar humano, en particular la seguridad alimentaria, depende actualmente de un pequeño grupo de cultivos y animales domésticos; la pérdida de uno solo de ellos puede tener consecuencias trascendentales. Se suele hablar mucho de la pérdida de diversidad genética como consecuencia de la desaparición de variedades adaptadas al lugar y a la com-
FIGURA 2.7 | Tendencias en la superficie terrestre en las áreas protegidas Superficie en millones de kilómetros cuadrados 16 UICN Categorías de Manejo de Áreas Protegidas
14
Ia Ib II III IV V VI
Reserva natural estricta Parque national Área natural inexplorada Monumento natural Área de manejo de hábitats y especies Entorno terrestre y marino protegido Área protegida de recursos gestionados Sin categoria
12 10 8 6 4 2
1900
1920
1940
1960
1980
0 2000
Fuente: Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas7
petencia entre los cultivos y la cría de ganado por el uso de la tierra, pero resulta difícil cuantificarla. Según cálculos, la tercera parte de las 6 500 razas conocidas de animales domesticados están actualmente en peligro de extinción. Además de los sistemas cultivados, la explotación excesiva de las especies endémicas recolectadas o capturadas, entre ellas varias especies de peces, ha hecho que disminuya el tamaño y la distribución de las poblaciones, lo que ha redundado en la pérdida de diversidad genética. La caza selectiva de animales salvajes como trofeo y la tala selectiva de árboles maderables valiosos pueden cambiar el perfil genético de las poblaciones que quedan. En sentido más general, la pérdida de diversidad genética guarda relación con la disminución de la abundancia y distribución de las poblaciones, que es el resultado de la destrucción y la fragmentación de los hábitats.
INDICADOR PRINCIPAL Cobertura de las áreas protegidas Un instrumento clave para frenar la pérdida constante de ecosistemas y especies es el escuadrocimiento de áreas protegidas. Las áreas protegidas ocupan actualmente un 12% de la superficie terrestre del planeta y constituyen uno de los cambios planificados más grandes del uso de la tierra. De las más de 105 000 áreas protegidas que figuran en la lista de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, se conoce la fecha de escuadrocimiento de cerca del 60%. En la figura 2.7 se presentan las tendencias a asignar superficies bajo la protección con arreglo al Sistema de categorías de gestión de áreas protegidas de la UICN. Está pendiente de clasificación aún cerca del 12% de la superficie bajo pro-
Capítulo 2 | Página 27
FIGURA 2.8 | Grado de protección de las ecorregiones terrestres y los grandes ecosistemas marinos (todas las Categorías de gestión de áreas protegidas de la UICN juntas)
Grandes ecosistemas marinos y ecorregiones Terrestras Marino
Terrestre
Menos de 0.1 % 0.1 a 0.5 % 0.5 a 1 % 1a2% 2 a 10 % 10 a 20 % Más de 20 %
0a5% 5 a 10 % 10 a 15 % 15 a 20 % 20 a 30 % 30 a 50 % Más de 50 %
Fuente: CMVC del PNUMA y Base de datos mundial de áreas protegidas en relación con las ecorregiones terrestres clasificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza; Sea Around Us Project, Centro de Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica, encolaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza y el CMVC del PNUMA en el caso de los grandes ecosistemas marinos8
FIGURA 2.9 | Frecuencia de la distribución de ecorregiones terrestres por porcentaje de superficie bajo protección Porcentaje de áreas protegidas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
1
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800 825
