Del 1 de octubre al 23 de noviembre de 2008 CENART
Centro Nacional de las Artes, México D.F.
Elena Cervera Comisaria ...
20 downloads
1339 Views
130MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Del 1 de octubre al 23 de noviembre de 2008 CENART
Centro Nacional de las Artes, México D.F.
Elena Cervera Comisaria Responsable de la Colección Museo del Cine de la Filmoteca Española
Javier Espada Comisario Director del Centro Buñuel de Calanda
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Centro Buñuel de Calanda
Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior
Miguel Ángel Moratinos Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Javier Espada Director
Mª Isabel Serrano Sánchez Directora General
Manuel Adrián Royo Presidente del Patronato
Pilar Gómez Gutiérrez Directora de Proyectos
Miembros del Patronato: José Emilio Monzón José Ramón Ibáñez María Isabel Bondía Raúl Campoy Blanca Solans
Pilar González Sarabia Gerente
Soraya Rodríguez Ramos Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Antoni Nicolau i Martí Director de Relaciones Culturales y Científicas
Ministerio de Cultura César Antonio Molina Ministro de Cultura Guillermo Corral Director General de Política e Industrias Culturales Fernando Lara Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales José María Prado Director de la Filmoteca Española
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Sergio Vela Presidente Marina Stavenhagen Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía Benjamín Juárez Echeguirre Director General del Centro Nacional de las Artes
Alicia Piquer Sancho Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales Belén Bartolomé Francia Directora de Exposiciones Marta Rincón Areitio Directora de Arte Contemporáneo Julio Andrés Gonzalo Director Económico-Financiero Adriana Moscoso del Prado Hernández Responsable Jurídico
Agradecimientos
Esta exposición debe mucho a la colaboración y apoyo de las siguientes personas e instituciones: Magdalena Acosta, Juan Luis Buñuel, Rafael Buñuel, Columbia (México), Marcela Encinas, Herederos de Gustavo Alatriste (Sonia Infante e Hijos), Asunción Hostaled, Julián Iglesias, IMCINE (Instituto Mexicano de Cine), Ricardo Joven, LUK Internacional, Mediapro, S.L., Martha Miranda, Musée National d’Art Moderne
(Centre Georges Pompidou), Pathé Distribution, Películas y Videos Internacionales (México), Silvia Pinal, Proda Films Internacional (David Agrasánchez), Diego San Vicente, S.T.P.C (Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica), Studio Canal, Televisa, S.A. de C.V., Marco Aurelio Torres H. Mantecón, Ana María Trallero, Gaizka Urresti, Video Mercury. Queremos agradecer significativamente al Servicio de Documentación y Catalogación de la Filmoteca Española y a todo el personal de la SEACEX, del Centro Buñuel de Calanda y de la Filmoteca Española su dedicación a este proyecto.
Miguel Ángel Moratinos
Con ocasión del I Congreso de la Cultura Iberoamericana. Cine y Audiovisual en
Ministro de Asuntos Exteriores
Iberoamérica, se presenta en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes de
y de Cooperación, España
México D. F. la exposición Buñuel. Entre dos mundos. Quién mejor para representar a España y a México a un tiempo que el director
César Antonio Molina
aragonés afincado en México, país donde llegó casi por casualidad, y que lo acogió
Ministro de Cultura, España
generosamente tras su exilio, consecuencia de la Guerra Civil, y que le brindó la oportunidad de continuar con la carrera que emprendió en Europa en los años veinte, y que concluyó, también allí, cincuenta años después. Lo que nos lleva a preguntarnos qué habría sido de Buñuel si no hubiera podido proseguir con su trabajo de director. O, en caso de haberlo hecho, ¿sería igual nuestra percepción de su obra sin Los olvidados (1950), Él (1953), Abismos de pasión (1953), Nazarín (1958), El ángel exterminador (1962) o Simón del desierto (1965), por citar sólo algunas de sus películas mexicanas? O sin Viridiana (1961), una coproducción entre España y México. Fueron más de dos décadas de intenso trabajo en las que surgieron algunas de las películas más originales de la historia del cine. México fue fundamental para el desarrollo de la obra de Buñuel, quien fundió la literatura y la tradición españolas que llevaba consigo –así como sus conocimientos de la literatura universal– con su México de adopción y, tras pasarlos por su peculiar y surrealista visión de las personas y el mundo, elaboró una obra que todavía es fuente de inspiración y asombro. Los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Cultura, junto a la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Centro Buñuel de Calanda, la Filmoteca Española, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Nacional de las Artes (CENART) han querido reunir en esta exposición materiales de todas sus películas, en especial de aquellas que hacen referencia a México, si bien no se han dejado a un lado películas tan señeras como Un perro andaluz (1929), L’Âge d’or (1930) y Las Hurdes/Tierra sin pan (1933), o las posteriores Belle de jour (1967), Tristana (1970) y El discreto encanto de la burguesía (1972). Ha querido hacer hincapié en estas dos etapas y especular sobre cómo hubiera sido el cine de Luis Buñuel en países con cinematografías con más recursos económicos que la mexicana, pero lo cierto es que Los olvidados ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y que durante sus años en México rodó alguna obra maestra más y varias coproducciones. Sirva esta exposición para llevar a cabo una revisión de la filmografía de Buñuel y para liberarla de tópicos.
Realicemos, pues, un recorrido por la obra de este español-mexicano-universal, y recuperemos su humor negro, su cruce del realismo más acusado con el surrealismo y con sus obsesiones personales, como el sexo o la religión, y revisemos un legado que aúna ambos mundos con una capacidad de innovar pocas veces igualada en la historia del cine.
Sergio Vela
El I Congreso de la Cultura Iberoamericana, significativamente dedicado al tema del
Presidente del Consejo Nacional
cine y el audiovisual y su papel en la integración y la proyección de Iberoamérica en el
para la Cultura y las Artes
mundo, no podía dejar de aquilatar la memoria fílmica de la región y de quienes han contribuido a crearla y engrandecerla, entre ellos, Luis Buñuel. Con los ojos puestos en un futuro que, en el ámbito de la cultura, anuncia importantes desafíos y metas por alcanzar, los países de Iberoamérica se congregan para intercambiar ideas y plantearse metas y beneficios comunes. En particular, y como consecuencia natural de los esfuerzos emprendidos para hacer posible esta iniciativa, el I Congreso de la Cultura Iberoamericana es ocasión para patentizar y subrayar la amistad y el diálogo histórico que han unido a España a México, diálogo que han abonado notables artistas e intelectuales de ambos países. Entre estos grandes artistas que, durante el siglo XX, acompañaron a la inmigración española que vino a enriquecer el panorama cultural y artístico de México, Luis Buñuel se distingue como una presencia genial, heterodoxa y fascinante. Bajo el doble arco de la belleza y de la rebeldía, como lo definiera Octavio Paz, Buñuel fue uno de esos artistas de selecta factura que logró traspasar los límites de su arte para crear una obra capaz de trascender más allá de su mundo. Vinculada al movimiento surrealista, la obra del gran cineasta aragonés, además de enarbolar una propuesta estética esencialmente desafiante, onírica y revolucionaria, significó también un estímulo para otros cineastas, escritores y artistas plásticos que se beneficiaron con su vivacidad y su talento. Por todo ello, México se enorgullece de ser sede de una exposición dedicada a este artista excepcional, un hombre de su siglo cuya presencia nutre y reafirma la fraternal amistad de dos países unidos por la cultura.
Elena Cervera
Si hay un director cuyo cine esté impregnado de la tradición cultural de España y que
Comisaria
haya arraigado fructíferamente en Iberoamérica, éste es, sin duda, Luis Buñuel.
Responsable de la Colección Museo del Cine de la Filmoteca Española
Coincidiendo con el I Congreso de la Cultura Iberoamericana. Cine y Audiovisual en Iberoamérica, y enmarcada en él, se ha querido realizar una exposición que rinda homenaje, a través de la figura de Luis Buñuel, al cine de dos mundos, tan diferentes y tan próximos, y de dos culturas que, en no pocas ocasiones, se funden en una sola.
Javier Espada
Las tradiciones de Calanda (España), su pueblo natal, su educación en un colegio
Comisario
religioso de Zaragoza y su posterior paso, en su juventud, por la Residencia de Estu-
Director del Centro Buñuel
diantes de Madrid conformaron su carácter y su forma de ser y de ver el mundo.
de Calanda
Por otra parte, su llegada a México en 1946, después de haber pasado por una serie de tribulaciones, y en un momento en el que se encontraba sin trabajo y sin patria, le ofreció la estabilidad que necesitaba. Este país lo acogió –como a otros muchos exiliados– y le permitió realizar el cine que todos conocemos. Aquí se instaló y residió hasta su muerte, acaecida en 1983. La exposición tiene su origen en otra que se inauguró en España (en Madrid y Calanda simultáneamente), el pasado mes de julio, recordando el veinticinco aniversario de la muerte de don Luis, revelando de forma evidente el interés de su faceta como fotógrafo, hasta ahora muy poco conocida, y que además está íntimamente ligada con México, el país en que Buñuel tomó estas fotos, y que ahora se ha revisado y complementado, ofreciendo gran cantidad de información contextualizada sobre su vida y su obra. La primera de las cuatro secciones en que se divide la exposición corresponde al conjunto de fotografías realizadas por Buñuel en México, desconocidas hasta su reciente presentación en España, y que hemos llamado de la misma forma: «México fotografiado por Luis Buñuel», fotografías que nos muestran un aspecto inédito de su relación con México, nos informan del método con el que trabajó en su etapa mexicana y nos ayudan a entender cómo preparó los rodajes de estos films. A la vez que vemos las fotografías que realizó para la localización de estas películas, nos acercamos a un Buñuel fotógrafo, y descubrimos una nueva faceta de este director. Para ayudar a comprender la importancia de las fotografías en la realización posterior de la película, se acompaña de una proyección en la que se comparan encuadres de fotografías y sus correspondientes fotogramas. La segunda sección, dedicada a su biografía, nos presenta su vida a través de fotografías, documentos, premios, objetos, montajes audiovisuales y kioscos interacti-
vos, poniendo de manifiesto tanto su educación española como el peso que tuvieron en su obra todos los años que vivió en México y el contacto con su rica cultura. La tercera sección muestra una visión general de su filmografía; en ella están representadas –mediante los documentos y fotografías más significativos, acompañados de montajes audiovisuales y kioscos interactivos– las treinta y dos películas que dirigió a lo largo de su vida. En la cuarta, se presenta la proyección de un montaje –preparado para esta exposición a partir de documentos filmados recientemente en diversos lugares de España y México para la película documental El último guión, Buñuel en la memoria– que propone un acercamiento a la figura y a la obra cinematográfica de Luis Buñuel, siguiendo, a través de las palabras de su hijo Juan Luis, de su estrecho colaborador Jean-Claude Carrière, de su amigo Claudio Isaac y del especialista Iván Trujillo, las huellas de Luis Buñuel, en un viaje entre dos mundos.
16
ÍNDICE
19
39
231
285
Apuntes para una biografía
Filmografía
México fotografiado por Luis Buñuel
El último guión
17
Apuntes para una
BIOGRAFÍA
Con un creador tan excepcional y personal como Luis Buñuel, resulta imprescindible, antes de acercarse a su obra, conocer, aunque sea someramente, cómo fue su vida, pero no con la intención simplista de «entender» su cine –algo que a Buñuel no le gustaba–, sino más bien de disfrutar de ese rico mundo personal, para saber reconocer lo mucho que de sí mismo hay en su obra, tanto de los avatares del exiliado o de su paso por las vanguardias artísticas, como del encuentro con la cultura de México, la tierra que lo acogió y que le permitió volver a ponerse tras la cámara. Unos pocos años antes del nacimiento de Buñuel, su padre, Leonardo Buñuel González, había regresado a Calanda, pueblo del que se escapó a los catorce años para terminar alistándose en el ejército, con el que viajó a Cuba para luchar contra las guerrillas que ayudadas por Estados Unidos pugnaban por la independencia. Tras licenciarse del ejército español, abrió una ferretería (con venta de armas, incluida) junto al puerto de La Habana; también fundó una compañía de navegación dedicada a la importación. Con estos negocios amasó una pequeña fortuna que le permitió, a su regreso a Calanda, adquirir tierras, encargar la construcción de la casa familiar, en estilo modernista, al afamado arquitecto aragonés Ricardo Magdalena y levantar Procesión de la Semana Santa de Calanda tocando el tambor y con el estandarte de la «muerte seca»
una torre en la que pasar los veranos. Se casó cuando tenía cuarenta y tres años con una hermosa joven llamada María Portolés Cerezuela, que apenas contaba con dieciocho años de edad. Tras la boda fueron a París de viaje de novios y se alojaron en el hotel Ronceray, situado en el pasaje Jouffroy, en el que Luis afirmaba que había sido engendrado. Mientras se llevaban a cabo las obras de la casa familiar, el padre de Buñuel alquiló a una familia noble, los Ram de Viu, un caserón señorial situado en la calle Mayor de Calanda, en una de cuyas alcobas nació Luis Buñuel a comienzos de un siglo en el que la Edad Media dejó paso, finalmente, a la modernidad, pero también especialmente violento, un siglo marcado por el horror de las dos guerras mundiales y de la Guerra Civil española. Muchos años después, el propio Buñuel escribió una autobiografía para presentarla en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, recogida por J. Francisco Aranda,1 en la que escribe lo siguiente:
1 J. Francisco Aranda, Luis Buñuel.
Nací el 22 de febrero de 1900 en Calanda, un pueblo de la provincia de Teruel,
Biografía crítica, Barcelona, Editorial Lumen,
España. Mi padre había pasado toda su vida en América, donde, dedicándose al
1970.
comercio al por mayor, logró amasar casi una fortuna. Cuando andaba muy cerca 21
22 Apuntes para una biografía
Luis Buñuel tocando el tambor en
de los cuarenta años decidió volver a su tierra natal, Calanda, donde se casó con
las fiestas de Semana Santa en Calanda
mi madre, quien apenas tenía entonces los diecisiete. Yo fui el primero de los siete hijos de este matrimonio, los cuales viven ahora en España. Mi infancia se deslizó en una atmósfera casi medieval (como en casi todas las provincias españolas) entre mi pueblo natal y Zaragoza. Creo necesario decir (ya que esto explica en parte mi modesto trabajo posterior) que los dos sentimientos básicos de mi niñez, que permanecieron dentro de mí hasta la adolescencia, fueron el de un profundo erotismo, al principio sublimado por una gran fe religiosa, y después, la perfecta conciencia de la muerte. Baste decir que yo no podía ser una excepción entre mis compatriotas, ya que ésta es una característica muy española, y nuestro arte, exponente del espíritu español, está impregnado de estos dos sentimientos. La última guerra civil, peculiar y feroz como ninguna, lo explicó duramente. Aunque la familia de Buñuel se trasladó a Zaragoza al poco de nacer Luis, pasaban en Calanda los veranos y las fiestas. Fue una época marcada por los juegos y los disfraces, por el contacto con los animales, pero también por la presencia de la religión, por el tañido de las campanas, por el descubrimiento de la muerte, por las tradiciones, por el milagro de Calanda (la restitución de una pierna amputada a Miguel Pellicer por intercesión de la Virgen del Pilar) y, en especial, por el ritual atávico de
A la izquierda: Certificado de
los tambores. La Semana Santa continúa manteniendo este carácter profundamente
nacimiento de Luis Buñuel
emotivo, y la descripción que hizo Buñuel sigue siendo válida: 23
Los tambores de Calanda redoblan sin interrupción, o poco menos, desde el mediodía del Viernes Santo hasta la misma hora del sábado, en conmemoración de las tinieblas que se extendieron sobre la Tierra en el instante de la muerte de Cristo, de los terremotos, de las rocas desmoronadas y del velo del templo rasgado de arriba abajo. Es una ceremonia colectiva impresionante, cargada de una extraña emoción, que yo escuché por primera vez desde la cuna, a los dos meses de edad. Después participé en ella en varias ocasiones, hasta hace pocos años, dando a conocer estos tambores a numerosos amigos que quedaron tan impresionados como yo.2 Nazarín
El toque de los tambores está presente ya en L'Âge d’or (1930), su primera película sonora, aunque, para poder incluirlo, previamente tuvo que enseñarles a tocar a doce miembros de la Banda Republicana de París. Luego formó parte de la banda sonora de Nazarín (1958) y de Simón del desierto (1965). Como escribió Jean-Claude Carrière: El montaje del sonido le preocupaba; como estaba sordo, concedía una gran importancia al sonido y a menudo ponía en los créditos de sus últimas películas: «Efectos sonoros: Luis Buñuel». Deseaba subrayar que era él quien había escogido el ruido de los trenes, de los pájaros, de las campanas y los tambores de Calanda que aparecen en varias de sus películas.3 Los recuerdos de su infancia dejaron una profunda huella en su posterior obra cinematográfica: la pierna cortada de Tristana (1970) o el milagro de la restitución de las manos amputadas de un campesino en Simón del desierto, trasuntos del famoso milagro de Calanda. Su primer contacto con la muerte, al descubrir, mientras paseaba con su padre por un olivar, el cadáver de un burro podrido, reapareció más tarde en Un perro andaluz (1929). Pero también fue una época marcada por la libertad de un niño rico en un pequeño pueblo, un niño consciente de los privilegios que tiene y que le permiten disfrutar de una infancia feliz y llena de aventuras. En Zaragoza recibió una enseñanza religiosa. Con seis años ingresó en el colegio de los Hermanos Corazonistas, procedentes de Francia, también conocidos como
Tristana
maristas, con los que comenzó a aprender el idioma francés. Al año siguiente cambió al colegio del Salvador, en el que estudió siete años con los jesuitas, hasta que se trasladó al instituto de enseñanza media, en el que cursó los dos últimos años del bachillerato. La influencia religiosa permanece a lo largo de toda su vida y está presente en buena parte de su cinematografía, pues aunque se reconocía «ateo gracias a Dios», la presencia de la religión, de sus dogmas y herejías, la encontramos en obras como Viridiana (1961), Nazarín, Simón del desierto y La Vía Láctea (1969). La lectura de obras clásicas, pero sobre todo, el descubrimiento de Darwin con El origen de las especies y los Recuerdos entomológicos de Fabre, lo condujeron al abandono de la fe católica. Las lecturas de filósofos como Nietzsche, del positivista Spencer o de autores de tendencias anarquistas, como Kropotkin, fueron cimentando el perfil de un intelectual liberal alejado del clericalismo burgués. Son los años en los que, como era práctica habitual en los jóvenes de su clase, se inició en el sexo en un burdel zaragozano. La represión religiosa y el deseo sexual conformaron un río subterráneo que recorre el cine de Buñuel desde su primera película, en la que el protagonista arrastra burros podridos y a religiosos mientras se aproxima a la mujer 24 Apuntes para una biografía
Simón del desierto
En el colegio de los jesuitas.
