El Camino Alicantino por José Miguel Burgui Ongay
Derechos de autor reservados: Se autoriza al simple visionado de este documento. Para modificaciones consulte con el autor. Para redistribuir el documento, se permite la copia siempre y cuando se indique su procedencia, se agradece que lo comuniquen a
[email protected] www.encaminodesdealicante.org
Alfonso III de León lanzó el mensaje religioso y político en el año 906 "al clero y pueblo de Tours". Les animó a que se pusieran en marcha hacia el lugar de la sagrada reliquia del cuerpo de Santiago, apóstol y discípulo de Cristo. Es asunto menor si los restos de este apóstol están realmente en Compostela; lo esencial es la creencia que ha provocado a través de los tiempos - la polémica es tan antigua como la misma línea del horizonte del camino - y así el camino que desde los Pirineos conduce a Santiago cruzando Navarra, o bien Huesca, La Rioja, Burgos, Palencia, León y Galicia, es el más conocido y el llamado Camino Francés, este camino fue de los primeros que nacieron.
La Explanada de Alicante se ha convertido en camino. Nuestro cruceiro es descanso para el peregrino y aliento para seguir según le indica la flecha.
Antes incluso del gran auge de esta ruta, los primeros peregrinos ya hollaban el Camiño do Norte por la Costa Cantábrica, primera gran autopista de Europa que arrancaba en Irún, cruzaba el País Vasco, Santander, Asturias y desde Luarca o Ribadeo bajaban y bajan los peregrinos a Lugo; conforme la reconquista cristiana avanzaba hacia el sur peninsular, se buscaron rutas menos dificultosas: el camino Asturiano del Interior, que partiendo de Oviedo pasa por localidades como Tineo, Pola de Allande y Grandas de Salime, haciéndose popular el dicho:"Quien va a Santiago y no al Salvador [Oviedo], visita al criado y deja al Señor", instando así a los peregrinos que ya recorrían el Camino Francés a desviarse al llegar a León hacia la capital del Principado. Y la antigua Vía de la Plata desde Andalucía: Sevilla, Córdoba, Málaga, vía de los Romanos, camino de trashumancia; cruzando Extremadura, Salamanca y Zamora llega a unirse en Astorga con el Camino Francés. Y el Camino Portugués, desde Lisboa por la costa o por el interior y el camino catalán, uniéndose el aragonés y el valenciano y, ahora, desde la costa del Mediterráneo, desde Alicante. De cada lugar nace hoy un Camino a Santiago. Y así debió ser desde siempre; nace la idea en la mente del peregrino, le da acogida en su corazón, va madurando y un día se pone en marcha siguiendo una flecha amarilla con la intención de peregrinar a Compostela. La gran ruta cultural de Occidente fue decisiva no sólo para España, sino para toda Europa. Se creó un lenguaje común encarnado en la piedra. España cambió de rostro gracias a estas riadas de gentes peregrinas que llevaban su cultura, arte, leyendas y el corazón vivo; las mismas gentes peregrinas cambiaron el alma al hollar el camino. Nosotros marcharemos por el camino que hemos elegido, el Camino Alicantino: de la Explanada al Obradoiro; Campos Mmanchegos, ciudades llenas de historia como Albacete, Toledo, Plasencia, donde nos uniremos al Camino, Ruta o Vía de la Plata, para seguir hacia Salamanca, Zamora y, en Astorga unirnos al viejo camino que viene de los Pirineos, Roncesvalles o Canfranc. Así, seguiremos por la provincia de León, Lugo y A Coruña hasta postrarnos en la tumba del Apóstol Santiago en Compostela. Trocearemos el camino salpicándolo de etapas. Nuestros deseos y nuestra curiosidad han de ser tales que se conviertan en el más certero síntoma de la verdadera meta: SANTIAGO. Recordaremos aquel verso popular gallego: "A onde va meu romeiro, meu romeiro, a onde irá?
http://www.geocities.com/Yosemite/gorge/2928/introcam.htm
Camiño de Compostela, no sey si ali chegará." Nada hay que mate tanto la ilusión como realizarla, nada hay que mate tanto el deseo como su total consecución. No va ser nuestro caso. No dejaremos de buscar y de cantar una vez alcancemos "el fin". Una vez arribados vamos a ser más ricos, no porque ya tengamos la meta, sino porque seguiremos anhelándola en la vida. Lo incitante y lo reconfortante es éste recorrido, mejor que la posada; nuestro verdadero triunfo no está en el arribo, sino en la múltiple y sorprendente opulencia del viaje.Algo de esto ya cantó Antonio Machado cuando con gracia afirmó:
"Ay del noble peregrino que se para a meditar después del largo camino en el horror de llegar!"
consejos
CONSEJOS MUY PRÁCTICOS Y EXPERIMENTADOS PARA EL PEREGRINO
Condiciones para ser peregrino
Dinámica
Materiales aconsejables para peregrinar
"Mi pié derecho tiene envidia del izquierdo; cuando uno avanza, el otro quiere pasarlo; y yo, pobre de mí, camino"
Nos toca vivir en una sociedad ambiciosa, competitiva y llena de personas estresadas e interesadas sólo en poseer, llenas de materialismo. Corren y corremos en coche a todas las partes, pero... ¿y a pie? ¿Y en bici? Muchos conocen el paisaje por fotos de despacho, por pósters e imágenes de la tele. Nosotros queremos tocarlo con los ojos y hollar las tierras con nuestras pisadas. Se trata de una buena aventura. Es posible que salgamos como curiosos turistas pero es seguro que llegaremos a la meta como peregrinos. Sí, peregrinos: "peregrino" no sólo indica el movimiento de alguien que anda y que camina, indica algo más, por dónde y hacia dónde. Por dónde: "per agrum". Por los campos a través, sin carreteras asfaltadas. El recorrido es nuevo siempre para cada uno y podemos cantar con Antonio Machado que el peregrino "hace camino al andar".
Condiciones para ser peregrino
Al principio
consejos
Para ser peregrino hacen falta tres condiciones: ● ● ●
Es necesario creer en el punto de llegada, en la posibilidad de alcanzarlo. Al ser una ruta poco señalizada, es bueno un guía. Es preciso vencer la tentación, pararse en el camino de un modo definitivo, cuando el panorama es agradable e instalarse o retroceder, cuando se presente la dificultad.
La meta: el destino al que deseamos ir y nos atrae. Podríamos llamarle felicidad, plenitud, cambio… llegar a Santiago. Buscamos lo que no tenemos. Queremos llegar al pozo sin fondo que somos. Ansiamos completar ese ser inacabado que es el hombre o la mujer. No podemos dejar de ambicionar y querer ser felices. Parece que ese deseo irrefrenable de felicidad que anida en nuestro ser humano fuese una puerta hacia la esperanza, la fe, el bien, la felicidad... El peregrino gritará -tú gritarás- cuando llegues a Santiago: "¡Conseguí la meta: Santiago!" Pero eso puede ser un engaño, es posible que seas como una piedra que está sumergida en el río, pero por dentro está seca. Hay que haber llevado la esperanza dentro, haber sido entusiasta; haber ido lleno de ilusión, empapado… todo esto se habrá amasado día a día en la superación de tu peregrinar. Será entonces cuando tu grito tenga sentido, habrás llegado a Santiago y seguirás toda tu vida caminando y perfeccionándote, porque a Santiago sólo se va, nunca se llega. El guía: en este apartado nos referimos a las peregrinaciones en grupo. El guía ha de ser maestro; un maestro que sepa aunar los intereses de cada uno en cada momento, al tiempo que ha de ser capaz de tomar decisiones en momentos clave. Que haya un guía supone haber vivido junto con el grupo alguna experiencia anterior. Al guía hay que mirarle a los ojos, hay que haberlo tratado personalmente y hay que fiarse de él. Las tentaciones: hay y muchas. Deberás superarlas. Este es el objetivo, vencerlas. El cansancio nos puede dominar y hundir. Escucharemos cantos de sirena que nos inviten a instalarnos y a vivir en la comodidad, las luces de colores de la publicidad, del escaparate, de la tele y de las cosas en general. El recuerdo de lo que hemos dejado, incluidas personas queridas y familiares puede ser una tentación. Recordemos sino a los hebreos caminando por el desierto y suspirando por las hortalizas que dejaron. Para superarlas: Antes del camino, preparación física y psíquica; durante el camino, creencia en la meta, el guía. Llegará el momento en que te examinarás a ti mismo, como se palpa uno después de un accidente. En los primeros días, tu cuerpo puede crujir como cruje una vieja barcaza en el oleaje. Notarás el cuerpo gastado, debilitado… y al mismo ritmo notarás más vivo tu corazón, porque el corazón lo habrás puesto en los pies, en el pedaleo, y en la meta por la cual vas a ser capaz de aquello que ni imaginabas. Es muy posible que un día, un día cualquiera, tu moral baje a cero y que por tu mente pase retirarte, volverte al hogar. Pero en cada curva verás una promesa… un horizonte te ocultará a otro y, así, llegará un día en que ya nadie te preguntará: "¿adónde vas?" Sino, "¿de dónde vienes?" Es muy posible que casi hasta el final, hasta divisar en el Monte del Gozo, el "Faro del Universo" no
consejos
reconozcas o reconozcamos el porqué te lanzaste a esta aventura.
Dinámica a seguir en la peregrinación
Al principio Hay que procurar levantarse de noche, de suerte que cuando amanece estemos ya en camino. Es bueno tomar algo antes de partir. Para ello, la víspera, la intendencia habrá procurado zumo o chocolate o un batido. Haremos una breve oración a la partida y en una de las paradas almorzaremos o bien desayunaremos o ambas cosas. No se debe pasar por ningún lugar sin contemplar y ver el arte o aquello digno de ser visitado; es muy posible que después nos arrepintamos si así no lo hacemos; a veces es más cómodo seguir y pasar de largo: esta es otra tentación. Después de comer va bien un tiempo de reposo y, a la llegada al pueblo o a la ciudad, antes incluso que reposar en el refugio, pasar por la iglesia, colegiata o catedral, hacer el saludo y, si es posible, cuñar la credencial y luego al refugio de peregrinos donde nos asearemos, distribuiremos los lugares para pernoctar, firmaremos en el Libro y compartiremos con otros peregrinos. Si hay tiempo y es posible completaremos visitas, cenaremos, haremos una pequeña evaluación de todo lo vivido en el día, una breve oración de la noche y a descansar lo antes posible; lo ideal es hacerlo cuando todavía hay algo de luz. No está mal recordar el programa, lugares, ciudades, ermitas, monumentos que nos esperan en la jornada siguiente.
Después del camino: es muy difícil, casi imposible, poder expresar la gran riqueza, la huella imborrable que nos deja el peregrinar a Santiago. Todo quedará fijado y muy metido en el corazón y el alma de cada peregrino. De ahí que se necesiten días, meses y quizá años para ir rumiándolo. Después del camino todo se vuelve a reconstruir, se vuelve a recordar… a todo se le dan vueltas y más vueltas hasta, poco a poco asimilar todo lo vivido y entonces, el camino, sin duda te seguirá llamando.
consejos
Te traerás un collar de recuerdos menudos, pero muy sabrosos; recordarás aquella siesta que olía a tomillo y oveja, los ladridos de los perros. Recordarás aquel plato de huevos con magra y tomate; también a aquel alemán que se interesó, en mal castellano, por saber el motivo que te llevaba a ir a Santiago. Te acordarás de aquel anciano que cuando os vió pasar se santiguó y os dijo: "dadle un abrazo de mi parte a Santiago". Los malos momentos quizá sí los olvidarás o al menos tu memoria los suavizará, pero lo bueno, el disfrute, el apoyo, la ayuda recibida, el vaso de agua, la sonrisa del niño, los muchos pequeños "montes del Gozo" que vivirás casi a diario eso nadie lo podrá espantar de tu corazón. Habrás vivido un sueño lleno de bondad, paz y serenidad, bienes que deseas y que el torbellino y vorágine de la vida ordinaria querrán engullírselos.
Seguir siempre hacia la meta, superando toda desviación y tentación, libre de equipaje y firme en el caminar hacia Compostela.
Materiales aconsejables
Al principio
Queremos señalar como principio que suprimas cuanto puedas para no cargarte con cosas innecesarias, inútiles y, a la larga, pesadas. Revisa una y varias veces todo cuanto te vas a llevar y, además es muy conveniente que lo experimentes antes en las pequeñas marchas que realices solo o con el grupo como preparación. A continuación hacemos una relación de cuanto creemos oportuno y hemos llevado en nuestras andaduras con el grupo: ●
● ●
Elementos propios del peregrino: vieira (bien colgada del pecho o de la mochila), Bordón y la credencial del peregrino para que en los refugios te pongan el cuño correspondiente y con ellos recibir la Compostela en Santiago, la cual acreditará tu andadura. Para la cabeza: indispensable una gorra, mejor de tela. Para los pies: deportivos. Cada uno deberá antes experimentar el mejor calzado. Van bien
consejos
● ●
●
●
●
●
●
unas zapatillas suaves para descansar los pies en las largas paradas, sobre todo al final de la jornada. También llevar varios pares de calcetines, de algodón preferentemente. Para el descanso: una esterilla aislante, el saco de dormir, un chándal y la linterna. Higiene personal: cepillo y pasta de dientes, champú, peine, papel higiénico, cortaúñas, toalla, bolsas de plástico (van bien para poner la ropa sucia mientras no ha habido tiempo de lavarla) jabón de lavar la ropa y para los chicos elementos para el afeitado. Botiquín: tiritas, aspirinas, betadine y aguja e hilo (a muchos les va bien para curar las ampollas), crema hidratante para las rozaduras y fotocopia de la cartilla de seguridad. Para las comidas: vaso (mejor de aluminio), navaja, tenedor y la cantimplora, que es fundamental. Documentación y otros: D.N.I., bolígrafo y libreta para tomar apuntes, el libro de ruta o una guía del camino, sobres con las direcciones y sellos puestos ya, tarjetas de visita creadas para el camino con algún motivo peregrino o pegatinas… Ropa: algo de abrigo para la noche, chubasquero que cubra la mochila, dos pantalones deportivos y varias camisetas. Otros elementos: dinero personal o tarjeta de crédito, una riñonera o macuto pequeño, cámara de fotos, un podómetro que marcará los kilómetros que vas haciendo y un pequeño despertador.
Toda esta relación nos ha ido bien a nosotros. Cada uno debe conocerse y saber sus propias necesidades.
DE ALICANTE A ALBACETE
De Alicante a Albacete Sí, desde La Explanada, desde la Concatedral de S. Nicolás, desde Santa María, la iglesia más antigua de Alicante y en cuya portada barroca encontramos a Santiago... desde nuestro hogar, desde el cálido Mediterráneo, desde la llanura queremos acercarnos hasta la Plaza del Obradoiro, hasta las abruptas costas cantábricas... queremos llegar a Santiago, postrarnos ante su tumba y lo queremos hacer como peregrinos, siguiendo la secular tradición.
Paseo de los Mártires, tarjeta postal de 1920, L.Roisín, Barcelona. Hoy llamado Paseo de la Explanada de España. Hoy día siguen vivas las palmeras alicantinas.
Etapa
Ciudades recorrido
1
ALICANTE - Ermita San Jaime
Km. Parciales
Km. etapa
Monforte del Cid: Parroquia
10 Ermita - Orito 20 Orito - Monforte del Cid 05
Refugios
30
DE ALICANTE A ALBACETE
2
Monforte - Novelda
10 Novelda: Paco Serra (socio y peregrino)
Novelda - Elda Elda - Sax
10 C/ Mayor nº 14
Sax-Colonia Sta. Eulalia
13 Villena: Salesianos
3
C. Sta. Eulalia-Villena
7
Villena - Yecla (Prov. Murcia)
25
40 Casa Santa: escuelas
Yecla - Casa Santa 17 4
La Santa-Fuente Alamo
27
F.Alamo-Anorias
13
43 Fuente A.: Piscinas y bar "Central" Pétrola: hostales
5
JORNADA 1
Anorias-Pétrola
10
Pétrola-Pozo La Peña
17
Pozo La Peña-Albacete
24
43 Albacete: Parroquia S. Pablo 41
ALICANTE - MONFORTE DEL CID - 30 Km. ALICANTE -ERMITA S. JAIME - ORITO - MONFORTE DEL CID. Distribución de etapas
ALICANTE CAMINO: Salida de la Concatedral de S. Nicolás o de Santa María; es bueno haber recibido la bendición del peregrino. Se puede solicitar antes a la Asociación. También podemos proporcionaros la credencial del peregrino y el primer cuño. Se cruza la Explanada y hay que dirigirse hasta la Plaza Luceros para luego dar con el inicio del camino preguntando por los Salesianos Don Bosco de San Blas; por la misma tapia del colegio pasa el camino viejo de Alcoraya; el camino sigue hasta el cementerio, y una vez pasado éste, continúa por debajo de la autovía; si se quiere visitar la ermita de San Jaime, hay que torcer a la derecha hasta llegar a esa pequeña ermita San Jaime en la Cañada del Fenollar.
DE ALICANTE A ALBACETE
(PLANO DE LA CIUDAD DE ALICANTE)
ERMITA DE SAN JAIME Pertenece a la pedanía de La Cañada del Fenollar. Está en un altozano. En su interior hay un Santiago Matamoros para verlo, hay que preguntar por el Sr. Alcalde, él tiene la llave. Fue construida en 1778, su reconstrucción es de 1939-1950. Muy cerca de ella está el Restaurante El Pintat, donde tiene su sede la asociación de SANTIAGO APÓSTOL de la Cañada y del Font Calent, nº. 1019. A 200 m de la ermita nos enseñan los lugareños una peña en la que está grabada una huella del caballo de Santiago. Guardan la roca algo enterrada para evitar posibles agresiones. Se trata de una leyenda-tradición.
Santiago Matamoros en la Cañada del Fenollar
CAMINO: Si no deseas pasar por la ermita de San Jaime (son 6 Km menos), una vez pasado el cementerio, por debajo de la autovía, hay que seguir todo recto dejando a la izquierda el monte de Fontcalent y por pequeños caminos se llega hasta la cueva de San Pascual. Hay una pequeña subida. De ahí se desciende hasta Orito, pequeño poblado donde se encuentra el Monasterio. En Orito hay un bar, se puede comer.
ORITO En 1532 se fundó una ermita bajo la advocación de la Natividad de Nuestra Señora. El primer ermitaño fue Jaime Beltrán. En 1555 se produjo el hallazgo de la Virgen de Orito; se encontró envuelta en unos corporales, sobre el altar. Se trata de una imagen tallada, en posición sedente de color blanquecino y coronada. Sostiene en sus manos un corazón como símbolo del Niño Jesús; tiene un tamaño de 42 mm, como el dedo pulgar; es la imagen de María más pequeña que se conoce en el mundo. La palabra Orito parece que es un derivado del latín y significa aparición, nacimiento. El convento data de 1559 y se terminó en 1562. Los franciscanos son los que aceptan la custodia del Convento. En 1565, tomó los hábitos S. Pascual Baylón. Era pastor y había nacido en Torrehermosa (Zaragoza). Pastoreaba sus ovejas y dormía en la cueva -por la cual has debido pasary en la que hoy se sigue venerando, hay exvotos y un gran lampadario. Tenía 24 años cuando entró en el convento. En 1596 se amplió el convento y se creó una hospedería para los peregrinos de Orito. En 1637 se instaura la Romería a SanPascual Baylón. Se celebra el 17 de mayo porque es cuando nació y murió (1540-1592). Fue canonizado en julio de 1691. Se conocen 75 milagros de la Virgen de Orito y 173 de San PascuaL (Fray Isidoro Gutiérrez, en su obra: "Historia verdadera... de la aparición
DE ALICANTE A ALBACETE
de la Virgen de Orito", nos narra hasta el 1715). La guerra de la Independencia y la desamortización de Mendizábal son momentos malos, los frailes deben dejarlo. El monasterio sufrirá abandono, servirá como corral de animales, gallinero, viviendas para diversas familias. La Virgen fue trasladada a la Iglesia Parroquial de Monforte. En 1876, se construye la ermita de la Cueva de San Pascual. En la guerra Civil española el Frente Popular destruye e incendia el convento; se perdieron muchas obras de arte y sobre todo el Archivo Conventual de los franciscanos. La Virgen se salvó gracias a un devoto que la escondió en la pata vaciada de una mesa de madera. Se encontró en Barcelona finalizada la guerra. La romería cada año va en aumento de gentes; en los últimos años son más de 50.000 personas las que asisten. En 1960 se nombró a San Pascual cotitular del Convento, pasando a denominarse Convento-Santuario de Ntra. Señora de Orito y de San Pascual Baylón. En 1973 llegan las carmelitas descalzas, se marchan en 1995. La Virgen está guardada dentro de una custodia. La iglesia es de una sola nave, tiene una capilla a la izquierda. En estos últimos años y en las paredes que bordean el pequeño claustro salieron a luz numerosas inscripciones de versos en latín y en los muros del pórtico de la iglesia cuatro murales dibujados a carbón, están bastante bien conservados; todo ello debido a la protección de varias capas de yeso.
CAMINO: De Orito a Monforte del Cid se pasa de nuevo por debajo de la autovía. Es aconsejable ir directamente a la Parroquia donde se ofrece acogida a los peregrinos para pernoctar.
MONFORTE DEL CID La muy leal y fiel villa de Monforte del Cid, llamada así por Felipe V, al serle fiel en la guerra de Sucesión. En tiempo de los fenicios y cartagineses ya existía Monforte. El 5 de enero de 1713 nació Jorge Juan y Santacilia, marino famoso en los anales de la ciencia, que tomó parte en varias expediciones geográficas. Fue un ingenio de su época. Se disputan el nacimiento con la ciudad de Novelda. Lo que sí es cierto que aquí fue bautizado, aunque alguna mano usurpó del libro de bautismos de la parroquia la página donde constaba. Monforte del Cid, el pueblo de la ballena. Varias son las historias, así nos lo narran los vecinos, que dan a este pueblo dicho nombre, ninguna de ellas se puede afirmar que sea cierta. La más destacada es la que a continuación narramos. En Monforte del Cid, no muchos años atrás, había una fuente y se encontraba en el lugar llamado "parador". Allí bebían los animales, burros y caballerías de aquellas personas que se dirigían hacia la capital: Alicante. Un día, una alforja de uno de estos animales fue a parar dentro de la fuente y alguien exclamó: "¡Mirad, una ballena!". Desde entonces se utilizó esta anécdota para impedir que los niños pequeños se acercasen a dicha fuente por el peligro que corrían. Así, cada vez que un adulto quería prevenir a su hijo en lugar de intentarle explicar la situación peligrosa, le decía: "¡Fermín, no te acerques a la fuente que hay una ballena!" Monforte en la actualidad tiene una población de 4.962 habitantes. En agricultura, su cultivo importante es la vid; produce una clase especial de uva, la morsí. Son interesantes los adornos en las fachadas de sus casas con azulejos de motivos religiosos. Su patrona es la Inmaculada Concepción; se la venera en la Iglesia parroquial de Monforte. Esta Iglesia, desde el 1410 hasta el 1729 tenía como patrón a San Jaume, (Santiago) y tenía una bella imagen. Hoy día no quedan vestigios. Se celebraban grandes festejos del 24 al 26 de julio; había juegos callejeros, danzas, bailes de juglares y típicas corridas de toros. La cofradía de San Jaume se encargaba en gran parte
DE ALICANTE A ALBACETE
de los festejos.
