Diccionario Escritores del Mundo

  • 75 4,613 4
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

PIERRE BRUNEL - ROBERT JOUANNY - ROBERT HORVILLE Tílulo o riginal: DlC110NNAlRE IJES ECR1VAlNS DU MONDf:

Obra dirigid;\ por: I'lf:RRE BRUNEI•. pr()ftj()T de la SorbrJ1I(J ROIIE.RTjOUANNY. prrJ!esrJr de la Unir:trsidad de París-Vat-de-Marne Con la colaboración de:

RORE.RT HOIlVIU..E. profesor de la Universidad de Lillt fII

DICCIONARIO DE LOS

ESCRITORES DEL MUNDO Actualización y ampliación de los autores de la Literatura Española e Hispanoamericana

ÁNGEL GARCÍA ALLER

No esla permitida la reproducción uJlal o parcial de ('Sle libro, ni su tratamiento informatico, ni 1.1 trans misió n n eróticól. probablemente SImbólica, y q ue co nstitu}en "tras tantas variaciones de un art,' Iwrfecto.

o AMIANO Marce lino (h. :1:'¡0 -4(}O) Histonad o r latino que se impuso como ta rell (:uminua r a T áCito, su modelo. Los treinta \ u n libros de suslhstoriascompre nden desde ' Iue ~:iarco C. Ne r~'a es e mperado r (9ti) hasta la muerte de Flavio Valente (:i78). Los treu: primeros libros se han perdido . Hadinnte y vitalistu cuando relata las gu erras [/\1 mb mo fue militar), d e nuncia, con una ranl h"bili-

Al'\AC R..EO NT I~

dad satírica, las intrigas y lus vicios, sin perder por eso·slI c u n fian~.a en el fUlUro de I{Ollla. H oy se esui empezando a recupe ra r { : Il su mt:dida a este vigoro so escritor.

o

A MTEL H e nri Frédé ric (lH'1 I- 1881 ) Escritor s ub~o en lengua francesa , nacido en Gine· bra. T ímido, arisco y poco so ciab le, vivió en sole dad }' apenas tuvo, durante treinta y cinco años, otro imerloclltor más aHá d e sí mismo : su Diario ,'nUmo, cuya publicución póstuma aparN'C en 188:-1, le sirvió dc rdllgio y d e consue lo. En é l se muestra como lino de los maestros dc 1,1 i ntrl)~pecci ó n , funda ndo so bre la - nad a,., .. fl uid a., neg-dtiva, indecis;!, poco rija,. (Iue él mismo cs. y sobre las «nadas" q ue constituyen la trama d e su p ro pia vida, un pe/u:trante análisis de sí mismo ; su paciente inven ta rio ha abierto una via en la litCl"atura psico lógica. Hay que decir también qu e su Diario, ho)' ya editad o íntegramente, permaneció durantc mucho tiempo excesivamente frab'l.llclltado.

o

AMYOT J acques (15 13- 1593) Il umanista y I:scritor francés. ne origen humilde, )' a base de trabajo , llegó a dt'sc mpeiíar altos ca rgo s pedagógico s y religiosos. Se le d eben numern~as lTad,l1:don(:s (ll eJiodoro, Longo. etc.), pero su gran labor es e l diá logo (no se podría habla r aqui de trn du cción) con Plutarco ( Vidas ?'Iralelas. 155~ ; Ohras morales, ISi:.! ). El «trad uctor,. modifica y replantea el texto o ri ginal para hacerlo más accesible a los lecto res, y morallllellle lilas e fi caz. Renunciando a los e xcesi' os la tinismos, uti lizando un francés corrien te, casi fam iliar. I::jerciú Ulla gran innuencia en la lellgua, en los escritores (Molllaigne, por ejemplo), a los que dot ó ele un amplio repertorio de hel:hos, y t'lI tod os lo ~ ¡:ontemporáneos (lue. gracias a e l, han ad· quirido un mejor co nocim iento dc la AlIligüedad.

o

ANAC RE ONTE (siglo V I a.J.C.) Poeta griego. Origi nario de T eos d e 1.idia, ell As ia :\ Ienor. pasó parte d e Sil , ida en Samas. alIado del tirano l'olicrates: ""'ii) tamhi /\ n ('u Ateuas, jUlltO a Hiparco, quien - seb'l.in se ha di c ho- orden ó ir a bU ~ «lrl o cun \l tla galera d e cin cuenta remeros. Se igno ran la fecha y el lugar de ~u Illllertl', que fue tardía, ya Ilue la trad ición lo rep rese nta con rasgos p ro pios d e un anciallO. Anacrcome es esencialme nte un poe ta d e corte , que cele b ra el place r co n \'e rsos fe~ tl ­ ~·os y laudatorios. De sus CInco libros no nos c¡uednn más que IIII O~ pocos fragm e ntos; pero, e nri quecidos por toda una literatura an aCI"t'o ntica. han se rvido d e ;nodl'lo a J rorado \" a Ronsard . Su idea l es u n ir lo ~

--------------------------------------- ----------ANACRF.ÓNTI CAS dones (le las Musas y los de Afrodita (fragmento !).¡)¡ su propósito es cuntar "al ddicado Eros, de coronas verdccinas y noridas - maestro de dioses, domador de hombres_ (fragmento 65). l\-Iuy pocas veces se nos muestra como un poela serio {o la seriedad es fingida}; a veces es burló n, frecuentemente frívolo.

o

ANAC REÓ NT ICAS (LAS) Colecció n de sesenta obras, conservada en la antología de Constantinn Cefalas, erudito bizantino del siglo X. E~tos poemas, escritos en diferentes pe ríodos, dan prueba de la permanencia de un estilo a través de los siglos. Cu riosamente, han contribuido más a la gloria de Anacrconte (lile su propia obra; es precisamente por el alcalice de estos poemas por 10 que lo conocemos especialmellte. El pocta se presenta en ellos CU1110 Ull anciano risueño, amigo del placer y del vino. COIllO ha dicho Al rrcd Cruiset, "es una reproducción b¡lstante libre, y a veces un poco grosera, dd original, pero, en suma, no más inexacta q ue tantas estatuas o pinturas inspiradas por una obra ilustre y que. al perderse el modelo, pueden ayudar a la imaginación a hacerse una idea de aquél".

o

ANOERS EN Ha ns C hrisUan (1805- 1875) Escrito r dan(os, nacido e n Odellse, de fami lia humilde. Poco agraciado físicamente, conoció una juventud triste, marcada por la soledad, la metancolia, la idea del su icidio.)' teñida de un ingenuo mi~ticismo. I'ero este joven contemplativo supo lomar decisiones: se niega a aprender el oficio de sastre y abandona O dense para ir a Copcnhague. Habiéndose interesado algunos mecenas por él. pie nsa en el teatro y sueña con cOllvertiue en un gran actor. Fracasa en esta empresa, pero obtiene una beca que le permite realizar estudios superiores. Empiel.a a escribir, entonces, poemas mediocres y algunas obras draluáticas poco c.:onvincentes. Pronto, su vida va a tomar una orientación que prevalecc:rá ha~ta la muerte. La comparte entre los múltiples ¡¡mores platónicos y los numerosos viajes que lo llevan a Alemania, ltalia (su pais predilecto), Fruncia, Suecia, Noruega, Inglaterra, Gf(!Óa, T urquía, J::spaña y Portugal. Paralelamente, el¡¡llOra una obra literaria caracterizada por la variedad. Fracasó -según se ha dic.:ho- en la poesía y .. n d teatro - Agnts y eltrit6n (lil33), poema d ramático, el ünico qui7:á que se libra de un juicio negati vo-o Eu compensación, podemos leer con agrado uoa serie de narraciones de viajes: Viaje o pie dude ellanal de HIJlmen hosUlla punla ate de AmagtT (1829) , Imágenes de un uia;e por Ilor{ f la Su~ sajona ...

11.

22 (18a 1), Libro de imdgtnts sin imdgtrlu (1839), El bO¡¡lr de un poeta {l 842), En Suecia ( 1851 ). Se le deben igua l meoll~ obras de caracter au tobiográJ"ico, que nos permiten conocer mejor al ho mbre y su o bra : El improvisadIJr{lil35 ), no vela (Iue le valió la consagración, HllilJTl1 de mi tJida (1832), O.T. (I836), SólIJ un viIJlinista (1837), El l uentIJ de mi vida ( ltI.'>S), además de una abundante correspondencia. Pero a Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos. f ue en 183.'> cuando escribi6la primera serie de Cuentos para ni¡¡os. El éxi to rue conside rable y el autor publicará, a part ir de ¡!sa fecha, casi un volu· men por año. El éxito ya no le abandonaría hasta su muerte, cn plena gloria, de un cáncer de hígado. el4 de agosto de 1875, a los setenta alios. La propia pe r· sonalidad del autor explica hasta qué punto estaba dotado para escribir cuentos infantiles: supo conservar la sensibilidad de uiTio, lo que le lleva a contemplar la realidad con una mirada siempre nueva. Por otra parte. su origen popular lo arraigaba profundamente en la tradición de los folkevistr. esas li:ycndas transmitidas oralmente en su país. Intentó d istingu ir entre dos tipos de inspiración. estableciendo una separación entre los cuentos fa ntásticos (ElJOl, por ejemplo) y los cuentos realistas (como la cé lebre Vendedora de {trillas, o d 110 me nos conocido Palito feoJ. Pero, en realidad, esta clasiJ"icación no es tau tajante, ya que el conjunto de sus cuentos posee caracte n sticas idé nticas: repulsa de los excesos, büs1lueda de lo natural, recha:r.o dc la retórica, recurso a un humor discre to, repu~'1lancia por cltono m_oralizador parecen ser las constantes de su obra. Esas sou las consecue ncias del hu manismo de un autor que, al constatar la dura real idad de la vida, rechaza todo pesimismo y prefiere refugiarse en el hien y en la be\Ieza que esa misma vida le orrece.

o ANDERSEN NEXO Martin (18fi9- 1!'5.1) Novelista danés. Hijo de un obrero, y él mismo aprendiz de a lbaliit. se inició mu y pronto en el mundo del trabajo, ]¡Hciendo suya esta situadón miserable y dolorosa, no sólo en su propio p~¡s, sino en la Euro pa meridiona l, qUl: visitó a finales de siglo. Alistado en la 1I Internacional, ejerce durante algün tiempo como maestro, antes (k dedicarse plenamenll~ a su vocació n de _escritor del pueblo". Dc un pesimismo exacerbado en su primera obra (Som bras. IK98), elaboro!. progres ¡v~me llte una doctrina cuya inquebrantable fe en las vi rtudes del hombre ITabajador le parece lo ¡juico capaz de asegu rar el triunfo del bil'n sobre la tierra : _la bondad te rmina· rá venciendo cuando cada unn este situado por e nci-

-

ANGI:: LUS Sl LE5IUS

23 JIIa de la necesidad _o Así, desde Pelll el conqllistadlJr (1906- WIO) hasta Oille, hijIJ de los homhres (1917192 1). el mundo de Anderse n Nexo se va poblando de héroes sencillos, a menudo conve ncionales)" esque máticos eu su tratamiento lite rario, pero animados por un enorme pode r emocional. Una emoción que el autor no aleja de su militancia acti va, cada vez más presente en la obra - liada la aurora, 1923, relato entusiasta de un viaje hecho al día siguiente de la Re\"ol ución de la joven Rusia socialista- como en la vida. Vida que iba a se .....ir de tema para una larga autobiografía en cuatro volúmenes ( l!n2- 1939), en la que describe a la vel. Sil itinerario de hombre, de obre· ro, de intelectual, y confimla _la marcha del proletariado hacia el país de la felicidad _, si bien es cierto que, por su parte, Andersen 1'\0:0 acabó encontrando esta rel icidad en el cálido ambiente de un hogar bUlb'Ués.

o

ANDERSON Sherwood (I!l76- 1!J.lI ) Kove lista americano. J::mpe1.ó tardíamente su carrera literaria, después de habe r dirigido una pequeila empresa de barnices en su Ohio natal. I'oco a gusto en la reducida atmósfera de las pCljuclias ciudades de provincia, va a Chicago, centro entonces de la vida intelectual de los EstadQs Cnidos: animado por los escritores con los (Iue allí se encontró, publica El hijo de Windy MacPherson (1916), donde se manifiesta ya su obsesión por la el'asión. Pem es con Wineshurg, Ohio ( 19 19} con la (Iue resplandece en el uni\'erso de las letra~: conjunto de breves historias cuya o rganización recrea la complejidad de una ciudad. t:l libro de Anderson, a pesar del carácter excesivamente realista, es. de todos modos, la obra de un estilista; hasta el punto dl~ (Iue algunos vieron en él el acta de fundació n del expresionismo. Todos los grandes temas de Ande[Sollse encuentran ya esbozados en este irrisorio marc.:o: de la servidumbre fam iliar a la del trabajo, del ansia dll e\'asión ITsica a los sueiios más vergo n~.o~os . Algunas narraciones breves (onfimlan las gra ndes líneas de Willtsburg, aMo, tanto a ni"el forma l, como desde el punlO de vista del contenido: F,J triunfo del huevo (1922), Cahallo.! y hombres (Un.':!). I'eru, una ve~ más. Anderson intentaba "es(apar_ de 10 (Iue había provor.ado su éxito dedicándose a anali~ar los mecanismos psicológicos - Pobre Manco (1920), La risa lugra (1925), etc.- que, sobre todu, sirven al autor para multiplic.:ar las escenas de violencia en las (lue SI! expresan sus rantasm a.~. Pern la O:~'3.rra" de sus primeros é xi tos ya no es tan efectiva.

~ O AND RlC Ivo (11l92- 1!)75)

Novelista yugoslavo. na tural de la rej;("ión de Trav

nik, en Hosnia. H uérfano de padre a los dos a1ios, encuentra en su provincia natal un sustiwlo de e~ta pérdida afectiva: toda su vida y su obra se inspiran, efldi'lamente, en la at mósfera particular de esta región pobre de los confioes de l ~1ontenegro, símbolo. por su abigarramienll) socio-re l i~"¡oso (CriStiallOS, musulmanes,judíos y ortodoxos viven atli juntos), de una fraternidad dificil de establecer a causa de las desconfianl.as ancestrales. Pero Andrié fue, ante todo, un militante de la hUffiallidad, aunllue su compro miso es pecíficamente yugoslavo pueda hacer pe nsar en un restringido nacionalismo: recluido tras la ucupación austriaca de 19 J 4 a 1917. Andrié recopilará sus recuerdos algunos años más tarde sin dejl¡r transparentar nunca la me nor hostil idad hacia sus antibfuos adversarios. Diplomático de carrera, abando na mu y pronto las em bajadas para dedicarse a la literatura, que le atrae desde hace mucho tiempo (en efectu, ya en I!Jl I había publicado su primer poema, El hada de IJQsnia). Publica algunas poesía.~ más en dive rsas n:vistas, yabandona definitivamente hl musa por la nuvela, sohre todo por las novdas cortas, entre las Ilue destaca F.l viaje de Alia Djm:.ele? (19'l0): relato q ue revda el talento del narntdor. l nspirándose en Iwrsonajes de l rolklo re balcánico, a los IIUI": da ulla llueva vida, consigue perfilar descripciones e n las (Iue el humo r, asuciado a la psico10b"-a, transforma meras marionetas en caracteres prnfWldameo te humanos. Tras la sc~'lmda guCTTII. mun' dial, Andrié, que ha reunido una abundante documentación histórica, publica tres relatns en un mismo ano -La señorita, I.a cr6nito de Tronvik y Un puente sobu el Drina (1915}- que lo consagraron en el extranjero. Estas tres novelas, tr.ttadas como conj wltos de nuvelas cortas unidas por un puuto común (como oculTe en el pue nte sobre el no Orina, a la \'e2 decor.tdo y personaje principal de la última novela), prolongan las renexiones humanitarias dclmilitame: asr. a pesar de sus divergencias raciales, religiosas. lingüísticas. los héroes de Andrié se emparentan con los grandes arquetipos sedientos de lo absoluto. MensaJe universal pues, pero sinb'Ulaflllente adaptado al contexto yugos' lavo, este país nacid u de la voluntad de un hombre, de una V01Ullt..1d que ha sabido triunfar sobre las adversidad es}' sobre las rivalidades. Es un m ell ~ajc de espe' ro!.n7~1 que le valió a Andrié el premio Nobel en 1961. El llera/lle dd visir, Relatos de flosnia y de olros lugares (póstumo) son c.:onjunlos de novelas cortas que re' miten a los cuentos árabes. o ANGELUS SlLESIUS, seudónimo de J o hannes Scbeffier (1624- )(j77) ' a místic.:o a l¡'mán. De familia patriarca. de salud

/rltT:~~

NO

C IRCUlAN1'J

25

ANG IOLl ERI quebrad iza, se qued ó h uérfano lTluy tcmprano; ado· lesC(~nh~ soli tario, dedicado al e5tudio, adquirió una cu ltm;¡ con~iderable, taoto por sus lecturas como por sus viajes. Convertido al catolicismo, entró en contacto con los textos deJacob Ilühme, y conoció los poetas místicos anteriores. Su obra titulada !~l querubfn peregrino (cinco prim(~ro~ libros el! 1657; segunda edici6n, con un sexto libro, publicada después de su conversión, en 167:» está escrita en dísti cos, frecuentemente con un ap(~n dicc en fonna de epigrama. 1::1 pocta nos lle va por el camino difícil , a menudo oscuro, quc conduce al conocimiento de Dios. La inspiración es más patentTa separar estos dos niveles. o CARTAS PORTUGUESAS (traducidas al francés) Texto anónimo que reúne cinco cartas de amor, pro~ablemente dirigidas por la religiosa portuguesa Manana Akoforado a un oficial francés. En ella.~ la pasión amorosa está analizada con una extrema 'l ucidez por alguien que, en un extremo sufrimiento decide olvidarse de su desdeñoso amante. Este pro: longado grito de amur, a la vez escueto y barroco, I.lc~o de verdad y fantasía, eonoció un importante eXJto desde ~u publicación en 1669 y, diez años antes de La Pnncesa di Cléves, aparecía ya como una de la.~ o~}fas ~aestras de la literatura amorosa. Aunque la e Xlstencm de la religiosa Mariana Alcoforado sea históricamente cierta, en realidad, la obra parece haber sido escrita (y no traducida, como se ha creído durante largo tie mpo) por el escritor francés Gabriel de Laver,S"ne, seTlor de Cuilleragues (l628-1685), que habna escnto, tal ve7. a partir de hechos reales, una obra de ["¡cción. o CASIO DORO (h. 485- h. 580) Uno de los últimos escritores latinos. T ras haber llevado una vida públiea de gran intensidad, se retiró

CASSOLA al monasterio de Vivariulll, en Sicilia, donde escribió. varias obras de recopilación: unas Crónicas (histona del mundo, desde Adán hasta el ano 519) una Historia de lo~ go~osy algullos tratados de teologí~. En el. monasteno, mtrodujo rigurosas reglas concermentes a la elección y copia de los manuscritos antiguos y contribuyó, con su ejemplo, a salvar numerosas obras que han llegado hasta nosotros gracias al trabajo de los monjes. Autor de un plan de ensenanza, proyectó asociar la formación clásica con la cristiana en aquella~ .escue las "en las que el alma p uede lograr la salvaCion eterna y donde puede conformarse la elocuenci~. o CASONA Alejandro, seudónimo de Alejandro Rodrfguez Alvarcz (1903- 1965) Dramaw~go espatlol, nucido en Besullo (Asturias). Tras reah ~.ar sus estudios superio res en Oviedo Murcia y Mad rid, ejerció como maestro rural en el Valle de Arán y dirigió el teatro de las Misiones Pedagó¡,ricas, para ~ l que compuso sus primeras piezas tcatra~ es, posten ormente a¡''Tupadas bajo el título genénco de RelablQ javial. En 1933, obtuvo dos im portantes premios que 10 acercaron al gran público: el Nacional de Literatura, cun la colección Hor de Icye~das, y e l «Lop: de Vega", otorgado por el ayu ntamIento de Madnd a '-a sirena ¡¡arada, una obra de perfecta co~st.rucción y que an un cia ya las principales caracteTl stlcas de su teatro posterior: la asombros~ mezcla de. ~ea lidad y fantasía, la precisión expreSIva, la em?clot~ ~ u mana y c11irismo, conjugado con l? que alg~n c ntJ~o ha llamado "el humor mágico". 1::11 esta mIsma hn ea se inscriben Otra ve;: el diablo (1935) y ,!uis/ra Natacha (1936) , así comu la mayoría de las p\e~.as representadas durante su exilio en América, a partir de 19a7, entre las que cabe destacar Pmhibido suicidarse en primavera (1937), ¡.as tres perfi~/a$ casadas ( W41), La barea sin pescadar (1945), Los arboles mueren de pü ( 1949) y, sobre lodo, La dama del alba (1944), visión poética dd tema de la muerte, arropada c::m abundantes elementos folklóricos y populares. f ras su regreso a Espana, en 1~62 n)aliztÍ varias adaptaciones de autores clásicos y e~trenó F:l cahalúm de las espaelas de oro. escenificaci6n de la vida de Quevedo. o CASSOLA CarIo (n. en 191 7) Novelista italiano. Publica dos no velas (ortas en 1942, antes de encerrarse en un largo silencio del que nacerá una de sus mejo res obras: Fau.slo y Ana. Se revela en ella como un escritor poderoso y resueltamente moderno, narrando la crisis de un antiguo

CASTIGLl ON E resiste nte sin propo ne r la menor interpretació n, la menor explicació n en ese raudal de escril\lra continua que pretende ser o bjeti va. Aparecen mas tarde los Vitj(U amigos y La tala del b01qUt (1953), de estilo aún más refinado. T ras consegui r un gran éx.ito con I.a muchacha de Bube (1960), Cassola comicn7.a a preconi zar, cada VC;t; más, una ideología cvidenlc meruc cercana a la de Pélain. Un coradn drido (196 1) marca e l inicio de este gi ro en la obra de Cassola, de l que igualmente cabe destacar El Ctu,ad01([ 9(4) Y El anlago nista (1976).

o CASTIGLlONE Baltasar (14iij-I .'i29) Escritor italiano, natu ral de la regió n de Manl ua, hombre de corte y d iplo mático. T ras la mue rte de su esposa, entra e n una orden religiosa, obtie ne la nunciatura d e Madrid y muc re en To ledo. Su obra más importante es El corlesano (1508- 15 16), diálogo que se sitúa e n la corte de Urbino, donde el escritor hllbía vi vido de 1504 a 1513 ... Un cansancio para mí, un abu rrimie ntu para mis amigos", sulía decir. Su obra es un n:trato, mu y i de a1i~ado, del pe rfecto cortesano, qu e culmina con una exposició n de la teoría del amo r p lató nico. Castiglion e expresa e n ella toda su lIoble~a de ánimo.

o

CASTRO Eugenio de ( lft69- 1941) I'oe ta portub'Ués. Descubrió e l simbolismo e n París e ll 18R9 y contribuyó a su extensión por Portugal. Oe este movim iento, adoptó sobre todo los e leme ntos sensoria les, la expresión rara y el refinamiento gratu ito de la forma (Oarístos, 1890). Luego, expresó su inquietud filosófi ca a través de los mitos (SagTamtJr, 1895; El rey GalaoT, 1897) y fue inclinándose poco a poco hacia una poesi¡\ sencilla y tierna,más acorde con cl lirismo portug ués (Canciones de esta vida somhria, 1922; Llamas de una vieia lámpara, 1925).

o CASTRO Guilléo d e (1569- 1631 ) Autor dramático espanol. Escribió numerosas comedias, e nsombrecidas por el éxito a lcanzado con Las moa dades da Cid (161 8) Y Las hat..arias del Cid (1618), que luego servirán de modelo para el Cidde Corncille. Por otra parte, Guillén se inspiró en los romances popula res, a los que añadió un intenso valor d ramá tico. T anto e n las obras citadas como e n o tras de tcmas mu y di versos (históricas, costumb ristas, mito lógicas, caball crescas, cte.) se mlWSlra eOmoun apasionado seguido de Lope de Vega. Fue un escritor de ve rsifi cación ligera y de técnica ~obria, excelente psicólogo y g ran conocedor de las leyendas y las tradiciones.