que desea, hasta la última, en la que el actor interpretado por Fernando Rey en vano
Buñuel es el cuarto por la izquierda
intenta satisfacer su oscuro objeto del deseo.
de la tercera fila
Zaragoza era, en esos primeros años del siglo XX, una tranquila ciudad de provincias en la que nunca pasaba nada, salvo las obras de teatro, los conciertos o las representaciones de ópera en el Teatro Principal, en el que la familia Buñuel disponía de un palco. Pero también había otros entretenimientos, como los primeros salones de exhibición de películas. Precisamente contó Buñuel que en uno de ellos, llamado Farrusini, vio su primera película cuando tenía ocho años de edad, concretamente una obra de dibujos animados coloreados a mano. En estos años desarrolló su afición a la música con el estudio del violín y se interesó por la entomología. La relación de Luis Buñuel con los insectos y con los animales en general, tan respetuosa con la vida del más humilde insecto, así como su fobia a las arañas, la comparten muchos miembros de su familia. Buñuel declaró: «me atraían todos los seres vivos. Empecé leyendo los libros de Fabre. Me apasiona la vida de los insectos. Allí está todo Shakespeare y Sade...»;4 y en sus memorias especifica que lo que le interesaba era observar sus costumbres, no su anatomía.5 Con diecisiete años se trasladó a Madrid para comenzar, por deseo expreso de su padre, los estudios de Ingeniería Agrónoma, que cambió por los de Entomología con Ignacio Bolívar, director del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Finalmente se licenció en 1925 en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Instalado en la Residencia de Estudiantes, los ocho años que estuvo en ella fueron fundamentales
2 Luis Buñuel, Mi último suspiro, Plaza y Janés, 1996. 3 Revista Cinéma, núm. 297, 1983. 4 José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel, Plot, 1993. 5 Luis Buñuel, Mi último suspiro, cit.
en la trayectoria de Luis Buñuel. Son los años en los que Madrid era una ciudad a la que llegaban las influencias europeas, los años de las tertulias en los cafés, del desarrollo del movimiento ultraísta, de todos los elementos que configuraron a toda una generación de creadores españoles: la Generación del 27, compuesta, sobre todo, por escritores, pero en la que también se integró Luis Buñuel. 25
Durante los años en los que permaneció en la Residencia de Estudiantes entabló una
En la verbena de San Antonio de la Florida.
gran amistad con Federico García Lorca, quien le descubrió el mundo de la poesía,
De izquierda a derecha: Pepín Bello, Juan
con Salvador Dalí, con el aragonés José «Pepín» Bello o con Rafael Alberti. Buñuel
Centeno, Juan Vicens, Luis Eaton y Federico García Lorca, Madrid, 1924
acudía a las tertulias de Gómez de la Serna y escribió sus primeros poemas, que pensaba publicar en un libro titulado Un perro andaluz. En 1923 fundó la Orden de Toledo, como una excusa para reunirse con un grupo de amigos para divertirse bebiendo vino y recorriendo las misteriosas calles de Toledo por la noche. El cariño que sintió Buñuel por esta ciudad le llevó años más tarde a situar allí la acción de Tristana. Fue también en 1923 cuando falleció su padre y Buñuel, como primogénito, tomó las riendas de la familia, lo que le permitió elegir su propio futuro. En la Residencia compaginó la práctica deportiva con los estudios, y leyó a los grandes escritores rusos León Tolstoi y Fedor Dostoievski, entre otros, en la colección editada por Ortega y Gasset. Descubrió, asimismo, el psicoanálisis con la lectura de la obra de Freud Psicopatología de la vida cotidiana, en la traducción realizada por Ortega y Gasset. También fue allí donde se aficionó a las representaciones de Don Juan Tenorio de Zorrilla, interpretando el papel de don Juan. El interés por esta obra le llevó, años después, a actuar en el Teatro de Bellas Artes de México en el papel de don Diego, padre del Tenorio. Buñuel conservó siempre, desde su infancia en Calanda, el gusto por disfrazarse; durante los años que pasó en la Residencia de Estudiantes, muchas veces se vestía de obrero, de militar o de religioso para gastar bromas, y una broma que repetían cuando llegaba la primavera consistía en verter un cubo de agua sobre algún compañero, escena que reprodujo en su última película Ese oscuro objeto del deseo (1977) cuando Fernando Rey le arroja un cubo de agua a Ángela Molina. 26 Apuntes para una biografía
Luis Buñuel y Salvador Dalí
En enero de 1925 Ortega y Gasset publicó en la Revista de Occidente la traducción del Manifieste du Surréalisme, que había sido impreso en Francia un mes antes. Poco después, Louis Aragon impartió una conferencia sobre el surrealismo en la Residencia de Estudiantes. Ese mismo año Buñuel se trasladó a París y comenzó su aprendizaje del cine en la Academia de Jean Epstein, atraído por la película de Fritz Lang de 1921 Der Müde Tod (Las tres luces). Estudió interpretación y actuó en pequeños papeles, a la vez que trabajaba como ayudante de dirección en Mauprat (1926), de Jean Epstein, La Sirène des Tropiques (1927), de Henri Etièvant y Mario Napals, y La Chute de la maison Usher (1928), de Jean Epstein. Como figurante lo vemos de contrabandista en Carmen, de Jacques Feyder (1926), y caracterizado de fraile y de soldado en Mauprat. Fruto de ese aprendizaje fue la escritura de su primer guión, dedicado a narrar la vida del pintor aragonés Francisco de Goya, escrito con la colaboración de Marie, la hermana de Jean Epstein, y que no se llegó a filmar. Los poemas que Buñuel había escrito no llegaron a editarse en un libro, pero el título previsto lo utilizó en su primera película: Un perro andaluz filmada en el año 1929 y producida con el dinero prestado por su madre procedente de la fortuna familiar. La escritura del guión partió de sendos sueños de Buñuel (una navaja corta un Reunión en la Venta de Aires de la «Orden de Toledo». De izquierda a derecha: Pepín Bello, José Moreno Villa, María
ojo) y Dalí (una mano de la que brotan hormigas), que emplearon un procedimiento similar a la escritura automática y que consistía en que tras escuchar el uno la pro-
Luisa González, Luis Buñuel, Salvador Dalí
puesta del otro, solamente disponían de tres segundos para aceptarla o rechazarla,
y José María Hinojosa, Toledo, 1925
para evitar que actuara la razón, sin ninguna posibilidad de apelación.
27
La película fue considerada surrealista a posteriori, y consiguió que, tras su estreno en París, Buñuel fuera admitido como miembro del selecto grupo surrealista, lo que le permitió relacionarse con los integrantes de ese movimiento, así como con otros personajes del mundo de la cultura francesa. Cuenta Buñuel que «había algo en el aire, como ocurre siempre. Pero tengo que añadir que, por lo que a mí respecta, mi encuentro con el grupo fue esencial y decisivo para el resto de mi vida».6 Su segunda película fue financiada por los vizcondes de Noailles, L´Âge d´or, una obra que en parte es la continuación de Un perro andaluz, como indica el título provisional escrito en el guión: LA BETE ANDALOUSE [sic]. Buñuel comenzó a escribir este guión con Dalí a principios de diciembre de 1929, pero la situación entre ellos había cambiado debido a la influencia que Gala ejercía sobre Dalí; de hecho, la amistad entre Dalí y Buñuel se rompió y la escritura de este guión fue la última colaboración entre ellos. El propio Buñuel señaló la influencia de Sade en esta película: «En Sade descubrí un mundo de subversión extraordinario, en el que entra todo: desde los insectos a las costumbres de la sociedad humana, el sexo, la teología. En fin, me deslumbró realmente».7 La otra gran influencia fue el enfrentamiento entre Eros y Tánatos, en-
Grupo surrealista (de izquierda a derecha,
tre el deseo sexual y la pulsión destructora.
en el sentido de las agujas del reloj): Alexandre,
Buñuel declaró que, con toda intención, quiso provocar un escándalo: el cine fue atacado, los cuadros expuestos en la entrada destruidos por grupos de extrema de-
Aragon, Breton, Buñuel, Caupenne, Éluard, Fourrier, Magritte, Valentin, Thirion, Tanguy, Sadoul, Nougé, Goemans, Ernst y Dalí
recha, y Chiappe, el prefecto de policía de París, prohibió la película, una prohibición que se mantendría durante cincuenta años. Tras aceptar la invitación de la Metro-Goldwyn-Mayer, viajó hasta Hollywood para aprender las técnicas del cine estadounidense, por lo que no pudo asistir al estreno de la película el día 28 de noviembre en el Studio 28, pues había partido en barco un mes antes desde el puerto de Le Havre, a bordo del Leviatán. Durante su breve estancia en Estados Unidos actuó como camarero en una película filmada en español: La fruta amarga, dirigida por Arthur Gregor y José López Rubio en 1931, y perfeccionó sus conocimientos cinematográficos, que luego empleó en su labor como director y productor. Tras instalarse con su amigo Ugarte en un apartamento de Beverly Hills, se compró un coche, un rifle y su primera cámara fotográfica Leica, la cámara que usará cuando vaya a buscar las localizaciones para el rodaje de los exteriores de sus películas. De regreso a Francia, a principio de abril de 1931, asistió, entre fascinado y decepcionado, a la proclamación de la República española. En ese mismo año se producirá la escisión del grupo surrealista en dos bandos, encabezado uno por André Breton y el otro por Louis Aragon. Al año siguiente, Buñuel le escribió una carta a Breton para informarle de su abandono del grupo. Con Las Hurdes (1933) Buñuel pretendía denunciar la injusticia y contribuir a la transformación social que propugnaba la República española frente a los atavismos de la Iglesia católica y la sumisión, casi feudal, de sus habitantes. Buñuel superó con un compromiso político de izquierdas (próximo al anarquismo) las contradicciones del surrealismo y de su propia condición burguesa. Sin esta transformación de su pensamiento no hubiera sido posible este documental, rodado durante el mes de abril del año 1933. Pero, al mismo tiempo, resulta evidente la influencia surrealista en la concepción del filme y en su estética, como si de una pesadilla se tratara, como ponen de manifiesto, por ejemplo, las secuencias de la moza de ánimas o de los enanos. Al intentar filmar la tesis que había escrito Maurice 28 Apuntes para una biografía
6 Luis Buñuel, Mi último suspiro, cit. 7 José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, op. cit.
29
30 Apuntes para una biografía
Equipo de Don Quintín el amargao, con Luis Buñuel, Luis Marquina y Eduardo Ugarte
Legendre, Buñuel crea un film único, en el que aborda la pobreza en la que vive la población de las remotas aldeas de Las Hurdes desde la tradición española, en una filmación que continúa conmoviendo a los espectadores. Imágenes de una dureza que nunca antes se había visto en el cine español, y que serán censuradas también por la República, impidiendo su estreno hasta el estallido de la Guerra Civil, aunque finalmente terminará por proyectarse en el pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937, buscando, paradójicamente, el apoyo de las democracias europeas al gobierno republicano. En junio del año 1934 se casó con Jeanne Rucar y comenzó a trabajar como Luis Buñuel con Ricardo Urgoiti
supervisor de doblaje de las películas de la Warner Bros. en España. En noviembre nació en París Juan Luis, su primer hijo. Tras asociarse con Ricardo Urgoiti crearon la productora Filmófono en 1935, llegando a producir cuatro películas antes de la sublevación militar que desembocaría en la Guerra Civil. Esta productora le permitió a Buñuel desarrollar todo lo que previamente había aprendido en París y en Hollywood, creando un equipo estable de trabajo y una empresa rentable, como demuestra el éxito comercial obtenido por Don Quintín el amargao y La hija de Juan Simón, rodadas en 1935, y ¿Quién me quiere a mí? y ¡Centinela alerta!, en 1936. Tras el estallido de la Guerra Civil, el 19 de agosto llegó a Madrid la noticia del asesinato de su amigo el gran poeta Federico García Lorca, cuya pérdida le produjo a Buñuel un profundo dolor que no logró superar el resto de su vida. El ministro de Asuntos Exteriores Álvarez del Vayo le encargó que se pusiera a disposición de Luis Araquistáin, embajador en París, a quien ya conocía de las tertulias madrileñas. En 1937 realizó, por encargo de la República y con materiales previamente rodados en el frente de guerra por varios operadores, entre los que se encontraba Roman Karmen, una película de montaje: España leal en armas (también conocida como Espagne
Páginas 29 y 30: Carta de Salvador Dalí (sin fechar). Describe distintas escenas e imágenes de carácter surrealista,
1936 ), en la que Gaston Modot lee un comentario escrito conjuntamente por Buñuel y Pierre Unik. La película se proyectó en el pabellón español de la Exposición Interna-
ilustrándolas con dibujos, para un nuevo
cional de París de 1937, con el fin de lograr el apoyo de la clase trabajadora francesa y
proyecto de película
de los gobiernos democráticos. Buñuel fue el encargado de la parte cinematográfica 31
del pabellón, cuya pantalla estaba situada junto al Guernica de Picasso –pintado por
Fotograma de España leal en armas,
encargo expreso de la República española con la misma intención– y cerca de la
1937, película de montaje sobre la Guerra
Fuente de mercurio ideada por Calder en homenaje a los mineros de Almadén. En 1938 se trasladó con su familia a Hollywood para colaborar en la filmación de películas en apoyo de la República española. Inició la supervisión del guión de una película sobre la evacuación de un grupo de niños del puerto de Bilbao que se estaba preparando, pero el gobierno estadounidense decidió prohibir el rodaje de estas películas, por lo que Buñuel se quedó sin trabajo. Dio comienzo entonces una época muy dura, en la que finalmente logró un empleo en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York gracias a Iris Barry, empleo del que tuvo que dimitir por las acusaciones vertidas en el libro Vida secreta de Salvador Dalí, publicado en Nueva York en 1942, y en el que se le tildaba de ateo. El escándalo obligó a Buñuel a escribirle una carta de dimisión a Iris Barry el 30 de junio de 1943. Después se trasladó a Los Ángeles para trabajar en el doblaje de películas de la Warner destinadas al mercado hispanoamericano, aunque este trabajo se acabó también repentinamente. El azar lo llevó a encontrarse con Denise Tual, a la que conocía por haber estado casada con el actor Pierre Batcheff, protagonista de Un perro andaluz. Denise le propuso la dirección de una película basada en La casa de Bernarda Alba de su amigo Federico García Lorca. De paso por México en 1946, recibieron la noticia de que los derechos de esta obra ya habían sido vendidos, pero Buñuel se reencontró con el productor Óscar Dancigers, quien le propuso volver a dirigir. Buñuel aceptó y, una vez 32 Apuntes para una biografía
Civil española en la que participó Luis Buñuel
instalado con su esposa y sus dos hijos, Juan Luis y Rafael, ingresó en la industria del cine de México: habían transcurrido catorce años desde la filmación de Las Hurdes en 1933, y Buñuel comienza dirigiendo una película musical protagonizada por Jorge Negrete y Libertad Lamarque, que pese a la popularidad de los protagonistas y al esfuerzo del director fue un rotundo fracaso comercial. Buñuel tardó dos largos años en volver a trabajar, durante los que sobrevivió gracias al dinero que le enviaba su madre desde España, hasta que Óscar Dancigers le ofreció la dirección de El gran calavera en 1949. El éxito obtenido por ésta hizo que Dancigers le propusiera el rodaje de una película más personal, y así comenzó a gestarse Los olvidados, realizada en 1950, una película inspirada en la pobreza y en la marginación en las que vivían los adolescentes que habitaban en las «ciudades perdidas» que rodeaban México D.F. Rechazada ya durante el rodaje, fue acogida con numerosas críticas y tan sólo permaneció cuatro días en cartel. En España la película fue censurada para todo tipo de público hasta 1964. Por suerte, al año siguiente la película fue invitada a participar en el Festival de Cannes, con el apoyo personal de Octavio Paz, quien escribió un certero texto sobre ella. Buñuel ganó el premio a la mejor dirección, por lo que el film volvió a estrenarse en México, cesaron las críticas y logró once de los dieciocho premios Ariel de la Carné de director de cine de los Estudios Churubusco Azteca
cinematografía mexicana. En el año 2003 fue incluida por la UNESCO en el Registro de la Memoria del Mundo. Octavio Paz sitúa con claridad esta película en su contexto artístico en el texto al que antes me refería, escrito en Cannes el 4 de abril de 1951: 8 Lejos del realismo (social, psicológico y edificante) y del esteticismo, la película de Buñuel se inscribe en la tradición de un arte pasional y feroz, contenido y delirante, que reclama como antecedentes a Goya y a Posada, quizá los artistas plásticos que han llevado más lejos el humor negro.
Celebración después del rodaje de Los olvidados, con Gabriel Figueroa, Óscar Dancigers, Edward Fitzgerald, Alfonso Mejía, Roberto Cobo y Alma Delia Fuentes
8 Publicado en el diario mexicano Novedades el 3 de junio de 1951 y recogido posteriormente en Luis Buñuel: el doble arco de la belleza y de la rebeldía, Galaxia Gutenberg, 2000.