JORNADA 2
MONFORTE DEL CID - VILLENA - 39 Km MONFORTE DEL CID - NOVELDA- ELDA - SAX COLONIA SANTA EULALIA - VILLENA Distribución de etapas
CAMINO: Es aconsejable madrugar. Salida por el camino hacia Novelda. Va bien la noche anterior preguntar a las gentes del lugar el modo de salir hacia la siguiente ciudad o pueblo. Esto es muy bueno que lo haga todo peregrino en cada jornada. Llegada a Novelda.
NOVELDA Nos encontramos a 28 Km. de Alicante. Tiene una población de 21.928 habitantes. Novelda está situada en la cuenca media del río Vinalopó. La industria del mármol y el cultivo de la uva de mesa son dos notas características de esta ciudad. En lo referente al arte, el modernismo constituye un conjunto monumental de gran valor históricoartístico. Una de las viviendas mejor conservadas se encuentra en la c/ Mayor, nº 24, es el Museo Modernista; destacan sus excelentes enrejados en ventanas y balcones y en su interior merece la pena destacar y contemplar los elementos propios del Modernismo, a saber: madera tallada, cristales, estucos, pinturas en techos y murales, mármoles, muebles de la época, etc. Destaca por su singular belleza la escalera y el patio rodeado de columnas de mármol blanco. En la misma calle y en el nº 6 encontramos otro edifico similar; lo mismo ocurre en la calle San Vicente nº 3. La iglesia de S. Pedro se empezó a construir en 1553. Su fachada principal presenta características barrocas. El Ayuntamiento es una muestra típica de la arquitectura civil valenciana del s. XVII. Otro elemento típico del patrimonio artístico son los retablos cerámicos: 45 de ellos se encuentran en las fachadas de los edificios, 25 en el cementerio y 16 más ubicados en casas de campo; son fruto de la religiosidad popular. Sus fiestas en honor a Sta. María Magdalena, del 19 al 25 de julio son las típicas de Moros y Cristianos. En gastronomía son típicos los gazpachos, la gachamiga, el arroz con conejo y caracoles, la "olleta", el puchero, el moje noveldero, éste último tiene los siguientes ingredientes: tomates maduros, berenjena, pimiento rojo, cebolla, filetes de anchoas, aceitunas negras y un diente de ajo. Son platos laboriosos de preparar y muy cotizados.
DE ALICANTE A ALBACETE
Novelda dispone de muchos y bonitos parques y jardines: los de la Glorieta y los del Casino entre otros y sobre todo el parque de la Garrova, es un parque didáctico con pistas de "footing", de ciclocross, patinaje, monopatines, etc. Si se desea pernoctar en NOVELDA, en la c/ Mayor nº 14, preguntad por D. Francisco Serra, es socio de Alicante y peregrino. Serás bien atendido/a. A la salida, dejaremos a nuestra izquierda, sobre un pequeño monte (360 m. sobre el nivel del mar) el Castillo de la Mola y el Santuario de Santa María Magdalena. El castillo fue construido a finales del S. XII. Formaba parte de una línea de control y frontera entre los reinos cristianos de Castilla y Aragón y el Reino musulmán de Murcia. Esta torre-vigía tenía contacto visual con los Castillos de Petrer, Monforte y Aspe. Hoy día queda esta torre cuadrangular y otra, también muy bella triangular; la cuadrangular está desmochada y tiene 12 m. de altura. Este castillo fue testigo de prisiones, amores y guerras; canje de cautivos, venta de moros, etc. Junto a él es posible pernoctar en la casa de retiro de las religiosas. A unos metros del Castillo, se levanta el santuario que cobija a la Patrona de Novelda: MARIA MAGDALENA. Domina la comarca del Medio Vinalopó. Ya en el S.XII se había construido una ermita, la "ermita Vella". Después de varias reparaciones, su fisonomía pervivirá hasta mediados del S.XX. El 28 de julio de 1915, Santa María Magdalena fue proclamada patrona de la ciudad de Novelda. Cualquier viajero, caminante o peregrino, conocedor del gran arquitecto ANTONIO GAUDÍ, al verla lo recordará. Se asemeja en pequeño a la Sagrada Familia de Barcelona y es que el ingeniero D. José Sala Sala, natural de Novelda recibió muy directamente las influencias del modernismo catalán debido a que realizó sus estudios en Cataluña (Escuela Textil de Tarrasa) y además realizó numerosos viajes a Barcelona. Se inauguró el 7 de octubre 1946. Los bocetos del santuario se guardan en las dependencias de la sacristía. Detrás del altar se encuentra una pintura atribuida al artista alicantino Gastón Castelló. En los tímpanos hay paneles de azulejos que representan escenas de la vida de la Santa. Hay varios cuadros alusivos en los laterales de la nave central y referentes a la vida de la Magdalena. La decoración es de estilo muy relacionado con la ornamentación modernista: emplea cerámica, ladrillos, policromía, piedra artificial; le da mucha gracia esa mezcla del ladrillo rojizo con azulejos y guijarros; hay dibujos florales, domina el tono azulado y verde. El templo está lleno de simbolismos, por ejemplo, la planta de todo él representa a un jarrón, recordando el alabastro lleno de ungüento que María Magdalena rompió para Jesús. (Confer: la unción en Betania: Mt. 26,6-13; Mc. 14,1-2 y Jn. 12,1-11). Por aquí pasaba un ramal de la Vía Augusta que unía Cartagena con Valencia. Por este pequeño valle discurre el río del Vinalopó que nos une con Elda-Petrer. Hay que seguir siempre pegados al río, él va a ser nuestra referencia.
ELDA Estamos a 36 Km. de Alicante por carretera. Tiene una población de 54.010 habitantes y pertenece a la comarca del Valle Medio del Vinalopó. Tiene el título de ciudad desde el 1904. Sus fiestas más importantes son las de Moros y Cristianos, declaradas de interés turístico. Se
DE ALICANTE A ALBACETE
celebran el primer fin de semana del mes de junio con desfiles, castillos de fuegos artificiales, mascletás, alardos, embajadas, guerrillas... "Elda es un pueblo activo. La agricultura no bastaba para su vida, ha nacido la industria. Y es una sola industria, que hace trabajar a todos los obreros en lo mismo, que los conforma con iguales aptitudes, que mueve toda la actividad del pueblo en una orientación idéntica. Cuatro, seis fábricas alientan rumorosas. Y en todas las calles, en todas las casas, en todos los rincones suena el afanoso y sonoro tic-tac del martillo sobre la horma..." Son palabras de Azorín. Miguel de Unamuno afirmó en su día también de Elda: "Esta tierra vuestra incita mucho a la paganía. Hay luminosidad y hay un contento de vivir que a los que venimos de fuera no deja de chocarnos." Museos: Museo Arqueológico Municipal. Museo del Calzado. Museo Kurhapiés. Es una ciudad con gran vida en asociaciones, dispone de hasta 14 asociaciones musicales y festivas, culturales o recreativas; grupos de teatro y animación, organizaciones juveniles y 7 asociaciones en relación con su industria del calzado.
SAX Tiene una población de 8.257 habitantes. Está en la comarca del Alto Vinalopó. Situada en la cara sur de una gran peña que se levanta junto al río Vinalopó y está coronada por un castillo roquero, el cual le da a la ciudad una visión pictórica y medieval. A 46 Km. de ALICANTE En 1239 fue despojada del dominio árabe por Jaime I, el Conquistador. En la guerra de Sucesión apoyó a Felipe V, quien le concedió los títulos de "Muy noble y muy leal". En 1965 se hermanó con Alagón. Su industria reside y está en el calzado, persianas, marroquinería, muebles... La agricultura sigue teniendo importancia, destaca la elaboración de sus buenos vinos. En sus platos típicos destacan los gazpachos sajeños, el arroz y conejo, pelotas de relleno, borreta de bacalao y arroz caldoso. En repostería hemos de resaltar los mantecados, rosigones, rajadillos, mostachones, rollicos de aguardiente, sequillos, suspiros, rollicos cazadores, toñas y rollos de leche. Sus fiestas son las de Moros y Cristianos en honor a San Blas (1 al 5 febrero), patrón de la villa. Desfilan 8 comparsas: Cristianos, Garibaldinos, Alagoneses, Caballeros de Cardona, Arabes Emires, Turcos, Marruecos y Moros. El Castillo domina la villa y la embellece. Una torre (S.XII) es de época almohade, y la gran torre del Homenaje, de unos 20m de altura, del S.XIV. Entre ambas torres podemos ver un aljibe cubierto con bóveda de medio cañón. La Iglesia parroquial es la de Nuestra Señora de la Asunción; tiene 3 naves, mide 40m de larga por 20m de ancha. Se mezclan el arte renacentista, con nervaduras góticas en sus bóvedas y el barroco en su decoración interior. El "Pocico" de la nieve: enorme pozo utilizado desde la Edad Media para almacenar la nieve, se restauró en los años 70. Ha servido como museo del traje de las fiestas de Moros y Cristianos.
DE ALICANTE A ALBACETE
CAMINO: Nos dirigiremos por el camino que une a la salida del pueblo con la Colonia de Santa Eulalia.
COLONIA SANTA EULALIA Se trata de un bonito paraje donde hay un pequeño bar, un buen resturante y la ermita dedicada a Santa Eulalia; es un lugar de recreo y descanso para muchos villeneros.
Colonia de Santa Eulalia. Lado norte. Tarjeta postal del año 1.900 CAMINO: De la Colonia Santa Eulalia, teniendo siempre a nuestra derecha la autovía Alicante-Madrid y andando por un ancho camino paralelo se llega a VILLENA. Hay que tomar la calle principal, que es la Avda. de la Constitución. Ésta cruza la ciudad y, casi al final, a la izquierda se encuentra el Santuario de María Auxiliadora (los salesianos), lugar de acogida; Plaza María Auxiliadora, 8. T. (96) 5804755.
VILLENA "Muy noble, muy leal y fidelísima", recibió este título por la Batalla de Almansa , en 1707 en la guerra de Sucesión.Los vestigios más antiguos hallados se remontan al Paleolítico Medio, hace 50.000 años. El título de ciudad se lo concedió Carlos Vº. En la actualidad es la capital del Alto Vinalopó, a 540 m. sobre el Mediterráneo, es un punto importante como encrucijada de caminos entre las comunidades Valenciana, Murciana y Castellano-Manchega. Tiene 31.232 habitantes (censo de 1991) Su actividad económica reside en la agricultura: viñedos, cereal, almendro y en su indiustria; destaca el calzado, sobre todo infantil y juvenil. MONUMENTOS: *El CASTILLO (S.XI).- Su torre del Homenaje es el emblema de la ciudad *LA IGLESIA ARCIPRESTAL DE SANTIAGO (S. XV).- es uno de los más bellos ejemplares del gótico renacentista de la Comunidad Valenciana. Sobresalen sus columnas helicoidales; nos recuerdan a la Lonja de Valencia y a las de la Catedral de Palma de Mallorca. Elementos destacados: la puerta de acceso a la sacristía, el aula capitular, la pila bautismal, es de piedra alabastrina. Aconsejamos que no os perdáis los relieves escultóricos de los capiteles de las columnas; están llenos de motivos variados en los que aparecen mucho las veneras jacobeas. En 1707, en la guerra de Sucesión
DE ALICANTE A ALBACETE
Española, las tropas austríacas convirtieron la parroquia de Santiago en cuadras, derribaron las imágenes y violaron el sagrario, parece que en otros tiempos el Ayuntamiento costeaba una función religiosa en "desagravio". Es monumento artístico nacional desde el 1981. Detrás del altar mayor está la talla de Santiago peregrino y en el aula capitular el Santiago Matamoros que, en su tiempo, presidió el altar mayor. Para el peregrino es una visita obligada a esta Iglesia arciprestal de SANTIAGO.
*PALACIO MUNICIPAL.- Renacentista del S.XVI, fachada plateresca. Actualmente en él están las oficinas del Ayuntamiento, el archivo Municipal y el Museo Arqueológico.
*IGLESIA DE SANTA MARÍA (S.XVI).- una nave, bóvedas de crucería. Su hermosa torre es equiparable a la de SANTIAGO. MUSEOS: *EL ARQUEOLÓGICO "JOSÉ Mª SOLER".- Aquí se conserva el famoso, único y áureo "Tesoro de Villena", joya prehistórica. Se descubrió en 1963 sacando arena en una rambla; primero hallaron una pulsera suelta, la cual fue a parar a manos de la hija de uno de los obreros que la encontró, la llevó al platero y de ahí nació la investigación. Las piezas pesan 10 Kg en oro de 23,5 kilates. También está el "Tesorillo del Cabezo Redondo": 35 piezas de 150 gramos de peso. *MUSEO DE LA ESCULTURA "NAVARRO SANTAFÉ" *MUSEO FESTERO.- dedicado a las fiestas de Moros y Cristianos. Trajes, carteles, programas, recuerdos de fiestas pasadas, música etc... LAS FIESTAS: Moros y cristianos, del 4 al 9 sept. Tienen 14 comparsas: siete de cada bando (moro y cristiano). Estas fiestas son alegres, llenas de color y música.
GASTRONOMÍA: Es muy típica la gachamiga, lleva de ingredientes: ajos, harina, aceite y agua. El triguico: trigo picado, cerdo, pencas, alubias, nabos y patata, el gazpacho manchego, el relleno. En vinos hay buenas calidades, famoso el vino Fondillón o "vino de las parteras", es un buen vino de postre. Para comidas: Hotel-restaurante "La Salvadora", Avda. de la Constitución 90. Tfnos. (96) 58000115800950 CAMINO: Desde la estación de ferrocarril nos adentramos en una pequeña carretera que conduce hasta YECLA. Es interesarte aprovisionarse de agua, no hay ningún otro sitio donde poder repostar. Villena-Yecla: 25 Km. Dejaremos a nuestra izquierda el monumento histórico- artístico (1976) de estilo gótico del Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, "Las Virtudicas", según le llaman los nativos, patrona de Villena y muy querida por sus habitantes.
DE ALICANTE A ALBACETE
JORNADA 3
VILLENA - CASA SANTA - 42 Km VILLENA - YECLA - CASA SANTA Distribución de etapas
CAMINO: De Villena a Yecla: 25 Km. En ellos no encontraremos ningún bar ni fuente. Hay que tener muy en cuenta lo del agua. Ya en Yecla (llegamos siguiendo la carretera), se puede comer o almorzar en el bar del Vino, que está junto al Insalud, y junto a un amplio parque, Avda. de la Feria, 8. También se puede comer en "Avenida", Avda. San Pascual, 3. T-(968)751216 y en "La Paz", Avda. Paz, 180. T. (968)751350.
YECLA Muy noble, muy leal y fidelísima; esto reza su escudo con la imagen de un castillo. La ciudad se fundó a finales del S. XI. En la actualidad tiene una población de 27.487 habitantes. Estamos en la provincia de Murcia. Los Reyes Católicos la visitaron en el 1488. Fue saqueada en la Guerra de Sucesión (1707) e invadida por los franceses en la guerra de la independencia en 1812. Las fiestas patronales son en honor de la Purísima. Actualmente tiene gran fuerza la industria del mueble. El titular de la Iglesia es la Purísima Concepción. Su estilo es neoclásico. Hay una hermosa talla de la Virgen de las Angustias de Salcillo. Las piscinas Municipales son un posible lugar para pernoctar. CAMINO: Salimos de Yecla tomando la carretera vecinal que nos conducirá a FUENTE ALAMO. A 3 Km dejaremos a nuestra izquierda el Club de Tenis de Yecla; atención al agua, ya que después no podremos conseguir hasta CASA SANTA. Hay muchas casas de campo y ventas que tienen un encanto especial en medio de los pequeños altozanos, entre viñedos y almendros. Observaremos unos grandes caseríos blancos pertenecientes al Conde de Yecla; una vez pasados, veremos un pequeño poblado de unas cuantas casas: es Casa Santa. Aquí, disponemos de un pozo de agua fresca que podemos sacar con un cubo. El brocal está lleno de culantrillos de pozo: sacan agua para el ganado que pernocta en una de estas corralizas; hay una escuela en desuso, tiene buenas paredes y buen techo, aquí podemos pasar la noche, aunque es mejor llegar hasta Fuenteálamo.
DE ALICANTE A ALBACETE
JORNADA 4
CASA SANTA - PÉTROLA - 43 Km CASA SANTA - FUENTE ÁLAMO - ANORIAS - PÉTROLA Distribución de etapas
De Casa Santa a Fuente Álamo hay 20 Km. Es camino-carretera vecinal. En el camino nos llamarán la atención 12 cruces plantadas a la derecha: son restos del "paseíllo" de la guerra civil española. En el "paseíllo", bien de noche, o en un momento de cierta paz, (procurando llamar poco la atención a los vecinos), ciertas personas eran conducidas a las afueras del pueblo, ciudad o lugar donde viviesen para así, sin juicio ni mediar defensa ser fusiladas; dejaremos unas flores silvestres y elevaremos una oración. Muy pronto vamos a pasar por las curvas llamadas de "los reventones", ya que las mulas, en estos parajes, al transportar la cosecha de la vendimia, se "reventaban" y tenían que trabajar mucho para poder superar estas curvas con repechos.
FUENTE ÁLAMO Por fin, llegamos a Fuente Álamo. Tiene 2.313 habitantes. Nos dirigimos a la plaza Mayor. Allí se encuentra la Iglesia y el Ayuntamiento. La Iglesia es de estilo neoclásico (1798) y su titular es San Dionisio Areopagita. Lo más sobresaliente de ella es la espléndida cúpula absidal. Tiene unas buenas pinturas sobre el tema de la Asunción y son del pintor murciano Manuel Muñoz Barberán (1954). En esta misma plaza vamos a dar con varios bares, es buen lugar para tomar alguno de los alimentos manchegos como por ejemplo lomo, morcillas y el buen vino de la localidad. El lomo por estos lugares vamos a saborearlo a trocitos con tomate o bien a rodajas y frito. En este pueblo escucharemos de boca de los mayores la leyenda que gentilmente nos han trasmitido Francisco López y María Jesús Ortiz. Esta leyenda tiene datos históricos y verídicos. La llamaremos Jesús Nazareno, el Antiguo. Dice así: Al estallar la guerra Civil española de 1936, los milicianos locales tomaron la casa de la familia López Tárraga, donde había un Cristo de su propiedad. Un comité, vistiendo el uniforme reglamentario, se personó ante la dueña para comunicarle que su casa ya no era suya y debía marcharse. Acongojada fue a despedirse de su Cristo y, postrándose de rodillas, se dispuso a orar ante Él. Con autoridad se le ordenó a la "ex-dueña" abreviar la oración de despedida y, fue entonces cuando la cabeza del Cristo se desprendió para ir a caer entre las manos de la implorante. Ante este hecho, se respetó la imagen bajo llave en la última habitación de la casa y allí, en la sede del Frente Popular, permaneció en la oscuridad toda la contienda, siendo la única imagen que se libró de la quema. La gentileza del Excmo. Ayuntamiento, en el negociado 54 de la Alcaldía nos comunica que "una vez aprobada la Guía del Camino de Santiago, procedente de Alicante y que transcurre a través del término Municipal de Fuente Álamo, este Ayuntamiento, autoriza a los peregrinos que hagan esta ruta, a pernoctar en las instalaciones de la piscina Municipal, sita en la localidad, camino de el Boquerón s/n. Fuente Álamo 2 febrero de 1996." Lo firma el Sr. Alcalde. También se puede pernoctar en el hostal restaurante Central. (Tfno. 967 32 10 11). Aquí se une el camino que viene de Cartagena - Murcia.
ANORIAS
DE ALICANTE A ALBACETE
CAMINO: Seguiremos por la carretera local que se dirige a las ANORIAS. Hay 13 Km. Ya en las ANORIAS encontramos también un bar popular, El Niño, (Tfno. 967 28 62 52), donde podremos tomar fuerzas; hay unos buenos álamos bajo cuya sombra se puede descansar.
PÉTROLA Seguiremos la carretera local que nos conduce hasta PÉTROLA. 1.052 habitantes. Poco antes de llegar podremos observar el cementerio y el depósito de agua; el pueblo está más hacia abajo, cerca de unas lagunas salitrosas. En PÉTROLA hay tres fondas, una de ellas es San Juan, junto al cuartel de la Guardia Civil; en ella se puede comer. Para pernoctar preguntar por el Sr. Párroco. La Iglesia parroquial está dedicada a San Bernabé y la patrona es Nuestra señora del Rosario.
JORNADA 5
PÉTROLA - ALBACETE - 40 Km PÉTROLA - POZO LA PEÑA - ALBACETE Distribución de etapas
CAMINO: Estamos en La Mancha con lo que hay que tener presente que la cantimplora esté llena de agua. Nuestra vista se pierde en lo infinito del paisaje, cuajado de mieses y viñedos y salpicado de casitas de campo y ventas.
POZO LA PEÑA A lo lejos se divisa CHINCHILLA, pueblbo que dejaremos siempre a nuestra derecha; se puede seguir uno de los muchos caminos que hay hasta dar con un pequeño poblado, es POZO LA PEÑA, lugar de estancia de los vecinos de CHINCHILLA; no hay bar ni tiendas; sí podremos aprovisionarnos de agua, ya que hasta casi ALBACETE, nos va a ser imposible hacernos con el preciado líquido. Este lugar fue como una venta en el camino de diligencias. Poco después de POZO LA PEÑA, dejaremos a nuestra izquierda unas canteras, se distinguen bien ya que están en alto... por un largo camino a llegaremos hasta ALBACETE.
ALBACETE Ya en la capital podremos encaminarnos a la parroquia de San Pablo, dirigida por los salesianos. C/ José Echegaray, 36. Tfno (967) 22 08 10. Aquí se puede pernoctar y también poner el cuño en la credencial del peregrino.
De ALBACETE a TOLEDO
DE ALBACETE A TOLEDO
Esta Mancha bendita está llena de "prados, viñedos y molinos, iguala sus caminos, a ambos lados llenos de cepas arrugadas en el tostado suelo y mustios pastos como raído terciopelo..." Esta tierra manchega, lejos del mar y de la montaña, que es la gran llanura de España, por esta tierra bendita anduvo un día un pobre hidalgo ciego de amor, con el juicio nublado pero que con el corazón veía. Es por esta tierra por donde marcaremos con nuestras pisadas el camino que nos conduce a los pies de SANTIAGO. He aquí la distribución de etapas, ciudades, kilómetros y refugios del recorrido:
"No hay caminos buenos ni caminos malos; sólo hay buenos y malos caminantes."
Etapa
6
7
8
Ciudades recorrido
Km. parcial.
ALBACETE - La Gineta
18
La Gineta - La Roda
17
La Roda - Sta.Marta
13
Sta.Marta - Villarrobledo
30
Km. etapa
Refugio La Roda: Hostal
35 Villarrobledo: ver parroquia y Hostal Ideal 43 Pedro Muñoz: parroquia S. Pedro
Villarrobledo - Socuéllamos (C.Real) 18 Socuéllamos - Pedro Muñoz 18
36
De ALBACETE a TOLEDO
9
Pedro Muñoz - Campo de Criptana
Alcázar S. Juan: hostal Burguillos.
15,5
Franciscanos.