104

o

CASTRO Rosalía de (Hi37- 1885) I:::scritora española e n lenguas caste lla na y g-dllega, nacida e n Santiago de Compostela. H ija natural ele Tc re~a de CaSlTo y Abadía -de noble farui lia- y de l sace rdote J osé Marl.Íllez Viojo, Sil origen ilegílimo parece anunciar ya una vida lle na de penalidades y pe nurias económicas: casada en 18.r¡S con el historiador Manuel Murgu ia, acompañó a éste pord iversos lugares de Castilla, sin lograr acomodarse n unca a otra tierra que no fuera su GaJicia natal; en 1862, ralleció su madre (a la que dedi cará los conmovedores poemas reco¡.,>idos en cl volum en p r{~ci samente titulado A mi madre ( I 8(3); e n a penas dos añns, pe rdió a d os de sus hijns; a partir de su regreso definitivoa Galicia e n 187 1, y por moti vos de trabajo, h ubo de soporta r frecuentes y largas separaciones de su marido; pasó, en fin , la ma yo r parte de su vida enferma y acabó muriendo de cáncer. Estas do lorosas ci rcunstancias exp lican e n gran medida a lgunos de los lemas fu ndamentales de su obra poética, situada e n el marco de l postrnmanticismo : la extrema sens ibilidad ante la Natura le7.a, la triste visi6 n de la existe ncia humana, el desengaño, la angustia y la desolación, el sentimiento desgraciado del amor, la moe rte ... A todo lo cual ha y que añadir ~u ho nda preoc upación ~ocia l , la solidaridad que siempre mostró por las ge ntes más humildes (los segado res gal legos emigrados a Castilla, los ho mbres del mar, c te.) y, sobre todo, la constante identificación con on pueblo que a Irav(!s de los siglos la seguirá considerando como uno de sus máximos símbolos culturales. Rosalia de Castro cultivó la prosa y la poesía. Los príncipales titulos de su prod ucción narrativa son l.a hija del mar ( 1859), no vela román tica, de carác te r fo lletinesco; Ravio (1867) YEl primer loco (1881 ), dos narraciones sentimcntales caracteri~.adas por Sil complej idad psicológica; Ruinas (1866), breve relalO en el que se acerca al cuadro de costumbres de signo rea lista, significativamen te subtitulado .. Oesd ichas de tres vidas ejemplares,. y El caballero de las hotas azules (1867), s¡lIira social y .. fantasía moral_ a un tk mpo. Pero Rosalía ocupa un lugar de excepcional importancia en la literatura espanola por S\I obra lírica, iniciada cuando apenas tenia veinte años con Laflor ( IR'í7), seis poe mas (Iue revelan claramente la infl uencia dc .Espronceda . .En 1863, el mismo año en d que había aparecid o e l hreve y el egiaco poeruario A mi madre --atmas dt la noche y de la niebla (1945), lAS palabras también sus mansiones (1952), Para toda litmpa (1(55). La prod ucció n de estos ú.ltimos años es abunda nte, como testimonian la novela ElllOmbrt en tl relrovisor (1981 ) y varios re la tos autobiográfi cos: Las niriaj picaros (197H), Érast una vu:.}ean Ca)rol (1 982). ¿Tarfa, compaginadón, e tc.). Su iodi vidualismo ha sido tan criticado por unos como alabado por otros. Nume rosos epígonos, a traid os por el lado espectacul ar y aparentemen te fácil de estos procedimientos, han acabado dando una imagen poco fiel del maestro. Sus obras más importantes son XLll'ot/nas (l!J25), & (En5), listeS (1926), NQ, gracias ( 19:~5) , 'xl (l !J..t4); E.I.M.I. ( 1933), relato de un viaje por la U RSS; un ballet, 10m (1935); un libro de recuerdos, Yo ( 1953); y una traducció n de Aragón,

Frente rojo.

o

CUNHA Euclides da (I HG6- 1~)O!J) Nove li sta brasileño. Para él, el desierto de l . Sertiío~ es el símbolo de las profundidades desconoddas de Brasil, que deben ser integrada.~ cn l¡¡ vida nacional, si se quiere (lue la Ilad{m alcance su madurez. En 0.\ Sertoes (.:Los páramos», 1(02) Da Cunha hace u na cr6nica de la rebelión provoc,ada en el interior del país, en IWJ7, por un profeta eátaro, Conse lheiro, rebeliún qUE ) rIle duramente reprimida.

o CUNQUElRO Á lvaro (l!Jll 1~)Rl) Escritor espaiiOl en leng uas gallega y castellana, nacido e n Mondoiiedo (Lugo). Como poeta, conj ugó I¡¡ tradición erovadoresca gallega con la inflll en ci¡, del SurrealiSlJiO y otros movimientos de vanguardia Mar uo Norde (Mar del Norte, 19:12) , Poemas do Jí e non (Poemas dt sí y de 110, J!)3:1), Cantiga nova lJue se chama Riveira (Can/iga nutva lJue se llama Riveira, HJ:·14), megíaJ y canciones ( J!)40), elc. Como narrador, sintió una cspedal preferencia por los temas célticos y el mito clásico, aunando fantasía y lirisIOu y erigiéndose como uno de los precursores del llam ado "realís 1110 mágico,,: Merlín y familia ( I !J.'i.';), I.as crónicas del Sochantre ( 19S6), l.as mocedades de mises (I960), Cuando el viejo Simhad vuelva a las islas (I %:l). Un hambre que se parecía a Orestes (Premio Nadal, 1~)68) . etc. T ambién cu ltivó eltcatro (Rogelia de hnisttrrt, 1940; /)on Ilamlet. príncipe de Dindmarca, I~J :; 7, elc.) }' el periodismo. !J

CYNEWULF

Poeta inglés. Escribid, entre los HIlOS 7,'iO Y 800,.!1Ilialla (relato dellllartirio d e SantaJ uliana), LOJ hechos dt los AprJs/olcs, F:lena (el descubrirni enlo de la verd adera Cruz. por Santa Eleoa) )' Cristo, poema en tres canlOs qu e describe, paso a paso, la situación d e la humanidad antes de la I1E)gada del Mesías, la Ascen · sión y e1.Ju icio Pinal. Esta última evocación es partitulannente sobrecogedora.

o CYRANO DE BERGERAC Savinien de (1/i19-1 liS5) Escritor francé~, nacido 1m París. T ras una brillante carrera militar, frecuentó los ambientes liberti nos y la bohem ia literaria. Sus nove las ut6picas I,os estados y los imperios de la luna )' Los estados y los imperiOJ ddsrd, escritas elHre 1 ¡¡4~) Y 1/i50, pero pu blieadas p6stumamente, asocian al relato del viaje ima!>';nario unas ideas fi losóficas)' científicas verd¡¡deramentc audaces. Su tragedia l.a muerle de Agnpinll levantamericano. [stu diante en Harvard, adquiere una ~ó lida cultura humanista y recibe sobre todo la influencia de dos poetas franccses, jul es Laforgue y Tristan Corbicre, tal y corno manifiestan sus primeras obras. Tras haber sido profesor de filosofía en Harvard entre 1912 y !9 11 Y haber realizado en 191:i un viaje de estudios por Alemania, va a Inglaterra. En el Merton College, de Oxford, trabaja en la redacción de una tesis sobre el filósofo Bnldley. Renunciará a defellderla y

180

no la publicará hasta 19(j4 bajo el título de Conf!cimiel/to y ex/Jeriencia. En 1915 ,e casa con Viyien lIaigh e inicia sus actividades profesionales. I'rore'sor en un principio, trabaja, a partir de 1!J17, e n la banca. Pero su matrimonio no es feliz: su mujer padece una enfermedad nerviosa. E~ta sitnaciún produce constantes alteraciones psíquicas t:n el escritor que, en 1921, va a descaosar a Lausana. Allí es donde compone una de ~us ohra~ maestras, Tierra boldfa. En 1927, adquiere la ciudadanía británica y abraza la religión anglicana. En 1935, aborda el teatro con ASf-Sinato en la CIltedral. En 1911l, recibe el premio Nobel de Literatura. Tras la ruptura con su primera mujer en 1932, se vuelve a casar en 195 7; este segundo matrimonio es reliz, le apOrtará la calma y la paz interior duranle los ocho tíltimos años de su vida. Como poeta, Eliot siguió una trayectoria caracterizada por una constante interrogación sobre el deslino humano y soble lo absoluto, jalonada por la reflexión teórica. Desde el comienzo de su obra, conside ra que la función de la poesía consiste en dar cuenta de loda la dimellsión coutemponinea. Para ello co nvie ne tomar una cierta distancia, asociar con sutile?a sujeto y objelO, mundo y poeta. Es lo que intenta en Me{,Cla adúltera de todo o en La caJ/ci¡Jn de amor de]. Alfred Prufrock. El equilibrio que ha)' que encontrar exige del creador un ,trie de conciliación. El fenómeno histórico [J O debe oculear el yo; pero el yo, a su ve7., no debe lI eva"se la mejor parte. En realidad, convíene uHir lo !llás íntimamente posible sib>TIO y sentido, de forma que se haga sensible el pensamiento. A ello ayudará cljuegu de Imágenes, de paralelismos, de ~·o rfe spondencias. Tierra haldía ofre· ce un ejemplo de est;) trama compleja, tratando sucesivamente los temas de la metamorfnsis, de la ambigüedad del sib>TIO y de la búsqueda, desarrollados a partir dcllllito del Grial y de la mitología pagalla. Por otra parte, en este poema resuenan ya las tres voces de la poesía que Eliot distinguirá en una con' fe rencia de 195:-1: ~Ia voz del poeta guese habla,.; ... Ia voz del poeta que se dirige a un auditorio» y .. la voz del poeta que se esfuer.ta por crear un personaje dra· mático". La evolución de Eliot desemboca en los Cuatro cu(/rlr./O$ qlte. persiguiendo la conciliación, estahleccllun puente entre lo intemporal y lo fugitivo del presente. La o bra dramática de Eliot es una prolongación de su obra poética. En Asesina/IJ en la catedral (193.')), Reul/ión de familia (1939), Tlu (()cKlail party (1950), El empüadQ de COI/fianza (1954) o Fin de carr~ ra (195!J), Eliot se esfuerza por construir un teal ro que supere las diferencias sociales.

18\

D ELSKAMP Max {18(j2-1931} l'oeta belga, nacido en Anvers. Se sintiú quizá más influido por Flandes y el misterio de la ciudad medieval que por el simbolismo. La inspiraci(Ín popular y mística de eSle poeta secreto, prendado de la revelación intl!rior y luego del budismo, ganará en autenticidad cuando, durante la guerra y el exilio, se enfrente a la adversidad (De/cetacif!nes morosas, 192:i; Aegri somnia, 1924). En sus primeros libros, a veces b;~o la in nuencia de Verlaine y de Laforgue, la ingenuidad de su .. himno de un cora?ón espiritual~ es ba..\tante nClicia, y no menos fo rzada resulta su pretendida simplicidad (Alabanza de/a vida, 18!)3; IlusIracionts, 1898, cte.)

o ÉLUARD Pa ul, ~udónimo de Eugime G rinde l (11l95- 1952) \'oeta francés que asociú a sus experiencias ~u­ rrealistas una interrogación a veces angustiada sobre la situación del hombre frente a él mismo y frente a los demás. Nacido en Saint- Deni s, en el se llo de un a familia relati vamente acomodada que 10 animó en s us primeros intentos poéticos, a cau sa primero de la eofer m()dad, y luego de la guerra, aca bó descubriendo el dolor y el ¡¡mor: en un sanatorio suizo, e ncontró a Gala, con la que se casó en 1917; allí en los hospitales militares, conoció la cruel experiencia del mal. La paz subsiguiente a la guerra parecía prometer la felicidad, pero la gran ilusi6n de la tranquilidad sodal }' conyugal apenas Sí' realiza: cslalla el movimiento Dadá (véase este apartado ) y 1~ l uard se con vierte en uno de los principales actores de esta fiesta iconoclasta, comprometido en la bt'ls(lueda de los ml!canismos del pensa miento y dcllenguaje : la revista Proverbe ( !9~0) asi lo atestigua. Descoso de .. humillar la palabra de buena rnanera", trata las palabras nllllO cosas irreductibles. Su amistad con Max Emst es determinante (Repeticiones, 1922; I.as desgracias de los inmor/tlles, 1 !)2~) . Éluard sacará también, y en todo momento, provecho de sus encuentros con lo, pintores para Dar a va (193!J). l,e sobreviene una crisis mor,,1 en 19~.t , originada por las dificultades sellLimel1lales que revela en CaPital del dnlf!r ( 19~6 ) y por los sent imientos de una dualidad que no deja de desgarrar lo: se ntido y sellsibilidad, audacia intelectual y debilidad física, pureza rev ol ucionaria y compromisos sociales. ~¿Cómo compl acerse en todo ? Mejor borrarlo todo ...... La única salida es la huida, ese ~viaje idiota,. que, de marzo a octubre de 1924, lo lleva a las antípodas. A su vuelta, se ve comprometido en la "batalla" surrealista. E/amor,

ÉLUARD la poesfa (1929) indica los dos grand(,s polos de su inspiración. Tras la ruptura con Gala, Nusch (mujer niña, triste y sonriente) le aporló algo de equilibrio a su vida ciertamente caótica (I.a vida inmediata, 19:12; La rf!sa pública, 19:14; Los ojos fútiles, 19:16 ; Curso na/ural, 1(38). La acción revolucionaria, dmante largo tiempo refrendada por un idealismo gcneroso pero estéril, le irá dando paulatinamente a F.luard un sentimiento de la solidaridad humana que hasta entonces el universo cerrado del amor no había podido darle (Pf!es{a, 192:¿; En la cita alemana, 1941; Poes{a ininterrumpida, 1946). La repentina muerte de Nusch en 194(i (Veintiochf! de nf!vÍlmhre de mil novecientos cuarenla y sci.¡1 NQ envejeceremos juntos! Este es el día! Para Cf!lmf!: el/iempo deshorda! Mi tan ligero amf!r pesu ((Imo un Juplicio) devuelve al amor un lugar que el poeta militante Cjuizá habia olvidado. La crisis moral es dolorosa, pero las fuerzas de la vida acaban por triunrar (El duro deseo de durar, 1946; Cuerpf! memorable, 1947; F.I fénix, I!I51) y, aliado de Domini que, compañera militante como 051, el poeta cncuentra la reunificación del ser y la paz a las que aspiraba confusamente. Las inspiraciones (y las inspiradoras) sucesiva.~ de 1~luard no podrían ocultar la continuidad de su IiriSlllO. I'oeta del Amor, espera de duna comunicación que no provenga de las palabras, sino de lo s sentidos, y que descmhoclue en una re conci l iación con el mundo, pues ~toda caricia, toda COll fianza se sobreviven,.. Por medio del amor y de l~, poesía, pretende acceder a un universo en el que cosas y seres ya no apa re7.can aislados en sus categorías respectivils, sillo que se descubran en su unidad esencial, hasta no lener más que una mirada, más que un cielo y Ul/ mar; los nutstrf!S. Liberado de las limitaciones verbales, Éluard es el poeta de la imagen, fulgurante u obscura, dura y tra.n sparente, ió sin duda una prudencia (I ue bien puede parecer timorata: su gusto delicado, su estilo transparente, su erudición intemporal son otras tantas pruebas. o FRANCISCO DE ASfS San (118 1- 1216) Fundador de la o rden franciscana. Su padre, un rico mercader italiano, le PU S() el nombre de Francesco quizá porq ue conocía «el dulce habla r rrancés». Tras una juventud disipada, se encerró en si mismo, abandonó su familia}' sus bienes en 1206, año de Sil primera visión. Cura a leproso~, levanta iglesius )' funda la regla de los Hermanns me nores ( 1 20~) ) . El ermitaño se ha convertida en apóstol: comienza la época de s u~ predicaciones y de sus viajes (a Santiago de Cumpostela y a Siria). Retirado al final dl~ Sil vida en Toscana, recibe los esti¡''l11as de las llagas de Cristo (1224). Fue eanoni7.ado dos anos después de su muerte. Se conservan las Florecilúu de san Frantiscoque, por cierto. no es obra suya, sino una trad ucción anónima, de filIales del siglo X IV, de la le-

FIV\!'lCISCO DE SA LES gC lldaria \'ida del santo redactada por el monje Ugolino de Mo ntegiorgio. El c apítulo más célebre es .. La predicación a los páj aros», episod io probablemente desprovis to de todo fundamento histórico, pero e n la línea del espíritu y el ide al francis canos: santidad y perfección en la sencillez, ~ ,~ nti ­ miento de las bellezas d,~ la naturale 7.a como otras tantas gracias de Dios. Por d contrario, el Cántico al hermano Jol sí es obra de san Fran cisco de Asís, compUl'sta poco antes de su muerte. En el la canta la bondad del Creador, la fraternidad de todus los e le mentos e n una especie de comunión uni ve rsal. Está escri to e n versiculos a los (Iue la fórmula repe tida del canto de gracias (laudalo si '), confiere un rillllo e ncan tador.

o

FRANCISCO DE SALES Sa n (156i- I62:.1) Obispo francé s, nacido en Sabaya. Prefirió cumbatir el calvinismo por mr:dio de la dub:ura y no por la I:ontroversia, y contribuyó a la renovació n de la vida e§piritual r.atÓ Iit;a. Su Introdu cción a la vida devala (1608) e nseña la práctica de la piedad ,:n la vida diaria, tenie ndo en cuenta los límites del homb re; alcan zó un gran éxito e ntre la buena sociedad del siglo. Es una obra maest ra de la prosa preclás ica. Su Tratado dtl amor dt Dios ( H¡16) preconiza el a batIdo no absol uto de la voluntad humana a la voluntad divina y ab re el camino al .. puro amor» de Fé nclon .

o FRANK Ana (1929- 194.1) J oven israelita alemana. Refugiada en los Paises Bajos con su familia desde 19:1:-i, se vio obligada a esconderse en un apartamento de Amsterdam durante la ocupació n del país. Entre 194:.1 y 1944 , escribe su Diario, en el que ~e manifiesta el cora:.:ón ingl:l1uo de una adolcsce nte que quisie ra soñar o, simpleme nte, \'ivir como los demás. Deportada e n 19 14, Ana Frank murió en un campo de concentració n. Estc d t'sga rrador testimonio fUi: publicado a l acauar la b'Uerra y adaptado al teatro. o FRÉC HEITE Louis ( JiU!) 1901:1) ['ae ta canadiense en lengua francesa. Inmerso en una vid¡¡ mu y activa {fue abogado, ocupó un escaño en ci l'arlamento de Ottawa, ejerció como periodista}, siemp re sintió pred ilecció n por la literat ura. Natural de la rebrión de Au nis, vigila cdosamc nte por la con~ervación de la lengua de sus ante pas.1 dos y profesa un ve rdadero cu lto a }-' rancia: lament¡¡ no haber estado ent re los (Iue ..fue ron acunados e n sus rod i1I ~». Entre ~ us o bras, destacan Mis odOJ (l 863), I.a

208 CU.t de IIn

des/modo (1867), Flores bOrta/u (11180) Y Revollijo (181'1 1). Pe ro la obra más característica de este poe ta oratorio sigue siendo su epopeya La leyenda de un pueblo (11:187). Se d ivide en tres libros, O mejor en tres épocas: la co nqu ista fran cesa, la conquista inglesa y la época moderna. Desde la evo r.ació n de los pio neros hlt~ la la eSlwranza supreillll de! regreso de los fran ceses, la obra es de una fiddidad total. o FREILl GRATH Ferdina n d (18 10- l lIi6) Poeta alemán, a l (Iue apodaron "Trom peta de la Revolución», Come n".ó, sin embargo, dedicá ndose al comercio)' a la banca, no encontrando entonces o tra eva.sión que la poesía exótica. Su libro de POts(as ( 1R3H), de Ull orientalismo fáci l, le valió a la ve'/. el éxito y una pensió n del re)' de Prusia. A pesar de ello, en 11:144 , Freiligrath publica una \'irulenla Proflsió'l de fe, en la (Iue ataca la j usticia y la censura prusianas. Tie ne qu e exiliarse a Bruse las, donde se encuentra con Karl Marx y colabora e n la Neut RheinischeZeitung (Nueva Gar.cta Renana), Pub lica poemas revolucionarios (Esto irá bien, IR4!») especialmente elogiados po r I::ngcls. En Londres, e n 185 / , publica Nutllos poemas poli/ieos ,socialts. De vuelta a Alema· nia en 11'168. celebra el tri unfu de la unidad ale nlalla. a la \'e7. (Iue desconfía de los honores o fi ciales que quie ren otorgarle. o fRI SCH Max (no en 191 1) Escritorsui7.o en lengua ale mana. Tanto en su telttro c.o mo en ~ u s novela.~ , no revda del peT1ionaje más que un nomhre. ya qlll~ éste sólo re presenta un elemento de la demostración, como lo atestih'lm nierdtrmann , 10J inctlldiaritlJ (1958), su obra más conocida, subtitu lada Obra didáctica sin enstilan.y¡. Comienza su carre ra de manen.. bastante trivial e n 1945. Da el primer aldabonazo importante e n 1953 con IJon J uan o el amor IMr Úl geomt/ría. donde e l sed ucto r renuncia a su reputación para dedicarse a l ajedn::.: y a la geometría, HO",tI fab" (novela de 19.1 i) muestra que lodo indi viduo, si está alienado, aliena inevita· blemente a los demás, preludio de la cobarde desidia de Biederlllann , que descorazonará al mismo S'ltán. VU('l ve al género del vodevi l con L/J KM n rabia de Philipp 1101{ (195M), do nde se cuestiona el sistema de valores burgueses. Andorra (i !)61 ) es una pieza antirrac ista, pa rticularmente sombría. donde la pasividad de los andorranos permite la matanza de un _judío». Frisch prolo nga ena tendencia en la novela DigamM que me llamo GunlenDrin (196"'). e u la (I ue rechaza el acontecim iento tanto r.o mo la coartada del protagouista: puesto que é l no es Gaule nbcin, Ima-

mos'!'