33
Tras el éxito de Los olvidados, Buñuel regresó a la escena internacional y logró inte-
Luis Buñuel bromeando junto a dos actores
grarse en la industria del cine y en México, donde se reencontró con muchos ami-
caracterizados de guardias civiles en el rodaje
gos españoles exiliados y, como él mismo, acogidos por este país: Rafael Sánchez Ventura, José Ignacio Mantecón, Juan Vicens, Eduardo Ugarte, Luis Alcoriza, Juan Larrea, Gustavo Pittaluga y su esposa Ana María Custodio, Manuel Altolaguirre, Max Aub o Julio Alejandro, entre otros. Pero también se integró en la sociedad mexicana, entablando amistad con pintores como Siqueiros, Tamayo o Gironella, cineastas como Alberto Isaac y su esposa Lucero (y, más adelante, su hijo Claudio), Arturo Ripstein (padre e hijo), el camarógrafo Gabriel Figueroa, la actriz Silvia Pinal y su marido Gustavo Alatriste, o escritores como el citado Octavio Paz, Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez. Desde su llegada a México y hasta 1965 en que filmó Simón del desierto, su última película mexicana, Buñuel dirigió un total de veintitrés películas, dos de ellas en coproducción con Estados Unidos (Robinson Crusoe, en 1952, y La joven, en 1960) y otras dos con Francia (Así es la aurora, en 1955, y Los ambiciosos, en 1959). Durante el viaje a Francia para filmar Así es la aurora, aprovechó para reencontrarse con su madre en Pau, una ciudad próxima a la frontera española. Ese mismo año firmó un manifiesto contra la bomba atómica, lo que sirvió de pretexto, junto al apoyo a la revista antifascista España Libre, para su inclusión en la lista negra estadounidense durante veinte años. En México, además de Los olvidados, Buñuel creó algunas de sus obras más personales y valoradas, como Subida al cielo (1951), Él (1953), Nazarín, 34 Apuntes para una biografía
de Viridiana (1961)
El ángel exterminador (1962) o Simón del desierto. El interés de la actriz Silvia Pinal por trabajar con Buñuel llevó a su marido, Gustavo Alatriste, a ejercer de productor y a ofrecerle total libertad, lo que permitió a Buñuel realizar las dos películas que ponen el broche de oro a su etapa mexicana: El ángel exterminador, una películametáfora en la que encierra a un grupo de burgueses en una habitación y nos los muestra con su mirada de entomólogo; y Simón del desierto, en la que retornan los paisajes desérticos de su infancia, los tambores y el milagro de Calanda, así como las lecturas con García Lorca en la Residencia de Estudiantes de la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine. También fue fruto de esta colaboración la película con la que Buñuel regresó a España: Viridiana. El deseo de Alatriste de rodar Viridiana en España obligó a Julio Alejandro y a Luis Buñuel a rehacer el guión para crear un ambiente español, sustituyendo todos los elementos mexicanos, y a aumentar, además, la importancia del personaje femenino interpretado por Silvia Pinal. Buñuel aceptó la propuesta de Gustavo Alatriste, pero exigió que entraran en la producción Juan Antonio Bardem y Ricardo Muñoz Suay (UNINCI) y Pere Portabella (Fims 59), conocidos por su oposición al régimen franquista. Los republicanos españoles en el exilio criticaron duramente a Buñuel por ir a España a rodar Viridiana, críticas que cesaron cuando estalló el escándalo provocado por las acusaciones de blasfemia publicadas en el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano por un padre dominico español. El director general de Cinematografía Muñoz Fontán fue fulminantemente Homenaje que le ofreció en su casa George
destituido en un consejo de ministros presidido por Franco, y a la película se le quitó
Cukor, al que asistieron Robert Mulligan,
el permiso de producción, por lo que oficialmente no existía; además hubo presio-
William Wyler, Robert Wise, Jean-Claude Carrière, Serge Silberman, Billy Wilder,
nes internacionales para evitar su exhibición. Este escándalo retrasó la filmación de
George Stevens, Alfred Hitchcock y Rouben
Tristana, el siguiente proyecto, hasta 1970, impidiendo que Buñuel pudiera crear más
Mamoulian, entre otros.
películas en España en una etapa de madurez. Años después, durante el rodaje de
35
Fotograma de Un perro andaluz
Ese oscuro objeto del deseo, en 1977, en la Estación de Atocha en Madrid, el padre
Fotograma de Ese oscuro objeto del deseo
dominico que desencadenó con sus críticas la prohibición intentó aproximarse a Buñuel con la intención de pedirle perdón, pero fue expulsado por el actor protagonista. Viridiana volvió a colocar a Buñuel en los medios de comunicación y en la prensa internacional, por una parte porque obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes del año 1961 y, por otro, porque volvían las prohibiciones, el escándalo y la censura. Finalmente, volvió a España a rodar Tristana, pero fue en Francia, ante el interés del productor Serge Silberman, donde Buñuel dirigió sus últimas películas a partir del año 1964, con Diario de una camarera, película en la que comenzó la colaboración con el que sería su último guionista y gran amigo Jean-Claude Carrière, con quien escribió ocho guiones. De ellos, Buñuel filmó seis. Carrière le ayudó, además, a escribir su libro de memorias Mi último suspiro, un testimonio imprescindible para acercarse al director de cine, pero también a un personaje clave en la historia del siglo XX. La última escena con la que se cierra el cine de Buñuel está rodada en el pasaje en el que creía que sus padres lo habían engendrado: una mujer remienda un tejido, cerrando el círculo de su cinematografía, que comenzó con una navaja cortando un ojo mientras las nubes atravesaban la Luna. Buñuel no volvió a dirigir, pero regresó a España en 1980 en un último viaje en el que llevó a cabo su ritual de las despedidas. Su último viaje a su país y a su pueblo natal, del que partió despidiéndose con lágrimas en los ojos, sabiendo que nunca más iba a regresar. Como afirma Carrière, «nadie puede decir lo que va a suceder en la obra de ningún artista, pero creo que Buñuel, ahora en España, está en todos los caminos, de novelistas, de cineastas, también de pintores... Es muy difícil evitar a Buñuel, como es muy difícil evitar a Goya».9 Buñuel fue capaz de crear un cine personal, lleno de referencias literarias, artísticas, pero también íntimas, creando una obra abierta al mundo de los sueños y que hunde sus raíces en el reino de las pulsiones inconscientes tanto como en su tradición cultural y en sus vivencias. Por eso su obra no se deja reducir en una
9 Jean-Claude Carrière, Luciano Castillo y Javier
explicación simplista, permaneciendo tan viva como cuando fue creada, porque, ¡pro-
Espada, Conversaciones con Jean-Claude
bablemente a su pesar!, Luis Buñuel es un clásico del cine, español y mexicano.
Carrière, Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
36 Apuntes para una biografía
FILMOGRAFÍA
1929
Un perro andaluz Un chien andalou
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Salvador Dalí y Luis Buñuel
Producción
Luis Buñuel, París, 1929
Coste
25.000 pesetas
Ayudante de dirección
Pierre Batcheff
Decorados
Pierre Schildknecht
Fotografía
Albert Duverger
Rodaje
Estudios Billancourt y Le Havre
Regidor
Marval
Montaje
Luis Buñuel
Música
R. Wagner: Tristán e Isolda; tangos argentinos
Laboratorio
G.M. Films, Boulogne. B/N; muda; 17 min
Nacionalidad
Franco-española
Estreno
Studio des Ursulines, París, 6 de junio de 1929, con Les Mystères du château de Dé de Man Ray, y en septiembre en España (La Sarraz), Congreso Cinematográfico
Intérpretes
Luis Buñuel: El hombre del prólogo. Simone Mareuil: La chica. Pierre Batcheff: El personaje. Fano Messan: El andrógino. Jaime Miravitlles, Salvador Dalí y Marval: Los hermanos de las escuelas cristianas
Sinopsis
Según cuenta Buñuel en sus memorias, la película nació de la confluencia de dos sueños: uno de ellos, de Buñuel, en el que una nube cortaba la Luna y una cuchilla de afeitar rasgaba un ojo, y el otro, de Dalí, de una mano llena de hormigas. Escribieron el guión en una semana atendiendo únicamente a una regla muy sencilla: «no aceptar idea ni imagen alguna que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural. Abrir todas las puertas a lo irracional»
41
1
3
2
4
42 Filmografía
1 Anuncio de la presentación de la película en el Studio 28, el 11 de octubre de 1929 2 Fotografía de rodaje 3 Carta de Salvador Dalí, en la que le expresa su indignación por no ver su nombre en los créditos de las películas «el chien andalou» [sic] y «L’age d or» [sic] y que ni siquiera se haga referencia al carácter surrealista de la primera, y le habla de un posible pleito 4 Invitación para el estreno de la película, en el Studio des Ursulines, el 6 de junio de 1929 5 Notas de Luis Buñuel sobre la realización de Un perro andaluz 6 Artículo de prensa. Guillermo Díaz Plaja, «Un chien andalou, película de Luis Buñuel y Salvador Dalí», La Noche, Barcelona, 25 de octubre de 1929 7 Guión
5
Un perro andaluz 43
6
44 Filmografía
7
Un perro andaluz 45
1930
L´Âge d´or (La edad de oro)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Salvador Dalí
Producción
Vizcondes de Noailles, París, 1930
Ayudantes
Jacques-Bernard Brunius y Claude Bheymann
Secretaria
Jeanne Rucar
Fotografía
Albert Duverger
Rodaje
Estudios Billancourt, Epinay, París, y Cap de Creus (España)
Montaje
Luis Buñuel
Sonido
Dr. Peter Paul Brauer y Tobis Klang Film, Berlín-París
Música
Georges van Parys; Mendelsshon: Gruta de Fingal y Sinfonía italiana; Mozart: Ave Verum; Beethoven: 5ª Sinfonía; Debussy: La mer est plus belle; Wagner: Murmullos del bosque, Muerte de Tristán; Orquesta dirigida por Armand Bernard: pasodoble; Guardia Republicana de París: Tambores de la Semana Santa de Calanda (Aragón).
Laboratorio
G.M. Fila, Boulogne. B/N; 63 min
Nacionalidad
Francesa
Intérpretes
Gaston Modot: El hombre. Lya Lys: La chica. Max Ernst: El capitán. Pierre Prévert: Péman. Josep Llorens i Artigas: El gobernador. Manuel Ángeles Ortiz: el guarda forestal. Ibáñez: El marqués. Germaine Noizet: La marquesa. Lionel Salem: El duque de Blangy. Duchange: El jefe de la orquesta. Caridad de Laberdesque: La camarera. Madame Hugo: La mujer del gobernador. Evardon: El ministro. Denic y Pereirra: Los carreteros. Josep Albert: El cardenal Firmo. Enriquet Maula y Mario Coll: Los obispos. Manuel Maula: El monje. Aliange: Policía. Francisco G. Cossío, Pedro Flores, Jean Aurenche, Juan Esplandiú y Joaquín Roa: Los bandidos
Sinopsis
Sucesión de acontecimientos sorprendentes: un documental sobre los alacranes; unos bandidos que intentan atacar a unos obispos que están cantando misa y se convierten en esqueletos; una pareja intenta hacer el amor en el barro, pero el hombre es detenido y escapa para reunirse con su amada, con quien intenta hacer el amor sin conseguirlo; el hombre insulta por teléfono a un ministro que se suicida, saquea la mansión, tira un piano por la ventana, una jirafa, a un obispo…; aparecen personajes de una novela de Sade, uno de ellos con la apariencia de Cristo; suena un pasodoble español y los tambores de Calanda
47
1 Fotografía de rodaje 2 Press book (contraportada y portada) 3 Press book 4 Cartel. Nacionalidad española 5 Carta de Jean Vigo en la que le felicita por la película 6 Cartel anuncio. Nacionalidad francesa 7 Guión de la película con el título previo de LA BETE ANDALOUSE [sic]
1
2
3
4
48 Filmografía
5
La edad de oro 49
6
50 Filmografía
7
La edad de oro 51
1933 Otros títulos: Tierra sin pan
Dirección
Luis Buñuel
Producción
Luis Buñuel y Ramón Acín, Madrid, 1933
Ayudantes
Pierre Unik y Rafael Sánchez Ventura
Fotografía
Eli Lotar
Rodaje
La Alberca y la región de Las Hurdes en Extremadura, España, a partir del 23 de abril de 1933
Montaje
Luis Buñuel
Laboratorio
Cinematiraje Riera, Madrid. B/N; muda; 30 min
Nacionalidad
Española
Estreno
Madrid, 1934
Intérpretes
Los habitantes de La Alberca y de la región de Las Hurdes
Sinopsis
Documental sobre una de las regiones más atrasadas de España. No hay canciones, no se conoce el pan, las casas no tienen ni ventanas ni chimenea. La desnutrición y la insalubridad hacen estragos entre la población. Paludismo, bocio y cretinismo son algunas de las plagas que, como en una maldición bíblica, parecen tener que soportar los vecinos de esta región
53
1 Fotografía de rodaje 2 Cabecera 3 Fotografía 4 Anuncio en prensa de la época 5 Carta mecanografiada de Luis Buñuel a PECIME con declaraciones sobre la película y correcciones manuscritas 6 Este libro formaba parte de la biblioteca personal de Luis Buñuel. Maurice Legendre, Las Jurdes: Étude de géographie humaine, Burdeos, París, Feret & Fils, 1927 1
7 Guión
3
2
4
54 Filmografía
5
6
Las Hurdes 55
56 Filmografía
7
Las Hurdes 57
1947 Otros títulos: Tampico / En el viejo Tampico
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Mauricio Magdaleno, según la novela El rugido del paraíso, de Michel Veber
Producción
Óscar Dancigers, Películas Anahuac, México, 1947
Ayudante
Moisés M. Delgado
Decorados
Javier Torres Torija
Fotografía
Jack Draper
Rodaje
Estudios Clasa, México, a partir de enero de 1947
Montaje
Gloria Schoemann
Sonido
Javier Mateos
Música
Manuel Esperón; canciones de Francisco Canaro, Mariano Mores y Francisco Alonso
Laboratorios
Churubusco, México. B/N; 96 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 12 de junio de 1947
Intérpretes
Libertad Lamarque: Mercedes Irigoyen. Jorge Negrete: Gerardo Ramírez. Mercedes Barba: Camelia. Agustín Isunza: Beriberto. Julio Villarreal: Demetrio García. José Baviera: Fabio. Francisco Jambrina: José Enrique. Charles Rooner: Van Eckerman. Alfonso Bedoya: El Rayado. Fernanda Albany: Nanette. Bertha Lear: Raquel. Ignacio Peón: El cochero. Julio Ahuet: El pistolero. Trío Calaveras
Sinopsis
La película comienza cuando Gerardo y Demetrio consiguen escaparse de la cárcel y, tras la huida, se colocan en un pozo de petróleo del que han tenido que desaparecer todos los obreros, ante las amenazas de Fabio, un maleante a las órdenes de Van Eckerman, quien se quiere apoderar del territorio y monopolizar así el negocio del petróleo. Don José Enrique Irigoyen, dueño del pozo en el que trabajan los protagonistas, desaparece a manos de los facinerosos y Gerardo tiene que hacerse cargo del pozo. Mientras tanto, llega al pueblo Mercedes, quien inicialmente confunde a Gerardo con uno de los asesinos. Pero pronto se deshace el entuerto y surge el amor entre la pareja
59
1 Fotografía de rodaje 2 Cartel. Nacionalidad mexicana 3 Press book 4 Press book 5 Publicación novelada: María Luz Perea, Gran Casino, México D.F., Editorial Albatros 6 Guión
1
2
3
4
60 Filmografía
5
Gran Casino 61
62 Filmografía
6
Gran Casino 63
1949
El gran calavera
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis y Janet Alcoriza, según la obra de Adolfo Torrado
Producción
Fernando Soler y Óscar Dancigers, Ultramar Films México, 1949
Ayudante
Moisés M. Delgado
Decorados
Luis Moya
Fotografía
Ezequiel Carrasco
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 9 de junio de 1949
Montaje
Carlos Savage
Sonido
Jesús González Gancy
Música
Manuel Esperón
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 92 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 25 de noviembre de 1949
Intérpretes
Fernando Soler: Ramiro. Rosario Granados: Virginia. Andrés Soler: Ladislao. Rubén Rojo: Pablo. Gustavo Rojo: Eduardo. Maruja Grifell: Milagros. Luis Alcoriza: Alfredo. Francisco Jambrina: Gregorio. Antonio Bravo: Alfonso. Antonio Monsell: Juan. Nicolás Rodríguez: Carmelito
Sinopsis
Ramiro es un hombre borrachín y juerguista, que escandaliza a toda su familia. Por otra parte, su mujer e hijos son parásitos de la sociedad que viven ociosos. Para que Ramiro vuelva al camino recto, el médico de la familia propone una treta. Aprovechando que Ramiro está durmiendo la borrachera, su familia debe hacerle creer que ha sufrido un shock que le ha dejado inconsciente y que ha pasado un año en ese estado, perdiendo toda su fortuna. Para ello la familia debe vivir humildemente y ponerse a trabajar. Cuando Ramiro se entera de la farsa decide emplearla a su favor para corregir, a su vez, a su familia. Termina con un final feliz según el cual la familia al completo se ha regenerado, volviendo a la riqueza, no sin antes tirarse todos los trastos a la cabeza
65
1 Programa de mano. Nacionalidad española 2 Fotografía de rodaje 3 Fotografía 4 Informe del Departamento de Cine del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA) 5 Cartelera 6 Fotocromo
1
2
3
66 Filmografía
4
El gran calavera 67
4
68 Filmografía
5
6
El gran calavera 69
Filmografía Los olvidados
1950
Los olvidados
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Producción
Óscar Dancigers, Ultramar Films México
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Gabriel Figueroa
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 6 de febrero de 1950
Montaje
Carlos Savage
Compositor