C. Criptana - Alcázar S. Juan 6
Trinitarios 21,5
10
Alcázar - Villafranca de los Caballeros (Toledo)
12,5 Camuñas: H.Las Provincias
Villafranca - Camuñas 8,5
Madridejos: hostal
Camuñas - Madridejos 8
11
Madridejos - Turleque
29 Mora: asilo ancianos, Purísima C. y Santiago (Franciscanas)
16,5
Turleque - Embalse Finisterre 06 Embalse - Mora 09
12
Mora- Mascaraque
4,5
Mascaraque - Almonacid de Toledo
5,5
Almonacid - ermita Ntra. Señora de la Oliva
2
Ermita - Pozo S. Cristóbal
5
Pozo - Nambroca
3,5
Nambroca - Las Nieves
4
Las Nieves - TOLEDO
4,5
31,5
Toledo:Hostales y 29
Dominicos
De ALBACETE a TOLEDO
JORNADA 6
ALBACETE - LA RODA - 35 Km
ALBACETE - LA GINETA - LA RODA Distribución de etapas CAMINO: Saldremos de la ciudad por la Avda. de Ramón Menéndez Pidal para tomar la carretera a Madrid, es autovía. Iremos pegados por el camino de la izquierda de la autovía y que va hacia la GINETA, llevando siempre la autovía a nuestra derecha. El camino es muy bueno, tiene como inconveniente el ruido de los coches, ya que circulan muy próximos. La Mancha iluminó a Azorín y así se hicieron palabra en él La Gineta, La Roda, Minaya y Albacete. La Mancha eterna, quemada al sol y helada al viento, la recia Mancha de España, llana, siempre llana, nos la canta J. Mª. Blanc Garrido con estos versos: "Solar de España, descarnado plano del costillar de España, hosco paraje, preñada sequedad, patria del grano, luz tremenda, luz monda, luz salvaje, campo de Dios, ascética del llano, metafísica pura del paisaje." En los rectos caminos manchegos el sol plomizo se licúa, como el trabajo ardiente del campesino que ha cambiado los arados y juntas por tractores. La luz dora espigas y vides y esa misma luz sigue iluminando a poetas, escritores y pinceles para hacerse eterna, así los rastrojos, molinos, pastores, las llanuras y las torres parroquiales de los pueblos siguen uniendo horizontes y abriendo nuevas luces al peregrino.
LA GINETA La Gineta, pueblo de 2.200 habitantes, es un buen sitio para repostar fuerzas, almorzar o comer (bar Tono) para luego seguir nuestra jornada sin dejar el camino Real. Hasta aquí habremos recorrido 15 Km. CAMINO: Saliendo de La Gineta seguimos el mismo trayecto que habíamos llevado desde Albacete, siempre pegados a la autovía por el camino lateral. Cruzaremos el trasvase Tajo - Segura dejando definitivamente el lateral de la autovía para, por un buen camino de tierra, adentranos en La Roda. Habremos hecho 35 Km.
LA RODA Tiene 12.938 habitantes.
De ALBACETE a TOLEDO
Nos han llegado restos del tiempo de los romanos, han aparecido monedas, cerámica y hasta un ánfora, al roturar el suelo para realizar alguna construcción. El primer testimonio documental que tenemos data de 1384, hablando de los límites jurisdiccionales de la Roda, otorgados por D. Juan Manuel, marqués de Villena. Parece que esta comarca fue rescata a los musulmanes en las campañas del rey Alfonso VIII. Los mejores datos y más fidedignos los hallamos en las llamadas relaciones topográficas, escritas durante el reinado de Felipe II; eran cuestionarios donde, a base de una serie de preguntas, se quería saber y conocer los antecedentes y situación de todos los pueblos del Reino. Tiene un rigor relativo, pero no deja de ser un documento de valor. Aquí se dice que era una zona de paso hacia Cartagena, Murcia, Valencia y que unía estos lugares con Castilla la Vieja. También nos habla que había un castillo donde la guardia se dedicaba a acompañar a los caminantes que iban de paso y que necesitaban protección. Estos caminantes pagaban por dicha protección un derecho que se llamaba "Robda o Castillo de Robda", nombre con el que quedó para la posteridad. Se aplicaba en aquel entonces este nombre a las guardias avanzadas o centinelas que rondaban, "robdaban o roldaban" alrededor de los castillos. Se trata pues, de una milicia vigilante de fronteras y caminos. La Iglesia parroquial es El Salvador. Al parecer se utilizaron las piedras del castillo para la edificación de la iglesia; hasta la misma torre tiene aspecto de torre del homenaje; además está el hecho de no tener campanas hasta el S. XVI. Se iniciaron los trabajos de edificación entre los años 1.085 y 1.109. Se notan diversas influencias en la construcción. En su interior se descubren diversos estilos arquitectónicos y artísticos; hay reminiscencias románicas, góticas, renacentistas; un retablo de piedra de estilo plateresco de indudable mérito, otro retablo de madera magistralmente tallada y además policromada atribuido a Berruguete; el altar mayor es churrigueresco; también posee un magnífico órgano y algunos lienzos así como una talla de la Virgen con el Niño, es del S. XV. La patrona, Nuestra Señora del Remedio, está en los corazones de los hijos de La Roda desde su aparición, ocurrida el 24 de marzo de 1482 a un pastorcillo. Pasó en el sitio que ocupa la Fuente milagrosa: comenzó a manar agua, siendo entonces todo aquel territorio y en aquella época despoblado y desierto. Allí consagraron una ermita y luego un monasterio (20 agosto 1558). Son espléndidas las fiestas en su honor, en honor a la Virgen de los Remedios, la Virgen de la Fuensanta. Para pernoctar: hostal.
JORNADA 7
LA RODA - VILLARROBLEDO 40 Km LA RODA - SANTA MARTA - VILLARROBLEDO
Distribución de etapas
CAMINO: Si seguimos el camino que va por la derecha de la vía del tren llegamos directamente a Minaya (25 Km). Como en toda La Mancha, enseguida podremos ver la iglesia del pueblo próximo lo
De ALBACETE a TOLEDO
cual no es útil para orientarnos. Sin embargo recomendamos otra ruta: nos gusta más partir de La Roda hacia el pequeño poblado de Santa Marta; el camino es una pequeña carretera comarcal, toda ella llana, hay 9 Km. Desde aquí a Minaya son 17 Km. y a Villarrobledo 23. Un total de 40 Km.
SANTA MARTA La llegada a este pequeño poblado resulta una delicia. No hay bares; sí corralizas y casas pintorescas recreadas para pasar el verano. Estamos contemplando la gran dehesa llamada "Purgapecados"; junto a ella hay una casita con una lápida que reza: "En este lugar pasó la noche Santa Teresa de Jesús en su viaje de Malagón a Villanueva." 16 febrero del año 1580. A.M.D. G. (Ad majorem Dei gloriam; para mayor gloria de Dios). Santa Marta tiene una pequeña iglesia. ¿Tendrá que ver la dehesa Purga-Pecados con Teresa de Ávila? CAMINO: Siguiendo la carretera que nos conduce a Villarrobledo pronto divisaremos el bello pueblo (estamos a 23 Km.) de VILLARROBLEDO
VILLARROBLEDO Ahí, entre viñedos, en la llanura manchega, se extiende Villarrobledo. Tiene una población de 20.396 habitantes y lleva en su seno aires de ciudad señorial con su hermosa plaza mayor y la gran fuente. Tiene una fuerte industria vitivinícola. El dar un paseo por sus calles peatonales es vivir un retazo de historia. Contemplar el hierro forjado de antiguas rejas y ver las grandes puertas con sus proporcionados clavos, clavos de puertas castellanas, clavos de alcurnia… y, siempre, como vigías, los escudos de los señores. Todos estos símbolos nos hacen sentir como unos personajes más de la historia del caballero de la triste figura… Hay mansiones de principio del S. XIV como la Casa de López Muñoz, la del Marqués de Moya, la de los Toledo, la de los Pacheco, etc. Todas ellas con sabor a pasado histórico: unas gótico, otras del renacimiento y el resto del barroco o el neoclásico. Su fundación se remonta al S. XIII. En 1412 fue cedida a D. Rodrigo Manrique, Maestre de Santiago, padre de D. Jorge y que ha pasado a la inmortalidad gracias a las "Coplas a la muerte de su padre". Como homenaje a D. Jorge, poeta e hijo del Maestre de Santiago transcribimos algunos de su inmortales versos que nos hablan de la banalidad de la vida y sus cosas, leámoslos con respeto:
"Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando
De ALBACETE a TOLEDO
cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos; y, llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos. ... Los Reyes Católicos le concedieron el título de Villa y desde entonces el antiguo nombre de Robledo se convirtió en Villarrobledo. La iglesia parroquial, dedicada a S. Blas, posee unas curiosas bóvedas estrelladas. La portada es del S. XIV, de estilo gótico flamígero. El altar es de exuberante barroco. Su fachada de doble arcada descansa sobre columnas jónicas. Algunas tradiciones antiguas se van perdiendo; así por ejemplo, las hogueras de la víspera de S. Juan o S. Sebastián, los "Judas" de trapo colgados de los balcones en el miércoles de Semana Santa u otra muy bella: "los mayos", en la noche del 30 de abril (paso de abril a mayo), en las casas de las jóvenes casamenteras, en los arcos de las puertas, sus pretendientes pintaban con diversos colores: azul -significaba pureza-, rojo -vida alegre-, negro -mujer sucia-… los colores negativos, de ordinario eran otros distintos al joven que la festejaba quienes los pintaban. ¿Serán capaces las nuevas generaciones de mantener y recuperar algunas de estas tradiciones? Así es nuestro deseo. Nunca es tarde.
De ALBACETE a TOLEDO
Hay buenos bares y restaurantes con alimentos típicos manchegos. El Hotel Ideal es un buen sitio para pernoctar (Tfno. 967- 14 00 09). De todas formas conviene acudir siempre a la parroquia.
JORNADA 8
VILLARROBLEDO - PEDRO MUÑOZ - 37 Km VILLARROBLEDO - SOCUÉLLAMOS - PEDRO MUÑOZ
Distribución de etapas CAMINO: De Villarrobledo a Socuéllamos el camino es típicamente manchego. Las infinitas llanuras salpicadas casitas blancas, viñedos y grandes extensiones cultivadas… te sentirás como pintado dentro de un cuadro en perfecta conjunción con el paisaje del que no puedes escapar.
SOCUÉLLAMOS Socuéllamos tiene 11.000 habitantes. Al entrar pasarás junto a un taller de arte religioso, "Salmerón"; es de imaginería religiosa sobre todo en lo referente a los pasos de Semana Santa ya que en La Mancha se vive con fuerza y con tradición los Misterios de la Muerte de Cristo. Si deseas almorzar tienes un buen bar con buenos alimentos y buenos precios: "Aries", c/Bonillo, 58 (Tfno. 967 53 14 22).
De ALBACETE a TOLEDO
"Por estas asperezas se camina De la inmortalidad al alto asiento, Do nunca arriba quien de allí declina" Parte II. Capítulo VI.
CAMINO: Para salir hacia Pedro Muñoz, salir por el camino del cementerio. Va siempre paralelo a la pequeña carretera hasta que se junta con ella, sin cruzarla; si seguimos el trozo de carretera, llegaremos a Pedro Muñoz. Para pasar por EL TOBOSO, patria de la señora Dulcinea, hay que hacer un pequeño desvío entrando en la provincia de Toledo.
EL TOBOSO Tierra de amores para Don Quijote. No hay que dejar de visitar el centro Cervantino y la casa de Dulcinea; es una muestra muy interesante para comprender la casa de labor al estilo manchego; es un verdadero museo quijotesco muy visitado por todo tipo de viajeros del mundo entero. La visita al Toboso resulta casi obligada. Aquí vivió Aldonza Lorenzo, la moza idealizada por el Caballero. El Toboso tiene 2.000 habitantes.
PEDRO MUÑOZ Ya en Pedro Muñoz podremos dirigirnos a la parroquia de S. Pedro Apóstol. Allí pediremos al Sr.
De ALBACETE a TOLEDO
Párroco cobijo para poder pernoctar y podremos poner en nuestra credencial el cuño . La Parroquia Iglesia de S. Pedro es hermosa y amplia. Tiene un armonioso retablo presidido desde la altura por S. Pedro. También se puede pernoctar en el hostal La Parada, c/Lepanto nº 1 (Tfno. 926 58 60 75) Pedro Muñoz, importante villa manchega también inmortalizada en la obra cumbre de la literatura universal, tiene 7.000 habitantes. Además de la Iglesia de S. Pedro, destacan en el casco urbano algunas mansiones solariegas de arquitectura típicamente manchega, como la Casa de la Paca. En las afueras del pueblo, al norte, existe un conjunto de pequeñas lagunas, de gran belleza y considerable valor ecológico.
PEDRO MUÑOZ - ALCÁZAR DE S. JUAN - 25 Km.
JORNADA 9
PEDRO MUÑOZ - CAMPO DE CRIPTANA - ALCÁZAR DE SAN JUAN Distribución de etapas
CAMINO: De Pedro Muñoz a Campo de Criptana hemos de seguir la carretera nacional hasta a 2 Km. antes de llegar a Campo de Criptana donde hay que desviarse a la derecha por un hermoso camino en pequeña subida entre pinos. Dejamos a nuestra derecha el santuario ermita a la Virgen de Criptana y es entonces cuando ante nosotros aparece una fenomenal vista del CAMPO DE CRIPTANA. La Iglesia está situada en un altozano que domina la extensa llanura. Edificada en 1592 e incendiada en 1936. Según la leyenda un labrador descubrió una imagen de la Virgen en una cueva o cripta del viejo castillo y este nombre unido al de la esposa, Ana, derivaría a Criptana. La imagen, encontrada en el S.XIII, habría permanecido oculta por la dominación árabe, pero su origen se remontaría, según la leyenda a la predicación primera del Evangelio por estos lugares, atribuyéndose a una donación del mismísimo SANTIAGO a los moradores. La Orden de Santiago cuidó siempre del castillo por su valor estratégico. Demolido el castillo quedó el culto a la Virgen. El pueblo Campo de Criptana se lleva la imagen el 2º domingo de Pascua y permanece en el pueblo durante 15 días. Aquí, subastan entre los devotos el poder llevar las andas de la Virgen.
CAMPO DE CRIPTANA Pintoresca villa de 13.500 habitantes. Aquí están los famosos gigantes confundidos por molinos por Sancho (¿o era al revés?) En estas tierras aún perduran las huellas del más famoso hijo de Cervantes. Uno se olvida dónde
De ALBACETE a TOLEDO
termina la realidad y empieza la ficción. Paisajes que nos recuerdan donde D. Quijote perdió la razón, molinos que atacó, gigantes que vio. Ciudad de los Molinos. Conserva interesantes monumentos: el Caserón del Pósito real, convento del Carmen, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Resulta interesante y poética la ascensión hacia la zona de los molinos por empinadas, escalonadas y muy encaladas calles que buscan la altura en donde unos 10 molinos, de los 30 que tuvo este cerro de la Paz, están muy bien restaurados. Es imprescindible visitar uno de los molinos por dentro para ver su antigua maquinaria, así como las bellísimas vistas del pueblo. En el aire se respira a Don Quijote; a nosotros nos dolerán los huesos pero no como a él por la lucha con los molinos de viento, sino por la dureza de nuestro peregrinar. Para pernoctar: Dominicas Anunciata, Nuestra Señora del Rosario; C/ Cervantes, 29; 13610-Campo de Criptana, Tfno. (926) 56 13 72. CAMINO: De Campo de Criptana a Alcázar de S. Juan, hay que seguir la carretera; son 8 Km y se llega muy pronto, es un pequeño paseo.
ALCÁZAR DE S. JUAN Importante centro de comunicaciones. En su fisonomía urbana, Alcázar muestra la grandeza de su pasado. Edificios religiosos, palacios, quinterías y mansiones solariegas, se alzan en sus calles y plazas y así componen un bello conjunto monumental. Cuenta en la actualidad 25.706 habitantes. Es un importante nudo ferroviario del sur de Madrid. De origen celtíbero, poblada más tarde por romanos y conquistada por los árabes que le dan el nombre de "alcázar" (plaza fuerte), guarda como herencia de esa historia importantes monumentos. En arte hemos de destacar la iglesia parroquial de Santa María la Mayor que conserva edificaciones y restos de muy variadas épocas; se conoce su existencia desde el S.XIII y a pesar de su origen románico, tiene numerosos detalles barrocos. Destaca su portada, trabajada en piedra. En su interior, el camarín de la Virgen del Rosario está decorado con yeso, espejos y azulejería de Talavera. La Iglesia de Santa Quiteria (finales S.XVI y principios S.XVII) es de estilo barroco clasicista. La Iglesia de S. Francisco (1532) estilo gótico de transición, posee un notable coro. La Iglesia de la Stma. Trinidad (S.XVII), guarda una imagen de Jesús Nazareno "Rescatado", que recibió de la reina Isabel II una túnica bordada en oro. Del antiguo Castillo se conservan dos torreones: el torreón del Palacio del gran Prior, llamado de D. Juan de Austria, es uno de los monumentos más representativos de Alcázar; es resto del primitivo alcázar que dio el nombre a la ciudad (S.XIII). En la actualidad está habilitado como museo Heráldico y de Pintura. Debe visitarse el Cerro de los Molinos y la Platera, sede de la Orden de los Escuderos y donde se encuentra la silla de Sancho Panza. Los molinos - vivienda, como los llamados "Rocinante",
De ALBACETE a TOLEDO
"Dulcinea", "Sancho Panza", pertenecen a la arquitectura popular y son típicos de la Mancha; todos ellos están acordes con la inspiración cervantina. Hay varios hoteles y fondas: Hotel Barataria, Avda. Herencia s/n T. 540617, aceptable en su relación calidad - precio, aunque para el peregrino es caro, para un turista, no. Se puede ir a otra pensión muy barata: Burguillos, está junto a la estación de Renfe y ahí mismo hay varias. En casas religiosas: Sagrada Familia, c/ Santa Quiteria, 13, 13600-Alcázar de S. Juan. Tfno. (962) 54 01 67. Trinitarios. c/ Trinidad, 31. 13600-Alcázar de S. Juan. Tfno. (926) 54 07 79 En gastronomía, se puede degustar alguna especialidad manchega como "duelos y quebrantos", "tiznao" o "caldereta".
JORNADA 10
ALCÁZAR DE S. JUAN - MADRIDEJOS - 29 Km ALCÁZAR DE S. JUAN - VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS - CAMUÑAS - MADRIDEJOS Distribución de etapas
CAMINO: La c/. de Emilio Castelar cruza prácticamente todo el pueblo con lo que para salir de él, la seguiremos. Ya casi al final del pueblo, dejamos a nuestra derecha el parque "Los Alces" que está todo vallado. A la izquierda, el Polideportivo Municipal y, en el cruce, junto a la gasolinera y el Hostal Barataria, la carreterita que conduce al siguiente pueblo llamadado VILLAFRANCA de los CABALLEROS.
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 5.000 habitantes. Se llama "franca" porque al principio de poblarse fue declarada "villa franca" por 6 años (1.575) Esta medida tenía como fin sacar mayor beneficio por medio de campesinos de mano de obra fácil y barata. Y la denominación "de los caballeros" es a causa de que se reunían en este lugar, los diputados de las villas y aldeas sanjuanistas para tratar el aprovechamiento de los pastos comunes. En estas juntas respondían cuando se les nombraba: "...hable ahora el caballero de tal población...". De ahí el añadido "de los Caballeros". En su escudo está la cruz de la orden militar de S. Juan de Jerusalén, vinculada como estaba a esta orden sanjuanista; el alto mando de esta orden estaba en Consuegra. Sobre la puerta del Ayuntamiento hay un precioso escudo en piedra de la Orden de S. Juan. La Iglesia parroquial, como casi todas las parroquias del Priorazgo, y a ejemplo de la de Consuegra, toma el título de Nuestra Señora de a Asunción. Es bella la bóveda del crucero. Ha sufrido numerosas reparaciones y reformas a través de los siglos. La Pila bautismal es de piedra porosa y circular (S. XV.) No hay que dejar de visitar la ermita del SANTÍSIMO CRISTO de SANTA ANA. Es de finales del S.
De ALBACETE a TOLEDO
XVII o principios del XVIII; llama la atención su total decoración de pinturas al fresco. Es una exuberancia naturalista y colorista. La imagen del Santo Cristo, según la tradición, apareció sepultada en la antigua ermita de Santa Ana. De ella, lo único original, es el pie derecho y la cabeza ya que el resto desapareció en la guerra del 36. Junto a la parroquia hay un bello monumento en bronce de un labrador con su jumento; la inscripción reza así: "En homenaje a los villafranqueros que, con su caminar, han contribuido a forjar el presente y el futuro de su pueblo." 1995. CAMINO: Seguimos por la calle - carretera que cruza el pueblo. Ya a la salida, a la izquierda, está la ermita de S. Antón. Aquí dejaremos la carretera y seguiremos por este camino bueno de tierra que nos va a conducir hasta CAMUÑAS.
CAMUÑAS Este pueblo no lo veremos hasta llegar ya que lo oculta un montículo. Poco antes de llegar veremos a la izquierda del camino muchos huertos con buenos pozos de agua. Tiene 1.700 habitantes. La parroquia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Destaca un gran cuadro de la Virgen que ha sido restaurado en 1991. Se salvó en la guerra del 36; al restaurarlo comprobaron que tenía varios agujeros de balazos de esa guerra. Los mayores del pueblo se oponían a quitarlo, ya que temían que lo que la guerra no había conseguido, ocurriera ahora - que se estropeara. Los técnicos resolvieron este problema. El autor del cuadro es desconocido. Este pueblo tiene personalidad y un rico patrimonio cultural y lo demuestra en los actos alegóricos que realiza con motivo de la festividad del Corpus Christi. Por las calles, como un auto sacramental, se confrontan la luz y las tinieblas; el bien y el mal. Esto se visualiza con colorido, movimiento, danzas rituales. Hay máscaras llenas de rumor de siglos, se mezcla el espíritu y la materia, el pecado y la virtud. Esta fiesta de pecados y danzantes de Camuñas está declarada de interés turístico nacional. Auto sacramental mímico, se desconoce el significado original de sus ritos. La Gracia triunfa sobre el Pecado. Los Pecados son representados con ricos atuendos, porte altivo y llevan una larga vara como si de una lanza se tratase. Sus caretas astadas delatan su maleficio. Los Danzantes, de aspecto humilde y careta nariguda, con sus danzas exaltan las virtudes y las almas benéficas. La "Pecadilla" alegoriza los pecados de la carne. El "Pecado Mayor" es el mismo demonio, que va acompañado de disparos de pólvora y aullidos. La "Correa" simboliza los pecados del mundo. La danza más significativa de las virtudes es la de "tejer el cordón". El "Cordel" representa la justicia y la "Prudencia" guía. La ceguera de la fe la representa el "Judío Mayor". El "Capitán" representa la caridad. El "Alcalde" interpreta la esperanza. El "Tambor y la Porra" encarnan la templanza y la fortaleza. La "Madama" simboliza la gracia. Los pecados acechan. A lo largo del recorrido se suceden los diversos ataques de las fuerzas del mal, los detendrán el estandarte y la cruz, a cuyos pies caerán derrotados hasta el final de los tiempos, como está escrito. El colorido, el incienso, las notas y la pólvora se discuten los espacios del ambiente. Junto a la iglesia hay una bonita Torre del Reloj. Tiene una inscripción en azulejos que dice: "Plaza
De ALBACETE a TOLEDO
del V Centenario descubrimiento de América. Es el testimonio de hermandad con los pueblos de América de nuestra comunidad de naciones. En recuerdo y homenaje a las gentes de los Reinos de Castilla y en especial a los hombres y mujeres de Camuñas que participaron en la empresa de Indias." Hay un molino, muy bien restaurado y se llama "La Unión". Otro, S. Cristóbal, está en ruinas. La ermita de la Vera Cruz. Hay que hacer notar que así como Cartagena, Camuñas fue Cantón independiente por un breve espacio de tiempo. En la mayoría de las puertas de entrada las casas hay una cortina de tela y una o dos botellas llenas de agua y transparentes, se ponen en las esquinas o a la entrada de las puertas para evitar, así nos lo comunican los vecinos, que los perros y los gatos hagan "pis". En la plaza de José Antonio el pueblo ha alzado un pequeño monumento a su héroe Francisco Sánchez, "Francisquete" o el "Tío Camuñas". Es su busto en bronce con la inscripción que dice: "Francisco Sánchez, "Francisquete" 1762-1811. El pueblo de Camuñas a su héroe en la guerra de la Independencia". Su leyenda hizo famosa la frase: "que viene el tío Camuñas". Mayo 1991. Este héroe, temido y muerto por los franceses, está enterrado en la Colegiata de Belmonte. Le temían ya que se escondía en las cuevas y en momentos determinados atacaba y hacía mucho mal a los invasores. Esta frase, "que viene el tío Camuñas", se emplea también para meter miedo a los niños. Para reponer fuerzas, un buen lugar y económico es el Mesón La Mancha, cuya especialidad son las comidas manchegas. Está cerquita de la Plaza del Reloj. CAMINO: muy bueno, de tierra. Cruzar el río Amarguillo y seguir, sin problemas. Siempre tendremos de frente la imagen del monte con los molinos (7 más 5) alineados y su castillo, de Consuegra. Hay que prestar atención al llegar a la autovía, estará cortado por las vallas y alambradas, girar a la derecha hasta dar con el paso hacia MADRIDEJOS.