209 brilla que lo es, lo que le pe rmite no ocuparse de nada r vivir confortablemente una rea lidad in ventada en Sil totalidad. Pero Frisch no es siniestro: aUll"lle siendo, no obstante, un poeta "para quien el mundo exterior existe». En sus relatos, evo· ca sus anos de pintor y traza los recuerdos de sus vÍa en la influencia maléfica ejercida por el retrato de un usurero; La penptctioa Nroski Ilarra avcllturas amorosas; El diaril1 dt un loco se enmarca e n los Iimilesde la locura y la razón. Explotando la misma vena, Lil lIari{. redactada en 1H3:~, pero que no fue publicada hasta 1835, narra la historia de un modesto fun cionario que busca su nariz, m isleriosamente desaparecida. f:n esta misma época, Gogol escribe para eltcalrO. Dc las tres ohrru¡ dramáticas que e otonces compone, destaca El inspector (1836): basada en el eq uívoco - unjoven viajero es confundido con un inspector y se aprovecha de la situación- , la intriga permi te a Gogol desarrollar tlII" violenta sátira d e las costumbres. Esta obra fue severamente crilicada, lo que explicaría, por otra parte, su rracaso. Molesto, Gogo l se decide u ubandonar Rusia (adonde sólo v()lverá en dos ocasiones, 18il9-1 H40 Y 1841 - 1H42) Y reali:1:a largos viajes por Eu ro pa. Durante este vagabundeo, trabaja en su gran novela Ltu almQJ muerlas, (Iue había comenzad() en Rusia. Basánduse en el hec ho real de Ulla estara que consistfa en comprar siervos mue rtos pa ra hipotecarlos y o bte ner así un préstamo, la ()bra viene a ser una vio lenta sátira de la Rusia an te rior a la abolició n de la c.sclavitud. La primera parte apareció en IS·12. Ese mismo año, Gogol acaba El abrigo, novela corta e n la (Iue describe los grandes esfuerl.Os (Iue ha de hacer nn modesto runci()nario para comp¡-.U"se un abrigo y su desespe ració n al da rse cuenta de que se lo hall robado. Escribirá tudavía la segunda parte de Almas mun/as, caracte ri zada por el diductismo, y los futrac/os de una correspondencia con mu amigl1s, donde expone sus concepciones mo rales. Vuelto a Rusia en 11'148, murió cuatro anos más tarde, al borde de la locura.

o GOLDING WIIlJam (n. e n HlI 1) I::scritor inglés, premio N()bel de Literatura en 1983. Publicó en 19:i4 una novela importante, de b>Tan resonancia, F.l stffor de las mfJSws:un gr upo de e~colarcs náufragos en una isla vuelvc n, eo su may()ría, a UI1 estad() de salvajis mo primitivo. Se puede establecer una relació n entre esta novela y Marlin ti náufrago ( 195ti), en la que UI1 marino encalla en un penón perdido en el At lá ntico, donde su al ma perversa ha de ras.,r por una especie de purgato rio. Y es que Golding, como é l mismo dice en otra novela, Lafocha (1964), I:stá persuadido de que "no hay ninb'lin acto illocente_. Atrapado en el pecado orib';nal, el

hombre solo puede s.,lvarse a t¡-dvés de la gracia. Otros de sus títu los destacados son IAJS htmuros (1955), Gaída Iihre ( I!J:;9) y La rons/ructión de la /orre

(1964).

o

GOLDONI CarIo (1707-1793) Dramaturgo italia no, nacido en Ve neci.,. IJevó una infancia l1omada., debido a los numerosos traslados de su padre, que era médico. Sus estudios de Derecho le orientan, a partir de 1728, hacia uoa canera de jurÍl>ta. Se casa en 1736. En 1748, abando na su profl.'Sión para consagrarse al teatro. Aluílo sih'\lÍellte, es contratado com() autor para el teatro de San' Angclo, y luego, en 1753, para el teatm San LUC¡I, donde hace triunfa r su concepto de 1., comediu. I::n 176~, se in ~tltl a en Fromcia y trabaja para los comediantes italianos hasta 1765. y., al final de su vida, abandona su actividad como dmmaturgo para cOil vertirse en profeso r de italiano de las hijas d e J.uis XV y bel1eliciarse de una pensión real. Pero morirá cn la pobreza, víctillla de la supresión de las pensiones dictada por la Asamblea l.egislativa. Su obra dramática es muy el(!riodo de su destierro y de la acti vidad revolucionaria. Abandona su pa ís para viajar por Alemania, Fra ncia, Estados Unidos y establecerse finalm ente e n Italia, e n la isla de Capri. Esta época se caracteriza por una intensa actividad creadora, ya que publica sucesivanlenTe 1,0. madre (1907), LII confesión (I!JOS), I.a dudad de OkurlJ(J (1910), los Cuentos de Italia ( 1910), Mathieu Kojemiakin ( 1911 ), 10 5 Cutntos de Rusia ( l fJI 2- 1 9 1 :~) y e l ciclo En Rusia. También du ra nte este período, se esfuer/.a por utiliza r la literatura e n defensa de la causa revo lucionaria. l.as obras que entonces redacta son, por lo general, obras de tesis. Desafort unadame nte, adopta un método didáctico que suele conveni r a sus personajes en portavoces, en exponentes de ideas más que {!n seres marcados

GOYTISOLO por la cOl11plejidad de la vida. I'or o lra parte, dado su deseo de de mostración, tie nde a multiplicar e xcesivamente las d igresiones doctri narias que, sin duda, perjudican el desa rrollo de la acció n. Paralelamente a este trabajo práctico, trata, a través de artícu los y cartas, de aconsejar a los ruturos escritores haciéndoles ver la necesidad del compro miso literario, que no es otra cosa 171 ) Poeta d ramá tico rrancés, nacido en Le Mans. 1::8 una de las figuras mas reJ>rescntati va.~ del teatro religioso de la Edad ~1 ed ia : su Misterio de la Pasión ( 1152) -34.000 versos y 224 pcrsonajes- trata, con tanta maestria como diveuidad . un te ma inm ~ ~nso ; su enseñanza teológica no se apa rta de las exigencias del género d ramático e incorpo ra, tal y COTllO deseaba el público, escemL~ realistas, e incl uso bufo nescas. o CREEN He nry. seudónilllCl de Hau ry Vincent Yorkc ( 1 9()5-W7~) Escri tor inglés. Sus novelas son las de un artista que fue capHZ de introducir a sus l('clOres en el interior dI! sus personajes, de simultanear el sentimiento de conciencia y de presenlar sus COnv(! rsacioncs con una minuc:iosidad extre ma, Se ha hllblado, a propósito de Am or ( 1 9 .~,'i) o de Nada ( I!J50), de un «montaje meticu losamente pn:parado y dispuesto,.; pero esto seria olvidarnos de sus a udaces recursos lingüísticos, de sus claves simbólicas, que dan sentido a todo aquello que no liene Ulla lógica aparetne. o CREENJullen (n, e n 19(0) NOvelista francés, de origen norteamericano. Educado en un ambiente purita no, d urante su adoles· cencia se sintió iudeciso entre las tentaciones del

238 misticismo (que lo condujo al catolicismo) y de la carne, cuya fuen:a descubrió uajo su forma homose· :oo:ual. Ya se trate de novelas de pura ficción o, como Moim {1950) o Cada homhretnslt notht {I9(0), de ins· piració n autohiográflca, sus obras refl ejan en todo caso los tormentos de una conciencia des,g'.urada por recuerdos o bsesivos y problemas insolubles. Encerrados e n un uni ve rso reducido, símbolo de las pro hibiciones morales, todos los protago nistas de sus primeras novelas descubren la vanidad de la fal sa liberación aportada por -el hombre venido de otra parte_ y caen en este infierno tran(luilizador que es la vida terrestre: Monl-Cint rt (1926), Adrienne Mu ural (l927), Leviatán (J!J2!J). Sosegado du rante algún tiempo por el recurso a la creadón narrativa que le permite escapar de la vio le ncia y, nnalmente, aceptars(~ a sí mistlto en la cobardía o la soledad (Res foS, 1930; El otro sluflo, 19::1 1), Green, una ve7. publicada Vawuna ( 1!)40j, se aleja de 10 imaginario y vuel ve al catoli cismo. Pe ro la te ntació n dc la novela era más fuerte, atJ/lq ue su fuellle fuese impura, y las obras autobiogránca~ (l ue aparecieron a continua· ción tienen el valor de una confesió n: confl'si6n de la impote ncia del ese.rifO r para tranq uilizar su conciencia por otro medin que no fuera la fe; conresión del «terror de amar lo que se ama _. La obra teatral de Creen respo nde a las mismas interrogaciones y aporta la~ mismas reSpUl~sta~: Sur (1!,:j3), El tnemigo (19,"4). l.a fuerza del escritor hace que Sil obra pueda entenderse como el testi mo nio realista de una ave ntura psicnlógica, ¡userta en un dete rminado contexto social, ycomo el testi mo nio de una intcrwg'olción metafísica. Su Diario, doce de cuyos vo hlmenes fueron publicados e n 1!)8~, permite scf:,'Uir, e:oo: puestos con una rara sinceridad y sin complacencia alb'Una, los tormentos de esta COllcienda puritana. o GREENE Crah am (n, en 19()4) Escritor inglés. Sus ntJvela~ pueden parecer, a prime ra vista, si mples rdntos de intriga (ksarrollados, a menudo, e n un[lS contextos de violenda y (!xotis· mo (lepra en el Africa negra, persecución re ligiosa en México, guerra de Indoch ina. etc.). Pero, detrás de estas intrigas dramáticas, el escritor revela una ve rd adera concepción del hombre y de sus valores. Se le ha comparado con .\1atl riac y, de III:cho, preseil!a a personajes (l ue, consciente o inc.onsdl'nte· me nte, vive n un d rama espiritual. El humanismo y la fe ard iente de Gra ham Grec ne se manifiestan en 511 vida por el abandono del anglicanismo en favor del calolicismo ro mano y. en su obra, po r un cierto sentido de la rórm ula ediflcallte, así como por los

239 personajes que encarnan el e nfrentamie nto del Bien v del Mal. Entre sus no velas mb conocidas - la ;'nayoría de ellas llevadas al cinc-, conviene destacar Orient F.xprw (1932), donde la vida aislada de un viaje de tres días revela violeotamente la realidad angus tiosa del mundo. El poder, 111 gÚlria (1940) aba ndona el genero policiaco para llegar a la no vela de tesis y. más conCretamente, religiosa: el novelista narra el martirio paradójico de un sacerdote mericano corrompido. De su exte nsfsima producción, cabe citar t.ambién El revis de la frama (1948), EII"c" hombre (19.50, fa mosa por la película de Onon \Vells y Carol Reed), El fin de la avenlura (1951 ), Los CQmedianles (1906), El córuul honorario (1M3} y Morutñor Q.uijOlt (19K2). Y entre sus o hras de teatro, F./ cu.arto ddI95~) y I~'l paria ( 1!)6:~). O CREENE Ro bert (156()- I,'ifJ2) Escritor inglés. I.l cvó una asombrosa vida de bohemio, que contrasta con el alma idflica (jue se e:oo:presa en sus novelas, fuertemente innuidas por el eugismo de L),ly ( 155:~- 1 (06). De la trágica historia de Arasto, rq de /Jinamarca, se pasa al un ive rso pastoril de Pan Msfo y de MenaPhon. Sus relatos (El arlt de domesfica r mirlos) nos acercan al mllndo de los pordioseros. Greene se dio a conoce r asimismo COn10 dramatu rgo: deja entre ver en sus obras la trágica atmósfera de Kid, la elocuencia de Marlowe, pero también un guslO por el idilio novelesco que In relaciona if:,'l.laImente con Shakespcare. I~ ecuérdensc, si no, los pero sonajes femeni nos de su drama hi stó ricoJacobo IV o los pasaje~ pastoriles de Fray 110(0'11. y Fray Bungay, donde el procedimiento iSllhelino de la doble intri· ga es particularmente notable. o CREGORIO NACIANCENO San (h. 3:-«)....h. 390) Poeta griego, apodado el Teólogo. Originario de Asia Menor, estudió en Cesárea, Alejandría y Atenas ante$ de volve r a su país. Durante este período, lrabú amistad con el futu ro san lIasilio el Grand e. Uautizado en el 367, fue! ordenado sacerdote )' luego, e n el 374, nombrado obispo de su ciudad natal, Nacianzo. Pero por poco tie mpo, ya que prefería la vida retirada, más propida plua [a realización de su obra literaria. Su tale nto, tan aK'ldo comu polémico, parecía destinado ti lu char contra la herejía arriana, lucha a la que en efecto se consagró. Puso un empeño especial e n defender y fijar el dogma de la Santísima Trin idad. Las intrigas que contra él sc urdían le lleva ron a buscar de nuevo la soledad ya culti var, en lo sucesivo, la poesía. Profunda n1eute cristiano, dotado de uoa vida in terior excepcionalmente rica, su·

C RUlOIÉIJOV po conserva r, sin embargo, las ex periencias adquiri· das de la cultura griega: asi 10 testimonian sus Discursos, en los que el arte de la retórica está al sen 'icio de un tempera mento apasionado. De~tacó ta nto e n la reprobació n de sus ad versarios, los partidarios de Eunomio o del empcrador j uliano, como en los retratos del sacerdote ideal. Una parte de su obra poéuca, muy abundante, es de ins piració u íeológica. Pero, sin d uda, merecen mayor atenció n sus obras autobiográficas, en concreto la bellísima l.6menlación por las desgwcias de mi alma.

o GRESSET Jean- 8aptiste (1709- 1777) Poela rrancés, nacido en Amitns. Cu ando tan sólo tenía veinticinco a¡ios, a k a ll~ó un é:oo:ito in mediato con Vtr- Verl, historia de un loro de Nevers (17:-14), narra· ción en cuatro cantos y en versos decasílabos, de las peripecias de un loro educado y cuidado por unas monjas salesas, pero pervertido en el transcurso de un viaje (!n barco en el que apre nde palabras poco I!dificantes. Es un poema ágil y sugestivo, que M! toma tamo bién en una ligera s(¡tira de la vida en los COllventos. En sus obm_~ posteriores, Gressct añadió a su trata· miento burlesco un IOno f'llosófi co que le restó originalidad. Se volvió entonces hacia el teatro y escribió numerosas comedias (El milagro, 1747), Ya en su vejez, renegó de sus obr'ds mundanas y protestó cootr'ol la invasión de las ideas y de las prácticas inglesas, o GRÉVINJacque~ (15aK- 1570) Poeta fra ncés que se relacio nó, en su juventud, con Ro nsard y otros integrantes de la I'leyacle, Ve rsificador hábil pero sin originalidad (E/ Olimpo, 1560), de· jó huella en la historia del teatro: su Muerte de César (156 1) es una auté ntica tragedia, original , dotada de una verdadera acción . T ambien escribió cornedi as, la mayoria de cUas inspirad as e n los clásicos y en los italianos (La tesorera, 1.')59; Los atónitos, IS6 1). Convertido al proteslantismo, se e nemistó con Ronsard haci a 1563 y se ~:onsagró, con gra n éxito, a la medi cina. o GRIBOCÉDOV Alexander Serguélevltch (1795- 1H29) Dramaturgo ruso. Es autor de unll obra maestra, i~ui desgratia el ingmiCll, primera obra de lI:atro moderno de la literatura rusa y un o de sus éxitos mas ¡''Tandiosos (con el paso del liempo, centenares de sus ve rsos ~e han h(:cho proverbiales). El mismo Griboiédov e ra una persooalidad e:oo:cepcional por su cultu ra, su sensibilidad y el talento del que hizo g'olla en esta o bra única, a la (lue dedicó muc hísimo

GRILL PARZER tiempo y en la que puso lo mejor de sí mismo. Procedente de una familia aristocrática de Moscú, recibió una esmerada educad()!l y llevó una vida de dandy. Obligado al exilio, sirvió en la diplomada y murió asesinado en el transcurso de una revuel ta en Teherán. Compartió la;¡ ideas de los decembristas y conoció a Pu shkin, que hizo de é l un admirable elogio fúnebre. iQpi desgracia el ingenio!se articula sobre un argumento muy simple: se trata de las desilusiones del protagonista, Tc hatski, que vuelve a Moscú tras una estancia en el extranjero. La mujer a la que ama, Sofía, lo desdeña por un vu lgar adulador. A lo largo de una j ornada, ve desfilar, por la casa del padre de Sona, al alto funcionario Famusov, un cínico conservado r, y a una serie de personajes representllth'os del todo-Moscú, caracterizados por la ignorancia, la deshonra y la crueldad. Como en E l misántropo, del que Griboiédov adopta la situación general y un cierto moralismo - describiendo a la vez y de una mane ra verdade ramente original la realidad rusa-, Tchatski canta sus verdades a cada cual y abandona la ciudad, don de se le toma por un loco. El autor tuvo, lógicamente, mucha;¡ dificultades con la censura, pero e llo no impidió que alcan 7.ase una ellonne difusión. Gracias a su trata miento linb'Ü ístico, de una riqueza y una flexibilidad prodigiosas, gracias al interés del análisis psicológico}' de la pintura social, iQyé desgracia el i¡¡gro.io! es una de las obra.~ inmo rtales de la literatura rusa.

o

G RILLPA RZER Franl (1791-1872) Escritor austríaco. Se acerca al clasicismo por la inspiració n helénica de sus primeras obras: SaJo (1819), F.l vdlodno de ()ro (1822), Las olas del mar y del amor (i 8.W). Por el contrario, sus dramas nacionales, como La fe{jcüÚld y tlfin del rey Oltokar, tratados a la manera de Lope de Vega y de Calderón, lo encuadran entre los románticos. Perseguido por la censura de Metlemich, este fundo nario, que había querido [Cfl ejar en sus obras e l brran amor que sentía po r S\! país, tuvo que decidirse a escribir en secreto (pidió incluso que sus úl timas obras fueran destruidas). Afortunadamente, se conservan los lees dramas publicados póstumamente }' que constituyen, sin duda, las cimas de su obra: JÁl jud(a dr Toltdo (182,11837), tragedia del amor imposible e ntre la hija de un comerciante judío y el rey Alfonso el No ble; L jbufa (11:\48), tragedia en verso compuesta a partir de ulla leyenda checa; y La querella entre hermanos de la casa de Austria ( I 850), sombrío testamento que Grillparzer deja a su pais, en cuya corte se agitan las pasiones más morbosas y un emperador desequilibra-

240 do. En c ual qu iera de estas tTes obras, pueden advertirse los principales rasgos de su talento : una lucidez melancólica, una visión trágica de la coudición humana y una asombrosa pe rfección lingüística.

o G RIMMJa k ob (178':;- 1863) y Wilbclm ( 178fi~ 1859), llamados los h e rma nos Escritores alemanes, conocidos sobre todo por sus cuentos para nillos. A veces se suele ignorar que pertenecieron a un grupo romántico de Heidelberg, y más aún que fueron unos excelente mólogos, a utores de una Gramática alemano. y de un Diccionario aumán. Este conocimiento dcllenguaje explica, por otra parte, que se dedicaran preferentemente a investigar la tradición de los cuentos populares, de los que su talento literario les pemlitió hacer adaptaciones de un interés y un éxito perdurables: Cuentos infantiles y del hogar (1812), Le)'ul.das alemanas (18 16- 18 18), etc.