Gustavo Pittaluga
Dirección musical
Rodolfo Halffter
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 9 de noviembre de 1950. B/N; 80 min
Premios
Premio a la Mejor Dirección, Festival Internacional de Cine, Cannes, 1951
Intérpretes
Estela Inda: La madre de Pedro. Alfonso Mejía: Pedro. Roberto Cobo: El Jaibo. Javier Amezcua: Julián. Jesús García Navarro: El padre de Julián. Miguel Inclán: Don Carmelo, el ciego. Alma Delia Fuentes: Meche. Mario Ramírez: Ojitos. Francisco Jambrina: El director de escuela. Héctor López Portillo: El juez Salvador. Quiroz: El herrero. Francisco Muller: Mendoza
Sinopsis
El Jaibo, un delincuente juvenil y su pandilla, a la que pertenece Pedro, viven en un barrio pobre de Ciudad de México. Cuando intentan atracar a un viejo ciego, éste hiere a uno de ellos con un clavo y es, a su vez, apedreado. El Jaibo comete un asesinato y Pedro lo ve, lo cual no dejará de obsesionarle, y más aún cuando El Jaibo le obliga a un pacto de silencio –precisamente el asesinado era, según creía el asesino, un presunto delator–. Pedro tiene que cargar con las culpas de El Jaibo cuando éste roba un cuchillo en la herrería donde se ha empleado Pedro y es ingresado en un correccional. El director, en prueba de confianza, le da dinero para ir a comprar al estanco. El Jaibo se lo quita y Pedro, en venganza, le delata por el asesinato. El Jaibo termina matando a Pedro, cuyo cadáver es arrojado a un basurero mientras su madre lo busca inútilmente
71
1 Press book 2 Fotografía de rodaje 3 Cartel. Nacionalidad mexicana 4 Diploma del Festival de Cannes a Luis Buñuel por la película Los olvidados, 1951 5 Press book 6 Carta de Octavio Paz, de 1951, en la que le comenta el premio que puede obtener en el Festival de Cannes y noticias de amigos comunes 7 Guión
1
2
3
72 Filmografía
4
5
6
Los olvidados 73
74 Filmografía
7
Los olvidados 75
1950 Otros títulos: Demonio y carne / Carne y demonio
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Manuel Reachi, Jaime Salvador y Luis Buñuel
Producción
Manuel Reachi y Sergio Kogan, Internacional Cinematográfica, México, 1950
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Gunther Gerzso
Fotografía
José Ortiz Ramos
Rodaje
Estudios Churubusco, México, a partir del 10 de julio de 1950
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
James L. Fields
Música
Raúl Lavista
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 86 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 11 de abril de 1951
Intérpretes
Fernando Soler: Don Guadalupe. Rosita Quintana: Susana. Víctor Manuel Mendoza: Jesús. Matilde Palou: Doña Carmen. María Gentil Arcosa: Felisa. Luis López Somoza: Alberto
Sinopsis
La película narra las aventuras de Susana, una bella y provocativa mujer, que tras escapar de la celda de un correccional –curiosamente, merced a un supuesto milagro–, es acogida por don Guadalupe, su esposa doña Carmen y su joven hijo Alberto. Con la familia trabajan, además de algunos peones de granja, la fiel criada Elisa y el capataz Jesús. La presencia de Susana pondrá a prueba la hasta ese momento armoniosa convivencia familiar. Todos los hombres de la hacienda se sienten tentados por tan seductora mujer, quien no duda en utilizar sus encantos. Al conocer la huida de la joven del correccional, el propio capataz es el encargado de avisar a la policía para, así, restaurar el orden familiar
77
1 Fotografía de rodaje 2 Fotografía de rodaje 3 Cartel. Nacionalidad mexicana 4 Cartel. Nacionalidad belga 5 Artículo de prensa de la época. F. Sánchez, «Esto vimos en la TV. El charro al desnudo» 6 Guión
1
2
3
2
4
78 Filmografía
5
5
Susana 79
80 Filmografía
6
Susana 81
Filmografía Los olvidados
1951
La hija del engaño Otros títulos: Don Quintín el amargao / Don Quintín el amargado
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis y Janet Alcoriza y Juan de la Cabada. Remake de la del mismo título de 1935
Producción
Óscar Dancigers, Ultramar Films México, 1951
Ayudantes
Mario Llorca
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
José Ortiz Ramos
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 8 de enero de 1951
Montaje
Carlos Savage
Sonido
Jesús González Nancy
Música
Manuel Esperón
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 78 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 29 de agosto de 1951
Intérpretes
Fernando Soler: Quintín Guzmán. Alicia Caro: Marta. Rubén Rojo: Paco. Fernando Soto: Angelito. Nacho Contla: Jonrón. Lily Aclemar: Jovita. Amparo Garrido: María. Álvaro Matute: Julio. Roberto Meyer: Lencho García. Conchita Gentil: Toña. Francisco Ledesma: Laureano. Salvador Quiroz: El jefe de estación. Xavier Loyá: El jugador joven. José Canero: Un jugador. Hernán Vera: El amigo de Lencho. Victorio Blanco: El compañero de Quintín. Pepe Martínez: El barman. Ignacio Peón: El cliente
Sinopsis
Don Quintín Guzmán, hombre de recto proceder, al volver inesperadamente de un viaje anulado por un accidente, sorprende a su mujer en flagrante delito. La expulsa de casa y entrega a la hija de ésta a unos desconocidos, pensando que es fruto del pecado. Su carácter se agria y se convierte en un hombre amargado y sin ilusión por la vida –de ahí el título–. Cuando un sacerdote le lleva hasta su mujer agonizante –a quien, por cierto, se niega a perdonar incluso en el lecho de muerte–, se entera de que la niña que entregó hace años es en realidad hija suya. Mientras tanto, Marta, su hija, ahora hecha una preciosa joven, harta de aguantar las palizas de su padrastro borracho, se fuga de la casa con su novio Jorge, con quien quiere casarse enseguida. A partir de entonces se suceden una serie de equívocos, encuentros y desencuentros de padre, yerno e hija, con final feliz
83
1 Fotografía de rodaje 2 Cartelera 3 Cartelera 4 Cartelera 5 Cartel 6 Guión
1
3
2
4
84 Filmografía
5
La hija del engaño 85
86 Filmografía
6
La hija del engaño 87
1951
Una mujer sin amor Otros títulos: Cuando los hijos nos juzgan
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Jaime Salvador y Luis Buñuel, según la novela Pierre et Jean, de Guy de Maupassant
Producción
Sergio Kogan, Internacional Cinematográfica, México, 1951
Ayudante
Mario Llorca
Decorados
Gunther Gerzso
Fotografía
Raúl Martínez Solares
Rodaje
Estudios Clasa, Churubusco, México, a partir del 16 de abril de 1951
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
Rafael Ruiz Esparza
Música
Raúl Lavista
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 86 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 31 de julio de 1952
Intérpretes
Rosario Granados: Rosario. Tito Junco: Julio Mistral. Julio Villarreal: Don Carlos Montero. Jaime Calpe: Carlitos. Joaquín Cordero: Carlos. Javier Loyá: Miguel. Elda Peralta: Luisa
Sinopsis
Carlos Montero es un severo anticuario casado con Rosario, mucho más joven que él. Reprende injusta y violentamente a su hijo Carlitos quien, no pudiendo soportar el carácter de su padre, huye y se refugia en casa del ingeniero Julio Mistral. Rosario y Julio se hacen amantes y ésta queda embarazada. Julio se va a Brasil. El hijo de ambos, Miguel, pasará por hijo del anticuario Carlos. Al morir Julio, deja toda su herencia a Miguel, mientras que Montero deja una clínica para los dos muchachos, que ya son mayores y médicos. En medio de una discusión, la madre confiesa la verdad respecto a Miguel. Al final queda sola, pues Carlos se marcha y Miguel se casa con una doctora
89
1 Fotografía 2 Fotografía 3 Este libro formaba parte de la biblioteca personal de Luis Buñuel y en él se inspiró para hacer la película. Guy de Maupassant, Pierre et Jean, París, Éditions Albin Michel, 1959 4 Cabecera 5 Anuncio publicado en la prensa de la época 6 Guión 1
3
3
2
4
90 Filmografía
5
Una mujer sin amor 91
92 Filmografía
6
Una mujer sin amor 93
Filmografía Los olvidados
1951
Subida al cielo
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel, Manuel Altolaguirre, Manuel Reachi y Juan de la Cabada
Producción
María Luisa Gómez Mena, Manuel Altolaguirre, Producciones Cinematográficas Isla, México
Ayudante
Jorge López Portillo
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Alex Phillips
Foto fija
Manuel Álvarez Bravo
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 6 de agosto de 1951
Montaje
Rafael Portillo
Sonido
Eduardo Arjona Jesús González Gancy
Música
Gustavo Pittaluga; canción La Sanmarqueña por Agustín Ramírez
Laboratorio
Tepeyac, México
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 26 de junio de 1952. B/N; 74 min
Intérpretes
Lilia Prado: Raquel. Carmelita González: Albina. Esteban Márquez: Oliverio Grajales. Luis Aceves Castañeda: Silvestre. Roberto Cobo: Juan. Manuel Dondé: Eladio Gonzáles. Roberto Meyer: Don Nemesio Álvarez y Villalbazo. Beatriz Ramos: Elisa. Paz Villegas de Orellana: Doña Ester. Gilberto González: Sánchez Cuello. Paula Rendón: Doña Sixta. Víctor Pérez: Felipe. Pedro Elviro: El cojo. Francisco Regueira: Miguel Suárez. Chel López: Chema. Manuel Noriega: Licenciado Figueroa. Leonor Gómez: Doña Linda. Jorge Martínez de Hoyos: El guía. Salvador Quiroz: Lucilo Peña. Cecilia Léger: Doña Clara. Pedro Ibarra: Don Remigio. José Muñoz: Don Esteban
Sinopsis
Oliverio se casa con Albina en un pueblecito costero. La madre de Oliverio, que está muy enferma, le encarga que vaya a un pueblo próximo a buscar a un abogado para escribir su testamento. En el viaje, Oliverio es seducido por Raquel en una zona escarpada llamada «Subida al cielo». Cuando encuentra al abogado, éste se niega a acudir, pues no quiere atravesar ese punto. Al volver, Oliverio encuentra que su madre ha muerto, pero usa la información dada por el abogado para autentificar el testamento
95
1 Fotografía de rodaje 2 Fotografía 3 Cartel 4 Artículo de prensa. Miguel Padilla, «Cinejuicios. Subida al cielo», 28 de junio de 1952 5 Anuncio publicado en la prensa de la época 6 Guión
1
2
3
96 Filmografía
4
Subida al cielo 97
5
98 Filmografía
6
Subida al cielo 99
1952
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Producción
Sergio Kogan, Internacional Cinematográfica, México
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Gunther Gerzso
Fotografía
Agustín Jiménez
Rodaje
Estudios Churubusco Azteca, México, a partir del 3 de marzo de 1952
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
James L. Fields
Música
Raúl Lavista
Laboratorio
Churubusco Azteca
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 5 de febrero de 1953. B/N; 81 min
Intérpretes
Pedro Armendáriz: Pedro. Katy Jurado: Paloma. Rosita Arenas: Meche. Andrés Soler: Andrés Cabrera. Roberto Meyer: Carmelo González. Beatriz Ramos: Doña Marta. Paco Martínez: Don Pepe. Gloria Mestre: María. Paz Villegas: La madre de María. José Muñoz: Lencho Ruiz. Diana Ochoa: La mujer de Lencho. Ignacio Villalbazo: El hermano de María. Jaime Fernández: Julián García. Raquel García: Doña Enriqueta. Lupe Carriles: La criada. Guillermo Bravo Sosa: El cojo. Joaquín Roche: El forense)
Sinopsis
Cuando Andrés Cabrera, el dueño de un edificio, quiere echar a los inquilinos y éstos se oponen, contrata al bruto (Pedro Armendáriz), un hombre sin escrúpulos que trabajaba en el matadero de animales. El bruto, intentando aterrorizar a los inquilinos, le pega una paliza tremenda a su cabecilla, causándole la muerte. Mientras tanto, la coqueta Paloma, que es la amante de Cabrera, seduce al bruto. Los inquilinos le sorprenden y le hieren. Meche, hija del cabecilla asesinado por el bruto, le cura y ambos se enamoran. Pero Paloma, en revancha, le dice a Meche que el bruto ha asesinado a su padre; éste le da una paliza y ella le acusa ante su amante de querer violarla. Al final el bruto es muerto a tiros por la policía
101
1 Luis Buñuel con Ignacio Villarreal durante el rodaje 2 Fotografía 3 Press book 4 Cartel 5 Artículo de prensa. Cristiane Rochefort, «El bruto, una gran película desconocida»
1
2
3
4
102 Filmografía
5
El bruto 103
1952
Robinson Crusoe Adventures of Robinson Crusoe
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Alcoriza, Philip Ansel Roll y Luis Buñuel, según la novela de Daniel Defoe
Producción
Óscar Dancigers y Henry P. Ehrlich, Tepeyac Production, United Artists, Los Ángeles, 1952
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Alex Philips
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 14 de julio de 1952
Montaje
Carlos Savage y Alberto Valenzuela
Sonido
Javier Mateos
Música
Anthony Collins
Laboratorio
Pathé, Los Ángeles. Color en Pathécolor; 89 min
Nacionalidad
Estadounidense-mexicana
Estreno
Nueva York, 18 de julio de 1954
Intérpretes
Dan O’Herlihy: Robinson Crusoe. Jaime Fernández: Viernes. Felipe de Alba: Capitán Oberzo. Chel López: Bosún. José Chávez y Emilio Garibay: Amotinados
Sinopsis
Es la conocida historia de Robinson Crusoe. Robinson naufraga y llega a una isla desierta. La película relata los esfuerzos del náufrago por sobrevivir, construyendo una choza y una empalizada y realizando una serie de trabajos agrícolas que le proporcionarán el necesario sustento. Buñuel magistralmente nos cuenta, fiel a la novela de Defoe, cómo Robinson mitiga su soledad y desesperación con la lectura de la Biblia o el encuentro y «domesticación» de Viernes, su amistad y los ratos de conversación sobre temas de moralidad, Dios o el bien y el mal, pero también la pelea con los piratas y la vuelta a la civilización
105
1 Cartel 2 Fotografía promocional de la película 3 Fotografía de rodaje 4 Cartel. Nacionalidad mexicana 5 Fotografía 6 Carta mecanografiada de E. Roblès, de 6 de octubre de 1954, en la que le habla sobre la película 7 Press book 8 Press book 9 Guión
1
2
3
106 Filmografía
4
6
5
Robinson Crusoe 107
6
7
8
108 Filmografía
9
Robinson Crusoe 109
1953
Él
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Luis Alcoriza, según la novela Él, de Mercedes Pinto
Producción
Óscar Dancigers, Producciones Tepeyac, México
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Gabriel Figueroa
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 24 de noviembre de 1952
Montaje
Carlos Savage
Sonido
Jesús González Gancy
Música
Luis Hernández Bretón
Laboratorio
Churubusco, México
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 9 de julio de 1953. B/N; 92 min
Premios
Premio de la FIAF de Basilea, 1955
Intérpretes
Arturo de Córdova: Francisco Galván de Montemayor. Delia Garcés: Gloria. Luis Beristáin: Raúl Conde. Aurora Walker: Esperanza Peralta. Carlos Martínez Baena: Padre Velasco. Manuel Dondé: Pablo. Rafael Banquells: Ricardo Luján. Fernando Casanova: Beltrán. Antonio Bravo: El invitado. León Barroso: El camarero. Carmen Dorronsoro de Roces: La pianista
Sinopsis
Francisco, católico devoto, se casa con Gloria, pero se trata de un paranoico y los síntomas de su locura –los celos– asoman rápidamente ya desde la luna de miel, llegando a situaciones absurdas. La vida de Gloria en compañía de su marido se hace insoportable, hasta tal punto que, en un momento de la historia, se nos hace creer que Francisco la mata de tres tiros. Tal situación es insostenible y Gloria termina dejándole por Raúl, un antiguo novio, con quien se casa, mientras Francisco es internado en un convento de franciscanos. Pasado el tiempo, Gloria y Raúl, acuden a visitarle junto con su hijo, al que han puesto de nombre Francisco
111
1 Fotografía de rodaje 2 Fotocromo 3 Cartelera 4 Carta de Aaron Sloan, con membrete de Omnifilms, del 10 de enero de 1956, en la que le comunica la exhibición de la película en Nueva York con el título This Strange Passion 5 Press book 6 Guión
1
2
3
112 Filmografía
4
Él 113
5
114 Filmografía
6
Él 115
1953
Abismos de pasión
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel, Julio Alejandro y Dino Maiuri, según la novela Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
Producción
Óscar Dancigers y Abelardo L. Rodríguez, Producciones Tepeyac, México
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Agustín Jiménez
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac y San Francisco Cuadra, México, a partir del 23 de marzo de 1953
Montaje
Carlos Savage
Sonido
Eduardo Arjona
Música
Raúl Lavista; R. Wagner: Tristán e Isolda
Laboratorio
Churubusco, México
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 3 de julio de 1953. B/N; 91 min
Intérpretes
Irasema Dilian: Catalina. Jorge Mistral: Alejandro. Lilia Prado: Isabel. Ernesto Alonso: Eduardo. Luis Aceves Castaneda: Ricardo. Francisco Reiguera: José. Hortensia Santoveña: María. Jaime González: Jorge
Sinopsis
Alejandro, tras diez años de ausencia, regresa enriquecido a la mansión campestre donde vive Catalina, su amor de la infancia, con la intención de casarse con ella. Pero Catalina está casada con Eduardo y espera un hijo suyo, por lo que se niega a abandonarle y escapar con Alejandro. Despechado, éste se instala en la casa de al lado, se casa con la hermana de Eduardo y toma como criado al hermano de Catalina, Ricardo, a quien maltrata de la misma manera que éste había hecho con él de pequeños. Eduardo y Alejandro pelean de forma violenta, Catalina confiesa que su único amor sigue siendo Alejandro y muere al dar a luz. Cuando Alejandro entra en el mausoleo de Catalina para darle el último adiós, Ricardo le mata de un disparo. Sólo en la muerte se unirán las almas de los amantes