MADRIDEJOS Por esta villa manchega es seguro que también pasó el caballero de la Triste Figura camino de Puerto Lápice. Tiene 10.500 habitantes. Son muchos los edificios interesantes que aquí se encuentran, entre ellos la Parroquia de El Salvador, del S. XVI que muestra aspectos muy característicos del gótico de transición. También es interesante visitar el convento de S. Francisco y el convento de las Clarisas. Entre las construcciones civiles destacan el "rollo de justicia". Su mismo nombre indica su función: aquí ajusticiaban a los herejes en siglos pasados. Es una columna esbelta y de piedra. También son dignos de ver el molino del Tío Genaro, con una fábrica de mampostería y la plaza de toros, construida en el S.XX, tiene como particularidad que sus primeras gradas están excavadas en la tierra. La propiedad es de varios particulares, a los que les cuesta entenderse para los festejos, teniendo muchas veces que hacerse en una plaza móvil. La Iglesia del Cristo. A la entrada, sobre el dintel de la puerta, está escrito: "Esta portada se hizo a
De ALBACETE a TOLEDO
costa de los pastores, año 1660". El día 14 de septiembre, día de la exaltación de la cruz es la gran fiesta. El Cristo del Prado, con su faldón de bordados en oro, lo traslada el pueblo entero en carroza a la Iglesia del Salvador, lo bajarán el mismo día por la tarde. En su ermita se celebra la misa manchega, con baile incluido y además la magnífica ofrenda floral. Otra gran fiesta que celebra el pueblo (20 de enero) es la de S. Sebastián que también tiene su bella ermita. Hay desfile militar ya que S. Sebastián fue soldado y mártir. Para poder comer, hay que dirigirse a la Policía Municipal, está en la Plaza del Ayuntamiento. Con el vale que te hagan, puedes acercarte preguntando a la casa del Sr. Cura que está muy cerca y él te indicará a qué bar-restaurante debes dirigirte. La comida es ayuda de Cáritas. Para pernoctar, ver: Cruz Roja, Parroquia y Ayuntamiento. Un hostal barato es La Perla Manchega. c/ Teniente Infante 11, 45710-Madridejos. Tfno. 925 46 02 07 y el móvil 909 03 79 96. Ver también Religiosas del Amor de Dios, C/ Portugal, 10, 45710-Madridejos; Tfno. (925) 46 03 57.
JORNADA 11
MADRIDEJOS - MORA 31 Km MADRIDEJOS - (CONSUEGRA) - TURLEQUE - MORA
Distribución de etapas CAMINO: Si vas en bici puedes visitar CONSUEGRA. Si vamos a pie, seguiremos adelante cruzando todo el pueblo y tomando la carreterilla. Tenemos camino hasta unos 4 Km. antes de llegar a TURLEQUE; aquí hay que atajar por el camino dejando la carretera a la izquierda: la torre del pueblo nos conducirá. En total está a 16,2 Km.
CONSUEGRA 10.000 habitantes. Antigua Consaburum romana, en su aspecto es más una villa medieval que manchega; pronto despejaremos la duda por sus monumentales molinos de viento que la dominan desde el monte; todos ellos llevan nombres del Quijote y muchos albergan en su interior pequeños museos. En la zona elevada, junto a los molinos, desde donde se observa una espléndida panorámica de tierras manchegas, se alza el castillo; es sobrio y severo; lo construyeron los caballeros de la Orden de S. Juan de Jerusalén, ellos recibieron de Alfonso VIII en 1183 la villa y la convirtieron en capital o cabeza de sus dominios. El río Amarguillo divide la ciudad en dos. Son de interés arquitectónico la Iglesia de S. Juan y la Iglesia-convento de las Carmelitas, construídas entre los siglos XVI y XVII. El Ayuntamiento que es renacentista y la iglesia Parroquial de Nuestra Señora y la ermita de la Vera Cruz, que datan del S.
De ALBACETE a TOLEDO
XVIII. Se celebra el último fin de semana de octubre la Fiesta de la Rosa del Azafrán. Es de interés turístico. Es una antigua costumbre rescatada en 1962, en la que se organizan concursos de monda de la rosa del azafrán, siendo los concursantes generalmente mujeres. Se puede visitar el Museo de Consuegra, está en la Plaza de España (Tfno. 925 48 01 85) Pernoctar: Franciscanos, Tfno. 925 48 00 14 CAMINO: Levantarse muy temprano. Para almorzar ya estarás en TURLEQUE.
TURLEQUE Población de 1.200 habitantes. La Iglesia sobresale del resto de edificaciones. Dista de Toledo 54 Km. Es un pueblo agrícola. El toponímico proviene del prefijo "tur", derivado del latino "turris", y la terminación "eque" que es característica del mozárabe. Hay varios casos semejantes en la zona, como Manzaneque, Mascaraque, Tembleque, etc... Lo más probable es que Turleque signifique torrecilla, diminutivo de torre. Es muy bella la plaza del Ayuntamiento. Junto a ella está la Iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y dentro está la patrona que es Nuestra Señora del Rosario, portadora de un bello manto bordado. También hay una bonita estatua de María Auxiliadora. Este pueblo es gran devoto de la Virgen bajo diversas advocaciones. Situado en la margen derecha de la carretera que de Turleque parte a Consuegra y Madridejos, junto a las últimas casas de la población, se halla el rollo o picota, es una sencilla columna de piedra asentada sobre unas gradas; ahí los reos eran expuestos a vergüenza pública en tiempos de la inquisición, teniendo como pretexto el que sirviese de escarmiento a los vecinos o cuantos pasasen y los vieran. Hemos de hacer mención de la ermita del Cristo del Valle o de Urda. Le tienen gran devoción; en 1996 se celebró el Año Jubilar en su Vº Centenario. Parece que en el año 1688 llegaron al paraje donde hoy está esta ermita dos hombres ataviados como peregrinos; sus edades eran 40 y 33 años. En medio del silo, con polvos y pinceles que traían prevenidos, pintaron la imagen de Nuestro Señor Jesu-Christo Crucificado y al pie de la Cruz su Santísima Madre; hecho esto se ausentaron y nunca más se supo de ellos. La noticia se extiende y de ciudades, villas y lugares cercanos acuden las gentes experimentando piadosos beneficios en sus dolencias. Decidieron, con permiso del amo del terreno, edificar una ermita para custodia de estas imágenes.
CAMINO: de TURLEQUE al embalse de Finisterre el camino es muy bueno; hay 6 Km. Llegados al embalse, vemos que éste nunca cubre el camino, que es de guijarros fuertemente incrustados en tierra. El camino sigue en pequeñas subidas. Hace presencia el olivo. Hay grandes plantaciones como si de Jaén se tratase. Las lomas de los montes se ven cubiertas por estas plantaciones bien
De ALBACETE a TOLEDO
enfiladas. El paisaje adquiere gran belleza. Al llegar a la dulce cumbre, sentimos alegría; es como un nuevo pequeño "Monte del Gozo". A nuestros pies (3 Km.): MORA y todo en bajada.
MORA Parece que ya existía en tiempo de los romanos, cerca de la calzada que pasaba por aquí de Toledo a Mérida. Las primeras noticias históricas se refieren a su castillo que se rebeló contra Abderramán III y fue dominado por el propio califa en el 927. Durante un siglo fue tierra fronteriza, llenándola las escaramuzas entre moros y cristianos; de ahí que se establecieran con fuerza diversas órdenes militares, a destacar la de Santiago. El nombre parece provenir del moral árbol y no de la zarza mora. Morachos ilustres: General Fernández de Medrano, fundador de las Academias Militares; Diegón de Mora, compañero de Pizarro en la conquista del Perú, juez de Atahualpa que se opuso a la condena del Inca; Juan Gálvez, pintor. Y son oriundos varios obispos a través de la historia. En la actualidad tiene 9.302 habitantes. La iglesia parroquial: Arte ojival. Data de los siglos XV y XVI. Está dedicada a Ntra. Señora de Altagracia. Se recuerda el día 23 de abril de 1.521 como día triste y aciago por las 4000 personas que perecieron, presa de las llamas en la guerra comunera y refugiadas en esta iglesia. El número de muertos parece exagerado teniendo presente los habitantes de Mora en aquel entonces. Lo que sí es cierto que murió mucha gente. En la actualidad conservan 89 nichos de muertos en la guerra del 1936. Tienen para ellos dedicada una recogida capilla lateral. El retablo es del año 1941, son tallas de madera de la escuela de Granda abuelo. Hay muchas incrustaciones de carácter ornamental en el crucero, con la famosa venera y cruz de Santiago. Como tesoro artístico de la iglesia está la custodia procesional, en plata que data del S. XVII; la cruz procesional, de plata dorada, es de estilo renacentista (S.XVII) y también es un buen trabajo en orfebrería el sagrario. Santuario de Nuestra Señora de la Antigua: a 5 Km y sobre una loma que domina extensos olivares se levanta, por deseo de la Virgen manifestado a unos pastorcillos, este santuario de cuya existencia en el S. XVI se tiene constancia. En la guerra de la Independencia, los franceses lo incendiaron. Se salvó la cabeza de la Virgen que es la que tiene el nuevo cuerpo de la imagen. El Castillo, digno de visitar, está a unos 3 Km. del pueblo, sarraceno, sonaba ya en el S.X. Fortaleza árabe primero y luego cristiana, bastión fronterizo. En el año 1144 Alfonso VII lo conquistó definitivamente, cediéndolo a la orden de Santiago. En el S. XV sirvió de prisión de Estado; en su recinto estuvieron prisioneros D. Jaime, Conde de Urgel; infante D. Enrique de Aragón y César Borgia. Ha pertenecido a diversas personas y entre ellas figura la Emperatriz de los franceses, Eugenia de Montijo, Condesa de Mora. Se divisa una buena panorámica desde el mismo: un mar de olivos y llanuras de tierras de pan. La fiesta del Olivo.- hay muchísimas oliveras de ahí que este árbol, fuente de ingresos, sea homenajeado con fiestas. Después de la recogida de la aceituna, los dueños invitaban a los que habían trabajado a una comida en el campo o bien una cena en su casa; esto se hacía individualmente y desde tiempos inmemoriales hasta que en 1957 se comenzó a celebrar por
De ALBACETE a TOLEDO
primera vez, y con carácter local la Fiesta del Olivo; esta fiesta se ha ido rodeando de muchos actos culturales como es el caso de los certámenes nacionales de pintura, poesía y periodismo. Se celebran concursos de aceite, de poda de olivo… Se instalan exposiciones de aceites, de pinturas, maquinaria agrícola, etc. Se proclama la Reina Mayor de la fiesta, hay pregón, desfile de carrozas y otros elementos típicos de fiesta. Se celebra el último domingo del mes de abril. En estas fiestas se rinde homenaje al milenario árbol, el olivo, principal fuente de ingresos de los agricultores morachos. Tiene un bonito monumento en bronce en el cual se rememora la recolección de la oliva. En Gastronomía destacamos: la menestra (ingredientes: carne de cordero, alcachofas y guisantes), el queso manchego (leche de oveja). En dulces: pastas, delicias, marquesinas y mazapán. En sus vinos destaca el blanco y, el aceite, es de alta calidad y con mínimo de acidez. La residencia de ancianos en la actualidad lleva el nombre de la Purísima Concenpción y de SANTIAGO; está regentada por religiosas franciscanas concepcionistas. Se puede pedir albergue. Un hostal muy asequible en precio es "El Toledano", donde te atenderán muy amablemente. C/ Manzaneque, 4. Tfno. (925) 30 00 42
JORNADA 12
MORA - TOLEDO 29 Km MORA- MASCARAQUE - ALMONACID DE TOLEDO -POZO S. CRISTOBAL - NAMBROCA - TOLEDO Distribución de etapas
CAMINO: La salida es tomar la carretera que conduce a Toledo, el camino va paralelo a la misma, a la derecha hasta llegar a MASCARAQUE, la iglesia está dedicada a Nuestra Señora de Gracia. Seguiremos siempre por camino. Ahora, al cruzar el pueblo, seguiremos recto dejando la carretera a la derecha y teniendo siempre de fondo el Castillo rocoso de Almonacid, preciosa decoración que se eleva en lo alto del monte. Dejando monte y castillo a la izquierda llegamos a ALMONACID DE TOLEDO; tiene 800 habitantes y su iglesia está dedicada a S. Antonio Abad.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA Cruzamos Almonacid y detrás del Ayuntamiento seguimos el camino que conduce a la ermita de Nuestra Señora de la Oliva (hay 2 Km). La veremos en lo alto y de frente toda ella rodeada de oliveras. Junto a la ermita, de ladrillo y piedra se levanta un gran edificio, de hechura posterior; es el seminario de cruzados de Cristo Rey, congregación mejicana, es un seminario, buen sitio para pedir pernoctar. La imagen de Nuestra Señora de la Oliva es muy pequeña. La adorna y engrandece una aureola de rayos y en sus manos porta un ramito de olivo. El sobrenombre le viene a la Virgen de una oliva que existió en el paraje. Hoy son miles. La Virgen, en el año 1330, se la encontró un pastor llamado Celedonio; estaba escondida al pie de aquel olivo, escondida por miedo a profanaciones durante la
De ALBACETE a TOLEDO
invasión árabe. CAMINO: Muy bueno para el peregrino. Sin problemas lo seguiremos hasta dar con el POZO DE S. CRISTÓBAL. Hay 5 Km.
POZO S. CRISTÓBAL El pozo es de piedra. Hay un cubo para sacar agua y un abrevadero para que el ganado beba. Lo distinguimos también por el gran árbol que está junto a él: es un negrillo, en otras partes lo llaman, o se asemeja, a un olmo. El agua es muy buena para beber. Sitio ideal para una gozada de descanso.
CAMINO: Atento peregrino, peregrina, desde el pozo salen dos caminos, el de la izquierda llevará a CHUECA. Nosotros debemos tomar el de la derecha, dejando el pozo a la espalda. Es de pequeña subida y nos llevará hasta NAMBROCA, distante desde aquí 3,5 Km. El camino es muy agradable.
NAMBROCA Tiene 3.000 habitantes. La Iglesia - ermita está dedicada al Cristo de las Aguas. CAMINO: Sin problemas, sigue cercano a la carretera hasta llegar a LAS NIEVES. Hay 4 Km.
LAS NIEVES Zona de residencia, urbanizaciones de casas de veraneo, valladas. De aquí a Toledo 4,5 Km. Será difícil el poder desviarse hasta casi llegar a la ciudad de Toledo, de lo que es carretera. La razón: "zona militar, peligro de explosivos"; carteles que vas a encontramos reiterativamente a ambos lados. Y después de una bajada, vemos, otro nuevo Monte del Gozo, la vieja, culta y señorial TOLEDO.
TOLEDO Para pernoctar hay numerosos hoteles y hostales muy económicos. Así por ejemplo: La Posada de Zocodover, C. / Cordonerías, 6, 45001-Toledo. Tfno. (925) 214373.
De ALBACETE a TOLEDO
Además en casas religiosas se puede pedir asilo: Nuestra Señora del Pilar, Comendadoras de Santiago, C/ Cobertizos, 4, 45002-Toledo; Tfno. (925) 22 24 68; S. Juan Bautista, Hijas de la Caridad S. Vicente de Paúl; C/Costanilla de S. Lázaro s / n 45003Toledo; Tfno. (925) 22 05 33; Parroquia de Santiago el Mayor, Santiago el Mayor, Solar del Antequeruela, 3, 45005-Toledo; Tfno. (925) 22 17 05 CAMINO: Salida de la Ciudad por San Juan de los Reyes, cruzando el puente de Piedra de S. Martín daremos con la carretera en dirección a la Puebla de Montalbán, cuna del bachiller Fernando de Rojas.
De TOLEDO a Plasencia
DE TOLEDO A PLASENCIA
Con aires caballerescos, nos adentramos en la provincia de Toledo. El Tajo es ya nuestro amigo; nos esperan grandes ciudades y de fuerte raigambre histórica, cultural y artística como La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina, que huele a cerámicas, Oropesa..., hasta que demos con la Vía de la Plata, vía secular, romana, de transhumancia y milenaria. Esto ocurrirá cuando nuestras pisadas toquen la vieja y bella ciudad de Plasencia. Distribución de etapas:
Etapa
13
Ciudades recorrido
Km. parciales
Km. Etapa
TOLEDO - La Puebla de Montalbán 33
14
La P. de Montalbán - El Carpio del Tajo
33
Refugios Puebla: Piscina Muncipal; Franciscanos; Parroquia Ntra. Señora de la Paz En Talavera de la Reina:
9
Agustinos; Carmelitas descalzos; Escuelas Cristianas; Maristas
Carpio del Tajo - Cebolla 12 Cebolla - Montearagón Montearagón -Talavera de la Reina
15
21
42 En Lagartera: Hostal Lagartera
Talavera de la Reina Talavera la Nueva -Oropesa 33 Oropesa - Lagartera 01
16
Lagartera - La Calzada de Oropesa La Calzada de Ortopesa Navalmoral de la Mata
34
08 En Navalmoral: Hostal La Bamba 24
32
De TOLEDO a Plasencia
17
Zona Recreativa Río Tietar: Restaurante Río Tiétar
Navalmoral de la Mata Gasolinera Bazagona 27,400 Gasolinera - Zona recreativa Río Tiétar
Plasencia: Piscinas Municipales.
7,600
Escuelas Cristianas.
Zona recreativa Río Tietar Malpartida de Plasencia Malpartida - Plasencia
05
JORNADA 13
Maristas.
19 59
TOLEDO - LA PUEBLA DE MONTALBÁN - 33 Km TOLEDO - LA PUEBLA DE MONTALBÁN
Distribución de etapas
LA PUEBLA DE MONTALBÁN Dista 30 Km de Toledo y 45 de Talavera de la Reina. Tiene 6.000 habitantes. El río Tajo cruza todo el término municipal formando una fértil vega; el río es el principal motor económico de la Puebla. Parece que "Montalbán" procede de Monte Albán o blanco. Como monumentos históricos importantes citaremos: El castillo es una fortaleza de arquitectura militar medieval - construcción árabe y cristiana,- tiene buena situación estratégica y además es inexpugnable por sus costados. Es fortaleza desde el S.XII; el Tajo, a su paso junto al castillo, forma un foso natural y profundísimo; es tan pavoroso como encantador. A este lugar se le denomina "el despeñadero de la Mora", por el cual se despeñó la favorita del rey moro cuando las tropas cristianas tomaron el castillo. Los Templarios son propietarios del mismo en el S.XIII y a ellos se les deben las dos hermosas torres albarranas. Este castillo fue levantado por orden del Califa Abd-Al Rahman III, entre los años 912 y 916 y la Plaza de Armas es de tales dimensiones que, dicen, no hay otra mayor en los castillos de España. Santa María de Melque: iglesia, ermita o monasterio. Su sillería de granito lleva resistiendo olvidada once siglos. Puede ser obra de los mozárabes (852-932). Desde 1.148 estuvo dirigida la abadía por monjes cistercienses, luego la ocuparon los Templarios. Palacio de los Condes de Montalbán - Duques de Osuna. Su fachada principal realza la plaza Mayor y el conjunto de los soportales y columnas de granito embellecen el conjunto; en lo alto, el escudo de los Condes de Montalbán. Los seis artísticos balcones de la mejor forja del S.XVI le dan gran elegancia a la fachada. En el interior hay amplios salones con artísticos artesonados de buen pino de Cuenca sin sangrar;
De TOLEDO a Plasencia
se da el estilo mudéjar, gótico y plateresco. Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Paz: parece que se comenzó a construir en el 1.434. Es de destacar el rico artesonado de la nave central y los laterales mudéjares redescubiertos en 1955. La Imagen de la Virgen, efigie de talla pintada de 90 centímetros de altura y de procedencia germanoholandesa del S.XV, es una escultura medieval cristiana. La Pila bautismal es de 1754; la custodia procesional es de plata dorada; la cruz procesional es una obra de orfebrería del Renacimiento del S. XVIII. Convento de religiosos franciscanos: Del S.XVI. Hermoso retablo y la tumba de D. Pedro Pacheco, fundador. Iglesia del Monasterio, de religiosas concepcionistas, S.XVI. Es de arquitectura renacentista, de estilo plateresco con influencias italianas. Digno de ser visitado. Otros monumentos: la ermita de Ntra. Señora de la Soledad (S.XVII), que está a la entrada de la villa. Capilla del Cristo de la Caridad, tiene un precioso patio de entrada, la Torre de S. Miguel, la ermita de S. José (S. XVIII) El Puente sobre el río Tajo: Consta de once ojos de arco de medio punto y estribos en forma de tajamares; su longitud es de 957 pies y su anchura de 17. Monumento a Fernando de Rojas: Es de cemento blanco, fue inaugurado el 17 julio de 1969. Su autor el toledano Félix Villamor; representa a Fernando de Rojas y en sus bajorrelieves hay escenas de "La Tragicomedia de Calixto y Melibea", más conocida popularmente por "La Celestina", obra de gran valor en la literatura y debida a este insigne escritor, hijo de este pueblo. Su primera edición se realizó en una imprenta de la ciudad de Burgos; el edificio está enfrente de la misma Catedral. Durante mucho tiempo se consideró una obra de autor desconocido hasta averiguarse que en el acróstico de los versos (letras iniciales) dice: "El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calysto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalván". Esto lo podemos ver en la carta inicial del autor. Su anonimato fue debido a la posible censura y castigo de la Santa Inquisición. En el monumento está la inscripción siguiente: "Reliquia de los restos de Fernando de Rojas. Donada por Talavera de la Reina". A 30 m. se halla la capilla del Cristito del perdón. Fiestas: simplemente las citaremos. En honor al Santísimo Cristo de la Caridad. Fiestas de Nuestra Señora de la Paz. Fiestas de Nuestra Señora de la Soledad. Romería de S. Blas. Romería de Santa María de Melque y los Carnavales. Para pernoctar: Franciscanos, Plaza del Convento, 1, 45516-La Puebla de Montalbán, Tfno. 925 75 00 37. Preguntar también en la Iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Paz. CAMINO: De la Puebla de Montalbán seguiremos el camino que une con El Carpio de Tajo para luego dirigirnos hasta Talavera de la Reina. Usaremos la Cañada Real que va paralela a la carretera (C.M. 4.000).