Ecorregiones terrestres Fuente: CMVC del PNUMA y Base de datos mundial de áreas protegidas, a partir de las ecorregiones del Fondo Mundial para la Naturaleza9
Página 28 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
tección. De entre todas las categorías, se ha registrado un incremento especialmente elevado de los parques nacionales (categoría II) y la Reserva Natural (categoría IV) en los últimos decenios. Es más, se observan diferencias apreciables en la cobertura entre diferentes biomas, ecosistemas y hábitats. Sólo están protegidos el 5% de los bosques y arboledas de coníferas de zonas templadas del mundo, 4,4% de las praderas de zonas templadas y 2,2% de los sistemas lacustres. Por otra parte, la cobertura marina va muy a la zaga de la terrestre, pues sólo está protegido aproximadamente 0,6% de la superficie de los océanos y cerca de 1,4% de la plataforma continental. Un análisis más exhaustivo de las 825 ecorregiones terrestres y los 64 grandes ecosistemas marinos indica que, en un gran porcentaje de estos ecosistemas, que se caracterizan por poblaciones de especies inconfundibles, todavía no se ha alcanzado la meta de tener el 10% de las áreas bajo protección (figura 2.8) En la figura 2.9 las ecorregiones terrestres se han ordenado por porcentaje bajo protección. Pese a que más del 5% de las ecorregiones están totalmente protegidas, en tres de cada cinco ecorregiones, menos del 10% de la superficie está protegida. En 140 ecorregiones, que equivalen a 17% del total, menos del 1% de la superficie se ha designado como área protegida Ahora bien, el aumento del número y la superficie de las áreas protegidas es de por sí un indicador asaz simple y hay que complementarlo con más información sobre el grado de protección que se proporciona a la diversidad biológica y la eficacia de la gestión. Se están utilizando diversas metodologías para medir la eficacia de la gestión de las áreas protegidas, que están contribuyendo muchísimo a comprender su función en la reducción del ritmo de la pérdida de diversidad biológica, aunque todavía no se dispone de datos sistemáticos
ESFERA DE ATENCIÓN | Conservar la integridad de los ecosistemas, y el suministro de bienes y servicios proporcionados por la diversidad biológica en los ecosistemas, para apoyar el bienestar humano Muy estrechamente relacionada con la evaluación de los componentes de la diversidad biológica está la de la integridad de los ecosistemas y su capacidad para sostener los medios de vida humanos. La Evaluación de Ecosistemas del Milenio hizo hincapié especial en los bienes y servicios de los ecosistemas, porque éstos constituyen el fundamento del bienestar humano y son la razón primordial para conservar el ecosistema en condiciones óptimas. Aunque en el marco de evaluación de los progresos en el logro de la meta de 2010 figuran varios indicadores que vinculan la integridad de los ecosistemas con el bienestar humano, sólo algunos cuentan con metodologías debidamente desarrolladas
FIGURA 2.10 | Tendencias en los niveles tróficos medios de la producción pesquera (1950–2000) Nivel trófico medio de la producción pesquera 3.6
Atláántico Norte Atl 3.5
3.4
Costera Mundial
3.3
3.2 1950
1960
1970
1980
1990
2000
Basadas en la suma de los datos de más de 180 000 casillas de medio grado de latitud / longitud. Los datos correspondientes al Atlántico norte se indican en rojo y los de las aguas costeras en azul. Nota: disminución pronunciada, especialmente en el Atlántico norte. Fuente: Pauly y Watson 200510
y datos mundiales completos que permiten que se utilicen en estos momentos.