117
1 Fotografía 2 Cartelera 3 Cartelera 4 Artículo de prensa. Novedades, 25 de abril de 1953 5 Cartel 6 Libro de la biblioteca personal de Luis Buñuel. The Complete Works of Charlotte Brontë and Her Sister, Nueva York, The Kelmscott Society Publisers 1
7 Carta manuscrita de Tota, condesa de Cuevas de Vera, en la que le comenta la admiración que le tienen en Argentina 8 Cartel
3
2
4
118 Filmografía
5
Abismos de pasión 119
6
7
120 Filmografía
8
Abismos de pasión 121
1953
La ilusión viaja en tranvía
Dirección
Luis Buñuel
Guión
José Revueltas, Mauricio de la Serna, Juan de la Cabada y Luis Alcoriza
Producción
Armando Orive Alba
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Raúl Martínez Solares
Rodaje
Estudios Clasa Films Mundiales, México, a partir del 28 de septiembre de 1953
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
José D. Pérez
Música
Luis Hernández Bretón
Laboratorio
Clasa Churubusco, México. B/N; 82 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 18 de junio de 1954
Intérpretes
Lilia Prado: Lupita. Carlos Navarro: Juan Caireles. Fernando Soto: Tarrajas. Agustín Inunza: Pinillos. Miguel Manzano: Don Manuel. Javier de la Parra y José Chávez: Policías. Felipe Montoya: El mecánico
Sinopsis
Al enterarse de que el tranvía en el que trabajaban va a ser enviado al desguace, Caireles y Tarrajas –borrachos después de una memorable función en la que se escenifica la expulsión de Adán y Eva del paraíso– deciden robarlo para hacer un último recorrido nocturno por la ciudad. Tras multitud de peripecias, con una procesión de personajes, a cual más extraño, que montan en el vehículo, consiguen devolverlo a tiempo, ayudados por la hermana de Tarrajas, que se hace novia de Caireles. En su recorrido son perseguidos por Papá Pinillos, un antiguo inspector jubilado que, queriendo ser útil a la empresa, se empeña infructuosamente en denunciarlos
123
1 Fotocromo 2 Fotografía 3 Artículo de prensa de la época. «Como cualquier observador», Novedades 4 Cartel 5 Carta manuscrita del pintor Gonzalo Sebastián Erice, París, 5 de enero de 1966, en la que le comenta la película 6 Guión
1
124 Filmografía
2
3
4
5
La ilusión viaja en tranvía 125
126 Filmografía
6
La ilusión viaja en tranvía 127
1954
El río y la muerte
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Producción
Armando Orive Alba
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Gunther Gerzso
Fotografía
Raúl Martínez Solares
Rodaje
Clasa, México, a partir del 25 de enero de 1954
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
José D. Pérez y Rafael Ruiz Esparza
Música
Raúl Lavista
Script
Javier Carreño
Laboratorio
Clasa, Churubusco, México
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 28 de febrero de 1955. B/N; 88 min
Intérpretes
Columba Domínguez: Mercedes. Miguel Torruco: Felipe Anguiano. Joaquín Cordero: Gerardo Anguiano. Jaime Fernández: Rómulo Menchaca. Víctor Alcocer: Polo Menchaca. Humberto Almazán: Crescencio Menchaca. Silvia Derbez: Elsa. José Elías Moreno: Don Nemesio. Carlos Martínez Baena: Don Julián. Alfredo Varela Jr.: Chinelas. Manuel Dondé: Zósimo Anguiano. Miguel Manzano: Don Anselmo. Jorge Arriaga: Filogonio Menchaca. Roberto Meyer: Doctor. Chel López: El asesino. José Muñoz: Don Honorio. José Pidal: El médico
Sinopsis
El río separa Santa Bibiana y el cementerio, que está situado en el antiguo emplazamiento donde estaba el pueblo antes de ser inundado por el río. Se trata de un lugar tremendamente violento donde el menor incidente se resuelve con las armas. Allí viven dos familias enfrentadas desde hace tiempo y cuyas peleas y venganzas se han cobrado víctimas en los dos bandos. Gerardo, médico y por tanto hombre de estudios, perteneciente a una de las familias, es el encargado de vengar las muertes anteriores; sin embargo, con su fuerza de voluntad y paciencia consigue romper el círculo de muertes y dolor proporcionándonos un final feliz
129
1 Fotografía 2 Anuncio publicado en la prensa de la época 3 Cartel. Nacionalidad mexicana 4 Carta manuscrita del pintor Gonzalo Sebastián Erice, París, 5 de enero de 1966, en la que le comenta la proyección de varias películas 5 Artículo de prensa. Jean-Jacques Gautier, «Au festival de Venise / Le Fleuve et la mort, de Bunuel», Le Figaro, 27 de agosto de 1954 6 Guión 1
2
3
130 Filmografía
4
El río y la muerte 131
5
132 Filmografía
6
El río y la muerte 133
1955
Ensayo de un crimen Otros títulos: La vida criminal de Archibaldo de la Cruz
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Eduardo Ugarte
Producción
Alfonso Patiño Gómez
Ayudante
Luis Abadie
Decorados
Jesús Bracho
Fotografía
Agustín Jiménez
Rodaje
Estudios Clasa, México, a partir del 20 enero de 1955
Montaje
Jorge Bustos
Sonido
Rodolfo Benítez
Música
Jorge Pérez Berrera
Laboratorio
Churubusco. B/N; 90 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, 3 de junio de 1955
Intérpretes
Ernesto Alonso: Archibaldo de la Cruz. Miroslava Stern: Lavinia. Rita Macedo: Patricia Terrazas. Ariadna Welter: Carlota. José Mª Linares: Willy Corduran. Rodolfo Landa: Alejandro Rivas. Andrea Palma: Señora Cervantes. Carlos Riquelme: El comisario. Leonor Llausas: La institutriz. Eva Calvo: La madre de Archibaldo. Enrique Díaz Indiano: El padre de Archibaldo. Carlos Martínez Baena: El cura. Roberto Meyer: El doctor. Chabela Durán: Hermana Trinidad. Manuel Dondé: El coronel. Armando Velasco: El juez. Antonio Bravo: El anticuario. Janet Alcoriza: Una turista. Rafael Banquells Jr: Archibaldo niño
Sinopsis
Archibaldo está obsesionado con la muerte. Cuando era pequeño, una bala perdida mató a su institutriz, al tiempo que Archibaldo formulaba ese deseo y una cajita de música tocaba un minué. Archibaldo, ya adulto, intenta perpetrar varios crímenes, todos ellos frustrados y a la vez conseguidos por casualidad, hasta que, tirando la caja maldita, consigue liberarse del supuesto encantamiento e inicia, en un final tan feliz como sorprendente, una relación con Lavinia, a quien, también, previamente ha intentado asesinar, naturalmente sin éxito
135
1 Fotografía 2 Telegrama de Henri Langlois, París, 21 de mayo de 1959, en el que le felicita por su éxito en Cannes 3 Cartel. Nacionalidad mexicana 4 Press book 5 Artículo de prensa de la época. «La cinta mexicana Ensayo de un crimen fue premiada en Francia» 6 Guión 1
2
3
136 Filmografía
4
Ensayo de un crimen 137
5
138 Filmografía
6
Ensayo de un crimen 139
1955
Cela s’apelle l’aurore Gli amanti di domani (Así es la aurora)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean Ferry
Producción
Claude Jaeger, París / Roma, 1955
Ayudantes
Marcel Camus y Jacques Deray
Decorados
Max Douy
Fotografía
Robert Le Febvre
Rodaje
Studios Photosonor, a partir del 18 de agosto de 1955
Montaje
Marguerite Renoir
Sonido
Antoine Petitjean
Música
Joseph Kosma
Script
Odile Lemarchand
Laboratorio
LTC. B/N; 102 min
Nacionalidad
Franco-italiana
Estreno
París, 9 de mayo de 1956
Intérpretes
Georges Marchal: Doctor Valerio. Lucía Bosé: Clara. Nelly Borgeaud: Ángela. Gianni Espósito: Sandro Galli. Julien Bertheau: El comisario Fasaro. Jean-Jacques Delbo: Gorozone. Simone Paris: Señora Gorzone. Henri Nassiet: El padre de Ángela. Robert Le Fort: Pietro. Pascal Mazzotti: Azzopardi. Brigitte Elloy: Magda. Yvette Thilly: Delphina. Gaston Modot: Giuseppe. Marcel Pérès: Fesco
Sinopsis
Valerio, un médico comprometido socialmente con los obreros, mantiene en secreto una aventura con Clara. Un amigo del doctor mata a su patrono, un verdadero tirano que subyuga a sus empleados, y se esconde en casa de Valerio. La mujer de Valerio regresa con su padre, un hombre que no siente demasiada simpatía por el doctor. El padre descubre al proscrito y, después de una discusión con su yerno, lo delata a la policía. Tras una persecución por el pueblo, el asesino es muerto a tiros
141
1 Fotografía de rodaje 2 Fotografía de rodaje 3 Cartel. Nacionalidad francesa 4 Fotografía 5 Fotografía 6 Fotografía de rodaje
1
2
3
142 Filmografía
7 Carta de Jean Ferry, París, 20 de febrero de 1956, en la que le comenta que viene a ver la película y que le adjunta una carta enviada al señor Tenoudji 8 Carta de Jean Ferry, París, 20 de febrero de 1956. Original de la copia adjunta de la carta envíada al señor Tenoudji mostrando su desacuerdo por la sustitución de unas escenas de la película realizada por Buñuel y Claude Jaeger, y su renuncia a aparecer en los créditos
4
5
6
Así es la aurora 143
7
144 Filmografía
8
Así es la aurora 145
1956
La Mort en ce jardin La muerte en este jardín
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Raymond Queneau y Gabriel Arout
Producción
Óscar Dancigers y Jacques Mage, Producciones Tepeyac, México - Dismage, París
Ayudantes
Ignacio Villarreal y Dossia Mage
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Jorge Stahl Jr.
Foto fija
Othon Argumedo
Vestuario
Georgette Somohano
Rodaje
Estudios Cinematográficos del Tepeyac, México, a partir del 5 de marzo de 1956
Montaje
Marguerite Renoir
Sonido
José D. Pérez y Maurice Laroche
Música
Paul Misraki
Script
Javier Carreño y Colette Crochot
Laboratorio
LTC. Color; 104 min
Nacionalidad
Franco-mexicana
Estreno
París, 21 de septiembre de 1956
Intérpretes
Simone Signoret: Djin. Charles Vanel: Castin. Georges Marchal: Chark. Michel Piccoli: Padre Lizzardi. Michèle Girardon: María. Tito Junco: Chenco. Raúl Ramírez: Álvaro. Luis Aceves Castañeda: Alberto. Jorge Martínez de Hoyos: Ferrero. Alberto Pedret: El teniente. Marc Lambert: El obrero
Sinopsis
Un grupo heterogéneo, en el que se incluyen una prostituta, un minero y un misionero, sobrevive a una revolución en un país fascista indeterminado, y debe embarcarse en un viaje surreal, primero en barca por el río y luego a través de las espesas junglas sudamericanas. Pasarán infinidad de penalidades que desembocarán en la locura de algunos y la muerte de otros. Sólo los más fuertes sobrevivirán. Se trata de una película comercial para el gran Buñuel, a pesar de su fascinante sinsentido
147
1 Cartelera 2 Fotografía de rodaje 3 Fotografía 4 Fotografía de rodaje 5 Cartel. Nacionalidad mexicana 6 Cartelera 7 Cartel
1
148 Filmografía
2
3
4
5
La muerte en este jardín 149
6
150 Filmografía
7
La muerte en este jardín 151
1958
Nazarín
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Julio Alejandro y Luis Buñuel, según una novela de Benito Pérez Galdós
Producción
Manuel Barbachano Ponce
Ayudantes
Ignacio Villarreal y Juan Luis Buñuel
Decorados
Edward Fitzgerald
Fotografía
Gabriel Figueroa
Foto fija
Manuel Álvarez Bravo
Rodaje
Estudios Churubusco Azteca, México, a partir de julio de 1958
Montaje
Carlos Savage
Sonido
José D. Pérez
Música
Macedio Alcalá: Dios nunca muere; tambores de la Semana Santa de Calanda
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 94 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
Cannes, 11 de mayo de 1959
Premios
Premio Especial del Jurado, Festival Internacional de Cine, Cannes, 1959
Intérpretes
Francisco Rabal: Padre Nazario. Marga López: Beatriz. Rita Macedo: Andara, la prostituta. Jesús Fernández: Ujo. Ignacio López Tarso: El sacrílego. Luis Aceves Castañeda: Parricida. Ofelia Guilmáin: Chanfa. Noé Murayama: El Pinto. Rosenda Monteros: La Prieta. Ada Carrasco: Josefa. Antonio Bravo: El arquitecto. Aurora Molina: La camella. David Reynoso: Juan. Manuel Arvide: El ayudante. Edmundo Barbero: Don Ángel. Raúl Dantés: El sargento. Pilar Pellicer: Lucía
Sinopsis
Andara, una prostituta, se refugia en el cuarto de Nazario, un bondadoso sacerdote joven, para evitar que la detenga la policía. Beatriz, una joven abandonada por su novio, intenta ahorcarse, pero recibe ayuda espiritual de Nazario. Andara provoca un incendio en el cuarto del sacerdote y la policía inicia su persecución. Sus superiores le censuran también por demasiado revolucionario. Empieza a caminar por los campos, viviendo de limosnas y seguido por las dos mujeres, que le consideran un santo. Llegan a un pueblo de apestados, donde Nazarín trata inútilmente de salvar para el cielo a una moribunda, lo que le hace dudar de Dios y de los hombres
153
1 Fotografía de rodaje 2 Telegrama de Carlos Fuentes, Venecia, 28 de agosto de 1900 [sic], en el que le comunica el éxito de Nazarín en Venecia 3 Cartel. Nacionalidad francesa 4 Cartel. Nacionalidad mexicana 5 Artículo de prensa. Octavio Paz, «Octavio Paz y el famoso Luis Buñuel», Cine Mundial, 9 de septiembre de 1967 6 Guión
1
2
3
154 Filmografía
4
Nazarín 155
5
156 Filmografía
6
Nazarín 157
1959 La Fièvre monte à El Pao
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Charles Dorat y Louis Sapin
Producción
Raymond Borderie, Cité Film, Indus Film, Terra Film, Cormoran Film, París, Cinematográfica Filmex, México
Ayudantes
Ignacio Villarreal y Juan Luis Buñuel
Decorados
Jorge Fernández
Fotografía
Gabriel Figueroa
Rodaje
San Ángel, México, a partir del 11 de mayo de 1959
Montaje
James Cuenet
Sonido
Robert William Sivel
Música
Paul Misraki
Laboratorio
LTC. B/N; 100 min
Nacionalidad
Franco-mexicana
Estreno
París, 6 de enero de 1960
Intérpretes
Gérard Philipe: Ramón Vázquez. María Félix: Inés Vargas. Jean Servais: Alejandro Gual. Miguel Ángel Férriz: Mariano Vargas. Raúl Dantés: García. Domingo Soler: Juan Cárdenas. Luis Aceves Castañeda: López. Tito Junco: Indarte. Roberto Caned: El coronel Olivares. Andrés Soler: Carlos Barreiro. Augusto Benedicto: Sáenz. Armando Acosta: Manuel. Miguel Arenas: El vicepresidente. Antonio Bravo: El juez. David Reynoso: El capitán. Enrique Lucero: Villa. Alberto Pedret: Valle. Edmundo Barbero: El procurador. Pilar Pellicer: La hija de Juan Cárdenas. José Chávez: El chófer
Sinopsis
Ramón Vázquez es el secretario del presidio de Ojeda, un país latinoamericano de régimen dictatorial. Vázquez cree que se puede liberalizar el régimen desde el interior, pero el asesinato del director de la prisión, Vargas, sirve de excusa para que el tirano presidente Barreiro ejerza una feroz represión. El ejecutor de las órdenes del tirano y nuevo gobernador del penal, Alejandro Gual, trata de seducir a la viuda de Vargas, que es amante de Ramón y se ofrecerá a Alejandro, en un vano intento de proteger a su amante, pues muere a manos de los soldados al intentar matar a Gual. Ramón permanece en el presidio
159
1 Fotografía de rodaje 2 Cartel. Nacionalidad francesa 3 Cartel. Nacionalidad mexicana 4 Carta manuscrita de Henry Castillou a Buñuel, de 18 de febrero de 1960, en la que le hace comentarios sobre la película 5 Guión
1
2
3
160 Filmografía
4
Los ambiciosos 161
162 Filmografía
5
Los ambiciosos 163
1960
La joven The Young One
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y H.B. Addis
Producción
George P. Werker, Olmec, México
Ayudantes
Ignacio Villarreal y Juan Luis Buñuel
Decorados
Jesús Bracho
Fotografía
Gabriel Figueroa
Rodaje
Azteca Studios, Churubusco, México, a partir del 3 de enero de 1960
Montaje
Carlos Savage
Sonido
James L. Fields
Música
Jesús Zarzosa; León Bibb: Sinner Man
Laboratorio
Churubusco, México. B/N; 95 min
Nacionalidad
Estadounidense - mexicana
Estreno
México, 4 de agosto de 1961
Premios
Premio Especial del Jurado, Festival Internacional de Cine, Cannes, 1960
Intérpretes
Zachary Scott: Miller. Key Meersman: Evalyn. Bernie Hamilton: Travers. Graham Denton: Jackson. Claudio Brook: Reverendo Fleetwood
Sinopsis
El anciano Pee Wee vive en una isla del sur de Estados Unidos junto con su nieta de catorce años y Miller, el guardabosques de un coto que es visitado sólo en determinadas épocas del año. El abuelo muere justo antes de la aparición de un músico de color, que viene huyendo para impedir que le linchen, pues se le imputa una violación. Miller viola a la pequeña, mientras que el comportamiento del sospechoso es impecable. No obstante, cuando llegan a la isla un predicador –con intención de llevarse a la chiquilla a un hogar más conveniente– y un barquero, un fanático racista, brutal y sin escrúpulos, este último no dudará en condenar a priori al clarinetista, al que pretende linchar allí mismo. La intervención del pastor protestante –que ha descubierto el comportamiento de Miller con la chica–, con la ayuda del propio Miller, quien se ve forzado a reconsiderar sus prejuicios raciales, salvan al músico de una muerte segura y éste consigue huir
165
1 Fotografía de rodaje 2 Press book 3 Press book 4 Cartel. Nacionalidad alemana 5 Carta de Nancy Cunnard, Francia, 10 de marzo de 1962, en la que le comenta la película y un poema titulado The Tejon 6 Guión
1
2
3
4
166 Filmografía
5
La joven 167
168 Filmografía
6
La joven 169
1961
Viridiana