De TOLEDO a Plasencia
JORNADA 14
LA PUEBLA DE MONTALBÁN - TALAVERA DE LA REINA - 42 KM LA PUEBLA DE MONTALBÁN - TALAVERA DE LA REINA Distribución de etapas
Siguiendo la Cañada Real llegaremos a CEBOLLA.
CEBOLLA 2.575 habitantes. La parroquia es de Nuesrtra Señora Antigua. Hay una ermita dedicada a S. Illán, hijo de S. Isidro Labrador, que está allí enterrado. Para pernoctar: Misioneras de Nuestra Señora del Pilar, C. / Real, 2; 45550-Cebolla; Tfno. 925 86 60 71
MONTEARAGÓN 485 habitantes. Hay una tienda.
TALAVERA DE LA REINA Talavera de la Reina o la ciudad de la cerámica. Tiene 69.136 habitantes. Está a 115 Km. de Madrid y a 80 de Toledo capital. Es una activa y moderna capital. Su calle comercial por excelencia es la C/ de S. Francisco. Su población es de 70.000 habitantes. Tiene una fértil vega que es importante junto con su cabaña ganadera: vacuno y lanar. Es famosa su feria y mercado nacional de ganado. Talavera está hermanada con las ciudades de Faenza (Italia), Bron (Francia) y Talavera de la Reyna (Perú) Los primeros hijos ilustres de Talavera, allá por el S.III, son los santos mártires Vicente, Sabina y Cristeta; están sepultados en la Basílica de S. Vicente donde el maestro Eruchel, a finales del S.XII, les creó un bello sepulcro románico. Abundan hidalgos de solar conocido y descendientes de los conquistadores talaveranos. Así recordaremos a Francisco de Aguirre, al servicio de Pizarro en las campañas del Perú; Diego de Villarroel, Juan Gregorio Bazán, Diego Pacheco, Juan de Guzmán, Núñez de Prado, entre otros.
De TOLEDO a Plasencia
En 1536 nació en Talavera el Padre Juan de Mariana, cronista real de Felipe V. La cerámica de Talavera adquiere nombre propio en el S. XVI. En tiempos de Carlos V la cerámica es mudéjar, y durante el reinado de Felipe II se hace renacentista. Este monarca tuvo mucho interés porque floreciera la cerámica en Talavera. En el S. XVII y primer tercio del S. XVIII, un azul pálido se hace vuelo en forma de golondrina: es la conocida serie chinesca o de las golondrinas. En el S. XVIII, desde el 1730, la loza de Talavera cambia su semblante, busca otros soles, es en este siglo cuando comienzan las series de "guirnaldas" y "pabellones". En el S.XIX la cerámica decae. En el S. XX hay un nuevo auge y se aprecia en la abundancia de sus fábricas. Talavera sigue siendo alfarera, juega con el barro, lo adorna, selecciona y nos lo sigue brindando en únicas creaciones. Se puede visitar el museo Ruiz de Luna. Sobre sus romances y canciones populares Talavera está protegida contra lo dicho por el poeta francés contemporáneo Partiese de la Tour du Pin, que "los países que no tienen leyendas están condenados a morir de frío". Talavera tiene muchos romances y canciones populares, es rica en ellos. En arte: Destaca la Basílica de la Virgen del Prado. Se conjugan en ella el renacimiento y el barroco. En este templo se dio culto a la diosa Ceres. En la semana de Pascua de Resurrección se celebran las fiestas de Las Mondas, rito romano que trocó su paganismo en honor de la Virgen del Prado. En sus paredes podemos admirar un verdadero museo de cerámica y obras de azulejería, desde el S.XVI al S. XX. Esta iglesia se encuentra a la entrada de Talavera, cercana al Tajo; ya lo canta la coplilla popular: Al pasar por Talavera el río en silencio va porque a la Virgen del Prado no la quiere despertar. Restos de las murallas y Alcázar. Contó con tres recintos amurallados de los cuales quedan restos de los dos primeros. El primer recinto lo mandó construir, lo mismo que el Alcázar, Abderramán III (año 937). Tenían 16 torres albarranas. Hoy el escudo de la ciudad tiene una torre recordando este hecho. El Puente Viejo, mandado construir por D. Pedro González de Mendoza en 1483, se construyó al estilo romano, aprovechando algunas de las cepas romanas del anterior puente romano. Iglesia de S. Prudencio: destacamos la sacristía por su belleza y la escalera volada que conducía al coro. S. Agustín el Viejo, fundado en 1566; es un monasterio barroco de frailes Agustinos Recoletos.
De TOLEDO a Plasencia
TALAVERA DE LA REINA. Es la puerta llamada de Zamora. Litografía, año 1850.
S. Bernardo, monasterio de las Madres Bernardas. También de estilo barroco, su portada es una de las más bellas de Talavera. Fue fundado en 1610 y en él se tejen el ladrillo, la piedra y la cerámica. La Colegiata es de estilo gótico mudéjar. Sobresale en su fachada el rosetón hecho de ladrillo, una de las capillas es la de Santa María del Pópulo. Es una capilla impresionante. El Monumento al P. Mariana está junto al Ayuntamiento. Nació en Talavera en 1536 y se le conoce como "padre de la Historia". Su obra más relevante es "Historiae de rebus Hispaniae Libri XXV". El monumento es obra del escultor Eugenio Duque y fue fundida en Barcelona en 1887. Iglesia del Salvador: es una de las parroquias más antiguas de Talavera, está en ruinas. Iglesia de Santiago: su construcción es del S.XIV. Se sirvieron de la plata y lienzos de una sinagoga y es de estilo mudéjar primitivo. S. Andrés. El Carmen, antiguo convento de carmelitas Descalzas, la fachada es barroca. Santiago el Viejo o Santiaguito, está situado en la calle de los Templarios, es mudéjar y fue fundado en 1226. En un principio fue hospital de la Orden militar de Santiago.
De TOLEDO a Plasencia
Fiestas: Además de ferias agrícolas y ganaderas celebra fiestas en honor de S. Isidro Labrador y fiestas de S. Mateo. Las más importantes son las fiestas de las Mondas; están declaradas de interés turístico y se celebran el sábado siguiente al Domingo de Resurrección. Las Mondas son la cristianización de un rito pagano. La Talavera romana, agrícola y ganadera, llevaba unas ofrendas al templo de la diosa Ceres, diosa de la agricultura. La Talavera cristiana siguió llevando esas ofrendas a la ermita de la Virgen del Prado. Estas fiestas son de primavera. La palabra Mondas proviene de lo siguiente: las mujeres engalanadas llevaban los frutos del campo en cestas que, además, iban llenas de tortas y pastelillos. A su vez las cestas iban adornadas con flores. A estas cestas de las ofrendas se las denominaba "Munda cereris", castellanizado quedó en Mondas. En el año 602 quitaron a la diosa Ceres y la sustituyeron por la Virgen del Prado. Un paseo por la ciudad nos reafirmará lo dicho sobre el casamiento entre el ladrillo y el azulejo. No olvidemos que estamos en la ciudad de la cerámica. Para pernoctar ver en las casas religiosas de: La Milagrosa, Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl; C/ Adalid Meneses, 2; 45600-Talavera; Tfno. 925 80 08 57; Fax: 925 80 08 57. Religiosas cistercienses; C / Herrerías, 4; 45600-Talavera; Tfno. 925 80 03 36. HH. de las Escuelas Cristianas, La Salle; Oliveras, 10, 45600-Talavera. Tfno. 925 80 06 97. Fax. 925 81 46 36. También: Hostal La Embajada, C. / Cabeza del Moro, 2. Tfno. 801037.
Aquí nos permitimos dar otro itinerario más corto hasta llegar a Salmanca y es por Gredos y Piedrahita. Lo describimos con brevedad: Jornada 1: Talavera - Velada - Pedro Bernardo:40 Km. Jornada 2: Pedro Bernardo - Gredos (1.352 m. de altitud) 26 Km. Aquí encontrarás un interesante refugio. Jornada 3: Gredos - Navarredonda de la sierra - Navacepeda y Piedrahita: 50 Km. Jornada 4: Piedrahita, Horcajo Mediano, Alba de Tormes, Santa Marta de Tormes y Salamanca: 48 Km. Posiblemente hay menos de la mitad en Km y jornadas, pero tiene la dificultad de la Sierra. Damos las dos opciones por si deseas elegir.
De TOLEDO a Plasencia
JORNADA 15
TALAVERA DE LA REINA - OROPESA - 33 KM TALAVERA DE LA REINA - OROPESA - 33 KMS
Distribución de etapas CAMINO: Aquí podemos disponer de dos opciones, a saber: a) Ir por Arenas de S. Pedro cruzando la Sierra de Gredos por Navarredonda de la Sierra, Barco de Ávila, Piedrahita, Horcajo Medianero, Alba de Tormes y de ahí a Salamanca o bien la segunda por la cual nosotros nos decidimos, a saber: b) Salir de Talavera por la llamada carretera de Extremadura (Mérida-Badajoz); enseguida darás con la autovía, a ambos lados de la misma está la Cañada real, seguidla hasta llegar a Oropesa.
OROPESA Tiene 2.911 habitantes. Posee un castillo y unas antiguas murallas. D. Fernando Álvarez de Toledo fue el primer Conde de Oropesa. Por su término pasan los afluentes del Tiétar: Guadiervas y Cañizo. Su patrona es Nuestra Señora de Peñitas, el santuario fue construído en el S. XVIII. Todos los años es llevada la imagen hasta la iglesia parroquial que está dedicada a la Virgen de la Asunción. Corona el retablo Mayor un Santiago Matamoros. La cofradía sólo estaba integrada por varones hasta que en 1995 ya se incorporaron las mujeres. Por normas arzobispales también fue suprimida la tradición secular de las "pujas" con las que se subastaban los cuatro brazos de las andas, ya que muchos pujaban en la subasta para conseguir hacerse con ese privilegio de llevar la Virgen a hombros y así entrarla al templo. No dejar de ver el Castillo, que está junto al Parador Nacional. En otros tiempos existió un hospital de peregrinos: S. Juan Bautista; en la actualidad es una vivienda particular. Para pernoctar: Carmelitas Misioneras; C/ Carmelitas Misioneras, 8; 45560-Oropesa; Tfno. 925 43 00 92. Pero es mejor seguir un de kilómetro hasta Lagartera, eso sí, después de visitar Oropesa.
De TOLEDO a Plasencia
JORNADA 16
OROPESA - NAVALMORAL DE LA MATA - 34 KM OROPESA - NAVALMORAL DE LA MATA - 34 KMS
Distribución de etapas CAMINO: De Oropesa a Lagartera hay un buen camino que nos conduce directamente, es 1 Km.
LAGARTERA 1.841 habitantes. Es la cuna del bordado a mano. Aquí hacen mantelerías, sábanas, colchas, paños de mesa... Verdadero arte en el bordado y muy tradicional en este pueblo. Tienen un museo de bordados de otras épocas y actuales. Pernoctar: Mesón Lagartera, Carretera Extremadura P.K. 150. Tfno. 925 430849. Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl: C. / Pintor Sorolla, 17; 92545567- Lagartera. Tfno. 925 43 09 57 CAMINO: Seguid la Cañada Real, junto a la autovía y a 8 Km. está La CALZADA DE OROPESA. La división de Toledo - Cáceres la encontrarás a unos 25 Km. de Lagartera. CAMINO: De Lagartera a Navalmoral de la Mata, seguid tanto a la derecha como a la izquierda de la autovía el camino rural o de servicio. Hay que cambiar de derecha a izquierda en los pasos elevados, dado que a veces está cortado o es muy difícil el paso. Por ejemplo, al llegar a CALZADA DE OROPESA, antes de cruzar a la provincia de Cáceres, pasar de derecha a izquierda, más tarde volverás a hacerlo al revés. Es bueno informarse antes de salir de Lagartera de todo esto que decimos. De lo contrario puedes encontrarte con duras sorpresas de corte del camino, como nos ocurrió a nosotros en el verano de 1996; quizá ya está todo arreglado.
NAVALMORAL DE LA MATA Ciudad con más de 15.200 habitantes. Pasan por su término los ríos Tajo y el Tiétar. Su economía está ligada a la Central Nuclear de Almaraz (a 16 Km) donde trabajan muchos de sus habitantes. La Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias -patrona del pueblo- es del S. XV está en medio del pueblo y se asemeja a una ermita. También tiene interés la iglesia de S. Andrés, en cuyo interior se conserva una interesante pieza en piedra que es la pila bautismal. Como signo del pueblo es la piedra Caballera, es una simple piedra que está en lo alto de un monte muy próximo, erosionada por el tiempo y que se ve de cualquier punto.
De TOLEDO a Plasencia
Para pernoctar: Colegio de las religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos. Hostal "La Bamba", a la entrada del pueblo. Tfno. 927 530850 y 927 530854.
JORNADA 17
NAVALMORAL DE LA MATA - PLASENCIA- 59 KM NAVALMORAL DE LA MATA - PLASENCIA- 59 KMS
Distribución de etapas Navalmoral de la Mata - Cruce del Río Tiétar - Malpartida de Plasencia - Plasencia Es importante estudiar esta etapa ya que entre Navalmoral y Malpartida de Plasencia hay unos 50 Km que, sobre todo en verano, no son nada fáciles ya que transcurren mayoritariamente por carretera y casi sin posibilidad de sombra, ya que, aunque contemplaremos preciosas encinas y alcornoques, sus sombras se encuentran en el interior de infinitas fincas privadas. CAMINO: Tomar la carretera de Plasencia, hasta una rotonda, donde hay un bar; hasta aquí tienes 6 Km. Seguimos hacia nuestra derecha en la rotonda. Eencontramos una gasolinera, (9 Km) y más adelante el Bar "El Nogal". Seguirás un tramo largo y sin posibilidades de agua hasta la gasolinera y el paraje llamado Bazagoza (Km. 27)...
CRUCE DEL RÍO TIÉTAR ...Y a 1 Km. está el restaurante Río Tiétar, poco antes cruzarás el río Tiétar, buen lugar de baño y reposo. En el restaurante Río Tiétar no hay habitaciones, podrás pernoctar en sus porches. Tfno. 927 459375. -10680-MALPARTIDA DE PLASENCIA (Cáceres) CAMINO: Seguir la carretera de PLASENCIA hasta MALPARTIDA DE PLASENCIA, hay 19 Km.
MALPARTIDA DE PLASENCIA Tiene 4.2324 habitantes. Buen sitio para repostar. Una vez pasada MALPARTIDA, siguiendo siempre la carretera, se sube un alto, dejar la carretera y veréis que podéis tomar la antigua carretera, cortada al tráfico, nos lleva directamente a PLASENCIA. En lo alto es como un nuevo pequeño Monte del Gozo, a tus pies: Plasencia.
PLASENCIA
De TOLEDO a Plasencia
Plasencia está asentada sobre un cerro granítico y es atravesada parcialmente por el río Jerte. Altitud 352 m. Cuenta con una población de 36.826 habitantes. Es la ciudad más importante del norte de Cáceres y es el centro comercial y económico de esta región. Son varios los orígenes que se le atribuyen a la ciudad de Plasencia; según unos historiadores, la ciudad se asentó sobre una ciudad griega llamada Ambracia; otros datan su existencia en un pequeño núcleo romano; también se le atribuye desde sus orígenes a la existencia de un poblado musulmán. Plasencia está en un cruce de caminos; de ahí que se desarrolle rápidamente: ● ● ● ● ● ● ● ●
En 1178, Alfonso VII le da auge y comienza a fortificarla. En 1189, otorga el texto fundacional. En 1438 se termina de construir la Catedral Vieja de Santa María. En 1488, la ciudad es ofrecida a los Reyes Católicos. En 1811, el General francés Larse, se lleva ochenta mil reales y rompe la estatua de ayorga. En 1898 contrae matrimonio en la Iglesia de S. Esteban el poeta José María Gabriel y Galán. En 1952 se corona canónicamente a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Puerto. En 1958 se declara al casco viejo de la ciudad Monumento Nacional.
En arte, es en el casco viejo donde se encuentran las mejores muestras. La Plaza Mayor, está porticada por sus cuatro lados. En un lateral está el Ayuntamiento, construido en 1517. Éste presenta dos torres: la del reloj con la figura del "Abuelo Mayorga" que da las horas y la de la derecha con cresterías góticas; se puede observar un notable escudo del Emperador Carlos V. Esta plaza fue lugar de reuniones y celebraciones del pueblo, se realizaban corridas de toros, representaciones de teatro y desde su fundación (S.XIII), hay mercado todos los martes. La Iglesia de S. Esteban data del año 1484, tiene hermosos retablos barrocos. En esta Iglesia contrajo matrimonio el poeta Gabriel y Galán. Convento de las Claras: su portada, gótico flaminguero floreado, es obra de Rodrigo Alemán. La Catedral tiene dos partes bien diferenciadas, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. La Catedral Vieja, llamada de Santa María, comienza a construirse en el S. XIII; su portada es románica. El interior de la misma es de estilo de transición del renacimiento al gótico y conserva capiteles y columnas románicas. Aquí se encuentra el museo catedralicio con piezas de incalculable valor. El claustro es del S. XIII, las columnas y los capiteles son románicos. Junto a él se encuentra el museo en el cual se guardan libros corales, diversos ornamentos, objetos muy variados de culto y hasta un relicario de Santiago
De TOLEDO a Plasencia
Apóstol del S. XVIII. La Catedral Nueva: comienza su construcción a finales del S. XV. La fachada principal es renacentista y la fachada posterior, llamada del enlosado, es plateresca. Dentro de la misma, llama la atención sus impresionantes bóvedas estrelladas. El retablo mayor es grandioso, neoclásico, tiene 23 m. de altura por 16,23 m. de ancho: es sin duda lo mejor de su interior. No nos perdamos la sillería del coro, obra de Rodrigo Alemán, de estilo gótico flaminguero; las sillas están talladas en nogal con bajorrelieves que hacen alusión a escenas cotidianas y de animales; los respaldos están decorados y con una gran riqueza iconográfica.
Fachada de la Catedral de Plasencia. Tarjeta postal de 1900. Otros monumentos: La Casa del Deán, El Palacio de los Condes de Torrejón y Doctor Trujillo, el Palacio Episcopal, el Hospital de Santa María -con una magnífica portada renacentista. S. Nicolás: en su interior se conservan piezas muy interesantes, como es una imagen gótica de la Virgen con el Niño, la pila bautismal de piedra, un retablo manierista del S. XVI y varios enterramientos. El Palacio de los Marqueses de Mirabel, el Convento de Santo Domingo y la Iglesia de Santa Ana. Se conservan varias puertas de la muralla: la del Sol, de las Berronzanas, la de Trujillo. El río Jerte se salva por tres puentes: el de Trujillo, el puente Nuevo o de la Isla y el de S. Lázaro. El santuario de la Patrona, Nuestra Señora del Puerto, se encuentra a unos 5 km. de la ciudad; es de 1644 y tiene una talla de la Virgen amamantando al Niño. En gastronomía podremos disfrutar de las truchas del río Jerte: truchas rellenas, truchas de río al tomillo, truchas con criadillas, truchas en escabeche, truchas fritas y hasta en pastel: pastel de trucha del Jerte. Otros postres son las natillas, la leche frita con yemas, la tarta de cereza. No olvidemos que nos encontramos en la zona de mayor y quizá mejor producción de cerezas de España. En las fiestas, tienen gran importancia las 6 procesiones de Semana Santa. En enero se celebra S. Fulgencio que es el patrón de la ciudad y tiene una estatua en el retablo del altar mayor de la catedral. Este santo, como veremos más adelante es hermano de tres santos más: S. Leandro, S. Isidoro y Santa Florentina, todos ellos nacidos en Cartagena.
De TOLEDO a Plasencia
La romería a la Virgen del Puerto se celebra el 2º domingo de abril. Después de la procesión se hace una subasta para ver quién entra la Virgen a su santuario. Las ferias las celebra del 8 al 11 de junio. Hay corridas de toros, ferias de ganado y las charangas recorren la ciudad dando gran animación y ambiente. Para pernoctar dirigirse al Ayuntamiento y pedir permiso, presentando siempre la credencial del peregrino, para poder pasar la noche en las Piscinas Municipales. También se puede pedir pernoctar en: Hermanos de las Escuelas Cristianas, La Salle-Nuestra Señora de Guadalupe, Generalísimo, 3; 10600 - Plasencia. Tfno. 927 41 21 40; Fax: 927 41 15 95. Seminario Menor, Las Peñas, 7; 10600-Plasencia; Tfno. 927 41 21 85. CAMINO: Estamos en pleno camino o Vía de la Plata, de ahora en adelante encontraremos la amiga e inseparable flecha amarilla que nos conducirá hasta Salamanca, Zamora, La Bañeza, Astorga y Santiago. Ahora partiremos en dirección a Carcaboso, estamos a 8 Km.. Desde Carcaboso podrás guiarte por la conocida flecha amarilla de los Caminos a Santiago. La encontrarás pintada sobre piedras, en las cortezas de árboles, en postes de la luz. La tendrás siempre muy a la vista y sobre todo la vas a ver muchas veces repetida en aquellos puntos que son cruces de caminos. Amigo peregrino, peregrina, si por despiste o por falta de una flecha te ocurre de ahora en adelante el que en un tiempo no la ves, va a ser mejor que retrocedas para cerciorarte que vas por el buen camino. Vale la pena no seguir y volver hasta la última flecha que viste pintada. Suerte. A partir de este momento, la descripción que nosotros hacemos de la ruta, se puede complementar con la información que nos ofrece nuestro amigo Daniel Sancho en su página sobre la Vía de la
Plata.
DE PLASENCIA A ASTORGA Nos unimos a la Vía de la Plata. Este es camino de trashumancia, camino de romanos, camino de viajeros que unían el Sur con el Norte de España, camino milenario en el que podrás todavía pisar las piedras seculares de la calzada romana; podrás ver y contemplar miliarios, como hitos y mojones de la ruta de la Plata. Lo encontraremos muy bien señalizado con la flecha amarilla santiaguera.
Etapa
Ciudades recorrido
Km. parciales
Km. Etapa
17
Plasencia - Carcaboso
18
Carcaboso - Venta Quemada
10
V.Quemada - Cáparra
06
Cáparra - Aldeanueva del Camino
19
19
8
8
Refugios Piscinas M.