y ~in fe .., como bue n hijo del siglo XV III . La profllllda y desgraciada pasión q ue sintió por la madre de un alumno lo despertó, más que la teología, a la verdade ra vi da espirirual. l nterpreta los mitos nórdicos con extrañas visiones filosóficas (Mitología de IQS países del norle, 1808). Se libera más tarde de la tutela de la filosofía alemana y, al salir de ulla grave crisis re ligiosa, hacia 1810, se hace resueltamente cristiano: será pastor, como su padre. El largo poema autobio· gráfico Año Nu evo (1824) evoca este nuevo renacer del escritor. Excelente erudito, acabaría renegando de la unive rsidad e n la que se había formado, e incluso de la escrirura en favor de la palabra oral, única fuente entonces para él de vida. T rabajó tam bién en la remode lación del canto religioso, a daptando y componiendo alb'll nOS cánticos que probablemente son sus obras maestras (L ibrQ de cantos para la Iglesia danesa, 1837 - 1841 ).

o G RIMMELSHAUSEN Hans Jako b

O

C hristo ph von (1 620- 1676) Novelista alemán. A lo largo de su agitada vida, tomó parte en la b'llerra de los Treinta Años a favor del ejército protestante, se convirtió después al catolicismo y llegó a ser administrador y alcalde de una pequeña localidad de la región de Bade. I::s el autor de las célebres Aventuras del Simplidus Simplicissimus (1868-1 869), una especie de novela picaresca cuyo protagonista, un pobre pastor, es víctima de la b'llerra: bufón, ladrón y soldado sucesivamente, emprende el camino del crimen, luego lo abandona y, cuando llega la paz, se hace ermitaño. La novela es un reflejo de ese sentimiento, denominado «barroCO", de la inconstancia del destino. o GRINGO RE Pie r re ( 14 7 .:¡~ 1 5 38) Poeta francés, natural de la región de Normandia. Obtuvo un gran éxito en París como maestro de misterios (rep resentaciones dramáticas de tema re ligioso) y gozó del fa vor de Luis XII. Peor considerad o por Francisco 1, abandonó París en 15 17 y acabó su carrera en la corte de Lorrain e, en Nancy. En su importante y vari ada obra -moral, polémica, alegórica, satírica y dramática- destacan La vida deMonseñor Saint Louis, mis terio en nueve libros, y La represenlaci6n del Pr{ncipe de los Tontos (1512), donde la fan tasía se mezcla con la ac tualidad. El verdadero Gringore no tiene nada que ve r con el Gringore evocado por Víctor I-I ugo y luego por T héodore de llanville. o GRU NDT VIG Ni.k o la l (1783- 18 72) Escritor danés. Emprendió sus estudios «sin espíritu

GUÉHENNO

241

GRYPHIUS Andreas Gre if, llamado (16161(64) Poeta alemán, el más importante sin duda de la edad barroca e n su país. Nacido en Silesia, ya era triste por naturaleza: su severa educación y las vicisitudes de la guerra de los T rcinta Afios ensombrecieron aún más su carácter. Residió en Holanda, estudiando y ellseñando en la uni versidad de Leid en, y allí se interesó vivamente por el teatro de Vondel. Vivió ta mbién d urante algún tie mpo en Francia y en halia, iniciándose en el teatro de Corneille}' en la commedia dell'arte. De vuellft a su patria, rile secretario del sínodo de los F.stados de Glogau. Cultivó todos Jos géneros de la poesía, desde los Sonetos para los do mingos y días de fiesta hasta las Lágrimas sobre la pasi6n de jesucristo. Cristiano sincero, pero atormentado, condena el mundo, que no es para él más que un valle de lábrrimas: se deja envolver por la noche, la~ tinieblas espirituales, la muerte que ronda y a la que describe con unas imág(~nes de un realismo atroz (Meditacion es sobre el cementerio y la última mflrada de los difonlos). Utiliza como nadie el claroscuro, fuer/.a las antítesis y lleva el patetismo a su extremo. Sus obra~ dramáticas son especialmellte interesantes: la tra¡¡:edia de una reina mártir (Ca talina de Georgia, 1(74), la historia de un rey ajusticiado (Carlos J:sluardo o el rey asesinado, 1fi~9), e l elogio de un héroe estoico (Papinianus, 1659), son otros tantos dramas sombrios a los que hay q ue an adi r una tragedia de terna burb'llés (Cardenio y Celinda) y algunas comedias como Peter Squent.xtranjero con el nn de hacer de ellos unos ve rdaderos .. ciudadanos del mundo •. Williarn j ames llegará a ser un gran flIósofo, el fundad or del pragmatismo, y HellT)' renuvara el arle df la novda (titulo de uno de sus ensayos) con una "bra de precursur aso mbrosamente actual. A principios de los años 7(l, su 'vcación literaria se despierta mn la lectura de algunos escritores que, años más tarde, llega rán a ser sus amigos: tlaubc rt, Turgueniev, Zola, Conrad. Wells, Ste"cnson, etc. Se instala tempuralmente en Paris en 1K7S. alio en el que apa rece Rodtrick l/utJsun, O el d ra ma del exiliado. Se traslada luego a Lond res, d o nde compone la primera parte de su obra nO"elistica, claramente influido por lJalzac. De vuelta a los ¡:'slados Unidos en 13!JK, escribe allí sus obras más im portantes, y luego, e mbargado por la nostalgia. regresa a la vieja Europa, no sin antes habe r recorrido gra n parte de Amé rica. viajes e\'ocados en Eiuu"arlOamt:ricano (1!.I(7), Establecido en Inglaterra, se dedica a la revisión de estos escritus y continúa una obra critica cuyos te xtos más importantes serán re unidos y publ icados des pués de su 1lllJ(:rte. Si se conside ra el conjunto de toda su o bra. se despreode uo gran tema: el «lema internacional .. , su rgido de un profundo cunocimiento de los dos ¡;ontinentes y de los contrasll:s quejllm('s. hombre de dos mundos. subraya con gra n agudeza e n Los t:ltrofHOI y El amt:rica1/o (1337). I)a isy Milltr( 1378), Un asunto i1/ttrnacional (1379) o Rtlratu dt UIID dama (188 1). Una .. segunda o la., de colorido natu ralista, se anuncia e n I RaS (;00 Las hoslonianas, e n 1386 cun La princesa Casamassima y en 1890 con lA m!Ua tragica: el el periodo «social- dejames, que a hu ra se interesa por 105 movimientos fe ministas. po r los ambientes anarquista8 y por la politicll. T ras este paréntesis, va a perfeccionar una técnica ue siendo mu y sencil la, la fe de los humildes, no lade los teó logos, y e l mundo campesino, la tierra constituyen a un su ve rdadero tema de inspiració n. Ya e n sus ultimus años, j ammes hubo de rl'plegarse en su papel de patriarca menesteruso y a veces amargo, y en sus numerusas publicaciones posteriores, ape nas se pe rcibe algo más que un lejano recuerdo del gran poeta que fue durante lus primeros años del siglo. Cabe destaca r fi nalm('n te que, durante su aislamiento. jammes mantuvo una impo rtante corres-

pondencia liter.ITia con algu nus escritures ta n deslacados como, I>ur ejemplo, Gide y Claudel.

o jARC HAS

(Las) Primeras manifestaciOlleS litera rias e n lengua ro· mance de la I'('nínsula Ibérica, y tal ve7. de tuda la I~omania . CumpuestM apro ximadamente a principios del siglo Xl. aparct:en insertas al tinal de 1M Illoaxajas :irabl'S y hebreas en su lengua original, e l mU7.:irabe. En Sil mayuría. son estrofas amaturias puestas ~'II bora de una juven mujer que se d irige al a mado o se lamenta de su a usencia; esta coincidencia (;on las cantigas de amigo galaico-portuf,>uesas rl l'1siglo XIII y (:on las primitivas canciones caste lJanas avala la hil>ótesis deJ. Ribera y R. Mene ndez Pidal, entre otros, acerca de la existencia de un fondo lirico cOITuin a toda la pe ninsu la (Andalucia. Galicia )' Castilla). Las primeras jarchas fu ero n descubiertas y dadas a conocer pur S. M . Stern (en W-'8) y por E. Garda Gómez (e n 1!lii2). D jARDlEL PONCELA. Enrique ( l!.IOI - I!JS:.1) Escritor español, nacido e n J\bdrid. Aunque cu ltivó el relato de tono e rótico y hum orístico (Amor Si tscribt con hacht, Espt rame nI Sióeria, rlida mía, Ptro ¿huh() alguna lJt:1; onu mil lJírgtnu?, La lournit tú l)iol, etc.), ha pasad o a la posteridad por $ U f('cu nda labor teatral, iniciada en I !n7 con Una no(ht dt primavera sin sunio. Entre este añu y el (;omien7.O de la guerra civil es pañola, estrenó utras siete pie;¡;as, algunas tan celebradas como Vsttd lime ojos dt: mujtr [o/al (19:13), Angtlina o t:! honor dt un hrigadit:r( 19::1.1) o Cuatro (ora(Onu con ¡,tno J marcha a/raJ (19::16), Oespues de la contie nda, y sin que se produzca ru ptura alguna con las anteriores, cscribití veinte obras más, entre las que destaca n U" marido dt ida J lJutlla ( I!)::!!)), EloÍSQ uta dthajo de un almtndro (19-'0), tal ve7. su mayor acierto, ÚJs ladronu somos genlt hO'lfada (19-' 1), Los hahi!anlts dt: la cala dtshabitada (194:.1) Y El Jtxu dlbil ha lucho gim nasia (I !)-'9). En cunjunto, son otras tanlaS muestTa$ de la gran renovación que consiguió en la escena cómica espmlula, con un humor paródico y delirante, myando a veces e ll el «teatro del absurdo_: .. Desde su primera obra -como señala F. Rui7. Ramón- aparece empcliado en romper cOl1las fórmulas tradiciunales de lo cómico en 1'.1 teatro, atadas a lu verosímil ya la realidad posible. Es esm aspiració n, nI) siempre realizada, llena de claudicaciones y concesiones a un publicu reacio a rOIll I>c r con la costumbre dI! una risa provocada por unos mismos elementos y ITIccanism us de mmicidad (...) la más visible constante del teatro de J ardicJ,..

JARNEFELT D JARNEFELT Arvld ( HI6I-J!J3'l) t:scrilor finlandés . "'uc un d iscípulo de To lslOi que. con el fin de llevar a la practica las teorías de su maestro. abandonó un ambien te rico y culto para explotar una pequeña granja. De un socialismo idealista y combativo. trata en sus novelas (Pa/ria, 1893, Htlrna y Los hijos de lo tierra. 19(5) pro blemas re ligiosos y sociales, la confl ictiva cuestión de los colonos arrenda ta rios. de la propiedad. )' proclama que la tierra pertenece a todos. Aunque se le hall reprochado ideas utópicas. es preciso reconocer. sin embargo. (jUl'. como T uls loi ,. Romain Rol land, estc pacifista abrió e l camino que conducía al inlCOIacionalis mu. o JARRY A l fred ( I Hn- I !Kl7) t:.scriluT fra ncés. n¡¡ciclo en Laval. Se inspiró e n un o de sus profesores del instit uto de Re nncs para crear un persunaje desti mldo al teatro de mario netas, «el padre Ubú_. Publicado en I ij!) 4. Uhú rty fue llevado a la escena I>or Lugné· l'oe en IS91i. y continuado con toda una serie de obras que constituyen el ciclo Ubú: Ulni cflT1Iudo (1S!J7). Uh,; tTuo.dt1ladfl ( I S!)!")). Lfls almanaques dd padre Ub,; ( IK99 y 19(1), etc. Cabe pregu ntarse sobre el sentido de esta extrema bufo· nada: parod ia de los dramas histÚricos. imagen patética y gro tesca de la alienación provocada por la sociedad y por sus estructuras mentales... Con Ubú. Jarry propone igualmente una reno vació n del teaIro. que é l no desea ni realista ni psicológico, sino. a semejanza de las ma rio nellU. esquemático y li bt'rad o de la prese ncia humana de l actor (, finales del siglo X IV) Novcla china de au tor desconocido. Relata d e ma-

nera extensa (cien capitu los) la \'ida p rivada d e un bo ticario es pecialmente atraído por las mujeres, que se d edica sin escnipulos a sus negocios y a sus pasiones: es a rrast rado a los peores excesos po r su quirua concubina_la insaciable Loto de Oro, que lo conducira a su destrucción. La o bra es ta n atrevid a como suge ren te y durante mucho tie mpo ha sido considerada como un _libro negro. de la literatura uni"ersal.

o JOD ELLE t d e nne

(1532- 1573) Escritor francés. fu e el único pac ta d e la Pléyade que se dedicó al teatro, Su CltopalrlI IlI uliva, representada e n 1,;53 Y basada e n el modelo d e la tragedia antigua, otor¡p una gra n impo rta ncia al lirismo; la acción es muy reducida, pero pe rmite adh'inar lo que sera la tragedia franc esa. Su Sacrifitia de DiaQes aún menos dramático y consiste sobre todo e n monólogos elegíacos. Una comed ia, Eug¿nt (15.'i2), ape· nas es algo más que una. farsa de la Edad Media. J ode1le escribió tambié n algunos versos de amor y poemas religiosos que fu e ron reunidos después d e su muerte (1574). Alca nzó una gra n fa ma durante algunos a ños d e su vida, pero mu r ió en el o lvid o del q ue aún ho y no ha salido.

O JOHNSON Samue l (1709- Jí84) Escritor inglés. [1 terrible .. OOClOr JohnsonlO tenia una personalidad física fuera de lo común. Como ha escrito 1'. DoUin, -este hombre de gran corpu lencia, escrofuloso, tue rto. medio sord o, d e espaldas de toro, de humo r de perros, oráculo d e tabernas, impre sio naba, po r la brutalidad de sus juicios y por su gran erudición, a los poetas y a rtistas que se agrupaban alrededor de su tro nolO. La per50nalidad literaria es menos in teresante: adepto al clasicis mo más ortodoxo, joho son nos ha dejado unas a burridas tragedias, un cuento oriental sin mayor originalidad (La hiJtoria dt &.steÚJs, prt'ncipt de Ahisinia). una edición de Shake spcare en la que acusa a este b'Tan escritor de inmoralidad y de irrebrularidad, unas YidllS dt potlllS y un copioso Di" ionar{o para " preservar la p u reza y precisar el sentido del idioma inglés • . La obra maestra d eJohnson es, sin duda, su propia vida, al menos tal como la p resentó su amigo Boswell ( 1í40- 1i9."i): La lIida de SamueJjohnson ( 179 1) es una d e las costumbres de l género biográfico.

o JOHNSON

Uwe (n. en 193.\) Escritor a lemán. Prete nde ser el cro nista de un mundo presen tado bajo su aspec to más objetivo, redu cido a un e ntrecru zamie nto d e funciones. Parte de una intriga, incluso de un proyecto, pa ra llegar a

consla taciones negativiU. Sus person ajes está n caracterizados por el un iverso d e las cosas en el que se m ueven, lo que bien pudiera relacion a.rl o con las no\'elas d e Robbe-Grillet. El no\'elista aborda la d i\'isió n de Alemania e n dos Estados y d os menta lid ades, pero se confonna con la simple constatación, Nacido en I'omerania, Uwe J o hnson reside desde 1959 en la Rep ública federal . Ese mismo año, atrajo la atención literaria al publicar Conjeluras sobr,jalrob, El tercer libro sobrt Achim (I!)6 1) o Un año elt la vida di Gesirle CrtsSplllr.l (19í3) prO!iiguen una exploración que no parece te ner un fin d t'terminado: .. Yo trato de interesar a mi k'Ctor lo suficiente como panl no adoctrinarlo. conve ncerlo O suscitar en él ralsas ilusiolll."SIO.

o JOINVILLEJean.

seño r d e (122.\- 1317) Cronista francé s nacido e n el castillo d e J o inville, cerca de Chalons·sur·Marne. Tras ha ber sido acogido por Luis IX, participó en la séptima cruzada {l248}. Hecho prisionero, al mismo tiempo que el rey, por los sarracenos, no regresó a Fra ncia hasta 1254. En 1270, se negó a acompañar d e nue vo e n sus ex ped iciones a Luis IX, que morirá e11 Tún ez victimOl de la peste. Mu y cercano al rey. del que e ra uno de sus consejeros favoritos, siguió viviendo en la corte, pero cayó en desgr.tCia bajo Felipe el H ermoso. Joinville enmarca su obra en la tradición de la hagiografia. o vidasde santos, que está en el o rigen de la literatura francesa, Escribió. asi, la biografia de san Lvis teas su cano ni7.adÓn en 1'l'"J8. "F'J mismo habia sido llamado como testigo en la investibua )' halló el tema de su BuriJ Goduno'O en este compendio histórico q ue ha inspirado también a otros muchos escritores rusos.

o KARlNTHY Frlgyes (lIlKIl- l!J3N) Escritor húngaro. Con un poco más de rigo r )' menos preocupaciones cotidianas, este «Sócrates de pacotilla_ no se hu biera confonnado, sin duda, con escribir la ingelliosa serie de los "cómos" que componen As! t! tomo t!cribis (1912), ni con la evocación carifiosamente irónica de la vida dc estudiantc que aparece renejada ell StriO', pur fa vor. Real men te, la faltaba poco para consegui r emular a h a lo Svevo en esa MOllarqu ia (la «Cacani ..... de Robert Musi l) que se extiende desde Trieste hasta Praga. Karilllh y representa el espíritu analítico y satírico. }' este descendiente de Swift, que se interesaba tanto I>ur los descubrimielllOS científicos como por el psicoanálisis_ hubo de St'r animado para escribir algunos de sus relatos o su úhima novela_ Viaje alrededrJrde mi cráneo ( 193i). En ésta, los juegos de palabras. la lógica sinuosa e implacable quieren llegar, y de hecho llegan, más allá del simple divertimicnto. o KARLFELDT Erl k Axel (INti4-193 1) Escritor sueco_ Con mucha frecuenc ia, se describe bajo los rasgos de Fridolin (este nombre no tiene sentido peyorativo en SUCI;:O; el autor 10 toma de una balada de Schiller), hombre culto, procedente de una familia de campesinos con la que comparte el amor por la tierra y el conocimiento profundo de la llora)' de la fau na de DalL>t:arlia: CalldrJRts dtl bosque J dd amrJr{HI95), CORcirJRts de FridrJ/{n (l898). Karl-

KASCIINITZ fcld! rul' ('¡t'gido miembro, )' más tarde secretario ¡>erpelUn. de la Academia sueca. En I!':II, se le concedió el prrmio Nobe! de Literatura a título póstumo. A JX" sar de I¡m importantes galardolll's, su puesia nos ofrece una figura humana bastanlC diferente: no es qul' se dl'liprcnd a totalmente de un dl'Tlo O de Vano-

o KRlLOV Ivan And re lc vltch (l71¡9-18.1" ) Fabulista ruso. Procedente de una humilde familia, conoció el éxito y la gloria gracias a sus F4bIlÚls, que han hecho de é l uno de los escrito res rusos más populares. Habia comenzado escribiendo comedias y

o KOTZEBUE AuguSl vOn (176 1- 1819) Escritor a lemán cuya fecundidad merecerla ser legendaria, y que fue en su tiempo más célebre que Goethc y que Schiller. A partir de 1789, represen tó cerca de doscien tos dram illl o comedias, en los que ha)' más habilidad y oficio que talento. Su obra más conocida, Misantrup(a J arrepentimiento (178!)), fue re presentada cn París. En 18 15, KO!7.ebue se puso al servicio de Rus ia. Fue asesinado e n Mennheim por ('1 estudiante liberal Karl Sand.