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Julio Alejandro, según una historia de Buñuel
Producción
Gustavo Alatriste, Pedro Portabella y Ricardo Muñoz Suay
Ayudantes
Juan Luis Buñuel y José Puyol
Decorados
Francisco Canet
Fotografía
José Fernández Aguayo
Rodaje
Estudios CEA, Madrid, a partir del 6 de febrero de 1961
Montaje
Pedro del Rey
Sonido
A. García Tijeras
Música
Gustavo Pittaluga; Wolfgan Amadeus Mozart: Réquiem; Georg Friedrich Haendel: El Mesías
Laboratorio
Madrid Film, Madrid. B/N; 90 min
Nacionalidad
Española-mexicana
Estreno
Cannes, 17 de mayo de 1961
Premios
Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine, Cannes, 1961
Intérpretes
Silvia Pinal: Viridiana. Francisco Rabal: Jorge. Fernando Rey: Don Jaime. Margarita Lozano: Ramona. Victoria Zinny: Lucía. Teresa Rabal: Rita. José Calvo: Don Amalio. Joaquín Roa: Don Zequiel. Luis Heredia: El Poca. José Manuel Martín: Cojo. Lola Gaos: Enedina. Juan García Tienda: José. Maruja Isbert: Coplera. Joaquín Mayol: El Paco. Sergio Mendizábal: Pelón. Palmira Guerra: Mendiga. Milagros Tomás: Refugio. Alicia Jorge Barriga: Enana
Sinopsis
Viridiana, antes de profesar, visita a su tío Jaime, un viudo que vive retirado con su criada Ramona y que, al observar el parecido de Viridiana con su difunta mujer, le propone que satisfaga un último capricho: que se vista con el traje nupcial que llevaba su esposa. Ayudado por Ramona, narcotiza a Viridiana y le hace creer que la ha violado. La joven vuelve horrorizada al convento y su tío se suicida. Entonces retorna a la casa y conoce a su primo Jorge. Dedica sus esfuerzos a ayudar a los indigentes, recogiendo a varios de las calles. Los mendigos organizan una fiesta sacrílega aprovechando la ausencia de los nuevos dueños, quienes al enterarse los expulsan
171
1 Fotografía de rodaje 2 Cartelera 3 Cartel. Nacionalidad española 4 Étoile de cristal Prix International l'Académie Française de Cinéma, París, 1962 5 Press book 6 Cartel. Nacionalidad polaca 7 Carta de Buñuel a PECIME en la que hace comentarios sobre la película 8 Guión
1
2
3
172 Filmografía
4
5
6
Viridiana 173
7
174 Filmografía
8
Viridiana 175
1962
El ángel exterminador
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Producción
Gustavo Alatriste
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Jesús Bracho
Fotografía
Gabriel Figueroa
Vestuario
Georgette Somohano
Rodaje
Estudios Churubusco, México, a partir del 5 de febrero de 1962
Montaje
Carlos Savage
Sonido
José B. Carles
Música
Raúl Lavista; Chopin; Alessandro Scarlatti; Pietro Domenico Paradisi
Laboratorio
Churubusco Azteca, México; B/N, 93 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
México, mayo de 1962
Premios
Premio Fipresci, Festival de Cannes, 1962
Intérpretes
Silvia Pinal: Leticia, la Walkiria. Jacqueline Andere: Alicia Roc. José Baviera: Leandro. Augusto Benedico: Doctor Carlos Conde. Luis Beristáin: Christian. Antonio Bravo: Russell. Claudio Brook: Mayordomo. César del Campo: Coronel. Lucy Gallardo: Lucía. Rosa Elena Durgel: Silvia. Enrique García Álvarez: Señor Roc. Ofelia Guilmáin: Juana Ávila. Nadia Haro Olivia: Ana Maynar. Javier Loyá: Francisco Ávila. Ángel Merino: Lucas. Javier Messé: Eduardo. Ofelia Montesco: Beatriz. Patricia Moran: Rita. Patricia de Morelos: Blanca. Bertha Moss: Leonora. Enrique Rambal: Edmundo Nobile. Tito Junco: Raúl
Sinopsis
En una cena, los invitados descubren con asombro que, por alguna extraña razón que nadie llega a entender, se encuentran prisioneros en el salón donde ésta se celebra. El cocinero y otros sirvientes han huido, obligando al mayordomo a encargarse de todo. La situación se hace insostenible. Alguno de los invitados muere y una pareja de amantes se suicida. Cuando al final consiguen salir de la casa y se reúnen en una iglesia para celebrar una misa de acción de gracias, descubren que tampoco pueden salir del templo
177
1 Fotografía 2 Cartel. Nacionalidad española 3 Press book 4 Cartel. Nacionalidad francesa 5 Press book 6 Carta de Ado Kyrou, París, 16 de julio de 1962, en la que le hace comentarios sobre la película 7 Guión
1
2
3
4
178 Filmografía
5
El ángel exterminador 179
6
180 Filmografía
7
El ángel exterminador 181
1964
Le Journal d’une femme de chambre Diario di una camariera (Diario de una camarera)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière, según una novela de Octave Mirbeau
Producción
Serge Silberman y Michel Safra, 1963
Ayudantes
Juan Luis Buñuel y Pierre Lary
Decorados
Georges Wakhevitch
Vestuario
Georges Wakhevitch
Fotografía
Roger Fellous
Foto fija
Jean Louis Castelli
Rodaje
Franstudio, a partir del 21 de octubre de 1963
Montaje
Louisette Hautecoeur
Sonido
Antoine Petitjean
Laboratorio
LTC. B/N; 96 min
Nacionalidad
Franco-italiana
Estreno
París, 4 de marzo de 1964
Intérpretes
Jeanne Moreau: Célestine. Georges Géret: Joseph. Michel Piccoli: Mons. Monteil. Françoise Lugagne: Mme. Monteil. Jean Ozenne: Mons. Rabour. Daniel Ivernel: Capitán Mauger. Jean-Claude Carrière: Cura. Gilberte Géniat: Rose. Bernard Musson: Sacristán. Muni: Marianne. Claude Jaeger: Juez. Dominique Sauvage: Claire
Sinopsis
Célestine entra como sirvienta en casa de unos burgueses de provincias. El viejo Monteil es un fetichista del calzado mientras que su hijo (Michel Piccoli) trata de conseguir los favores de la joven camarera, pues es rechazado sexualmente por su esposa –mujer tacaña, religiosa y frígida, muy influida por el cura del lugar, que le previene de los peligros de la carne–. Al negarse Célestine, le propone «amour fou» a otra de las sirvientas, muy vieja y fea. Joseph, el cochero de la hacienda, viola y mata a una niña. Célestine lo descubre y se acuesta con él para desenmascararle y lo entrega a la policía. Poco después se casa con el capitán Mauzery, vecino de los Monteil, y se convierte ella misma en una burguesa. En la última escena vemos cómo Joseph, el cochero, ya ha salido de la cárcel y regenta un bar desde el que contempla entusiasmado una manifestación de derechas
183
1 Fotografía de rodaje 2 Press book 3 Cartel. Nacionalidad italiana 4 Fotocromo 5 Carta de sus hermanas, Conchita y Margarita, en la que le comentan el estreno de la película en Perpignan 6 Guión
1
2
3
184 Filmografía
4
Diario de una camarera 185
5
186 Filmografía
6
Diario de una camarera 187
1965
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Julio Alejandro
Producción
Gustavo Alatriste
Ayudante
Ignacio Villarreal
Decorados
Jesús Bracho
Fotografía
Gabriel Figueroa
Rodaje
Estudios Churubusco Azteca, a partir del 9 de noviembre de 1964
Montaje
Carlos Savage Jr.
Sonido
James L. Fields
Música
Raúl Lavista: Himno de los peregrinos; tambores de Calanda; rock and roll
Laboratorio
Churubusco Azteca, México; B/N, 47 min
Nacionalidad
Mexicana
Estreno
Venecia, agosto de 1965
Premios
Premio Especial del Jurado, Bienal de Cine, Venecia, 1965
Intérpretes
Claudio Brook: Simón. Silvia Pinal: El demonio. Hortensia Santoveña: La madre de Simón. Jesús Fernández: El pastor enano. Luis Aceves Castañeda: Trifón. Enrique Álvarez Félix: Hermano Matías. Eduardo Mac Gregor: Hermano Daniel. Enrique García Álvarez: Hermano Zenón. Francisco Reiguera: Un monje. Antonio Bravo: Un monje. Enrique del Castillo: El cojo. Arnando Coen: El bailarín
Sinopsis
Comedia jovial acerca de las tentaciones de Simeón el Estilita. Claudio Brook encarna a Simón, un asceta del siglo V que permaneció en el desierto, encima de una columna, durante treinta y siete años para poder comunicarse mejor con Dios. Desde su posición, Simón realiza milagros, al tiempo que debe resistir las tentaciones del diablo –protagonizado por una sorprendente Silvia Pinal–, quien al final logrará vencer en su empresa
189
1 Fotografía de rodaje 2 Fotografía 3 Cartel. Nacionalidad española 4 Carta de Paco Rabal, Madrid, abril de 1969, en la que le comenta sus impresiones sobre la proyección de Simón del desierto en la Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos de Valladolid 5 Guión
1
2
3
190 Filmografía
4
Simón del desierto 191
4
192 Filmografía
5
Simón del desierto 193
1967
Belle de jour (Bella de día)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière, según una novela de Joseph Kessel
Producción
Robert y Raymond Hakim
Ayudantes
Pierre Lary y Jacques Fraenkel
Decorados
Robert Clavel
Fotografía
Sacha Vierny
Foto fija
Raymond Voinquel
Rodaje
Franstudio, a partir del 10 de octubre de 1966
Montaje
Louisette Hautecoeur
Sonido
René Longuet
Laboratorio
GTC. Color; 96 min
Nacionalidad
Franco-italiana
Estreno
París, 24 de mayo de 1967
Premios
León de Oro en la Bienal de Cine de Venecia, 1967
Intérpretes
Catherine Deneuve: Séverine. Jean Sorel: Pierre. Michel Piccoli: Henri. Geneviève Page: Mme. Anaïs. Pierre Clémenti: Marcel. Francisco Rabal: Hippolyte. Françoise Fabian: Charlotte. Marie Latour: Mathilde. Georges Marchal: El duque. Macha Méril: Renée. Muni: Pallas. Iska Khan: Cliente asiático. D. de Roseville: Cochero. Brigitte Parmentier: Séverine niña. François Maistre: Profesor
Sinopsis
Séverine escucha, con mezcla de sorpresa, desagrado e interés, las descripciones que hace un taxista de un famoso burdel parisino donde mujeres aburridas van a trabajar una o dos tardes a la semana para obtener un dinero extra. Séverine está casada con Pierre, un hombre de negocios. Si bien su matrimonio es confortable, hay una evidente ausencia de pasión. Henri, un viejo amigo de Pierre, trata de seducirla por su virtud. Probablemente por eso Séverine no muestra ningún interés por él; no desea un hombre que la crea virtuosa, cosa que ya hace Pierre, sino todo lo contrario. Por fin acude a casa de Madame Anaïs, quien dirige el famoso burdel, acuerda acudir sólo hasta las cinco –de ahí el nombre «Belle de Jour»– y comienza su doble vida
195
1 Fotografía de rodaje 2 Cartel. Nacionalidad española 3 Cartel. Nacionalidad belga 4 Novela en la que se basó la película con fotograma en la cubierta. Joseph Kessel, Belle de Jour, Barcelona, Editorial Ayma, 1972 5 Fotocromo 6 Artículo de prensa. Donald, «Buñuel frente a su Bella de día», Blanco y Negro, 23 de septiembre de 1967 7 Guión
1
2
3
196 Filmografía
4
5
6
Bella de día 197
198 Filmografía
7
Bella de día 199
1969
La Voie Lactée La Via Lattea (La Vía Láctea)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Producción
Serge Silberman
Ayudantes
Pierre Lary y Patrick Saglio
Decorados
Pierre Guffroy
Vestuario
Jacqueline Guyot y Francoise Tournafond
Maquillaje
Jacqueline Pipard
Composer
Luis Buñuel
Fotografía
Christian Matras
Foto fija
Jean Distinghin
Rodaje
Paris Studio Cinéma, a partir del 26 de agosto de 1968
Montaje
Louisette Hautecoeur
Sonido
Jacques Gallois
Laboratorio
GTC. Color; 102 min
Nacionalidad
Franco-italiana
Estreno
París, 15 de marzo de 1969
Intérpretes
Paul Frankeur: Pierre. Laurent Terzieff: Jean. Alain Cuny: El hombre de la capa. Edith Scob: Virgen María. Bernard Verley: Jesús. François Maistre: Cura francés. Claude Cerval: Brigadier. Muni: Madre Superiora. Julien Bertheau: Maitre de Hotel. Ellen Bahl: Mme. Garnier. Michel Piccoli : El marqués de Sade. Michel Etcheverry: El Inquisidor. Pierre Clémenti: El demonio. Georges Marchal: El jesuita. Jean Piat: El jansenista. Denis Manuel: Rodolphe. Daniel Pilon: François. Claudio Brook: Obispo. Julien Guiomar: Cura español. Delphine Seyrig: Prostituta. Jean-Claude Carrière: Prisciliano. Augusta Carrière: Hermana Françoise. Jean-Daniel Ehrmann: el condenado
Sinopsis
Dos hombres peregrinan a Santiago de Compostela. Se suceden, entre otras cosas, parábolas, visiones surrealistas, herejías, encuentros con el demonio y con la Virgen María, eruditas discusiones teológicas sobre la doctrina católica y varios milagros, a Prisciliano y su secta en una orgía mística, o el duelo a espada entre un jesuita y un jansenista
201
1 Fotografía de rodaje 2 Fotocromo 3 Cartel. Nacionalidad española 4 Carta de Carlos Saura, Madrid, 26 de abril de 1969, en al que le comenta la película, con anotaciones manuscritas de Geraldine Chaplin 5 Artículo de prensa. Thomas Quinn Curtiss, «Luis Bunuel’s Pilgrimage To Neglected Possibilities», International Herald Tribune, 22-23 de marzo de 1969 6 Guión
1
2
3
202 Filmografía
4
La Vía Láctea 203
5
204 Filmografía
6
La Vía Láctea 205
1970
Tristana
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Julio Alejandro, según una novela de Benito Pérez Galdós
Producción
Juan Estelrich, Época Films, Talia Film, Madrid; Selenio. Cinematográfica, Roma; Les Films Corona, París, 1970
Ayudantes
José Pujol y Pierre Lary
Decorados
Enrique Alarcón
Fotografía
José Fernández Aguayo
Foto fija
Alejandro Diges
Rodaje
Estudios Verona, Madrid y Toledo, a partir del 27 de octubre de 1969
Montaje
Pedro del Rey
Sonido
José Nogueira y Bernardino Fronzetti
Música
Chopin: Estudio núm. 12
Laboratorio
Fotofilm, Madrid. Color; 100 min
Nacionalidad
Española-italiana
Estreno
Madrid, marzo de 1970
Intérpretes
Catherine Deneuve: Tristana. Fernando Rey: Don Lope. Franco Nero: Horacio. Lola Gaos: Saturna. Antonio Casas: Don Cosme. Jesús Fernández: Saturno. Vicente Soler: Don Ambrosio. José Calvo: Campanero. Fernando Cebrián: Dr. Miquis. Cándida Losada: Hermana de Don Lope. Mary Paz Pondal: La niña. Juan José Menéndez: Don Cándido. Sergio Mendizábal: Profesor
Sinopsis
Tristana es una joven que, tras la muerte de su madre, se ve obligada a vivir con su guardián don Lope. Don Lope se enamora de Tristana compitiendo con Horacio, un joven pintor. Tristana abandona a don Lope, pero tiene que volver con él cuando, tras una enfermedad, le tienen que amputar una pierna y es abandonada por Horacio
207
1 Figurín. Autor: Luis Argüello 2 Cartel. Nacionalidad española 3 Press book 4 Cartel. Nacionalidad polaca 5 Fotografía de rodaje 6 Carta de Luis Malle, en la que le hace comentarios sobre la película 7 Artículo de prensa. Julián Marías, «Tristana y don Lope» 8 Guión
1
2
208 Filmografía
5
3
4
6
Tristana 209
7
210 Filmografía
8
Tristana 211
1972
El discreto encanto de la burguesía Il fascino discreto della borghesia Le Charme discret de la bourgeoisie
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Producción
Serge Silberman, Greenwich Film. Production, París, 1972
Ayudante
Pierre Lary
Decorados
Pierre Guffroy
Fotografía
Edmond Richard
Foto fija
Yves Manciet
Rodaje
París Studios Cinéma, a partir del 23 de mayo de 1972
Montaje
Hélène Plemiannikov
Sonido
Guy Villette
Laboratorio
GTC. Color; 102 min
Nacionalidad
Francesa-española-italiana
Estreno
París, 15 de septiembre de 1972
Premios
Óscar a la mejor película extranjera, Hollywood, 1972
Intérpretes
Fernando Rey: Embajador Raphael Acosta. Delphine Seyrig: Mme. Simone Thévenot. Stéphane Audran: Mme. Alice Sénéchal. Bulle Ogier: Florence. Jean-Pierre Cassel: M. Henri Sénéchal. Paul Frankeur: M. François Thévenot. Julien Bertheau: Obispo Dufour. Claude Piéplu: Coronel. Michel Piccoli: Ministro. Paul Muni: Campesina. Milena Vukotic: Inés, la criada. Georges Douking: Jardinero. Bernard Musson: Camarero. François Maistre: Comisario
Sinopsis
El embajador de un país sudamericano y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa de los Sénéchal, pero se confunden de día y, todos juntos, se van a cenar a un restaurante. No pueden hacerlo pues el patrón ha muerto. El embajador utiliza la valija diplomática para el contrabando de droga. Otra comida en casa del matrimonio Sénéchal también se frustra cuando los anfitriones deciden esconderse para hacer el amor. Un obispo pide trabajo como jardinero en casa de los Sénéchal. Los intentos del embajador y de la sra. Thévenot por hacer el amor también son infructuosos. Una joven revolucionaria intenta matar al embajador, siendo desarmada por éste
213
1 Fotografía de rodaje 2 Cartel. Nacionalidad rusa 3 Cartel de la película. Nacionalidad argentina 4 Carta manuscrita de Federico Fellini dirigida a «Luigi», Buñuel, en la que le comenta sus opiniones sobre la película 5 Guión
1
2
3
214 Filmografía
4
El discreto encanto de la burguesía 215
4
216 Filmografía
5
El discreto encanto de la burguesía 217
1974
Le Fantôme de la liberté (El fantasma de la libertad)
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Producción
Serge Silberman, Greenwich. Film Production, París, 1974
Ayudantes
Pierre Lary y Jacques Fraenkel
Decorados
Pierre Guffroy
Fotografía
Edmond Richard
Foto fija
Jean Distinghin
Rodaje
París Studios Cinéma, a partir del 4 de febrero de 1974
Montaje
Hélène Plemiannikov
Sonido
Guy Villette
Música
Brahms: Rapsodia para piano
Laboratorio
LTC Franay, Saint-Cloud. Color; 105 min
Nacionalidad
Francesa
Estreno
París, 11 de septiembre de 1974
Intérpretes
Bernard Verley: Capitán de Dragones. Jean-Claude Brialy: Mr. Foucauld. Philippe Brigaud: Hombre sospechoso. Monica Vitti: Mme. Foucauld. Milena Vukotic: Enfermera. Michel Lonsdale: Sombrerero. Michel Piccoli: 2º Prefecto. Claude Piéplu: Comisario de policía. Paul Frankeur: Posadero. Julien Bertheau: Prefecto de policía. Adriana Asti: Hermana del prefecto de policía y La dama de negro. Adolfo Celi: El médico. Pierre Maguelon: Gendarme Gérard. François Maistre: Profesor. Hélèn Perdrière: La tía. Jean Rochefort: Sr. Legendre. Paul Le Person: Padre Gabriel. Serge Silberman, José Luis Barros, José Bergamín y Luis Buñuel: Los fusilados