Aldeanueva: Ayuntamiento, muy bueno 35
Aldeanueva del Camino - Baños de Montemayor (Salamanca) 10 Baños de M. - Calzada de Béjar En Fuenterroble: muy bueno
12 C. de Béjar - Valverde de Valdelacasa
09
V. de Valdelacasa - Valdelacasa
04
Valdelacasa - Fuenterroble de
Salvatierra 7
20
Fuenterroble - Navarredonda
11
Navarredonda - V. de Dueñas V.Dueñas - Calzadilla de los Mendigos
05
42
En S. Pedro R.:
07
C. de los Mendigos - S. Pedro de Rozados
21
S. Pedro de Rozados - Salamanca
Ayuntamiento: muy bueno 07
30
22
22
Hostal
22
SALAMANCA - Aldeaseca de la Armuña 06 Aldeaseca de la A.- Castellanos de Villiquera. Castellanos de V.- Calzada de Valduncies
23
24
05 04 En Cubo: parroquia::muy bueno.
Calzada de V.-Cubo de Tierra de Vino (Zamora)
19
Cubo - Villanueva de Campeán
12
Villanueva - Zamora
20
ZAMORA - Roales del Pan
06
Roales del P.- Montamarta
12
Montamarta - Fontanillas de Castro
10
Fontanillas de C. - Riego del Camino
04 06
34 En Villanueva: muy bueno 32
En Zamora: Hostal En Granja: Ayuntamiento: muy bueno
38
Riego del C.- Granja de Moreruela
25
Granja - Santovenia
09
En Villabrázaro:
Santovenia - Villaveza del Agua
05
Ayuntamiento: muy bueno.
Villaveza del Agua - Barcial del Barco
02 05
Barcial del Barco - Castropepe 08 Castropepe - Benavente 08 Benavente - Villabrázaro
37
26
09
Villabrázaro - Maire de Castroponce
05 Maire de C. - Alija del Infantado (León)
27
Alija del I. - La Nora
04
La Bañeza:parroq
La Nora - Naviados
02
El Salvador : muy bueno
Naviados - S.Juan de Torres
07
S.Juan de Torres - La Bañeza
08
La Bañeza - Santiago de la Valduerna
01
35
03 Santiago de la V. - Palacios de la V. En Astorga: muy bueno
14 Palacios de la V - Cuevas 05
25
Cuevas-Astorga
CAMINO: Es aquí donde el CAMINO ALICANTINO se une con la VÍA DE LA PLATA, todo este trozo del camino, bello, antiguo y lleno de vestigios romanos y caminos de trashumancia lo encontraremos muy bien señalizado con las flechas amarillas del CAMINO DE SANTIAGO y todo gracias al infatigable, emprendedor, dinámico y entusiasta ANGEL DE LA ASUNCIÓN NÁJERA. Reside en Sevilla y los fines de semana se lanza al camino para perfeccionar y marcar el camino, facilitando así el paso del peregrino a COMPOSTELA.
JORNADA 17
PLASENCIA - CARCABOSO - 13 Km PLASENCIA - CARCABOSO Distribución de etapas
A 8 Km. de Plasencia está Carcaboso.
CARCABOSO
Dependía Carcaboso del Señorío de Galisteo. Tiene muchos vestigios romanos entre ellos dos miliarios del tiempo de Trajano y otro de la época de Adriano, ambos adosados a la entrada de la iglesia de Santiago Apóstol que es la parroquia. En la actualidad tiene 1.300 habitantes. Para comer ver el Restaurante Las Golondrinas. En su escudo tiene las iniciales del pueblo romano: S.P.Q.R., que significa: El Senado y el pueblo romano. Entre las tradiciones dignas de conocer está la de la confección de la cruz de mayo, como en otros muchos lugares de España, pero aquí con la particularidad siguiente: se hace a base de dulces del lugar y luego se subasta.
JORNADA 18
CARCABOSO - ALDEANUEVA DEL CAMINO - 43 Km CARCABOSO -VENTA QUEMADAD - CÁPARRA ALDEANUEVA DEL CAMINO Distribución de etapas
"Peregrinos, avanzad hasta la meta soñada; tan sólo llega al final de la jornada." Hasta Venta Quemada encontraremos muchos alcornoques y muchos encinares; sigue la calzada romana. Es importante aprovisionarse de agua en Venta Quemada; te atenderán muy bien; no hay fuentes en el trayecto y sí ruinas romanas. El paisaje te penetrará en el alma, amigo/a, peregrino/a: ¡déjate comer por estos bellísimos encinares, piérdete en ellos y llévate un buen recuerdo de esta andadura!
LAS RUINAS DE CÁPARRA Llegaremos a las ruinas de la ciudad de Cáparra. Impresionantes. Pasaremos por debajo del arco romano: es único en estos parajes. No hay ningún habitante, sólo son ruinas. Podrás traspasar una pequeña verja y contemplar los vestigios de la que fue gran ciudad de la cultura romana. No hallaremos ninguna dama romana que nos sirva ni ningún esclavo que pasee arrastrando algún saco; puedes imaginarte que eres tú con la mochila. La cámara fotográfica puede recoger estos silencios del foro. La sombra del arco puede ser beneficiosa. Por fin: Aldeanueva del Camino.
ALDEANUEVA DEL CAMINO
Este pueblo goza de una atmósfera despejada y serena y, además, está aromatizada por la abundante vegetación que se da en la zona. Tiene en la actualidad unos 967 habitantes. Las casa poseen unos balcones de madera muy típicos, aquí los llaman corredores, cogen todo el frente del edificio. Este pueblo estaba antiguamente divido en dos aldeas; se distinguían entre sí con los sobrenombres de la parte de arriba y la parte de abajo, tenía dos ayuntamientos y dos casas consistoriales; este hecho cesó por un real decreto de división territorial en 1834; esta división persiste en lo eclesiástico; la parte de abajo pertenece a la diócesis de Coria y, su parroquia S. Servando y la parte de arriba a la diócesis de Plasencia. En la guerra de la Independencia fue totalmente destruida, quemada y saqueada. En la guerra del 1936 también la incendiaron y destruyeron. Sus habitantes son fuertes y han demostrado ante tantos avatares ser firmes y luchadores. Tiene dos parroquias. La más antigua es la Iglesia de Nuestra Señora del Olmo, el edificio destaca por su gran cabecera y la Iglesia de S. Servando, debemos destacar en su interior el retablo renacentista, del S. XVI. Acudir al Ayuntamiento para pernoctar, es posible que descanséis sobre las tablas de un gran escenario. Ya en tiempos de los Reyes Católicos existió un hospital para los peregrinos. Hay varios bares y el pueblo tiene medios para descansar. A 3 Km., en la carretera de la Vía de la Plata tienes un restaurante llamado Montesol. Algo más lejos está el Hostal Roma, Tfno. 927 484038 Puente romano sobre la garganta de la Buitrera; es una joya de la arquitectura militar romana. Con sus 2.000 años se muestra orgulloso. El agua sigue corriendo, brava sobre todo en invierno y canta bajando del pico de la Buitrera.
ALDEANUEVA DEL CAMINO - FUENTERROBLE DE SALVATIERRA - 43 Km
JORNADA 19
ALDEANUEVA DEL CAMINO - BAÑOS DE MONTEMAYOR CALZADA DE BÉJAR - VALVERDE DE VALDELACASA Distribución FUENTERROBLE DE SALVATIERRA de etapas CAMINO: Tomaremos la carretera de la Vía de la Plata y pasaremos por delante del Restaurante que está a 3 Km. de Aldeanueva siguiendo la Vía de la Plata. Comenzamos a ascender hasta llegar a Baños de Montemayor.
BAÑOS DE MONTEMAYOR Pueblo empinado, de clima muy agradable en verano y de interés por sus baños termales. Sus calles son atractivas y las plazoletas son de gran tipismo. Tiene dos bellas Iglesias, la de Santa Catalina y la de Santa María; el retablo de ésta última es barroco. Y vamos a seguir subiendo por un precioso tramo de calzada romana, cambiaremos de provincia y autonomía entrando en CASTILLA-LEÓN y en la provincia de Salamanca. Observaremos bandadas de cigüeñas en los prados. Sigue la subida. Ya en CALZADA DE BÉJAR podremos hacer un breve descanso, las gentes son muy acogedoras en este pequeño pueblo. De ahí, siempre en suave pendiente, nos dirigiremos hasta VALVERDE DE VALDELACASA. SANTIAGO es su patrón. Para pernoctar aquí se puede en la casa particular de Miguel Benito Muñoz, C/ Las Laderas nº 3. De VALVERDE DE VALDELACASA y a 4 Km. se encuentra VALDELACASA. Desde este pequeño y bello pueblo nos restan 8 Km. para llegar, ya todo en llano a FUENTERROBLE DE SALVATIERRA.
FUENTERROBLE DE SALVATIERRA Acudiremos directamente a la parroquia y al magnífico refugio para peregrinos. Aquí también hay Asociación de Amigos del Camino de Santiago y tienen página en Internet. Hay varios bares en esta localidad. Un buen lugar para descanso y reposo del peregrino. El Sr. párroco os va a atender a las mil maravillas.
FUENTERROBLE DE SALVATIERRA - S. PEDRO DE ROZADOS - 30 Km
JORNADA 20
FUENTERROBLE DE SALVATIERRA - VÉRTICE DE DUEÑAS - CALZADILLA DE LOS MENDIGOS - S. PEDRO DE Distribución ROZADOS de etapas CAMINO: hoy subiremos a lo más alto del camino; al Vértice de la Sierra de Dueña, 1.140 m. La subida es muy agradable. De no pasar por este vértice el peligro existe, aunque remoto, dado que hay que pasar por varias dehesas de toros bravos de lidia; los observaremos desde la altura y bien dibujados en el prado y en la Dehesa de Dueñas. En el Km. 22, después de bajar del vértice y en plena llanura, nos toparemos con el cortijo de CALZADILLA DE LOS MENDIGOS. Lugar encantador y seremos bien atendidos y servidos en agua. Aquí cuidan ganado: toros, cerdos etc... Ya, y poco a poco, llegaremos a SAN PEDRO DE ROZADOS.
S. PEDRO DE ROZADOS CAMINO: Por los llanos, toros y más toros, estampas muy españolas. Al llegar a S. Pedro de Rozados (416 habitantes) ir a la plaza de la Iglesia. Junto a ella está el Ayuntamiento; aquí podremos pernoctar. Para comer y recibir todo tipo de informaciones y ser muy bien atendidos dirigirse al Bar "El Moreno"; está muy cerca de la plaza de la Iglesia. Aquí, Mari Carmen, os va a atender con exquisita elegancia; la comida es abundante y económica; es un lugar donde comprenden bien al peregrino.
JORNADA 21
S. PEDRO DE ROZADOS - SALAMANCA - 25 KM PEDRO DE ROZADOS - SALAMANCA Distribución de etapas
CAMIÑO: Todo llanura y sin problemas; pronto divisaremos la culta ciudad de SALAMANCA. Entraremos por el bellísimo puente romano, cruzando el río Tormes.
JORNADA 22
SALAMANCA - CUBO DE TIERRA DE VINO - 35 Km SALAMANCA - CUBO DE TIERRA DE VINO Distribución de etapas
CAMINO: Sin problemas y siguiendo las flechas amarillas una vez salgamos de la ciudad hacia la plaza de toros y dirección El Cubo de Tierra del Vino; al mediodía podemos estar en El Cubo, provincia de Zamora.
EL CUBO DE TIERRA DE VINO En la plaza encontraremos: bares y la iglesia. Acudiremos a la parroquia, nos van a atender muy amablemente, podemos cuñar y pernoctar. Este pueblo tiene 442 habitantes.
CUBO TIERRA DE VINO - ZAMORA - 37 KM
JORNADA 23
CUBO TIERRA DE VINO - VILLANUEVA DE CAMPEAN ZAMORA Distribución de etapas CAMINO: Seguir la flecha amarilla, está muy bien señalizado, a 17 Km. caeremos en
VILLANUEVA DE CAMPEAN Antes de entrar al pueblo podremos contemplar las preciosas ruinas del monasterio convento de franciscanos El Soto; es del S. XIII y fue renovado en el S. XVI. Esta villa fue erigida por los franciscanos en el S.XVI Tiene una población de 189 habitantes. Nos llegan algunos datos curiosos de las gentes del lugar que transcribimos y que nos pueden ayudar a comprender más la cultura y el pueblo. Se sabe que durante los tiempos de la Inquisición mataron los inquisidores a la hija de un general (se ignora el nombre). Cuando éste la encontró descuartizada, llevó a cabo su venganza arrasando todos los conventos franciscanos de la zona. En el monasterio de Nuestra Señora del Soto murieron todos los frailes menos uno que logró esconderse bajo el manto de la Virgen. Su nombre era Sebastián. Este fraile vivió allí hasta su muerte natural. Seguidamente el monasterio pasó a manos del Obispado quien lo cedió al pueblo. Desgraciadamente se dividió en partes, haciéndose dueños
del mismo los más poderosos. Hoy en día sigue dividido habiendo pasado de generación en generación y de herencia en herencia. Se cuenta que el monasterio se comunica mediante túneles subterráneos con el convento de Valparaíso en Peleas de Arriba, donde nació el Rey Fernando el Santo. Otro pasadizo comunicaría con una bodega que se encuentra en el término del pueblo, en la zona de las Canteras. Algunos afirman que la finalidad de los túneles era huir de los franceses en la guerra de la Independencia. Parece que siendo tan grandes las distancias no sea verídico esto y sí leyendas de las gentes. La Virgen de la Paz: cuando el convento se quemó dicen que la Virgen lloró y son las lágrimas cristalinas que todavía conserva. Este pueblo suena a peregrinos. Hay incluso una calle que se llama Camino de Santiago. La viera aparece en su escudo. En el sector superior hay una cruz de verde oscuro adornada con 5 vieras en su interior; además este vestigio jacobeo lo encontraremos en las paredes del convento y en muchas puertas y ventanas de la villa. Acudiremos al Sr. Alcalde para poder pernoctar en una sala del Ayuntamiento; son muy amables. Hay aire peregrino, así lo vamos a ver también en el bar de los Hermanos Jambrina; podremos reparar fuerzas y seremos muy bien tratados. C/ EL Señor, 12. Tfnos, (980) 560259 y 560288.
ZAMORA. - La Catedral fundada en el S.XII ofrece en su conjunto aditamentos de diversos estilos. Lo primitivo es la construcción románica. (Foto de principios del S.XX) CAMINO: De Villanueva de Campeán a Zamora nos restan únicamente 18 Km. Y pronto nos vamos a topar con la vieja ciudad, llena de historia, ZAMORA.
JORNADA 24
ZAMORA - LA GRANJA DE MORERUELA - 40,5 KM ZAMORA - FONTANILLAS DE CASTRO - LA GRANJA DE MORERUELA Distribución de etapas
CAMINO: Salir por la Avda. de las Tres Cruces y tomar la carretera en dirección a La Granja de
Moreruela. Pronto encontraremos la flecha amarilla. El camino es bueno y está bien señalizado. Va muy bien orientarse y preguntar la víspera, para así por la mañana, cuando todavía no hay gente, saber salir sin problemas. A la salida de la ciudad nos orientarán las tres grandes cruces de piedra. Pasaremos por un pantano en donde podremos ver retratadas las ruinas del castillo de Castrotorafe. Pronto toparemos con la pequeña población de Fontanillas de Castro; hay lugares para comer muy económicamente. Seguiremos y llegaremos al punto final de la jornada: Granja de Moreruela. Otra alternativa. De momento está en estudio, no la aconsejamos, sí queremos que la conozcáis es por PUEBLA DE SANABRIA, el desvío está a 6 Km. antes de llegar a FONTANILLAS DE CASTRO. Algunos peregrinos ya han hecho este camino. Es histórico, bello - se cruza el Parque Natural del lago de Sanabria - difícil y abrupto. Más información sobre esta ruta en la página de la Vía de la
Plata de Daniel Sancho: "Camino Sanabrés".
LA GRANJA DE MORERUELA Tiene 389 habitantes. Para pernoctar acudir al Sr. Alcalde; él nos dejará la llave del tele-club. En esta población hay bares y tiendas pero no restaurantes; el más próximo está a 4 Km: Hostal-Rte. "Oviedo", Ruta de la Plata. El titular de la iglesia es S. Juan Evangelista. Hay dos imágenes de dos abades del famoso Monasterio cisterciense de la Granja, es del S. XII y está situado a 3 Km. del pueblo, es bueno el desviarse para poder contemplar las maravillosas ruinas de este famoso y único monasterio. Esta villa se supone que surgió como granja dependiente del monasterio, de ahí su nombre. Hay una incipiente asociación de amigos del monasterio, está en fase de constitución. Este monasterio está situado en un pequeño valle umbrío y húmedo. Fue un importante enclave de la orden del Císter. Tuvo gran esplendor; esto se ve a través de los vestigios que nos han llegado en sus ruinas: quedan en pie viejos muros abiertos al sol, al aire y a las lluvias. Algunas partes conservan su estructura original y en relativo buen estado, como ocurre con la cabecera de la iglesia, lo que permite reconocer la grandiosidad de la obra. Hay otros lugares donde la naturaleza, a través de la maleza, va cubriendo la desnudez de las piedras y se van hermanando; la belleza es impresionante y el romanticismo más; parece que todavía se ve caminar con lentitud a aquellos monjes blancos del Císter entre claustros y con la azada: "Ora et labora", rezos y oraciones ocupaban sus horas y días. Está muy cercano el río Esla. No se conocen con exactitud los datos cronológicos de su fundación. Sí sabemos que las obras de la iglesia y del claustro se iniciaron a finales del S. XII y que continuaron en el primer tercio del S. XIII; la iglesia sigue los modelos cluniacenses con 3 naves; la decoración, siguiendo las normas de la regla de S. Bernardo, es escasa; hay una torre donde va embutida la escalera de caracol que accede a las cubiertas de la iglesia. El monasterio donde habitaban los monjes estaba situado al norte de la iglesia y fue remodelado en el S. XVII. Quedan restos del claustro primitivo, de la sala capitular. El monasterio de Santa María de Moreruela es un ejemplo y prototipo de un nuevo y recién nacido estilo, el protogótico, sin abandonar aún el románico.
Pensamos que es visita obligada para el peregrino a este lugar que fue de oración y sigue siendo de silencio y contemplación.
JORNADA 25
LA GRANJA DE MORERUELA - BENAVENTE 36 KM LA GRANJA DE MORERUELA - CASTROPEPE - BENAVENTE Distribución de etapas
CAMINO: Es muy agradable, encontraremos muchas huertas y regadío. SANTOVENIA, BARCIAL DEL BARCO y CASTROPEPE y la capital de la comarca: BENAVENTE.
BENAVENTE Está ubicada en un altozano en la confluencia de los ríos Esla y Órbigo. Constituye hoy, como así fue siempre, un cruce de caminos. 14.410 son sus habitantes. Está citada a través de la historia como punto clave en la Vía de la Plata, ya los romanos la llaman y es para ellos mansión (Brigeco). Desde aquí se bifurcaba la Ruta de la Plata y el itinerario que conducía a Zaragoza. Fue una villa importante que los condes de Benavente contribuyeron a engrandecer. Su hermoso castillo, se levanta en lo más alto y domina la fértil vega benaventana; actualmente es Parador Nacional de Turismo Fernando II. Conserva su magnífica Torre del caracol, de principios del S. XVI; esta torre da idea de la grandiosidad y magnificencia del palacio. Además, nos han llegado descripciones del viajero alemán Jerónimo Munzer del S. XVI. En su interior, la planta principal se cubre con una espléndida armadura mudéjar, procedente de un convento próximo ya desaparecido. Hemos de nombrar el Hospital de la Piedad, fundado en el S. XV como hospedería de peregrinos en el Camino de Santiago; lo mandó construir el quinto conde de Benavente D. Alfonso Pimentel y su esposa Dña. Ana de Velasco; su estilo es del gótico final; el patio interior tiene una doble galería de arcos. Se fundó para "acrecentar el culto divino, hospedar, recibir y curar a los peregrinos de todo el mundo, que a él vienen camino de Santiago." Hoy está ocupado como hogar de ancianos. En el escudo de los Pimentel, señores de Benavente, figuran 5 veneras o conchas de plata y esto proviene de la leyenda que resumimos así: habiendo celebrado sus bodas, el caballo que montaba se desbocó y, al precipitarse, la montura se sumergió en el mar con su jinete; todos le juzgaban por muerto, cuando guiado por la providencia, llegó el navío en el que los discípulos del Apóstol Santiago traían por el océano el cuerpo del maestro para darle sepultura. El jinete salió del agua cubierto de conchas, preguntando a los discípulos del Apóstol por la causa de aquello. Creyendo entonces en el milagro recibió las veneras que, desde entonces, figurarían en el emblema de su linaje; existen variantes de esta misma leyenda.
La iglesia de Santa María de Azogue, del S. XII en cuyo interior se ofrece una curiosa decoración en sus pilares en zig-zag. El grupo escultórico de la Anunciación del S. XIII o bien comienzos del XIV, es realmente "encantador". Hay una pintura sobre tabla, realizada al temple, que representa sobre fondo dorado al Apóstol Santiago; está representado de perfil y es de tres cuartos de cuerpo. Su mano izquierda reposa sobre un libro cerrado, la derecha alzada y extendida. Los atributos son los comunes del peregrino, sombrero de ala ancha, con venera en el centro, zurrón al costado y el bordón con la calabaza; puede ser del segundo decenio del S. XVI. En ella se encuentra la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, la sacan a hombros los mozos, vestidos con los atuendos de las peñas. La acompañan el florón de las jóvenes elegidas como corte de la reina de las fiestas; acuden al balcón del Ayuntamiento a pedir el toro y así en su día, la víspera del Corpus, correrlo por las calles enmaromado; este es el día de la Virgen de la Veguilla. "El toro enmaromado" lo corren los mozos agarrados a una larga maroma a la que está sujeto el toro por los cuernos. Cuenta la tradición popular que en el S.IX los musulmanes sufrieron una derrota en Asturias durante un combate contra el rey D. Alfonso, por lo que decidieron atacar el reino de León. Un copioso ejército bajo el mando de Omar llegó a Benavente y sitió la ciudad; el pueblo presentó fuerte resistencia y en el transcurso de la feroz batalla, al borde del puente sobre el río Esla, apareció la Virgen María con el Niño Jesús y se puso a arrojar piedras que traía en su regazo contra el ejército musulmán; los árabes se retiraron del campo de batalla. A partir de esa victoria la ciudad de Benavente considera a la Virgen de la Vega como su patrona. La Iglesia de S. Juan del Mercado es del S. XII. En esta iglesia fueron suspendidas las obras y posteriormente fueron rematadas en ladrillo, lo cual le da un cierto encanto; destaca por sus puertas, en especial la meridional; los capiteles están adornados con motivos vegetales y dragones, mientras que las columnas representan diversas figuras bíblicas, se reconocen a S. Juan y a Moisés. El cascarón de una de las bóvedas se decora con una pintura al fresco y representa el bautismo de S. Juan, es de comienzos del S. XIV. Las cigüeñas, fieles compañeras de piedras y ladrillos, ponen la nota agradable al peregrino. La iglesia de Santiago Apóstol es moderna ya que la antigua desapareció. En ella encontramos una bonita talla moderna de Santiago peregrino en madera de cedro; es muy estilizado: calza sandalias, lleva una esclavina con veneras, la cabeza va descubierta, con cabello al viento, el rostro es muy expresivo, la boca abierta, los brazos extendidos; el cayado con calabaza y la cruz de Santiago están adosados al brazo izquierdo; cuelga de su brazo derecho un libro abierto, donde se lee: "Evangelium, Jesús llamó a Santiago, hijo del Zebedeo, y a su hermano Juan. Los llamó: Hijos del Zebedeo. Ellos, al instante, siguieron a Jesús... Herodes hizo morir por la espada a Santiago, hermano de Juan" (Hechos de los Apóstoles). Es obra del P. Segundo Gutiérrez, claretiano 1988. Gastronomía: A parte de excelentes platos de caza que la cocina de la zona guisa de forma especial y que pueden ser regados con el vino clarete de la tierra no podemos dejar de probar como postre la rica tarta benaventana del Císter, los feos y los amarguillos. Para pernoctar acudir al Hospital La Piedad, Hermanitas de los ancianos de los Desamparados, C/
General Mola, 5. Tfno. 980 630288. Con gentileza (julio de 1996) nos remiten este escrito: "Esta comunidad de Hermanitas autoriza a esta petición de pernoctar en esta Residencia a los peregrinos que con su buen ejemplo lleguen hasta aquí con ruta a Santiago de Compostela. Para que conste firmo." (Firma no legible) CAMINO: Salir de la ciudad por la Avda. Luis Morán o carretera de La Coruña hasta llegar al cementerio. Ya a esa altura, seguir las flechas amarillas que nos conducirán hasta VILLABRÁZARO. Para pernoctar preguntar por el Sr. Alcalde; atiende muy bien. En este pueblo hay bares y tiendas, tiene 430 habitantes.