INDICADOR PRINCIPAL Índice trófico marino Los océanos cubren más de 70% del planeta. La fuente primordial de alimentos que se obtienen de los océanos es la actividad pesquera. Hay preferencia por los grandes peces depredadores más preciados, como el atún, el bacalao, la lubina y el pez espada. La intensificación de la pesca ha reducido el número de estos peces de gran tamaño, que figuran entre los primeros eslabones de la cadena alimentaria (por ejemplo, en los últimos 50 años, se ha registrado una disminución en dos tercios del número de peces de gran tamaño en el Atlántico norte). A medida que se eliminan los depredadores aumenta el número relativo de peces pequeños y de invertebrados en los eslabones inferiores de la cadena alimentaria, y disminuye el nivel trófico medio de la producción pesquera (por ejemplo, la posición media de la captura en la cadena alimentaria). En consecuencia, los niveles tróficos medios, en los que se basa el Índice trófico marino,
Capítulo 2 | Página 29
FIGURA 2.11 | Cambios en el Índice trófico marino (desde principios de los años cincuenta hasta la fecha)
Cambios en el índice trófico marini desde pricipios de los años 150 hasta la fecha 0 ó más -0.05 a 0 -0.1 a -0.05 -0.3 a -0.1 -0.5 a -0.1 Menos de -0.5
El color rojo obscuro representa áreas de un cambio mayor en el índice de los tróficos marinos. Nota: Las líneas fronterizas rectas entre colores representan los artefactos de las estadísticas fundamentales. Fuente: Watson y otros, 200411
han disminuido a nivel mundial a una tasa de aproximadamente 0,1 por decenio desde los años setenta, cuando la captura llegó a su apogeo y el Índice trófico marino promedió más de 4 en muchas zonas, hasta aproximadamente 3,5 en estos momentos. En el Atlántico norte, el Índice trófico marino llegó a su apogeo en la primera mitad del decenio de 1960 y disminuyó más rápidamente (figura 2.10). De una media histórica de más de 4, el Índice trófico marino ha menguado. Si la disminución mundial en los niveles tróficos continúa a este ritmo, comenzarán a escasear cada vez más los peces preferidos para consumo humano (cuyos niveles tróficos están entre 4 y 3), lo que obligará a que la actividad pesquera y las modalidades de consumo humano cambien hacia peces más pequeños e invertebrados. Además, el acortamiento resultante de las cadenas alimentarias expone cada vez más a los ecosistemas marinos a las presiones naturales y antropógenas, y reduce el suministro general de pescado para consumo humano. Se puede calcular el Índice trófico marino a partir de los datos existentes sobre la captura de peces, por lo que se trata de un indicador que se puede aplicar en general tanto a respecto de la integridad de los ecosistemas como del uso sostenible de los recursos vivos. Se ha trazado también el mapa del Índice trófico marino (figura 2.11). Desde 1970, en que la producción y el Índice trófico marino alcanzaron sus cifras máximas, se ha registrado una disminución media de 0,005 anual en las aguas coste-
ras y de una vez y media esa cantidad en el Atlántico norte. Si se adoptaran medidas para administrar con más eficacia la actividad pesquera, se podría frenar esa disminución del Índice trófico marino, como se observa en Alaska, donde el Índice se ha estabilizado gracias a una ordenación racional de la mayoría de sus poblaciones de peces. Pese a los crecientes esfuerzos que se realizan, por ejemplo mediante un aumento de la profundidad a que se realizan las capturas de 170 m en 1950 a unos 280 m en 2000, la producción de la pesca de altura disminuyó durante el decenio de 1990.