Sinopsis
En la película se suceden varios incidentes, a cada cual más absurdo. Durante la invasión napoleónica, un capitán francés besa la estatua de una mujer y la estatua de un caballero le propina un puñetazo. Un hombre entrega unas postales a una niña, cuyos padres las comentan escandalizados, aunque sólo se trata de monumentos. En un sueño, el padre ve desfilar a un cartero, y conserva una carta para demostrar que se trató de un hecho real. Unos militares cazan zorros empleando artillería pesada
219
1 Fotocromo 2 Fotocromo 3 Cartel. Nacionalidad italiana 4 Carta de Ellen Batte-Pichott, en la que le felicita por la película 5 Guión
1
2
3
220 Filmografía
4
El fantasma de la libertad 221
4
222 Filmografía
5
El fantasma de la libertad 223
1977
Cet obscur objet du désir Ese oscuro objeto del deseo
Dirección
Luis Buñuel
Guión
Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Producción
Serge Silberman, Greenwich. Film Production, París, 1977
Ayudantes
Pierre Lary y Juan Luis Buñuel
Decorados
Pierre Guffroy y Enrique Alarcón
Vestuario
Sylvie de Segonzac
Fotografía
Edmond Richard
Foto Fija
Jean Distinghin
Rodaje
Studios Eclair, Epinay, Lausana, Sevilla y Madrid, a partir del 7 de febrero de 1977
Montaje
Hélène Plemiannikov
Sonido
Guy Villette
Música
Wagner: La Walkiria; y flamenco
Laboratorio
Éclair, Epinay. Color; 98 min
Nacionalidad
Franco-española
Estreno
París, agosto de 1977
Intérpretes
Fernando Rey: Mathieu. Carole Bouquet y Ángela Molina: Conchita. Julien Bertheau: Juez. Milena Vukotic: Viajero. André Weber: Mayordomo. Pierre Pieral: Psicólogo. María Asquerino: Madre de Conchita. Ellen Bahl: Manolita. Valérie Blanco: La niña. Augusta Carrière: La encajera. Jacques Debarry: El magistrado. Bernard Musson: El inspector de policía. Muni: La portera. David Rocha: El morenito. Isabelle Sadoyan: La jardinera
Sinopsis
Mathieu (Fernando Rey) cuenta durante un viaje en tren sus infortunios con la bailarina Conchita (Ángela Molina y Carole Bouquet, indistintamente). Conchita le incita pero al mismo tiempo le impide consumar el acto amoroso –en alguna ocasión lleva puesto, al desnudarse, un gran corsé, que es prácticamente inexpugnable–
225
1 Fotografía de rodaje 2 Fotocromo 3 Placa conmemorativa de Los Angeles Film Critics Association 4 Cartel. Nacionalidad polaca 5 Cartel. Nacionalidad argentina 6 Carta de Howard W. Koch, presidente de la Academy of Motion Picture Arts of Sciences, California, 1 de septiembre de 1978, sobre la nominación por el guión adaptado
1
7 Guión
2
3
4
226 Filmografía
5
Ese oscuro objeto del deseo 227
6
228 Filmografía
7
Ese oscuro objeto del deseo 229
MÉXICO
fotografiado por
LUIS BUÑUEL
Entre los fondos de la Filmoteca Española se conserva una colección de fotografías realizadas por Luis Buñuel para la localización de los exteriores de sus películas mexicanas, que muestra la labor previa a la realización de sus films. Consta de cerca de mil fotografías que forman parte del Legado Buñuel, adquirido a sus herederos por el Ministerio de Cultura español y asignado a la Filmoteca Española. La idea de exhibir estas fotografías tuvo su origen en el año 2004. El Centro Buñuel de Calanda montó la exposición Los olvidados, memoria del mundo, en la que, entre otros objetos, se mostraban fotografías realizadas por Luis Buñuel mientras buscaba las localizaciones en que rodó la película. Para realizarla se estudiaron algunos archivos, en especial, el Legado Buñuel. A la vista del material que allí había, surgió la idea de mostrar al público una parte inédita de este archivo. Con motivo de que en el año 2008 se cumplía el veinticinco aniversario de su muerte, el Centro Buñuel de Calanda propuso a la Filmoteca Española realizar, en colaboración, una exposición con las citadas fotografías, propuesta que inmediatamente se aceptó al considerarla muy interesante. Este material tan ilustrativo debía exponerse aquí, en México, ya que no deja de constituir una visión del país con el que Buñuel está tan íntimamente ligado. Para completar la visión sobre este director, en otra parte de la exposición se ofrece información complementaria sobre su obra cinematográfica y su vida. Buñuel llegó a México en 1946, casi por casualidad, después de haber pasado por una serie de tribulaciones, y, en un momento en el que se encontraba sin trabajo y sin patria, este país lo acogió y le ofreció trabajo, lo que le permitió realizar el cine que todos conocemos. En él se instaló y residió hasta su muerte en 1983. Entre 1947 y 1965 filmó aquí veinte películas. De estas veinte, hemos encontrado en los fondos mencionados, fotografías de localización de doce de ellas. Es lógico no tener localizaciones de algunas, bien porque están rodadas casi íntegramente en interiores de estudio o bien, suponemos, que por tratarse de exteriores muy conocidos para él, no necesitaba fijarlos en una fotografía. Sin embargo, hay algunas ocasiones en que nos sorprende no encontrar imágenes, y pensamos que es muy probable que se hayan perdido. Pese a no tratarse de fotografías artísticas, se puede afirmar que tienen suficiente calidad como para que en sí mismas constituyan un elemento estético digno de admirarse. No obstante, su mayor valor no es éste, sino el de aportarnos claves para conocer mejor la obra de Luis Buñuel y hacernos ver aspectos poco conocidos de 233
su trabajo. En ellas está su forma de ver el mundo, y, se pueden reconocer algunas de sus obsesiones. Estas fotografías no han tenido nunca entidad en sí mismas, son parte de un todo, simplemente un elemento más del trabajo previo necesario para la realización de una película, como la escritura del guión o la selección de actores, factores que, aunque no sean patentes en el resultado final, sí que forman parte de éste y ayudan a que su cine tenga la calidad que tiene. Se puede observar que, en no pocas ocasiones, el encuadre de la fotografía de localización coincide milimétricamente con el que utilizó posteriormente en la película, lo que demuestra que desde antes del rodaje tenía muy clara la estética que buscaba y cómo plasmarla en un film. En contra de la imagen de descuido al realizar una película que tenemos de Buñuel, el director preparaba meticulosamente sus rodajes; su cine es preciso, no utilizaba material de más ni tiempo extra, su montaje prácticamente se limitaba a unir el material rodado, puesto que había muy poco para elegir. Del mismo modo, las fotografías muestran que las localizaciones están hechas minuciosamente. Muchas tienen anotaciones manuscritas en el reverso, la mayoría indicando el lugar al que corresponden, pero también hay otras en las que indica el título de la película e incluso a qué escena corresponde. También hay un grupo menor que tiene en el reverso indicaciones para el rodaje. Las fotografías también nos muestran una percepción de México, alejada de lo turístico y con una sensibilidad que aflora a menudo en pequeños detalles, en la percepción del paisaje, en el respetuoso silencio que evocan, silencio apenas turbado por personas ajenas a la cámara que, como el propio Buñuel, pasaban desapercibidas. Vislumbramos la Ciudad de México de Los olvidados con sus barrios pobres, como Tacubaya, así como las vecindades situadas por Nonoalco, o el cine Teresa situado en el eje central. En El bruto vemos las casas humildes en las que Buñuel situó los manejos especuladores de un propietario sin escrúpulos. En una casa similar comienza la acción de Nazarín, que podría estar situada en la calle Héroes, cercana por tanto a la «ciudad perdida» de Los olvidados. En el ex convento de Churubusco, próximo al centro de Coyoacán, se encuentra el patio en el que ha estado recluido Francisco, protagonista de Él; además, sus muros sirven para ubicar la extraña casa en la que vive. En otro ex convento, el del Carmen de San Ángel, volverán a quedarse atrapados los personajes de El ángel exterminador tras lograr salir de la mansión situada entre las calles Horacio y Calderón de la Barca, en el barrio de Polanco. El parque de Chapultepec fue el escenario por el que deambulaban Archibaldo de la Cruz o Robinson Crusoe, película de la que, según Jean-Claude Carrière, se filmó una escena en el balneario de San José Purúa. También resultan sumamente atractivas las que realizó fuera de la capital de México. Como las tomadas junto al mar de Acapulco, lugar adecuado para muchos tipos de películas, como afirma Juan Luis Buñuel, y en las que vemos reflejados su manglar, el pequeño cementerio de Pie de la Cuesta o espacios de gran valor ecológico además del paisajístico, idóneos para filmaciones en el agua, como la laguna de Pie de la Cuesta o de Coyuca, la de Puerto Marqués o la de Tres Palos, ubicada en las cercanías del Aeropuerto de Acapulco, que fueron lugares apropiados para el rodaje de películas como Subida al cielo, El río y la muerte, Los ambiciosos o La Joven.
234 México fotografiado por Luis Buñuel
Los exteriores de Abismos de pasión se filmaron en la Hacienda de San Francisco Cuadra en Taxco, Guerrero. Las fotografías de los pequeños pueblos retratados por Buñuel aportan una percepción de México alejada de cualquier pretensión esteticista. Constituyen una mirada distanciada que encuadra un paisaje en el que destacan ruinas, iglesias, pueblos con humildes calles de adobe y árboles magníficos, como aquellas por las que luego pasó Paco Rabal en Nazarín, película que también se filmó en Yecapixtla y en otros pueblos del Estado de Morelos: Atlatlahucan, Jonacatepec y Tlayacapan; en este último, sabemos que rodó la escena de una niña arrastrando una sábana por una calle desierta. Se percibe una cierta fascinación por sus remotos conventos, construidos en el siglo XVI por monjes agustinos y, quizá también, el recuerdo del distante monasterio del Desierto de Calanda, su pueblo natal. Ruinas como la del Molino de Flores, en las que transcurre una escena de La muerte en este jardín, y lugares desérticos como el valle del Mezquital, donde practicó la penitencia Simón del desierto encaramado sobre su columna, acompañado por el sonido de los tambores de Calanda, en la última película filmada por Buñuel en México en 1965. En esta exposición se pone de manifiesto el escrupuloso trabajo previo al rodaje llevado a cabo por Buñuel. Estas fotografías, realizadas para encontrar las localizaciones en que filmar los exteriores de sus películas, complementan el minucioso trabajo de escritura de los guiones, y dan cuenta del preciso método con el que filmaba, método que le permitía rodar con rapidez (siempre sin superar el tiempo previsto), contribuyendo al bajo coste de las producciones que dirigió, y que constituyó el requisito fundamental para poder realizar una obra personal, un cine de autor que logró salvar las limitaciones impuestas por la industria cinematográfica, capaz de trabajar con una relativa libertad para filmar unas películas que se han convertido en clásicas. Exteriores fotografiados y filmados desde un extrañamiento que nos aleja de los tópicos románticos y en los que encontramos fundida la tradición artística española, desde la picaresca al realismo de Goya, con la tradición mexicana. Imágenes en las que se percibe una cierta textura en la que, a veces, parecen reconocerse los duros paisajes de su tierra natal, lugares que evocan montañas desheredadas como las de Las Hurdes, o extensos parajes desiertos en los que percibimos la ausencia y, quizás, una lejana nostalgia, una cicatriz, la mirada de alguien que se reencuentra con su tierra en otra tierra, más allá del mar, lejos.
235
1950 Los olvidados
Localización
Película
Perpendicular a la calle San Juan de Letrán, con el cine Teresa al fondo. México D.F.
Solar probablemente ubicado en Tacubaya, México D.F.
236 México fotografiado por Luis Buñuel
«Durante cuatro o cinco meses, unas veces con mi escenógrafo, el canadiense Fitzgerald, otras con Luis Alcoriza, pero generalmente solo, me dediqué a recorrer las "ciudades perdidas", es decir los arrabales improvisados, muy pobres, que rodean México D.F. Algo disfrazado, vestido con mis ropas más viejas, miraba, escuchaba, hacía preguntas, entablaba amistad con la gente. Algunas de las cosas que vi pasaron directamente a la película». Luis Buñuel, Mi último suspiro.
Película
Localización
Jacales de la ciudad perdida Arrabales pobres, Nonoalco, México D.F.
Arrabales pobres, Nonoalco, México D.F. Manuscrito en el reverso: Chicharronería
Los olvidados 237
Localización
Película
Jacales de la ciudad perdida. Arrabales pobres, Nonoalco, México D.F.
Calle Gobernador José Guadalupe Covarrubias, Tacubaya, México D.F.
238 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Avenida Ricardo Flores Magón, junto a la ciudad perdida. Nonoalco, México D.F.
Jacales de la ciudad perdida. Arrabales pobres, Nonoalco, México D.F.
Los olvidados 239
1951 Subida al cielo
Localización
Película
Acapulco (Guerrero)
Acapulco (Guerrero). Manuscrito en el reverso: 4 km. de San Jeron.
240 México fotografiado por Luis Buñuel
«Los que lo han visto [Subida al cielo] en proyección privada dicen que es el film más mexicano que se ha hecho en México. Es alegre, optimista y creo bastante nuevo dentro de la producción contemporánea. Está muy cerca del documental. Es casi, casi un "sainete realista"». Carta a José Rubia Barcia (10 de marzo de 1952). El cine de Luis Buñuel según Luis Buñuel.
Película
Localización
Acapulco (Guerrero) Manuscrito en el reverso: Casa Lucilo.
Acapulco (Guerrero) Manuscrito en el reverso: Calle Lucilo Terminal.
Subida al cielo 241
Película
Localización
Carretera al puerto de Zihuatanejo (Guerrero).
Acapulco (Guerrero). Manuscrito en el reverso: Ranchito San Jeron.
Subida al cielo 243
1952 El bruto
Localización
Película
México D.F.
México D.F.
244 México fotografiado por Luis Buñuel
«La película es como es. No sé si quería o no hacer un melodrama. Las cosas fueron surgiendo. Yo tenía una idea central: el propietario exigente, los inquilinos que se le oponen, el "hombre de mano" que lo mismo puede ser un boxeador que un matancero». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
México D.F.
México D.F.
El bruto 245
Película
Localización
México D.F. Manuscrito en el reverso: El bruto.
México D.F.
El bruto 247
1953 Él
Localización
Película
México. D.F.
México. D.F.
248 México fotografiado por Luis Buñuel
«Él es una de mis películas preferidas. Los paranoicos son como los poetas. Nacen así». Luis Buñuel, Mi último suspiro. «Quizá es la película donde más he puesto yo. Hay algo de mí en el protagonista... Comparto su sentimiento cuando ve a la gente allá abajo, como hormigas, y dice: "me gustaría ser Dios, para aplastarlos"». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
México. D.F.
Él 249
1953 Abismos de pasión
Localización
Película
Hacienda de San Francisco de Cuadra, Taxco (Guerrero). Manuscrito en el reverso: Tasco y Hacienda Antigua.
Hacienda de San Francisco de Cuadra, Taxco (Guerrero).
250 México fotografiado por Luis Buñuel
«En 1930 había escrito con Pierre Unik un guión basado en el libro Cumbres borrascosas. Como todos los surrealistas, me sentía muy atraído por esa novela y quería hacer una película de ella. La ocasión se presentó en México en 1953». Luis Buñuel, Mi último suspiro.
Película
Localización
Hacienda de San Francisco de Cuadra, Taxco (Guerrero).
Hacienda de San Francisco de Cuadra, Taxco (Guerrero).
Abismos de pasión 251
Localización
Película
Hacienda de San Francisco de Cuadra Taxco (Guerrero).
Hacienda de San Francisco de Cuadra, Taxco (Guerrero).
252 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Cementerio, Taxco (Guerrero).
Cementerio, Taxco (Guerrero).
Abismos de pasión 253
1954 El río y la muerte
Localización
Película
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México D.F.
Bahía de Puerto Marqués. Acapulco (Guerrero).
254 México fotografiado por Luis Buñuel
«Si bien hay rasgos de humor, no es una comedia. Aunque me sentía molesto con el corsé de la tesis, no traté de burlarme del argumento. Cuando me lanzo a hacer una película, lo hago a fondo y no pretendo hacer guiños de complicidad con el espectador. Eso me parece tan malo como los actores que dicen morcillas para buscar el aplauso». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
Acapulco (Guerrero).
Laguna, Acapulco (Guerrero).
El río y la muerte 255
Película
Localización
Jonacatepec (Morelos). Manuscrito en el reverso: Jonacatepec.
El río y la muerte 257
1956 La muerte en este jardín La Mort en ce jardin
Localización
Película
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
Río Papaloapan Cosamoalapan (Veracruz).