KRLEZA

3 12

dirigiendo revistas satíricas. Sintió. ya d esd e un primer momento. una profunda admiración por La Fontaine: e ntre sus dosciem3s fábulas, ha)' una trei ntena d e adaptaciones del poeta fra ncés }' a lgunas traducciones mu )' fieles al tex to o riginal. Pero no por esto d ebemos considerarlo como un simple imitador de La Fon(ainc. La original idad d e su obra resid e en su aspecto satírico. mucho mas acentuado que en el fabulista frances. y e n el carácter profundamente nacional que da un sabor inimitable asus pequeños cuadros realistas. Su sátira es directa. y la critica que hace del poder monárquico va acompañada de alaques persomlles. Gracias a él, la fábula se convierte en un med io de expres ión politico.

o KRLEZA MIrosla ... (lK!I:i-I!JS1 ) Escritor yugoslavo en lengua croata q ue d ominó la vida literaria de ~u país en el periodo de t!nlre-guerras. Su energía irrefrenable, su intclige nda }' su vasta cultura le proporcionaron u na g ra n a udienda; por algo cra conside rado como .. la condenda d el mu ndo moderno,.. Siendo o nda l, fue acusado d e ser un es pía, primero austríaco )' luego serbio, y dos veces e ncarcelado. A este periodo de su vida corres· ponden, sin embargo, una puesia serena y una serie de .. si nfonías'" coronadas con Pan (19 17). La guerra, en la (I ue sirvió como sold ad o raso, le prod ujo un ho rror extremo. Fue necesaria la Rcvoludón de octubre para resa rcirse: Krleb se pone a l servido del pro leta riad o y traza un amplio cuadro de su Croada natal, retrasada 'j expoliada, en sus libros de relatos El dios croa/a Marle (1922) Y una muerles ( 1933). El ddo de los GkmÓfljroj ( 19'12 constituye su obra maestra: o nce novelas cortas y tres piezas dramaticas. comparables a W S4ga de los FONJle de Galsworthy. Es la historia de la asce nsión y decadenda de una familia de mli ltip les ram ificaciones, los Glembajevi. T ras la d esaparición del Imperio austriaco, esta familia pa tr icia germanizada agoniza y se hunde en el marasmo d I" la baja b urgllesia. Krle:i.a es tam bie n el más importante dramaturgo croata: Gólgota (1922) inlpresionó a Stan islawski. Sus logros más destacados e n este género son f.l señUT Gl~mbaj

Mil ¡

(1928). En la agon(a (1!J2tt) Y Lida (19:{O): tri logía poderosa. de u n crud o rea lismo. En poesía. las &ladas de Ptlri/sa Kertmpuh ( I!):oH» exponen el trágíco destino de un pobre personaje, en rebeld ía contra los sefiores feudales y dotad o d e u na aleb'Tía inagotable. Krleia fu e tambié n un fecu ndo ensayista. fiel a la ideulogía marxista. pero ab iert o a las diversas corrientes eu ropeas. lAS banderas. {lue apa recieron en 1%7, lambién alcan7.aron el exito. o KUND ERA MUan (n. en W29) NO\'elista checo nacionalizado rrancés en I !.I8 1. Enseña a¡;;tualrnente en la unh'ersidad franccsa. Comicnza su carrera liter,¡.ria como poeta -E/hombre, vasto jard!n (195:-1); Ultimo malO (1955, en el que exalta el martirio de Fuci k. "ktima d e los ua7.is)- ycomo dra maturgo (Los propitlarios de ws llava, u}(2). Pero la fam a internacional le viene dada po r su primera novela, La broma (1!l(7), en la que censura \'iolentamente la corrupción moral que había invadido su pais. y so bre todo por La vida lstá ln otra parte( 1!J73), vc rdadera odisea d e la abdicación de un personaje calamitoso (Iue cree ser ell'oeta. Desde entonces, e l talento d e este exiliado va ll rofund izando d e libro en libro: El vaú de los aditms 1971i), Ellibro dtú risa J del olvido (1978) Yjarques J su maestro ( I!JI! 1), un homenaje a Diderot. Su última no\'ela, La i"soslenible JigtrQIJ del sn ( WIl4 ), es un libro inmenso ..donde la materia de u na \'ida y el espectáculo d e un siglo se organizan en una diabólica caja de malicias,. (elaude R oy). o KUPRIN A lemnder Ivanovltch (i1l70- 1938) Escritor ruso. Antiguo oncial, describió los ambientes militares en una serie de novcl:u e nt re las que El desafio (1905), ~i n duda la más conocida. pone e n evidencia la neced ad d e los mand os militares durante la guerra contra clJal>Ón. En otra novela p ublicada poco d espués, La fosa de las jóvenes, la miseria d e las prostitutas le lleva a un a rte cercano al naturalismo. Rechaza la moral hi pócrita de la sociedad rusa (El Molo", 18%), la " máquina sed ienta d e la sanb'Te calien te de los hombres",

LA FAYETTE

:-J IS o LA BOÉTIE Étienne de (1530-1563) Escritor y magist rado francés. ¡\ migo de J\'! olltaign('. murió prematuramente de la peste, con una re· signación que ve nía a confirmar su adhesión al cstoicismo. Su Ducurso de la servidumbre rlOlun/arÍll o Contra uno es una .. declamación,. un tanto inlrasccn· d¡mte contra la tirdnía. l'ero, publicado en 1.')76 por un pastor protestante, fue acogido como un panfleto polílico. sill ra7.Ón al parecer. y esta interpretación te nde nciosa le proporcio nó un éxito inesperado.

o

LA BRUVEREJea n de ( 1{¡45-I6!Jfi) Moralista fra ncés. nacido en París. Fue preceptor de los Condé y. qu izá descontento por no haber sido mejor considerado, criticará en lo sucesivo la vida de los poderosos e inrtu ye ntes. En I {iHH publica. baJO el ano nimato, L!JJ caracltrts de Ttofras/o t raducidos del griego, con los carac/trts o las cos/umbrts del siglo XVII, que alcanza ron ocho ediciones. lUdas ellas aumentadas, en vida del auto r. El texto del humilde Teofrasto no fue más que un simple pretexto, pues lo que ve rdaderamente atrajo el interés y la curiosidad del pú blico fue ron sus originales máxi mas y retralOS, Sin preocuparse por la cstructura del libro. La Bruye rc observa al hombre como iodividuo y e n sociedad, y plantea proble mas de naturaJe7.a po lítica () religiosa. Sin duda, su pensamicnto no es muy o riginal, aunque a veces. en el campo político, social o estético, sea bastan te audaz. La obra dcstaca ante todo por la habilidad del escrilo r: sabe sacar a la luz los defeclos de sus modelos con una palabra. una image n burlesca. o un simple b'Íro de la frase. Sus retratos, consliwidos por una acumulación de detalles lomados de la realidad, son más brillantes que ptofundos. Su estélica del refinamicnto y de la sorpresa está ya más cerca del arle del siglo XV III que del cla~ icismo. Qui7.á, animado por una tácita protesta contra una sociedad mecani7.ada, La Bruye re fue lo suficientemenle "inteligenle,. como para. alento al .. buen gus to,. de la época, no hacer de L OJ caraderN una obra abiertamente contesta taria; en esle sentido. sería más un hombre de oficio que un verdadero pensador.

o LA CEPPtDEJean de (h. 1550- 1622) Poeta francés. Su tendencia a la espiritualidad, coo· ciliada con un sentido de la realidad, tal vez fue determinada por su nacim iento y su vid a en Provenza. Los Teoremas sobre el sagrado mulu io de nuutra redendon (161:{-162 1) constan de mas de qu inientos so nelOS - cuadros de gran rclieve que transponen escenas de la vida de C risto a un marco contemporáneo- o

sCbruidos de comentarios leológicos de e levada noble7.a moral. bte realismo místico, sencillo y solemne. participa de la estética barroca, r su cxtraña belleza ha sido redescubierta cn nuestros días. El racsi· mil de la edición original apareció en 196ft

o

LA CHAUSSÉE Píerre Claude Nívelle de (l6!I2- 175·1) Dramaturgo francés. nacido en I'an·s. Prototipo del hombre li bertino de la Rcgencia. inició su carrera ¡¡. teraria a los cuarenta años y se consagró al teatro hasta su muerte. De su inconexa y des ibrual producción. apenas cabl:' recordar nueve «comedias lacrimógcnas,.. verdaderos dramas burgueses, sin ninguna co micidad, en las que e l autor enternece al espec· tador elogiando unas vi rtudes uo tanto insllls.lS. La lección moral tiende a imponerse por cl rccurso constante a la sensibilidad, pero Jos caracteres son tri viales y la invencióo mediocre. La Chaussée lleva a cscena lo que el público pedia a las novelas de Ri· chardson o de Prévost, y su teatro tiene más bien una importancia histórica: El prejuicio de moda, 1735; I.a Ncuda de las madru, 1744; El homhre de fortuna, 1744, cte.

o

LA FAYETTE Mari e Madeleine Pioch e de la Vergne, condesa d e (1fi3·~- 1 (i!)2) Escritora francesa, nacida en París. Frecuentó el pa· lacio de la marquesa de Ramhoui11et, se relacionlÍ con Madamc de Sévigné y co n La Rochefouca uld y luvo su propio saló n lilerario. Entre sus numerosas novelas y li bros de rccuerdo~ ---cuya concisión ape· /las está de acuerdo fon el gusto de la época- (La princesa de MonlpenJitr, 1662; Zafde, l1i70; Ln condesa de Trode; Memorias de la corle de Francia para los años 1688 y 1689, etc.), La princesa de C/i~ts { 167 8) ocupa un lugar privilegiado. Domi nando su gusto por lo novelesco, Madamc de La Fayetle utili7.a una trama histórica que le pennite trala r una avcntura psicológica digna del mundo en el que vive. Esla novela de 10 imposible - amor imposible, sinceridad imposi· ble, im posible conocimiento de uno mismo- presenta unos personajes cuyo fracaso mismo atestigua la fuen~a del ideal heroico al aris. Come nzó su carrera en 18:i8 como auto r de piezas de vodevil y escribió, solo o en colaboración con otros escri to res (Michel, Clairv iJIe, GOlldinet, Augicr), un cen te nar de comedias q ue le pwporcionaron un gran éx.ito. Observador aten to y despiadado de la burguesía co ntemporánea, supo hacerse apla udir po r aquellos cuya mediocridad, arribismo y necedad precisa. mente fustigaba: "Yo me he dedicado casi exclusi· vame nte al estudio del burgués, del jilútto; este ani· mal ofrece unos recursos ilimitados para quien sepa captarlos •. Su admirable conocimiento del género del teatro cómico le racilitó la tarea: al dominar to· dos los resortes del \'odevil, es capaz de dispone r sus piezas a un ritmo endiablado, de multiplicar los equivocos, las peript-'t:ias burlescas, y de utili7.ar el azar o el e rror pata manejar a sus personajes como si se tratara de marionetas, sin preocuparse por otor-

LACLOS garles \Ina rca lidad psicológica. Con él,)' acaso por prime ra \'cr., la comicidad nace del absurdo. Es un autor pa ra ser rep resentado más qu e pura ser leido, qu e se vale de lodos los registros)' juegos cSCC nOb'Tálieos. En tre Sus obras maestras. cabe citar Un $umbrero de paja de Italia (1K!> l l, El viaje lid sdior PtrridlOll (lHtiO). I,(} hucha (l HM) y l.os Irtinla millonts dt Glo -

dialor (UI75).

3 1M denó sacerdo te ell lM27. Combatió, alIado de La· mennais y de Montale mbe rt. en fa\'or d(' un catolicismo liber"l, pero. tras la condena de _l'avenir(1M:11), se separó del pri mero. Predicado r mu y apreciad o. restaurador de la o rden de los dominicos de Francia, contribuyó por igual a acercar la Iglesia al mundo moderno y, con una fogosa elocue ncia, a orientar el catolicismo hacia el liberalismo politico social,

r

o LAC LOS Pierre ChoderJos d e (1741-IH03) Escritor francés, nacido en Amic ns. Gracias a la Re \'o lución y al Imperio IIcglÍ. en su carrera militar, al grado de general. Ya en 1780, d ecepcionado a l darse cuenta d e que. por Sil baja no bleza, 110 podr!a acceder ¡I más altos cargos. habia tra tado d(' e ncontrar una compensación escribiendo «un libro que se salie radc la rutina, fJuc hiciera ruido y que sigu iera resonando 1m 1.. ticrra una vez muerto é l,.: Las a/llulo' des ptligr(ll(jJ aparecieron en abril de 17M:.1, firmad as sólo con las iniciales del aUlor; es la lin iea novela de este eXl(¡uio escritor del que bie n pudie ran o lvidar· se sus versos galantes, algunas obras de estrategia, un Elogio de Vouhon y u n ameno tratado /Je la tduea · fi6n dt úu mujera. El éxito d e esta novela e pistolar fu e inmed iato y pro\'ocó el escándalo. El mecanismo dcllibertinaje es anali7.ado CO!I una implacable lucid e:r.;.Giraudoux lo comparó con la mecánica d e Racine y, de hecho, Madame de Mert eu il rea li:la un juego puramente intel('ctual fre nte a si mi~ ma y fren o te a los demás, Valmont y M adarne d e Tourvel son ' tratad os sin pil:dad po T(!ue no han sabido, ella, valo· rar la fu erza d e sus profundos sent imie ntos - sensua' lidad, volu ptuosidad- , y él, hacerse tan impermeable al amor como su diabólica cóm plice. Másallá d e la aventura desa pasionada de los dos pro tagonistas y d e su ~ vic timas, Lacios fustiga una sociedad en d ecadencia, dond e todo es hipocresía, con vencio na· lismos y confonnismo, y que pronto echará abajo la Revolución. No obstante,la vida triunfa sobre el sistema qu e la niega y arruina los "prestigios de esta mitología de [a inteligencia» (A. Malrnux). Esta obra maestra d e la no vela de anál isis. escrita con una len ~ gu a de l más p uro dasicismo (abundante en metáforas milita res), funda, en Francia, u lla cierta tradición d e la no vela psicológica. Po r esa búsqueda concertada d el Mal a través del p lacer sexual y la corrupción de la inocencia, Las Ilmuladu ptligrlJsasabrieron al e ro tismo, en tanto que tema lite ra rio, u n (amino nuevo. D LACORDAIRE H e n.ri (180'1-IM61 ) Pred icador francés. Abogado en UII princi pio. se or-

D LAC RET ELLEJacques de (n. en 1888)

No,'elista fral\cCs, con siderado como un moralista qu e o bserva a los hombres con una amargura lle na de lucidez y de sensibilidad. El éx ito de Silbcmartn (192:.1), relaw (le la ad olescencia solita ria de un joven jud ío, fue conlirmado po r BlJnifas ([9:.15) y, so· bre todo, por el ciclo d e I.os olttJs pUtnlts ( W3:.1-1!);J5), narración dram(itica, de tratamiento tota lmlmte dá· sico, so bre la decadencia de una familia vendeana.

o

LAC T A N C IO (h. 160-h. :125) Escritor latino. Alumno del retó rico Amobio, fue a su vez profesor e n África y Nicollledia. COIl\'ertido al cristianismo, rue víctima d e la pt:r.;ecuciÓn de los años 30·1-:105. No o bstante, aca bó su "ida apaciblem e nte como precep tor de Crispo, el hijo d e Constantino, a c uyo servi cio habia entrado a partir del :1 I i. l.actancio ahordó prácticamente todos los campos d e la erud ición contemporánea, pero sólo sus obras de apologctica cristiana ha n llegado hasta hoy. Las Insl;tudonts di~ ;n(IJ fo rman una completa exposición d e la doctrina cristiana, al mismo tiempo qu e una refutació n de las il usiones paganas. Lactancio tuvo la ambición d e p resentar el cristianismo como una filosofía ca paz de suplantar el pensamie nto p agano. Su tratado So/m las muertes dt ros ptrstguidores., escrito hacia eI :i 111, se apoya en una concepció n un ta nto simplista del destino de los empe radores, pero alxma una intere sante documentació n histórica. J-' ormado e n la cultura clásica. fue indudablemente mode lado, induso en su cristiani smo, por las estructuras ideológicas y por la le ngua de sus primeros maestros, sobre todo de Cicerón. l" ue uno de los primeros en soñar con la reCOllciliacióll entre la trad ición romana y la nueva religión.

D LAFORET Carmen (n. en 1911) Novelista española, nacida en Barcelona. Siendo aún m uy joven imunpió con gran fu e r.t.:a e n el mun · do literario al obtener e n 1!J.J-.I la p ri mer.. edición dell're mio Nadal con Nadll, nove la en la que capta admirable e implacablemente la realidad cotidiana

LAGERLOF

3 19 de la época, emnan:ada e n la BarcC'lona de posguerra. Algunos títulos de su obra posterio r -sin d uda d e menOr importancia- son J.q isla, /tJs dt",lJnios I !)5-:l ), 1Al mua/o (19:>2), IAl llamada ([ 9.'iol). I.a mujer nun;o (1!)55, Prcmio Menorca), Lo insolarion ([ 91¡:I), I'araldo 35 ( Wti7) y La niña y otros re/aioS (1!liO). Cl LAFO R G UE jules (l IlIiO- 188i ) Esr ritor francéli. N acido e n Monte video. se traslad ó (1 Francia a la edad de seis años. wtor d e la em pe ratri z eo Be rlin durante cinco años ( [ 881·18811), murió de tisis poco después d e haberse casado. La poesia fue para é l el medio de expresar todos los to rm e ntos de un ser víctima d el d estino }' de su falta de "oluntad . Rebelde sin energía, se d ejó envolver porcl pesimismo contemporáneo e, influido po r sus nume· rosas lecturas, sólo fue capaz de encontrar su propia ('."presión, y d e superar su obsesión de fra caso rep resentaodo el papel de clown. En Las lomenladonts I M85 ), se comp lace, d e manera burlesca e inteligente. e n profanarlo todo, en hacer a lternar prosaísmo y sueño poético. en Ulilizar el lenguaje como m edio d e agresión. En l.as mtJTalidadts ltgtftdarjos (p ub licadas e n 18117), hace, e n prosa. unas variaciones irónicas so bre mitos fundamentales y abre el camino a los d ramaturgos del siglo XX (Gi ra udo ux, Anouilh) por su irreverencia cargada de sensatez. l.a unidad d e ~ u o bra e~ dificil d e captar: se complace en uti li· za r mascaras y, paradójicamente, d ep lora te ner que ¡IVa nZar e nmascarado. Decadente (Iue se mofa del ~dl ' c: adenti s mo ", experim entó, en su más a lto grado.la inquietud de l hombre moderno y no hi zo más que ocultar su realidad aparentando ser _d e poco \'a lor y sin illgenio ~. ¿Qué le faltó a este ¡-Iam let d e finales de sig lo para llegar a ser un gran poe ta, sino un poco d e tiempo?

o LA G ERKVlST par (189 [- 197.J) Esc rito r su eco, el más importante de este siglo e n su pab. Oribrinario de l Smaland, una región p articularme nte arida, seria imborrable la huella de 5U infancia allí transcu rrida, H ijo d e un empleado ferroviario, credó en un ambie nte mu y religioso. y luego, una vez perdida la fe, se in teb'Tó en lo s circu los socialistas. Comienza a escribir en 1911, el año d e la muerte d e Strindberg, y se traslad a a Fra ocia e n 1!1I :J: allí descubre el cubismo y publica u n manifies\o. Arlt de hu palo.fmJS, aTtt de laJ imdgrnts, e n el (Iue reúne las experiencias de sus ultimns descubrimientos. Su voz se m uestra sombria e n Angustia ( I9 [ !i) Y e n Caos (19 [9), dos libros que testimonian su dolo rosa oposición a la guerra. La obsesió n del

mal se acen tua hacia los a ii os vein\t', para \'o lver a renacer, más fuerte qut' nun ca, e n los allos treinta c:on el drama Elll()mhre que Troi~ió su 'Dida ( [9:.18), El T: f'1dugtJ (H);,I:~) , símbolo de la dictad ura. En aquel tit/llpo (1!)3.'i) }' con el e nsa yo El puño (trTodo. DU Tltnte la seb'1lnda Guerra Mundial - tri un fo de ¡Iquella barbarie que !!l ta nto había combatido- , Lagerkvist inicia la redacción de sus grandes novelas con El mono ( I!H-I): [a acción se sitúa e n la halia del Renacimiento)' p rese ll ta el Mal en su situación extrema. BOrTaoos (19.'iO), su libro más célebre, presenta a un ser salvaje edid n que la influe ncia de Lucrecio y del epicu· rt'Ísmo fuera aún ma yor : hubo que esperar ha.sta e l siglo XV para (lile fuera redescubierto po r los italianos. Desempeñarán. por Otra parte. un gran papel en la aparició n delmo\'imiemo libertino franees en cI siglo XV II. así como e n el pensamie nlo materiaIbla del siglo XV III. ~ 1Ie10 )"

o

LUDWIG Dtto ( UW1- 1H(5) Escritor alemán. Apasionarlo por la musica r el tea· trn, rechaza los modelos nacionales, Schi ll er o He b· be1. en bcneficio de Shakespearc, al Ilu(' estudia en profundidad. Sus telllalivas fracasarán la ma yor pafle de las "eces. a excepción del Viejo guardabosqua (11I.'iO) y - en menor medidlt- de MacabeoJ 1Ii:")2). Tamb i ~1I Ludwig cu ltivó la novela y la narrac iún corta. e n las que d io lo mejor de si mismo y. cn concreto. una obra maestra del realismo poético: Ent re ntlo y tierra (Ul;;fi). En ella describe. con ellC¡IJlIO }' minuciosidad. el ambiente de Ins tejadores y pizarreros de una pequella ciudad de T hüringen. do nde sc desarrolla la acción de este drama psicolóbcdota aparentemcute insignil'icante se eouvierte en intrig:l, cn estos desnudos dCi:orados, todo part.'c e e ntrevelado: humor discreto, un souriente escepticismo acaban atemperando su pesimismo. Como Maupassant, t.lachado de Assis consigue la perfección del arte con uua asombrosa economía de medios. Y es poTllue, de una obrd que podría haber sido sombría, se desprende, en defini tiva, una impresión de scft~ni dad .

tít ulo de Sol~dadlS, galtrias 1 otros pacnaJ, prolo nga ('sta inspiración. En Campos dt Castilla ( I!) I 2). cambia el contexto geobrnifico Y se mod ifi ca .sensiblemente la pt"rspecth'a. Ahonl se trata de una d imensión colectiva: a traves de la descripció n de los paisajes. dc los pueblos)' de los ho mb res, reflexiona sobre la injusticia social y manifiesta el deseo de despersonajes, poco caracterizados, perdidos e ntre $ueiío y realidad, expresan. no sólo la angustia ante las fu en.as oscuras que los envuelve n, sino también una esperauza que. fin a lmen te, viene a ser lIna ínmensa espera de Dios, 1:1 espera del propio drama turgo ocul ta bajo un (~s t i lo artificialment¡: ingenuo, 1:1 obsesiva inquietud del hombre moderno. Teatro cn el que se ex presa todo el espiritualismo de una generación, as umido por Maetcrlinck e ll sus lecturas y trad uccio nes de I~u rs­ broeck el Adm irable, de Novalis y de Emersou. Pa ralelamente a su o bra d ramática, fue configura ndo una o bra moralista que, en los ultimos años de su vida, se con virtió casi e n su preocupación exclusiva y que, por otra parte, a lcanzó una gra u difusión . Inclinado hacia un misticismo ciertamente poco e xpresi.