INDICADOR PRINCIPAL Conectividad / fragmentación de los ecosistemas En los ecosistemas terrestres y de aguas interiores, las actividades humanas suelen provocar la fragmentación de los hábitats. Zonas que antes eran contiguas se dividen en numerosas parcelas más pequeñas, que son mucho más vulnerables a la influencia externa que las grandes y que dan cabida a poblaciones de especies más pequeñas que, en consecuencia, son más vulnerables a la extinción local. Existen datos mundiales sobre la situación de la fragmentación antropógena respecto de los grandes sistemas fluviales y los bosques En los sistemas ribereños, la excavación practicada para crear embalses, ya sea para el almacenamiento de agua o
Página 30 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
FIGURA 2.12 | Clasificación de los impactos basada en la fragmentación del cauce de los ríos y en la regulación del caudal debido a la construcción de embalses en 292 de los grandes sistemas fluviales del mundo
Grados de fragmentación en zonas de captación Ninguno Minimo No hay datos
Máximo
ÁFRICA
En % de la cuenca fluvial
26
74
8 29
6 7
45 45
2
10
12 26 62
67 28
18 70
74
17
7
52
82 11
51 20 19
8
36
16
24 21
21
41 23
31 46
12
MUNDO
53
19 64
87 46 38
AMÉRICA DEL SUR
35 24
17
16 63
12
9 37
AMÉRICA CENTRAL Y DEL NORTE
EUROPA
AUSTRALASIA
37
38 29 33
En % del numero de cuencas En % de la descarga media anual impoluta
ASIA
31
6
12 64
61
36
30
52
Fuente: Nilsson y otros, 200512
la generación de energía hidroeléctrica, ha surtido efectos considerables en la hidrología y la calidad del agua del sistema fluvial afectado y en su diversidad biológica, sobre todo en las especies migratorias. Los efectos a escala de la cuenca de captación de las presas en los ecosistemas se derivan de la inundación, la manipulación de las corrientes y la fragmentación. La destrucción de los ecosistemas terrestres a raíz de inundaciones, la emisión de gases de efecto invernadero, la sedimentación, un recrudecimiento del vertimiento de nutrientes en los nuevos embalses, cambios sustanciales en las modalidades de uso de la tierra y una ostensible modificación de las comunidades acuáticas son algunos de esos efectos. En un estudio mundial de los impactos de las presas se evaluó la fragmentación y la
regulación del caudal de 292 grandes sistemas fluviales que representan el 60% de la escorrentía fluvial mundial. Los embalses afectan a más de la mitad de los grandes sistemas fluviales evaluados y en más de un tercio, que representa más del 50% de las cuencas fluviales, influye la fragmentación del río y la regulación del caudal. Sólo 12% del total ha quedado libre de influencias externas (figura 2.12). Los grandes adelantos en las técnicas de teledetección de los últimos tiempos han hecho que sea mucho más fácil que antes conocer el grado de fragmentación de los bosques. El tamaño y la conectividad de los bosques son importantes al calcular el valor de una zona forestal determinada para la conservación de la diversidad biológica y su capacidad de proporcionar los bienes y servicios de los ecosiste-
Capítulo 2 | Página 31
FIGURA 2.13 | Estimaciones de la fragmentación forestal causada por la actividad humana
Bosque no fragmentado
Bosque muy fragmentado por la cubierta natural de la tierra forestal
Bosque muy fragmentado por el uso de la tierra por el hombre
El mapa diferencia las fragmentaciones forestales entre componentes naturales (azul) y las causadas por seres humanos (rojo). Áreas en blanco no fueron incluidas en el estudio. Fuente: Wade y otros, 200313
mas. La fragmentación se caracteriza por una disminución del tamaño de las parcelas y un aumento del aislamiento entre los hábitats de cada una de ellas. También disminuye el tamaño de las áreas centrales y el de las periféricas aumenta. En la figura 2.13 se ofrece un análisis mundial de la fragmentación forestal causada por la influencia humana. Se indican los bosques sumamente fragmentados de Europa y partes de Asia sudoriental, mientras que los bosques de otros continentes, en general, se ven menos fragmentados o presentan una fragmentación más localizada.