258 México fotografiado por Luis Buñuel
«En cuanto a La muerte en este jardín, recuerdo sobre todo los dramáticos problemas de guión, que es lo peor de todo. No conseguía resolverlos. A menudo me levantaba a las dos de la madrugada para escribir durante la noche escenas que, al amanecer, le daba a Gabriel Arout para que corrigiese mi francés. Debía rodarlas durante el día... Las pasé negras. Al terminar el rodaje estaba harto y ni siquiera me ocupé de la música. Les dije que pusieran la que quisieran». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
La muerte en este jardín 259
Localización
Película
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
260 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Molino de Flores, Texcoco (Estado de México).
Río Papaloapan, Cosamoalapan (Veracruz), Escrito en el reverso: Papaloapan y Río Tonto.
La muerte en este jardín 261
1958 Nazarín
Localización
Película
Probablemente se trata de la calle de Héroes Mesón de los Héroes, México D.F. Manuscrito en el reverso: Meson
Atlatlahucan (Morelos) Manuscrito en el reverso: Atlatlaucan Nazarín pide limosna.
262 México fotografiado por Luis Buñuel
«Entre las películas que he realizado en México, Nazarín es, ciertamente, una de las que prefiero». Luis Buñuel, Mi último suspiro. «Estoy filmando en una calleja solitaria, casi en ruinas. De pronto surge en mi mente una imagen: una niña que avanza arrastrando una sábana. Tengo así una imagen irracional, pero que resume la tragedia». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
Atlatlahucan (Morelos) En primer plano el director de fotografía Gabriel Figueroa junto al ayudante de dirección Ignacio Villarreal Manuscrito en el reverso: Casa Josefa. Atlatlaucan.
Yecapixtla (Morelos) Manuscrito en el reverso: Camino a Xecapixla.
Nazarín 263
Localización
Película
Oaxtepec (Morelos) Manuscrito en el reverso: Oaxtepec.
Tlayacapan (Morelos) Manuscrito en el reverso: Tlayacapan.
264 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Jonacatepec (Morelos) Manuscrito en el reverso: Jonacatepec.
Yecapixtla (Morelos) Manuscrito en el reverso: Xecapixla.
Nazarín 265
1959 Los ambiciosos La Fièvre monte à El Pao
Localización
Película
Palacio de Cortés, Cuernavaca (Morelos).
Iglesia del Convento de la Natividad, Tepoztlan (Morelos).
266 México fotografiado por Luis Buñuel
«Recuerdo muy mal el argumento de Los ambiciosos, seguramente porque quisiera no haber hecho la película. Claro que, a pesar de todo, traté de hacer las cosas bien, profesionalmente, e incluso meter siempre detalles interesantes... Procuré enriquecer las escenas mediante ciertos plagios. No sé si ustedes habrán advertido esos plagios. Son plagios muy decentes, aclaro, porque los hice sobre obras que son del dominio público... Los argumentos de las óperas me dan ideas para los míos. En La Fièvre plagié el final de Tosca». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
Puerto Marqués, Acapulco (Guerrero).
Huertas, Acapulco (Guerrero).
Los ambiciosos 267
Localización
Película
Cuernavaca (Morelos).
Aeropuerto militar, Acapulco (Guerrero).
268 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Cementerio de Pie de la Cuesta, Acapulco (Guerrero).
Carretera a Puerto Marqués, Acapulco (Guerrero).
Los ambiciosos 269
1960 La joven The Young One
Localización
Película
Contreras Terreno próximo al volcán Ajusco. México D.F.
Acapulco (Guerrero).
270 México fotografiado por Luis Buñuel
«Estrenada en Nueva York en la Navidad de 1960, fue atacada desde todas partes. A decir verdad, la película no gustó a nadie. Un periódico de Harlem escribió, incluso, que habría que colgarme cabeza abajo de un farol de la Quinta Avenida. Reacciones violentas que me han perseguido toda la vida. Sin embargo, yo hice esta película con amor. Pero no tuvo suerte. El sistema moral no podía aceptarla. Tampoco tuvo éxito en Europa, y hoy no se proyecta casi nunca». Luis Buñuel, Mi último suspiro.
Película
Localización
Playa Revolcadero, Acapulco (Guerrero) Manuscrito en el reverso: Playa de cerca de Puerto Marqués y del Manglar.
Laguna Tres Palos, Acapulco (Guerrero).
La joven 271
Localización
Película
Acapulco (Guerrero) Manuscrito en el reverso: Manglar. Acapulco.
Contreras Terreno próximo al volcán Ajusco. México D.F.
272 México fotografiado por Luis Buñuel
Película
Localización
Río cerca de Cuernavaca (Morelos).
La Barra, Acapulco (Guerrero).
La joven 273
1962 El ángel exterminador
Localización
Película
Casa situada entre las calles Homero y Calderón de la Barca México D.F.
Casa situada entre las calles Homero y Calderón de la Barca México D.F.
274 México fotografiado por Luis Buñuel
«Desde luego –nos decía Buñuel– no he introducido ni un solo símbolo en el film, y aquellos que esperen de mí una obra de tesis con un mensaje ¡pueden esperar! Pero que El ángel exterminador es susceptible de ser interpretado, qué duda cabe. Todos tienen derecho a interpretarlo como quieran. La gente siempre quiere una explicación para todo. Es la consecuencia de siglos de educación burguesa. Y para todo lo que no encuentran explicación, recurren en última instancia a Dios». José Francisco Aranda, Luis Buñuel, Biografía crítica.
Película
Localización
Convento del Carmen, San Ángel México D.F.
Interior de iglesia México D.F.
El ángel exterminador 275
1965 Simón del desierto
Localización
Película
Ixmiquilpan (Hidalgo).
Ixmiquilpan (Hidalgo).
276 México fotografiado por Luis Buñuel
«Simón del desierto es el hombre más libre del mundo, porque tiene y hace lo que quiere, sin encontrar obstáculos. Está allá arriba en una columna, comiendo lechuga. La libertad total. Ya sé que la libertad de Simón no sirve para todos, pero sí le sirve a él...». José de la Colina y Tomás Pérez Turrent, Buñuel por Buñuel.
Película
Localización
Ixmiquilpan (Hidalgo).
Ixmiquilpan (Hidalgo).
Simón del desierto 277
Otros lugares
Parque de Chapultepec. Hay algunas fotografías que, aunque no se corresponden exactamente con fotogramas de las películas, sí son el resultado de la búsqueda de localizaciones. Por ejemplo, en el bosque de Chapultepec rodó Buñuel Robinson Crusoe, 1952, y Ensayo de un crimen, 1955.
Parque de Chapultepec México D.F.
Parque de Chapultepec México D.F.
Otros lugares 279
Hotel Balneario San José Purúa (Michoacán).
Hotel Balneario San José Purúa (Michoacán).
280 México fotografiado por Luis Buñuel
San José Purúa. Allí se recluía Luis Buñuel para redactar sus guiones. Él mismo escribió refiriéndose a la película Gran Casino: «La idea fue aceptada. Por primera vez me dirigí al Balneario de San José Purúa, en Michoacán, gran hotel termal situado en un espléndido cañón semitropical, donde escribiría más de veinte películas». Luis Buñuel, Mi último suspiro.
Hotel Balneario San José Purúa (Michoacán).
Vista desde el Hotel Balneario San José Purúa (Michoacán).
Otros lugares 281
Hotel Las Hamacas, Acapulco (Guerrero).
Hotel Las Hamacas, Acapulco (Guerrero) Probablemente del rodaje de Los ambiciosos / La Fièvre monte à El Pao, 1959 En el coche de la fotografía se lee: CINEMATOGRÁFICA FILMEX S.A. ANTIGUO CAMINO de ACAPULCO 232.
282 México fotografiado por Luis Buñuel
Las Hamacas. Hotel en el que se alojaba el equipo de rodaje de numerosas de sus películas y en el que Luis Buñuel pasaba los momentos que tenía de descanso durante los rodajes en Acapulco.
Hotel Las Hamacas, Acapulco (Guerrero).
Hotel Las Hamacas, Acapulco (Guerrero).
Otros lugares 283
EL ÚLTIMO GUIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
286 El último guión
Las escenas que se muestran en este apartado de la exposición, en forma de conversaciones, pertenecen a descartes del montaje de la versión cinematográfica de El último guión, un documental dirigido por Javier Espada y Gaizka Urresti. En el guión original había planteadas más de sesenta localizaciones diferentes, en un afán de otorgar a la narración de un ritmo ágil. Durante el rodaje, nos dimos cuenta de que si queríamos mantener las conversaciones, llenas de memorias y con tan sano sentido del humor, que iban manteniendo Jean-Claude Carrière y Juan Luis Buñuel sobre los diferentes aspectos de la vida de Luis Buñuel, la película iba a durar más de cuatro horas. Por ello, durante el montaje, ha tenido lugar un doloroso proceso para ir depurando el material, de modo que se pudiera abarcar toda la vida de don Luis y a la vez mantener una duración asumible para un público amplio. Las escenas que aquí se presentan no están tan elaboradas formalmente como las que finalmente se han incluido en la película, pero sus contenidos son igualmente valiosos. De hecho, con éstas y otras más, también descartadas, se podría montar otra película documental. Gracias a esta exposición, las podemos recuperar del olvido y permitir que lleguen a un público deseoso de profundizar en la vida y el trabajo de Luis Buñuel, merced a estos documentos filmados recientemente en diversos lugares de España y México, siguiendo las conversaciones entre su hijo Juan Luis y su estrecho colaborador Jean-Claude, en un viaje entre dos mundos. San José Purúa y El Paular. Estos dos lugares eran los preferidos por el director para escribir los guiones de sus películas, siempre con la ayuda de sus distintos colaboradores. Los dos son diferentes entre sí. San José (fig. 1) es un balneario para turistas ubicado en un cañón en el Estado de Michoacán, a 300 kilómetros de México D.F. Por el contrario, El Paular (figs. 2 y 3) es un monasterio ubicado junto a un hotel en la Sierra Norte de Madrid. Pero los dos reúnen ese aspecto de retiro del mundo, tan importante para el director a la hora de afrontar la escritura cinematográfica, lugares llenos de paz y recogimiento, en los que Buñuel imponía su rutina para la creación de los argumentos que luego se trasformarán en celuloide. Jean-Claude, que convivió con el director muchas veces en estos retiros, le cuenta a Juan Luis cómo era ese proceso creativo tan peculiar, que resume en una frase: Fotogramas de El último guión
«trabajar con Buñuel era vivir con Buñuel».
287
La casa familiar en cerrada de Félix Cuevas. Aunque Buñuel llegó por azar a México, encontró dos cosas: la estabilidad que le permitió volver a hacer cine y un hogar. La casa que mandó construir en los años cincuenta imitando el estilo arquitectónico de la Residencia de Estudiantes fue su primer hogar, que como tal se puede llamar así, desde su infancia y juventud. Un lugar casi mítico por donde han pasado personalidades del cine y de la cultura mundial, amigos muchos de ellos, para acercarse un poco más al director. El cineasta, dibujante y escritor Claudio Isaac (fig. 4), quien fuera en su adolescencia amigo de un anciano Buñuel, recuerda junto a Juan Luis el lado más íntimo de la vida familiar en la casa. Sus manías, la relación con su mujer Jeanne y con sus hijos o esos momentos sagrados del aperitivo. En otra escena, en el despacho de Buñuel, Jean-Claude (fig. 5), en solitario, profundiza sobre la relación de su maestro con México, descubriendo aspectos nunca antes contados sobre el gusto por la cultura mexicana y las relaciones del surrealismo cultural y el surrealismo popular que encontró, y valoró, en la sociedad mexicana con total naturalidad. Buñuel, Patrimonio de la Humanidad. Una conversación mucho más cinéfila entre Iván Trujillo, quien fuera director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Juan Luis (fig. 6). Desde la sede de esta filmoteca, frente al capitel de la columna sobre la que estuviera subido Simón del desierto, conversan de la recuperación de este capitel que permaneció abandonado en el campo tras la filmación de la película, o de la labor que llevó a cabo la UNAM para lograr la inclusión de Los olvidados en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO y en general de la importancia de las películas que hiciera Buñuel en México, cuyos negativos se conservan en el edificio. Ateo, gracias a Dios. Durante el rodaje en Yecapixtla nos percatamos de que apenas habíamos tratado las paradójicas relaciones de don Luis con la religión católica. Por ello, improvisamos esta escena en el interior de la iglesia de este pequeño pueblo de Morelos, en la que nuestros protagonistas hablan sobre el ateísmo de Buñuel, a pesar de haberse educado entre jesuitas (figs. 7, 8 y 9). Además, Juan Luis le cuenta a Jean-Claude la anécdota de cuando realizó la primera comunión en Los Ángeles, y de la amenaza de su padre para que no contara ese episodio a sus amigos. Toledo, el recuerdo de la juventud. Toledo era un territorio mágico en la memoria de Buñuel. Allí se encontraba con el recuerdo de su juventud, con sus amigos Lorca, Dalí, Alberti y tantos otros. Durante sus estancias en Madrid, a partir de los años sesenta, por lo menos una vez por semana, se escapaba a Toledo con Jean-Claude y realizaban juntos el mismo trayecto, siguiendo las huellas de las visitas que hiciera él en su juventud. Desde Toledo, Juan Luis y Jean-Claude se despiden, como él mismo hacía cada vez que pensaba que se iba de alguno de sus lugares entrañables, conjurando al azar para poder regresar una vez más (figs. 10, 11 y 12).
288 El último guión
Cartel de la película
2008
El último guión
Directores
Javier Espada y Gaizka Urresti
Guión
Gaizka Urresti y Javier Espada
Productores
Luis Ángel Ramírez y Gaizka Urresti. IMVAL Producciones en asociación con Aragón TV, Mil Colores Media, Cinefusión / Universidad de Guadalajara y Tarana Films. Con la financiación de ZDF / 3SAT, BR, TVS de la Forta, y con la participación del ICAA, Gobierno de Aragón, Gobierno de Castilla-La Mancha, IBERMEDIA y Tolocha Producciones
Equipo artístico
Jean-Claude Carrière, Juan Luis Buñuel y Rafael Buñuel
Colaboradores
Asunción Balaguer, Enrique Camacho, Gabriel Figueroa Flores, Ian Gibson, Claudio Isaac, Ángela Molina, Javier Pérez Bazo, Silvia Pinal e Iván Trujillo
Productores asociados
Gúdula Meinzolt, Isabel Fergoso y Giovanna Rives
Jefes de Producción
Constance Salisson, Pablo Rosado y Armando Padilla
Fotografía
Pepe Añón, Christian Garnier y Pablo Márquez
Montaje
Gaizka Urresti y Javier Espada
Sonido directo
Françoise Sempé, Álvaro Herrero y Odín Acosta
Post-Producción de sonido
SONORA 110 Minutos, 35 mm, color
Música
Miguel Ángel Remiro y Luis Eduardo Aute
Sinopsis
El último guión es un recorrido físico y sentimental por la vida de uno de los más importantes cineastas y pensadores de la historia del siglo XX, Luis Buñuel. Un peregrinaje protagonizado por Juan Luis Buñuel, su primogénito, acompañado de Jean-Claude Carrière, guionista y amigo, rememorando cronológicamente episodios de su vida desde los lugares en los que transcurrieron. Un viaje que comienza en su Calanda natal, continúa en Zaragoza, Madrid, Toledo y París, antes de saltar a Nueva York y Los Ángeles, y que termina en México. El espectador es invitado al grato privilegio de sumergirse en estas conversaciones íntimas entre ellos y con otros amigos, en las que descubrimos historias previamente recogidas en el libro de memorias Mi último suspiro junto a otras contadas por primera vez. Además de la vida de Buñuel y de su obra, se profundiza en su periplo vital inscrito en la historia del siglo XX: la España rural, la Residencia de Estudiantes, el surrealismo, la Guerra Civil, el exilio, la censura franquista… En El último guión reconocemos la voz y el carácter de sus hijos y de Carrière, cuyas vidas están inexorablemente marcadas por la relación con Buñuel padre, amigo y maestro
289
PRODUCEN
EXPOSICIÓN
CATÁLOGO
Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SE ACE X )
Comisarios Elena Cervera, Filmoteca Española Javier Espada, Centro Buñuel de Calanda
Edita Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SE ACE X )
Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICA A). Filmoteca Española. Ministerio de Cultura Centro Buñuel de Calanda (CBC)
ORGANIZAN
Colaboradores: Berta del Águila Carlos Núñez Magdalena Rodríguez Coordinación General Jordi Penas, SE ACE X
Diseño El Taller de GC Textos Elena Cervera, Filmoteca Española Javier Espada, Centro Buñuel de Calanda
Diseño del montaje El Taller de GC
Coordinación editorial Filmoteca Española: Ana Cristina Iriarte, Inmaculada Rodríguez SE ACE X: Raquel Mesa, Jordi Penas
Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICA A). Filmoteca Española. Ministerio de Cultura
Montaje Margen Rojo
Edición de los textos Verdana. Proyectos Editoriales
Centro Nacional de las Artes de México (CENART )
Transporte Manterola División Arte, S.A.
Preimpresión Cromotex
Seguros Allianz Seguros AON GIL Y CARVA JAL, Correduría de Seguros, S.A.
Impresión Tf. Artes Gráficas
Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX)
COLABORAN Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) Centro Cultural de España en México. Embajada de España en México
Audiovisuales e interactivos Ábaco Digital Delia Muñoz Tolocha Producciones Producción de El último guión IMVAL Producciones Procedencia de los fondos Todas las imágenes y piezas expuestas pertenecen a las colecciones de la Filmoteca Española y del Centro Buñuel de Calanda (CBC) salvo aquellas en las que se indique otra procedencia.
Encuadernación Ramos Créditos fotográficos Todas las imágenes pertenecen a las colecciones de la Filmoteca Española y del Centro Buñuel de Calanda salvo aquellas en las que se indique otra procedencia. Fotógrafos Pablo Cuadrado, César Gracia, Diego Martín, Marta Romero
© de la edición, SE ACE X © de los textos, sus autores © de las fotografías, sus autores
ISBN 978 - 8 4 - 9 6933 -25 - 5 DL M - 4 3 478 -20 08