r

:t5tJ

j\'I AEZTU \'0, MaCIf:-rlinck parece arra ncar a l silencio fragmentos de ona verdad desconocida_ El/uoro de UJs IIumilJts ( IH!}fi) es ona in\'itación a penetrar e n nosotros mismos) a aceptar la vida, a l mismlltiempo qoe la promesa siempre reno,'ada)' nunca satisfecha dl' una \"t'rdad total. Y es que, pa ra Maeterlinc k. todo hombre debe y puede asegur'. usc so felicidad. y no esperarla de los demas. gracias al esfue7,0 de su conciencia indi\'idual (lA sahidur(a 1 ti dtslino. IH9H; El /empltJ stpul/ado. 1!J4J:l). El hombre consigue a lej'lese de sí mismo a través de seres más humildes qU(' él (1.0 vida dt las ahtjtJS, I!X) 1; La in/digerida de las flom I!)()7: La vida dt ws /trmi/as. I!J1fi; 1.0 vida dt las hormigas. 19:-10): asociando pocsía y observación científicol. eSlUd ia la adaptación de los animal1's a la \'ida}' la existe ncia inmóvil y si lenciosa de los \·eget'lles. esperando accede r. de este modo. al descubrimiento de un gran secreto un iversal. En l.a mutrle (l!)\:\), se muestra metafísico y profes:1 una espede de panteismo mAs poé tico (Iue racional (El IIuirptd descono cido, I!JI7; El gTan secreto, 1!J:lI ). Fascinado desde siempre por la ciencia, tratará. en sus ultimos años. de descubrir los St:c rClOS de la materia y del cosmos (La Dida dtl ts/HJCio. l!nH: El #ran especfoclIlo, 19:.!!I). Actitud. en suma, que puede ser fáci lmente criticada desde un punto de ,'ista filosófico (como a \ec('s se ha hecho), pero que. desde un punto de v i ~t a estrictamente literario. revela la unidad de una obra aparentemente dh'idida e ntre el pesimismo dclteatru )' el optimismo del pensamie nto científico. pero siempre preocupada por descifrar e l silencio de l mundo }' por caminar a través de lo invisible con e l fin de su· perar los terrores eternos. Aun;Sbrracia en 15:.!:i: el frdcaso de ~ I aximo se explica por la victoria. e n esta época. de los d dcnsort>s ele IH tradición ortodOJill conservadora, aliados a enas tuvo éxito. En 11:152, Pedro o las ambiguedada resulta igualme nte un fracaso comercial. E.ste relato, que trata ciertas pasiones incestuosas, subraya las contradicciones del ser humano, d ividido entre el idealismo}" las fuenas oscuras que e n él habitan. En IM.'i::l, Melville publica Bart/eb]. bístoria de un em ple ado cuyo recha:r.o a la sociedad, bajo la forma de la indiferencia, es la Cilusa de graves perturbacion es. Henilo Cermo ( IM.'i5), construido en torno a los personajes de nabo - negro tra vieso y aparentemente d iabóli-

("o- )" de Don neni to - an tiguo maestro, ser apare nt('mente vulnera ble-, desarrolla el tcm •• pn!dilecto del autor: la intrincada mezcla dd bien }' del mal. Tras la a parición de CutnftJs del mirador, Md ville rea liza un viaje por Europa y Tierra Santa, donde se IIlspira para su morboso Diario. A partir de en ton · c.'s. tan súlo escribira para sí mismo, co mponiendo ~ Il cesiva m en te Poa fas de botalla (I M6(i), Clanl ¡¡mi), john Marr)" otrtJs marirws ( IXXX) y BiIly Sud, acabado en IX!)J. poco antes de su lIl uerte. CJ MEMMI Albert (n . en 1921l)

Escritor tunecino nacionalil'.udo francés . Frecuentl'l, sucesivamen te, la escu ela rabínica )' d iferentes escuelas francesas. En sus obras ha abo rdado esa d ificultad de ser _judío e n un unive rso antisemita, africano en un mundo en el que triunfa Europa». Esta busq ueda de sí mismo se expresa en sus no,'elas, mas o mellos autobiograficas, La estatua de sal 1!J53), Agar ( 19:i.'i), El eSforpi611 ( 1969), así como en d iversos e nsayos psicosociológicos que, mucho más claramente, evidencian su deseo de acceder, por la razón, a la e xperiencia de una «conciencia doloro· ~a~: Retra/o del UJwnizado, precedido de Retra!tJ dtl colo ni~ador (1 957), Rftralo de un judfo ( (!)62), El hombrt do minado ( I %8), El daialo tJ La vida y las aven/uras de j ubair OuaU EI-Ma mmi {1977). La depelldencia (Esbo~o para un rtirato del depmdiell/e) aparecilÍ en 1979.

o

MENA Juan de (1411-1 456) Poeta espanol , nacido en Córdoba. Conocemos pocos datos de su vida: huérfano desde muy jo ven, estu d ió en Córdo ba., Salamanca y Roma; a su reb'Teso, Juan II - rey al que siempre fue fiel - lo nombró cronista y secretario de cartas latinas. Su obra maestra, E/laberinlo de fortuna (o Las trescientas), compuesta en 1-14 4, es un poema alegórico en el que el autor pretende criticar la corru pció n de la época, valiéndose del símbolo de la rueda de la Fortuna. Inspirado en Dante, rico en escenas dramáticas y patrilÍti. cas. testimon ia la evoluci6n de la poesía hacia una {'xpresión culta y rebuscada, cercana ya a GÓngo ra. MENANDRO (::1.10- :29:2 a . .J. C.) Au tor dramático ate nit'nse. el más brillante represe nlante de la " n ue\'a comedia,.. Se designa co n este nombre a la comedia que, después de Arístúfanes y un período de transición (el de la llam ada «comedia media ..), ren unció totalmente a los compromisos políticos, a los ataques personales y suprimilÍ el coro. Se trata, en efecto, de una comed ia de costumbres. Menandro, delicado e picureo, hizo del amor

o

el tcma principal de su teatro. La única obra que nos ha llegado entera es el Atrabiliario (el DySfolos). El amor contrariado, el agradecimiento , la pintura de los sentimieutos e n sucesiones de escenas hábilmente su perpue~tas son las principales características de su oficio dr.!.matico, Pintor ate nto}" a veces compadecido de la bumanidad. Mena ndro c reó UI1 cierto número de .. tipos,. que reaparecerán en la comedia latina, que recibió su influ encia. )' en alb'llnas obras de Moliere. Habil }' preciso. describe con gran \'iva· cidad una clase social media y bastante cOlwencional, casi intemporal; pero, indudablemente, no tiene la ahura de los gra ndes dramaturgos.

o

MÉNARD Louis ( IX:2:2- I!)(J I) Escritor fran cés. Nacido e n París, es un ejemplo de la curiosidad eclectica de la gencración pamasiana. f ue, a la vez, un gran qu ímico, aficionado al arte, fi lósofo , li n~,'ii i sta, hombre político y exégeta de las Sagradas EscrilUr'dS. Sus Divagaciona de un pagantJ mútico (1fl71i) - libro en prosa y verso- asocian erudición y creación, aportando algunos temas helén icos y re ligiosos que influyeron en la generación siguiente (Barres, por ejemplo).

o

MENDELE MOJER SEPHARlM, seudónimo de ). Abramovith ( 1836- 19 17) Escritor e n lengua yiddish. Su seudóni mo significa "Mendel, el vendedor de libros,.. Se le ha considerado generalme nte corno el ..abuelo de la literatura yiddish .. , aun que tam bién contribuyú al nacimiento de la literatu ra neo-hebraica. Denunció con gran én· fas is la vida vegetativa, somnolienta e im productiva que llevaban sus correligionarios en los g hellos judíos de Husia. Pero, poco a poco, su obra se va hacie ndo menos polémica: es como si el novelista se apiadara de sus personajes. El narrado r de El jamelgo )' de las Andanzas de Bmjamín JlJ d ista muc ho de los severos maestros de escuela, siempre dispuestos al castigo y a reprender al pu eblo por su falta de nacionalismo.

o

MENÉNDEZ Y PELAYO Marcelino ( IX56-

1912)

Historiador y crítico espmlol, nacido en San tander. Tras realizar sus estudios uni versitarios, a los vein tidós anos ganó la cátedr.t de Literatu ra de la universidad de Mad rid, }' posteriormente fue nom brado direC lor de la Biblioteca Nacional. Asoció su gran inteligencia a una prodigiosa erudiciún y a una sensibilidad estética verdade rame nte extraordinaria. Patriota y catúlico, se interesó especialmente por el Siglo

MENÉ NDEZ !'IDAL de Oro} fue uno de los p rimeros en achacar la decad Cilciade Espail a a la introd ucción dd pensamientn e nciclopedista euro peo. Por el rigo r dI' su trabajo científico. es uno d ... los funda dores de la il1\'f'stigación l' n nu('stro 1);\15: lIis/orio rh {O$ltt/,roaoxoJ apa ño/u ( 1!:IK()- I KHl , IlIs/oria d, IOJ MtaJ ,sil/iras ", EJpaño ( anU- 1K~ I I), HihlioplJfio Mspano -ddsifo ( 1!.I0:.!). f;.s/udio J de (TI/ira liI,ror;a ( IXX4- I!KIH). Orlgtllts d, la nordo ( I!Klr,. \!JI IIl, His/oria rf, la poma Mspanf/-anuri(ona ( I ~H 1- I!H3l, (' te.

o

MF.NtNnEZ PlDAL Ram ó n ( HI(;!)- H)(iX) Filólogo e hi"itoriaelor esp'lIlo!. nacidn ... 11 La Coruña. fu e catedrático d e t"ilologia RomániclI de la ull iVI'rsidad d e Madrid. miembro d('las Academias ele la Lengua - de la que fue director desde 1 ~ J.l 7 hasta 5U Illuerte- y de la H istoria. asi como d e otras instilucionl's l"Íe ntifkas espaiio las y (' xtrn njl'fils. Fundó hl Revislt/ dt Filologia 6pario((/ ( I ~ II .I ) y es auto r de numerosos escudios lingüisticos y literarios: Mallual

di Cromdtico hiJlórilo Isporif/lo (1!)()41. Can/ar di MIO Cid: It:xlo, gramdlita J vrKablllario (1!.IUX- I ~ )I 1), O"gena dtl tspañal (1!):.!6). Lt1 ,popt)·o casltUono aIrara df la filerolllro ,spañold (1!}.IS). PfNsío jllgldrtS,a y1'IglartS [I !J I:.!). f)t primilira l/Tira apañola 1 anlil!uo ,pica (I!ti l). Romanuro hiJpdnico ( IHS:i ), (' te . Ml'nÍ'ndl'z I'id al ha sido, sin duda. la máxima aUlOrid ad en la lengua castellana de nuestro ~ ig l o. CTeando u na escucla dc irwestigadores cu ya huella es ('"ide nte I' n el des;¡rro llo di' la r.ult ura es paiíola.

o

ME RC lER Lo u.is Sébastien ( l i 40-I HI-l) Escritor francés nacido I'n París. C ultivó pr.ícucllnwn' le todos los gcneros literariO'>. Autnr )' n itico dr.mlliti· co, precIJlli:.-.a Ulla vuclta a In real)' se sittia, si¡''lliendu a Diderot. en la linea delleatru b urguÍ's (Trolado dl//la Ira, 177:!: El deur/or. 1770; Lt1 carretilla dll "inal!r"o. 1775: mt'lodrnmas). ~O\'elista d I' anticipación (f1 año 1440. 1770) o de t('ndt'ncia fi losófica (El ho",brl jlJlvojr, I nii: LOHulños jilosóficos. 1ifiHl. fue tambil'n 1In admi ruble obser\'ado r de la \'ida cotidiana : su Cuadro di 1'lIris (17H 1) es UI1 p:.seo. d ...sordellado. co· 1110 lu vidlr misma. por las caJ1I'Sd., PariS.I'nt re lus artl'sanos. por las fi .'sta., )' las tif'ndas dI' mll.!:I. etc. El eslilo viva? )' la originalidad dI' sus temas asq¡ur.mlll el éxito de su obra.. de gran valnr hislti ricll. o MEREDlTH George IH:.!!I- I!Kl!I) l:&:ritor inglés. H o) es mas Cl'lebrado como non·lista quccolllo poeta. rcconocimil'nto que, sin duda. habria sorprendido al propio autor. Un novelista cuvo intLlecttl uli~mo y rl'buscado C5lilo dificilme nte podian ha-

371

n'r!o popular ell ~u época. Abandunado pur ~u primera esposa (la hija de ThlJllIas Love Pl'acock). ~ kredi th se sinti6 prufund anll' ntt' afl'Ctado por t~te infonunio. que apaTl'Cer.í renejadO) ... n Sil obra. narrati\ a. La p~/ba de Rirhord f"ml (IK':;! I) ¡'S ya una IliIVI'la sobre la vida COllyUg¡11. 1':1 obm ma('slra dl' ~ 1 ('redi t h cs, sin d i.-;Cu· sió n alguna, El ' f.OÚ1/J (l xm), xito tuvo en H ungría e n el ultimo cuarto de siglo, y se co nvi rtió e n el escritor casi ofici"l de la l'l ungria .. milel1aria,. (H96- 1H!j¡i)). [n é l, el realismo apan'ce moderado por la inspiración anecdótica. Su crítica social e5 siempre bastaote prudente e incluso se puede ad verti r una cínica complicidad con la clase do mi nante. MikS7.álh comen7.Ó como escri tor regionalista del norte de ¡-¡ un~..ria (Es/os qlltridos esloaaeos, Es/os hlltnOS

3 7,1)

PalM¡ y, cuando a bordó otros temas (I¡. \'ida parlamentaria.las manio bras elt'ctora les. las eXlra\'agan · cias de la nobleza), mantU\'O sie mpre un punto de \ ista algo fol klórico. Si bie n tU\'O el mérito dl' introduci r un to no natural, menos paté tico que el de sus predecesores, ni sU l>O ni quiso jamá!! deshacerse de una ro nstrucción simpli~ta que consiste en presen· ta r sucesÍ\'as historietas. Y ('510 incl uso e n sus Illejor('s o bras: El flStdio tit BlsQtrtt. 1.0 nllaa Zrinyiada. Un curioso matrimonio. El tOJO Nowy. 1.0 ciudad ntgro. .\lás narrado r de anétftnsa del Espírau de ÚJJ Uyes. Ln 1755, concluye el EnsaJo sabre tlgusto y muere poco después en París, el JO de febrero. Las Car/aJ ptrsaJ constituyen la primer obra importante de MOnlesquieu. A través de la correspondencia fict icia de unos persas llegados a Occidente - 10 que le permite hacer descripciones de b'Tan colorido local- . el autor se entrega a un severo ataque de los fundamentos de la sociedad de su país. Se alza contra la revocacitin del edicto de Nantes y reivindica la pluralidad religiosa; condena el despotismo belicista; perfila las relaciones que sc establecen entre el individuo y el poder. Las Consideraciona, más rigu· rosas, profundizan en d análisis de las Car/aJ persaJ. De ellas se desprenden dos ideas esenciales: la necesidad de la diversidad, único medio capaz de garantizar la libertad, y la afirmación de una causalidad histórica que escapa a l aza r. El pensamiento de Montesqu ieu se afirma y se precisa aún más en el Espíritu dt las ltyts; el autor se propone estudiar Ia..~ leyes, las costumbres)' los hábitos de todos los pueblos de la Tierra y dcducir unos principios. Analiza lru; direrentcs formru; de gobierno y trata de precisar las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad. La separación de los poderes ejecutivo, le-

3ii.'i

gislativo y judicial le parece indispensable, fijándo se e n la organizació n inglesa. Las leyes deben ser elaboradas e n función de ese objetivo, pero también deben dcpender de las condiciones particulares de cada pais. Y Mo ntesquieu expone su teoría de los ~ dimru;~: término general que designa el modo de vida; el clima, que no depende de una fatalidad, debe ser tenido en cuenta por el legislador.

o MONTHERLANT Hcnl"")' de

(1896- HI72) Escritor rrancés, nacido en París. En un principio, y con un cierto lirismo, exaltó a través de sus obrru; autobiográficas la acción viril, las virtudes del compafierismo y de la superación propia. El colegio, la b'llerra, el deporte, incluso su experiencia taurina en España le habian permitido descubrir la realidad del eSruerlO: El rtlevo de la mañana (W20j, El sueña (1922j, Los alimPicos (1924) Y Los btslitlrios( 1926). Pero pronto, «viajero cercado .. , experime ntó la saciedad y hubiera podido vacilar entre la voluptuosidad de la ren uncia (En las fuenta del dmo, 1927) y la del goce (La Infanta dt Caslflla, 1929) si, .caballero de la Nada.. , no hubiera descubierto, en su propia inutilidad, la justificación del StnJicio inútil (1935), Seguro que sus posibilidades, apoyado en su lucidez y en su soledad, se complació e ntonces en oraJumbrar paso a pru;o cada parte de sí mismo y en gozar con este polvo~. Su altiva convicción se re neja en la pintura de los mediocres SolUros (i 934), personajes de Balzac ferozmente descritos, y en la serie de Las j6fJents (1936-1 939), panfleto novelesco que levantó un ),'Tan escándalo y en el que la condena de la sensiblería femenin a se explica sobre todo por la necesidad que tiene el novelista de afirmar su libertad per· son al. Aún faltaba por condenar la sociedad en su conjunto: trru; el desast re de 1940, Montherlanl lo hi1.0 con una singular agudeza en EL sIJúlicilJ de junio. (194 Jj. Es cntonces cuando, seguro de sí mismo hasta el punto de poder proycctar sus propias ambigüedades e n unru; criaturas de ficción, cedió a la te ntación ya an tigua del teatro, sin renunciar por ello totalmente a la novela: El caos y la noche (1963), LIJS muchachIJs (1969), Mi jeft es un asaino (197 1), etc, Alterna ndo las piezas cristianas con las piezas profanas, encontró en la dive rsidad de sus personajes la posibilidad de expresar «el claroscuro del hom bre.: el elemento histórico (la España del Siglo de Oro, la Italia del Renacimiento, la francia jansenista) cuenta menos, a pesar del poder de evocación del dramaturgo, que la exploración del hombre. A la mediocridad del mundo se opone e l heroís mo de un hombe solo, ten tado por la acción que él mismo sabe q ue

MOORE es inútil: t'errante en LIl rtina muerta (1942), Alvaro en El maestrt dt Santiago (1947). Cisneros e n El Cardenal de España (1960), Durante mas de veinte años, se rueron sucediendo lru; obras - ignorando la moda vigente y una critica pocas veces ravorable- , desafianles, densru;, de abundantes rórmulas cornelianas, ricas en elementos líricos, en mo rdaces ocurrencias, y cscri tru; en Ulla lengua de gran calidad ; obras destinadas a repetir cien veces lo mismo - la inutil idad de la acción- y cuyo éxito puede parecer tan paradójico como justificado. o MONTI Vincenzo (1754- 1828) Escritor italiano. Patriota sincero, pero de ideo[obria política basta nle inestable, llevó una vida errante. Tras la caída de Napoleón, al que admiraba, se retiró de la vida publica. Había iniciado su carrera literaria con un poema bíblico, La visi6n lÚ Ezequitl; pero rue admirado sobre todo por sus Odas. En la mayoria de las ocasiones, su poesia cede ante las circunstancias. Sus tragedias nos remiten en cierto modo a la obra dramática de Shakespearc. A pesar de la correspondencia que ma ntu vo con Schelegel y Madame de Slael, a pesar de su imporlante contribución al mito literario de Napoleón, Monti no aportó mayores innovaciones a la literatura de principios del siglo XIX. O MOORE Georgc (1852- 19a3 ) Escritor irlandés. f igura representativa de l renacimiento céltico, aunque un poco ensombrecida po r su excesivo individualismo. Residió durante mucho tiempo en Paris, donde rue profundamente influido por el realismo y e l naturalismo. Comenzó publicando unos libros poéticos de titu los bien llamativos (FlIJra de la paJión, Poesíll pagall(1). A su regreso a Inglaterra, aparecieron algunas de sus novelru;: Un tnamo rado mrJderrw (1883), La mujtr de un comtdianlt (1885) Y CIJnftsionts de un javen británico (1888). Es)'a al acabar el siglo cuando escribe sus obras más importantes: Eslhtr Wa/ers (1894), Evtlyn Innts (lR98), Hermana Teresa (1901), que destacan por su exacerbado naturalismo. De 1911 a 1914, publica la tri logía autobiob'Táfica SIllu/ación y adi6s, que vie ne a ser un relato mordaz de su participación en la empresa literaria nacio nal y en un ideal común. Su «adiós- no e ra definili vo, pues conlinuará escribiendo despuéS de la guerra. o MOORE Marianne (1887- 1972) Poetisa norteamericana. Da a su primer libro e llítulo de Observadona (1924) y define sus propios poe-

MOR I üGAI

MOORE mas como "jardines imaginarios poblados de ve rda· deros ~a p()s". 1.0 que le incita a ('scribir es una pa· ~ i (¡n a la vez por las palabras y por la captación dI' las cosas, en sus más ínfimos detalles. Para T. S. Eliot. ('sla escritora era capaz de ejercer "una fascinación cnmparable a la de un microscopio de gran polen· cia ... En 1>.l arianne Moore hay. sin caer en el ma nierismo, una extrema preocupación por la forma . una precisión artesanal que sil'Ia al objeto en su máxima claridad, pero bajo una mi rada nueva )' parlicularIllent(' penetrante. Es aulora, por olra plule. de una ad mi rab le traducción de las Fábulas de La Fomainr. MOORE T homas (17i9- 11152) I'o('[a que apareció como el bardo nacional irlandes. Nacido ('Jl Dublín. IU\'O un05 comien7.0S incit·rtos. pero en los primeros ailo~ del siglo XIX IIq,"Ó ti ser, como B)'ron, un ídolo de los salones, aunque su fama fuI' decreciendo paulatinam('nte. Las Ahlodíos irlandtSos, publicada!! entre Itl07 y IXI4, manifiestan la vinculación patriótica del autor con las leyendas y la historia de su país. Thomas Moore escribió también obras mas eXlensas: el poema de IAlltJ Rooü ( IX I7), de inspiración oriental. Los omOTU dt los dngtlts (1KB), una Vi· do dt SlItridan (11125) y una Historio dt Irlanda, fruto del lrahajo de sus ultilfLos años.