INDICADOR PRINCIPAL Calidad del agua en los ecosistemas acuáticos Las observaciones de los parámetros físicos, químicos o biológicos, o todos ellos, en el transcurso del tiempo indican que la calidad del agua de las masas de agua interiores y de sus cuencas hidrográficas ha cambiado. La integridad de las aguas interiores se ve afectada por un conjunto de factores, en particular la extracción de agua dulce para consumo agrícola, industrial y humano, y la alteración física del ecosistema, por ejemplo mediante la desviación y la canalización de los cauces, la creación de embalses o el drenaje. Las actividades humanas están influyendo también en la calidad del agua dulce disponible, debido a la contaminación, el aumento de la sedimentación y el cambio climático. Por ejemplo, la contaminación de las vías de navegación fluvial con nitrógeno inorgánico se ha duplicado con creces desde
1960 y se ha decuplicado en muchas zonas industrializadas del mundo. En los últimos treinta años se ha estado analizando la demanda de oxígeno biológico (DOB), un indicador de la contaminación orgánica del agua dulce, a partir de los datos de 528 estaciones de 51 países. Si bien la calidad del agua de los ríos de Europa, América del Norte y de América Latina y el Caribe ha mejorado desde los años ochenta, durante el mismo período se ha deteriorado en África y en la región de Asia y el Pacífico. En Europa y África existen documentos sobre las concentraciones medias de la DOB típicas de las aguas contaminadas (~ 5-7 mg/l) en los años ochenta y noventa, aunque en los ríos europeos se ha logrado llevarlas a niveles típicos de una contaminación ligera (~ 3-4 mg/l) desde 2000 (figura 2.14). En el decenio de 1990, se registraron concentraciones de la DOB típicas de aguas no contaminadas (~ 2 mg/l) en América del Norte y en la región de Asia y el Pacífico, y en América Latina y el Caribe desde 2000. Las muy elevadas concentraciones medias de la DOB en América Latina y el Caribe en los años noventa refleja los valores observados en distintas estaciones que se encontraban cerca de fuentes puntuales de contaminación y que no se han vigilado después de 2000. La vigilancia de la calidad del agua indica, por una parte, las grandes amenazas directas a la sostenibilidad de las aguas interiores y, por otra, los efectos de actividades insostenibles fuera de ese ecosistema. De hecho, la sanidad y la integridad de las aguas interiores es un magnífico indicador del estado
Página 32 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
FIGURA 2.14 | Tendencias en la demanda de oxígeno biológico (DOB) de los principales ríos de cinco regiones (1980–2005)
Demanda de Oxígeno Biológico (DOB) MEDIA en mg/L O2 1
2
3
4
Datos insuficientes
Tendencias en la Demanda de Oxígeno Biológico (DOB) por regiones
América del Sur
mg/L O2 20052000 20001990 19901980
12
África
Ásia y el Pacífico
Europa
América del Norte
665
10 2 145
8 6 4
2 Las cifras que aparecen sobre las columnas indican el número de observaciones. 0
300
180 5 734 9 118 16 151
8 691 15 661 2 839
122 65
74
Fuente: SIMUVIMA/PNUMA / Programa del Agua 200614
de salud de los ecosistemas terrestres. También puede indicar el impacto de respuestas a los problemas ambientales, como las intervenciones de política que han logrado mejorar la calidad del agua. La mayor calidad del agua en todas las regiones, tanto mediante la reducción de la contaminación como mediante más labores de purificación del agua, parece ser una contribución palpable, aunque difícil, al logro de la meta sobre diversidad biológica de 2010.
ESFERA DE ATENCIÓN | Atender las principales amenazas a la diversidad biológica, entre ellas las derivadas de las especies exóticas invasoras, el cambio climático, la contaminación y el cambio de hábitat
Cinco son las principales amenazas a la diversidad biológica que se reconocen comúnmente en los programas de trabajo del Convenio: las especies exóticas invasoras, el cambio climático, la carga de nutrientes y contaminación, el cambio de hábitats y la explotación excesiva. Si no se logra mitigar los impactos de estos impulsores directos del cambio en la diversidad biológica, se estará contribuyendo a la pérdida de componentes de la diversidad biológica, que menoscabará la integridad de los ecosistemas y frustrará las aspiraciones al uso sostenible. Cuando se analizan las amenazas a la diversidad biológica es importante tener presente que, además de estos impulsores directos de la pérdida de diversidad biológica, hay algunos impulsores indirectos que interactúan
Capítulo 2 | Página 33
FIGURA 2.15 | Tendencias mundiales en la creación de nitrógeno reactivo en la Tierra como resultado de la actividad humana
tuyen un indicador de la vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático.