JORNADA 26
BENAVENTE - LA BAÑEZA - 42 KM BENAVENTE - VILLABRÁZARO - ALIJA DEL INFANTADO - LA BAÑEZA Distribución de etapas
CAMINO: El paisaje es bello, pronto vamos a entrar en la provincia de León, cruzando el río Órbigo. Nos topamos con el Hostal Restaurante "La Vizana", Tfno. 987 692063; puede ser un buen lugar para reponer fuerzas y a 14 Km. de Villabrázaro, ALIJA DEL INFANTADO.
ALIJA DEL INFANTADO Estamos en un pueblo con personalidad en todo aspecto y también con cariño al peregrino. Cruzaremos un puente romano y medieval, es el puente de la Vizana, y llegaremos al pueblo (1.149 habitantes). Disfrutaremos de dos preciosos monumentos: al peregrino y monumento a la Marina, éste último por los marineros que de esta ciudad han salido. Su origen es desde el tiempo de los romanos. El paso de La Vizana es clave en la ruta de los peregrinos que vienen del Sur, coincide con la ruta de la Plata. En este mismo punto Napoleón abandonó su participación directa en la guerra de la Independencia. Los marinos y navegantes de este pueblo ya son conocidos desde el S. XVI. Tuvo también un hospital de peregrinos, ya desaparecido. La población, a pesar de ser pequeña es pintoresca, auténtica y singular; merece la pena hacer una parada por su relevancia e importancia histórica. Monumentos que posee: El Castillo-palacio del Señorío. Iglesia de S. Verísimo, de aspecto románico; tiene recios contrafuertes laterales, el pórtico es renacentista del S. XVI; encierra un retablo barroco el cual posee varias imágenes policromadas. Las primeras referencias de esta iglesia las tenemos ya en el año 1170, actualmente es la iglesia parroquial. Iglesia de S. Esteban: el exterior es románico y el interior barroco y mudéjar; guarda como tesoro el retablo barroco. La tradición afirma que fue convento de los Templarios; su primera referencia la
tenemos en el 1325. Otro de los tesoros que alberga es su artesonado mudéjar. Otros monumentos: la ermita del Cristo, es el Cristo de la Vera Cruz. El monasterio de Ozaniego, en ruinas; todavía se pueden observar las bodegas del convento, las ruinas de la capilla y el precioso y profundo pozo (15 m. ) totalmente de piedra. Tiene una magnífica fuente: El Caño de origen inmemorial y de excelentes aguas medicinales; otra fuente sulfurosa: Fuente Cerral. Posee varias playas fluviales y son típicas las bodegas. El lugar es encantador y el camino se extiende hasta La Bañeza por las riberas del río Órbigo, todas ellas salpicadas de cuidados campos de cultivo y frondosos chopos. Por la cañada de La Vizana los pastores de la trashumancia dirigían sus rebaños de merinas hacia el Sur. Ya Antonio Machado escribió: "Pastores que conducen sus hordas de merinas a la Extremadura fértil, rebaños trashumantes que manchan el polvo y dora el sol de los caminos..." Y en el Cancionero popular, todavía hoy se puede escuchar esta letrilla: "Ya se van los pastores hacia Extremadura, ya se queda la sierra triste y oscura. Ya se van los pastores hacia la montaña, ya se queda la sierra triste y callada." Algo sobre sus fiestas, que desde siempre han gozado de gran prestigio en toda la zona, no sólo por la afluencia de personas sino también por la variedad de actos que se realizan. La más importante es la que se celebra el 2º domingo de julio, la llamada Sacramental: viene una orquesta, hay corrida de toros, vaquillas que recorren las calles de la villa, juegos infantiles, juegos para mayores, carrozas, charangas y comparsas, peñas; todo ello lleno de colorido, alegría y fraternidad. La fiesta del Cristo: se celebra el primer domingo de mayo, se venera el milagroso Cristo de la Vera Cruz; es célebre la puja del Cristo y la subasta del "mayo", la primera para ayudar a la cofradía en sus gastos y la segunda para que los quintos puedan celebrar festivamente la "machorra" sin agobios económicos. También se celebra a la antigua usanza los Carnavales; a través de los disfraces critican los aconteceres del año. Hay otra fiesta que es una romería: todos van a La Vizana, se celebra el último domingo de agosto con comida campestre; se reserva una vaquilla para comerla ese día a la sombra de los chopos se realizan juegos, maratón, natación, suelta del pato y toda la fiesta culmina con un gran baile-verbena hasta bien avanzada la noche. Gastronomía: La base son los productos agrícolas de la zona y la ganadería; se suele cocinar con leña de encina o con sarmientos de las vides; los elementos en los cuales se cocina reciben curiosos nombres como el pote, la tartera de pereruela o el puchero.
Algunos primeros platos son: las alubias de riñón de la ribera baja del Órbigo estofadas, cocido de alubias con chorizo, hueso de espalda de cerdo, tocino entreverado y morro, oreja o pata, sopas de ajo en escudilla con huevo estrellado incorporado, pote de berza con huesos del cerdo o con androya, cocido de garbanzos con chorizo, jamón, tocino y carne de ternera con hueso de caña. De segundo: guisado de pollo de corral, guisado de cordero o cabrito, guisado de conejo, liebre o jabalí (según la época de caza), bacalao al ajo arriero. Y de postre: arroz dulce, cascarones etc... y todo ello bien regado con claretes de cualquier bodega de la comarca o del pueblo. Si se trata de hacer una merienda no hay como ir a la cueva, llevar un par de vueltas de chorizo, jamón, cecina y degustar en su propio lugar el vino directamente extraído del bocoy a degüello. También se puede hacer desde una chanfainada a una tarterada de barbos, bogas o truchas e incluso una parrillada de carnes. Para pernoctar en ALIJA DEL INFANTADO: Casa de la Sra. Herminia, está al final del pueblo, a la derecha. CAMINO: Es bueno, entre huertos y muchos chopos. Hay pequeños pueblos como LA NORA DEL RÍO, NAVIADOS y S. JUAN DE TORRES, todos ellos disponen de bares y el agua ya no escasea por esta zona. Los últimos Kms antes de llegar a La Bañeza son como un páramo, ya que nos hemos separado de la ribera del Órbigo.
LA BAÑEZA Es una hermosa ciudad de 10.500 habitantes. Su origen es romano, se conoció con el nombre de Bedunia, el nombre actual es desde el S. X y proviene de Vanieza. Ostenta los títulos de: muy leal por la batalla de las Navas de Tolosa y el de ciudad desde 1895 concedido por la reina regente Mª Cristina, madre de Alfonso XIII. La cruzan los ríos Duerna, Tuerto y Órbigo. Se encuentra situada en la fertilísima vega del río Órbigo; esta situación geográfica le ha favorecido siempre en su desarrollo. Las fiestas de carnavales le dan colorido y luz; en estos días, La Bañeza brilla. Uno de sus dos templos, el Salvador, tiene un bonito ábside románico y en su interior alberga un buen retablo del S. XVII, destaca en él la imagen del Buen Pastor, talla de Lucas Gutiérrez y de Damián Gómez. La pila bautismal es de 1639. La portada es renacentista. El otro es la iglesia de Santa María que destaca por su torre inacabada. Debemos resaltar en su interior el retablo barroco, la imagen de la Asunción es de Lucas Gutiérrez (1662) y el grupo de La Piedad del Maestro Gregorio Fernández, al contemplarlo conmueve. Podemos tener en cuenta también la Capilla de las Angustias con gran riqueza de imágenes: la Virgen de las Angustias, Jesús Yacente, atado a la columna, en el Huerto de los olivos, Resucitado y el Santo potajero. También hay media docena de cuadros de grandes proporciones y de no poco valor artístico, el tema es La Pasión y el autor o autores son anónimos. La Capilla de Jesús. En ella destacaremos diversas imágenes de valor, así el Jesús Nazareno del S.
XVII, la Virgen de la Amargura, el trono de Jesús Nazareno, Jesús crucificado y el trono de la Amargura. El retablo que hay es barroco del S. XVII, es anónimo. Posee diversas industrias como la azucarera de remolacha, producción de diversos productos ganaderos y agrícolas. En gastronomía son productos típicos las alubias a la bañezana, el congrio en salsa, las ancas de rana y como postres: los imperiales, yemas y pastas de S. Blas. Para pernoctar hay un buen refugio, acudir a la parroquia del Salvador.
JORNADA 27
LA BAÑEZA - ASTORGA - 25 KM LA BAÑEZA - ASTORGA Distribución de etapas
CAMINO: De La Bañeza a Astorga el camino es sencillo y se hace breve. Antes de llegar a Astorga hay un pequeño montículo que nos impide ver la ciudad hasta casi estar encima, es un pequeño monte del Gozo. Astorga es la capital de la Maragatería.
ASTORGA Con más de dos mil años de historia y con sus torres, palacios y raigambre, Astorga es un importante cruce de caminos. Aquí nos unimos a la riada de peregrinos que han cruzado Navarra, Aragón y Castilla habiendo partido desde los Pirineos y pisado el trillado camino francés. La "Astúrica Augusta", a la que Plinio llamó "Urbs magnifica", médula privilegiada de comunicaciones ya desde los romanos con los centros vitales del Imperio: Braga y Mérida; Zaragoza, Tarragona y Burdeos; Roma y Cartago. Es una de las diócesis más antigua de España, ya tenemos documentos del S. IV en que se nos habla de su organización de comunidades cristianas. Tanta es su antigüedad que la misma catedral lleva el título de Santa Iglesia Catedral Apostólica, y es que su origen tiene muy cerca la predicación de los Apóstoles. Tiene 13. 802 habitantes. Nuestra primera visita, una vez cruzado el puente astorgano, será la Catedral. Su construcción va de los siglos XV al XIX; tiene tres estilos: gótico, plateresco y barroco; a pesar de los variados estilos, se da la armonía de los mismos. Dos esbeltas torres flanquean y dejan ver los arbotantes como los de su hermana la catedral de León. El espacio interior impresiona por su sorprendente elevación y luminosidad; las bóvedas las admiramos como ingrávidas en el cielo.
Es digna de verse la monumental sacristía, obra del maestro José Francisco Terán (1772); hay gran riqueza en la escultura iconográfica. Citaremos algunos ejemplos: Nuestra Señora la Virgen de la Majestad (S. XI-XII). Presenta a la Virgen sentada con su Hijo bendiciendo en el regazo; está realizada en madera y conserva la policromía original, sobre ella hay restos del chapado de plata; es de singular belleza. Ha sido venerada durante casi nueve siglos y su valor es debido tanto a la antigüedad como a la perfección y calidad de su esmerada talla; en ella se han posado las miradas y han manifestado sus deseos miles de peregrinos camino de Compostela. S. Juan Bautista. S.XVII. S. Jerónimo. S.XVII, se atribuyen al escultor gallego Mateo de Prado. La Purísima de Gregorio Fernández, el mejor escultor barroco de Castilla, con esta imagen (1626) consiguió reflejar la fe y la devoción hacia la Inmaculada. El Retablo Mayor, gran joya, obra maestra del Renacimiento español, riquísimo en arquitectura, escultura y pintura; obra maestra de Gaspar Becerra (S.XVI); todo él es un cántico de fe en la Virgen, como Madre de Dios. Otro tesoro, la sillería del coro tallada durante la primera mitad del S. XVI por Juan de Colonia, Nicolás de Colonia, Tomás de Mitata, Pedro Camino, Roberto Memorancy y otros maestros; cuenta con 97 asientos. Retablo de S. Miguel; excelente obra hispanoflamenca (1530) Capítulo aparte es realizar una visita al MUSEO: Arqueta de S. Genadio (S. X); la madera está revestida por cinco planchas de plata repujada y sobredorada. "Lignum crucis": filigrana de oro y pedrería (S. XIII). Arcón románico (S. XIII), Esenciero árabe (S. X). Broche románico (S. XII). Además, hay una colección impresionante de imágenes marianas desde el S. XI al XVII, varias muestras de plateros astorganos, espléndidas cruces procesionales y la custodia de las esmeraldas del S. XVII. Es digno de visitarlo detenidamente. El estado general de la Catedral: el 1 de octubre de 1994 se desplomó el sillar de la estatua de P. Mato; tiene mal de piedra, problemas de humedad; necesita restauración.
Junto a la Catedral encontraremos el Palacio Episcopal, obra de Gaudí. Comenzó a construirse en el año 1889. Aquí se alberga el Museo de los caminos: Camino romano, camino medieval a Santiago, camino de arrieros maragatos. El Ayuntamiento es un edificio barroco del S. XVII; es curioso su reloj y la pareja maragata. Iglesias de: S. Bartolomé, Fátima, Santa Marta, S. Esteban, S. Francisco, Santa Clara y S. Andrés. En Gastronomía: el cocido maragato, las truchas al ajorriero, congrio al ajorriero, las alubias con callos y para postre: los mantecados de Astorga. Para pernoctar: refugio de peregrinos, es muy bueno.
Astorga, casa del Ayuntamiento. Litografía de mitades del s. XIX. Mirando frontalmente, a la derecha de la campana está Perico y a la izquierda Colasa; es la pareja de maragatos que golpea con sus martillos la campana para dar las horas.
DE ASTORGA A SANTIAGO DE COMPOSTELA
Etapa
28
Ciudades recorrido
Astorga - Castrillo de Polvazares
Km.
Km.
parciales
Etapa
Refugios
Muy buenos en...
6
...Astorga
Castrillo - Santa Catalina de Somoza 3,7
...Murias de Rechivaldo
3,6
...Santa Catalina
Santa C. - El Ganso El Ganso-Rabanal del Camino 7 29
Rabanal del C. - Foncebadón
21
Muy buenos en...
5
...El Acebo
Foncebadón - Cruz de Ferro
30
...Rabanal C.
Cruz F. - Manjarín
3
...Molinaseca
Manjarín - El Acebo
7
...Ponferrada
El Acebo - Riego de Ambros
3,5
Riego de A. - Molinaseca
4,5
Molinaseca - Ponferrada
7,5
Ponferrada - Cacabelos
12,5
Cacabelos - Villafranca del Bierzo
33 Muy buenos en... ..Camponaraya
7,5
...Villafranca
Villafranca del Bierzo - Vega de Valcarce 15
33
...Trabadelo ...Vega de Valcarce
31
Vega de V. - Cebreiro
15
Cebreiro - Alto do Poio
6
Alto do Poio - Triacastela
14
Muy buenos en... ...O Cebreiro 35
...Hospital da Condesa ...Triacastela
32
Muy buenos
Triacastela - S.Xil S.Xil - Sarria
...Sarria
20
...Barbadelo
Sarria - Km.100 (Brea) Km.100 - Portomarín
23
43
...Ferreiros ...Portomarín
33
Portomarín - Ventas de Narón
15
Muy buenos en...
Ventas de N. - Palas do Rei
25
...Gonzar
Palas do R. - Melide
17
57
...Ventas de Narón ...Ligonde ...Palas do R. ...Leboreiro ...Melide
34
35
Melide - Ribadiso
12
Muy buenos en...
Ribadiso - Arzúa.
03
...Ribadiso
Arzúa - Arca
20
...Arzúa ...Santa Irene
Arca - Lavacolla
8
Lavacolla - Monte del Gozo
4
47
Monte del Gozo - SANTIAGO
4
4
...Arca
Muy bueno
Entramos, amigos y amigas peregrinos, en el milenario Camino Francés; el que viene y recoge la riada de todos los peregrinos del Centro de Europa; entra en España por Roncesvalles y también en Canfranc. En Puente la Reina (Navarra), leemos: "Y desde aquí todos los caminos a Santiago se hacen uno" en una inscripción que hay a la entrada del pueblo en un monumento al peregrino del año 1965. Camino bendito este y secular. El camino viejo y el más importante de todos los caminos que conducen a Santiago. Pero para ti, peregrino, peregrina, el camino más importante es aquél que has realizado con esfuerzo, ilusión y siempre con Santiago al fondo. Nos será más fácil todavía el caminar este trozo del camino Francés, por su señalización, por los refugios y porque nos estamos aproximando a pasos agigantados a la meta de SANTIAGO.
JORNADA 28
ASTORGA - RABANAL DEL CAMINO - 21 KM ASTORGA - CASTRILLO DE POLVAZARES - STA. CATALINA DE SOMOZA - EL GANSO - RABANAL DEL CAMINO Distribución de etapas
CAMINO: Vamos a seguir la ruta de Foncebadón. Saldremos de Astorga por la carreterita asfaltada de Santa Colomba. Todo el camino está muy bien señalado con flechas amarillas. Pronto nos toparemos con la ermita del "Ecce Homo". Un poco más adelante nos encontraremos con el pequeño pueblo de Valdeviejas y enseguida con Murias de Rechivaldo; el camino tuerce a la izquierda ya al entrar en el pueblo.
CASTRILLO DE POLVAZARES Estamos en plena Maragatería. Este es uno de los más bonitos pueblos de esta zona. Castrillo de Polvazares es un pueblo parado en el Medioevo. Es un conjunto histórico-artístico, escenario de la novela de Concha Espina "la esfinge maragata". Cruzaremos todo el pueblo, a través de su hermosa calle empedrada e iremos subiendo lentamente y poco a poco dirigiendo nuestros pasos hacia los montes de León: Monte Irago.
SANTA CATALINA DE SOMOZA En un pequeño alto nos toparemos con Santa Catalina de Somoza. Veremos ya el monte Teleno hacia el Oeste. Este es un pequeño poblado que tuvo hospital de peregrinos; el camino sigue por el medio del pueblo, por el camino Real; saldremos del pueblo, los campos son pobres y siempre al fondo el Teleno.
EL GANSO Nos toparemos con este pequeño poblado y como casi siempre iremos por la Calle Real. Su iglesia está dedicada a Santiago. Aquí empiezan a aparecer las casas con techumbre de paja. Antes de entrar en Rabanal del Camino, dejamos a nuestra izquierda la ermita del Santo Cristo.
RABANAL DEL CAMINO Seguiremos calle arriba. Hacia la mitad del pueblo encontraremos una fuente y la iglesia, dedicada a Santa María. Es de estilo románico y fue construida en el S.XII. Fue de los Templarios. En este pueblo tenemos buenos bares y dos refugios exquisitos. Peregrino, ¡buen viaje y que Santiago te acompañe y proteja!
JORNADA 29
RABANAL DEL CAMINO - PONFERRADA - 33 KM RABANAL DEL CAMINO - FONCEBADÓN - CRUZ DE FERRO - MANJARÍN - EL ACEBO - RIEGO DE AMBROS MOLINASECA - PONFERRADA Distribución de etapas
Hoy empezaremos nuestra jornada subiendo bastante hasta encontrar el pueblo fantasma asentado en la ladera oriental del monte Irago, abandonado por los humanos y medio en ruinas por el paso del tiempo. El pueblo se llama FONCEBADON, es el último pueblo maragato. Este lugar, este pueblo ha sonado mucho en la peregrinación jacobea de siglos pasados. El silencio es acogedor y la altura penetra el alma. Estamos muy cerca de la secular CRUZ DE FERRO. Puede que haya niebla... atentos para no perderse.
CRUZ DE FERRO Estamos a una altura de 1.490 m. Se trata de uno de los monumentos más antiguos de la ruta jacobea. Sobre un gigantesco montón de piedras se alza un largo poste de roble en cuya punta hay una pequeña cruz de hierro. Cada una de las piedras representa el paso de un peregrino. Podrás depositar la piedra que desde tu tierra llevaste en la mochila o que a través del camino la cogiste para engrosar este montón y que sea testimonio de tu paso por este lugar donde la vista se pierde en el horizonte, donde los diversos planos de las cordilleras se superponen uno tras otro y donde el corazón se ensancha. Es posible
que en este lugar te salten las lágrimas. Esta humilde cruz, a pesar de su endeble contextura, es bandera al viento que con su palo vertical, fortalece nuestra fe peregrina. A los pies de este montículo de piedras hallarás una ermita dedicada a Santiago, es obra de 1982. El silencio y una oración con el descanso será lo que reponga tus fuerzas para proseguir el camino que ahora es cuesta abajo, sin duda un tramo que los ciclistas nunca olvidarán... ¡cuidado! Estamos en la divisoria de la Maragatería y el Bierzo. Y muy cerquita MANJARÍN: hay una buena fuente, el pueblo está medio abandonado y en ruinas; es una buena meditación para el peregrino que pasa rozando sus paredes ruinosas... aquí puede que te ofrezcan un café caliente. CAMINO: la bajada es hermosa, puede que haya nubes que te acompañen y te cubran, son frecuentes. Llegarás a EL ACEBO: extraño, perdido y raro pueblo. Todas las casas están formadas por corredores de madera abiertos a la calle. Antes de llegar, la vista desde arriba es muy pintoresca. Muy cerca de aquí está COMPLUDO; si deseas visitarlo deberás desviarte varios Kms. Allí hay una herrería de época visigoda considerada en la actualidad como Monumento Nacional. Seguimos siempre en bajada y llegaremos a RIEGO DE AMBROS.
RIEGO DE AMBROS Pequeño pueblo, hay bares y servicios, los milenarios castaños comienzan a verse. Puedes entrar a comer o tomar algo en el mesón "Ruta de Santiago". Encontraremos unos versos populares de Benito Fernández alabando el lugar y dicen: "Viva Riego de Ambros con su paisaje tan bello con estas lindas montañas y el clima tan sincero.
Si alguien busca salud que se venga a este pueblo aquí la encontrará gastando poco dinero.
Solamente con el clima y llenando la barriga curan todos los enfermos antes de los 15 días."
CAMINO: El camino trepa por la derecha para luego descender bruscamente hasta la cercana Molinaseca. Es rocoso y está gastado por el paso de los peregrinos y desgastado por las lluvias y el paso del tiempo.