[J

MO RAND Pa ul (lHXX- 1976) Poeta}' no velista francés. Diplomático y gran viajero. e ncama los merilOs y los limites de un "modernismo .. propio del siglo XX . Cronista de un mundo en evolución, lan1.a sobre é l una penetranle mi r""da. en un principio más ávida de originalidad y de cosmopolitismo que de cu ltura y de renexión : Abitr/o por la mulle (1922) y Curado por la IIOdll{l !l23). 1ncl uso sus novelas son más abundantes en informaciones sobre la sociedad moderna que sobre e l hombre en general y sus pcnonajes en concreto. verdade ras marionelas agitadas en un cale idoscopio : l.rwist lune (1!r.l4). Escrilor de tecnica cinematográfica, a \'e' ces mas irritante que sugestivo, Morand es. sin em· bargo y e n la mayoria de las ocasiones. un juez penetrante, (Iue no se limitllIIla simple crónica: sus de~ ­ cripdones de ciudades - Nutva York (19:JO). Londres (1933)- son verdaderas sinlesisj sus renexiones sobre una civilización deshumanizada (lA fitrTa s610; 1!J2li; /)ocummtos dt idtNtidad, 19:~ 1 ) conllevan una inte ncionalidad moral. in te ligente y lucida. AIIIegar su vejez, y con ella el fin de un mundo que lanlo habia amado y a lS'lIlos si nsabores profesionales. Morand d io rie nda suelta ti la plenitud desu talento; sus úllimos libros, en los que parece habe r deseu-

[J

:-lX6 bierlo Ins encantos del pasado. son quizá los que más se n'cordarán: Mi Jllaar tn la Li/ua/ura (1!IIi7), Mi plam ni lo Iris/oria ( l!J6!J), V".uioJ (1 !)7 1). MO RA NTE FJsa (n. en I!WI) Escritora ilaliana cuya primera obrll. El jurgo surtto (194 1) pasó desapercibida. DiSlinta suerte comó Mtll/ira , sor/iltgio (1!J-IK). novela que narra la histo· ria de la decadencia de una familia noble del sur di' Italia a través del testimonio de una jov{~ n reclusa. La isltJ dt Ar/uro. MemorIas de un adoltsmlU (I 957) es el análisis perspicaz de la JIlenlalidad de unju\'e n II la vez atraído y aterrado por su madrastra. El adolescenle sif:,'Ue siendo su personaje predil('clO en el libro de relatos titulado El mOll/dll andolu .. (1mi.¡), Eisa Morante ha escrito también poemas: CrHJr/ado (19511). A decir verdad, nada más IlOélico que su Islo dt Ar/uro, donde - como indiclI Domi"iqu e Fernández- . «ha hecho del misterio natural del mundo el protago nista d(' su h istoria. y m) una cómoda coartada pllra justificar una inlTiga mediocre o sórdida.. ,

[J

MO RA V1A Albe rto, seudónimo de Alberto Pincherl e (n. e n 19(7) Escrilor ilaliano cuya importancia literaria no se debe tanto a la perfección del estilo como II su incisiva descripción de una sociedl¡d JI la deriva. qu:aba a ser conocido y estaba a punto de a1can1.ar un puesto importante en Turinga. murió de tisis. I'ara e ntende r mejo r la obra de Novalis, conviene reco rda r algunos de los grandes momentos de su cx istencia : e n primer luga r. su amor por Sophie; luego. la muerte prematura del ser amado. y fina[ mente la bre\'edad de su propia vida. A esto hay que a iiadir [a diversidad de sus inquiet udes. Atraído por la literatura. se sintió igual y profundamente marcado por la mosoría. recibiendo la influ encia de .-ichte y de lI ühme. También adqu irió una fom1ación de ju rista y una oriemación cientifica (lile aplicó constan temente al ejercicio de su oficio. Todos estos ele·

406 memos no pueden olvidarse al explicar su evol ución. Sc cntregó a un trabajo desintesis. de condlia_ ción } rechazó sistemáticamente todo aquello que pudiera aisla r la re~.l¡dad. Si considera que la humanidad cami na hacia la conquista del Bien. excluye la o posición entre ti nieblas y IU7.. l'rivi legi~1 la poesía, la únifa capaz. con el amo r. de revela r la unidad del mU l1d o disimulada pnr las a pariencias. I'ero no se trata. ('n su caso. de un lirismo intimista : introduce 10 color un p lantel de actores de gmn tale n to. Tras un la rgo período de desave nencias COIl las ¡Iutoridadcs, alcanzó una gloria absolutamente oficial y fue nombrado, poco antes d e su mucrtl'. cndirector de los teatros imperiales de Moscu.

o

-

OSTR O VS KI Nicolal Ale x é ievltch ( J~~l-l!'iU¡) No\'t'lista soviético, conocido sobre todo por una conmovedora no\'ela. C6mfJ St ltmpló ti aUTfJ (193:.11934), de la que S(! hall hecho cerca de doscientas ediciones y \'cndido más d " seis milJunes de eje m. piares. Afectad o por una grave enfermedad. vin en la Re\'olución ('1 mcdiu para el hombre de su pe rar su condición de individuo. El propio autursedescri _ be a sí mismo bajo los rasgos de Pa\'el Kortchaguin , un pequerio pluro de lus a ml bales rusos (Iue lIeg'ol a ser profl'sor de la escuela del Partido. o OTERO Bias de ( l9l1i- I97!') Poeta espa/inl, nacido en Bilbao. C u rsó d bachille-

rato en Madrid y la carrl'Ta d(' De rechn en Vallado. lid. prufesión que nunca llegó a l'jercer. pues. tras UII brc\'e paso por la e nse ilan7.a. se ('ntregó por I'ntero a la creacil'm li teraria y a su 1.. lm r Cnmo cn n ferencial\te. Residió temporalnH'nte en hancia, Rusia, China y Cuba. y acabó rtiando su res.idencia en Madrid. dond e IlIUriÓ el :l!1 dl' junio de I!m). ~ res S4)11 las prindp .. les etapas dt~ su tra >ectlJ ria poetn:a. UIHI. la pnmera. que gira en lOmo .. sus problemas personales. exis,tenciales } religiosos. Es la época en 7). El cQj/ilJo dt mi madu ( I!J.'iIt). Et/iemfJ6 dt los StcTtlos {I!JI;o ) y El titmpo de los amOfts (póstumo, I!)77). son unos relatos sin marores pretensiones, llenos de poesía y de M: nsibilidad.

VALD ÉS A rm~nd o (I 1t53- 193K) No\'elista español. nacido en Asturias. l'lcredl"ro del nat urali$mo, rehuye. ~in embargo, la \'iolencia e intenta dar uoa imagen sonri('nte de la \'ida. La terour ... degenera a \'ece$ en sc'ntime lltalismo)' sus novelas. de agradable lectura, carecen de verdadero rigor. El señorito Dclavio ( l Kit 1), Marta J }.fariil (188:1). 1-..'1 idilio de UII enfermo ( Iltlt'¡ ),josi (188.5). La hermana Son Su/picio (1KK!J), lA tSpuma ( lit!) 1) )' Tris/án o ti pesimismo (190(i) son [0 5 títu los rnás destacados de su abundan te producción.

o PALA CIO

o

PALAMÁS Kostis (IH.5!J- I !l4:1) Poeta griego, nacido en !'atrás. Se sintió alraido por la poesia)'a dt!srimeros poemas, I fI!)7 ; Cantos de

I'ATRí C IO

-I~4

Casuluuhio. I!IO:-!, )' Nu t¡;os potmas, I ~J) los mo ti. vos tienden a ampliarse. el tono se innama )' la inspiración ~e hace más compleja por sus intenciones humanitarias. E.s. sin embargo, al exaltar CaSleh'ecchio (donde el escritor poseía una pequeña casa y trataba de rehacer, con dos de sus hemlanas. el hogar destruido p·or la mUl'rte de sus padres) cuando Pascoli alcanza la cima de su arte. En algunos pasajes, la tnlllscripción musical dI! las sensaciones y el jUl'go de las correspondencias son las de UI1 verdadero simbolista. Más vale, e ll cambio. silenciar sus últimas obras. en las que la retó rica ahoga todo asomo de inspiración original. o PASO Alfonso (1!r.l6- I!IKO) Comediógrafo espaiiol. nacido e n l!.l adrid. Fue. sin duda, el au tor más fecundo del teatro espariol de pos!,'Uen'a, pasando de la comedia crítica (Uno bomba llamada Abelardo, I!I .B ) o 111 tragicomedia de intenció n social (Los pobruitos, I!I57; Lo boda de la chica, I!)(¡(J) a la pie'.... de acomodo burgtlés e ideología netame l1te conser.... adora. Entre sus cerca de ciento cincue nta COmedias - muchas de las cuales alean?.aron más de mil representaciones-o cabe. citar Las filie tiennr '1ut smi" El cielo den/ro df casa, f'or lo mt1los tru, Cena de motrimlmios, Usltd puede ur un ostsino, Una tai Dulcinr.o, Vamos a contar mtnliras, La corbata. Enseriar a un fÍn vlrgtitn?,IJ, El canto dt la cigarra, Cosas d, papd., mamo y Q.uerido pro/aor. o PASOLlNI Pier Pao!o (19'11- 1975) Novelista y cineasta italiano, mue rto de man era tan trágica como reveladora de su persona lidad ambigua. marginal)' profética. Su primera novela, 1.01 golfos (I!J55). desc ribe las condiciones ell que viven los mucllllchos de los arrabales de Roma; el estilo ya se caracteriza por ese .. mal gusto,. al val al lector al éxtasis. Pébrtl)' rue, ante todo, un hijo de l pueblo. Su madre y su abuela, que lo educaron tras la muerte de Sil padre, se habían instalado en Orleans. Tras unos brillantes estudios, entró en la Escuela Normal Soperior de !'arb e n I I:I!).I, pero e ntre tanto ya h¡Lbía perdido la fe y decidido militar por la causa socialista. De a hi la ambigüed¡¡d de sujuana de Arto (IIm7), un drama en tres actos. Y de ahi tambien , en 1900, la fundación de los CalritTJ dt ID Q.uitt¿tlint, publicaci,in destinada en un principio a comentar las actividades del socialismo, pero cuya orientación ira siendo cada vez más literaria. Permite fijar la personalidad de Pegu)' en su .. Boutique des CahieTS», fren te a la Sorbona, y segu ir sus luchas - contra los qu e se o po nían a Dreyfus, contra la política anticlerical de Combes e inclu so, finalmente, contra J aures. Obsesionado por la presencia del mal en la tierra, por el _i nfierno t errest re~, I'éguy v uel ve a la fe católica. Anuncia su conversión e n septiembre de 190H. Censurado por algunos de sus antiguos amigos. solicitado por los maurrasianos. mantiene rerozmente su independencia,. no se arredra 3nle los -hombres de bien" . Su defensa de Bergso n. e n víspe ras de la g uerra, lo prueba sufi cien temente. La meditación religiosa de Péguy se "a desplega ndo lentamente a traves de un a forma poética sin precedentes ell la literatura francesa. Se in icia con el impresionante cOlljUnlO q ue constitu ye n los tres Mis/trios: El miJttTio dlla caridad dejualla dt ArlO ( I!) W), El pórtico dtl misttrio dl Id segunda virtud - es decir, cla pequena espcranza»- ( I!J II ), y El mistlrio dt los $an/os InoanllJ (1912). 1::1 poeta abandolla luego el versículo ]¡rico en bi-nefic.io del verso regular, que irá desarrollando paulatinamente en las Tapiarias, Eva y 10$ Cliorlttos. l.a pieza más célebre es la adm irable cPresentación de la Beauce a Nuestra Señora de Chartr("s .. , escrita a raiz de un peregrinaje a Chartres: EstrdÚJ dtl mar, near¡lIi d peMldo monlo/] d

"EREe

129

profulldo o[,aj,dd otiano de los (rigosly la inu/aMt espuma, y nutJlros granuos (olmodlJS. nt ar¡uirJueslra mirada sobrt uta in",'mia superflCit. [sta «I'resenlac.ión. forma parte de la Tapiuria dt NutJlra Srñora. 1.0 paradójico de la poesía de Péguy es que puede pan'cer a la vez mu)' antib'lla }' mu)' nueva: como ha escrito Fram; ois I'orché, es de ho y "'por el aparato exterior del lenguaje, por la sintaxis y el vocitbulario., y es de antaño " por el tono, por una cierta resonancia indefinibl e, íntima. lejana, restituida. descubierta en las profund idades, y luego exhalada, expirada de ma· nera tan cálida y ardiente como una vÍ\'a respiración"_ Su obra en prosa no es menos im portante: en e lla se desarro lla paralelamente la meditación de Péguy, sobre todo e n Ciio. donde aparece una de sus preocupaciones esenciales, el misterio del tiempo. Inclu so ~us escritos polémicos -q ue pudie ra n creerse más efimeTOs- contie llen paginas inolvidables: sobrr. la miseria, sobre Cornc ille, sobre la dignidad de los csupli cantes parale los., sobre Fran cia ... I'éguy e ra, cn efecto, un nacionalista convencido y, en todo caso, un ferviente patriota. La guerra que él mismo habia acabado por desear lo convertirla en una de sus primeru "jedmas: el 5 de st>ptiembre de 191 4. al comenzar la contraofe nsiva del Marne, Pégu)' era alcanzado por una bala en plena frentt>. l ba así a reunirse con aquellos combat ientes rraternales emán presid ió la Comisión de Cultura y Ensenanza de laJunta creada en Burgos (193ti-193/l), Ydesde I!U,¡ huta 19-17 fue d irector de la Real Academia I::spañola de la l.ent,rtIa.

o PEPYS Samuel (1633-170:1) Escritor ingles. Es au tor dI' un Diario. redactado me' tódicame nte desde el 1 de enero de 16{)() hasta el 31 de marzo de 1¡¡li9; recuperado en 11:118, pero escrito en caracteres cifrados, ha sido muy d ificil de interpretar. Su coo resió n es de una franq ueza a veces des· concertante ... Esle "aliente burgués, este buen fun cionario del Almirantazgo, casado con la hija de un hugonote refugiado, no d isimulaba sus debilidades: a lo largo de s u ~ exámenes de conciencia diarios, lo ha dicho todo 510 orden ni conciertn: la coronación del rey, las obscenas conversaciones e ntabladas en suS cabarets favoritos, la peste de [fj(i.'i, sus comidas predi· lectas, las obras teatrales que ViO representar, los sermones en los que se dormía. el Gran Incendio de 1fi66, las mujeres que poseyó, sus im pulsos de re patriótica, sus dificultosas del:Klsiciones, las peleas con su esposa, los castigos que a si mismo se inflib'Ía cada vez que había pecado. las promesas que se hace y luego 01· vida con bTfan sutile7.il. etc.·. escribe !'aul Dottin, quien a/iade: "' Por el Diorit1 de Pepys daríamos toda la litera· tura de la Restauración, salvo elleatro•. o PEREe Georges (1936- l!J81) Novelista fr.. ncés_ Suele desconcertar al lector con sus p~tiches. sus excentriCidades y sus provocacio-

PEREDA n,es (La duoporició". 19fi!), es un rda to del quc, por eJcmplo, ha dest('rrado la letra _I'~) . SU primera no\'ela, l.lJs cosas ( IHli,'i), fue saludada como una ~a ti ra de la sociedad de consumo. En realidad, Pe reosibilidades de los te ma~ que trata para hace rl os mli$ cercanos}' sugestivos. Los mitos a los que recu rre tan a men udo ya no son sola mentc. como en los !IOfi stas, proccdimit!lItos de adorno, pa ra cautivar al auditorio, si no elementos fundamentales en la búsq uedc1 ill novarlor de )' Iatón ha sido cOllsiderable; de al!.'1.111a manera, ha conformado el pensamiento filosófico occidental. Supo, sobre todo, mostrar la existe ncia de un impulso del al ma hacia la verd lo singular. Ellos ti t'nen una ambici6n ¡mis a ltame nte filosófica ~. van a la busstión. volviendo la espalda al relato y al mundo re,,1. Su poesía sera hecha de ilusiones ex te rio res v tratara de encontrar en las imágenes del mundo ías correspondencias secretas con la vida profunda dd alma. Estos "símbolos_ se imponen entre el yo y el mundo, )' su conocim i(,1l1O permite accede r a una armonía insospechada. L"l busqueda del pOela llega a ~e r un canto modulado sobre la vida del inconsciente: puede perm itirse ignorar la apariencia del mundo. puesto que es de las profundidades del "Ima de donde proviene h. Ílnica mirada auténtica lanzada sobre el mundo. Mas aun . las cosas acaban. en sus espíritus, e xi stiendo sólo porgue y como ellos quiere n que existan: el símholo sustitu ye a l objeto ...el real}' subjetivo sím bo lo. desde d ond!'. palpitantt> para el SUt·llO. en su inte¡''Tidad desnuda. se elevara la idea primera}' tititna o vI'rdad" (H . Goi l). De este modo. en la pra ~ntlehlS titulados Amoulli, t'n los Una posidon sodal (1927). Se ha dic h o~' rl' pl'lid o que la obra de St('ndhales auIO biogrlífi¡;a". Y efecti"¡¡lUente, ya M'a I'n el tratad o Sohrt ti amor. ('n el diario intimo de los RuutTdos dr (go/ismo o en cualqu i('ra de su~ novdas, el autor se intl"rroga sobre su ser )' su destino. La o riginalidad cst'nciul de este análisis reside en la consta tación de su flUClUanle pl'r~ollali d ad , que sin duda fue e"oludonando con e l pa. "-' del tiempo. Esa diflc u1tlld q ue experimenta el ser humano tra tando (If' enollltrar su unidad se accnt ua aun más por la dimt>nsilin his· tÓ ri¡;a. El individ uo no existf' fuera de su propio con-

texto. El exceso d.' poder pri\"adu d~' la persona, por ejemplo. se ast.'IIl{'Ja a la tinm ía dd monaf(""a. Uua tal ,on't'p,ión explie¡¡ por qut' ra;¡:one5 Stend hal se t'srOT7.'; por describir la ~ ituanón poBtica el1 la que e\'o ludona n sus pl'rsonajes. Puede hllblan;l' así d(' un realismo stt'ndhaliano, aunque ('n su caso no se trata de a,umular d{'lalle5 an(',dútlros: lo que verdaderamentt' intenta f'S ,aptar una realidad (lile él consi' t' n Oxford. apasiollálldost, por la literatura gril-ga. I'r..cisa· me nte estaba t'n Oxford cuando Dante Gabri('1 Ros· seui. William Morns}' sus a migos los l'illtoTl'S pr('· rrafac1islas lIeb'1\ron alli para pinlar sus frcscos: Swinburllt' pronto trabó amistad con dios. Saliú dt' Oxford sin habers(' graduado.l1c\"(i una vid:1 disipa da ('11 Londres y viviú durante a lgiin tiempo 1' 11 la ca· sa qUI' I:nmpartían Rossl·\t; )' r..teredit h. Tras dos dramas históricos (La rfÍna madu )' ROSflmllnda. 18(iO) que pasaron desap('rcibidos, Swinburn.' .se dio a rOIlO('l'ren 1KIi.'i con la publicaci6n d(' Alulanla tn Co./idon e illcitó t'se mismo ario su trilogia de dr .. · mas sobr.. Moría f.:sfuardQ (1KWi· 1HK 1), Con sus I'or' mlU)" baladllJ (la primera serie en 1Hfi(i. )' la segunda e n IK7K) alcanzó la cima de su fama. Dt'l ro'sto de sus numerosas obras po('¡icas, cab.. citar los Call1os dr ullfrs dtl alba (1 1'17 1) y ErultO (l H71i). Escribió lam' bién e nsa}os críticos)' novelas. comll por t'jemplo LQS rfUUS del amor ( WO.i) 1.'.lbia f3ral/doll , no publicadas hasta 1~15:.1. SwinbuTne se aplicú delibl'radamentp a sorprender

(J

1 SYNGE a sus (Olltemporaneos. a "'l's¡;¡lIldalizar;\ 1" genll: de bien_ pregonando su paganismo y su rl'publiranismo, o camando los pl¡lI:eres y los tormenlOs fis icos de un amo r Ile"ado hasta 1:1 sadismo. Ya desde Ifln). su salud SI' hauía ido 'llIebrarllando pu r los ,'XCt'SOS dI' todo tipo a que se entrf'gO. GImo si (o n ello afirmase aun m,is su figu ra de rebelde yanti\'icIOriano. Admiraba profundanWI1It' a Shdle)' y ¡, Hauddaire. al (IUl' dedicó e n IH(ii un poema de hOl1wnaje f,1I1I'bre anticipado. A u( a/qu( volr. L l IluC asombr6 a los cOlllemponineos de Swinburne - y aún ho)' a sus lectores- l'S la gran fal'ilidad mNrica de que hizo gala: ningün poeta inglés de l siglo X IX emple6 con tanto ackrto metros jan variados. El placer qu(' se n:pt'rimenta al Il'cr a SwinbuTlle -indcpcndientemente, pur supuesto. del contenido eróti(o y a "c(es patoltÍ· gico d" sus \'t'rsos- es un plan'r de naturaleza casi sensual. I'ero el contenido intelectual de su obra, a pesar di' la notable asimilación qm' hizo de la cu ltura heJí.nica. es bastllnte limitado.

o SYNGEJohn MilIington ( IKí l- I!JO!J) Escritor irlandés. De It'mpcramcnlo misántropo. recibió una dara innuellcia de Yeats que le incitó a vi" ir en las islas de Aran; allí cxplor(¡ Sil I cn~'Ua. sus costumb res)' su folklort'. T amuit'n fue Yeats quien lo orientó hacia el teatro. género en el que S}'llge sobresaldria por su poderosa originalidad. Aunque breve. su obra es mu )' variada : farsas jocosas (El ma nantial de los sanlos. Lu,f btlda,f del ',ffaiiero). tragedias

despiadadali UinrlU hacia d mar)y leyendas dramáticas (Dtirdrr dr 10.1 dollJrcs). Su obra más conocida es El Jlillrle dd rusle ( I!Klí). cuya primera r('presentaci¡)t1 pw\'oc¡) una ~'crd adt'ra ... batalla de lürnanj,,; en ergúmenos manifcstando su dC'saprohacil)n con I'struendosos instrunH'ntos de viento r más de quinientos agl'ntcs de policía intcn·ini('ndo para restahlecer el ord('Il ... Una obra dramática. en su · ma. "n la que Sl~ m ezcla d realismo mas truculen to nlll la más cautivadora rantasía. )' que se s itúa en el origen de lo que SI" ha dt'nominado «literatura primitivista .. .