Teragramos anuales (1 teragramo equivale a un millón de toneladas) 200
Total de la aportación humana
INDICADOR PRINCIPAL Deposición de nitrógeno
Son varios los factores que pueden explicar la capacidad de la agricultura para producir cantidades mucho mayores de 150 alimentos y fibras que nunca antes, por ejemplo, la disponibilidad de fertilizantes a escala comercial. Pero los niveles Usos industriales y excesivos de nitrógeno y fósforo, que son nutrientes vegecomo fertilizante tales, en los ecosistemas naturales se han sonado la alarma. Pese a que todos los ecosistemas producen nitrógeno reac100 tivo en forma natural, la producción de nitrógeno reactivo por los seres humanos, fundamentalmente mediante la fabricación de fertilizantes sintéticos para aumentar la proFijación del nitrógeno enducción agrícola, ha cambiado los equilibrios ecológicos, 50 los ecosistemas agricolas tanto en los ecosistemas locales como en los más distantes. La producción antropógena de nitrógeno reactivo da lugar Combustibles fósiles a emisiones a la atmósfera de compuestos nitrogenados que posteriormente se depositan en la biosfera. La deposición 0 aérea del nitrógeno aumenta su contenido en los ecosiste1900 1920 1940 1960 1980 2000 mas, de tal manera que las especies de lento crecimiento que se desarrollan en medios carentes de nitrógeno no pueden Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio competir con las especies de más rápido crecimiento que dependen de niveles de nutrientes más altos. Las praderas de de manera compleja para causar cambios antropógenos en zonas templadas son especialmente vulnerables en este senla diversidad biológica. Entre esos impulsores figuran fac- tido. Además, el nitrógeno soluble se filtra en el suelo hacia tores demográficos, económicos, sociopolíticos, culturales, las aguas subterráneas, lo que aumenta la eutrofización, es religiosos, científicos y tecnológicos, que influyen en acti- decir el exceso de nutrientes en las aguas interiores y costevidades humanas cuyo impacto se hace sentir de manera ras, que estimula un crecimiento excesivo de la vegetación, directa en la diversidad biológica. la proliferación de algas y la creación de zonas anóxicas (sin A continuación se señalan los indicadores de las tenden- oxígeno) en áreas marinas de la costa. cias en la carga de nutrientes y las especies exóticas invasoActualmente hay muchas más fuentes antropógenas de ras en relación con la esfera de atención que estamos anali- nitrógeno, como son la producción de fertilizantes sintétizando. El indicador tendencias la extensión de determinados cos, la quema de combustibles fósiles y los cultivos y árboles biomas, ecosistemas y hábitats (véase la pág. 23) proporciona que fijan nitrógeno en los agrosistemas, que fuentes natuinformación sobre el cambio de hábitat. La explotación exce- rales terrestres, al extremo de que más de la mitad de todo siva se analiza en relación con la esfera de atención sobre el el nitrógeno reactivo presente en los ecosistemas de todo el uso sostenible (véase la pág. 36). Aunque no hay un indica- mundo proviene ahora de fuentes antropógenas. La tasa de dor único de los impactos del cambio climático en la diversi- aumento de la producción de nitrógeno reactivo se ha acedad biológica, algunos indicadores, como son los relaciona- lerado bruscamente desde 1960 (figura 2.15) dos con tendencias en la extensión de determinados biomas, La deposición atmosférica representa en estos momenecosistemas y hábitats (en particular aplicados a los arreci- tos cerca de 12% del nitrógeno reactivo presente en los ecofes de coral, los glaciares y determinados tipos de bosques y sistemas marinos terrestres y costeros de todo el mundo, tierras áridas), abundancia y distribución de determinadas aunque en algunas regiones, el porcentaje es mucho mayor especies (véase la pág. 25), e incidencia de las deficiencias de (figura 2.16). los ecosistemas inducidas por el hombre, pueden servir para Para seguir cubriendo la demanda mundial de alimentos inferir las tendencias, cuando se dispone de datos concre- y fibras y minimizar los problemas ambientales, hace falta tos. Debido a que los ecosistemas pequeños y fragmenta- aumentar en todo lo posible la eficacia con que se utilizan dos se ven más afectados por los cambios de temperatura y los fertilizantes nitrogenados en los sistemas de producción. la humedad que los grandes ecosistemas contiguos con un Un aumento de 20% de la eficacia del uso del nitrógeno en microclima más equilibrado, las tendencias en conectividad/ los sistemas de producción cerealera del mundo reduciría fragmentación de los ecosistemas (véase la pág. 30) consti- la producción mundial de nitrógeno reactivo en aproxima15
Página 34 | Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2
FIGURA 2.16 | Deposición total estimada de nitrógeno reactivo de la atmósfera (húmeda y seca) (principios del decenio de 1990)
mg de nitrógeno nitr geno por m2 por año 5 000 2 000 1 000 750 500 250 100 50 25 5
Fuente: Galloway y otros, 200416
damente 6% y redundaría en una reducción de los gastos en fertilizantes equivalente en valor a unos 5 mil millones de dólares de los EE.UU. anualmente.