MOLINASECA Para entrar al pueblo, cruzaremos el río Meruelo por el bellísimo puente románico, puente llamado de los peregrinos. Cruzamos el pueblo por la calle principal, la Calle Real. Al final el crucero con una capillita del Santo Cristo. CAMINO: Saliendo ya del pueblo verás la ermita de S. Roque; desde aquí el camino pasa a la derecha y va muy cercano a la carretera, pronto te hallarás a las puertas de PONFERRADA.
PONFERRADA Su nombre parece que proviene de "ponte ferrado", edificado por el Obispo de Astorga Osmundo, a finales del S. XII; por él se cruza el Sil. Nosotros cruzaremos por el puente Mascarón y pronto, siempre en subida, nos hallaremos ante el castillo del Temple. Siguiendo el camino encontraremos la Iglesia de La Encina, aquí se encuentra la patrona del Bierzo, la Virgen Peregrina. Toda esta zona, en otros tiempos eran encinares. Dice la tradición que la Virgen se apareció en una encina, de ahí su nombre: la Virgen de la Encina. El templo actual se comenzó a construir en el S. XVI; es basílica. El castillo del Temple sigue impresionando. Esta fortaleza militar tiene variados estilos arquitectónicos de distintas épocas y en 1924 fue declarado Monumento Nacional. Otros monumentos: la Iglesia barroca de S. Andrés, S.XVII, guarda un bello retablo barroco. El convento de las Concepcionistas, del 1542, la torre del Reloj, S. XVI, el Ayuntamiento, de finales del S.XVII. Hay muchos lugares, restaurantes y sitios para reponer fuerzas. En gastronomía hemos de tener en cuenta todo producto que lleve el apelativo de berciano, como p. e. cachelada berciana, botillo berciano..., además los embutidos, la cecina, los pimientos del Bierzo, la chanfaina y ni que decir tiene que todo ello ha de ser regado con los caldos del Bierzo. El refugio es muy bueno aunque algunos peregrinos que vienen recorriendo el Camino Francés digan lo contrario. Quizá quepa aquí recordar que el peregrino ante la Hospitalidad sólo puede responder con agradecimiento y no con exigencia.
PONFERRADA - VEGA DE VALCÁRCEL - 33 KM
JORNADA 30
PONFERRADA - CACABELOS - VILLAFRANCA DEL BIERZO VEGA DE VALCÁRCEL Distribución de etapas CAMINO: saldremos por el gran y hermoso paseo de las Huertas, junto al río y de ahí nos dirigiremos dejando a un lado, a la izquierda escombreras, para pronto dar con COMPOSTILLA. A pesar de esto, conviene informarse bien el día antes sobre qué camino tomar, ya que las recientes obras de la Autovía puede que supongan una dificultad. Desde Compostilla el camino sigue hasta COLUMBRIANOS, es un poblado prerromano. Siempre por el Camino Real cruzaremos FUENTES NUEVAS. A la salida encontraremos el cementerio y a un km. CAMPONARAYA. Pocos kilómetros más y llegamos a CACABELOS.
CACABELOS Población de 4.902 habitantes. En Cacabelos podremos admirar la iglesia de Santa María de los S.XVI-XVII; conserva un ábside románico. También está el santuario de la Quinta Angustia, neoclásico del S. XVIII. El museo Arqueológico con piezas de la zona. Muy cerca de Cacabelos se encuentra el monasterio de Carracedo, mandado edificar en el año 990; es uno de los monumentos más importantes del Bierzo.
VILLAFRANCA DEL BIERZO CAMINO: Entre viñedos, llenos de vida - estamos muy cercanos a la capital del Bierzo, Villafranca, zona de buenos vinos - iremos subiendo y bajando hasta poco antes de caer en Villafranca, donde tocaremos "la puerta del Perdón" de la iglesia de Santiago, S. XII, que está en la misma vera del camino. Esta puerta tiene hermosos capiteles historiados. Es histórico que cuantos peregrinos llegaban hasta este punto y se veían en la imposibilidad de proseguir su marcha hasta Compostela podían ganar todas las perdonanzas, las mismas que se les concederían en Santiago, cumpliendo los requisitos en este lugar, a saber: confesar sus culpas, recibir a Cristo en la Eucaristía y rogar a Dios por las intenciones del Papa. Junto a la iglesia románica está el refugio "Ave Fénix" de Jato, un verdadero apasionado por el Camino. Seguimos bajando y cruzamos la Calle del Agua, llamada así, ya que cuando llueve es como si fuese una rambla o río por donde discurren las aguas con soltura. Toda esta calle está plagada de casas
señoriales, con escudos nobiliarios y piedras que hablan de tiempos gloriosos y pasados ya. Están los palacios de Torquemada, Alvarez de Toledo... Villafranca del Bierzo con 4.132 habitantes, es una ciudad jacobea por excelencia; ya desde el S. XI se fundó un pueblo de francos "Villa franca"; llega a tener influencias del Monasterio de Cluny; queda de este momento la edificación de la Iglesia de Nuestra Señora de Cluniaco. No debemos dejar de visitar la Iglesia de S. Francisco; se cree que su fundador fue el mismo santo. Lo más digno de destacar es su portada románica del S. XIII y el artesonado mudéjar de la nave central.. Convento de la Anunciación, S. XVII con un interesante retablo, de estilo churrigueresco. Convento S. José. Castillo-palacio de los Marqueses, fundado por los primeros Marqueses de Villafranca a finales del S. XV. Colegiata de Santa María, de mediados del S. XVI; el estilo está entre el último gótico y el primer herreriano. Para reponer fuerzas hay muchos bares, restaurantes y tiendas, desde el parador Nacional a lo más humilde. Nuestro consejo para el peregrino es el restaurante "La Charola"; está junto al Parador. Allí podrás degustar el caldo berciano, la empanada berciana, los pimientos rellenos, el lacón con grelos, truchas y de postre frutas almibaradas o tartas caseras, todo ello con el buen vino del Bierzo. CAMINO: Puedes gozar de poder elegir entre dos trayectos. Uno con una gran subida y por los montes y el otro siguiendo el valle, junto a las márgenes del río Valcarce, río y valle tienen el mismo nombre. El primero es bastante duro; si te encuentras con muchas fuerzas y con ánimos, adelante; nuestro consejo es seguir el segundo, tiene un pequeño inconveniente, la carretera, pero es preferible. Ambos están bien señalizados con la flecha amarilla. Para poder tomar cualquiera de los dos, basta preguntar a alguna persona de Villafranca o bien seguir, después de visitar la ciudad, por la calle del Agua. Siguiendo el camino del valle hallaremos la carretera N-VI, Madrid - La Coruña; esta carretera es la que se ha comido el antiguo camino de Santiago. Iremos pasando por pequeños poblados como PEREJE, TRABADELO, PORTELA, AMBASMESTAS hasta llegar a VEGA DE VALCÁRCE; por todas estas pequeñas poblaciones se va desviando el camino de la carretera.
VEGA DE VALCÁRCE Este pueblo con 1. 141 habitantes es el mayor del valle de Valcarce; hay tiendas, bares y buen refugio para peregrinos. Peregrino, esto ya huele a Galicia, estás a los pies del Cebreiro; que Santiago te acompañe en el descanso y mañana a ascender a lo alto, mañana al Cebreiro.
JORNADA 31
VEGA DE VALCARCE - TRIACASTELA - 31 KM VEGA DE VALCARCE - CEBREIRO - ALTO DO POIO TRIACASTELA Distribución de etapas
CAMINO: Siguiendo la carreterita del pueblo llegamos a RUITELAN; hay una capilla dedicada a S. Froilán, ermitaño que vivió en estos pazos. Muy cerca está HERRERÍAS; aquí profundizaremos en el vergel del valle hasta el cauce del río Valcarce para cruzarlo. Se llama Herrerías porque trabajaban en otros tiempos el hierro en las herrerías que el pueblo tenía. Y ya comenzamos a subir, subir; vamos camino de La FABA; dejaremos el río en el fondo del valle; el camino es frondoso y muy empinado; abundan ya los excrementos de ganado vacuno. Es famosa esta subida entre los peregrinos, ya que para llegar a él se debe salvar el mayor desnivel del Camino Francés en España sin contar los Pirineos. Aconsejamos que no os asustéis, pues la subida no es tan dura y sí muy bello todo el paisaje.
LA FABA Este pueblo es nombrado en las guías a Santiago. Es el último pueblo o parroquia de la provincia de León. Cruzamos el pueblo siempre en subida y el arbolado irá desapareciendo a medida que ascendemos. No hay que obsesionarse por ver el Cebreiro ya que aparecerá ante nuestra mirada cuando menos lo esperemos; en ese momento habremos coronado el "durísimo" Cebreiro.
EL CEBREIRO Este lugar es un pequeño Monte del Gozo. Tiene 1.300 m. de altitud. Es muy posible que las nieblas acaricien tu cuerpo fatigado: ¡peregrino, abrígate! Estamos ya en Galicia. Este punto marca las vertientes del Atlántico y Cantábrico. El Cebreiro es un hito en la ruta jacobea, el Cebreiro es peregrino. Lugar rústico, ingenuo y con un encanto único. No hay peregrino que pase por este lugar y que luego no hable de él. Hay una buena hospedería, leyenda, arte, museo, pallozas... y a la vera del camino, en pleno julio o agosto podrás gustar las aromáticas fresas silvestres. Aquí hemos de rememorar el Milagro Eucarístico que ocurrió a comienzos del S. XVI. Este milagro se conoce por toda Europa gracias a los peregrinos y hasta Wagner lo canta en su Parsifal. "Es un día de tempestad, de viento y ventisca; el sacerdote que celebra la Eucaristía tiene poca fe y desprecia el sacrificio del campesino que viene a participar en la misa. Al llegar a la Consagración ocurre el milagro: la hostia se convierte en carne y el vino en sangre y se dejan ver, se hacen visibles a los presentes para humillación del sacerdote y para gloria del humilde campesino." Podrás apreciar el cáliz -joya románica del S. XII- que nos recuerda este milagro; está dentro de la
Iglesia prerrománica de los S. IX-X. El relicario que también puedes contemplar es donación de los Reyes Católicos peregrinos, lo donaron en 1486. La Patrona es Santa María la Real; es una talla románica del S. XII, está a la derecha del altar mayor. En el exterior y junto a la Iglesia veremos las primitivas viviendas de los lugareños prehistóricos, las "pallozas"; chozas muy anteriores a sus ramajes, no necesitaron de planos ni arquitecturas; una de ellas es museo etnográfico y otra sirve, con un poco de heno y paja en los suelos, para descanso y refugio de peregrinos. El Cebreiro también cuenta con página propia en Internet. CAMINO: De Cebreiro iremos bajando, llevaremos el camino por carretera y de vez en cuando nos irá sacando de ella. Pasaremos por los pequeños poblados antiguos de LIÑARES, HOSPITAL DA CONDESA; sus iglesias tienen muy parecida semejanza con la del Cebreiro.
ALTO DO POIO Antes de llegar a lo ALTO DO POIO, si te has desviado de la carretera tienes una gran subida, en lo Alto encontrarás restaurantes - tiendas; la vista sigue siendo amplia. Desde aquí todo es bajada hasta TRIACASTELA.
TRIACASTELA Antes de entrar al pueblo (962 habitantes) y a la izquierda verás el nuevo y magnífico refugio de peregrinos, aquí podremos pernoctar y sellar la credencial. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago Apóstol; su ábside es románico. TRIACASTELA, pueblo peregrino con bares, tiendas y monumento al peregrino.
JORNADA 32
TRIACASTELA - PORTOMARÍN - 45 KM TRIACASTELA - S. XIL - SARRIA - KM. 100 - PORTOMARÍN Distribución de etapas
CAMINO: Cruzaremos el pueblo y casi ya al final podrás observar en el mojón que el camino se bifurca: uno hacia Samos con su bello monasterio y el otro hacia S. Xil; si vas a pie te aconsejamos este segundo, si en cambio vas en bici, mejor por Samos.
El paisaje que vamos a disfrutar hacia S. XIL es pintoresco, lleno de arbolado, a veces pasaremos por verdaderos túneles sombreados; el camino asciende; podrás gozar de una amplia visión que se perderá en el horizonte hasta ascender al alto de Riocabo con 890 m. de altitud. Luego pasarás por FURELA, PINTÍN, muy pequeños poblados hasta llegar a SARRIA.
SARRIA Es un gran pueblo con 12.437 habitantes. Tiene dos zonas claramente diferenciadas: la alta, donde está la parte antigua y la baja o llana donde se ha extendido la ciudad. En la zona alta está el refugio que fue inaugurado en el verano de 1997. Deberás subir por un buen número de escalones que hacen de calle. Pasarás junto a la iglesia de Santa Marina: es moderna y está dedicada a esta mártir gallega; también dejarás a tu izquierda la bella iglesia románica de El Salvador; en una de sus puertas laterales hay un tímpano con el Pantocrátor y en lo más alto está el castillo medieval, data del S.XIV. Al salir del pueblo, veremos el antiguo refugio que está junto al cementerio; es el convento de la Magdalena, de los PP. Mercedarios; tienen gran tradición secular de acogida a los peregrinos; el templo es gótico-isabelino. CAMINO: Saliendo del antiguo refugio y dejando el cementerio, seguirás la flecha amarilla hasta llegar a BARBADELO; es bueno realizar una visita a la iglesia de Santiago, románica y Monumento Histórico Artístico nacional. Después de pasar por varios pueblecitos llenos de robledales llegarás a BREA, antes cruzarás el arroyo Cheto. Ferreiros, Km. 100; aquí lo vamos a celebrar con una canción, una breve parada, una foto, un saludo a SANTIAGO; ya sólo nos restan 100 Km. para llegar a COMPOSTELA; ya llevamos varios Km. en que unos mojones nos lo van indicando; así ocurrirá hasta el final. Otros pueblos: COUTO, COTARELO, MERCADOIRO, MOUTRÁS, PARROCHA y ya en el valle el gran pantano de BELESAR; si no está lleno a tope, podrás observar paredes ruinosas del antiguo pueblo de PORTOMARIN que está sumergido en sus aguas.
PORTOMARÍN Cruzando el río Miño te hallarás en PORTOMARÍN. Se trasladaron con sumo cuidado los edificios más artísticos para que no fueran engullidos por las aguas del pantano; así por ejemplo la iglesia de S. Nicolás, románico del S. XIII; S. Pedro, románico de 1182. Este pueblo da muy buena acogida al peregrino, el refugio es excelente y si se llena habilitan el Polideportivo. Hay bares, tiendas y diversos servicios; cerca del refugio está el restaurante O Meson, lugar asequible para un peregrino. Portomarín es una pequeña localidad que alberga aproximadamente 2.159 habitantes.
JORNADA 33
PORTOMARÍN - MELIDE - 44 KM PORTOMARÍN - VENTAS DE NARÓN - PALAS DO REI MELIDE Distribución de etapas
CAMINO: Volverás hacia el pantano y lo cruzarás, no por el puente de entrada, sino por una pasarela que está a la derecha del mismo puente; el camino sube y llegarás a TOXIBÓ, luego vendrá GONZAR, CASTROMAIOR, HOSPITAL Y VENTAS DE NARÓN
VENTAS DE NARÓN Tuvo importancia en otros tiempos, sobre todo la Edad Media; hoy día son unas pocas casas; a las afueras hay una pequeña ermita, es de Santa María Magdalena; también hay un humilde "cruceiro". CAMINO: El camino ahora sube. Pasarás por el caserío LAMEIROS con una capilla dedicada a S. Marcos; hay un bello "cruceiro"; luego LIGONDE.
LIGONDE Aquí en el centro del pueblo y al lado del camino, a la derecha verás un monumento sencillo pero emotivo. Consiste en una cruz de piedra situada sobre un "valo" o muro de piedras. Dicha cruz indica la ubicación de un antiguo cementerio de peregrinos. Es un lugar para la oración y la reflexión. Y con paz y tranquilidad llegarás a PALAS DO REI.
PALAS DO REI En muchas guías se le nombra como el "Pallatium Regis"; tiene un templo con una hermosa portada románica. Esta ciudad es la capital de esta comarca; hay toda clase de servicios: tiendas, bares, restaurantes, hay un buen refugio. Su población asciende a 4.812 habitantes.
CAMINO: pasaremos por muchos y pequeños poblados; CAMPANILLA es el último pueblo de la
provincia de Lugo y enseguida CORNIXA; ya estamos en la provincia de A CORUÑA. El camino hasta MELIDE es agradable, sombreado y bello hasta llegar a FURELOS, nombre de un pequeño pueblo y del río, que es quien da frondosidad a la zona; lo cruzaremos por un puente medieval de cuatro arcos y de aquí hay una pequeña subida hasta MELIDE.
MELIDE Ciudad muy importante en la ruta jacobea; es la capital de la comarca, llena de vida y con toda clase de servicios. 8.210 habitantes. Tiene dos templos románicos: S. Pedro y Santa María. Hay un buen refugio para peregrinos; también tiene un museo, "Terra de Melide" donde guarda los pequeños tesores y piezas de la región. CAMINO: De Melide pequeña bajada hasta Santa María de Melide; la iglesia es románica del S.XII. Cruzaremos pequeños poblados, siempre siguiendo la flecha amarilla; estos pequeños pueblos son: CARBALLAL, RAIDO, A PEROXA, CASTAÑEDA hasta llegar a RIBADISO.
JORNADA 34
MELIDE - MONTE DEL GOZO - 42 KM MELIDE - RIBADISO - ARZÚA - ARCA - LAVACOLLA MONTE DEL GOZO Distribución de etapas
RIBADISO Este nombre toponímico hace referencia al río y al puente que están justo al lado del actual refugio, muy bueno. Este río se llama Iso, de ahí el nombre de Riba-do-Iso (ribera del Iso), es decir, RIBADISO. CAMINO: Subiendo una cuesta, a unos 4 Km. te toparás con el último pueblo grande del camino antes de llegar a COMPOSTELA; este pueblo es ARZÚA.
ARZÚA ARZÚA también tiene un buen refugio y toda clase de servicios. 6. 932 habitantes. Está la Iglesia de la Magdalena, convento de Agustinos y antiguo hospital para peregrinos. Saliendo de ARZÚA verás
el caserío, en medio de arbolado, AS BARROSAS. CAMINO: Cruzarás muchas y pequeñas poblaciones como RAIDO, FONDEVILA, TABERNAVELLA, CALZADA, BOAVISTA, SALCEDA, XEN, RAS, BREA, EMPALME,SANTA IRENE, RÚA, BURGO, hasta que llegas a ARCA
ARCA El refugio de peregrinos está a la misma entrada del pueblo. En este pueblo también hay toda clase de servicios; es como una pequeña capital. CAMINO: Seguirás cruzando pequeños pueblos: S. ANTÓN, AMENAL. Pronto, habiendo pasado por un gran bosque de eucaliptos, te darás cuenta que el aeropuerto de LAVACOLLA lo vas dejando a tu izquierda. Siguiendo delante y dejando la carretera que viene de SANTIAGO al aeropuerto, llegaremos a LAVACOLLA.
LAVACOLLA Toponímico que corresponde a "LAVAMENTULA", es del Códice Calixtinus. Si deseas ser fiel a la vieja tradición, aquí los peregrinos se limpiaban el cuerpo para entrar aseados y como señal de purificación, a SANTIAGO; lo solían hacer en el mismo río. CAMINO: Al pie mismo del MONXOI (Monte del Gozo) te toparás con el pequeño pueblo de S. MARCOS. Ya en la cumbre, enfrente de donde hoy se levanta un monumento a JUAN PABLO II, peregrino a Santiago, verás la ermita de S. Marcos, y a tu izquierda podrás ya gozar de la vista de la ciudad de COMPOSTELA.
MONTE DEL GOZO Lugar de donde se contemplan las torres de SANTIAGO, lugar donde el peregrino canta, solloza y grita, tira la mochila al aire, lanza el bordón, se abraza; es el Monte del Gozo, el monte de la alegría, Monxoi, "Mons Gaudii". El peregrino después de muchos Kilometros, de muchas alegrías, dolores, encantos y paisajes está a punto de llegar a su fin: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Es ahora momento para volver a recordar aquellos versos que cantó Antonio Machado sobre el momento del llegar: "¡Ay del noble peregrino que se para a meditar
después del largo camino en el horror de llegar!."
Refugio: aquí, en el Monte del Gozo, podrás disfrutar de un muy buen refugio para por la mañanita poder descender a los pies del APOSTOL. Es muy antigua la tradición, parece que proviene de los peregrinos franceses, que poco antes de llegar al Monte del Gozo hacían una carrera para ver quién llegaba el primero, a éste le proclamaban "rey de la peregrinación" e incluso, parece que desde este momento tomaba otro apellido y era "Le Roi", es decir, el rey.
JORNADA 35
MONTE DEL GOZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA - 4 KM MONTE DEL GOZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA Distribución de etapas
CAMINO: bajada y al llano, te separan 4 Km. de SANTIAGO. Cruzarás la autopista del Atlántico sin problemas; seguirás hasta dar con el Barrio de S. Lázaro, verás la capilla del mismo nombre, luego te vas a topar con la C/ Los Concheiros, "monopolio de las vieras", se llama así porque en esta calle residían y trabajaban los artesanos que realizaban conchas o vieiras en latón y plata para luego venderlas a las puertas de la catedral a los peregrinos, así los peregrinos llevaban y llevan la vieira como símbolo de peregrinos compostelanos. Otros dicen que el inicio de este hecho se debe a que al llegar a Compostela comían este molusco y se colgaban de sus ropas o zurrones la concha, esto indicaba que habían estado y llegado a Compostela. Hoy día, la mayoría de los peregrinos la lleva ya al salir, no sólo al volver. Pasarás luego a la rúa de S. Pedro, un cruceiro y el templo de S. Pedro, esta rúa de S. Pedro te lleva a la Puerta del Camino, aquí se entregaban las llaves de la ciudad a personajes ilustres, como obispos, abades, reyes etc...y la C/ de Casas reales, Plaza de Salvador Parga, Plaza de las Ánimas, a tu derecha verás la capilla de las ánimas, es neoclásica, plaza de Cervantes, Azabachería calle donde tenían sus puestos los artesanos que trabajaban el azabache. Todavía hoy existe un comercio especializado en objetos de azabache. Esta calle te lleva hacia la Plaza del Obradoiro, proviene el nombre ya que en esta plaza era donde trabajaban u "obraban" los constructores y obreros que estaban levantando la Catedral. Y ya delante de ti, hermosa y esbelta la Catedral de SANTIAGO APOSTOL.
Varios me habéis preguntado sobre los textos de la GUÍA del Camino Alicantino. Fueron cinco años de trabajo duro. Todos los Ayuntamientos y parroquias recibieron nuestras cartas, les invitamos a que nos dieran información para poder hacer esta GUÍA. Además realicé con varios jóvenes el camino alicantino. Fue todo un reto. Ahora nos vamos sintiendo orgullosos del esfuerzo y trabajo que aquella larga aventura supuso. Gracias por interesaros por esta GUÍA. Y gracias desde aquí, al Excmo. Ayuntamiento de ALICANTE que sin su apoyo económico, nunca hubiera visto la luz este camino. Un saludo a todos y a disposición: José
Miguel Burgui Ongay Presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Alicante. Si estáis interesados en conseguir la guía, podéis manifestar vuestro deseo a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante por carta. Vuestra petición será estudiada con lo que recomendamos si la hacéis sea porque realmente estéis interesados bien en realizar la ruta o bien en cualquier dato que la Guía pueda contener.