o SZYMONOWIC Azymon o SIMONIDES Simon (J :,)57- lti19) C reador de la poesía idílica polaca. En una época e n la que' la litcratura estllba en p lena d('('adenc ia. en el marco de un país asolado)' debilitado, la obra d e Szymonowic enlaza (on la poesía dl'l siglo X Vio Siglo de Oro. l'roce D,,.,. la dl'(f'n~a dI' 1m hurnildt·" la pn'ncu panon por 10!--'l"M 1.. rr'HI'midad humaml \.m las prinrip:' ¡"~ ' ¡,r¡(\' I,.n\lir,,\ di' o'sll' ni.' \,1,,1" (1111" .. Inlll/,'" \ 11 ma \im¡¡ n·I,-brid.,,! ,'I UI"I' 1!110 ~ I!I.!O,

WAUG t-I Evc ly n I!IH,'¡ 1!lhll) 1':"'!"l111T in¡¡I,'s. ¡lIIllIr d" no,,,la .., bi"grana,} filJn,~ d I' .. "'JI" dl' I\)no lipit"allll'nh' bril;inir\!. Su hll1l\ol", .!.\"IH' n , lnll'nll· 111ddo pa~ar ¡¡ 1.. p,,'I(' ridad: fl dcmal/;a MI/neo U~I!) - trá!--'Í('a hisl"ria ,!I' lo~ amor,'s ,h' l duqllt' d .. UWl'hiauo ~ dI' Villoria !\t"orumbonn, nm ,·1 \iuil"lftl 1"'l'Mlll ..j(' d,' un IlI'rl11"'IO, 1''''millC'o, 'llu' pr"~lihl~'I' a Sil propin l"'nmllló' I'r;l \ú~irll ..1du pur d '"\lor 'JIU" WI1L\n hado. su pllis, l ' n nilwr I\Ut' la rt·,,¡¡ cid ¡luf'Ia \\'1'1 , han·n. T fa~ \" 'l1atrinlUlUt), .'U IX,IU, U('I'PIIl t'l (";lr¡.:!) de dir"fll>f d,' lus J\ rr hÍ\u~ ;\Iurut')1:us. Su mlll'flt' prf'tnalUr3 J¡, irnlmliú \",",'lJir cI" s¡¡rrullandu MI l¡¡bor pm' lifa, ~'enl"c\I'nlllll'n l f' pntlt'ru,¡¡. I,¡, ('I)()PC'~¡I l.il "rlldon. ti l/o",br( )' d M c()aj IK;-\II I>~ un bUI'1l I'jI'm · rlo elC' ~us .. I¡ ..s duli', h'l'r"ria~ . Erltft· SlL ~ ubr;¡~ ¡[I' compmmbn SOfÍ:'1. 1II1'f!',','n \1'1' fÍladl)~ /,1 pllt~m " ¡írino Euro¡m /¡brc IH3\ ~ . Mlbrf' 1("" 1. F.ljudlo ~ 1./1 judlll (arnhus di' 11'111 . En 1m ül!imus m;o~ de su vi da. \\'f'f~l'l;ltLd h"bi" 1I,'~"do" la t'umbrt· dt')1I 1" I"ulo: I':I/liloto i/lglcs, ¡.:." 1/I /lrilllllt.,,11. )"0 /IIi.( "1O ~un obra., 1I1'tWS d,' rrl')("u n , y dt, t'~ p.lIlIHrlO'idad, 1'11 la~ '1U(', pUl' cil'rlO. no hll~ pn'M'llIi111knl" ¡¡I~II UI! di' la lII uf'rlt< f'f'r¡·UtJ. Marlrn LII/uo o /a rorlIa~Tafio n dr la [/lrr.?t1 I Kili). Alila. r"d,losllllnos l IKmn . lI'anda. rtiIfa df 10J Jar"lIIlaJ ! Kt!!J son ubras df' una g ran irll('n,idad. t'n las qUl' n'curn' a .... u·ñtls lHt-llllltliurrios para Ilt'ga! induM) a l erotismo miMkn. En 11'1 I n. ~I pt·tido n df' Gnl'lb t'. \\'I'rll('r rompont' El 14 tlr [r61(H). t[u.- d irig(> t'1 illIslrt' t'M'Tlto r: t'~ el pwttltipu de l dram a al(>m;\n ele la . fatalidad_. rt'pre~nu, ndo una St'rIt' elt' \'rrort''' tl"',igkus que ururr;('rOll en aquella fe fh ... Z.. chari as Wt'rll('r M' fUllVirtiil al fatolkisnltl IWfh" qut' ItI rlll'mislt> con Guetht'¡ y St' n rdt'II('1san,,.dot t· en 11'11-1 . A partir dI' t'ntnnrf'S, pusu su plu 111 .1 ~,I sl'rvil"in de la rt' ligilin) s(' d"dic6;1 predkart'"n \ · ... na . T rt's ari"s anles tito su Illll1'rte. rlllllpUstl uni! ultrm;r tragt'dill: /,a madrr di lo.r ¡l/arahlOS. o WHlTE Patric k (n. ,'n i!1I :l1 E~rritor au stra lia no. p rl'mio No b e! dI' Litt'rarura f'n 1~l i :'¡. H ,~a l i1.i) sus eSlUdi,)S t'n Cumbrid gt'" Il ngl:ltt'" mj ~,tra~ lur¡;os villj('~ !lOr Eumpa ~. ESlados Un itI,,~. public .. v¡¡ rins po('m¡¡s~' un .. lJ()v(>la. Edrn - Vil/t. I)u ranlj·la scgunda de IIIformaC"Íón cl t, la !tu\a! Air )-"01"("(' . De v\ll' ha a A\lS I rali;l. st' ocupa dt, la I~ari(>nda pa't' rna ~' se- consa¡,.-ra :1 l:l u('ad6 n lilt'r... ria. Tirrra igno/a (1!I:ii) 1(' proporri,ma (>1 exiw illlerna cional, qu(' lu t'go prololl o'" (on la publicad"n dt' f:I (a,ro dr los tlt!{idoJ ( I!)(i 1), ! .4S ,.s/tras dr ,Ham/ala ( I!Jfif;), El r:irisulor (l !J711), El rtnl10 dr lalormrnla (1!Ji:i ) y Lru (a(Qlllas ( I!Ji-1 . Sus pt>rso naj(>s. mi ~erabl es y, sin e mbargo. sedit'nlOs de absolu to. SI" t'llmarran y sufren ('11 c'l gran \ udo d e l conli1H'n1e australia no. ('udiera I'stab l,'(eTSe rierla re la rilÍn con Faulknl'r. aunqu(' ,,1 ta lento de I'atric k \\' hile ('~ absolut .. m('l1 te origi na l.

o

WHlTMAN Walt ( IKI!I- IK!J:l ) l1ortl'anwr ic¡¡Il(), t"tlrlsid" rado po r muchos r"mo ei",lI1eta dt'1 ( online nh' an\('ricaTlo~ . I'..sú Sil j1l\l'ntud t'n N ue\'a York. co ncrelflmente en e l arrabal d (' Urooklpr. d"ud{' trabaj ó nmm aprt'nd i1. de IIl)pl"f"sor. Entre' 11'110 y 11'1.1 -1. IICUplÍ diveuos ellJpl(>1IS ,'11 \ari()~ pe ri(¡d icos di" ~U " \' ¡1 York as i fue rumo aprf" ndiú a COllOr.t'r la ciullad. los dt'SI'"os y pn' ocupaciones de ~Iq ll el inlll t! nso !wrmigutro humallO q ue. a la pclstrt', va a st'r elt(>ma y d~'stin at~lrio 01' ~u obra fu tura. En 11'1-'1'1. traS un \"i aj";1 Nuel"a U r I.-;¡II ~ . adop la ('1 rudu caniclpr q ue 1" I'nl" uel\'e en la I{'~'('n oa y (""o m if' n1.a a trabajar cUIno (""arpinlero. d m i,mo ,,(icio (Iu(> su p:lclre. ,\ medida que va a(irm ~ ndt) sus convicciunes democniticas y allliimpe · E~critor

rial islas. t'mnpont'" IlIs duc(' prinH'TOS I)I)/'m¡¡s qu e publiCfi. por su pmpi¡¡ cuenta. t'n IX:"i:i. ~ a bajo el limlo dt' Hojas di "ia bo. titulo que aca bara siendo d("filli ti n' t'n (>1 \'lIlu nwn w· u¡>r...l. NU('\'t' ed iciones s urf'~i\'a~ \(> Iwrmite n inrmd uC"Ír nu t'"vo" tl'Xlv s y (0rrf'gir rt'i¡('",daml'nlt' IlIs poemas a nt iguos. Pero su intf"ncióJI ya ha bia sido fijada I'n el p rólogo dt, 11'1:)5; «D e todos los pueblos qUf' la T ierra ha Mlstelllarlo en toda su hi"toria. los amt" rinmos ,il'nen proba ble · mt" nt f" 1;1 na turalt'za pl >t" tira 1l1 ~h p lena. Los Estados L"nidos Stm (>!los mismos (... ) el más gmnde poema». Es!¡> gra n poemll es lo que \\' hiu m11l tnl taba de ('5(: ri· hir. haciendo un im'¡>m ariu dl'l pais. exalta ndo al anlCri C3110. \' sobr(' tudo ¡¡I ~Imerkan{) más caracIt' ríSllro: f' 11~ro pio Whitm:rn. En gent'ral. la prensa atacó furiosauli'lltt' '" ap aridün de es te libm. ti ldli n· do lo d(> t"srand alt1 ~(J tan t" po r ~ u s C,lI1not:1ficlll t's so· ri;ll l's. cu mo pOf su t'x p resi6n (ut ilizacilÍn d e los te r· millOS más di r('ClO" de ll,'nb'lllljc' popular) su fonna (t'"!Ia \'(>uificacilÍll tlln libre qUI'. más t:lrde, entusias· m aría a los \'(> r!>t)1ibri ~ul ~ \' a los un animist¡IS france· ses). El ruror r ritico ~t' r~crudt'"c l' en IXli!!. cuando Whilman publica la seri/' poélica titulada /lijos di Adán, e n la que manH,cMa abic rt lltllcnte su cOllce ptu del :lmor. Nad j(> quería ad mitir qUf'. exalla ndo al /lU('"\'O hombre nO Tl('americano, (,II)()('la dcbit'$(> ex' altar lambic'n el cuprpo ; que, procla mllndo la liber· lad sodal que se cOIIsu lidaba e n la Amé ri ca del este. hubil."'S{' d(' proclamar tambié n la libi,' rt ad Sf'"llIim('n ' la l y. bajo lodas sus forma s. la ullitio . C uando sobre"iellt' la guerra d e Senferml'ro nl lunta rio en I tl~ hospitales de 'Vas h ington. Los desaSITt'S a I tJ~ que la b'llt'"rra StllllCle al país que éllanlO ama, los sufrimie ntos pad ecid os por los jó\'e lles soldados a los que Iral¡¡ di' cunlr d ejarán una hue lla imborrable en el pc)('(a. Ja más. después de 11'11;-1. 5"';\ tan afirm ativo. tan agTl's¡"(j como antes. Su reen ¡\m e ric;I, e n 1'1 amor, e ll si mismo, nu decae, pero ad opta e\'i(\entempnte un lono me nos vic torioso, como si esa fe llevase unn he ri da oc ulla. una ex' pt'"TÍenda illca paz de sl'r asi milada. l.os poemas agrupados bajo 1,1 tilulo de .. Redubl,:s d e tam bor. ( PHi.", ) e int(>grados ( '(1 IKl ii ,'n I¡¡ cuarta ed ición de /-Ioja.r dr hirrha testimonian lo qu,' podríarllos lIamnr la «pasiilllo de \\'ah Whitlllan durante la b'llerra. t-: n ellos apil rece tamhié n lu gran fib'llra dI:"! Lincoln, cu ~'n asl."'sinaw part'fe resunur Itldos los males engl'nd ra d os por el conmClo fra tirida. Nu deja de s.er curi oso que el «Canto fúnebre a la m(>mo ria de linroln » lit' ha ),a convertido e1l la obra más célebre d ('" Whitm an . En eft-'"Clo. d empico de la rima. la p rosud ia r(>gula r ) un a drrta re lórica a pe-

°

"par(>Cf'1l ('11 ()trtl~ tI'''' tus. PIIr t'I cun t r:l rio, " n 1"" p ..e mas esrritos al fin~11 d ., su vida. cuando ocup;, ('1 cargo ¡](> fUllcion ari" p t¡ blic,J ,'n \\'ashingtun. () du f;lO te su n 't im en Calldem. la ¡'''¡rut'ncia dt· \\' hilutan M' h ace Il\a ~ dbcr~'ta. 1;1 Su).!,'slÍón tiendl' a rt'c' nlplazar a la a(irm;rción y, :luntllle cu rrig:(> l o~ 1t' .\(W~ antiguos ;¡c,,t·;l nlalla. 1'0(0:1 PO(·O. d aUlOr ~I' va e ncerrando en ' u flg un, le/{" lIdarhl de «buen po('ta gris _o C uam!o lllUert', ~' n I K! ':l. Wh ilman "s reconocido comn el prinwr b'Ta n P0('-l:l rmr\('¡I1IU'riC:l nO el!' \'~lI1g\J a rdia . [ndudahl,·mcnt('. ,'1 til' rnpo ha p:¡sudo. Y ~i ll ,' mbar J-{u. " pesar c!(> cÍt'rtos pasajes t'xt'crables. a pesar d{' 'u "}:ul:ltría a \'ecl's t·xc'''SÍ\'a. a pe~;rr de su tend e nda iI\Tt'er que I~I )'uxt¡¡posi¡:iú ll resudve todos los pro hl ema~ dio' estructu ra)' ~!1It' 1'1~n f¡¡s i~ basta pard CUTl' ~f'\{uir la adhesi{on, siguI' sit'"ndo un poe la de primera m agnitud. I'ropnrcionó )lt !'xp rf'sitin poftit:a a una i\ m~ rira t'll ex pa nsit'm . En 1m pO('lTlas ('sc mos dt's PUt·s dt' la 1,'\l erra )' ,'11 sus e"oC¡lciolll'S (>11 prosa. 10~ra a veces una lerllU I"'... lao emotiva como in(""ompa' rab i". No du d ó. (' n fin, c' n ft'clamar a una sociedad IH '~Ii1 o indife ren\l' los d"Techos de un a rtista que ha hl~I, si 110 para el pueblo. :ll!lle/los para "í mismo, n;~~

o

WlECHERT Ernst ( IKKi- IH30 ) NO\l·liSla alem;in. origi nario de !II Prusia oriental. Pudo haberse limitad" a s,'r un 1'Sf:rilOr regionalista non su libro dt' rec uerdos BO.fqutS J "omÓrts ( l ~J:ili) , pt·ro IlIs (lm tro mCses pasados ,'1\ (>! cam po d e conff" nl racilin de Uu cht'nw;¡ld le inspiruron ese testi m oni o verdad"T:um.'l1 h' (o nm O\'l'dor qut' es El bosqur dr los /I/UtrIOS ( I !'-',i ). ()t ras nO\"I'1:i S (o mo I,os "ijos de /tru mr'n ( I ~J-I .i · l !'-' i ) )' Mú.~a .lllIt ¡fQmíIU (\ !'.~ 11) d\(>la ('n El t.rfJtJo tlr oro I ¡ ti! ' . CU{'lIt" "r... nlal d o ndl' ma rufll'sta sus opi n itltlt'"s sobre 1,1 principI' ,d(>a l. I'rect'plOr dl·1 dutluc' !wfed" rtl dI" \\'eimilr. aC¡lbaria ~it' nd\ltll;i~ ¡¡.nl!' su consej"rn. Dirigi,; tam b¡,'n la rt·" b¡¡r /)rr /)rulsr!" Mrrl.:ur (.. El ;>.1 ,·rcltnO al t>m;in*l. T rac!ut·tllr dt' S IHl kl"~ pf'art'. s,· insp ini en El Junio d, ulla Il w"r dr u rano par¡¡ su po('· ma I'n r¡¡ro rct' j'¡Ullu~ Ohtrolf 1iKO), tema que luego adapl¡n;i \\'¡>\)¡,r "1) una dI' ~ u s ¡',!wnls m:is cWlO(·id:u.

o WILOf

Oscar (IK.H - I!IfH H ESHiw r hril ll1linl. u adtl' l (' n Dublin. Ya (I ('~d,' sus 1tfio~ dI' (>~ tlJdianl (' t'n Odord. d e~ t a("¡th;r po r ~u s pTI' c!il¡>tTiolle" anistjclls l"','n d ¡Irte por el arl/' ~) ~' por sus exrentricidad,'". " "p,'cilllnll'llt,· 1'1) 1,1 modo de \,('", tir. At raid .. por la p;¡ r:l(l uj¡¡ (semihlt' t'1l ,'n sayo" rom" hllt lltionrJ, I K!J I . dlltndll dI' un" t·áust i. C;I iro n í¡¡ y una gral1 f:tci lid¡¡d d(· p al abra. supo t"u lti \"ar ... clt'más dó'I,· nsayu. lus ~"' r!('ro s más d i\'E'rsos: la p"(>si", e l tea tro. el cut'nlo )' la novela. nm MI o bm rn:lt'stra El rrlra/u tlr IJqrian era)' {I X!I J 1. COl1l0 dra m¡¡turgo. ubtu\'o un éxitu ap.ott>(¡sÍ(o con El abani(o tlt lady lVindrrmrrr IX!':.! . Una nrujrr si" imporlanda ( 1X!.J:i ) }' l A imfHJrlalfda dr IkImant f.'rnr.slo( J X~J.) ), IrE'" obras de chispeante diá\ugn. Había 1I('gado a la cllm br('" de su g loria literaria cua nd .. fue acoS¡ld" dI' homosexualid¡¡d por 1'1 pad ró' d., su a migo lurd Al· fft"d .Dougl a~, el marqu¡'s de Queenshul) . Wilde ('n tablo UII proc(>so por d ifamariün, qut' I){'rdiri. t--IJI' condenado a d os iI.ios d(> trab¡ljos furl.ildus. SaliiJ dt' la cárcel t'n IK9i. des hecho. ago lad ... lIrruin¡¡d o. r fue a r .. fu g:iarse a I'aris. cl uudf' m u rili tr!'s ~Iños más larde. Estu s infortun ios le insp irarun nbras t:ln ('11111' li vas COIIIO /..tI halada dr la ((iral dr Rtadil/I:)" f) t profun dís, que cunt raSlan wlahnentc co n lus dI' . u pri ml~ ra etapa. A \ Vilde ~e le 1m rep ro chado ser un cs· critor superficia l y habl' r malga.stad o su 1;]lj·utu. Quizá 110 st'¡r su flcien tó'. ,'n efectus, u'n('r «malos sent imientos. () ir a co nlra('orriCnL t' dI' 1:1 opi ni im pli blica para h:lcer bu rila literatu ra. o WILDER Thornton Nivcn (l K!Ji- I!Ji;;) Novelista nor\(>¡1 merica no. n os ¡¡ritls dt·sp ucs dI' p u blÍ(ar 1,(1 ((¡hala ( \!J:l.;), (u~ g¡rlard on:ul o ron (>1 pre mio Pnlitz(>r pu r su nm'¡>la J:'I/Iurnlr dr San Luis Rr-r. d.e tema fo lklúriru ) amhient¡rda I'n d Perú drl ~ igío XVIII. De su produrción n:lrnllh'a po~t(>rit1 r, ca be desla(ar LQ mll)t' dr AndrOI J 9.-10, Crna di naridad

\\

[I.S()~

l ' 1.11 , JIi !lrl/lllo tS d firlo 1~1.I 1 • 1.111 ;r!rr( ti, /l/rlTI:.O I" IX \ 1;-' fj(lrll'u rho j 1!lh¡ , C"nlt' rlr .. IIl .. 1nr):'". al ,:m/_" i:, fama murulial con Nunlm rludllll 1!1 {X \ 1.11 pid r/r I/ /mlrrl) tliflllr,f 1~1 1 '1.. d WILSON Ed mu nd

PI!I.i- I!11l 1·."TI!I'f nllrh'''nwriC:H!ll. nllhidt'radr, com" . 1" I"Iln , wnl'm mlt·I .... Hwl. ,[" _la ¡':"!U"Oldml pl'rdid ..... !\"aci rlt . ('n l" m'l'a . Jt'r~,'~. eUl-;o '11' ,'stlldu!\ ~'n [:1 ul1i\ ,'r'l dad tlt' I'ri nc.'llIn. dondt, 1I1·'I)(.'rl" '11 ""an"'n ellll10 , rui.'" lilt'r.lriO, Lllt,):'" ",bro" 'mu la ('Xlwril'nda rI" la ~IH-rra : fll(' ,1(" ' il1ad,, lllln hO'p,II¡[ m i1i lllT t'l1 ¡,,~ VO~ "c:'''''\ " . ,udla a l\ uwnCII, II,'.-.i a rllb" W1I, inlt'n\ll ,11"11\ tllad 1)t'nodi~li("¡, ~ din¡.'lo dumnh' al~lIn li"I1II'" la 'l'lTIWllih'n,ri;1 d,'1 N(w } ilr~fT. E'wnbio n'm"nart" d, ....Iklll"... ([lit' r.. uni" t'n al¡"'llllt" 'ohín1t'nl'~ t'lI I"s rl'lO' la criti('OI II(JIlfI' I' xorcil.lI ~u~ a n~u " ill~. 111

a¡.:ola. p"r "Ira !'.. rt.,. ha, la I¡¡I pum" nan[ \\'oulf 1" apor lit UI1¡¡ ,' i"l'Ia Inlmluilidad_ Sultwrido ,'1 ' a M'I"I 11'1(' d. , ¡.:r,m a~ ud;l, nlÍdand" d., di:. "11 lod" mum('n lu , r n ',ll1du la ,'duorial Il tlg;¡rth I'n')~. t'n la