INDICADOR PRINCIPAL Tendencias en las especies exóticas invasoras Las especies exóticas invasoras pueden tener efectos devastadores para la biota autóctona, ya que provocan extinciones y afectan a los ecosistemas naturales y cultivados. Desde el siglo XVII, las especies exóticas invasoras han contribuido cerca del 40% del total de extinciones de animales, cuya causa se desconoce. En el bioma Fynbos de Sudáfrica, el 80% de las especies amenazadas están en peligro de extinción debido a la invasión de especies exóticas. Parte de las especies exóticas invasoras son plagas o patógenos importantes que pueden causar enormes costos económicos. Se han calculado en más de 100 mil millones de dólares de los EE.UU. las pérdidas ecológicas anuales causadas por las plagas introducidas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Sudáfrica, la India y el Brasil. Las especies exóticas invasoras pueden transformar la estructura y la composición de las especies de los ecosistemas reprimiendo o excluyendo a las especies autóctonas. Debido a
que las especies invasoras suelen ser uno entre un conjunto de factores que afectan a sitios o a ecosistemas específicos, no siempre es fácil determinar la proporción que se les puede atribuir en ese impacto. En los últimos tiempos, se han incrementado con suma rapidez la tasa de introducción de especies exóticas y el riesgo derivado de esa introducción, debido al crecimiento demográfico y al rápido incremento de las actividades humanas que alteran el medio ambiente, además de una mayor probabilidad de que las especies se propaguen como resultado del aumento de los viajes, el comercio y el turismo. Una fuerte importante de la introducción de especies exóticas en el mar son las incrustaciones en los cascos de las embarcaciones y la evacuación de aguas sobrantes de los barcos, aunque son importantes también otros vectores, como las descargas de la acuicultura y los acuarios, que están menos reguladas que las aguas de desecho. En el ecosistema marino, se ha estudiado a fondo el movimiento de especies no autóctonas. De las 150 especies que han llegado en los últimos tiempos a los Grandes Lagos, 75% procede del Mar Báltico. De igual modo, el flujo migratorio del Mar Rojo al Mediterráneo a través del Canal de Suez se mantiene al mismo nivel y unas 300 de estas especies migratorias lessep-
Capítulo 2 | Página 35
FIGURA 2.17 | Número de especies exóticas detectadas en el medio terrestre, de agua dulce y marino de los países nórdicos Número de especies
Número de especies
Número de especies
1 600
50
50
Terrestres
De agua dulce
1 400
Invertebrados
Invertebrados Vertebrados
1 200
Vertebrados Plantas vasculares, hongos y briofitas
40
1 000
Marinas Invertebrados Vertebrados
40
Plantas vasculares, hongos
30
30
20
20
10
10
Macroalgas, fitoplancton
800 600 400 200 0